sesiones,7,8 y 9

7

Click here to load reader

Upload: miguelcasasempere

Post on 11-Jul-2015

154 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiones,7,8 y 9

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 07 Fecha 23-Feb-2012

PUESTA EN MARCHA

Sensaciones en la espalda

Todos en filas formando una estrella,

el profesor dice una palabra al último

y tiene que llegar al primero

escribiendo en la espalda a mi

compañero de delante la palabra.

No es necesario por la utilización de

material.

PARTE PRINCIPAL

Encuentra el punto

Buscamos un punto fijo, lo

señalizamos con el dedo se cierran los

ojos e intentamos alcanzarlo con los

ojos cerrados.

No se utiliza material.

Lazarillo

Por parejas uno va con los ojos

cerrados y el compañero le dirige

mediante la voz.

Cualquier material que estorbe o que

se pueda poner por medio.

VUELTA A LA CALMA

Nos relajamos

Todos tumbados por todo el espacio,

bien separados, adoptamos una

postura cómoda y nos relajamos

mientras el profesor da unas pautas.

Utilizar hilo musical.

Page 2: Sesiones,7,8 y 9

Reflexión

La variación de los ejercicios ha sido relacionada con la organización de la clase. Se busca la anulación de algunos sentidos para potenciar otros.

Como conclusión la sensación la entendemos como los estímulos que detecta nuestro cuerpo y la percepción es el proceso propio de esas

sensaciones.

Concentrándonos en acciones particulares nos relajamos más fácilmente, como por ejemplo: la respiración, la frecuencia cardiaca…

Page 3: Sesiones,7,8 y 9

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 08 Fecha 29-Feb-2012

PUESTA EN MARCHA

Marioneta

Colocados por parejas uno hace de

marioneta y el otro la maneja al ritmo

de la música.

Utilizar música de fondo.

PARTE PRINCIPAL

Los bailes

Continuando por parejas bailamos

según el tipo de música o según nos

transmita.

Utilizar hilo musical.

Expresión variada

Nos quedamos con la última pareja

con la que hemos bailado y le

contamos una historia mediante

mímica.

No es necesario el uso de material.

Electrodomésticos

Dividimos la clase en grupos de unos

7 alumnos y con la ayuda de

cualquier material disponible de clase

tenemos que representar la función de

un electrodoméstico.

Utilización de material que se

considere necesario.

VUELTA A LA CALMA

Paracaidistas

Con los mismos grupos que el

ejercicio anterior montamos una

coreográfica imitando un salto grupal

en paracaídas desde el avión.

Utilizar hilo musical.

Page 4: Sesiones,7,8 y 9

Reflexión

ACTIVIDADES (tomando como referencia los ejercicios realizados en la sesión 6).

Para niños de una edad entre 5 y 7años.

“Los animalitos”

-Valoraremos la implicación del alumno en la actividad.

-Que el alumno no repita el mismo animal.

-Que el alumno utilice el sonido correcto para el animal que ha hecho anteriormente.

Para niños de edad entre 10 y 11años.

“Los superhéroes profesionales”

-Valoraremos la implicación del alumno a la actividad.

-La variedad de superhéroes a imitar y su creatividad.

-Y el respeto a los compañeros y su cooperación en las actividades grupales.

Para niños de edad entre 14 y 15años.

“Las Películas”

-Valoraremos la implicación del alumno en la actividad.

-La participación a la hora de adivinar.

-Y el respeto al turno de los compañeros y rivales.

Page 5: Sesiones,7,8 y 9

Expresión corporal y Danza Carreño Rosillo, L.; Casablanca Rebollo, M.; Casasempere Gusano, M.

Nº sesión 09 Fecha 01-Mar-2012

PUESTA EN MARCHA

Fresón-fresón, limón-limón

Un compañero se sitúa en el centro

de un círculo formado por todos los

demás. Este tendrá que señalar a

otro compañero y decir “fresón-

fresón” o “limón limón”, a lo que el

compañero deberá decir el nombre

del compañero que tiene a su

derecha o izquierda, según sea

fresón o limón.

No es necesario el uso de material.

La espiración

Por parejas, se colocará una pelota

de papel en el centro de los dos y los

jugadores deberán soplar para tratar

de tocar al otro con la pelota de

papel.

Pelotas de papel.

PARTE PRINCIPAL

Método Silvester

Movimientos con las manos que

acompañan a la respiración del

compañero. Colocarla en la cabeza,

en el pecho, en el abdomen, etc.

Según el tipo de respiración que se

trabaje.

No es necesario el uso de material.

Page 6: Sesiones,7,8 y 9

VUELTA A LA CALMA

Relajación

Repartidos por todo el espacio,

Separados unos de otros y en una

postura cómoda (sentados, tumbados,

etc.), atender de forma individual a

nuestros segmentos corporales,

respiración, corazón, etc.

Música y Colchonetas. Se pueden

traer mantas.

Page 7: Sesiones,7,8 y 9

Reflexión

Esta sesión se compone de 4 ejercicios principales, con sus correspondientes variantes. El primer ejercicio es muy útil para grupos donde aún no

se conozcan bien, puesto que el objetivo que persigue es el aprendizaje de los nombres.

Los ejercicios segundo y tercer prueban las capacidades respiratorias de los alumnos. Más que prueban, nos conciencian de hasta qué punto es

importante la respiración, los tipos de respiración que hay y cómo podemos cambiarlos a voluntad. También percibimos el carácter involuntario

que tiene, pues al forzarla observamos que no podemos actuar con la misma naturalidad.