silabo de calculo vectorial[1]

6
. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE I IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA 1. Facultad: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales 2. Departamento Académico: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales 3. Nombre de la Asignatura : CÁLCULO VECTORIAL Código: 4E04020 4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura INGENIERÍA MECÁNICA,MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA 5. Docente (s) y/o Jefe (s) de Práctica (s) Código Apellidos y Nombres Función 1226 MAMANI CONDORI FERMIN Docente Asociado 6. Ubicación y Distribución Horaria Año Académico Semestre Créditos de la Asignatura Horas Teórico Prácticas Teóricos Prácticos Semanales Semestrales 2012 IV 03 01 06 108 7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje Teoría: A 201 A 202 A 205 Práctica: R 300

Upload: jpaul-lunat

Post on 19-Jan-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Silabo de Calculo Vectorial[1]

.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMACIÓN DEL SÍLABO DE APRENDIZAJE

I IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1. Facultad: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

2. Departamento Académico: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

3. Nombre de la Asignatura : CÁLCULO VECTORIAL

Código: 4E04020

4. Programa Profesional donde se desarrolla la asignatura INGENIERÍA MECÁNICA,MECÁNICA ELÉCTRICA Y MECATRÓNICA

5. Docente (s) y/o Jefe (s) de Práctica (s)

Código Apellidos y Nombres Función

1226 MAMANI CONDORI FERMIN Docente Asociado

6. Ubicación y Distribución Horaria

Año Académico

Semestre

Créditos de la Asignatura Horas Teórico Prácticas

Teóricos Prácticos Semanales Semestrales

2012

IV

03

01

06

108

7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje

Teoría: A – 201 A – 202 A – 205

Práctica: R – 300

Page 2: Silabo de Calculo Vectorial[1]

II LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL 1. Sumilla:

PRIMERA UNIDAD: Cálculo Diferencial de Funciones de Varias Variables

SEGUNDA UNIDAD: Integrales Múltiples.

TERCERA UNIDAD: Cálculo Vectorial.

2. Aspectos del Perfil Profesional que apoya a la Asignatura

Domina los contenidos más significativos del Cálculo en Varias

Variables para comprender, interpretar y justificar modelos

matemáticos de la Ingeniería Mecánica, Mecánica Eléctrica y

Mecatrónica.

Maneja adecuadamente las técnicas y procedimientos de derivación e

integración de funciones de varias variables en la formulación y

solución correcta de problemas que aparecen en Ingeniería.

Posee capacidad y habilidad para resolver problemas relacionados con

la especialidad.

Valora la importancia del Cálculo en Varias Variables en la

investigación científica.

Page 3: Silabo de Calculo Vectorial[1]

III. PROGRAMACIÓN DEL PROCESO ENSEÑANZA – APRENDIZAJE PRIMERA FASE Del 13 de Agosto Al 22 de Setiembre Total Horas 36

COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CRONOGRAMA

(Del – al)

T P

Presentación del silabo.

Calcula, ejecuta y

caracteriza las

derivadas parciales,

las derivadas

direccionales y los

máximos y mínimos de

funciones de varias

variables.

PRIMERA UNIDAD:

CÁLCULO DIFERENCIAL DE FUNCIONES DE VARIAS

VARIABLES.

Del 13-08-12

Al 22-09-12

1.1. Funciones de varias variables

1.2. Geometría de las funciones de varias variables.

1.3. Límites y continuidad.

1.4. Derivadas parciales.

1.5. Regla de la cadena.

1.6. Derivadas direccionales y gradiente.

1.7. Vectores normales y planos tangentes.

1.8. Máximos y mínimos de funciones de varias

variables. Multiplicadores de Lagrange.

PRÁCTICA 1. Funciones de varias variables y sus gráficas.

PRÁCTICA 2. Límites y continuidad.

PRÁCTICA 3. Derivadas parciales y regla de la cadena.

PRÁCTICA 4. Derivadas direccionales y gradiente.

PRÁCTICA 5. Vectores normales y planos tangentes.

PRÁCTICA 6. Máximos y mínimos de funciones de varias variables.

Multiplicadores de Lagrange.

17-08-12

24-08-12

31-08-12

07-09-12 14-09-12

21-09-12

Primera Evaluación Escrita Del 17-09-12

Al 22-09-12

EVALUACIÓN: Procedimientos Porcentaje Ponderación Instrumento

Teoría

Prueba escrita 75 15 Prueba de ensayo

Práctica

Intervenciones orales 15 Escala de clasificación

Trabajos prácticos 05 Lista de cotejos

Asistencia y puntualidad 05 Registro de asistencia

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: JAMES STEWART, “Cálculo Multivariable”. Thomson- Learning, México 2002

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CLAUDIO PITA RUIZ, “Cálculo Vectorial”. Prentice-Hall Hispanoamericana, México 1995

Page 4: Silabo de Calculo Vectorial[1]

SEGUNDA FASE Del 24 Setiembre Al 03 de Noviembre Total Horas 36

COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CRONOGRAMA

(Del – al)

T P

Calcula, ejecuta y valora

las integrales dobles e

integrales triples.

SEGUNDA UNIDAD : INTEGRALES MÚLTIPLES

2.1. Integrales dobles sobre rectángulos y sobre

regiones más generales.

2.2. Cambio de variables en integrales dobles,

coordenadas polares.

2.3. Aplicaciones de las integrales dobles:

volúmenes de sólidos y áreas de regiones

planas.

2.4. Integrales triples.

2.5. Cambio de variables en integrales triples,

coordenadas cilíndricas y esféricas.

2.6. Aplicaciones de las integrales triples:

volúmenes de sólidos, masa, centro de masa y

momentos de sólidos.

PRÁCTICA 1. Integrales dobles.

PRÁCTICA 2. Cambio de variables en integrales dobles.

PRÁCTICA 3. Aplicaciones de las integrales dobles.

PRÁCTICA 4. Integrales triples.

PRÁCTICA 5. Cambio de variables en integrales triples.

PRÁCTICA 6. Aplicaciones de las integrales triples.

Del 24-09-12

Al 03-11-12

28-09-12

05-10-12

12-10-12

19-10-12

26-10-12

02-11-12

Segunda Evaluación Escrita Del 29-10-12

Al 03-11-12

EVALUACIÓN: Procedimientos Porcentaje Ponderación Instrumento

Teoría

Prueba escrita 75 15 Prueba de ensayo

Práctica

Intervenciones orales 15 03 Escala de clasificación

Trabajos prácticos 05 01 Lista de cotejos

Asistencia y puntualidad 05 01 Registro de asistencia

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: JAMES STEWART, “Cálculo Multivariable”. Thomson-Learning, México 2002

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CLAUDIO PITA RUIZ, “Cálculo Vectorial”. Prentice-Hall Hispanoamericana, México 1995.

Page 5: Silabo de Calculo Vectorial[1]

TERCERA FASE Del 5 de Noviembre Al 15 de Diciembre Total Horas 36

COMPETENCIA (Conceptual, procedimental, actitudinal)

CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS

CRONOGRAMA

(Del – al)

T P

Analiza, ejecuta y

arguye las integrales

de funciones

vectoriales sobre

curvas, teorema de

Green y de Stokes.

TERCERA UNIDAD: CALCULO VECTORIAL

3.1. Campos vectoriales

3.2. Integrales de línea

3.3. Independencia de trayectoria

3.4. Integrales de línea con respecto a la longitud de

arco.

3.5. Teorema de Green

3.6. Integrales de superficie

3.7. Teorema de la divergencia y de Stokes

PRÁCTICA 1. Campos vectoriales. Integrales de línea.

PRÁCTICA 2. Independencia de trayectoria.

PRÁCTICA 3. Integrales de línea con respecto a la longitud de arco.

PRÁCTICA 4. Teorema de Green.

PRÁCTICA 5. Integrales de superficie.

PRÁCTICA 6. Teorema de la divergencia y de Stokes.

Del 05-11-12

Al 15-12-12

09-11-12

16-11-12

23-11-12

30-11-12

07-12-12

14-12-12

Tercera Evaluación Escrita. Evaluación de Subsanación

Del 10-12-12

Al 15-12-12

Del 17-12-12

Al 22-12-12

EVALUACIÓN: Procedimientos Porcentaje Ponderación Instrumento

Teoría

Prueba escrita 75 15 Prueba de ensayo

Práctica

Intervenciones orales 15 03 Escala de clasificación

Trabajos prácticos 05 01 Lista de cotejos

Asistencia y puntualidad 05 01 Registro de asistencia

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: JAMES STEWART, “Cálculo Multivariable”. Thomson-Learning, México 2002

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: CLAUDIO PITA RUIZ, “Cálculo Vectorial”. Prentice-Hall Hispanoamericana, México 1995

Page 6: Silabo de Calculo Vectorial[1]

ESTRATEGIAS DE METODOLOGÍA ACTIVA FASES MATERIALES EDUCATIVOS

1 era. 2 da. 3 era.

Tándem (en pares) Pizarra X

Rompecabezas Lámina

Discusión controversial X X X Rotafolio

Proyecto Textos X

Lluvia de ideas Televisor

Encadenamiento del saber VHS

Taller Grabadora

Panel Retroproyector

Seminario Computadora X

Mesa redonda Multimedia X

Mapas conceptuales Internet X

V Heurística Equipos de laboratorio

Ámbitos de flujo Maquinarias

Niveles de lectura Insumos

El estudio de casos Otros:

La estrategia de preguntas – respuestas X X X

La estrategia tutorial Arequipa, 13 de Agosto del 2012.

La cátedra dinámica X X X

Otras Exposiciones

----------------------------------------

Firma del Docente