síndrome confucional

Download Síndrome Confucional

If you can't read please download the document

Upload: sebastian-andre-pasten-fuenzalida

Post on 02-Jul-2015

80 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Sndrome ConfucionalEs un sndrome que, como tal, es pluricausal, caracterizado por una alteracin difusa de las funciones superiores cuyo componente ms caracterstico es la alteracin de la atencin. Se caracteriza por desorientacin en tiempo, espacio y persona; respuestas inadecuadas a rdenes complejas; incapacidad para mantener una lnea coherente de pensamiento y accin; lenguaje incoherente con respuestas inapropiadas que dificultan mantener una conversacin e ilusiones sensoriales y alucinaciones generalmente visuales. No se asocia ninguna focalidad neurolgica mayor, como hemiparesia, afasia, hemianopsia o ataxia; de hacerlo habr que pensar en un sndrome neurolgico concreto ms que en un sndrome confusional. En general, las causas de sndrome confusional son ms sistmicas que neurolgicas.

http://www.nexusediciones.com/pdf/gero2004_3/g-14-3-007.pdf http://www.medynet.com/usuarios/jraguilar/Manual%20de%20urgencias%20y %20Emergencias/confuag.pdf

SNDROME DEL PIRAMIDALAlteracin de la va piramidal (crtico-espinal y crtico-nuclear) en el encfalo: provoca hemiplejia, parlisis facial central, desviacin conjugada hacia el lado de la lesin "los ojos miran hacia la lesin del cerebro o evitan mirar la hemiplejia" y la cabeza sufre una rotacin similar. Si la interrupcin piramidal es brusca: estado transitorio de hipotona y arreflexia tendnea. Si se produce durante das o semanas: hemiplejia espstica (con hipertona "en navaja", hiperreflexia tendnea, signo de Babinski, etc.). Alteraciones de la postura: flexin y aduccin de la extremidad superior, extensin de la extremidad inferior, pie en equino. Los reflejos superficiales (cutneos abdominales y cremasterianos) estn permanentemente disminuidos o abolidos; clonus (aquiliano). El sndrome que se describe a continuacin pertenece a una lesin evolucionada de la va piramidal a nivel de la cpsula interna. Signos: Actitud: miembro superior comprometido con brazo aducido, pronacin de antebrazo y flexin sobre brazo, mano y dedos flexionados. Miembro inferior extendido y pie extendido con rotacin interna. Marcha: con movimiento en hoz o guadaa del miembro inferior comprometido. Parlisis o paresia: facio-braquio-crural (hemipleja o hemiparesia) derecha o izquierda. Hipotrofia por desuso. Hipertonia: espasticidad (signo de la navaja). Compromete de manera predominante los msculos que se oponen a la fuerza de la gravedad (flexores de brazos y extensores de piernas). Hiperreflexia profunda, abolicin reflejos cutaneoabdominales. Signo de Babinski y sucedneos. Clonus.

Sndrome Convulsivo.Se define como status convulsivo la presencia de crisis convulsivas frecuentes o de duracin excesiva, o la no recuperacin de la consciencia entre una y otra crisis. Algunos investigadores limitan la duracin de la convulsin a 30 minutos, puesto que sobrepasado este tiempo, suele presentarse una lesin neuronal irreversible.

ETIOLOGIA Una crisis convulsiva es el resultado de una descarga neuronal sbita, excesiva y desordenada en una corteza cerebral estrictamente normal o patolgica. Se origina por una inestabilidad de la membrana neuronal causada, a su vez, por una hiperexcitacin de la misma o por un dficit de los mecanismos inhibidores normales. La causa ms frecuente de crisis convulsiva y de status convulsivo es la suspensin del medicamento antiepilptico en un paciente con epilepsia reconocida. El sndrome convulsivo puede ser debido a mltiples causas cerebrales y sistmicas (epilepsia secundaria o adquirida), aun cuando tambin puede presentarse sin que exista una causa demostrable (epilepsia idioptica). Otras causas suelen ser las infecciones del sistema nervioso central, metablicas, (hipoglicemia, hipocalcemia, hipomagnesemia), intoxicaciones, trauma-tismos craneoenceflicos, fiebre, malformaciones arteriovenosas, tumores cerebrales, insuficiencia heptica, uremia, y compromiso del sistema nervioso central por lupus eritematoso sistmico, entre

PRINCIPALES CAUSAS DEL SINDROME CONVULSIVO

Epilepsia idioptica Traumatismo neonatal Trastornos metablicos: hipoglicemia, uremia, hipocalcemia, intoxicacin acuosa, coma heptico, porfiria. Infecciones intracraneales: meningitis bacteriana, encefalitis, absceso cerebral, parasitosis cerebrales. Traumatismo cerebral Encefalopata hipertensiva Enfermedades neoplsicas intracraneales Hemorragia intracraneal Sustancias txicas: intoxicacin por monxido de carbono; encefalopata plmbica aguda

http://ylangylang.uninorte.edu.co:8080/perseo/images/GManejo/MI/sindrome_convulsivo.p df

Sndrome de Klver-BucyEl sndrome de Klver-Bucy es un trastorno del comportamiento que se produce cuando hay un trastorno bilateral del lbulo temporal, mas precisamente cuando se destruye bilateralmente el complejo nuclear amigdalino, este cuadro puede verse en la lesin pura o tambin si se comprometen simultneamente

estructuras vecinas como la corteza temporal inferior y la sustancia blanca que las rodea, el uncus y el hipocampo; en conjunto esta destruccin da como resultado un sndrome con trastornos tpicos. La amgdala ha sido una regin del cerebro especialmente implicada en la patognesis de este sndrome. Las personas con lesiones en sus lbulos temporales (lesiones bilaterales) muestran conductas similares. Pueden mostrar conductas exploratorias orales o tctiles (tocamientos o succiones socialmente inapropiadas); hipersexualidad, bulimia, trastornos de la memoria, emociones planas (apacibilidad) y astereognosia o incapacidad para reconocer objetos y prosopagnosia o incapacidad para reconocer caras. Raramente, si es que se da alguna vez, se desarrolla el sndrome al completo en seres humanos. No obstante, se han observado partes de l en pacientes con daos bilaterales extensos en el lbulo temporal por herpes u otras encefalitis, Alzheimer, enfermedad de Pick, etiologas postraumticas o enfermedades cerebrovasculares.

Sndrome ADAMMs conocida como andropausia, la andropenia es un sndrome clnico y bioqumico asociado al envejecimiento en el varn y relacionado con un dficit en los niveles de andrgenos que se inicia a partir de los 40 aos y que puede afectar negativamente a la funcin de mltiples sistemas orgnicos y alterar la calidad de vida del paciente. Las causas de la andropenia son variadas y todava no existe un perfil definido de estos pacientes.