silabo

7
SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015 Página : 1 de 7 FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO DE HIDROLOGÍA I. DATOS GENERALES 1.1. Unidad Académica: Escuelas Académico profesional de Ingeniería Civil 1.2. Semestre Académico: 2015-II 1.3. Ciclo de estudios: V 1.4. Requisitos: Mecánica de Fluidos 1.5. Carácter: Obligatorio 1.6. Número de Créditos : 4 1.7. Duración: 17 Semanas (31 de agosto - 23 de diciembre) 1.8. N° horas Semanales: 5 (3 teoría, 2 practica) 1.9. Docente.: Ing. Giovene Pérez Campomanes [email protected] II. SUMILLA Hidrología es una experiencia curricular del área de formación profesional. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Brinda a los estudiantes los principios fundamentales, conceptos y características del comportamiento de los recursos hídricos en los proyectos hidráulicos en su contexto, en el Perú y el mundo, demostrando responsabilidad con el medio. III. COMPETENCIA Interpreta y analiza los fenómenos y propiedades que se presentan en un ciclo hidrológico, su relación con el cambio climático, frente al problema de la disponibilidad futura del recurso hídrico en el Perú y el Mundo determinando las características de una cuenca hidrográfica para su debido aprovechamiento hídrico en obras de irrigación que permitan potenciar la agricultura y la generación de energía hidráulica demostrando responsabilidad con el medio y trabajo en equipo. IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA EJES TRANSVERSALES Gestión de Riesgos. Cultura Ambiental Investigación.

Upload: jv-de-la-nazza

Post on 31-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SILABO

TRANSCRIPT

Page 1: SILABO

SÍLABO Código : F15-PP-PR-01.04 Versión : 06 Fecha : 28-04-2015

Página : 1 de 7

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

SÍLABO DE HIDROLOGÍA

I. DATOS GENERALES

1.1. Unidad Académica: Escuelas Académico profesional de Ingeniería Civil

1.2. Semestre Académico: 2015-II

1.3. Ciclo de estudios: V

1.4. Requisitos: Mecánica de Fluidos

1.5. Carácter: Obligatorio

1.6. Número de Créditos : 4

1.7. Duración: 17 Semanas (31 de agosto - 23 de diciembre)

1.8. N° horas Semanales: 5 (3 teoría, 2 practica)

1.9. Docente.: Ing. Giovene Pérez Campomanes [email protected]

II. SUMILLA

Hidrología es una experiencia curricular del área de formación profesional. Es de naturaleza teórico

práctica y de carácter obligatorio. Brinda a los estudiantes los principios fundamentales, conceptos y

características del comportamiento de los recursos hídricos en los proyectos hidráulicos en su contexto,

en el Perú y el mundo, demostrando responsabilidad con el medio.

III. COMPETENCIA

Interpreta y analiza los fenómenos y propiedades que se presentan en un ciclo hidrológico, su relación con

el cambio climático, frente al problema de la disponibilidad futura del recurso hídrico en el Perú y el

Mundo determinando las características de una cuenca hidrográfica para su debido aprovechamiento hídrico

en obras de irrigación que permitan potenciar la agricultura y la generación de energía hidráulica

demostrando responsabilidad con el medio y trabajo en equipo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

EJES TRANSVERSALES

Gestión de Riesgos.

Cultura Ambiental

Investigación.

Page 2: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 2 de 7

4.1 PRIMERA UNIDAD: Hidrometeorologia

4.1.1 DURACIÓN : 6 semanas (31 de agosto – 10 de octubre)

4.1.2 PROGRAMACION

Sesi

ón

Capacidades Temática Productos académicos

01

Determina la importancia la cuenca hidrográfica

Cuenca hidrográfica

- definición: ciclo hidrológico

- Importancia.

- Aplicación de conceptos

Exposición

02

Explica sobre la importancia de la precipitación.

Precipitación

- definición:

- Importancia.

- Aplicación de conceptos

Exposición

03

Aplica el análisis de consistencia de la información pluviométrica.

Análisis de consistencia de la información pluviométrica

- Definición

- Importancia.

- Aplicación de conceptos

Práctica calificada

04

Explica la importancia del Análisis de tormentas.

Análisis de tormentas.

- definición

- Importancia.

- Aplicación de conceptos

Exposición .

05

Sustenta la importancia del cálculo de la evaporación y evapotranspiración

Evaporación y evapotranspiración - Definición

- Importancia

- Aplicación de conceptos

Práctica calificada

06

Comprensión de lectura

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Aguas subterráneas

4.2.1 DURACIÓN: 4 semanas (12 de octubre –07 de noviembre)

Page 3: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 3 de 7

4.2.2 PROGRAMACION

Sesi

ón

Capacidades Temática Productos académicos

07

Aplica el software Hidroesta, en sus cálculos hidrológicos.

Software de Hidroesta.

- Definición - Importancia -Aplicación de

conceptos

Práctica calificada

08

Explica la importancia de la infiltración.

Infiltración.

- Definición -Importancia. - Aplicación de

conceptos

Exposición

09 Explica la importancia de la Hidrogeología.

Hidrogeología

- Definición - Importancia. - Aplicación de

conceptos

Exposición .

10

Examen parcial

4.3 TERCERA UNIDAD: Aguas superficiales

4.3.1 DURACIÓN: 6 semanas (09 de noviembre – 19 de diciembre)

4.3.2 PROGRAMACION

Sesi

ón

Capacidades Temática Productos académicos

11

Aplica sus conocimientos sobre la Hidrometría.

Hidrometría

- Definición: aforos

- Importancia

- Practica de campo: aforo en Ríos.

Exposición Informe

12

Explica la importancia del Escurrimiento superficial.

Escurrimiento superficial

- Definición: Hidrogramas.

- Importancia

- Aplicación de conceptos

Exposición

Page 4: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 4 de 7

13

Explica la importancia del análisis de crecientes.

Análisis de crecientes

- Definición: Máximas avenidas

- Importancia

- Aplicación de conceptos

Exposición

14

Explica la importancia de la regulación de descargas y balance hídrico

Regulación de descargas y balance hídrico

- Definición: oferta y demanda.

- Importancia

- Aplicación de conceptos

Exposición

15

Aplica los conceptos básicos de la hidrología en la elaboración del balance hídrico de una cuenca.

Exposición del trabajo final.

Informe final.

16

Examen final

17

Examen rezagados y/0 recuperación de la tercera unidad

4.4. ACTITUDES

Trabajo en equipo.

Responsabilidad.

Respeto por el medio ambiente.

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Estrategias para favorecer la adquisición, recuperación y personalización de la información:

lluvia de ideas.

El aula virtual de la UCV: se empleará como medio de comunicación entre docente y estudiantes para

efectos de mensajería interna, presentación de la información conceptual, guías de aprendizaje, foros.

Uso de las tecnologías de la información y de la comunicación: para la presentación de la

información conceptual y de las guías de aprendizaje, así como para la consulta de material

complementario a la información presentada en las sesiones de aprendizaje.

El docente emplea la exposición, discusión controversial y ejemplificación., bajo la dirección y monitoreo

del docente.

El docente presentara estrategias de aprendizaje cooperativo: aprendizaje e investigación en equipo.

VI. MEDIOS Y MATERIALES

Los materiales que se emplearán serán los siguientes:

Page 5: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 5 de 7

a) Recursos Humanos

Estudiantes de la escuela académica profesional de Ingeniería Civil.

Docente responsable de la asignatura.

b) Materiales educativos interactivos

Materiales impresos: Material de clases, hojas de prácticas dirigidas en el aula.

Direcciones electrónicas para recabar información sobre contenidos planteados.

Videos.

Blog del docente: Manual del curso.

El uso del sistema virtual de la UCV.

c) Materiales educativos para la exposición

Pizarra acrílica

Plumones

Mota

Proyector multimedia.

VII. EVALUACIÓN

7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA-DES

PRODUCTO ACADÉMICO

CÓDIGO PESO %

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

I

Práctica calificada PC 20%

20%

Prueba de desarrollo

Exposición XS 20% Rúbrica

Comprensión de lectura CL 60% Prueba de desarrollo

II

Práctica calificada PC 20%

30%

Prueba de desarrollo

Exposición

XS

20% Rúbrica

Examen parcial EP 60% Prueba de desarrollo

III

Práctica calificada PC 20%

50%

Prueba de desarrollo

Exposición XS 20% Rúbrica

Examen final EF 60% Prueba de desarrollo

Page 6: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 6 de 7

7.2. PROMEDIOS

PROMEDIO 1 (X1) PROMEDIO 2 (X2) PROMEDIO 3 (X3)

X1 = 0.2*PC+0.2*XS+0.6CL

X2 = 0.2*PC +0.2*XS +0.6*EP X3 = 0.20*PC +0.20*XS+0.6*EF

PROMEDIO FINAL

XF = 0.2 *X1 + 0.3* X2 +0.5 *X3

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN

Asistencia y puntualidad.

La nota mínima de aprobación final será de 10,5.

La fracción equivalente o mayor 0.5 solamente favorece al estudiante en el cálculo del promedio

final.

El 30% (5 faltas) de inasistencias inhabilita al estudiante para continuar la asignatura.

El estudiante que por algún motivo no rindió uno de los exámenes parciales, podrá rendirlo en el

periodo de examen de rezagados, en caso de incumplimiento será calificado con nota cero (0).

El estudiante tendrá derecho a rendir un solo examen, cualquiera sea su condición de sustitutorio o

rezagado.

La inasistencia a prácticas o exámenes no justificados se calificaran 00, igual a calificativo tendrá los

trabajos asignados que no sean entregados en la fecha programada.

Todo trabajo de investigación y/o monográfico iguales se calificaran 00

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Código

Biblioteca

UCV

Texto

627.01V68 VILLON, Máximo. Hidrología. 3 ªed. Costa Rica: Editorial Villón. 2006. 320 p. ISBN:

APARICIO, F. Fundamentos de la Hidrología de superficie. 3era ed. México: Editorial Limusa. 2008. 320 p. ISBN:968183014-8

Page 7: SILABO

SÍLABO

Código : F15-PP-PR-01.04

Versión : 05

Fecha : 20-08-2014

Página : 7 de 7

CHOW, Ven te. Hidrología Aplicada. Editorial Mc Graw hill..1994.586p

ISBN:968183014-8

MARTINEZ, P. Fundamentos de Hidrogeologia. Editorial Mudi. Prensa. 2006.420p

MONSALVE, G. Hidrología en la Ingeniería. Colombia: Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. 2006. 890p.

PEREZ, Giovene. Manual de Hidrología, 2015.227 p. Disponible en: http://es.slideshare.net/gioveneperezcampomanes/manual-de-hidrologia-aplicada