síndromes pulmonares modificado y revisado fisiopatologia

6
ASMA Enfermedad crónica inflamatoria caracterizada por edema de mucosa, aumento de secreción bronquial y broncoconstricción. Etiología: usualmente existe un componente alérgico, pero no siempre. BRONQUITIS CRÓNICA Enfermedad caracterizada por tos productiva crónica, que ocurre por lo menos en tres meses consecutivos, durante por lo menos 2 años sucesivos. ENFISEMA Aumento anormal de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal por dilatación y destrucción de sus paredes. Etiología: Polución, infección, alergia, hábito de fumar, factores genéticos. ANAMNESIS Disnea Tos Expectoración Tos Expectoración Disnea EXAMEN FÍSICO INSPECCIÓN: -Tórax en inspiración permanente -Tiraje PALPACIÓN: -VV disminuidas o ausentes PERCUSIÓN: -Sonoridad incrementada AUSCULTACIÓN: -MV disminuido -Espiración prolongada -Estertores secos: Sibilancias Roncus - Silencio auscultatorio ( En asma grave) INSPECCIÓN: -Tórax ancho - Obesidad - Cianosis, edema. “ Abotagado Azul” PALPACIÓN: - Expansión y elasticidad disminuidas - V. V. disminuidas o normales. PERCUSIÓN: - Sonoridad N ó aumentada AUSCULTACIÓN: - Espiración prolongada - Sibilancias por estrecheces - Roncus angostamiento en bronquios gruesos - Subcrépitos - Crépitos (De acuerdo al tamaño de bronquio comprometido) INSPECCIÓN: - Tórax en inspiración permanente (en tonel). “Soplador Rosado” - Movilidad menor PALPACIÓN: - Expansión y elasticidad dism. - V. V. disminuidas. PERCUSIÓN: - Sonoridad incrementada (Dilatación de alvéolos, mayor cantidad de aire) - Excursión límites descendidos. AUSCULTACIÓN: - MV confuso y disminuido - Espiración prolongada (Pérdida de la elasticidad alveolar) - Roncus y sibilantes diseminados por bronquitis concomitante RADIOLOGÍA - Normal - Hiperinsuflación - Diafragama derecho por debajo de costilla 6 - Longitud pulmonar igual o mayor a la anchura. - Corazón estrecho y verticalizado - Normal (50% de pacientes) - Insuflación pulmonar - Densidades de pequeño tamaño y distribución irregular. - Líneas de tranvía. - Pulmón sucio - Dibujo Broncovascular - Transparencia pulmonar incrementada - Presencia de Blebs o Bullas - Aumento del diámetro AP - Horizontalización de las costillas - Espacios intercostales incr. - Tronco de A. pulmonar

Upload: lucas-quilmes

Post on 14-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sindromes respiratorios

TRANSCRIPT

Page 1: Síndromes Pulmonares Modificado y Revisado Fisiopatologia

ASMAEnfermedad crónica inflamatoria caracterizada por edema de mucosa, aumento de secreción bronquial y broncoconstricción.Etiología: usualmente existe un componente alérgico, pero no siempre.

BRONQUITIS CRÓNICAEnfermedad caracterizada por tos productiva crónica, que ocurre por lo menos en tres meses consecutivos, durante por lo menos 2 años sucesivos.

ENFISEMAAumento anormal de los espacios aéreos distales al bronquiolo terminal por dilatación y destrucción de sus paredes.Etiología: Polución, infección, alergia, hábito de fumar, factores genéticos.

ANAMNESIS Disnea Tos Expectoración

Tos Expectoración

Disnea

EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN:-Tórax en inspiración permanente-Tiraje

PALPACIÓN:-VV disminuidas o ausentes

PERCUSIÓN:-Sonoridad incrementada

AUSCULTACIÓN:-MV disminuido-Espiración prolongada-Estertores secos: Sibilancias Roncus- Silencio auscultatorio( En asma grave)

INSPECCIÓN:-Tórax ancho- Obesidad- Cianosis, edema.“ Abotagado Azul”PALPACIÓN:- Expansión y elasticidad disminuidas- V. V. disminuidas o normales.PERCUSIÓN:- Sonoridad N ó aumentada AUSCULTACIÓN:- Espiración prolongada- Sibilancias por estrecheces- Roncus angostamiento en bronquios gruesos- Subcrépitos - Crépitos(De acuerdo al tamaño de bronquio comprometido)

INSPECCIÓN:- Tórax en inspiración permanente (en tonel).“Soplador Rosado”- Movilidad menorPALPACIÓN:- Expansión y elasticidad dism.- V. V. disminuidas.PERCUSIÓN:- Sonoridad incrementada (Dilatación de alvéolos, mayor cantidad de aire) - Excursión límites descendidos.AUSCULTACIÓN:- MV confuso y disminuido - Espiración prolongada(Pérdida de la elasticidad alveolar)- Roncus y sibilantes diseminados por bronquitis concomitante

RADIOLOGÍA - Normal- Hiperinsuflación - Diafragama derecho por debajo de costilla 6 - Longitud pulmonar igual o mayor a la anchura. - Corazón estrecho y verticalizado - Radiotransparencia retrosternal aumentada

- Normal (50% de pacientes)- Insuflación pulmonar- Densidades de pequeño tamaño y distribución irregular.- Líneas de tranvía.- Pulmón sucio- Dibujo Broncovascular

- Transparencia pulmonar incrementada- Presencia de Blebs o Bullas- Aumento del diámetro AP- Horizontalización de las costillas- Espacios intercostales incr. - Tronco de A. pulmonar prominente- Diafragmas aplanados o invertidos- Corazón estrecho y vertical

EPIROMETRÍA PATRÓN OBSTRUCTIVO (VEF1 ) disminuido PATRÓN OBSTRUCTIVO (VEF1 ) disminuido PATRÓN OBSTRUCTIVO (VEF1 ) Disminuido

SINDROME BRONQUIALES OBSTRUCTIVOS

Page 2: Síndromes Pulmonares Modificado y Revisado Fisiopatologia

SINDROME DE CONDENSACIÓN

NEUMONIALa neumonía es una infección del parénquima pulmonar que se puede presentar clínicamente con fiebre y síntomas respiratorios variables, causando una reacción inflamatoria pulmonar.Presentación clínico-radiológica: -Neumonías típicas o Neumonías atípicas.Correlación anatomo-radiológica (morfológica): -Neumonía lobular (alveolar)-Bronconeumonía (lobulillar).Otras neumonías (No referidas en este resumen) -Neumonía intersticial - Émbolos sépticos.

BRONCONEUMONIAFOCOS DE NEUMONÍA DISEMINADOS

ENTRE EL PULMON SANO

PERIODO DE INFARTOCONGESTION Y EXUDACIÓN INTRALVEOLAR

PERIODO DE HEPATIZACIÓNSOLIDIFICACIÓN COMPLETA DE ALVEOLOS Y

TEJIDO INTERALVEOLAR

FOCOS DE NEUMONÍA DISEMINADOS ENTRE EL PULMÓN SANO

EXAMENFISICO

INSPECCIÓN: - Movilidad menor PALPACIÓN: - Expansión y Elasticidad disminuidas - Vibraciones Vocales aumentadas Por aumento de la densidad del tejido pulmonar y disminución de la cantidad de airePERCUSIÓN: - Matidez o submatidezPor aumento de la densidad del tejido pulmonar y disminución de la cantidad de aireAUSCULTACIÓN:- Respiración bronquialPor el estado de las condiciones del pulmón que facilita la transmisión de ruidos bronquiales- M V disminuido- Estertor crépitanteDebido al despegamiento del alveólo y su exudado compacto durante la inspiración.

INSPECCIÓN:- Inmovilidad PALPACIÓN:- Expansión y Elasticidad muy disminuidas- Vibraciones Vocales muy aumentadas PERCUSIÓN:- Matidez absolutaAUSCULTACIÓN:- M V muy disminuido o ausente- Soplo TubáricoLa solidificación del tejido pulmonar facilita y refuerza la respiración bronquial, la cual adquiere el timbre de soplo; a veces se perciben estertores crepitantes que provienen de las zonas menos afectadas.- Estertores crepitantes- Broncofonía- Pectoriloquia- Pectoriloquia áfonaEn la neumonía MASIVA no existe soplo ni broncofonía, debido a la obstrucción bronquial.

INSPECCIÓN: - Movilidad menor PALPACIÓN: - Expansión y Elasticidad casi normales o disminuidas - Vibraciones Vocales aumentadas A veces se pueden encontrar vibraciones vocales disminuidas por obstrucción de bronquios o bronquiolos.PERCUSIÓN:- Matidez o submatidezSi los focos inflamatorios son confluentes- Con resonancia incrementadaSi los focos están diseminados en medio de un tejido pulmonar que suple el funcionamiento de las porciones enfermas.AUSCULTACIÓN:- Estertores subcrepitantes y crepitantes finos.Debidos a la bronquitis capilar y a la congestión, si los focos confluyen formando hepatizaciones.- Respiración bronquial- Estertores finos consonantes- Broncofonía

RADIOLOGÍACORRELACIÓN ANATOMO-RADIOLÓGICA (MORFOLÓGICA): -Neumonía lobular (alveolar)

- Área con infiltrado difuso. Broncograma / alveleograma aereo

-Área densa de consolidación adyacente a la pleura visceral, ocupando parte o todo un lóbulo pulmonar.• Margen de la consolidación bien definido en contacto con la pleura visceral, pero mal definido en la interfase con el parénquima pulmonar no afectado del mismo lóbulo.• Broncograma / alveolograma aéreo.• Generalmente el volumen del parénquima pulmonar afectado es normal o existe mínima atelectasia.

CORRELACIÓN ANATOMO-RADIOLÓGICA (MORFOLÓGICA): -Bronconeumonía (lobulillar)- Distribución segmentaria en áreas parcheadas de consolidación, con tendencia a confluir.• Colapso segmentario asociado, ausencia de broncograma aéreo - Se pueden producen focos de necrosis y cavitación, con tendencia al desarrollo de abscesos peribronquiales, incluso franca necrosis con formación de abscesos de pulmón (Casos graves)

Page 3: Síndromes Pulmonares Modificado y Revisado Fisiopatologia

SINDROME PLEURALES

NEUMOTORAXPresencia de aire en la cavidad pleural“EL DIAGNÓSTICO DEL NEUMOTÓRAX ES CLÍNICO Y NO RADIOLÓGICO”CAUSAS: - Espontáneo Primario: Bullas o blebs congénitos. - Espontáneo Secundario: TBC, Asma, EPOC, Lesiones intersticiales (FPI, sarcoidosis , histicitosis, linfangiomiomatosis), Neoplasias, TEP, Infarto, catamenial. - Traumático: trauma torácico, intubación endotraqueal, VM.

DERRAME PLEURALPresencia de líquido en el espacio pleuralCLINICAMENTE -Trasudado: ICC, Cirrosis, Embolia, Sd. Nefrótico, diálisis peritoneal, Enf. De pericardio, obstrucción de vena cava superior, mixedema. - Exudado: Neoplasias, infecciones, tep, pancreatitis, perforación esofágica, AR, LES, Sjögren, Wegener, Churg strauss, Post lesión cardiaca, Sarcoidosis, Uremia, Sd. Meiggs, Quemadura electrica, hiperestimulación ovárica, Nitrofurantoína, bromocriptina, amiodarona.

ANAMNESIS: Dolor torácico, Tos seca, Disnea y Otros: cianosis, palpitaciones, sudoración. Dolor torácico, Tos seca, DisneaEXAMEN FISICO:

INSPECCIÓN:Taquipnea Abombamiento del hemitorax afectadoMovilidad disminuidaPALPACIÓN:Vibraciones vocales abolidasExpansión de bases y vértices muy disminuidasPERCUSIÓN:HipersonoridadTIMPANISMORuido de bronce son el signo de la monedaAUSCULTACIÓN:Murmullo vesicular abolidoVoz auscultada abolidaSoplo anfórico

A NIVEL DEL DERRAMEINSPECCIÓN: InmovilidadAbombamientoPALPACIÓN:Expansión de bases disminuidasVibraciones vocales abolidasPERCUSIÓN: Matidez en la base AUSCULTACIÓN: Murmullo Vesicular abolido.Voz Auscultada disminuidaEgofonía - Soplo pleurítico ( En “e”)Frote pleural (límite superior)PectoriloquiaáfonaSigno de la moneda.

ENCIMA DEL DERRAMEINSPECCIÓN: Movilidad mayorPALPACIÓN:Vibraciones vocales aumentadasPERCUSIÓN: HipersonoridadSkodaAUSCULTACIÓN: Respiración fuerte o bronquial(según puedan desplazarse mas o menos los alvéolos comprimidos)

RADIOLOGÍA Hipertransparencia y colapso pulmonarLínea fina producida por el margen externo de la pleura visceral separada de la pleura visceralDesplazamiento de las estructuras laringe traqueales al lado opuestoSeparación de espacios intercostalesUna radiografía en espiración puede ser diagnósticaEn el neumotórax a tensión (Efecto de válvula) se puede evidenciar desviación mediastínica, depresión diafragmática y expansión de la caja torácica.

DERRAME PLEURAL LIBRE:- Subpulmonar: <200cc, ángulos costofrénicos poco profundos- Típico: opacidad homogénea inferior a partir de los senos costodiafragmáticos con borde superior cóncavo hacia arriba; engrosamiento de cisuras.- Masivo: opacidad total, desplazamiento del mediastino al lado contralateral, incremneto de los espacios intercostales, aplanamiento o inversión de hemidiaf.DERRAME PLEURAL LOCULADO- Por adherencias entre la pleura parietal y visceral: Empiema – hemotórax.

TORACOC.Light RW. Clinical practice. Pleural effusion. N Engl J Med.  2002 Jun 20;346(25):1971-7

CRITERIOS DE LIGHT (uno o más de los siguientes 3) o Modificados1- Relación proteínas del líquido pleural y proteínas séricas >0,52- Relación LDH del líquido pleural y LDH sérica >0,63- LDH del líquido pleural >2/3 x encima del normal del nivel sérico de LDH

SENSIBILIDAD EXUDADO 98 %869082

ESPECIFICIDAD EXUDADO 83 %848289

Colesterol del líquido pleural >60 mg/dl (1,55 mmol/l)Colesterol del líquido pleural >43 mg/dl (1,10 mmol/l)Relación colesterol del líquido pleural y colesterol sérico >0,3Albúmina sérica - albúmina del líquido pleural <1,2 g/dl

54758987

92808192

Page 4: Síndromes Pulmonares Modificado y Revisado Fisiopatologia