silo de fuentes de andalucÍa, mirador de la ...vez imagen 2. primer equipo de trabajo realizada...

16
PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 205 SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA CAMPIÑA. GESTIÓN DE UN PATRIMONIO SINGULAR José Manuel Fernández Osuna, Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía (Sevilla), [email protected] RESUMEN El antiguo silo de cereales de Fuentes de Andalucía se ha reconvertido en un moderno espacio cultural y juvenil que no solo acoge la inventiva, la creación y las ganas de construir un municipio moderno a través de la cultura, poniendo especial énfasis en la juventud fontaniega. Pero no solo mira al municipio, si no al mundo del patrimonio industrial y su valor como producto turístico, ya que se ha convertido en el único silo andaluz que se ha rehabilitado y se ha abierto al turismo, la cultura y la educación. La adecuación del Silo de Fuentes de Andalucía como espacio cultural arranca en 2009, año en el que el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía decide conservar el edificio como testigo de la historia fontaniega y de la España del s. XX pero no es hasta el año 2013 cuando se empiezan a realizar visitas pilotos a grupos concertados. Esta recuperación le supuso el Premio FUPIA de Patrimonio Industrial por la iniciativa más relevante por la activación del Patrimonio Industrial Andaluz otorgado por la FUNDACIÓN ANDALUZA DE PATRIMONIO INDUSTRIAL por la rehabilitación y puesta en valor del SILO como CENTRO CULTURAL, DE INTERPRETACIÓN Y TURÍSTICO. Con la apertura total de todo el complejo, se ha dotado de una infraestructura cultural y turística a Fuentes de Andalucía única en la provincia de Sevilla. Este está compuesto por una plaza pública donde se pueden hacer conciertos, talleres, reuniones, que dinamizan la sociedad fontaniega, el propio edificio del silo dotado con una interpretación del mismo y dos grandes miradores a la campiña y el espacio joven, ubicado en las naves laterales del silo. Patrimonio industrial, gestión, evaluación, público, silos, ABSTRACT The ancient Silo of cereal in Fuentes de Andalucia has become a modern and youth place that accepts the inventive, the creation and it has to the right specially the fontaniego young people. owever the silo doesn’t just face the town, but also the world of industrial heritage and its valve as a touristic product. This silo has become the only Andalucía silo that has been restores and has been opened to the tourism and culture. The adaptation of the silo as cultural place began in 2009. This year, the local government of Fuentes de Andalucía decided to preserve the building as sign of the fontaniega history and Spanish history. However the visits for experimental groups

Upload: others

Post on 26-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 205

SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA

CAMPIÑA. GESTIÓN DE UN PATRIMONIO SINGULAR José Manuel Fernández Osuna, Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía (Sevilla),

[email protected]

RESUMEN

El antiguo silo de cereales de Fuentes de Andalucía se ha reconvertido en un moderno espacio cultural y juvenil que no solo acoge la inventiva, la creación y las ganas de construir un municipio moderno a través de la cultura, poniendo especial énfasis en la juventud fontaniega. Pero no solo mira al municipio, si no al mundo del patrimonio industrial y su valor como producto turístico, ya que se ha convertido en el único silo andaluz que se ha rehabilitado y se ha abierto al turismo, la cultura y la educación.

La adecuación del Silo de Fuentes de Andalucía como espacio cultural arranca en 2009, año en el que el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía decide conservar el edificio como testigo de la historia fontaniega y de la España del s. XX pero no es hasta el año 2013 cuando se empiezan a realizar visitas pilotos a grupos concertados. Esta recuperación le supuso el Premio FUPIA de Patrimonio Industrial por la iniciativa más relevante por la activación del Patrimonio Industrial Andaluz otorgado por la FUNDACIÓN ANDALUZA DE PATRIMONIO INDUSTRIAL por la rehabilitación y puesta en valor del SILO como CENTRO CULTURAL, DE INTERPRETACIÓN Y TURÍSTICO.

Con la apertura total de todo el complejo, se ha dotado de una infraestructura cultural y turística a Fuentes de Andalucía única en la provincia de Sevilla. Este está compuesto por una plaza pública donde se pueden hacer conciertos, talleres, reuniones, que dinamizan la sociedad fontaniega, el propio edificio del silo dotado con una interpretación del mismo y dos grandes miradores a la campiña y el espacio joven, ubicado en las naves laterales del silo.

Patrimonio industrial, gestión, evaluación, público, silos,

ABSTRACT

The ancient Silo of cereal in Fuentes de Andalucia has become a modern and youth place that accepts the inventive, the creation and it has to the right specially the fontaniego young people. owever the silo doesn’t just face the town, but also the world of industrial heritage and its valve as a touristic product. This silo has become the only Andalucía silo that has been restores and has been opened to the tourism and culture.

The adaptation of the silo as cultural place began in 2009. This year, the local government of Fuentes de Andalucía decided to preserve the building as sign of the fontaniega history and Spanish history. However the visits for experimental groups

Page 2: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 206

didn´t begin to perform until 2013. Thanks to this recovery, the silo was awarded with FUPIA Award of Industrial Heritage through the Andalucía foundation of industrial heritage.

With the complete opening of this building, Fuentes de Andalucía has been equipped with a culture and touristic infrastructure that is unique in all province of Seville. It is composed of a public square where makes concerts, workshops or meetings that revitalize the fontaniega society. The itself silo has been equipped of an interpretative rooms two big viewpoints an de youth area.

Heritage Industrial, management, evaluation, audience, great elevator

¡SALVEMOS EL SILO!

A partir de la segunda mitad del siglo XX, estos gigantes de hormigón, han dibujado nuestro paisaje y transformado el territorio. Desde la antigüedad, el hombre ha construido silos para almacenar sus cosechas.

La aparición de estos edificios en el territorio nacional estuvo motivada por dos circunstancias; por un lado, las condiciones de la producción agraria en España, dependiendo de un clima variable; y por otro lado, la economía nacional replegada sobre sí misma consecuencia la guerra civil española de 1936 y posterior dictadura franquista.

Estos silos comienzan a proyectarse en 1944, con la creación de la Red Nacional de Silos y Graneros, iniciándose con la construcción de los primeros silos situados estratégicamente en el territorio teniendo en cuenta las comunicaciones y las líneas de ferrocarril, siendo el primero que entra en funcionamiento el silo de Alcalá de Henares en el año 1949.

En los años 50 del siglo pasado se decide que la construcción de un silo en Fuentes de Andalucía es de interés nacional debido a su ubicación geográfica, de hecho se decide establecer también un punto geodésico nacional en la azotea principal del edificio. Con la instalación de este nuevo silo en Fuentes de Andalucía se cubría las necesidades de almacenaje de la comarca, el cual recibía granos de Cañada Rosal, La Luisiana, La Campana y en alguna ocasión de los municipios de Écija y Carmona, empezando a funcionar en 1971.

Se construyeron 663 silos en toda España, hasta que en 1986 se produce el ingreso en la Comunidad Económica Europea, desapareciendo los mecanismos de intervención agraria para dejar paso a la política agraria común.

En la primera década del 2000, el silo de Fuentes de Andalucía se convirtió en el verdadero protagonista de la campaña electoral para las elecciones municipales 2007, evitando así su demolición y desaparición con la entrada en el gobierno municipal de la coalición de izquierdas local NIVA, que tenía en su programa poner al servicio de la ciudadanía el silo de Fuentes, al contrario que el partido que gobernaba antes de las elecciones indicadas, que había programado su demolición.

Page 3: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 207

UN PROYECTO ILUSIONANTE

En el año 2007 la ley andaluza introduce en su articulado un nuevo tipo de patrimonio, que sería el patrimonio industrial, un patrimonio especial, vinculado a la producción industrial y agraria andaluza, que se reforzaría con la ratificación por parte de España del Convenio Europeo del Paisaje, que entró en vigor el 1 de marzo de 2008 y que el Estado Español firmó ese mismo año.

En 2008, después de ganar las elecciones la coalición de izquierdas, se pone en marcha un proyecto para recuperar el silo de Fuentes de Andalucía, para ello, el Ayuntamiento fontaniego encargar un proyecto de rehabilitación a un grupo de arquitectos sevillanos que estaban inmerso en la catalogación y difusión del patrimonio industrial, en concreto, los silos españoles. Este grupo componían el estudio de arquitectura Fabrica de Arquitectura, siendo su alma marte el arquitecto sevillano Carlos Mateo Caballos, que llevo a cabo un proyecto de rehabilitación dedicado a la cultura, el turismo y el ocio para Fuentes de Andalucía.

Imagen 1. Recreación del proyecto original.

El proyecto presentado por el estudio, ponía en valor no solo el silo, si no todo el espacio donde estaba ubicado creando un gran centro cultural para el municipio, con la rehabilitación del silo y la nave anexa, se unía la construcción de un edificio para albergar la biblioteca municipal y un auditorio con 400 plazas, con ello llevamos a cabo la máxima expresada por Iñaki Izarzugaza donde dice que “el proceso de reconocerse en el inmediato pasado industrial es, en mi opinión, necesario para la promoción social de una nueva modernidad”1. Un proyecto que está inacabado y silo se ha ejecutado la musealización del silo y la recuperación de la nave anexa.

Page 4: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 208

Para llevar a cabo dicho proyecto, el Ayuntamiento fontaniego dedica una partida presupuestaría a la adaptación del silo y su nave aledaña como centro cultural, una vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la empresa sevillana, Espiral Patrimonio la encargada de realizar el proyecto de museológico/museográfico del espacio.

Esta recuperación le supuso el Premio FUPIA de Patrimonio Industrial por la iniciativa más relevante por la activación del Patrimonio Industrial Andaluz otorgado por la FUNDACIÓN ANDALUZA DE PATRIMONIO INDUSTRIAL por la rehabilitación y puesta en valor del SILO como CENTRO CULTURAL, DE INTERPRETACIÓN Y TURÍSTICO.

Page 5: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 209

Imagen 3. Fotografía de los premiados de los premios FUPIA 2013

ELIGIENDO UN CAMINO: USOS

Desde que se decide poner al servicio de la ciudadanía este edificio, el camino más lógico que se empieza a recorrer es su uso cultural y turístico, ya que el mismo tiene unos valores que lo hacen atractivo para los turistas, sumando para municipio un espacio cultural.

Para ellos empezamos a realizar un estudio de sus valores y su potencialidad con respecto al mercado cultural y turístico que nos rodea, teniendo en cuenta las tendencias actuales que los propios turistas buscan en los productos del llamado turismo cultural, así como no marginar el silo a la población local, siendo una dotación cultural que complementaría la existente en el municipio. Este estudio lo resumimos brevemente a continuación.

Valores que se Potencian en la Actividad.

Único Silo de la provincia de Sevilla restaurado y puesto en valor, que no tiene

El silo de Fuentes de Andalucía es el único silo de la provincia de Sevilla restaurado y puesto en valor dentro del sector turístico y cultural.

Recuperación de un edificio histórico vinculado al Patrimonio Industrial.

El Ayuntamiento de uentes de Andalucía está siendo pionero en la protección de este tipo de patrimonio, ya que es uno de los pocos silos de España que se han recuperado para la sociedad como centro cultural y turístico.

Conservación de un punto geodésico nacional.

Dentro del edificio se localiza un punto geodésico que indica una posición geográfica exacta conformando una red de triangulación con otros puntos. Estos puntos sirven para elaborar mapas topográficos, tanto nacionales como regionales.

Dinamización de la economía local a través de la explotación del edificio como atractivo turístico.

El silo es un referente en el segmento de urismo Industrial. Este segmento turístico está en auge a nivel nacional, ya que recientemente se ha creado la Red Española de turismo Industrial (RETI), a la cual Fuentes de Andalucía lo ha incorporado.

Conservación de la Memoria Histórica de Fuentes de Andalucía, vinculada a la situación económica de la dictadura franquista.

Page 6: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 210

Es fundamental conservar elementos que nos identifican culturalmente o elementos que de una manera u otra, ha formado parte de la historia. Por este motivo, es fundamental la conservación de estos edificios como testigos de nuestra historia más reciente.

Creación de un punto de recepción de turistas.

Este edificio se convierte además en un punto de recepción de visitas concertadas, ya que desde aquí arrancan las visitas, tanto de índole industrial como cultural, así como la introducción en circuitos turísticos para su comercialización.

Exposición “Nuevos usos para los Silos Obsoletos”

El Ministerio de Agricultura a través del Fondo Estatal de Garantía

Agraria ha producido una exposición que se encuentra en el Castillo de Arévalo (Ávila), sobre los nuevos usos de los silos, en la cual se encuentra el Silo de Fuentes de Andalucía. En la Exposición se muestra las intervenciones y nuevos usos que, hasta la fecha, se han demostrado posibles y efectivos en el ámbito nacional e internacional y que constituye en ejemplo a seguir en la conservación del Patrimonio Industrial.

Esfuerzos demostrados por mejorar con el servicio turístico ofertado la vinculación de los ciudadanos, su integración, y el conocimiento del presente, pasado y futuro de la localidad.

La ubicación del proyecto en Fuentes de Andalucía supone la contribución a la dinamización de la estructura productiva de la zona debido a:

-Es un producto para visitantes locales y turistas pero claramente vinculado a las empresas medio ambientales de la zona.

-Busca sinergia con las empresas de energías renovables.

-Sirve de potenciación de la imagen u objetivos divulgativos de las empresas de energía renovable a través del turismo industrial.

-Fomenta el tejido turístico de la zona con la necesidad de dinamizar y gestionar el Centro de Interpretación. Las necesidades de nuevos puestos de trabajo se cubrirán por empresas o colectivos de la localidad.

- Se ha abierto con el Silo una plaza de Pública utilizada por todas las asociaciones para el ocio y el entretenimiento, así como para actividades culturales.

Características de los Visitantes más habituales.

Page 7: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 211

Según los datos proporcionados por la Oficina de Turismo de Fuentes de Andalucía, los visitantes que más demandan las visitas al Centro de Interpretación del Silo son escolares de diversos ciclos de primaria y secundaria.

Otro público objetivo son los grupos de jubilados con un nivel cultural medio, que muestran un gran interés por este atractivo, ya que ellos han vivido en primera persona, la época en la que los Silos fueron culminantes en muchas poblaciones españolas.

Además, fomentaremos la visita del Silo de asociaciones de jubilados, los cuales servirán su experiencia con estos edificios para identificarlo con ellos y contribuir en diferentes zonas para la conservación de estos edificios.

La mayor afluencia de visitantes proviene de la provincia de Sevilla, exceptuando los grupos de estudiantes franceses que cada año visitan la localidad.

A partir de que teníamos el estudio sobre el edificio y sus potencialidades, empezamos a dividir los usos del mismo, que son turístico, cultural y juvenil, y que pasamos a continuación a explicarlo brevemente:

USO TURÍSTICO

La adecuación del Silo de Fuentes de Andalucía como espacio cultural arranca en 2009, año en el Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía decide conservar el edificio como testigo de la historia fontaniega y de la España del s. XX pero no es hasta el año 2013 cuando se empiezan a realizar visitas pilotos a grupos concertados.

El servicio turístico - cultural del Silo de uentes de Andalucíá comenzó en 2013 con la apertura de las celdas inferiores para los escolares del municipio, donde están interpretado el propio edificio, la vinculación del campo con Fuentes de Andalucía, la historia del Silo y la las energías renovables.

--- 2008 --- PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN

--- 2009 --- COMIENZA LA REHABILITACIÓN DEL SILO

--- 2013 --- VISITAS A LA ZONA INTERPRETATIVA

--- Premio FUPIA de Patrimonio Industrial

--- 2014 --- VISITAS A LA ZONA INTERPRETATIVA Y VISITAS PILOTO A LAS TERRAZAS

--- 2015 --- PUES A EN MA C A DE LA U A “EL MO O DEL IEMPO” Donde se incluye el silo como patrimonio industrial y monumento vivo de la agricultura española durante la dictadura franquista.

--- REHABILITACIÓN DE LOS ALMACENES COMO SALA EXPOSITIVA.

Page 8: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 212

--- 2016 --- PUES A EN MA C A DE LA U A “LOS SENDE OS DE LA IS O IA”.

--- APERTURA DE LA PLAZA PÚBLICA COMO ESPACIO ESCÉNICO.

--- 2018 --- APERTURA PERMANENTE DEL SILO COMO ESPACIO TURÍSTICO, CULTURAL Y JUVENIL

En la ediciones de FITUR 2014, 2015, 2016, 2017 y 2018 hemos presentados los avances respecto a la evolución y puesta en valor del SILO de Fuentes de Andalucía, presentado así, varias rutas que aglutinaban no solo la oferta industrial, sino que ampliábamos la segmentación hacia otras tipologíá s de turismo uniéndolas en una sola ruta.

--- FITUR 2014 --- Presentación del Folleto del SILO

--- FITUR 2015 --- Ruta Turística DESCUBRE EL MOTOR DEL TIEMPO

--- FITUR 2016 --- Ruta Turística LOS SENDEROS DEL TIEMPO

--- FITUR 2017 y 2018 --- Ruta Turística MATERIAL GENÉRICO DEL SILO

Servicios Complementarios a la Visita.

Por su carácter innovador, se plantea como un producto de impacto en el sector turístico local que potencie el resto de los productos que se ofrecen en el municipio:

-Ruta del Barroco Fontaniego

-Ruta Monumental (Castillo de la Monclova)

-Ruta del Caballo de Pura Raza Española

-Ruta en Familia

-Ruta Gastronómica

-Vía Verde de la Campiña

-Ruta de Turismo Industrial:

- DESCUBRE EL MOTOR DEL TIEMPO, es una ruta que une el SILO, GEMASOLAR Y CASTILLO DE MONCLOVA (ver video).

- LOS SENDEROS DEL TIEMPO, ruta diseñada basada en el arqueología y el turismo industrial.

Page 9: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 213

El principal valor turístico del municipio es su Patrimonio Cultural. El Conjunto istórico está declarado Bien de Interés Cultural junto con varios edificios históricos declarado también BIC.

Además de los servicios turísticos que ofrece el Silo de Fuentes de Andalucía dispone de un amplio aparcamiento.

USO CULTURAL

La museografíá del silo se basa en la interpretación de la trayectoria del grano en el silo, que es el recorrido que va a seguir el visitante desde que entra en el edificio hasta que sale.

Además tiene un excepcional mirador debido a su posición y altura que permite al visitante contemplar la campiña sevillana, tanto el paisaje urbano como territorial.

El edificio está musealizados de la siguiente manera:

La Campiña, el entorno de Fuentes.

El territorio de uentes está fuertemente caracterizado por el lugar de ubicación dentro del valle del Guadalquivir, en plena campiña sevillana y por el agua que fluye en más de treinta manantiales. Esta celda muestra la creación del enclave urbano en una confluencia de caminos de ganado, los manantiales y su captación y la evolución de los cultivos en la zona.

Imagen 4. Detalle de la sala nº1 del Silo Mirador de Campiña

El Silo de Fuentes.

El Silo tiene una historia concreta que abarca 50 años de la vida agraria de Fuentes de Andalucía. A través de tres videos explicativos muestran el funcionamiento, historia y renacimiento de este edificio.

Fuentes de Andalucía, Fuentes de Energía.

Page 10: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 214

La campiña, en el centro de Andalucía, acoge una serie de iniciativas de energías renovables que aprovechan los recursos naturales para producir energía. En esta celda se muestra en qué consiste cada uno de estos proyectos. Como la planta termosolar GEMASOLAR.

Sala de Exposiciones

Las naves laterales del silo, están habilitadas como sala de exposiciones y muestras, la cual conserva la antigua armadura de hormigón del año 62. Se ha llevado a en la sala de exposiciones la Feria del Libro 2016 2017 y 2018.

Escenario al aire libre

En la Plaza Pública del Silo se ha habilitado un teatro al aire libre con una capacidad de 80 personas en gradas y 40 en sillas, donde se realizan conciertos y teatros al aire libre.

Sala de conferencias

En el hall principal de entrada del antiguo silo se puede habilitar una sala de conferencias y presentaciones con una capacidad de 60 personas.

USO JUVENIL

Imágenes 5 y 6: Cartel anunciador del Centro Juvenil y su distribución

Page 11: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 215

Las antiguas naves anexa al silo de Fuentes de Andalucía han sido utilizadas como como Centro Juvenil que se ha equipado con sala multifuncional para actividades como deporte o teatro, sala de reuniones y formación, zona de juegos y relajación, recursos informáticos, conexión a internet, además se ubicará en este espacio el área de juventud del Ayuntamiento donde se atenderán consultas sobre formación, becas, inscripción de actividades, carné joven, etc. El centro juvenil está atendido por la Agente de Dinamización juvenil y un monitor de apoyo.

LA ILUSIÓN RESCATADA. CREACIÓN DE UN ESPACIO PARA LA CIUDANÍA

En julio de 2018 se inaugura el Silo de Fuentes, un complejo sociocultural compuesto por el antiguo edificio del silo recuperado como centro de interpretación del mismo y las naves aledañas como centro juvenil o espacio joven, así como una magnífica plaza pública que rodea el complejo municipal.

El principal reto de la recuperación de un monumento de estas características es la gestión del mismo, tanto de forma administrativa como de forma cultural, educativa, turística y juvenil. Para ello, hemos elaborado un “Plan de Comunicación y Dinamización del Silo de uentes de Andalucía”, que sienta las directrices para una correcta y optima gestión del silo a medio y largo plazo.

La gestión está divida en tres grandes bloques, por un lado desarrollamos un documento donde encontramos las gestión administrativa del silo mirador de la campiña, dependiente del Ayuntamiento de Fuentes de Andalucía, en segundo lugar añadimos un estudio de público, fundamental para elaborar el programa de dinamización y por último un sistema de evaluación del servicio prestado por el complejo cultural.

ADMINISTRACIÓN + PUBLICO + EVALUACIÓN

Dinamización Perfecta

GESTIÓN ADMINISTRATIVA

1. Personal directo

Actualmente, el personal que está en las instalaciones del silo, son las empleadas del Centro Juvenil Municipal / Espacio Joven, compuesto por una Técnica de Juventud conocidos como Agentes de Dinamización Juvenil., un monitor de juventud de apoyo.

2. Personal indirecto

El personal indirecto implicado en la gestión del silo son los pertenecientes a las áreas administrativas que componen el ayuntamiento fontaniego:

Page 12: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 216

- 1 Técnico de Cultura: encargado de la organizar las actividades que se llevan a cabo en el silo durante todo el año, ya sean exposiciones, teatros, conciertos….

- 1 Técnico de Turismo: encargado de realizar las visitas guiadas al silo, así como dar a conocer en el ámbito turístico el silo a empresas dedicadas al turismo cultural.

- 2 Auxiliar de Información Turística: son los encargados de atender al visitante cuando llegan al silo, haciendo de guía en la mayoría de los casos.

- 3 Limpiadores/as: encargados de limpiar el recinto en su totalidad.

- 1 encargado de mantenimiento: mantiene y arregla los desperfectos que pudiera tener el edificio por su uso diario.

Accesibilidad y Sostenibilidad.

Accesibilidad horaria.

De acuerdo con la experiencia acumulada por el municipio, el horario del silo corresponde al del Centro Juvenil. De lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, martes y jueves de 16:00 horas a 20:00 horas y sábados, domingos y festivos solo abre con visitas concertadas.

La propia evaluación y la incorporación de nuevos segmentos de turismo y actividades culturales, supondrá la adaptación de los horarios a las nuevas necesidades detectadas.

Accesibilidad Territorial.

La localización del municipio en una situación estratégica territorialmente permite hablar de grandes oportunidades. A escasos minutos de la A-4 y no muchos kilómetros de la autovíá A-49, puede decirse que está garantizada la interconexión con las tres grandes capitales de provincia y de los importantes accesos nacionales e internacionales del que disfrutan estas capitales, destacando sus aeropuertos de Sevilla y Málaga. Excelente posición estratégica entre los flujos de turistas que visitan estas capitales.

Accesibilidad Rodada.

Se provoca el acceso rodado desde la calle San Pedro, dadas sus mejores conexiones con el viario articulador del municipio y la relación directa con el conjunto histórico. Facilidad de aparcamiento para vehículos privados y autobuses.

Accesibilidad Peatonal.

Page 13: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 217

A pesar de la posición sesgada de la parcela respecto al conjunto urbano. Un estudio de los desplazamientos a pie permite garantizar una accesibilidad dentro de un radio de 800-900 metros. Estas distancias están por debajo de los 1000 metros que recomiendan diversos organismos internacionales en materia de accesibilidad a equipamientos públicos. Juega papel muy importante la cómoda conexión peatonal entre el silo y el conjunto histórico.

Accesibilidad Discapacitados.

El edificio en todos sus accesos, así como los recorridos interiores por la exposición, están totalmente adaptados a la normativa vigente para la accesibilidad a personas con discapacidad, Decreto 293/2009, de 7 de Julio, por el que se aprueba el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte en Andalucía.

Grado de Compromiso Medioambiental.

La aplicación de la conocida regla de las 3 erres (reducir, reutilizar, reciclar) se ha convertido en todo momento en el hilo conductor de la propuesta arquitectónica y museográfica que se engloban bajo el edificio del antiguo silo de cereales.

-Reducir: los desplazamientos mediante una adecuada accesibilidad. Se han elegido criterios de diseño adecuados que permiten alcanzar uno mínimos apoyados en la prefabricación y simplicidad constructiva.

-Reutilizar: la elección de edificaciones industriales obsoletas para un nuevo uso cultural ejemplifica una clara actitud respetuosa medioambiental y un compromiso con la ciudad.

-Reciclar: la utilización de elementos reciclados dentro del argumento expositivo, aporta peso y credibilidad a los nuevos criterios de sostenibilidad de la edificación.

Incorporación de Medios Innovadores en la prestación del servicio.

Actualmente, la gestión del edificio es municipal, pero se ha incorporado recientemente la posibilidad de disfrutar del edificio de forma privada para organizar cenas o cocteles en sus terrazas en época de verano y primavera, aprovechando así el buen tiempo que hace en Fuentes de Andalucía.

Estudio de Público

Lo hemos divido en tres grandes bloques. Por un lado los turistas no locales, los visitantes locales y los escolares.

Page 14: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 218

Además de las visitas diarias, tenemos un programa de visitas para escolares que va desde la educación infantil hasta bachillerato, que vienen a engrosar el material pedagógico editado por el ayuntamiento de Fuentes de Andalucía.

Para ellos hemos desarrollado un programa que se basa en el nivel educativo de cada ciclo de enseñanza reglada, adaptando las visitas a las áreas de conocimiento según el ciclo al que va dirigido.

Imagen 7. Aspecto actual del Silo y el centro juvenil (abril 2018)

Evaluación

Para conseguir una gestión eficaz y de calidad debemos realizar evaluaciones de nuestros servicios a los visitantes que vienen a silo. Para ello hemos diseñado una encuesta que se entrega a todos los visitantes y usuarios de las instalaciones del silo, ya sean turistas que solo vienen a visitar el edificio o usuarios de sus instalaciones.

1 2 3 4 5 n/s

1 ¿La atención recibida es cualificada?

2 ¿Entiende con el mensaje que encuentra en el silo, la interpretación del edificio?

3 ¿Si ha tenido que procurar ayuda para realizar la visita, el material y la ayuda prestada ha sido buena?

4 El coste es razonable (si hubiese)

5 ¿La explicación del guía se adapta a lo que el grupo requiere?

Page 15: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 219

6 ¿Cree que la interpretación de las azoteas es adecuada?

7 ¿Las instalaciones reúnen condiciones de seguridad para los visitantes?

8 ¿El mensaje de las salas es adecuado al lugar, a los contenidos y al público?

9 ¿El material complementario le ha ayudado a su visita?

10 ¿El tiempo que ha tardado en realizar la visita es adecuado?

11 ¿Recomendaría la visita a conocidos o familiares?

Comentarios / Observaciones

BIBLIOGRAFÍA

VV.AA. El Paisaje Industrial de Andalucía. Jornadas Europeas de Patrimonio 2008. Junta de Andalucía, consejería de Cultura. Sevilla 2008.

Marzo, Jorge Luis; Mayayo, Patricia. Arte en España (1939-2015) Ideas, prácticas, ¡políticas!. Manuales Arte Cátedra. Madrid 2015.

Artillo Pabón, José Ignacio. La crisis, los recortes y la cultura que ama el conocimiento y la vida. Sevilla 2013.

Page 16: SILO DE FUENTES DE ANDALUCÍA, MIRADOR DE LA ...vez Imagen 2. Primer equipo de trabajo realizada dicha adaptación, se lleva a cabo la musealización del espacio, siendo esta vez la

PATRIMONIO INDUSTRIAL: PASADO, PRESENTE Y FUTURO 220

Prats, Llorenç. El Patrimonio en tiempos de crisis. Revista andaluza de antropología. Número 2: patrimonio cultural y derechos colectivos. Marzo de 2012.

González Méndez, Matilde. Afrontar La Paradoja De Conservar Y Usar El Patrimonio: Herity, Sistema Global De Evaluación De Bienes Culturales Dispuestos Al Público. Revista Patrimonio. Junio de 2008.

Delgado, Eduard. Planificación Cultural Contra Espacio Público

Martinell Sempere, Alfons. Agentes Y Políticas Culturales Los Ciclos De Las Políticas Culturales. Gerona 2000.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

1 Izarzugaza, Iñaki. Valoración del Paisaje Industrial en Andalucía. El Paisaje industrial en Andalucía.

2008. Pág. 32.