sílabo expt 1001

4
Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación SÍLABO EXPERIENCIAS DE TRABAJO I Codificación del Curso: EXPT-1001 Título del Curso: Experiencias de Trabajo I Nombre de la Profesora: Elba Velázquez Caraballo Semestre: Primero (2009-2010) Sección: 137 Salón119 Valor: 0.50 crédito semestral Día y Hora: Lunes 1:00pm a 2:00pm Reuniones: Un (1) día a la semana en grupo y tres (3) días mínimo en laboratorio Localización de la oficina: Oficina de la Directora Auxiliar Días y horas de oficina: Por acuerdo Teléfono de la oficina: 787 764-0000 ext. 7324 Pre-requisito: Escuela Intermedia Descripción del curso: El curso de Experiencias de Trabajo es electivo para estudiantes del nivel superior (11 mo y 12 mo grado). Ofrece al estudiante experiencias cognoscitivas sobre el campo laboral, al relacionarse con nuevos enfoques hacia el trabajo, su significado y vivencias. El estudiante crea conciencia de su rol como servidor, deberes y responsabilidades, así como los derechos que tiene y puede reclamar. El curso requiere que el estudiante busque un trabajo remunerado o voluntario en instituciones relacionadas con su interés profesional o de servicio comunitario. A su vez, clarifica o reafirma su interés en la selección vocacional. Debe acumular un mínimo de cuarenta horas durante el semestre en el Sílabo del Curso Experiencias de Trabajo I Agosto 2009 Página 1 de 4 Prof. Elba Velázquez Caraballo

Upload: elba-velazquez

Post on 18-Jul-2015

532 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sílabo EXPT 1001

Universidad de Puerto RicoRecinto de Río PiedrasFacultad de Educación

SÍLABO EXPERIENCIAS DE TRABAJO I

Codificación del Curso: EXPT-1001

Título del Curso: Experiencias de Trabajo I

Nombre de la Profesora: Elba Velázquez Caraballo

Semestre: Primero (2009-2010)

Sección: 137 Salón119

Valor: 0.50 crédito semestral

Día y Hora: Lunes 1:00pm a 2:00pm

Reuniones: Un (1) día a la semana en grupo y tres (3) días mínimo en

laboratorio

Localización de la oficina: Oficina de la Directora Auxiliar

Días y horas de oficina: Por acuerdo

Teléfono de la oficina: 787 764-0000 ext. 7324

Pre-requisito: Escuela Intermedia

Descripción del curso:

El curso de Experiencias de Trabajo es electivo para estudiantes del nivel superior (11mo y 12mo grado). Ofrece al estudiante experiencias cognoscitivas sobre el campo laboral, al relacionarse con nuevos enfoques hacia el trabajo, su significado y vivencias. El estudiante crea conciencia de su rol como servidor, deberes y responsabilidades, así como los derechos que tiene y puede reclamar. El curso requiere que el estudiante busque un trabajo remunerado o voluntario en instituciones relacionadas con su interés profesional o de servicio comunitario. A su vez, clarifica o reafirma su interés en la selección vocacional. Debe acumular un mínimo de cuarenta horas durante el semestre en el

Sílabo del Curso Experiencias de Trabajo I Agosto 2009 Página 1 de 4 Prof. Elba Velázquez Caraballo

Page 2: Sílabo EXPT 1001

desempeño de sus tareas y funciones en las experiencias de trabajo y quince horas adicionales en el salón de clases.

Para cumplir con los requisitos del curso, el estudiante deberá:• Asistir a clases regularmente el día y la hora asignada

durante el semestre• Trabajar remunerada o voluntariamente fuera de la escuela

y en casos especiales, en algunas áreas de la escuela.• Completar un periodo ininterrumpido de cuarenta (40) horas

o más de empleo o servicio en el semestre.• Realizar un diario con reflexiones de las vivencias en el

lugar de trabajo tanto positivas como negativas, que será entregado al final del semestre

Ambos componentes, asistencia a clases y laboratorio, se evalúan conjuntamente para la calificación final.

Objetivos del curso:

A. Objetivos generales

1. El estudiante trabaja con la indecisión ocupacional buscando información sobre las profesiones de su interés y universidades. 2. El estudiante demuestra aprecio y respeto hacia el trabajo como

condición humana y social.

3. El estudiante crea conciencia de su rol como servidor, de los deberes y responsabilidades, así como los derechos a disfrutar y reclamar.

B. Objetivos específicos

1. Demostrar conocimientos más profundos sobre conceptos y teorías en el campo del trabajo. 2. Elaborar su propio resumé en los idiomas español e inglés.

3. Mostrar disposición, seguridad y dominio razonable de las destrezas de comunicación al presentarse a una entrevista de empleo.

Sílabo del Curso Experiencias de Trabajo I Agosto 2009 Página 2 de 4 Prof. Elba Velázquez Caraballo

Page 3: Sílabo EXPT 1001

4. Analizar y evaluar lecturas asignadas para la discusión de los diferentes temas del curso.

5. Presentar un informe oral sobre un tema relacionado con el campo laboral.

6. Realizar una investigación de la profesión que le interesa estudiar al terminar sus estudios de escuela superior.

Contenido

1. Introducción al curso2. El resumé3. La solicitud de empleo y la entrevista4. Las leyes que protegen al trabajador5. Una carrera profesional y cómo prepararme para ella6. El estrés ocupacional7. La seguridad en el lugar de empleo8. Los trabajos en el futuro 9. El hostigamiento sexual en el trabajo

Evaluación y notas:

La evaluación del aprendizaje estudiantil se basa en el logro de los objetivos propuestos. El contenido del curso conlleva el 50% de la nota obtenida mediante los siguientes criterios:

• Asignaciones especiales• Discusión de lecturas• Informe Oral y escrito• Participación en clases• Investigación

La experiencia de empleo o servicio conlleva el 50% de la nota obtenida mediante el Diario de Experiencias de Trabajo y la hoja de evaluación que se envía al Centro de Empleo.

Texto:

El curso no tiene un texto en específico, se utilizan diferentes fuentes de información y referencias.

Referencias

Beatty, R.H. (1995). The Interview Kit. New York, NY : John Wiley & Sons.

Sílabo del Curso Experiencias de Trabajo I Agosto 2009 Página 3 de 4 Prof. Elba Velázquez Caraballo

Page 4: Sílabo EXPT 1001

__________. (1995). The Resume Kit (3rd. ed.). New York, NY: John Wiley & Sons.

Bostwick, B. E. (1990). Resume Writing: A Comprehensive How-To-Do-It Guide (4th ed.). New York, NY: John Wiley & Sons,

Caballero, A. (1998, 5 de julio). El salario no es fuente de motivación. El San Juan Star.

Díaz Zayas, Y. (1998). Investigación sobre las preferencias que tienen los estudiantes de escuela superior entre continuar estudios universitarios o emplearse inmediatamente. No publicado.

García Regalado, Ma. Elena. (2000). Entrevista de empleo: 11 reglas comprobadas para ganar el puesto. México: Prentice Hall.

Manual para la búsqueda, retención y el éxito en el empleo. (2002). Puerto

Rico: Publicaciones Gaviota. (Bib. UHS 658.14 M294)

Macías-Hamilton, Cecilia. (2001). Claves para conseguir empleo. Argentina: Grupo Editorial Lumen.

Miranda García, L. F. (1987). Conocimiento que tienen los jóvenes que trabajan

a jornada parcial de las leyes de los protegen como trabajadores. No publicado.

Naisbitt, J.; Aburdene, P. (1987, junio). En empresas así da gusto trabajar. Selecciones del Reader’s Digest, 110-112.

Podesta, Connie & Gatz, Jean. (1999). Guía para triunfar en el mercado de trabajo. Mexico: Ediciones Urano, S. A.

Rodríguez Torres, F. (1987). La participación de la mujer puertorriqueña en la fuerza laboral.

Yeager, N.: Hough, L. (1990). Power Interviews: Job Winning Tactics from Fortune 500 Recruiters. New York, NY: John Wiley & Sons.

Sílabo del Curso Experiencias de Trabajo I Agosto 2009 Página 4 de 4 Prof. Elba Velázquez Caraballo