simulacion del adn

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA PRÁCTICA DE LABORATORIO AUTORES: o Ariel Carrión o Gianella González o Vanessa Manrique o Francis Ullauri o Tatiana Valarezo TEMA: Simulación del ADN con el hígado de pollo OBJETIVOS: Observar el ADN para tener una idea más clara de su estructura. Utilizar materiales que encontramos en muestras casas para que el trabajo sea más fácil. MATERIALES: Recipiente de vidrio Tubos de ensayo Licuadora SUSTANCIAS: Hígado de pollo Detergente liquido Agua Alcohol Jugo de piña Cloruro de sodio PROCEDIMIENTO: 1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado. 2. Luego colocamos en la licuadora y vertemos suficiente agua para que tengamos la consistencia de una crema y licuamos por 15 segundos. 3. Añadimos el detergente líquido y revolvemos suavemente con una cuchara para no hacer espuma.

Upload: tatiana-valarezo

Post on 10-Jul-2015

153 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Simulacion del ADN

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD

ESCUELA DE ENFERMERÍA

PRÁCTICA DE LABORATORIO

AUTORES:

o Ariel Carrión

o Gianella González

o Vanessa Manrique

o Francis Ullauri

o Tatiana Valarezo

TEMA:

Simulación del ADN con el hígado de pollo

OBJETIVOS:

Observar el ADN para tener una idea más clara de su estructura.

Utilizar materiales que encontramos en muestras casas para que el trabajo sea

más fácil.

MATERIALES:

Recipiente de vidrio

Tubos de ensayo

Licuadora

SUSTANCIAS:

Hígado de pollo

Detergente liquido

Agua

Alcohol

Jugo de piña

Cloruro de sodio

PROCEDIMIENTO:

1. Debemos cortar en pequeños trozos el hígado.

2. Luego colocamos en la licuadora y vertemos suficiente agua para que tengamos

la consistencia de una crema y licuamos por 15 segundos.

3. Añadimos el detergente líquido y revolvemos suavemente con una cuchara para

no hacer espuma.

Page 2: Simulacion del ADN

4. Vertemos la mescla en los tubos de ensayo hasta la mitad y revolvemos

suavemente por unos 5 minutos.

5. Colocamos agua y observamos cómo se empiezan a formar las cadenas del

ADN.

GRÁFICOS:

Page 3: Simulacion del ADN

OBSERVACIONES:

Se observó una estructura transparente, en forma de escalera con filamentos muy

delgados.

Se trata de una molécula que está constituida por tres sustancias distintas: ácido

fosfórico, la desoxirribosa, y una base nitrogenada (citosina, adenina, guanina o

timina). La unión de la base nitrogenada, con el fosfato, y la pentosa

(desoxirribosa) forma un nucleótido.

CONCLUSIONES:

El jugo de piña es la enzima que fue utilizado como suavizador de carnes,

rompiendo las proteínas y destruyendo las células.

El agua y la sal hacen una mezcla isotónica, ayudando a que no se altere el

hígado de pollo, el detergente líquido nos sirve como separador de células.

En la colocación del alcohol, hace que tenga una mejor afinidad, separando la

cadena de ADN, observándola con mayor claridad.

RECOMENDACIONES:

Utilizar mandil

Usar guantes

El hígado debe estar fresco, y no dañado

WEBGRAFÍA:

http://www.monografias.com/trabajos12/desox/desox.shtml