siphonapteros-pulga.pptx

19
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES ESCUELA DE BIOLOGIA ENTOMOLOGIA MADELEINE PALADINES KATHERINE MENDEZ

Upload: madeleine-paladines

Post on 25-Apr-2015

87 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Siphonapteros-pulga.pptx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE CIENCIAS NATURALES

ESCUELA DE BIOLOGIAENTOMOLOGIA

MADELEINE PALADINESKATHERINE MENDEZ

Page 2: Siphonapteros-pulga.pptx

SiphonapterosPulgas

Page 3: Siphonapteros-pulga.pptx

Introduccion

Los siphonápteros , son un orden de pequeños insectos neópteros sin alas, conocidos popularmente como pulgas.

Las pulgas son parásitos externos que viven de la sangre de los mamíferos y los pájaros.

Se conocen unas 1.900 especies.

Varias especies de pulgas transmiten enfermedades diversas, como el tifus, la peste bubónica, o las tenias (como Dipylidium caninum).

Page 4: Siphonapteros-pulga.pptx
Page 5: Siphonapteros-pulga.pptx

Evolución

Page 6: Siphonapteros-pulga.pptx

Cabeza: Triangular, unida al tórax

Torax: formado por 3 segmentos: protorax, mesotorax, y metatorax.

Abdomen: cosnta de 10 segmentos. Los segmentos VIII, IX y X están modificados para los fines sexuales.

Características Morfológicas

Page 7: Siphonapteros-pulga.pptx

Características Morfológicas

Miden entre 0,5 y 4mm de longitud, su cuerpo esta fuertemente esclerotizado por quitina, son de distintos tonos de café.

Son angostas y aplanadas transversalmente y carecen de alas.

En la cabeza se destacan los ctenidios (peines espinosos adaptados para aferrarse al pelo o plumas de su hospedero).

Su aparato bucal esta adaptado para picar y se alimentan exclusivamente de sangre.

Posee ojos simples y antenas cortas.

Page 8: Siphonapteros-pulga.pptx

Características Morfológicas

El abdomen es grande en relación al tamaño del insecto y contiene los órganos internos y el aparato reproductor del insecto, las hembras se las reconoce por la presencia de una formación sacular que tiene aspecto de calabaza.

Sus patas son poderosas y el tercer par de patas es muy desarrollado y apto para saltar.

La pulga de perros y gatos puede saltar hasta 33cm de alto.

En su tubo digestivo poseen una formación de pienes radiados y de dirección distal , llamado proventrículo que sirve para filtrar la sangre que ingieren.

Page 9: Siphonapteros-pulga.pptx
Page 10: Siphonapteros-pulga.pptx
Page 11: Siphonapteros-pulga.pptx
Page 12: Siphonapteros-pulga.pptx

Importancia médica

Sus picaduras son molestas, pueden actuar como vectores biológicos de enfermedades como:

Peste bubónica.

Tifus murino.

Tungosis.

Page 13: Siphonapteros-pulga.pptx
Page 14: Siphonapteros-pulga.pptx

Peste bubónica

Enfermedad de roedores pero el hombre la contrae a través de la pulga, particularmente por Xenopsylla chopios.

La enfermedad es producida por la bacteria Yersinia pestis.

Page 15: Siphonapteros-pulga.pptx

Tifus murino

Producida por la bacteria Rickettsia Typhi que ataca a ratas domesticas y otros mamíferos, a la pulga y eventualmente al hombre.

Las pulgas que las transmiten son:

Xenopsylla chopis y Nosopsyllus fasciatus.

Signos:

Provoca febril poco intensa, con calafrios, cefalea, dolores osteomusculares y rash cutáneo de una a dos semanas.

Page 16: Siphonapteros-pulga.pptx

Tungosis

Conocido comúnmente como nigua o bicho do pé, es la infestación del hombre y otros animales por Tunga penetrans, esta pulga es prevalente en zonas cálidas de Centro y Sud América.

La hembra vive en el polvo o la arena de zonas rurales y penetra la piel del hombre, especialmente en zonas en la base de uñas o entre los dedos de pies y manos, cuando penetra piel apenas mide 1mm pero una vez fecundada se expande hasta alcanzar el tamaño de un guisante, se alimenta de sangre y coloca sus huevos que caen al suelo a través de una abertura que siempre esta abierta.

Los machos no penetran piel y se las arreglan para copular a la hembra por esa abertura.

Page 17: Siphonapteros-pulga.pptx

Signos y síntomas

Provoca intenso prurido, dolor, inflamación y por lo general hay infecciones secundarias.

Tratamiento:

Remoción quirúrgica de cada hembra con un bisturí o un estilete bajo condiciones de esterilización cuidadosa y el eventual uso del antibióticos.

Page 18: Siphonapteros-pulga.pptx

Pulga como hospedero intermediario de algunas cestodiosis

Pulgas son hospederos intermediarios de parásitos como Dipylidium caninum, Hymenolepis diminuta e Hymenolepis nana, desarrollan los cisticercos en estado de larva.

El hombre, la rata, los perros y gatos adquieren y desarrollan al cestodo adulto cuando ingieren a las pulgas infectadas.

Especies de pulgas involuncradas:

Ctenocephalides canis, Ctenocephalides felis, Pulex irritans y Xenopsylla cheopis.

Page 19: Siphonapteros-pulga.pptx

Medidas de control

De acuerdo al ciclo de vida de las pulgas las medidas de control deben estar dirigidas al aseo y mantención de las viviendas.

Empleo de insecticidas de acción residual en la casa.

Empleo de insecticidas contra pulgas pero sin actividad toxica para los animales como: perros y gatos.

Aseo periódico de la casa y sus dependencias (debido a que larvas y pupas se desarrollan en muebles y grietas de la casa).

Cambiar frecuentemente las cobijas o cama de los perros y gatos.

Aseo de galpones, bodegas o casas de verano que son habitadas por temporadas cortas de tiempo.