silosofia

17
1. ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LOS JUICIOS DE E.POUND Y PASCAL? Si E.Puond: afirma que el hombre es superior a los demás animales, ya que este cada vez va superándose gracias a la razón y al entendimiento. Pascal: esto confirma los juicios de E.Pound, ya que muestra y ratifica que el hombre siempre se estará superando las metas que el mismo se ha trazado, esto siendo resumido simplemente en que el hombre es un ser pensante, por ende supera a todo lo demás.

Upload: shura11

Post on 11-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

en torno al hombre

TRANSCRIPT

Page 1: silosofia

1. ¿ESTÁS DE ACUERDO CON LOS JUICIOS DE E.POUND Y PASCAL?

Si E.Puond: afirma que el hombre es superior a los demás animales, ya que este cada vez va superándose gracias a la razón y al entendimiento. Pascal: esto confirma los juicios de E.Pound, ya que muestra y ratifica que el hombre siempre se estará superando las metas que el mismo se ha trazado, esto siendo resumido simplemente en que el hombre es un ser pensante, por ende supera a todo lo demás.

Page 2: silosofia

2. ¿QUÉ SIGNIFICA ESTAR EN EL MISMO PLANO ONTOLÓGICO?

Las cosas que tienen el mismo modo de ser están en el mismo plano ontológico.Ejemplo. un martillo y un microscopio, por muy distintos que sean, están el mismo plano ontológico; ambos tienen el "modo de ser" del útil, de la herramienta.

Page 3: silosofia

3. DEFINE INSTINTO. ¿EN QUE SUPERA LA CONDUCTA HUMANA A LA INSTINTIVA?

En la capacidad de distinguir una cosa de otra y tomar decisiones, estas nos viene de la razón y el entendimiento.

Page 4: silosofia

4. ¿POR QUÉ EL SIMIO NO VE LA RELACIÓN <<TABLA-HACHA-PALO-ALIMENTO>>?

Por que en realidad no puede verse sino entenderse

Page 5: silosofia

5. ¿QUÉ SIGNIFICA LA CONCLUSIÓN DE PAULOV?

El animal verá en el agua una sustancia capaz de saciar su sed, o el peligro de ahogarse, o la posibilidad de encontrar alimento: siempre algo en relación con su propia supervivencia.

Page 6: silosofia

6. DONDE SE MANIFIESTA EL CARÁCTER NO FÍSICO DEL LENGUAJE.

En la inteligencia o entendimiento del oyente.

Page 7: silosofia

7. CUAL ES LA CONDICIÓN PARA QUE EL LENGUAJE PUEDA COMUNICAR CON UNA SOLA PALABRA UNA REALIDAD MÚLTIPLE

• La condición es simbolizar a través de la inteligencia

Page 8: silosofia

8. ¿QUÉ GRADO DE VERDAD CONCENDE PLATÓN A LOS MITOS?

Platón atribuye a los mitos citados una verdad incomparablemente valida por encima de toda duda.

Page 9: silosofia

9. ¿QUÉ SEMEJANZAS APARECEN ENTRE LOS MITOS PLATÓNICOS Y LA DOCTRINA CRISTIANA?

- Esclarecer el misterio del hombre: origen - Explicación de la creación del mundo - Acerca del alma: sobre su inmortalidad

Page 10: silosofia

DAR EN EL BLANCO

Page 11: silosofia

1:- ESCOGE TRES DEFINICIONES DE PRUDENCIA:

Ser capaz de aplicar el conocimiento genérico y teórico del bien a cada caso concreto. La Prudencia es la virtud de actuar de forma justa, adecuada y con cautela.Se entiende como la virtud de comunicarse con los demás por medio de un lenguaje claro, literal, cauteloso y adecuado, así como actuar respetando los sentimientos, la vida y las libertades de las demás personas.Arte de poner en práctica lo bueno, capacidad de convertir la verdad en norma de conducta, además es la medida del obrar, la norma de las acciones humanas.

Page 12: silosofia

2:- SI LA PRUDENCIA ES RELATIVA, ¿DE QUE DEPENDE?

La prudencia va depender mucho del saber decidir de una persona

Page 13: silosofia

3:- ¿POR QUE DICE PLATÓN QUE SI EL SEMBLANTE DE LA VIRTUD PUDIERA VERSE, ENAMORARÍA A TODOS?

   Lo principal no es buscar lo agradable ni lo desagradable, sino lo que es propio de nuestra naturaleza de hombres. O lo que quiere Dios de nosotros, que en definitiva es lo mismo. Y como Dios busca siempre nuestro bien, precisamente eso será lo mejor para nosotros. Y, a la larga, también lo más agradable.    

   La fe verdadera es exigente. Y exige una conversión verdadera, del corazón. El deber moral no puede considerarse como una cárcel de la que el hombre tenga que liberarse para poder hacer finalmente lo que le venga en gana. Las normas morales no son limitaciones arbitrarias impuestas a las personas, sino verdades liberadoras que llenan de luz su existencia y constituyen su propia dignidad.  

Page 14: silosofia

4:- ¿PUEDEN SER PRUDENTES GANDHI Y MARTIN BUBER PENSANDO LO CONTRARIO?

Page 15: silosofia

5:- ¿SE PUEDE SER ASTUTO E IMPRUDENTE A LA VES?

Si se puede ser por que al ser imprudente ignoras la verdad, te precipitas en un juicio, estos conceptos son lo mismo que decir “ser astutos”.

Page 16: silosofia

6:-“EN ESTE MUNDO, HACER EL MAL ESTA MENUDO BIEN VISTO, Y OBRAR BIEN SE CONSIDERA A VECES LOCURA PELIGROSA.” COMENTA ESTAS PALABRAS DE SHAKESPEARE.

Como ser humano soy una especie de antología de contradicciones, de gaffes, de errores, pero tengo sentido ético. Esto no quiere decir que yo obre mejor que otros, sino simplemente que trato de obrar bien y no espero castigo ni recompensa. Que soy, digamos, insignificante, es decir, indigno de dos cosas; el cielo y el infierno me quedan muy grandes.

hacer el mal está a menudo bien visto, y obrar bien puede ser locura peligrosa. El que defiende una ética a la carta -eso es el relativismo- tiene siempre sus razones, pero sobre todo le sobran intereses. La invocación universal a los derechos humanos, seguida de cerca por su universal incumplimiento, es una prueba irrefutable de que el hombre, por una parte, sabe perfectamente lo que debe hacer, y, por otra, tiene la libertad suficiente para no hacerlo.

Page 17: silosofia

7:-EL PROBLEMA HUMANO MAS PROFUNDO Y ACTUAL, CARGADO DE GRAVES IMPLICACIONES, ES QUIZÁ LA FUNDAMENTACIONES DE LA CONDUCTA: ¿ ES LA ÉTICA UN PRODUCTO CONVENCIONAL DE LA CULTURA, O POSEE EL ESTATUTO INVARIABLE DE LA NATURALEZA HUMANA?¿QUE PUEDES DECIR

SOBRE ELLO?

Cuando decimos que alguien obró bien generalmente queremos decir que cumplió con su deber, aunque no siempre cumplir con nuestro deber nos conduce a la felicidad, el hecho es que una persona obra bien cuando actúa de acuerdo a las normas existentes de una sociedad, ahora esta calificación de "bien" esta determinada por un sujeto externo (no el individuo que realiza la acción) por lo que esta calificación puede estar influenciada por los pensamientos de aquel sujeto que califica. En conclusión el obrar bien no debe ser regido por la moral sino por la ética de cada persona ya que es esta la que realiza la acción y esta también la que debe aceptar las consecuencias.