significados y afinidades de las palabras1

9
Univ. Tecnológica Intercontinental (U.T.I.C Sede Horqueta Facultad de Ciencias Empresariales Comunicación Oral Escrita Ela!orado por" Encargada de C#tedra" $ic. %lanca $ópe& 'O *+, Signifcado y Afnidad de las palabras -elia Torales arol /ara Sad 0rieto 1iviana Fretes

Upload: edgar-agustin-ortellado-ramirez

Post on 07-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Significados de las palabras

TRANSCRIPT

Univ. Tecnolgica Intercontinental (U.T.I.C.)Sede HorquetaFacultad de Ciencias Empresariales Comunicacin Oral y EscritaSignificado y Afinidad de las palabras

Elaborado por: Delia Torales Karol Jara Sady Prieto Viviana Fretes

Encargada de Ctedra:Lic. Blanca Lpez

AO 2015

Introduccin

La Universidad Tecnolgica Intercontinental Sede Horqueta, siendo una casa de estudios dedicada a la formacin de los jvenes para un maana mejor, adems como estamos encaminados a ser profesionales necesitamos de un buen significado y afinidades de las palabras; como somos protagonista de esta carrera, debemos conocer los sinnimos, antnimos y los parnimos que son diferentes unos de otros, pero nos ayuda a comprender un texto.El objetivo primordial es el mejoramiento de la calidad del aprendizaje. En ese orden, el grupo 2 realiz una serie de esfuerzos para lograr elevar la calidad del servicio educativo en nuestra sala de clase, entre los cuales est la adquisicin y distribucin de los contenidos y la buena comprensin de un texto.Para sintetizar ms el trabajo tuvimos en cuenta que es el acta, sus partes y ejemplos.Deseamos a todos ustedes a que captan la mayor parte de este contenido, que le ayudar a formarse como profesional con un amplio conocimiento.

Significados y Afinidades de las PalabrasSinnimos.Unsinnimoes una palabra que tiene un significado total o parcialmente idntico a otra. En castellano se usa en los textos para no repetir palabras, de manera que se enriquece el discurso. La sinonimia y otras relaciones similares son tambin importantes en el anlisislexicogrfico, para la preparacin de las definiciones de losdiccionarios.No siempre la existencia de sinnimos constituye un apoyo al enriquecimiento de la lengua. En muchas ocasiones, se da preferencia a una de las formas por encima del resto y ello causa que esas otras formas entren en desuso hasta, incluso, poder llegar a desaparecer.Es el caso, por ejemplo, del verboexir(salir) que, pese a estar registrada en eldiccionario de la Academia, prcticamente est muerta tanto en la lengua escrita como en la hablada. Lo mismo ocurre conmaguercuyo significado es el deaunque. Y poco a poco estn entrando en este proceso palabras comoso(frente abajo),alcoba(frente ahabitacin),mas(frente apero), etc., palabras que parece que ya solo se emplean en construcciones muy concretas o en un determinado contexto literario.La sinonimia relaciona palabras por su significado, sin que ello implique que su comportamiento sintctico sea el mismo (entransitividad,rgimenpreposicional, etc.). Un ejemplo caracterstico es el uso derecordarcon la construccin propia deacordar:Nome acuerdo delo que dijoNorecuerdolo que dijoNo me recuerdo de lo que dijo Algunas caractersticas de los sinnimosNos referiremos aqu a la eleccin antes del uso y cmo han ido apareciendo algunos sinnimos. Por uso geogrfico: algunos sinnimos aparecen como variantes regionales de una lengua (dialectos). Ya vimos anteriormente los distintos usos de abacorar. Por uso social: segn la condicin social o profesional, o incluso el tipo de formacin acadmica, unas palabras se utilizan ms que otras. Por ejemplo:Trabajar (aplicarse uno con desvelo fsico o mental en la ejecucin de una cosa o para conseguir algo), tiene por sinnimos a las palabras:Camellar, currar, pencar (jerga usada por los trabajadores o jvenes) ejercer (usada por algunos profesionales: abogados, economistas, etc.)Manufacturar (referido al trabajo hecho a mano)Fabricar (que se aplica a los productos manufacturados)Faenar (usada por los pescadores), adems de ciertas frases como:Ganarse el pan, arrimar el hombro, darle al laburo o laburar. Por uso emocional: segn el estado emocional que tengamos en determinado momento, escogeremos uno u otro sinnimo. Por ejemplo, la posibilidad de elegir entre los muchos sinnimos de la palabra bello:Bonito, hermoso, lindo, precioso, guapo, bellido, armonioso, esttico, fino, grato, exquisito, delicioso, delicado, agradable, sublime, majo, galn.l siempre trata de manipular mis sentimientos. Por sutilezas de significado, al combinarlo: aunque dos palabras tengan el mismo significado, es decir, aunque sean sinnimos, a veces no pueden intercambiarse en ciertas expresiones porque presentan matices ligeramente diferentes, como ya dijimos al comienzo del tema Por qu los sinnimos son tiles?Antnimos (palabras que significan lo contrario)Los antnimos son palabras que se excluyen mutuamente. Cuando un trmino no tiene un antnimo perfecto, se debe usar un conjunto de palabras que exprese lo contrario. Algunos lingistas definen como antnimos impropios a aquellos de uso corriente, pero que en realidad no son opuestos. Por ejemplo: vida-muerte, cuando debera ser nacimiento muerte.Los antnimos se forman por: Dos palabras de significado opuesto.gordo flaco negro blanco caliente fro Una palabra y su negacin.Creyente no creyente Una palabra y la misma palabra con prefijo.Unin desunin amor desamor Dos palabras compuestas, con una parte similar y otra diferente.germanofilia germanofobia(afecto por Alemania y lo alemn) (desafecto por Alemania y lo alemn)stos son slo ejemplos, pues existen muchos ms sinnimos y antnimos de estas palabras)SinnimoAntnimo

ebullicin evacuar ilusin irregular incentivo lid liviano hervor defecar anhelo anormalaliciente lucha ligerocongelacinretenerdesilusinregulardesalientoreconciliacinpesado

Parnimos.Son palabras que tienen un cierto parecido en la grafa o en la pronunciacin.Ej.Adaptar AdoptarActitud AptitudOmisinEmisinSextoCestoAlgunas palabras pueden ser parnimas entre hispanohablantes que diferencian la pronunciacin entre la c, la s y la z. Por eso son homfonos entre aquellos que no diferencian esos sonidos.Ej.: Elena est cosiendo un vestido nuevo.Ests cociendo patatas?La puerta se cierra solaEl carpintero usa la sierraLa carne est asada en su punto justoCort el pastizal con la azadaAlfabeto. Definicin Llamamos alfabeto (o abecedario) al conjunto de grafemas o letras por medio de las cuales se representan los fonemas de una determinada lengua. Su nombre proviene de las dos primeras letras griegas (alfa y beta), equivalentes aproximados de nuestras ay b,El alfabeto castellano consta de veintisiete grafemas, cada uno de los cuales puede representarse de dos maneras: como mayscula o como minscula. Las letras minsculas son las de uso general, mientras que las maysculas se utilizan para sealar ciertas peculiaridades.Incluimos aqu un ejemplo de alfabeto castellano, de acuerdo con lo establecido por la Real Academia Espaola de la Lengua en el opsculo sobre Ortografa que editase por mandato del IV Congreso de la Academia de la Lengua Espaola en 1974. Cada letra viene en su representacin mayscula y minscula, y con su nombre escrito debajo:Aa, Bb, Cc, Dd, Ee, Ff, Gg, Hh, Ii, Jj,a be ce de e efe ge hache I jotaKk, LI, Mm, Nn, , Oo, Pp, Qcj, Rr, Ss,Ka ele eme ene ee o pe cu ere eseTt, Uu, Vv, Ww, Xx, Yy, Zz.te u ve doble v/ equis/ ye/ zeda/uve uve doble i griega zetaEn 1993, la Real Academia Espaola suprimi las letras compuestas, ch y ll. Anteriormente lo haba hecho con la rr, Por lo tanto el alfabeto, desde entonces, qued compuesto por las 27 letras o grafemas simples siguientes:A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y ZQuedaron eliminadas LL CH RRAcentuacin.En castellano, las reglas deacentuacintienen como principal objeto sealar la vocal tnica con ayuda del signo de latilde(tambin llamadoacento ortogrficoy, entipografa,acento agudo). Por esta razn tambin se las llama reglas deatildacino detildacin.Clasificacin. Palabras Agudas: Se acentan en la ltima slaba. Llevan tilde cuando terminan en vocales o en consonantes n o s.Ej.: Jos comunicacin corts tambin marrn.Llevan acento prosdico si terminan en consonante que no sean n o sEj.: Felicidad collar reloj flor superior longitud. Palabras llanas o graves: Se acentan en la penltima slaba. Llevan acento ortogrfico cuando no terminan en vocales o en consonantes n o s.Ej.: lbum csped cndor mstil posea cliz ergua atraa. Llevan acento prosdico cuando terminan en vocales o en consonantes n o s.Ej.: Suave diablo trinos colores fuerza forma. Palabras esdrjulas: Se acentan en la antepenltima slaba. Siempre llevan tilde.Ej.: Mquina pcaro vitico originalsimo crculo pednculo. Palabras sobreesdrjulas: Se acentan en la ante-antepenltima slaba. Siempre llevan acento ortogrficoEj.: Fcilmente cuntamelo trigaselo. Signos de puntuacin Lossignos de puntuacindelimitan las frases y los prrafos y establecen la jerarqua sintctica de las proposiciones, consiguiendo as estructurar eltexto, ordenar las ideas y jerarquizarlas en principales y secundarias, y eliminar ambigedades. La puntuacin vara segn el estilo de escritura; sin embargo, las diferencias de estilo que se puedan presentar no eximen a nadie de cumplir con ciertas normas mnimas y de evitar errores generalmente considerados como inaceptables. De ah la importancia de conocer y aplicar las normas bsicas de la puntuacin. El punto: El punto (.) es el signo de puntuacin que se coloca al final de losenunciadosy lasoracionesgramaticales en el espaol, adems en la mayora de loslenguajescon elalfabeto latino. Se escriben sin dejar espacio de separacin con el carcter que precede, pero dejando un espacio con el carcter que sigue a continuacin, a no ser que dicho carcter sea de cierre. Existen tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final. Generalmente, indica una entonacin descendente. La coma: La coma (,) es un signo de puntuacin que seala una breve pausa dentro del enunciado. Se emplea para separar los miembros de unaenumeracino sucesin, ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de lasconjuncionesy,e,o,uoni. Por ejemplo: Mara volvi a casa, hizo los deberes, cen y se fue a la cama.Mi casa tiene muebles, mesas y cuatro camas. Dos puntos: Este signo de puntuacin (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atencin sobre lo que sigue, que siempre est en estrecha relacin con el texto precedente. Un uso importante y frecuente de este signo es introducir citas textuales (uso que a veces se le atribuye incorrectamente a la coma). El punto y coma: El punto y coma (;) es un signo de puntuacin; gramaticalmente, se utiliza para unir dos oraciones relacionadas en una sola frase: Mara estaba apenada por el examen.+Mara tendr que estudiar ms.=Mara estaba apenada por el examen; tendr que estudiar ms.Est lloviendo mucho.+No podemos ir caminando.=Est lloviendo mucho; no podemos ir caminando. Las comillas: Las comillas (, , ) son signos de puntuacin que se colocan al principio y al final de las frases, palabras escritas como citas, ejemplos, de aquellas que se quiere destacar, ya sea por importancia que le d el autor o por su carcter irnico, vulgar o extranjero e impropio de la lengua que se est usando. A pesar de que est verdaderamente extendido el uso de las comillas inglesas () es preferible emplear antes las angulares o espaolas () y reservar aqullas, y finalmente las simples (), para cuando deban entrecomillarse partes de un texto ya entrecomillado. Los parntesis: Los parntesis (en singularparntesis) son signos de puntuacin. Se usan en pares para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaracin. Los distintos tipos son: Los parntesis propiamente dichos: () Los corchetes: [] Las llaves: {} Signos de interrogacin: El signo de interrogacin (?) es un signo de puntuacin que denota unapregunta. Su origen se encuentra en ellatn. Lapalabracuestin viene del latnquestio, o 'pregunta', abreviado como Qo. Esta abreviacin se transform en el signo de interrogacin. Signos de exclamacin: Debe escribirse siempre uno para abrir () y otro para cerrar (!), independientemente de la longitud de la frase, oracin o fragmento que encierren. Se utilizan para sealar el carcter exclamativo de una oracin. Se escriben para empezar y finalizar una oracin exclamativa, exhortativa o imperativa. Tambin van entre signos de exclamacin las interjecciones: Sintate! Qu linda eres! Puntos suspensivos: Los puntos suspensivos () son tres puntos sin espacios entre ellos, son un nico signo de puntuacin que se utiliza al final de una palabra, frase u oracin en lugar del punto u otro signo. Se utilizan para dejar en duda, continuacin o en suspenso una accin y son alineados horizontalmente al nivel de la lnea base deescritura. Guion: El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales. Se utiliza como signo para unir palabras, muestra la divisin de palabras a final de una lnea, y se usa en obras comodiccionariospara marcar la separacin entre lasslabasque componen las palabras. Raya: La raya (), que no debe confundirse con el guion bajo (_) especialmente en contextos informticos ni con el guion (-) el cual es ms corto ya que tienen usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un perodo ms extenso y para sealar en los dilogos la intervencin de cada locutor y los comentarios e incisos del narrador. Se escriben dos, una para abrir y otra para cerrar, excepto cuando el dilogo no prosigue, que es recomendable suprimir la ltima y sustituirla por el obligatorio punto; adems, se escriben separadas del resto de la frase con un espacio, y pegadas al propio inciso. En el caso de los incisos puede sustituir a la coma para mayor aislamiento de los mismos y tambin a los parntesis, pero para expresar uno menor. Acento El trminoacentopuede referirse a los siguientes artculos: Acento ortogrfico, un signo de escritura que se pone sobre las letras. Acento diacrtico, la tilde utilizada en palabras para diferenciar distintos significados, ya sea artculo o pronombre. Acento tonal, es el relieve que se le da a una slaba en una palabra mediante una elevacin en el tono de la voz.Acento prosdicoConacento prosdicooacento de intensidadse denomina el mayor sonido, realce o relieve fnico que posee unaslabaentre las dems de unapalabraen una conversacin normal. Adems tambin suele producirse un alargamiento en la duracin de esta slaba. En muchos casos el acento prosdico se indica en espaol con un signo llamadotildeoacento ortogrfico. La slaba sobre la que recae el acento prosdico se denomina slaba tnica o acentuada, y a la que carece de l, tona o inacentuada. Aunque en castellano el acento prosdico y elacento tonalcoinciden, no son exactamente el mismo concepto.Elacento prosdicoes la mayor fuerza de intensidad al pronunciar una slaba. En la palabra e-di-fi-cio, la slabafies la que lleva el acento prosdico ya que se requiere una intensidad mayor para pronunciar dicha slaba.Acento ortogrficoElacento ortogrficootildees unsigno() que se coloca sobre las vocales (por ejemplo,, , , , , , , , ...). Sus clases son: Acento diacrtico: El acento ortogrfico en las palabras con acento diacrtico se utiliza para diferenciar trminos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes. Por ejemplo, gracias al acento el terminomsdeja de ser una conjuncin para convertirse en un adverbio. Otros ejemplos:pap-papa, t, tu.Como se ha visto, laslaba tnicade estas palabras siempre tendr la funcin de precisar en qu sentido son utilizados dichos trminos. Acento ortogrfico de las palabras agudas. Son las palabras que llevan el acento ortogrfico en la ltima slaba. Ejemplos:baln, men, pensar. Acento ortogrfico de las palabras llanas. Son las palabras que llevan el acento ortogrfico en la penltima slaba. Ejemplos:trbol, fcil.Acento ortogrfico de las palabras esdrjulas. Son las palabras que llevan el acento ortogrfico en la antepenltma slaba. Ejemplos:baco, tlefono. Acento ortogrfico de las palabras sobreesdrjulas. Las palabras sobreesdrjulas llevan el acento ortogrfico en la trasantepenltima slaba Ejemplos:rpidamente, dicindotelo

Conclusin

Nuestro idioma es muy rico y variado en su lxico, sin embargo a veces, los habitantes empobrecen su uso. La comprensin de significados y afinidades de las palabras ayudar enormemente a desarrollar la competencia comunicativa; tanto en forma escrita como oral. La misma constituye un factor clave para lograr el xito en el aprendizaje.Creemos que con la presentacin de los puntos estamos dotando a los colegas de herramientas bsicas que todo universitario debe tener, ya que al ser futuros profesionales de una carrera en la cual las relaciones interpersonales son constantes, se hace necesario de elementos idiomticos como los presentados en el material.