simulacro de examen para docentes postulantes a la carrera publica magisterial 2

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL Profesor Juan Portal Pizarro Profesor Juan Portal Pizarro Profesor Juan Portal Pizarro Profesor Juan Portal Pizarro Página 1 QUINTO QUINTO QUINTO QUINTO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO SIMULACRO PARA DOCENTES POSTULANTES PARA DOCENTES POSTULANTES PARA DOCENTES POSTULANTES PARA DOCENTES POSTULANTES A A A A LA LA LA LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL – I I I I NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL 1. Cuando se manifiesta que la evaluación es inherente a la enseñanza y el aprendizaje porque permite observar, recoger, analizar e interpretar información relevante acerca de las necesidades, posibilidades, dificultades y aprendizajes de los estudiantes. Nos referimos a su función: a. Formativa b. Informativa c. Social d. Pedagógica 2. La evaluación es un proceso de recoger datos con la finalidad de reflexionar y emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para organizar de una manera más pertinente y eficaz las actividades de E – A, tratando de mejorar los aprendizajes. Nos referimos a la función de la evaluación: a. Formativa b. Informativa c. Social d. Pedagógica 3. Proporciona información continua que le permite al docente, luego de un análisis, interpretación y valoración; regular y realimentar los procesos de E _ A en coherencia con las necesidades, intereses, ritmos de aprendizaje y características de los estudiantes. Se refiere a la finalidad de la evaluación: a. Formativa b. Informativa c. Social d. Pedagógica 4. Es una finalidad de la evaluación de los aprendizajes a. InFormativa b. Emitir juicios de valos c. Social d. Pedagógica 5. Permite la calificación de las capacidades de los estudiantes para el desempeño de determinadas actividades y tareas en el escenario local, regional, nacional e internacional. La evaluación, se refiere a: a. Función formativa b. Finalidad pedagógica c. Función social d. Finalidad de emitir juicios de valor 6. En la evaluación son las que se plantean como una forma concreta de informar cómo este proceso va en evolución, por ello hay que ser cuidadoso en la forma en que calificamos, sin perder de vista que es producto del proceso evaluativo: a. Escalas de calificación b. Logros de aprendizaje c. Indicadores de logro d. Informe de mis progresos 7. La evaluación de los alumnos, que se brinda a los padres y madres de familia: a. Numeral b. Criterial c. Descriptiva d. Cualitativa 8. Es la evaluación que nos permite obtener información relacionada con el medio en el que se desenvuelve el niño o niña, (ambiente escolar, familiar y comunal), que influye directamente en la acción educativa, en el desarrollo y los comportamientos que manifiesta el educando a. Evaluación del medio social b. Evaluación de contexto c. Evaluación de inicio d. Evaluación social pertinente

Upload: hogar

Post on 26-May-2015

114.343 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

AQUI LES DEJO OTRO SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL, ELABORADO `POR EL PROFESOR JUA PORTAL PIZARRO

TRANSCRIPT

Page 1: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 1

QUINTO QUINTO QUINTO QUINTO SIMULACROSIMULACROSIMULACROSIMULACRO PARA DOCENTES POSTULANTES PARA DOCENTES POSTULANTES PARA DOCENTES POSTULANTES PARA DOCENTES POSTULANTES A A A A LA LA LA LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL –––– I I I I NIVELNIVELNIVELNIVEL

1. Cuando se manifiesta que la evaluación es

inherente a la enseñanza y el aprendizaje porque permite observar, recoger, analizar e interpretar información relevante acerca de las necesidades, posibilidades, dificultades y aprendizajes de los estudiantes. Nos referimos a su función:

a. Formativa b. Informativa c. Social d. Pedagógica

2. La evaluación es un proceso de recoger

datos con la finalidad de reflexionar y emitir juicios de valor y tomar decisiones pertinentes y oportunas para organizar de una manera más pertinente y eficaz las actividades de E – A, tratando de mejorar los aprendizajes. Nos referimos a la función de la evaluación:

a. Formativa b. Informativa c. Social d. Pedagógica

3. Proporciona información continua que le

permite al docente, luego de un análisis, interpretación y valoración; regular y realimentar los procesos de E _ A en coherencia con las necesidades, intereses, ritmos de aprendizaje y características de los estudiantes. Se refiere a la finalidad de la evaluación:

a. Formativa b. Informativa c. Social d. Pedagógica

4. Es una finalidad de la evaluación de los

aprendizajes

a. InFormativa b. Emitir juicios de valos c. Social d. Pedagógica

5. Permite la calificación de las capacidades de los estudiantes para el desempeño de determinadas actividades y tareas en el escenario local, regional, nacional e internacional. La evaluación, se refiere a: a. Función formativa b. Finalidad pedagógica c. Función social d. Finalidad de emitir juicios de valor

6. En la evaluación son las que se plantean como una forma concreta de informar cómo este proceso va en evolución, por ello hay que ser cuidadoso en la forma en que calificamos, sin perder de vista que es producto del proceso evaluativo: a. Escalas de calificación b. Logros de aprendizaje c. Indicadores de logro d. Informe de mis progresos

7. La evaluación de los alumnos, que se brinda a los padres y madres de familia: a. Numeral b. Criterial c. Descriptiva d. Cualitativa

8. Es la evaluación que nos permite obtener información relacionada con el medio en el que se desenvuelve el niño o niña, (ambiente escolar, familiar y comunal), que influye directamente en la acción educativa, en el desarrollo y los comportamientos que manifiesta el educando a. Evaluación del medio social b. Evaluación de contexto c. Evaluación de inicio d. Evaluación social pertinente

Page 2: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 2

9. En una reunión están presentes 2 padres, 2 hijos, 1 nieto y 1 abuelo. ¿Cuántas personas como mínimo existen? a)6 b)4 c)3 d)5 e)7

10. ¿Cuántas personas como mínimo hay en 6 filas de cuatro personas cada fila? a)24 b)12 c)14 d)13 e)10

11. En un estante se tiene una colección de 3 volúmenes (I, II, III) tal como se indica en la figura. Una polilla ha hecho una deformación en línea recta y normal a las cubiertas de los libros, en forma tal que partió de la primera página de volumen I y terminó en la última página del volumen III, sabiendo que en cada volumen las páginas constituyen un espesor de 3 pulgadas y que cada cubierta (tapa o contratapa) tiene un espesor de 1/8 de pulgada. Determinar la longitud total del hueco hecho por la polilla.

a) 9 pul. b) 9 ½ pul. c) 9 3/8 pul. d) 6 3/8 pul. e) 3 ½ pul.

TOMO I

TOMO II

TOMO

III

12. Una araña teje su tela en el marco de una ventana. Cada día duplica la superficie hecha hasta entonces. De esta forma tarda 30 días en cubrir el hueco de la ventana. Si en vez de una araña, fueran dos, ¿Cuánto tardarían en cubrir dicha ventana?

a) 15 días b) 14 días c) 29 días d) No se puede determinar

13. Si el ayer del anteayer del pasado mañana es domingo ¿Qué día será el mañana del pasado mañana de anteayer?

a) Sábado b) viernes c) lunes d) martes e) jueves

14. Si el anteayer del mañana de

pasado mañana es viernes. ¿Qué día fue ayer?

a) Lunes b) martes c) miércoles d) jueves e) domingo

15. Siendo lunes el mañana de ayer.

¿Qué día será el ayer de pasado mañana?

a) Domingo b) lunes c) martes d) miércoles e) jueves

16. Siendo martes el ayer de pasado mañana. ¿Qué día será el pasado mañana del ayer de hoy?

a) Sábado b) viernes c) martes d) miércoles e) jueves

17. Si el anteayer del mañana de

pasado mañana es viernes. ¿Qué día fue ayer?

a) lunes b) miércoles c) martes d) jueves e) viernes

18. Si el pasado mañana del ayer del

anteayer del pasado mañana al día anterior del ayer del día posterior del ayer del mañana es lunes, ¿Qué día es hoy?

a) lunes b) sábado c) martes d) jueves e) domingo

19. Si el ayer del pasado mañana del

ayer, de antes de ayer es martes, ¿qué día será el mañana de pasado mañana de ayer?

a) Sábado b) domingo c) martes d) jueves e) viernes

Page 3: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 3

20. Si el ayer del anteayer de mañana es lunes, ¿Qué día será el pasado mañana del mañana de anteayer?

a) lunes b) miércoles c) martes d) jueves e) viernes

21. Siendo martes el mañana de ayer, que día será el pasado mañana de ayer

a) domingo b) miércoles c) martes d) jueves e) sábado

22. Si el anteayer del pasado mañana es

viernes. ¿Qué día fue ayer?

a) lunes b) miércoles c) martes d) jueves e) viernes

23. Si el lunes es el martes del

miércoles, el jueves es el viernes del sábado. ¿Qué día es el domingo del lunes?

a) Viernes b) miércoles c) martes d) jueves e) sábado

24. Los alumnos pregunta a su profesor

por el día de su cumpleaños, a lo que el profesor contesta: “El mañana del pasado mañana de ayer”. Entonces el cumpleaños del profesor es:

a) Hoy b) será mañana c) fue ayer d) pasado mañana e) fue anteayer

25. Si el ayer del anteayer de mañana es martes, ¿qué día será el mañana del pasado mañana de mañana?

a) Viernes b) miércoles c) martes d) lunes e) jueves

26. Si el anteayer del mañana de pasado mañana es viernes, ¿qué día fue el ayer del ayer de anteayer?

a) Lunes b) miércoles c) martes d) jueves e) domingo

27. En un determinado mes existen 5 viernes, 5 sábados y 5 domingos, ¿cuántos días trae dicho mes? a) 28 b) 30 c) 31 d) 29 e) 28 ‘o 29

28. Si el anteayer del mañana del pasado mañana es viernes, ¿qué día fue ayer?

a) Viernes b) miércoles c) martes d) jueves e)

lunes

29. En un edificio de 4 pisos viven las familias: Villanueva, Pizarro Castañeda y Portal cada familia vive en un piso LA Familia Villanueva vive un piso más arriba que la familia Pizarro, La familia Castañeda mas arriba que la familia Portal, la familia Villanueva vive mas abajo que la familia Portal. En que piso vive la familia Castañeda?

a)1 b)2 c)3 d)4 e) 5

30. Cuatro amigos: Tony, Rudy, Roberto Y Martín, practican un curso diferente cada uno.

� Tony quiere practicar álgebra en lugar de trigonometría

� Rudy le pide prestado su libro de aritmética a Martín.

� Roberto no sabe geometría. ¿Qué curso practica Rudy? ¿Quién practica álgebra? a) Aritmética – Tony b) Geometría – Martín c) Trigonometría – Roberto d) Aritmética – Martín e) Geometría – Roberto

31. Seis amigos juegan casinos alrededor de una mesa redonda.

� Luis no esta sentado al lado de Enrique ni de José

� Fernando no está al lado de Gustavo ni de Pedro, el cuál está a la derecha de enrique

¿Quién está sentado a la izquierda de Enrique? a) Pedro b) José c) Gustavo d) Luis e) Fernando

Page 4: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 4

32. Cuatro amigos: Jorge, Luis, Pablo y Mario, practican cada uno un deporte diferente, Sabiendo que:

� Jorge quisiera jugar básquet en lugar de fútbol

� Luis le pide prestadas sus paletas de frontón a Mario.

� Pablo no sabe nadar ¿Qué deporte practica Luis? ¿Quién practica básquet? a) Natación – Mario b) Básquet – Luis c) Natación – Pablo d) Básquet – Pablo e) Frontón – Luis

33. Si:

� El palto no es más alto que el nogal � El manzano no es más bajo que el

nogal � El nogal no es más alto que el

manzano.

a) El nogal es el más alto. b) El manzano es el más alto. c) El pero no es más alto que el

manzano d) El palto es el más bajo. e) El manzano no es más alto que el

palto.

34. La ciudad X tiene más habitantes que la ciudad W. La ciudad W tiene menos habitantes que la ciudad Y pero más que la ciudad Z. Si X tiene menos habitantes que Y. ¿Qué ciudad tiene más habitantes?

a) X B) Y c) W d) Z

35. Cuatro amigas viven en la misma calle. Si sabemos que:

• Denise vive a la izquierda de Ursula. • La casa de Ursula queda junto a la

derecha de Wendy. • Wendy vive a la izquierda de María.

¿Quién vive a la izquierda de las demás? a) Wendy b) Ursula c) María d) Denise e) No se puede definir

36. Seis amigos (A, B, C, D, E, F) Están sentados en una fila de asientos libres juntos. si se sabe que:

� B está junto y a la izquierda de C. � D esta a la derecha de B y a la

izquierda de E � E esta junto y a la izquierda de F. � A está a la izquierda de C. ¿Quién ocupa el cuarto lugar si los sentamos de izquierda a derecha?

a)A b)C c)B d)F e)D

37. Cuatro amigos se sientan alrededor de una mesa redonda con 4 sillas distribuidas simétricamente.

Si sabemos que:

� Hugo se sienta junto y a la derecha de Pablo.

� Carlos no se sienta junto a Pablo. � Enrique les contó lo entretenido que

está. Podemos afirmar: a) Enrique y Hugo se sientan juntos b) Pablo y Enrique no se sientan

juntos. c) No es cierto que Enrique y Hugo no

se sientan juntos. d) Carlos se sienta junto y ala derecha

Enrique. e) Hugo se sienta junto y a la

izquierda de Carlos.

38. Tres hombres: A, B y C y tres mujeres: D, E y F se sientan alrededor de una mesa circular con seis sillas distribuidas simétricamente, de modo que dos personas del mismo sexo no se sientan juntas.

Cuáles de las siguientes son verdaderas.

I. A no se sienta frente a E. II. C no se sienta frente a B. III. F no se sienta frente a D.

a) Sólo I b) Sólo II. c) Sólo I y III d) Todas. e) Ninguna de las anteriores.

Page 5: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 5

39. Cuatro amigos viven en un edificio de 4 pisos.

� Yuri vive en el Segundo piso � Luis vive más abajo que Juan � Juan vive un piso más arriba que

Yuri. � Kike es amigo de ellos. ¿En qué piso vive Kike?. a) Primer b) Segundo c) Tercer d) Cuarto e) En otro edificio

� 40. En la clasificación final de un torneo

de equitación. Rocío quedó primera, María ocupó el quinto puesto y Julia un lugar intermedio entre ambas. Si Jimena se clasificó algún lugar delante de María y Lucía lo hizo inmediatamente después de Julia.

¿Quién quedó en segundo lugar? a) Rocío b) Jimena c) Pía d) María e) Julia

41. Tres amigas: Rosa, Elvia y Marcela comentan acerca del color del polo que llevan puesto.

• Rosa dice: “Mi polo no es rojo ni azul como el de ustedes”

• Marcela dice: “Me encanta tener un polo verde como el tuyo”

• Elvia dice: “Me gusta mi polo rojo” De qué color es el polo de Marcela? a) Verde b) rojo c) azul d) amarillo e) no se puede determinar

• 42. Jorge, Martín, Ramiro y Wilmer va a

unos almacenes. Uno de ellos compra un reloj, otro un libro, el tercero unas zapatillas y el cuarto una cámara fotográfica. Los almacenes tiene cuatro pisos.

En cada uno de ellos se vende sólo un tipo de artículos. � Jorge hace su compra ene. Primer piso.

� Los relojes se venden en el cuarto piso.

� Ramiro hace su compra en el segundo piso.

� Martín compra un libro. � Jorge no compra una cámara fotográfica.

¿Qué ha comprado cada uno y en qué piso?

43. 15 Ana, Berta, Carlos y Diana están sentados en una fila de cuatro sillas numeradas del uno al cuatro. José los mira y dice:

“Berta está al lado de Carlos”. “Ana está entre Berta y Carlos”. Pero sucede que las dos afirmaciones que hizo son falsas. En realidad Berta esta en la silla número 3. ¿Quién está en la silla número 2? a) Berta b) Carlos c) Diana d) Ana e) No se puede determinar

44. ¿Qué parentesco tiene conmigo el hijo de la nuera de la mamá de mi madre?

a) Hermano b) hijo c) primo d) sobrino e) nieto

45. La tía del hijo de la única hermana

de mi madre es: a) Madre b) tía c) hermana d) hija e) sobrina

46. ¿Qué parentesco tiene conmigo una

joven que es la hija de la esposa del único vástago de mi abuela?

a) Hija b) hermana c) madre d) sobrina e) prima

47. En una reunión están presentes 2

padres, 2 hijos, 1 nieto y 1 abuelo. ¿Cuántas personas como mínimo existen?

a)6 b)4 c)3 d)5 e)7

48. En la familia Cruzado hay 7 hijas y

cada hija tiene un hermano. ¿Cuántas personas confirman la familia Cruzado?

a) 18 b) 15 c) 10 d)7 e)9

49. ¿Qué parentesco tiene conmigo la hija de la esposa del único vástago de mi madre?

a) Hermana b) prima c) sobrina d) hija e) nieta

Page 6: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 6

50. El tío del hijo de la hermana de mi padre e mi:

a) Primo b) abuelo c) tío d) hermano e) padre

51. Si Juan José es nieto del papá del papá de Elmer y no es hermano de Elmer. ¿Qué parentesco existe entre Juan José y Elmer?

a) Hermanos b) primos c) papá – hijo d) su sobrino e) ninguno de los anteriores.

52. ¿Qué parentesco tiene conmigo, la

hija de la nuera de la mamá de mi padre, si mi padre es hijo único?

a) Mi hermana b) mi tía c) mi abuela d) mi cuñada e) mi nuera

53. Si la mamá de Carmen es hermana

de la abuela de mi madre. ¿Qué es respecto a mí la abuela de Carmen?

a) Abuela b) tía c) bisabuela d) tatarabuela e) hermana

54. ¿Qué parentesco tengo con la medre del nieto de mi padre, si soy hijo único?

a) esposo b) nieto c) madre d) sobrino e) abuelo

55. Los esposos Escobal tienen 4 hijos

(varones) cada hijo tiene una hermana y cada hermana tiene 3 sobrinos. ¿Cuál es el número mínimo de personas que conforman esta familia?

a) 6 b) 14 c) 10 d) 12 e) 8

56. ¿Qué parentesco tiene Vanesa con la

hija de la esposa del único vástago de su madre?

A) tía – sobrina B) nieta – abuela C) madre – sobrina D) madre – hija E) hija - sobrina

57. Una familia consta de 2 padres, 2 madres, 4 hijos, 2 hermanos, una hermana, un abuelo, una abuela, 2 nietos, una nieta, 2 esposos, una nuera. ¿Cuántas personas son cómo mínimas?

a) 4 b) 5 c) 6 d) 7 e) 8

58. En una reunión se encuentran 2

padres, 2 hijos y 1 nieto. ¿Cuántas personas cómo mínimo se encuentran de dicha reunión?

a) 2 b) 3 c) 4 d) 5 e) 6

59. Si dos kilogramos de naranjas

contienes entre 20 y 35 naranjas. ¿Cuál es el mínimo peso de 210 naranjas?

a) 8 b) 10 c) 512 d) 14 e) 516

60. Se tiene 5 bolas rojas, 4 bolas azules y 8 bolas blancas. ¿Cuántas bolas se deben extraer al azar para tener con certeza un par de bolas del mismo color?

a) 2 b) 3 c) 4 d) 1 e) 5

61. En una caja tenemos 6 bolas blancas, 11 bolas negras, 15 bolas rojas y 18 bolas azules, ¿cuál es el mínimo número de bolas que se han de sacar sin mirar para tener la seguridad de haber extraído por lo menos una de cada color?

a) 8 b) 28 c) 40 d) 42 e) 46

62. En una canasta existen 15 pares de guantes blancos, 10 pares de guantes rojos. ¿Cuántas extracciones como mínimo deben realizarse pera obtener con seguridad:

I. Un guante de cada color II. Un par de guantes rojos utilizables III. Un par de guantes utilizables del

mismo color a) 31, 41, 26 b) 31, 40, 25 c) 24, 41, 26 d) 30, 40, 26 e) Ninguna de las anteriores

Page 7: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 7

63. Se tiene 9 candados con sus respectivas llaves. ¿Cuántos insertos como mínimo se deben realizar para abrirlos todos?

a) 41 b) 42 c) 43 d) 45 e) 46

64. A un cierto número le restamos 13, al resultado hallado lo dividimos entre 5 a este nuevo resultado lo elevamos al cuadrado, a este resultado le sumamos 6, obteniendo finalmente 22. ¿Cuál es el número inicial?

a) 22 b) 33 c) 44 d) 54 e) 65

65. Una piscina se ha estado

desocupando durante 3 días hasta que solamente ha quedado 10 galones de agua. En cada día se extraía la mitad más 4 galones de lo que había el día anterior. ¿Cuál es el volumen total de la piscina?

a) 126 b) 136 c) 146 d)156 e) 166

66. Un número es multiplicado por 3,

luego se le resta 8, a este resultado se le divide por 2, para luego al resultado sumarle 8. ¿Cuál es el número inicial, sui se obtuvo 49?

a) 20 b) 30 c) 40 d) 50 e) 60

67. A un tanque que está lleno de agua

se le abre el sistema de desagüe. Si cada hora se vacía la mitad de lo que quedó la hora anterior más 4 litros, y queda luego de tres horas 8 litros, determinar la cantidad de litros que había antes de la primera hora.

a) 120 b) 130 c) 140 d) 150 e) 160

68. Multiplicamos por 6 a la edad de

Fernando, añadiendo al resultado 28, dividiendo el nuevo resultado por 4 obtenemos por fin 25. ¿Cuál es la edad de Fernando?

a) 12 b) 11 c) 25 d) 15 e) 27

69. Si a un número lo multiplicamos por 9 y al resultado le quitamos 13, obtenemos otro número que dividido por 10 nos da como resultado 5. ¿Cuál es el número inicial?

a) 12 b) 10 c) 7 d) 8 e) 15

70. En una granja donde existen conejos

y palomas se cuentan 115 cabezas y 370 patas (extremidades ¿Cuántas palomas hay en la granja?

a) 35 b) 45 c) 55 d) 65 e) 70

71. Se desea pagar una deuda de 142 soles con 50 monedas de 5 y 2 soles. ¿Cuántas monedas de S/. 5 debo emplear?

a) 18 b) 16 c) 12 d) 14 e) 10

72. En el examen de Razonamiento

Matemático que consiste en 30 preguntas, por cada pregunta bien contestada se gana dos puntos y por cada pregunta errada se pierde un punto. Si la nota de Brayan es de 42 puntos. ¿Cuántas preguntas contestó mal?

a) 8 b) 7 c) 9 d) 6 e) 10

73. Orlando ha sido contratado por el colegio “San Luis” por 3 años, con la siguiente condición:; por cada mes que trabaje le pagan 300 soles y por cada mes que no trabaja debe pagar 320 soles. ¿Cuántos meses ha trabajado si recibió S/. 2120?

a) 14 b) 22 c) 24 d) 26 e) 28

74. Un Docente de Matemática por resolver 80 problemas entre Lógico Matemática y Razonamiento Matemático recibe un total de S/. 2500. Por cada problema desarrollado de Lógico Matemática y Razonamiento Matemático, son de 35 y 25 soles respectivamente. ¿Cuántos problemas de Lógico Matemática ha desarrollado?

a) 30 b) 45 c) 50 d) 60 e) 40

Page 8: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 8

75. Un profesor de Matemáticas le da a su hijo Juan 3 soles por cada problema bien resuelto y por cada problema mal resuelto el hijo tiene que dar al profesor 1 sol. Ha resuelto 50 problemas y obtuvo S/. 66 ¿Cuántos problemas bien resueltos ha hecho?

a) 29 b) 28 c) 22 d) 21 e) 32

76. En el Colegio “La Merced” trabajan 45 personas entre profesores y administrativos, los sueldos de un mes ha importado un total de S/. 21 000. El sueldo de un profesor es de S/. 500 y el de un administrativo es de S/. 350. ¿Cuántos administrativos trabajan en el Colegio “La Merced”?

a) 5 b) 15 c) 12 d) 14 e) 10

77. Carlos y Jampool llevan juntos 120

libros de Razonamiento Matemático, para vender, Carlos vende a S/. 20 cada libro, Jampool a S/. 14; recibiendo juntos en total S /. 2 130. La diferencia del número de libros que ha vendido entre Carlos y Jampool es:

a) 25 b) 45 c) 35 d) 40 e) 30

78. Un obrero trabaja durante 30 días

encasa de dos patrones. El primero le paga por día S/. 2,20. y el segundo S/. 2,52. Si en total recibe S/. 69,84. ¿Cuántos días trabajó para el segundo patrón?

a) 18 b) 20 c) 16 d) 14 e) 22

79. En un zoológico hay leones y

palomas, si en total hay 20 cabezas y 52 patas Cuántos leones hay?

a) 16 b) 6 c) 15 d) 8 e) 12

80. Elsa tiene 50 billetes, de S/ 10 y S/. 50. Si paga una deuda de S/.780. ¿Cuántos billetes de S/.10 tenía?

a) 39 b) 45 c) 43 d) 33 e) 40

81. Debo pagar una deuda de 2 050

dólares con 28 billetes de 50 y 100 dólares. ¿Cuántos billetes de 50 dólares debo emplear?

a) 15 b) 14 c) 17 d) 13 e) 18

82. El profesor de matemática propuso

al alumno Pierre, resolver 12 problemas, de modo que por cada problema correcto recibirá S/. 10 y por cada problema incorrecto perderá S/. 6. Al final Pierre recibió S/. 72. ¿Cuántos problemas correctos resolvió?

a) 3 b) 5 c) 9 d) 6 e) 7

83. De paseo a un zoológico Juan José

logra contar 62 cabezas y 174 patas entre loros y monos. ¿Cuántos monos

a) 37 b) 25 c) 29 d) 27 e) 35

84. Se contrató aun obrero por 63 días,

bajo la condición que se le pagará S/. 40 por cada día de trabajo y que él entregará S/. 50 porcada día que deje de trabajar. Si al final recibe S/. 1 440. ¿Cuántos días ha trabajado?.

a) 53 b) 51 c) 40 d) 45 e) 38

85. 3 conejos cuestan como 8 gallinas,

16 gallinas valen lo mismo que 15 cuyes. Si se sabe que 5 cuyes cuestan 20 soles. ¿Cuánto cuestan 10 conejos?

a) S/. 100 b) S/. 60 c) S/. 70 d) S/. 50 e) S/. 40

Page 9: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 9

86. En u trueque se observo lo siguiente:

� Por 4 cuadernos dan 10 lápices � Por 9 lápices dan 3 tajadores. � Por 8 tajadores dan 6 plumones. � Por 4 plumones nos dan 160 soles.

¿Cuántos cuadernos darán por 150 soles? a) 5 b) 4 c) 10 d) 6 e) 8

87. 6. Cuatro libros de Razonamiento

matemático equivalen a 10 cuadernos y 14 cuadernos equivalen a 4 libros de Aritmética. ¿Cuántos libros de Razonamiento Matemático, equivalen a 20 libros de Aritmética?

a) 12 b) 14 c) 24 d) 17 e) 28

88. ¿Cuántas pelotas se obtienen con 6

motos?, si con 49 patines se obtienen 5 bicicletas, con 7 patines obtenemos 16 pelotas y con 2 motos obtenemos 15 bicicletas.

a) 1 080 b) 1 012 c) 1 008 d) 942 e) 988

89. Si 8 metros de casimir cuestan igual

que 50 metros de lana y 20 metros de lana cuestan S/. 12. ¿Cuánto costarán 12 metros de casimir?

a) S/. 35 b) S/. 45 c) S/. 40 d) S/. 30 e) S/. 22,50

90. En una feria agropecuaria Luis

compra 4 carneros por S/. 150, luego por 12 gallinas dan 8 carneros, por 4 pollos dan 3 gallinas y por 3 patos dan 2 pollos. ¿Cuánto debe pagar por 5 patos?

a) S/. 50 b) S/. 100 c) S/. 80 d) S/. 120 e) S/. 90

91. 10. Sabiendo que 4 kilogramos de frijoles equivalen a 6 kilogramos de azúcar, que 8 lápices equivalen a 10 kilogramos de

azúcar, que 6 cuadernos cuestan S/. 60 y que 16 lápices cuestan igual que 8 cuadernos. ¿Cuánto costarán 12 kilogramos de frijoles?

a) s/. 36 b) s/. 60 c) s/. 48 d) s/. 72 e) s/. 54

92. Si el sueldo de 6 coroneles equivale al de 10 comandantes; si el de 5 comandantes al de 12 tenientes; el de 6 tenientes al de 9 sargentos y de 4 sargentos equivale a S/. 2 400 ¿Cuánto se requerirá para pagar a 4 generales?

a) S/. 14 200 b) S/. 18 600 c) S/. 24 800 d) S/. 28 800 e) S/. 16 600

93. Sabiendo que 6 varas de paño cuestan igual que 5 metros y que 2 metros valen S/. 6. ¿Cuánto costarán 4 varas?

a) S/. 8 b) S/. 12 c) S/. 10 d) S/. 15 e) S/. 14

94. Sabiendo que 6 manzanas cuestan lo mismo que 8 plátanos y que 4 plátanos cuestan 2 soles. ¿Cuánto costarán 12 manzanas?

a) S/. 6 b) S/. 7 c) S/. 8 d) S/. 9 e) S/. 10

95. Un sastre tiene una pieza de tela de 48m y quiere obtener pedazos de 2m ¿Cuántos cortes debe realizar?

a) 21 b) 22 c) 23 d) 24 e) 25

Page 10: SIMULACRO DE EXAMEN PARA DOCENTES POSTULANTES A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE EDUCACIÓN

PREPARACIÓN DE DOCENTES PARA EL INGRESO A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL

Profesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal PizarroProfesor Juan Portal Pizarro Página 10

96. Un campesino tiene un listón de madera de 10 m y quiere obtener piezas de 20cm para elaborar un adorno. Si la máquina utilizada tarda 18 segundos en cada corte, ¿Cuántos minutos como mínimo utilizará el carpintero pera realizar todos los cortes?

a) 12,3 b) 13,4 c) 15,6 d) 14,7 e) 16,2

97. Un mecánico cobra S/: 0,30 por

cada corte que da a una varilla de acero. ¿Cuánto costará cortar una varilla de

32 m en otras de menor tamaño de 16cm de longitud?

a) S/. 60,20 b) S/. 59,70 c) S/. 53,30 d) S/. 46,80 e) S/. 42,60

98. A lo largo de una calle de75 m se van a colocar árboles, de tal manera que haya uno al principio y otro al final, y separados entre sí por 5m ¿Cuántos árboles se colocarán?

a) 14 b) 15 c) 16 d) 17 e) 18

99. Cuántas pastillas tomará un enfermo

durante una semana que esta en cama, si toma una cada 3 horas y empezó a tomarlas apenas inicio su reposo hasta que culminó.

a) 54 b) 55 c) 56 d) 57 e) 58

100. ¿Cuántas estacas se necesitan para

cercar un terreno de forma cuadrangular cuya área es igual a 40 000 m2, si las estacas se colocan cada 5 metros?

a) 160 b) 150 c) 120 d) 170 e) 180

Area = 40 000 m2