síndrome convulsivo

40
Síndrome convulsivo Hospital General Regional 45 Departamento de Pediatría Padilla Esparza Lourdes Liliana MIP

Upload: liliana-padilla

Post on 19-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación en power point de síndrome convulsivo

TRANSCRIPT

Page 1: Síndrome convulsivo

Síndrome convulsivo

Hospital General Regional 45Departamento de Pediatría

Padilla Esparza Lourdes LilianaMIP

Page 2: Síndrome convulsivo

Definiciones CRISIS: se define como una

alteración súbita de la función motora, social o cognitiva, causada

por una alteración eléctrica del cerebro. Los diferentes tipos de crisis dependen del sitio del cerebro donde

se inicia la actividad eléctrica

CRISIS PROVOCADA: Ocurre en respuesta a un insulto al sistema nervioso central (trauma craneano, infección, ictus), o en asociación con uninsulto sistémico severo (uremia, hipoglicemia, tóxicos)

CRISIS NO PROVOCADAS: Son las que ocurren en ausencia de un

insulto sistémico agudo del cerebro; pueden ser un evento

aislado o pueden ser potencialmente la primera

manifestación de una epilepsia sin causa (idiopática) o de causa

desconocida (criptogénica).

Más de la mitad de lasconvulsiones corresponde a este grupo

EPILEPSIA: Usualmente considerada como una condición caracterizada por crisis recurrentes no precipitadas por

causa conocida

CONVULSION: es un fenómeno paroxístico (brusco y violento),

ocasional, involuntario que puede inducir a alteración de la conciencia, movimientos anormales o fenómenos

autonómicos tales como cianosis o bradicardia y obedece a una

descarga neuronal anormal en el sistema nervioso central (SNC).

Page 3: Síndrome convulsivo

DefinicionesAURA: Viene del griego que

significa vientecillo anunciador. Es lo que antecede al inicio del

episodio: tiene valor de localización.

FENOMENO   PREMONITORIO: Antecede al ataque pero por

horas o días. 

FENOMENO POSTICTAL: Lo que queda después del

episodio, puede ser:

Específicos: Hemiparesia, Afasia,

Hemianopsia, (tiene valor de localización).

Inespecíficos: Ej.: Somnolencia.

12

EL AURA siempre

se encuentra en

crisis de iniciación

focal,

Page 4: Síndrome convulsivo

Epidemiología

En 1994 se realizo una encuesta en

Guadalajara donde casi el 3.5%

de las madres encuestadas

aceptaron tener hijos menores con

síndrome convulsivo, por lo que se

estimo una cifra de 7mil menores

con el padecimiento

La frecuencia de

convulsiones en la población general es de

4-8%.

Page 5: Síndrome convulsivo

EpidemiologíaEn 1973 Volpe resalto que la agresión cerebral hipoxico 

isquémica constituye la causa mas frecuente de convulsiones 

neonatales (prematuros o de termino). 

Atribuyo el 60% de sus casos a encefalopatía hipoxico 

isquemicareportando que habían mostrado evidencia clínica de asfixia intrauterina, liquido meconial y  

APGAR bajo.

Page 6: Síndrome convulsivo

Epidemiología La incidencia de epilepsia, referida al número de

nuevos casos, es de 1000 a 100.000 por

año.

Un 80% del total de

las epilepsias se

inician antes de los

15 años.

La

prevalencia

de epilepsia

es de 3.6 a 6

por 1000

habitantes

Page 7: Síndrome convulsivo

Fisiopatología

Excesiva despolarización neuronal

Disturbio en la produccion de energia= falla Na/K ATPasa

Alteraciones neuronales : falla

permeabilidad de Na

Hip

oxia

Isquemia

Hipogluce

mia

Hipomagnese

mia

Hip

ocal

cem

ia

Page 8: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones

Las convulsiones pueden ser clasificadas de varias maneras, teniendo en cuenta: la etiología, presentación clínica , edad de aparición, o una combinación de éstas.

CLASIFICACION POR EDAD DE PRESENTACION

Page 9: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones

CLASIFICACION POR ETIOLOGIA

Page 10: Síndrome convulsivo

CLASIFICACION POR PRESENTACION CLINICA

Page 11: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsionesLa Liga Internacional contra la Epilepsia, en 1981, propuso una clasificación internacional de las convulsiones epilépticas, considerando tres factores: manifestaciones clínicas, electroencefalografía ictal (durante la crisis) y electroencefalografía interictal (entre las crisis).

Esta clasificación consta de cuatro subdivisiones generales:Crisis parciales (de comienzo focal)

Crisis generalizadas (bilateralmente simétricas)Crisis inclasificables (no hay información suficiente o no entran en las dos primeras categorías, como por ejemplo las convulsiones 

neonatales) y un cuarto grupo de:Convulsiones misceláneas, que considera otras entidades, tales como crisis cíclicas, crisis desencadenadas por fatiga, alcohol, 

emociones, reflejos, etc.)

Page 12: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones: PARCIALES (focales)

Son aquellas en que el primer signo clínico y 

electroencefalográfico indica una activación neuronal inicial de una parte de un hemisferio 

cerebral. 

Si la conciencia no se altera, se clasifica 

como parcial simple. (Epilepsia rolándica). 

Si el paciente no responde normalmente al estímulo aplicado, se denomina 

parcial compleja (Epilepsia temporal). 

Las convulsiones focales, pueden 

también generalizarse secundariamente. 

Page 13: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones: GENERALIZADAS

Son aquellas en que los signos clínicos y

electroencefalográficos indican compromiso hemisférico bilateral.. 

La alteración de conciencia es inicial cuando la hay y los signos motores son

generalizados.

Éstas a su vez se

subdividen

en ausencias (típica y atípica), mioclónicas,

clónicas, tónicas, tónico-clónicas y

atónicas.

Page 14: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones: INCLASIFICABLE

Comprenden aquéllas que no pueden ser enumeradas por

información inadecuada o incompleta

o no entran en las categorías

previas.

Un ejemplo, son las convulsiones

neonatales

Page 15: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones: MISCELANEAS

Son aquellas convulsiones epilépticas que ocurren en variadas circunstancias, como por ejemplo: ataques cíclicos, como los

relacionados a los períodos menstruales o al ciclo sueño-vigilia; ataques provocados

por factores no sensoriales: cansancio, alcohol, emociones; ataques

desencadenados por estímulos sensoriales (denominados convulsiones reflejas).

Page 16: Síndrome convulsivo

Clasificación de las convulsiones: OCASIONALES

Existen crisis OCASIONALES o únicas, las cuales son provocadas por una patología transitoria, con lo cual después de la recuperación

de la salud no vuelven a presentarse. En la mayoría son

generalizadas y son una entidad totalmente diferente de la

epilepsia,

Page 17: Síndrome convulsivo

Síndrome convulsivo: Diagnostico

Es necesario realizar:

Una buena historia anamnéstica (personal y familiar).

Un acucioso examen físico y neurológico.

Petición razonable de exámenes de laboratorio, según indiquen la historia clínica y el examen físico. 

Entre éstos cabe destacar: electrocardiograma, electroencefalograma, estudio de reflujo gastroesofágico (ph esofágico), electrólitos plasmáticos, polisomnograma, TAC cerebral o resonancia magnética nuclear, Monitoreo Video-electroencefalográfico, evaluación psicológica..

TRATAMIENTO

A. Características de la convulsión 1. Si hay aura, o no.2. Si la convulsión es focalizada o generalizada.3. Si es tónica, clónica o tónico-clónica.4. Concomitantes: Si hay sialorrea, desviaciones oculares e incontinencia de esfínteres.5. Si hay pérdida del conocimiento y por cuanto tiempo.6. Si hay fenómeno postictal y de qué tipo?7. Si el proceso es evolutivo o estático.8. Si ha tomado o toma droga anticonvulsivante, cuál droga y en qué dosis?9. Bajo que circunstancias aparecieron las convulsiones (estímulos tactiles, luminosos, auditivos, etc.) B. Interrogatorio con respecto a las causas que producen estos fenómenos: 1. Recién Nacido: Lesiones perinatales. Sufrimiento fetal. Parto instrumentado. 2. Lactantes: Lesiones perinatales. Lesiones metabólicas. Convulsiones febriles.  Infecciones S. N. C. 3. Infancia: Lesiones perinatales.  Metabólicas.  Malformaciones congénitas cerebrales. 4. Pubertad: Metabólicas. Epilepsia genética. Trauma.

Page 18: Síndrome convulsivo

Convulsiones especificas

Lourdes Liliana Padilla Esparza

Page 19: Síndrome convulsivo

Convulsiones neonatales

Características: —Convulsiones generalizadas con movimientos tónicos y clónicos, o solo clónicos.—Posición tónica o episodios de rigidez.—Apnea intermitente, llanto o episodios cianóticos.—Crisis motoras focales.-—Desequilibrio autónomo con palidez, rubor y cianosis.—Movimientos caprichosos (movimientos de bicicleta, masticación, chupeteo y gesticulación).—Crisis mioclónicas.

Hipoglucemia •El tratamiento de la forma sintomática aguda (por lo general niveles inferiores a 30 mg/ml. de glucosa verdadera), se hace con Dextrosa al 50% en agua diluyéndola en proporción de 1 a 1 con agua y una dosis de 1 a 2 ml./kg. La velocidad de infusión en la forma sintomática aguda debe comenzar en 7 a 8 mg./kg./minuto, aumentándola si es necesario de acuerdo con la respuesta.

Hipocalcemia •Gluconato de calcio al 10%, a razón de 1 ml. por minuto, hasta una dosis máxima de 3 ml., por kilogramo, suspendiéndolo cuando halla respuesta clínica y temporalmente si hay bradicardia, aunque no se haya obtenido esa respuesta clínica.•Infusión de calcio en la forma antes descrita, pero llevando la dosis hasta 50 o 60 mg./kilo/día. Se puede también usar como tratamiento o preventivo el calcio por vía oral empleando una dosis día de 75 mg./kg., distribuida en seis (6) dosis iguales.

Hipomagnesemia •El tratamiento de la Hipomagnesemia con tetania se hace con Sulfato de Magnesio al 50%, 0,2 ml/kg. por dosis, cada 8 a 12 horas por vía I. M. Se deben controlar cada 24 horas los niveles séricos de magnesio.•Puede darse magnesio con la alimentación en forma de sulfato, gluconato, cloruro o citrato en dosis iniciales de 20 a 40 mg. de magnesio/kilo/día, sin dejar de tener en cuenta que las dosis excesivas tienen efecto laxante.

Dependencia a la piridoxina •Tratamiento inmediato: Clorhidrato de Piridoxina 50 mg. I.V.•Tratamiento de sostén: 10 mg. 1 kg/día con un máximo de 50 mg. 3 veces al día.

TRATAMIENTO SINTOMATICO DE LAS CONVULSIONES NEONATALES

1. Hidantoina 15 a 20 mg/kg/I.V. en la forma aguda y 5 a 8 mg/kg/día I.V. como dosis de sostén.2 Fenobarbital 15 a 20 mg/kg/I.V. o 18 a 22

mg/kg/I.M. en la forma aguda y 5 mg/kg/día I.V., I.M. o bucal como dosis de sostén.

Page 20: Síndrome convulsivo

Convulsiones febrilesSon convulsiones tónico-clónicas

generalizadas que cumplen con los siguientes criterios

Page 21: Síndrome convulsivo

Convulsiones febrilesProvocadas

por un aumento

rápido de la temperatura

corporal

Historia de convulsiones febriles en la

familia entre un 6-70% de los

casos.

FIS

IOPATO

LO

GI

A

El umbral a las

convulsiones disminuye por un aumento

del metabolismo

neuronal

FR

EC

UEN

CIA 4-5% de todos

los niños padecen 1 o

mas convulsiones

febriles

Asociadas a enfermedades con fiebre alta

como amigdalitis

50% no vuelven a

sufrirlas, son raros mas de 5

o 6 ataques

CU

AD

RO

C

LIN

ICO Son crisis tónico-

clónicas generalizadas o

acinéticas sin aura

Page 22: Síndrome convulsivo

Convulsiones febrilesInfecciones del sistema

nervioso central:

examen de LCR

Epilepsia: no cumple con los 5

criterios y hay déficit

neurológico previo. EEG 1

semana después es anormalD

IAG

NO

STIC

O

DIF

ER

EN

CIA

L Desequilibrios hidroelectrolitic

os: si hay diarrea y vómitos

TR

ATA

MIE

NTO

Bajar la fiebre con baños de agua tibia y

acetaminofen

Evitar episodios febriles

frecuentes

Existe controversia del uso de

anticomisiales en estas crisis

El fenobarbital se usa a dosis de 3mg/kg/dia, solo disminuye el n° no las elimina: iniciar después de la 2° o 3ª convulsión con fiebre

de 38.5° y continuar hasta 1 año de edad,. EEG determina

continuación de tratamiento

Page 23: Síndrome convulsivo

Epilepsia Convulsiones repetidas sin causa identificable

Actividad eléctrica anormal de las neuronas

Se descargan de manera

sincrónica a alta frecuencia

Se interrumpe el equilibrio entre

inhibición y excitación.

GENERALIZADAS: aumento de la

excitabilidad en toda la corteza

Provocadas por estímulos aferentes

procedentes de los centros

reticulares del tronco cerebral

PARCIALES:Origen focal de la

corteza

Pueden permanecer

circunscritas al foco o

generalizarse o provocar el área

homologa.

Predisposición genética en el 7-

8% .

FISIOPATOLOGÍA Ataques de ausencia típicos

Fotosensible desencadenada

por luz parpadeante

La anterior se observa mas en

escolares y adolescentes

Epilepsia focal benigna

Crisis parciales con signos

motores faciales

Como la desencadenada con los sonidos, la menarquia,

fatga , etc.

CUADRO CLÍNICO

DIAGNOSTICO: EEG ya que es el examen mas sensible y especifico

para realizar un diagnostico preciso

TRATAMIENTO: según sea el mas adecuado para el tipo de crisis

que presente el paciente

Page 24: Síndrome convulsivo

ESTATUS EPILEPTICO

Cuando se produce una convulsión de larga duración (>30 minutos), o repetida, sin recobrar conciencia entre los ataques, se señala como ESTADO EPILEPTICO. Éste puede

ser focal o generalizado. Requiere tratamiento urgente para evitar

daño neuronal irreversible

Primero : realizar

pruebas de glucosa, calcio

y magnesio

Iniciar con diazepam de 0.3-0.5

mg/kg (lento)

Aplicar fenobarbital

a 10mg/kg/do

sis de impregnacio

n

Continuar con dosis de sosten . Si fracasa utilizar

amobarbital sodico IV lento

Esto hasta

que ceda la crisis

Traslado a terapia intensiva

Page 25: Síndrome convulsivo

Espasmos infantiles (síndrome de West)

Page 26: Síndrome convulsivo

Epilepsia temporal (síndrome de Lenox Gastau)

Page 27: Síndrome convulsivo

CUADROS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS

Padilla Esparza Lourdes Liliana

Page 28: Síndrome convulsivo

Cuadros paroxísticos no epilépticos

Page 29: Síndrome convulsivo

Apneas emotivas o Espasmo del sollozoOcurren en un 4% a 5% de los niños. 

Existe historia familiar en un 25% de ellos. 

2/3 presentan apneas cianóticas, un 20% tienen apneas pálidas y el resto presenta ambos tipos. 

Edades: los 8 meses y los seis años, con un máximo entre el primer y segundo año de vida. Los factores precipitantes son: golpes leves, 

miedo, frustración y angustia.  Alrededor de un 20% de estos pacientes, tendrán síncopes posteriormente. 

En el tipo cianótico, el niño detiene su respiración al prolongar y retener el llanto. 

Luego de la cianosis, se desmaya (hipotonía) y pierde el conocimiento.  Si el episodio se prolonga pueden haber convulsiones (hipertonía con opistótono e incluso clonías). 

En las pálidas, el niño pierde la conciencia rápidamente después del sufrir el estímulo, con muy poco llanto.

Al contrario de la epilepsia, la cianosis en las apneas, aparece antes del comienzo de los movimientos. El EEG es normal. El electrocardiograma, muestra bradicardia. El pronóstico es excelente.

Page 30: Síndrome convulsivo

Sincope

El SINCOPE o desmayo, es un hecho  común en los escolares y adolescentes. 

Es consecuencia de una disminución de la perfusión cerebral 

los hechos precipitantes son: alzamiento rápido de una a otra posición, posición de pie prolongada, dolor y miedo. 

Los pacientes presentan, en los segundos previos al desmayo: mareos, palidez y disminución de la nitidez en la visión. 

A esto sigue una pérdida transitoria de la conciencia y del tono muscular, de no más de 1 a 2 minutos de duración. 

 Inhabitualmente se observan algunas clonías de las extremidades. El EEG es normal.

Page 31: Síndrome convulsivo

Terrores nocturnosLos TERRORES NOCTURNOS, aparecen generalmente en niños entre 2 y 5 años, durante el sueño no-REM, dentro de la primera mitad de la noche.

Se caracterizan por un brusco estado de agitación y miedo, gritos, cara de espanto, hiperpnea y falta de respuesta a los estímulos.

El niño parece despierto, con los ojos abiertos, sentado, sudoroso, taquicárdico y no puede ser consolado.

Los episodios duran uno o dos minutos y existe amnesia posterior. El EEG es normal

Page 32: Síndrome convulsivo

PesadillasSobrevienen durante la etapa de sueño paradójico o REM.

Son parecidas a los terrores nocturnos, pero se presentan en niños mas grandes, (8 a 10 años).

Generalmente recuerdan estos episodios al día siguiente.

Page 33: Síndrome convulsivo

Mioclonias del sueño, sonambulismo, narcolepsia

Las MIOCLONIAS DEL SUEÑO, consisten en una o varias sacudidas musculares ya sean focalizadas o masivas, que se presentan en el momento de iniciar el sueño.

El SONAMBULISMO, se presenta durante el sueño profundo no-REM. El paciente es capaz de levantarse de la cama, caminar y realizar automatismos (vestirse, comer). No obedece órdenes y si es despertado, presenta una amnesia del episodio.

La NARCOLEPSIA, se caracteriza por fenómenos de irresistibles deseos de dormir, cataplexia, alucinaciones hipnagógicas y parálisis del sueño.

El 50% de los narcolépticos, tienen sus primeros síntomas durante la adolescencia.

Existe una excesiva somnolencia durante el día (manejando, leyendo, caminando, conversando), con frecuentes siestas que duran de uno a diez minutos, las cuales reconfortan al paciente.

La polisomnografía y el test de latencia múltiple son los estudios de elección.

Page 34: Síndrome convulsivo

No son raras en adolescentes y son de difícil diagnóstico. 

Pseudoconvulsiones

En un 10% se asocian a epilepsia y generalmente se acompañan de trastornos psiquiátricos o del comportamiento, como es la histeria. 

Son más frecuentes en mujeres y se caracterizan por ocurrir en momentos específicos o en la presencia de determinadas personas, ser de comienzo gradual, sin lesiones o relajación de esfínteres, sin sueño post ictal y presencia de movimientos convulsivos atípicos. 

Las crisis son espectaculares, con movimientos desordenados o rítmicos, generalmente asociados a una hiperpnea y a párpados que ofrecen resistencia al tratar de abrir. 

La duración es variable, pero en general prolongada (15 a 30 minutos) y las situaciones de stress las desencadenan. El EEG es normal.

Se pueden inducir y mientras mas temprano se haga el diagnóstico, el pronóstico es mejor.

Page 35: Síndrome convulsivo
Page 36: Síndrome convulsivo

Referencias•Asociación colombiana de facultades de medicina. ASCOFAME. GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA “SINDROME CONVULSIVO EN NIÑOS” 2001. 17-51 p.p.

•Dcsp. Avalos Chavez L. . M. BOLETIN BIMESTRAL HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA. “FRAY ANTONIO ALCALDE” CAPITULO 33. SINDROME CONVULSIVO 2008. 3-8 p.p.

•Dr. M. Tomás Mesa L.. CONVULSIONES EN EL NIÑO. Fecha de consulta: 05 septiembre 2013. http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/manualped/convulsiones.html

Page 37: Síndrome convulsivo
Page 38: Síndrome convulsivo
Page 39: Síndrome convulsivo
Page 40: Síndrome convulsivo