silabos de la unidad didáctica de comercio electrónico

8
MINISTERIO DE EDUCACIÓN INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “JUAN JOSÉ FARFÁN CÉSPEDES” SULLANA R.E.R. N° 231-90 (Creación) R.M. N° 297-94 (Ratificación) RD Nª 212-2005-ED (Revalidación) CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA. SÍLABO DE SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRONICO I. INFORMACIÓN GENERAL 1. Carrera Profesional : Computación e Informática 2. Módulo Profesional : Gestión de aplicaciones para internet y producción multimedia. 3. Unidad Didáctica : Comercio electrónico 4. Créditos : 02 5. Duración : 18 SEM. (19/08/13 al 20/12/13) 6. Semestre Académico : VI 7. N° de Horas Semanales : 03 8. N° de Horas Semestrales : 54 9. Docentes : H. Daniel Cruz Iparraguirre 10. Correo Electrónico : [email protected]

Upload: danielcruz

Post on 07-Feb-2016

202 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabos de La Unidad Didáctica de Comercio Electrónico

MINISTERIO DE EDUCACIÓNINSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“JUAN JOSÉ FARFÁN CÉSPEDES”SULLANA

R.E.R. N° 231-90 (Creación) R.M. N° 297-94 (Ratificación) RD Nª 212-2005-ED (Revalidación)

CARRERA PROFESIONAL DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA.

SÍLABO DE SOFTWARE DE COMERCIO ELECTRONICO

I. INFORMACIÓN GENERAL

1. Carrera Profesional : Computación e Informática

2. Módulo Profesional : Gestión de aplicaciones para

internet y producción multimedia.

3. Unidad Didáctica : Comercio electrónico

4. Créditos : 02

5. Duración : 18 SEM. (19/08/13 al 20/12/13)

6. Semestre Académico : VI

7. N° de Horas Semanales : 03

8. N° de Horas Semestrales : 54

9. Docentes : H. Daniel Cruz Iparraguirre

10.Correo Electrónico : [email protected]

II. SUMILLA:El propósito de esta unidad es brindar al alumno los conocimientos teóricos –

prácticos para la elaboración de un plan de negocio en internet, implementa-

ción y publicación de una tienda virtual, teniendo en cuenta lineamientos y polí -

ticas de seguridad de la información, de acuerdo a los criterios y estándares

vigentes.

Page 2: Silabos de La Unidad Didáctica de Comercio Electrónico

III. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL:Computación e InformáticaPlanificar, implementar y gestionar el uso de las Tecnologías de Información y

Comunicación de una organización, a partir del análisis de sus requerimientos,

teniendo en cuenta los criterios de calidad, seguridad y ética profesional propi-

ciando el trabajo en equipo.

IV. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN1. Implementar servicios de co-

mercio electrónico Elabora un plan de implementación de aplicacio-

nes en comercio electrónico.

Implementa una aplicación de comercio electró-nico.

Publica la aplicación en Internet.

Page 3: Silabos de La Unidad Didáctica de Comercio Electrónico

V. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

Semana/Fecha

Elementos de Capacidad

Actividades de aprendizaje

Contenidos Básicos Tareas previas

1 – 2(19/08/13 – 30/08/13)

Comprender, reconocer y diferenciar los conceptos y fundamentos de la actividad empresarial en el entorno de negocios virtual en forma co-rrecta.

N° 01El comercio elec-

trónico

Qué es el comer-cio electrónico

Evolución del co-mercio electrónico

Ventajas y des-ventajas del co-mercio electrónico

Características del comercio electróni-co

Sujetos que inter-vienen en el co-mercio electrónico

Clasificación del comercio electróni-co

Busca informa-ción en inter-net, la analiza y la comparte

3 – 4(02/09/13 – 13/09/13)

Elaborar una idea de negocio aplicando cor-rectamente los modelos de negocio del comercio elec-trónico.

N° 02Modelos de nego-cios del comercio

electrónico

Venta de produc-tos

Ventas de servi-cios

El negocio del ticketing

Venta de conteni-do On Line

Dropshipping

Busca informa-ción en inter-net, la analiza y la comparte

5 – 8(16/09/13 – 11/10/2013)

Comprender, reconocer y diferenciar los conceptos y fundamentos de las tiendas virtuales y sus elementos en forma clara

N° 03Las Tiendas Vir-

tuales

Introducción a las tiendas virtuales

Plataformas de ventas On Line

Elementos de una tienda virtual

Formas de pago Ejemplos de plata-

formas de ventas On Line

Aspectos legales del comercio elec-trónico

Busca informa-ción en inter-net, la analiza y la comparte

Page 4: Silabos de La Unidad Didáctica de Comercio Electrónico

9 – 13(14/10/13 – 15/11/13)

Implementar una tienda virtual teniendo en cuenta la naturaleza del negocio y los aspectos legales.

N° 04Desarrollando una tienda virtual con

PrestaShop

Descargar Pres-taShop v1.5.5 y XAMPP 1..8.3

Instalación de XAMPP

Instalación de PrestaShop V1.5.5

El panel de control de PrestaShop V1.5.5

Busca informa-ción en inter-net, la analiza y la comparte

14 – 18(18/11/2013

– 20/12/2013)

Publicar una tienda virtual al hosting a través de un cliente FTP, te-niendo en cuenta as-pectos téc-nicos

Gestionar la operativi-dad de la tienda vir-tual, tenien-do en cuen-ta la natura-leza del negocio

Compren-der la im-portancia del marke-ting como estrategia correcta para pro-mocionar

N° 05Subiendo mi tien-da virtual a inter-

net

Hosting Dominio Clientes FTP Temas en Pres-

taShop La operatividad de

una tienda virtual Promocionar mi

tienda virtual.

Busca informa-ción en inter-net, la analiza y la comparte

Page 5: Silabos de La Unidad Didáctica de Comercio Electrónico

VI. METODOLOGÍA Las sesiones de aprendizaje combinarán la exposición del docente con la

participación activa de los alumnos para desarrollar los contenidos, los tra-

bajos personales y en equipos.

El docente hará un rol de guía, facilitador y mediador, para presentar los

contenidos conceptuales y de organizador de situaciones de aprendizaje

para asegurar la participación de los alumnos, en los talleres, trabajos indi -

viduales y colectivos.

Se organizarán equipos para investigar e intercambiar experiencias de

aprendizaje, que se plasmen en la elaboración de trabajos aplicativos. Y la

sustentación progresiva de avances y de casos prácticos

Clases Prácticas con resolución de ejercicios y casos

VII. EVALUACION (SEGÚN R.D Nº 0929-2011- ED)

En la evaluación del aprendizaje de los estudiantes se utiliza el sistema vi-

gesimal. El calificativo mínimo aprobatorio es 13 (trece). En todos los casos

la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.

En el desarrollo de la U.D cuando el docente detecta deficiencias debe im-

plementar inmediatamente un programa de actividades de recuperación

paralelo al desarrollo de la unidad didáctica. Este proceso tiene carácter

obligatorio.

El programa de actividades de recuperación debe comprender acciones

como trabajos prácticos, actividades de auto aprendizaje y otras acciones

formativas que el docente considere conveniente, las mismas que se rela-

cionaran con las deficiencias detectadas en el desarrollo de la U.D.

La nota final en la U.D es la que corresponde a la última capacidad terminal

(principio de logro de capacidades).

El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o

mayor al 30% del total de horas programadas en la U.D será desaprobado

Page 6: Silabos de La Unidad Didáctica de Comercio Electrónico

en forma automática, anotándose en el registro y acta la nota 00 y en ob-

servaciones colocar D.P.I (desaprobado por inasistencias).

VII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Bibliografía

Libro blanco del comercio electrónico – Guía práctica de comercio elec-trónico para PYMES – ADIGITAL

Libro blanco del comercio electrónico - Guía práctica de comercio elec-trónico para PYMES – AECEM/FECEMD

Negocios en internet y algo más – Daniel Rodríguez

Comercio Electrónico – Teresa Moreda

Videografía Mi primera tienda virtual con PrestaShop - Video2Brain