sisp_u1_ea_olrs

10
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA Asignatura: Introducción a la seguridad pública Grupo: SP-SISP-1502S-B2-032 Segundo semestre, modulo 2 Docente: Fabián Colín Sánchez Alumna: Olivia Ramos Salinas Unidad 1 Actividad: Evidencia de aprendizaje: Desarrollo del marco conceptual de seguridad pública

Upload: stephen-mcleod

Post on 02-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

:) es robado

TRANSCRIPT

Page 1: SISP_U1_EA_OLRS

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

Asignatura: Introducción a la seguridad pública

Grupo: SP-SISP-1502S-B2-032 Segundo semestre, modulo 2

Docente: Fabián Colín Sánchez

Alumna: Olivia Ramos Salinas

Unidad 1 Actividad: Evidencia de aprendizaje:

Desarrollo del marco conceptual de seguridad pública

Fecha: 6 de noviembre de 2015

Page 2: SISP_U1_EA_OLRS

Analizarán de los tres últimos sexenios la evolución de la seguridad pública, exponiendo:

1. Programas o políticas publicas implementadas en cada sexenio:

Vicente Fox 2000-2006 Felipe Calderón 2006-2012 Enrique Peña 2012-2015

“Programa México Seguro”

La noche del sábado 11 de octubre de 2009, con policías y militares ocupando las instalaciones de la paraestatal, Calderón publicó el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, argumentando su ineficacia operativa. La desaparición de la compañía dejó sin empleo a 44 mil trabajadores.

El Consejo Nacional de Seguridad Pública está presidido por el presidente y los secretarios de Gobernación, Defensa, Marina, Seguridad Pública, el Procurador General, los gobernadores de los Estados, el Jefe del Gobierno del Distrito Federal y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El presupuesto de 2005 para el Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP) es de cinco mil millones de pesos

El 31 de enero de 2010, un comando armado asesinó a 17 jóvenes que celebraban una fiesta en Villas de Sálvarcar, en Ciudad Juárez Chihuahua. Sin una averiguación de por medio, Calderón acusó a las víctimas de ser pandilleros; días después, el 11 de febrero, la madre de dos de los jóvenes lo increpó y le exigió que se retractara.

El consejo, creado por ley en 1995 durante el sexenio de Ernesto Zedillo, revisa de manera permanente la actuación y los resultados de los programas y de las políticas públicas orientadas a la prevención de la violencia y la delincuencia, según el sitio web del CNSP.

Tareas de seguridad se hayan gastado, efectivamente, en armas, capacitación y patrullas para las corporaciones. 31 mil 439 millones de pesos

En la celebración por el inicio de la lucha independentista, el 15 de septiembre de 2008 dos granadas de fragmentación fueron detonadas en el centro de Michoacán, Morelia.

Page 3: SISP_U1_EA_OLRS

2.- Estrategias implementadas:

Vicente Fox 2000-2006 Felipe Calderón 2006-2012 Enrique Peña 2012-2018

La estrategia contempla establecer cordones de vigilancia en los límites con el Distrito Federal, especialmente en los municipios de la zona oriente de la entidad.

Las estadísticas del Consejo Nacional de Seguridad Pública revelan que el número de delitos denunciados se mantuvo prácticamente igual, pues pasó de cuatro mil 287 al día en 1997, a tres mil 974 en 2000.

En 2001 se asignaron cinco mil 521 millones de pesos, cantidad que bajó a tres mil millones el siguiente año y luego a dos mil 500 millones en 2004

Al inicio de su gobierno, en 2006, Felipe Calderón ordenó iniciar la Operación Conjunta Michoacán, en la que 6,000 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Policía Federal participaron en labores para combatir al crimen organizado.

Este fue el primero de varios operativos encabezados por las fuerzas armadas que ordenó el expresidente en territorio nacional y que contó con la participación del Ejército, la Marina, la PGR y las secretarías de Seguridad Pública y de Hacienda, para perseguir los recursos de origen ilícito y lavado de dinero.

Al terminar el sexenio de Calderón, las fuerzas federales participaban en 13 operativos contra el crimen organizado en Aguascalientes; Quintana Roo; Chiapas, Campeche y Tabasco; Chihuahua; Culiacán-Navolato-Sinaloa; Guerrero; la región de la laguna en Saltillo-Torreón y en Coahuila; Gómez Palacio en Durango; Michoacán; en Monterrey, Nuevo León; San Luis Potosí; Tamaulipas; Tijuana, Baja California y uno más en Veracruz.

Durante el periodo de transición, el presidente Peña Nieto anunció que modificaría la estrategia que implementó el expresidente Felipe Calderón en diciembre de 2006, para pasar de un programa punitivo a uno de prevención del delito.

El 3 de diciembre pasado, Peña Nieto reiteró que tendría una nueva estrategia de seguridad, pero dijo ante miembros de las Fuerzas Armadas que en tanto ésta no estuviera en marcha, ellos seguirían en las calles.

Page 4: SISP_U1_EA_OLRS

El hallazgo de 72 cadáveres de migrantes centroamericanos en una fosa clandestina en San Fernando, Tamaulipas, el 21 de agosto de 2011, reveló la situación de crecientes agresiones a migrantes indocumentados en el país, cuyos responsables en muchos casos eran las propias autoridades migratorias y policiales.

En enero de 2012, la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que desde diciembre de 2006 y hasta septiembre de 2011, habían muerto 47,515 personas en hechos relacionados por supuesta rivalidad delincuencial.

El Consejo Nacional de Seguridad Pública está presidido por el presidente y los secretarios de Gobernación, Defensa, Marina, Seguridad Pública, el Procurador General, los gobernadores de los Estados, el Jefe del Gobierno del Distrito Federal y el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Page 5: SISP_U1_EA_OLRS

3.- Grado de cumplimiento:

Vicente Fox 2000-2006 Felipe Calderón 2006-2012 Enrique Peña 2012-2018

Es tal la ausencia de datos, que incluso la cuenta pública de 2004 no ha sido aprobada por los diputados mexiquenses, los cuales detectaron un subejercicio de seis mil millones de pesos en algunos rubros, así como desviaciones presupuestales de otros tres mil 500 millones en partidas no autorizadas.

En noviembre de 2012, la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que Tribunales Federales del país resolver los juicios sobre delitos de militares contra civiles.

El mandatario enumeró también seis líneas de acción en las cuales está basada la nueva estrategia, entre ellas: mayor planeación de las acciones de seguridad, prevención del delito, respeto a los derechos humanos, coordinación entre los gobiernos locales y federal, el traslado de funcionarios responsables de seguridad a cinco regiones del país y la evaluación de las acciones.

"Se han asentado unas mil 500 familias de narcotraficantes presos en el penal de La Palma", explica. "Ya hay problemas sociales que no teníamos, como la venta de droga, el tráfico de armas y el riesgo de un enfrentamiento entre bandas rivales. Por lo pronto hay una ola de ejecuciones de abogados que defienden narcos, por lo menos uno cada seis meses. En cinco años, si no cambian las condiciones, Metepec va a ser un campo de batalla".

Diez días después de asumir el cargo y sin tener una estrategia, emprendió un combate al crimen organizado, con el apoyo de las Fuerzas  Armadas, cuyo saldo social se contabiliza en decenas de miles de muertos, miles de desaparecidos y desplazados, y en un aumento en los casos de tortura y tratos crueles

Page 6: SISP_U1_EA_OLRS

4.- Figuras o actores encargos de la seguridad pública:

Vicente Fox 2000-2006 Felipe Calderón 2006-2012 Enrique Peña 2012-2018

Secretaría de Seguridad Pública

Alejandro Gertz ManeroRamón Martín HuertaEduardo Medina Mora

IndependientePANPAN

1 de diciembre de 2000 - 20042004 - 21 de septiembre de 200521 de septiembre de 2005 - 30 de noviembre de 2006

Seguridad Pública

Genaro García Luna

1 de diciembre de 2006 - 30 de noviembre de 2012

Seguridad Pública2 3

Manuel Mondragón y Kalb4

Independiente

1 de diciembre de 2012 - 2 de enero de 2013

Page 7: SISP_U1_EA_OLRS

http://aleph.org.mx/jspui/handle/56789/22765

http://aleph.academica.mx/jspui/handle/56789/22765

http://aristeguinoticias.com/2911/mexico/lo-blanco-y-lo-negro-del-sexenio-de-felipe-calderon/

http://www.jornada.unam.mx/2005/09/04/mas-najar.html