setiembre - razonamiento verbal-1ro

11
I.E.P. “Leonardo de Vinci” – Sistema Preuniversitario Sub – Área: Razonamiento Verbal 1 1° Secundaria LEONARDO DE VINCI (1452 – 1519) Los temas de este mes son: Oraciones Eliminadas Términos Excluidos Plan de Redacción

Upload: ricardo-santin

Post on 08-Aug-2015

187 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

Sub – Área: Razonamiento Verbal 1 1° Secundaria

LEONARDO DE VINCI(1452 – 1519)

Los temas de este mes son:

Oraciones EliminadasTérminos ExcluidosPlan de Redacción

Los temas de este mes son:

Oraciones EliminadasTérminos ExcluidosPlan de Redacción

Page 2: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

1. HOMICIDA 2. ENERGÚMENO 3. EMBARCACIÓN 4. BOHÍO

A) Matador A) Exaltado A) Brújula A) Habitación

B) Sicario B) Exasperado B) Faro B) Cabaña

C) Cuatrero C) Irritado C) Remo C) Casa

D) Matarife D) Orate D) Piloto D) Chalet

E) Depredador E) Encolerizado E) Astillero E) Choza

5. NECESARIO 6. SUJECIÓN 7. SILLA 8. DISOLUTO

A) Sustancial A) Dominio A) Tarima A) Crápula

B) Central B) Retención B) Silleta B) Alcohólico

C) Correlativo C) Esclavitud C) Banca C) Lujurioso

D) Importante D) Tiranía D) Butaca D) Incontinente

E) Medular E) Yugo E) Sillón E) Disipado

9. CIRUELA 10. PETRÓLEO 11. RUIDO 12. MEDRAR

A) Níspero A) Pozo A) Sonido A) Crecer

B) Naranja B) Alquitrán B) Escándalo B) Progresar

C) Mandarina C) Gasolina C) Alboroto C) Mermar

D) Lima D) Parafina D) Sinfonía D) Incrementar

E) Tomate E) Querosene E) Algazara E) Lucrar

13. MISA 14. ENCOMIAR 15. HUSMEAR 16.HOMICIDIO

A) Altar A) Alabar A) Espiar A) Uxoricidio

B) Eucaristía B) Adular B) Fisgonear B) Parricidio

C) Sacrilegio C) Elogiar C) Curiosear C) Suicidio

D) Sacristía D) Celebrar D) Observar D) Deicidio

E) Púlpito E) Loar E) Acechar E) Filicidio

17. DEMARCAR 18. CARTA 19. COMEDOR 20. NÓMINA

A) Acotar A) Misiva A) Plato A) Lista

B) Limitar B) Remitente B) Taza B) Catálogo

C) Colindar C) Cartero C) Tenedor C) Relación

D) Tratado D) Buzón D) Cuchillo D) Numeral

E) Delimitar E) Alfabeto E) Olla E) Nombre

Sub – Área: Razonamiento Verbal 2 1° Secundaria

Page 3: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

1. CORDURA 2. AFRENTA

A) prudencia A) baldón

B) astucia B) difamación

C) juicio C) deshonra

D) sensatez D) astucia

E) mesura E) infamia

3. LLUVIA 4. FOCO

A) aguacero A) fluorescente

B) chubasco B) reflector

C) aniego C) linterna

D) garúa D) antorcha

E) llovizna E) fuego

5. GUIJARRO 6. UNIVERSIDAD

A) piedra A) facultad

B) canto B) aula

C) piedrecilla C) enrejado

D) pedrusco D) biblioteca

E) roquedal E) auditorio

7. BOINA 8. TEDIOSO

A) sombrero A) aburrido

B) gorro B) homogéneo

C) visera C) cansado

D) casco D) soporífero

E) vincha E) monótono

9. IRRACIONAL 10. INTENCIONADO

A) irrazonable A) premeditado

B) ilógico B) vengativo

C) disparatado C) preparado

D) animal D) deliberado

E) descabellado E) voluntario

Sub – Área: Razonamiento Verbal 3 1° Secundaria

Actividad DomiciliariaActividad Domiciliaria

Page 4: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

1. I) El cultivo del algodón es antiquísimo en

distintos lugares de la tierra. II) En la India. se

remonta a épocas muy lejanas. III) De allí pasó a

la península del Malaya, a Persia y otros países

vecinos. IV) Los escritores griegos hablan del

algodón como una planta exótica. V) En el siglo

IX, los musulmanes introdujeron el algodón en

España.

A) II B) III C) V

D) I E) III

2. I) La literatura realista en el Perú hizo análisis

y planteamientos político-doctrinarios. II)

Cuestionó el sistema imperante y criticó el

comportamiento de los caudillos militares. III) Es

una corriente literaria que se originó en Francia,

en las últimas décadas del siglo XIX. IV) El

pensamiento nacionalista y el afán renovador

caracterizan a esta corriente. V) Brinda

testimonio de los problemas del país.

A) II B) III C) V

D) I E) IV

3. I) La rabia es causada por un virus. II) La rabia

es una enfermedad que cobró muchas víctimas

en la antigüedad. III) La pueden transmitir los

perros, zorros, chacales, etc. IV) En los seres

humanos lo más común es que se adquiera por

ataque de perros. V) El virus penetra en los

nervios y migra hacia el encéfalo donde causa

lesiones graves al cerebro.

A) V B) II C) IV

D) I E) III

4. I) El tacto no ha sido estudiado ampliamente

como otros canales de comunicación. II) La

comunicación táctil es probablemente la forma

más primitiva de comunicación. III) En

organismos vivos rudimentarios que carecen de

ojos, el tacto le sirve de orientación. IV) El tacto

también es fundamental en las relaciones

humanas. V) En el caso de videntes el tacto es

importante.

A) III B) I C) II

D) V E) IV

5. I) Muchas enfermedades son producidas por

microbios. II) Entre los organismos unicelulares

procariotes se encuentran las bacterias. III)

Estos organismos microscópicos se mueven por

medio de distintos mecanismos. IV) Algunos se

desplazan en corrientes de aire o agua o se

adhieren a otros seres que los acarrean. V)

Otros se mueven por medio de sus flagelos.

A) I B) IV C) III

D) II E) V

6. I) El ejercicio físico mantiene ágil el cuerpo. II)

Si el mejor uso del tiempo está en comer y

dormir, el hombre es una bestia y nada más. III)

La inteligencia y el talento nos fueron concedidos

para cultivarlos. IV) Siempre nos conformamos

con decir «voy a hacer esto» cuando tenemos

motivos, voluntad, fuerza y medios para hacerlo.

V) El hombre debe emplear sus facultades en el

medio más adverso.

A) II B) V C) III

D) IV E) I

7. I) Taimado es un adjetivo. II) En castellano

significa bellaco, astuto, disimulado, y pronto en

advertirlo todo. III) Se le asocia con la siguiente

familia de palabras: ladino, sagaz, tuno, pillo e

hipócrita. IV) Covarrubias dice que viene de la

palabra griega tauma y del latin callidus. V) Hubo

tipos taimados en la historia de la humanidad.

Sub – Área: Razonamiento Verbal 4 1° Secundaria

Page 5: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

A) IV B) III C) V

D) I E) II

8. I) El chalet de mi tío está situado en las

afueras del pueblo. II) Es una casa alegre,

pequeña; de una sola planta. III) Está rodeada

de un huerto jardín, en el que crecen las más

variadas flores. IV) A espaldas de la casa hay un

estanque lleno de verdosas aguas. V) El agua

brota de un manantial y va hacia el pueblo.

A) II B) III C) IV

D) I E) V

9. I) Desvastado por el amor y el desengaño miro

hacia aquel niño que fui. II) Melancólicamente

me recuerdo sintiendo las primeras gotas de una

lluvia. III) Corríamos descalzos sobre la húmeda

tierra hasta que los pájaros cantaban. IV) Era el

tiempo de largar barquitos de papel, de las

figuritas de colores, tiempos de la calesita a

caballo, de la locomotora chiquita. V) Mundo que

nos amenaza constantemente, no nos doblegó,

sabíamos escapar de la hora tormentosa.

A) I B) III C) II

D) IV E) V

10. I) Esa cama es amplia y confortable. II) Se

comprende lo elevado de su precio. III) Tiene

frazadas vistosas y abrigadoras. IV) El armazón

que las sostiene se nota sólido. V) El material

utilizado en su fabricación es antialérgico.

A) I B) IV C) V

D) II E) III

11. I) La ceremonia se realizará según la antigua

usanza judía. II) Es típico repartir y comer panes

sin levadura. III) Los judios se consideran a sí

mismos el pueblo elegido de Dios. IV) Oficiará el

rabino de mayor antiguedad en la sinagoga. V)

La lectura de los textos sagrados es parte

venerable del ritual.

A) II B) III C) I

D) V E) IV

12. I) El presidente pidió al pueblo recobrar la

confianza en el país y en el gobierno. II) La crisis

económica actual es superable con la ayuda de

todos los mejicanos. III) El presidente hizo un

llamado a todos los sectores de la población. IV)

No hay razón para dudar de que la crisis actual

es superable. V) Los comerciantes subieron su

precio.

A) I B) II C) IV

D) V E) III

13. I) Los hombres y las mujeres son seres que

se necesitan mutuamente. II) El hombre es un

ser gregario por naturaleza. III) Es un ser que no

sólo sabe y hace, también siente. IV) Ha logrado

vencer a la naturaleza y, por ello, su

responsabilidad es mayor. V) A través del

tiempo, ha desarrollado su saber científico y ha

cualificado su tecnología.

A) I B) III C) II

D) IV E) V

14. I) Los poetas vanguardistas en el Perú fueron

numerosos. II) La obra de los vanguardistas

peruanos fue diversa en técnicas y estilos. III)

Los vanguardistas peruanos se dieron a conocer

a través de revistas culturales como Amauta. IV)

Apollinaire fue un precursor de la vanguardia en

Francia. V) La vanguardia poética en el Perú fue

más importante que la narrativa de vanguardia.

A) IV B) V C) III

D) II E) I

15. I) José Carlos Mariátegui, quien escribió

notables ensayos, nació en Moquegua. II)

Escribió «Siete ensayos sobre la Realidad

Peruana». III) Fundó la revista Amauta. IV)

Manuel Gonzáles Prada fue uno de los guías

intelectuales de la generación de Mariátegui. V)

Mariátegui escribió «La Escena

Contemporánea».

A) I B) III C) II

D) IV E) V

Sub – Área: Razonamiento Verbal 5 1° Secundaria

Page 6: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

1. EL MÉTODO CIENTÍFICO

I) La hipótesis: solución del problema

II) Método de contrastación

III) Grado de corroboración

IV) Planteamiento del problema

A) III - II - I - IV

B) IV - I - II - III

C) I - II - III - IV

D) III - IV - I - II

E) II - III - IV - I

2. «EL DESENGAÑO»

I) A través de sus palabras descubrí su catadura

Ii) Bajo la luz de la luna por primera vez la vi

III) Vi sus ojos y quedé embelesado

IV) Sí, la recuerdo; mas no la extraño

A) II - I - III - IV

B) II - IV - III - I

C) III - II - IV - I

D) I - II - IV - III

E) II - III - I - IV

3. NEWTON Y LA LEY DE GRAVITACIÓN

UNIVERSAL

I) Newton establece las tres leyes del

movimiento y la ley de gravitación.

II) La astronomía, desde la época de los griegos,

era la más respetada de las ciencias.

III) Los movimientos de la luna en la época de

Newton estaban mejor estudiados que en la de

Galileo.

IV) La ley de gravitación universal estudia los

movimientos de planetas y satélites.

A) II - III - IV - I

B) II - III - I - IV

C) I - III - IV - II

D) III - II - IV - I

E) I - IV - III - II

4. LOS INSECTOS Y SUS VENENOS

I) Los venenos, en los insectos, son armas de

ataque y de defensa.

II) El veneno que produce dolor es común en los

pelos de las orugas

III) Pueden ser clasificados como neuróticos,

hemolíticos y digestivos,.

IV) Su concentración y efecto pueden llegar a ser

letales.

A) I - IV - III - II

B) I - II - IV - III

C) I - III - IV - II

D) I - III - II - IV

E) I - II - III - IV

5. EL INDIGENISMO DE CIRO ALEGRÍA

I) El indigenismo literario de inicios del siglo XX.

II) Ciro Alegría y la comunidad indígena.

III) Análisis de «El mundo es ancho y ajeno».

IV) La literatura indigenista durante la República

A) IV - II - I - III

B) II - I - III - IV

C) IV - I - III - II

D) I - IV - II - III

E) IV - I - II - III

Sub – Área: Razonamiento Verbal 6 1° Secundaria

Page 7: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

6. LA GRAMÁTICA GENERATIVA DE

CHOMSKY

I) Características de la gramática generativa de

Chomsky

II) Situación actual de la gramática generativa de

Chomsky

III) Las fuentes lingüístico- filosóficas del

pensamiento de Chomsky

IV) La naturaleza de la mente humana según

Chomsky

A) III - IV - I - II

B) I - II - III – IV

C) I - II - IV - III

D) III - IV - II - I

E) IV - III - II - I

7. «EL POEMA APÓCRIFO DE BORGES»

I) Pese a ser un poema horrendo y cursi tiene

una gran difusión.

II) Un poema sobre las ocasiones perdidas ha

sido atribuido a Borges.

III) Borges es un escritor argentino

IV) Escribió poemas, cuentos y ensayos.

A) III - II - I - IV

B) III - IV - I - II

C) II - III - IV - I

D) III - IV - II - I

E) II - I - III - IV

8. «AUGE Y CAÍDA DEL INCARIO»

I) Conformación, consolidación, expansión.

II) La guerra civil entre Huáscar y Atahualpa

III) Mitos de fundación de los incas

IV) Resistencia y derrota incaica

A) III - I - IV - II

B) I - III - II - IV

C) III - II - I - IV

D) III - I - II - IV

E) I - III - IV - II

9. «LA CONQUISTA»

I) Los reyes de Portugal no accedieron dar ayuda

a la propuesta del navegante Colón.

II) La isla de Cuba Fue descubierta en el tercer

viaje

III) La reina Isabel ayuda económicamente a

Colón para descubrir nuevas rutas que

conduzcan a Oriente.

IV) Américo Vespuccio fue el primero en realizar

un mapa sobre las nuevas tierras descubiertas.

A) I - IV - II - III

B) IV - II - III - I

C) I - III - II - IV

D) III - II - IV - I

E) I - III - IV - II

10. «EL BANQUETE»

I) Al enterarse de la infausta noticia, la mujer

estalló en sollozos.

II) Invirtieron todo su dinero en los preparativos

del magnífico banquete.

III) Un golpe de estado derrocó al presidente.

IV) En medio de la fiesta, el presidente prometió

un Ministerio para él y una Embajada para ella.

A) IV - I - II - III B) II - I - IV - III C) II - IV - I -

III D) II - IV - III - I E) IV - III - I - II

11. MANUEL GONZÁLES PRADA

I) Sus aportes radican en la solidez de su

pensamiento político.

II) Es una figura representativa del Perú.

III) Por eso fue también un luchador social.

IV) Pero, como solía decir «el político no debe

encasillarse en lo puramente doctrinario»

A) I - II - IV - III

B) I - III - II - IV

C) II - III - I - IV

D) II - I - IV - III

E) I - II - III - IV

Sub – Área: Razonamiento Verbal 7 1° Secundaria

Page 8: Setiembre - Razonamiento Verbal-1ro

I . E .P . “Leonardo de V inc i ” – S i s tema Preun ivers i ta r io

12. LA PROBLEMÁTICA EDUCATIVA

A) Difícilmente se vincula el asunto con otros

aspectos

II) En resumen, el problema educativo debe ser

visto en su integralidad

III) La educación se suele entender como un

problema de colegios y universidades.

IV) Así por ejemplo, no se considera el plano

familiar y social.

A) I - IV - III - II

B) I - II - III - IV

C) III - I - IV - II

D) III - I - II - IV

E) III - IV - I - II

13. EL SOL Y SUS EFECTOS

I) Porque todo exceso es perjudicial

II) En líneas generales, es beneficioso tomar sol

con moderación

III) El cáncer a la piel es el efecto más grave

IV) La exposición prolongada al sol puede causar

diversos daños

A) II - I - III - IV

B) II - I - IV - III

C) II - IV - III - I

D) I - IV - II - III

E) I - II - III - IV

14. REACCIÓN ANTE EL MACHISMO

I) Lucha a favor de la conquista de derechos

II) La inferioridad de la mujer frente al varón:

dogma incuestionable

III) Toma de conciencia sobre la igualdad de los

sexos.

IV) Reconocimiento de ciertos derechos.

A) II - I - IV - III

B) I - II - III – IV

C) I - IV - III - II

D) II - III - IV - I

E) II - III - I - IV

15. «LAS NEURONAS»

I) El médico Santiago Ramón y Cajal descubre la

neurona

II) Adicionalmente plantea que las neuronas

actúan de manera similar a un sistema

electrónico.

III) Es recompensado con el premio Nóbel por

todo lo descubierto y sustentado.

IV) Sostiene que el sistema nervioso está

constituido por tales unidades

A) I - III - II - IV

B) I - IV - II - III

C) I - II - III - IV

D) I - IV - III - II

E) II - III - I - IV

Sub – Área: Razonamiento Verbal 8 1° Secundaria