sillar arequipa 1

29
El sillar en Arequipa DEDICATORIA Dedico este trabajo a las personas que día a día refuerzan el entusiasmo por continuar mis estudios, me brindan su apoyo incondicional, así mismo dedico el trabajo a mi querida profesora quien cultiva mis saberes en mi trayectoria de estudiante. INTRODUCCION El objetivo de realizar este trabajo de investigación es conocer como se dio origen a este valioso elemento, de que se produce y cual fue la importancia que tuvo en nuestra ciudad de Arequipa. Sabemos que este fue un elemento principal para la construcción de diferentes casonas que hoy en día son una gran representación

Upload: heidi-adamary-lopez

Post on 31-Dec-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SILLAR AREQUIPA 1

El sillar en Arequipa

DEDICATORIA 

Dedico este trabajo a las personas que día a día refuerzan

el entusiasmo por continuar mis estudios, me brindan su

apoyo incondicional, así mismo dedico el trabajo a mi

querida profesora quien cultiva mis saberes en mi

trayectoria de estudiante. 

INTRODUCCION 

El objetivo de realizar este trabajo de investigación es

conocer como se dio origen a este valioso elemento, de que

se produce y cual fue la importancia que tuvo en nuestra

ciudad de Arequipa. 

Sabemos que este fue un elemento principal para la

construcción de diferentes casonas que hoy en día son una

gran representación monumental de nuestros

antepasados. 

EL SILLAR EN AREQUIPA 

Su origen se inicio por los españoles por las construcciones

que realizaron en el valle delo rio chili, pues no habían

encontrado otros restos en la zona, sin embargo, los

Page 2: SILLAR AREQUIPA 1

vestigios hallados en la Casa de la Moneda confirman que

debajo de las construcciones coloniales y Republicanas del

centro Histórico de Arequipa están los restos de

edificaciones construidas primero por los Churajones y

luego por los Incas, Esta información fue proporcionada por

los Arqueólogos Marko López y Pablo de la Vera Cruz. 

Al inicio de la conquista española, los colonizadores

trajeron sus propios implementos para construir sus

edificios de acuerdo a las técnicas que conocían, como el

adobe, piedra y madera; e intentaron prohibir el uso del

sillar en las iglesias públicas. Sin embargo, el terremoto de

1582 y las dificultades encontradas por los albañiles

españoles para reconstruir la ciudad a la manera antigua

hizo que se hicieran mano del sillar para adaptarlo a sus

gustos barrocos. 

Un gran ejemplo de ello es la construcción de la iglesia de

la Compañía de Jesús, hecha totalmente en sillar con estilo

barroco europeo, iniciada en 1595 y concluida en 1698. 

El sillar arequipeño se le puede encontrar en varias

tonalidades que van desde el blanco radiante, utilizado

principalmente en edificios religiosos, y el gris cenizo,

utilizado en las casas antiguas. A pesar de su inicial

rechazo, pronto fue el preferido de los escultores

Page 3: SILLAR AREQUIPA 1

españoles, ya que la porosidad de su composición hizo que

fuera realmente sencillo esculpir detalles en ella. 

Para proteger a la ciudad de los terremotos, los albañiles

combinaron las técnicas incaicas con sus conocimientos,

prefiriendo la construcción de fincas de un solo piso, de

paredes gruesas y techos con forma de bóveda,

desechándose la costumbre europea de los techos a dos

aguas, que no ofrecían mucha resistencia ante los

movimientos telúricos. La conocida “lluvia de tejas” del

terremoto de 1604 fue el punto de partida en el cual los

techos arequipeños comenzaron a tener un sistema de

drenajes para eliminar el agua empozada de las lluvias. 

En la actualidad, la casona típica arequipeña, hecha de

este material, ha caído en desuso para darle paso a las

construcciones de material noble, pero la zona monumental

de la ciudad se ha mantenido intacta, ya que para los

arequipeños, el sillar es un factor de su identidad. 

La primera construcción que se realizo a base del sillar fue

la Casona De La Moneda en 1794, esta fue diseñada por el

arquitecto Español Agustín Velarde, y su primer habitante

fue Joseph Gonzales de la Fuente y Pacheco. 

El sillar arequipeño se le puede encontrar en varias

tonalidades que van desde el blanco radiante, utilizado

Page 4: SILLAR AREQUIPA 1

principalmente en edificios religiosos, y el gris cenizo,

utilizado en las casas antiguas. A pesar de su inicial

rechazo, pronto fue el preferido de los escultores

españoles, ya que la porosidad de su composición hizo que

fuera realmente sencillo esculpir detalles en ella. 

Arequipa esta flanqueada por tres imponentes volcanes: el

Misti, el Chachani y el Picchu Picchu. El sillar es un material

de naturaleza volcánica, producido por el afloramiento y

petrificación de la lava en la superficie. Son numerosas las

canteras en la provincia de Arequipa y desde tiempos

inmemoriales han sido aprovechadas por los antiguos

peruanos. La función mágica y ritual del sillar durante la

etapa precolombina dio paso a la arquitectónica en la

colonia, cuando empezó a usarse para la edificación de

templos y diversos edificios administrativos. La cuantía de

la piedra la convirtió en la materia prima fundamental y

omnipresente en portales, pilares cúpulas y la pileta de la

plaza de armas, armadas en bloques unidos con firmeza

por medio de arena y cal. La Catedral y el convento de

Santa Catalina son las construcciones más hermosas y

destacadas.

--/*-*/-*/*/

Page 5: SILLAR AREQUIPA 1

sábado, 29 de enero de 2011

mas cosas del sillar

Origen.

En Arequipa se encuentra en estado natural en zonas como Añashuayco en el distrito de Cerro

Colorado que es considerado como la cuna del sillar, las canteras de Santa Isabel de Siguas,

Yura, Uchumayo, etc.

El origen del sillar es producto de una terrible explosión en la superficie de la tierra de la cual

salieron grandes descargas de un material ígneo similar a la espuma, material que al

solidificarse se convierte en ignimbrita, que en Arequipa toma el nombre de sillar; este

fenómeno que asoló Arequipa sucedió en dos ocasiones, el primero hace 13 millones de

años aproximadamente; la otra hace 2 millones y medio de años en el pleioceno superior.

Por eso no es correcto decir que el sillar viene de la erupción de los volcanes cercanos como

el Misti o el Chachani.

Desde sus orígenes, el sillar ha sido un material muy apreciado, especialmente aquel de color

rosado, un tanto más escaso que aquel de color blanco.

El sillar fue integrado a las construcciones arquitectónicas por el hombre andino desde épocas

prehispánicas y pre incas, prueba de ello es el centro arqueológico de Pampa La Estrella en

Page 6: SILLAR AREQUIPA 1

el distrito arequipeño de Uchumayo, además de este lugar destaca nítidamente la ciudadela

de sillar de Mollorco en el valle de Pachana que se encuentra en Chuquibamba.

Es el principal material de construcción de la arquitectura arequipeña tradicional, el sillar es

el principal protagonista de la obra civil y que tiene, en sus casonas y sus principales edificios

religiosos, la representación más autentica de una arquitectónica de origen volcánico

La arquitectura de la Arequipa de antaño respondió también a las condiciones telúricas del

suelo, rodeado de volcanes y cumbres nevadas. Los muros de sillería de las edificaciones

tienen anchos entre los 50 y 90 centímetros, llegando, en algunos casos, a superar los 120

centímetros en el caso de algunas iglesias.

La técnica constructiva original incluía el uso de morteros especiales a los que se solía agregar

claras de huevo, con la finalidad de incrementar las capacidades de adherencia de las

unidades de sillares, los que se utilizaron tanto en muros como en techos, éstos últimos con

forma de bóvedas de cañón, sobre las cuales se efectuaron rellenos de carga muerta

aligerada, para dar las pendientes necesarias para facilitar la evacuación de las aguas de

lluvia, así como para contar con el peso necesario para mantener las bóvedas bajo suficiente

presión externa.

De igual manera, los arcos y las gradas de las edificaciones fueron hechos también con sillar,

demostrando que su uso era muy variado, inclusive en algunos patios se puede apreciar el

sillar como parte del piso acabado, mezclado con piedras de río, a manera de escaques de

ajedrez.

La quebrada de Añashuayco tiene una longitud de 18 kilómetros y se extiende desde Cerro

Colorado hasta el distrito de Uchumayo.de esta zona se extrajo el material que se usó en las

edificaciones del área monumental, que hoy gozan de la declaración de patrimonio cultural

por la Unesco. En ella existen tres canteras de sillar: Canterillas, La Paccha y La Grande.

En el 2008, la quebrada de Añashuayco fue integrada a un corredor turístico que

promocionaba entre los visitantes de la región el trabajo de los talladores de sillar en las

canteras.

Características

El sillar es un material de naturaleza volcánica se labra por varias de sus caras en forma de un

cubo rectangular en Arequipa hay varias canteras función mágica antes de la conquista y

función arquitectónica durante la dominación española para hacer templos edificios

Page 7: SILLAR AREQUIPA 1

portales polares cúpulas piletas armadas y unidas por medio de arena y cal en ninguna

ciudad del mundo se usa de la misma manera este sedimento

El sillar es vendido por los talladores en las mismas canteras y su venta se hace en “tareas”,

que son paquetes de 200 unidades con dimensiones aproximadas de 50 x 30 x 20

centimetros y un peso aproximado de 45 kilos por unidad. Al ser un material poroso, es

bastante absorbente de humedad, su textura es muy rica y estéticamente agradable

Proceso De Extracción Del Sillar

Desbronce: Limpieza.

Partido: División del bloque.

Corte: Trazado y corte del sillar.

Refilado: Emparejar en ángulos exactos.

Labrado: Acabado plano de las caras.

Selección y Apilado: Control de calidad y selección.

Como ha cambiado con el paso de los tiempos

En algún momento la gran mayoría de edificaciones en Arequipa tenían el blanco del sillar en

contraste con color verde del valle. Un contraste que se ha perdido con el paso del tiempo.

El empleo y la utilización del sillar no ha sido heredara de los españoles. Los antiguos

habitantes del valle del río Chili, conocían técnicas de manejo del sillar mucho antes de la

llegada de los españoles.

Los colonizadores trajeron sus propios implementos para construir sus edificios de acuerdo a

las técnicas que conocían, como el adobe, piedra y madera; e intentaron prohibir el uso del

sillar en las iglesias públicas. Sin embargo, el terremoto de 1582 y las dificultades

encontradas por los albañiles españoles para reconstruir la ciudad a la manera antigua hizo

que se hicieran mano del sillar para adaptarlo a sus gustos barrocos.

Un gran ejemplo de ello es la construcción de la iglesia de la Compañía de Jesús, hecha

totalmente en sillar con estilo barroco europeo, iniciada en 1595 y concluida en 1698.

En el Perú, son muy pocos los lugares donde la arquitectura colonial se ha fusionado con la

arquitectura nativa con el uso de materiales propios del lugar, han resultado en un

producto arquitectónico de singular valor.

Influencia social

Page 8: SILLAR AREQUIPA 1

En este aspecto hay que resaltar el trabajo de los canteros que se encargan de moldear el

sillar, esta labor es muy difícil porque se tiene que soportar el intenso calor y el reflejo de

los rayos solares. Es un trabajo peligroso, anualmente muere un promedio de cuatro

trabajadores producto de los derrumbes, además la inhalación de gases que les produce,

con el paso del tiempo, un mal conocido como silicosis.

Para proteger a la ciudad de los terremotos, los albañiles combinaron las técnicas incaicas con

sus conocimientos, prefiriendo la construcción de fincas de un solo piso, de paredes gruesas

y techos con forma de bóveda, desechándose la costumbre europea de los techos a dos

aguas, que no ofrecían mucha resistencia ante los movimientos telúricos. La conocida “lluvia

de tejas” del terremoto de 1604 fue el punto de partida en el cual los techos arequipeños

comenzaron a tener un sistema de drenajes para eliminar el agua empozada de las lluvias.

Muchos estanques y canales de regadío han sido construidos con sillar

En la actualidad, la casona típica arequipeña, hecha de este material, ha caído en desuso para

darle paso a las construcciones de material noble, pero la zona monumental de la ciudad se

ha mantenido intacta.

De ser un material exclusivo de la fina arquitectura arequipeña, en la actualidad el sillar es un

material “popular” y bastante económico, lo que ha motivado una emigración

arquitectónica, por cuanto dejo de ser utilizado por los sectores sociales pudientes para

convertirse hoy en el material más utilizado en las viviendas de los pueblos jóvenes ubicados

en la periferia de la ciudad aunque hay que añadir que incluso ahí se está optando por

preferir las construcciones de material noble

Importancia turística

En Arequipa el sillar es el principal protagonista de la obra civil las más importantes son las

construcciones coloniales del centro histórico.

Todo turista que llega a Arequipa se queda maravillado por el imponente sillar utilizado en

todas las construcciones del centro histórico.

Page 9: SILLAR AREQUIPA 1

Una de la que mas resalta es Santa Catalina, la catedral y la plaza mayor, la iglesia de la

Compañía de Jesús, el mirador de Yanahuara, los molinos de Sabandia, la mansión del

fundador también algunas casonas de gran importancia como la Casa Moral, la Casa de

Tristán del Pozo, la Casa de Iberry, la Casa del Pastor y la Casa Goyeneche.

Conclusiones

El sillar ha sido y será una atracción para los visitantes en Arequipa por lo que se debe poner

en valor y rescatar las construcciones que están en aparente abandono preservándolas y

refaccionándolas

El sillar es un recurso agotable por lo tanto se debe mejorar las técnicas de extracción en las

canteras capacitando a los canteros para evitar su desperdicio

Se deben crear talleres para capacitar a personas en el cuidado y mantenimiento de las

casonas y edificaciones que tienen al sillar como material

Para recuperar en algo la prestancia de antaño, sobretodo del centro de la ciudad se debe de

ver la forma de que por lo menos todas las construcciones en el centro histórico sean de

color blanco ya que muchos edificios multicolores han reemplazado a las antiguas casas

hechas de sillar

+-/*-/*-/*-

El Sillar y la Arquitectura Arequipeñajun 3, 2008 by Rocotito

La arquitectura típica de la ciudad de Arequipa, tanto civil como la religiosa, la monumental o la simplemente popular, se basa en el empleo del sillar, roca volcánica blanca extraída de canteras cercanas a los volcanes Misti y Chachani. Arequipa debe al empleo generalizado del sillar el justo apelativo de "Ciudad Blanca".Por cierto, los antiguos habitantes del valle del Chili construían con sillar desde mucho antes de la llegada de los españoles. Éstos fueron renuentes a utilizarlo hasta que el terremoto de 1582 que prácticamente derrumbó todas las iglesias y casas de piedra, adobe y madera construida apenas fundada la ciudad— y el difícil acceso a los medios acostumbrados de albañilería los indujeron a adecuar el sillar a sus construcciones. El más antiguo edificio monumental arequipeño hecho de sillar es la iglesia de la Compañía de Jesús, iniciada en 1595 y concluida en 1698. Sin embargo, las crónicas de la conquista refieren que una parte del primer frontis de la iglesia matriz de Arequipa, obra del constructor Toribio de Alcaraz en 1549, fue hecha con "cantería blanca del lugar", que

Page 10: SILLAR AREQUIPA 1

suponemos fue sillar. Éste habría sido el primer caso de utilización—todavía parcial— de esta piedra volcánica por los españoles. En su estado natural, el sillar presenta distintas tonalidades entre el blanco radiante y el. gris cenizo. Incluso se presenta de color amarfilado. Obviamente, el color preferido siempre ha sido el blanco nievo, sobre todo para la arquitectura religiosa.Debe señalarse que el sillar no es una materia pétrea maciza. Es el resultado del endurecimiento milenario de una lava volcánica rica en feldespato y materias vítreas. Cumple un buen desempeño como material de construcción por su persistente dureza en lugares de clima templado, pero no es tan eficaz en el clima de puna o en la humedad costeña, ya que se torna más quebradizo. El sillar ofrece la ventaja de ser muy dúctil a la acción del cincel, pudiendo cortarse en diversas formas y tamaños durante la construcción. Su superficie vítrea —o, más bien, vitrosa— permite realizar talladura fina. Produce un buen "sellado" al unirse las piezas con argamasa de cal y arena, siendo, por tanto, muy confiable para realizar techos de bóveda. Empleado en bloques grandes y macizos en la parte baja del aparejo de los muros, cumple una buena función absorbente del peso y las vibraciones. El sillar de mayor densidad vitrea, llamado de "grano fino", es el adecuado para vanos, dinteles y portadas. El sillar más poroso, de grano grueso , se destina a los cimientos Y los muros. Según el arquitecto e historiador Héctor Velarde, las condiciones climáticas, así como la abundancia del sillar en el valle del Chili, impusieron un uso y un estilo en las edificaciones arequipeñas, estrechamente relacionado con las características de esta roca volcánica. En el caso de las iglesias y conventos, la fácil talladura del sillar permitió un acabado más imaginativo de imafrontes, bóvedas, capiteles, columnas, cúpulas y arquerías, dando lugar a una expresión muy peculiar del llamado "barroco andino" o "barroco mestizo" en el siglo XVII. Los artesanos arequipeños lograron obtener del sillar una visión mucho más plástica y luminosa de las imágenes y motivos iconográficos impuestos por la metrópoli colonial. A las figuras de santos y vírgenes, delicada y alegremente entrelazadas con ángeles, sirenas, atlantes y leones, se sumaron temas de la fauna y flora americana (pumas, cantutas, monos, papayas), junto con rosetones, cuadrifolias y otros símbolos heráldicos. Buenos ejemplos de este gracioso estilo mestizo arequipeño del siglo XVII son las arquerías talladas del claustro de la Compañía de Jesús, en la calle General Moran, y la portada de la Casa del Moral en la calle del mismo nombre. La arquitectura civil arequipeña también se adecuó a las características del sillar. Para encarar mejor el problema de los terremotos, se adoptó la construcción de fincas de un piso, con paredes de más de un metro de espesor, con vanos reducidos y techos abovedados. Estos últimos ofrecían mejor resistencia sísmica que los techos a dos aguas armados con vigas. Los frecuentes temblores —según anota un

Page 11: SILLAR AREQUIPA 1

cronista religioso— ocasionaban el desvencijado de los techos y causaban "lluvias de tejas", como ocurriera en 1604. Para afrontar con más facilidad las lluvias, se dotó a techos y fachadas de "chorros" o escurrideras, las casonas señoriales adoptaron un frontón curvado muy alto, coincidente con el perfil de la bóveda interior, con talladuras exteriores y sin balcones. Los patios interiores no solían tener galerías y se redujo al mínimo el uso de corredores o pasillos.La típica tinta civil arequipeña, con sus muros altos y gruesos y sus techos de bóveda, no se diferenció mucho de las edificaciones conventuales, y ambas tenían en común facilitar el silencio y la privacidad. De ahí que diversos estudiosos asocien el empleo del sillar con la difusión de la religiosidad entre los arequipeños. En efecto, las callejuelas y celdas de la ciudadela del convento de Santa Catalina, prodigiosa construcción de sillar de inicios del Siglo XVII, no guardan mayor diferencia con las calles y casonas más antiguas de los profanos poblados de Cayma y Yanahuara.A lo largo del siglo XIX siguió empleándose en Arequipa el sillar, aunque con mayor simpleza. La casa cural de la iglesia de Cayma, donde estuvo alojado el Libertador Bolívar en 1825, es un buen ejemplo de este uso tardío. Durante el siglo XX, frente a las nuevas necesidades urbanas, que exigían mayor ahorro del espacio y más densidad habitacional vertical, la antigua casona arequipeña de sillar devino impracticable. En las viviendas populares arequipeñas de hoy, el sillar ya no es empleado como material esencial, sino apenas, ocasionalmente, corno revestimiento decorativo. De ahí que el apelativo de "blanca ciudad" corresponda fundamentalmente a la zona monumental e histórica de la ciudad, y ya no tanto a la parte moderna. No obstante este hecho, es importante que el crecimiento de la urbe no descarte el uso del sillar como un factor de identidad, y que los nuevos estilos arquitectónicos no sean agresivamente contradictorios con la belleza tradicional de la ciudad.

- See more at: http://linda-arequipa.com/el-arte-en-arequipa/arquitectura-arequipena/

el-sillar-y-la-arquitectura-arequipena/#sthash.3wZfoOjR.dpuf

--*/*/-*/

Piedras Arequipa: Sillar

Región:Arequipa - Provincia:Arequipa - Distrito:Arequipa

Distancia de Arequipa (km):

Distancia de Lima (km): 1 009 Km

Tiempo de viaje desde Lima: Vía Aérea: 45 minutos. Vía Terrestre: Aprox. 16 horas. (bus)

Page 12: SILLAR AREQUIPA 1

Forma de Acceso: Vía Panamericana Sur desde Lima, pasando por San Vicente de Cañete, Ica,

Nazca, Yauca, Chala, Camaná, pampa de Jaguay, pampa de Sihuas, tunel de Sotillo,

Uchumayo, Arequipa.

Características

El sillar es una especie de piedra producto del afloramiento del magma volcánico que brotó

hace miles de años y que quedó en gigantescas grietas que hoy conocemos como canteras.

El sillar tiene un gran significado para Arequipa, debido a su importancia arquitectónica e

histórica. Su importancia arquitectónica se debe a que la mayor parte de las principales

casonas y edificios eclesiásticos han sido construidos con esta piedra. Además, su

importancia histórica se debe a que esta piedra ha sido utilizada por los antiguos

arequipeños hasta los ciudadanos de hoy. Nos referimos a los habitantes de las culturas

preincaicas con sus petroglifos y pictogramas, a los habitantes del virreinato época en la que

se desarrolló el uso de este material hasta nuestros días. Por el uso de esta piedra en sus

construcciones, esta ciudad es conocida como la Ciudad Blanca. Las primeras canteras

utilizadas para extraer este material fueron las que se encontraban ubicadas al norte de la

ciudad, en el distrito del Alto Selva Alegre, donde hoy se registran los pueblos jóvenes de

Independencia, Primero de Enero y Villa Independiente. Actualmente el sillar, se utiliza en la

restauración de las construcciones históricas, en la producción de figuras, cofres, y

reproducciones de imágenes, así como tallado en sillar. Destacan también la producción de

mesitas, ceniceros, pisapapeles, maceteros, pies de lámparas, objetos decorativos, etc. que

se encuentran a la venta en el Fundo del Fierro. Finalmente, tanto en la construcción como

en la producción de muebles y adornos es importante tener en cuenta hacer una buena

mezcla con arena y cal para unir los sillares. Fuente: Scandell-Tur Neus / Arellano Alexandra,

1998, Todo Arequipa, Editora Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolomé de las

Casas"-Escudo de Oro S. A., Arequipa http://www.ucsm.edu.pe/arequipa/CASON3.htm

http://www.cyt.net/expedicion95peru/19.htm (Actualmente inactiva)

-*/-*/-*/-*/

DOMINGO, 23 DE JUNIO DE 2013PERU. AREQUIPA, REINA DE LAS SIERRAS

Page 13: SILLAR AREQUIPA 1

Blanco y rocotoSegunda ciudad en importancia del país, Arequipa ofrece el radiante encanto de su arquitectura colonial en piedra sillar. Dinámica en lo industrial y comercial, reserva para el turismo el centro histórico y los barrios cercanos donde la siembra en terrazas hace escuela, mientras la gastronomía regional conquista a los visitantes.

 Por Pablo Donadio y María Clara Martínez

No hay edificios con más de dos o tres pisos en todo el centro histórico de

Arequipa. Así, la ciudad deja al descubierto todo el esplendor edilicio de parques,

conventos, universidades, museos y casonas coloniales, quizás el mayor atractivo

para quien llega de visita. Esa refinada arquitectura y la creciente apertura al

turismo le otorgan una enorme similitud con Cuzco, de la que se diferencia y

distingue, sin embargo, por el brillo y la textura del sillar. Esa roca volcánica viste

las fachadas y muchos interiores, en edificios particulares o administrativos. Dicen

que por ese uso corriente del sillar Arequipa es conocida desde la llegada de los

españoles como la “Ciudad Blanca”, aunque algunos aseguran que el apodo se

debe sobre todo al hecho de que en Arequipa eran los blancos los que residían,

mientras negros e indios no eran bien recibidos. Pero la cordialidad actual de su

gente y el buen trato hacen olvidar aquellos tiempos, si es que así fue alguna vez.

Lo cierto y comprobable es que esa roca se ha extendido más allá del centro hacia

casas humildes de barrios aledaños, aunque poco a poco el ladrillo hueco y

naranja va coloreando y “afeando” su coqueta arquitectura, provocando la furia de

los nostálgicos del sillar.

Segunda ciudad a nivel nacional por su desarrollo industrial y comercial,

consolidada por su particular gastronomía y con algunos barrios agrícolas como

Page 14: SILLAR AREQUIPA 1

Yumina, donde aún se practica la siembra en terrazas, la convivencia entre lo

antiguo y lo moderno es aquí evidente, y por demás atractivo.

La Catedral arequipeña, vista desde las alturas de las galerías de la Plaza de Armas.

BUENAS Y MALAS Bajo el influjo del gran Misti (5825 m.s.n.m.), el cerro al que

los arequipeños le confieren poderes sobre la urbe y su destino, la entrada a

Arequipa impacta: soberbia en el resplandor de sus muros volcánicos, tallados con

hermosas figuras y filigranas, la ciudad no escapa a la lógica peruana y sus calles

angostas viven al ritmo de los vendedores ambulantes y la comida humeante y al

paso. Es de extrañar aquí la ausencia de motocarros, común en gran parte del

país, aunque su servicio es reemplazado por frenéticos taxis de los que todo

peatón hará bien en cuidarse.

Los arequipeños se saben pobladores de una pujante ciudad y aman su tierra. Lo

dejan ver y lo dicen también en cada comentario: “¿Qué chévere Arequipa, no?”,

precede cualquier comentario o pregunta callejera. La singular arquitectura cautiva

de inmediato a los visitantes, que se distinguen por sus cabezas en alto frente a

columnatas, torres o campanarios. En este sentido, y si bien hay algunos espacios

para conocer gratuitamente como la Plaza de la Compañía o el Museo de

Antropología de la Universidad de San Agustín, resulta un punto flojo el alto precio

de las entradas para conocer algunas iglesias y edificios emblemáticos, como el

convento de Santa Catalina (35 soles por persona, unos $110).

Entre los espacios gratuitos, además de la Plaza de Armas y algunos patios

españoles, se encuentra la calle Puente Bolognesi, una arteria en apariencia nada

interesante: pero allí, detrás de los comercios que aparecen en las fachadas, se

abre otro mundo. Un mundo que se conecta con los tiempos en que aquí se

afincaban los viejos “tambos”, esas casas de huéspedes coloniales y chasquis con

galerías internas y patios inmensos, pero escondidos a simple vista.

A tres cuadras de ahí y metros de la plaza mayor, Joel nos recibe en el Hotel

Tierra Viva con una clave para la visita: “Deben probar el rocoto. Recién ahí

podrán decir que han estado en Arequipa”, advierte. Con la complicidad del

mediodía, no dudamos en hacerle caso, y caminamos al centro histórico donde

Page 15: SILLAR AREQUIPA 1

sobran propuestas para descubrir platos regionales en el segundo piso de las

galerías, con vista a la Plaza de Armas. Allí mismo comprobamos que los sabores

arequipeños son otro plan en sí mismo. Clásico entre clásicos, el rocoto relleno

aparece en la mayoría de las mesas de turistas o locales, que se entregan al

pimiento picantísimo, relleno con carne picada, cebolla y aceitunas, y que es

acompañado por un mil hojas de papas al que llaman “pastel”. El té de muña bien

fresco y la chicha morada, una dulce bebida de maíz, son los dos refrescos que

suelen acompañar las comidas y apagar su fuego. Aunque sea sólo el comienzo,

porque la cosa no queda ahí: abundante, barata y deliciosa, la comida arequipeña

se presenta en “primeros” (entradas), “segundos” (plato fuerte) y postres, rubro

último en el que hay una fuerte tradición, con variedad de pasteles, alfajores,

mazapanes y mazamorras.

La siembra en los andenes de Yumina, uno de los atractivos en las afueras de la ciudad.

A LAS TERRAZAS Huayna Capac, uno de los últimos gobernantes incas, fue

quien le habría dado nombre a Arequipa, al pronunciar “Ari-qquepay”

(“quedémonos aquí”) en pleno valle del río Chili, donde estableció una comunidad.

Con ella llegarían también nuevas técnicas hídricas y el brillante manejo agrícola

de andenes en lugares sin suelo llano. De lo primero poco queda a la vista, ya que

la ciudad es hoy arquitectónicamente colonial. De lo segundo, sin embargo, aún

hay mucho.

En pleno centro un bus de doble piso con terraza ofrece la visita diaria y grupal a

cinco puntos de atracción de la ciudad y los suburbios. Pero la mejor opción, si se

cuenta con más días, es visitar uno o dos por jornada y de manera particular. A

cinco cuadras del centro, la avenida Independencia lleva a esos barrios de interés:

el bus número 6 es la clave del éxito para dos en particular, que conjugan historia

y actualidad. En apenas media hora se llega a la intersección del barrio de

Sabandía y Yumina, y ahí se elige por dónde empezar. En el primer barrio, a sólo

seis cuadras, descansa el viejo molino harinero del pueblo, impulsado aún por la

fuerza del río. Allí molían sus granos todos los chacareros de la zona, hasta la

llegada de las máquinas modernas. El predio tiene los primeros artefactos, ruedas

de piedra y carretillas del molino, pero además varios rincones verdes para

pasear, descansar y animarse al picnic. Hay una cascada y un criadero de vicuñas

Page 16: SILLAR AREQUIPA 1

que se suelen soltar y entonces se las ve beber agua del río en medio de los

visitantes que andan de paseo. Cabalgatas y visitas guiadas completan la oferta.

Hacia el otro lado comienzan los 3,6 kilómetros de camino ascendente a Yumina,

el reino de los andenes. Allí, como hace siglos, los pobladores realizan un colosal

trabajo de siembra en altura, llenando sus laderas con zanahoria, maíz, papa,

avena, quínoa y alfalfa, entre otros productos, y desviando en canales, acequias y

arroyos las aguas cercanas, que corren como venas y bajan hasta el pueblo.

Estos campos de Yumina son apenas un ejemplo de lo que ocurre en los valles

más lejanos, replicando el antiguo sistema de líneas de piedra escalonada en

cuanto cerro hay en el valle. Más allá de su uso práctico, esas terrazas parecen

obra de un pintor. Ondulantes, coloridas y fértiles, se despliegan sobre cerros con

algunas pequeñas casitas, donde las familias aparecen quitando las malezas.

La tarde, como en toda zona montañosa, llega abruptamente, y emprendemos el

regreso hasta San Camilo, la feria que nunca descansa y donde esos comestibles

llegan frescos y de a montones. Además de las pilas naranjas de zanahorias y los

mil colores de papines, en pleno mercado se prepara una versión del rocoto para

llevar a casa. Los pimientos son más grandes y los pasteles se hornean en

bandejas de panadería para que uno elija su porción y, si quiere, lo coma allí

mismo. Así, y como bien nos han dicho, uno puede sentirse plenamente en

Arequipa.

-*-/-*/-*/-*/-*/

Page 17: SILLAR AREQUIPA 1

La quebrada de Añashuayco, es una quebrada de 18 km. de largo, aproximadamente, que tiene sus origenes en las faldas del nevado Chachani que, erosionadas por las aguas, deja al descubierto una gran quebrada de piedra blanca volcanica. En la quebrada de Añashuayco se encuentran 3 canteras de sillar denominadas: "Canterillas", "La Plancha" y "La Grande", de donde los alarifes o canteros extraen sillar para la industria de la construccion y la escultura de piezas artisticas. Un atractivo con identidad en Arequipa es el sillar, con el se construyo el centro historico de la ciudad. En las canteras de la quebrada se explota el sillar blanco y en las canteras de El Huayco el sillar rosado, que sirvió para construir el puente del Diablo. El Sillar rosado es muy cotizado y su precio dobla al sillar blanco, ambos se venden por tareas. Cada tarea esta compuesta por 200 bloques de sillar de 18 cm de espesor, 55 cm de largo y 30 cm de ancho. Estas canteras son explotadas por obreros que usan herramientas rudimentarias como barretas y palancas para mover los bloques cortados usando pólvora, que es cargada en huecos de 1 pulg de profundidad, hecho en los bloques que se cortaran y son sellados con excremento de vacunos o equinos para provocar una buena explosión. La visita a las canteras de Añashuayco es un paseo que pasa de una zona árida. En la quebrada también se encuentra a una zona de paisaje florido, donde esta el manantial llamado el "Ojo de la Virgen", con un espejo de agua de 120 m2, la poza se

Page 18: SILLAR AREQUIPA 1

encuentra a dos horas de recorrido a pie desde el pueblo tradicional de Uchumayo, por un camino de herradura rodeado por la vegetación propia del valle. Este manantial provee de agua a la población del pueblo tradicional de Uchumayo.

Es un depósito natural donde el tiempo almacenó por años la lava volcánica, al que denominaron sillar, y donde se encuentra la más grandes canteras de Sillar que es explotada por el hombre de manera artesanal.

ESTADO ACTUALActualmente se encuentra es buen estado,ha sido adecuada para el uso turístico por los pobladores y la agencia Natural Paradise Tour.

La Quebrada de Añashuayco se encuentra en el distrito de Uchumayo, a 2000 metros adentro del paradero 7 (km.7) de la variante de Uchumayo.

TIPO DE VISITANTE

Tipo de Visitante Grado de AfluenciaExtranjero 3Local 4Nacional 2

ACCESO HACIA EL RECURSO

Acceso hacia el Recurso Tipo ObservaciónTerrestre Automóvil Particular  Terrestre Mini Bus Turístico  

RUTA DE ACCESO AL RECURSO

Recorrido Tramo AccesoMedio de Transporte

Via de Acceso

Distancia en Kms. /Tiempo

1Arequipa - Variante Uchumayo

Terrestre Bus Turístico Asfaltado17 Km / 20 min

1

Vairante de Uchumayo - Quebrada de Añashhuayco

Terrestre Bus Turístico Afirmado3 Km / 10 min

TIPO DE INGRESO

Tipo de Ingreso Observaciones

Page 19: SILLAR AREQUIPA 1

Otros (especificar tipo)

Actualmente hay un paquete turistico ofrecido por la agencia de turismo Natural Paradise Tour, el cual tiene un costo.

EPOCA PROPICIA DE VISITA AL RECURSO

Epoca propicia de visita al recurso

Hora de Visita Especificación

Especificación

Todo el Año - Todo el Año

Todo el diaPreferentemente de 8:00am a 17:00pm

INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO

Infraestructura ObservacionAgua  Señalización  

INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO

Infraestructura ObservacionAgua Pueblo Tradicional de UchumayoDesagüe Pueblo Tradicional de UchumayoLuz Pueblo Tradicional de UchumayoTeléfono Pueblo Tradicional de Uchumayo

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DENTRO DEL RECURSO TURISTICO

Actividad TipoPaseos ExcursionesNaturaleza Observación del paisajeDeportes / Aventura Caminata o TrekingOtros (especificar tipo) Toma de fotografías y filmaciones

SERVICIOS ACTUALES DENTRO DEL RECURSO

Servicio Tipo ObservaciónOtros Servicios Venta de artesanía  Otros Servicios Servicios Higiénicos  Otros Servicios Servicio de Guiado  Alimentación Otros (Especifique tipo) PICANTERIA

Page 20: SILLAR AREQUIPA 1

SERVICIOS ACTUALES FUERA DEL RECURSO

Servicio Tipo ObservaciónAlimentación Restaurantes Pueblo Tradicional de UchumayoLugares de Esparcimiento

Otros (Especifique tipo)

Campos deportivos Pueblo Tradicional de Uchumayo

Otros Servicios Servicio de Internet Pueblo Tradicional de Uchumayo

DATOS COMPLEMENTARIOS

Uso Actual :LA EXTRACCION DE SILLAR PARA EMPLEARSE EN CONSTRUCCION Y PIEZAS ARTISTICAS, OTRA ZONA ES FRUTICOLA.

Propiedad Actual : MUNICIPALIDAD DE UCHUMAYOAdministrador Por : AGENCIA NATURAL PARADISE TOUR

Fuente Bibliográfica :PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO - UCHUMAYOPLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO TURISTICO - ONG EL TALLER

Material AudioVisual : Fotografias,Institución encargada del llenado de la ficha :

GERENCIA REGIONAL DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR

Persona encargada del llenado de la ficha :

EDUARDO LUNA QUIROZ - SAULO LAZO CASILLAS

Fecha : 23/10/2008*-/-*/-*/