sintitulo

36
UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA PROFESORA: DRA. ANDR PROFESORA: DRA. ANDRÉ IA PASSOS PEQUENO IA PASSOS PEQUENO HEREDIA HEREDIA FEBRERO - 2011 FEBRERO - 2011 ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA

Upload: ana-solange-olmos

Post on 02-Jul-2015

1.786 views

Category:

Entertainment & Humor


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SInTitulo

UNIVERSIDAD NACIONALUNIVERSIDAD NACIONALFACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUDFACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUDESCUELA DE MEDICINA VETERINARIAESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

PROFESORA: DRA. ANDRPROFESORA: DRA. ANDRÉÉIA PASSOS PEQUENOIA PASSOS PEQUENO

HEREDIAHEREDIAFEBRERO - 2011FEBRERO - 2011

ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA

Page 2: SInTitulo

Osteología

Artrología

Cavidad oral (+ gl. salivares)

Cavidad nasal

Fascias y músculos

Circulación sanguínea y linfática

Inervación

TEMA 1: ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZATEMA 1: ANATOMÍA TOPOGRÁFICA DE LA CABEZA

Page 3: SInTitulo

HUESOS DE LA CABEZAHUESOS DE LA CABEZA

Cráneo

Huesos del Cráneo Huesos de la Cara

Base: occipital, basiesfenoides y

preesfenoidesDorso de la nariz: frontal y nasal

Pared Nucal: occipitalParedes laterales: lagrimal,

cigomático, maxilar e incisivo

Paredes Laterales: temporalSuelo de la cavidad nasal: palatino,

maxilar, incisivo, vómer

Bóveda: frontal, parietal e interparietal

Techo o pared lateral de la cavidad

faríngea: pterigoides, vómer,

palatino, esfenoides

Pared Nasal: etmoides *H. etmoides

Page 4: SInTitulo

Fuente: KÖNIG, 2005

Page 5: SInTitulo

Fuente: KÖNIG, 2005

Page 6: SInTitulo

Mandíbula

MandíbulaPartes:

Cuerpo de la mandíbula Rama de la mandíbula

Parte incisiva:-Superficie lingual-Superficie labial-Borde alveolar

Agujero mandibular

Proceso coronoides

Proceso condilar

Ángulo de la mandíbula

Proceso angular (carnívoros)

Fosa masetérica

Fosa pterigoidea

Incisura de la mandíbula

Parte molar:-Superficie lingual-Superficie bucal-Agujero mentoniano

Espacio interalveolar o diastema

Canal mandibular (n. sensitivo alveolar mandibular)

Incisura de los vasos faciales

Agujero mandibular

Page 7: SInTitulo

Fuente: KÖNIG, 2005

Page 8: SInTitulo

Aparato HioidesComponentes:

Huesos Hioides Aparato Suspensorio

Basihioides = cuerpo del hioides Timpanohioides = asta proximal

Tirohioides = asta mayor Estilohioides = asta media

Ceratohioides = asta menor Epihioides = asta distal

Page 9: SInTitulo

Senos Paranasales

Especies Senos Paranasales

CaninosSeno maxilar (receso maxilar), seno frontal (lateral,

medio y rostral)

Felinos Seno frontal y seno esfenoidal

BovinosSeno frontal, seno palatino, seno lagrimal, seno del

cornete nasal ventral y celdillas etmoidales

Equinos

Seno maxilar (caudal y rostral), seno conchofrontal

(seno del cornete nasal dorsal y seno frontal), seno

esfenopalatino, seno del cornete nasal ventral

PorcinosSeno frontal, seno esfenoidal, seno lagrimal, seno

del cornete nasal ventral, celdillas etmoidales

Page 10: SInTitulo

Articulación Intermandibular Clasificación: sincondrosis / sinostosis (cerdo y caballo).

Articulación temporohioidea

Clasificación: sincondrosis

Superficie Articular:

Aparato suspensorio del h. hioides: timpanohioides

Base del cráneo:

• Proceso estiloides: caballo

• Proceso mastoides: carnívoros

• Proceso nucal: cerdo

ARTICULACIONES DE LA CABEZAARTICULACIONES DE LA CABEZA

Page 11: SInTitulo

Clasificación: Sinovial

Superficie Articular:

Parte escamosa del hueso

temporal - tubérculo articular, fosa

mandibular y proceso retroarticular

Mandíbula – proceso condilar

Disco articular

Medios de Unión:

Ligamento lateral

Ligamento caudal (ausente en

carnívoros y cerdos)

Tipos de Movimientos: apertura,

cierre y mov. masticatorios laterales o

anteroposteriores de la mandíbula.

Articulación Temporomandibular

Fuente: KÖNIG, 2005

ARTICULACIONES DE LA CABEZAARTICULACIONES DE LA CABEZA

Page 12: SInTitulo

CAVIDAD ORALCAVIDAD ORAL

Page 13: SInTitulo

•GlGláándulas salivares menoresndulas salivares menores, presentes en gran número en la

mucosa de los labios, de los carrillos, de la lengua, del paladar y del

suelo de la boca por delante del frenillo. La secreción de estas

glándulas es especialmente mucosa.

•GlGláándulas salivares mayoresndulas salivares mayores, producen la mayor parte de la saliva.

Poseen conductos secretores largos que desembocan en la cavidad de

la boca. Las glándulas mayores producen en su mayoría una secreción

serosa que contiene la enzima ptialina.

Glándulas SalivaresGlándulas Salivares

Page 14: SInTitulo

Glándulas SalivaresGlándulas Salivares

Fuente: KÖNIG, 2005

Glándulas ParótidasGlándulas Parótidas-Localización-Relación-conducto parotídeo- vascularización-Inervación

Glándulas MandibularesGlándulas Mandibulares-Localización-Relación-conducto mandibular-vascularización-Inervación

Page 15: SInTitulo

Glándulas SalivaresGlándulas Salivares

Gl. Sublingual MonostomáticaGl. Sublingual Monostomática(ausente en equinos)

-Localización-Relación-conducto sublingual mayor-vascularización-Inervación

Gl. Sublingual PolistomáticaGl. Sublingual Polistomática-Localización-Relación-conductos sublingualesmenores-vascularización-Inervación

Page 16: SInTitulo
Page 17: SInTitulo

Fuente: TRAUB-DARGATZ & BROWN , 1990

CAVIDAD NASALCAVIDAD NASAL

Bolsa gutural: cavidad faríngea oído medio

Page 18: SInTitulo

Fascia superficial de la cabeza:

Fascia profunda de la cabeza: •Fascia bucofaríngea

•Fascia faringobasilar

•Fascia temporal

FASCIAS DE LA CABEZAFASCIAS DE LA CABEZA

Page 19: SInTitulo

1. M. Esfínter superficial del cuello (específico de

los carnívoros)

2. M. Cutáneo de la cara

3. M. esfínter profundo del cuello

4. M. Frontal (cerdos, rumiantes y ocasionalmente

carnívoros)* M. Platisma (mm. Cutáneo del cuello)

MÚSCULOS DE LA CABEZAMÚSCULOS DE LA CABEZA

Page 20: SInTitulo

1. Mm. de los labios y de la mejillas

a. M. orbicular de la boca

b. Mm. incisivos superior e inferior

c. M. elevador nasolabial

d. M. elevador del labio superior

e. M. canino

f. M. depresor del labio superior (ausente caballo)

g. M. depresor del labio inferior

h. M. mentoniano

i. M. cigomático

j. M. buccinador

Músculos de la cara o mm. Faciales

Page 21: SInTitulo

M. Elevador nasolabial

M. Orbicular del ojo

M. Cigomático

M. mentoniano

M. Orbicular de la boca

M. buccinador

M. Esfínter profundo del cuello (parte palpebral)

M. Parotidoauricular

M. Esfínter profundo del cuello (parte intermedia)

M. Retractor del ángulo lateral del ojo

M. Frontal

Page 22: SInTitulo

2. Mm. de la nariza. M. dilatador apical de la narizb. M. dilatador medial de la narizc. M. lateral de la narizd. M. transverso de la nariz

3. Mm. extraorbitários de los párpadosa. M. orbicular del ojob. M. elevador del ángulo medial del ojoc. M. retractor del ángulo lateral del ojod. M. malar o esfínter profundo del cuello (parte palpebral)

4. Mm. superficiales de la región faríngeab. M. digástrico

- Vientre rostral- Vientre caudal:

- Rama lateral: m. occiptomandibularc. M. milohioideo

Page 23: SInTitulo
Page 24: SInTitulo
Page 25: SInTitulo

5. Mm. del pabellón de la oreja• M. escutular

- M. frontoescutular- M. interescutular- M. cervicoescutular- M. cigomáticoescutular*

b. M. parotidoauricularc. Mm. Auriculares caudales

- M. Cervicoauricular medio- M. Cervicoauricular profundo

d. Mm. Auriculares dorsales- M. Cervicoauricular superficial- M. Parietoauricular- M. Escutuloauricular superficial accesorio

e. Mm. Auriculares rostrales- M. Escutuloauricular superficial dorsal- M. M. Escutuloauricular medio- M. Escutuloauricular superficial ventral- M. cigomaticoauricular

f. Mm. Auriculares profundos- M. Escutuloauricular profundo mayor- M. Escutuloauricular profundo menor

g. M. estiloauricular

Page 26: SInTitulo
Page 27: SInTitulo

M. interescutular

M. Cervicoescutular

M. Cervicoauricular superficial

M. Escutuloauricular

superficial

Page 28: SInTitulo
Page 29: SInTitulo

IRRIGACIÓN DE LA CABEZAIRRIGACIÓN DE LA CABEZA

Page 30: SInTitulo

DRENAJE VENOSO DE LA CABEZADRENAJE VENOSO DE LA CABEZA

Page 31: SInTitulo

DRENAJE LINFÁTICO DE LA CABEZADRENAJE LINFÁTICO DE LA CABEZA

Page 32: SInTitulo

ANATOMÍA APLICADA DE LA CABEZAANATOMÍA APLICADA DE LA CABEZA

Page 33: SInTitulo
Page 34: SInTitulo
Page 35: SInTitulo
Page 36: SInTitulo

Radiografía laterolateral de la cabeza del perro. 1: protuberancia occipital externa. 2: cresta sagital externa. 3: cresta nucal. 4: tentorio óseo. 5:

apófisis mastoidea. 6: apófisis yugular. 6’: cóndilos del occipital. 7: bulla timpánica. 8: poro acústico externo. 9: apófisis retroauricular. 10: arco cigomático. 11:

base del cráneo. 12: apófisis terigoides. 13: senos frontales. 14: bordes orbitarios. 15: laberinto etmoidal. 15’: fosa etmoidal. 16: concha nasal dorsal. 17:

concha nasal ventral. 18: cresta conchal. 19: canal infraorbitario. 20: agujero infaorbitario. 21: dientes incisivos superiores. 22: dientes caninos superiores. 23:

cuarto diente premolar superior. 24: segundo diente molar superior. 25: apófisis coronoidea de la mandíbula. 26: apófisis condilar de la mandíbula. 27: apófisis

angular de la mandíbula. 28: canal mandibular. 29: agujero mentoniano caudal. 30: agujero mentoniano rostral. 31: dientes incisivos inferiores. 32: dientes

caninos inferiores. 33: primer molar inferior. 34: paladar duro. 35: paladar blando. 36: porción nasal de la faringe. 37: porción oral de la faringe. 38: basihioides.

39: tirohioides. 40: queratohioides. 41: epihioides. 42: estilohioides. 43: catílago tiroides. 44: cartílago cricoides. 45: cartílago epiglótico. 46: alas del atlas. 47:

agujero vertebral lateral. 48: arco dorsal del atlas. 49: arco ventral del atlas. 50: apófisis espinosa del axis