sindrome de prisionalizacion

Download Sindrome de Prisionalizacion

If you can't read please download the document

Upload: jimena-huespe

Post on 11-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Síndrome de PrisionalizacionDefinición

TRANSCRIPT

Sndrome de Prisionalizacin

Qu es prisionalizacin? La crcel supone un sistema total. Funciona de manera autnoma con sus propias normas, diferentes roles, estilos de vida, patrones de comportamiento, sistemas y cdigos de comunicacin, economa sumergida, grupos de presin entre reclusos. Al proceso de incorporacin y paulatina adaptacin a este peculiar hbitat alternativo se le llama prisionalizacin.Consiste bsicamente en que el reo asume progresivamente una nueva forma de vida, el aprendizaje de nuevas habilidades y consistencias compartidas con otros internos. Por eso, la actividad del preso es una lucha por la supervivencia, en un continuo intento de adaptarse al medio. Este proceso puede ser ms o menos acelerado, ms o menos efectivo, en todo caso no parece que la prisionalizacin favorezca el proceso de resocializacin del interno.La vida cotidiana en un establecimiento penitenciario se caracteriza por la mayor de las monotonas, las cuales podemos caracterizar de la siguiente forma: Muchas horas en el patio sin hacer algo, lo cual redunde en un sentimiento de vaco, perdida de autoconcepto. Demasiado tiempo para pensar, o volver obsesivamente a la misma idea genera ansiedad, fatalismo (comerse el coco). Aumenta el riesgo de caer en la drogadiccin, en un espacio apto para trasiegos mercantiles ilcitos (trapicheos). Sometimiento al sistema de dominacin y chantaje que genera el mundo de la droga desde el patio. Perdida de la escasa capacidad de decisin y libertad que dispona. (El interno no solo se encuentra limitado por las normas regimentales sino tambin por las normas que le impone el patio). Empobrecimiento vital y sndrome amotivacional.Esta situacin desemboca en una autntica delegacin de la responsabilidad de la propia vida en el entorno institucional. El individuo se va a acabar limitando a aceptar pasivamente lo que se le viene encima, con una enorme apata, que se va a convertir en gran parte, en el hilo conductor de su vida. Pero de una manera plenamente justificada, porque prcticamente nunca ha tenido ningn control sobre nada.Por eso, si no planifica, si no prev el futuro, menos problemas tendr, aunque esa actitud suponga estar permanentemente sometido a vaivenes incontrolables. En resumen, se convierte en aptico porque es una buena manera de sobrevivir, y porque aunque lo intente, rara vez conseguir modificar el destino.