sesiónes 27 de mayo

11
SESIÓN DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Denominación : Salud versus enfermedad 1.2. Grado y sección : 3 “A” 1.3. Responsable : Fausto Herrada López 1.4. Fecha : 27/05/09 II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN Áreas Organizadores y competencias Conocimient os Capacidade s Actitudes Evaluación Indicadores de logro Técnicas Instrumen tos Ciencia y Ambient e Cuerpo humano y conservación de la salud Comprende las interrelacione s que se dan entre las funciones de La salud y la enfermedad Explica la diferencia entre salud y enfermedad , e identifica los Se compromet e a cuidar su salud. Explica qué es salud. Explica qué es enfermedad . Nombra los factores Observaci ón Hoja de aplicaión

Upload: primer-grado-trompeteros

Post on 21-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sesiones primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Sesiónes 27 de Mayo

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Denominación : Salud versus enfermedad1.2. Grado y sección : 3 “A”1.3. Responsable : Fausto Herrada López1.4. Fecha : 27/05/09

II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN

Áreas Organizadores y competencias

Conocimientos Capacidades ActitudesEvaluación

Indicadores de logro

Técnicas Instrumentos

Ciencia y Ambiente

Cuerpo humano y conservación de la salud

Comprende las interrelaciones que se dan entre las funciones de relación, nutrición y reproducción del ser humano; desarrollando hábitos de cuidado y protección de su salud corporal.

La salud y la enfermedad

Explica la diferencia entre salud y enfermedad, e identifica los factores que influyen en la salud.

Se compromete a cuidar su salud.

Explica qué es salud.

Explica qué es enfermedad.

Nombra los factores que influyen en la salud.

Lista algunas acciones para cuidar la salud.

Observación Hoja de aplicaión

Page 2: Sesiónes 27 de Mayo

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Fases Estrategias metodológicasRecursos y materiales educativos

Tempo-ralización

Recojo de saberes nuevos

Actividades permanentes.

Por medio de la discusión controversial:- Se presenta el tema: “La enfermedad” - Se problematiza el tema: Si una persona está muy enferma y no tiene cura,

sólo espera la muerte; para evitar que siga sufriendo ¿Se debería autorizar le apliquen una inyección para que muera y deje de sufrir?

- Formación de grupos de acuerdo a sus posiciones, los que están de acuerdo a un lado, los que no están de acuerdo a otro lado.

- Cada grupo conversa por unos minutos sobre el por qué esta de acuerdo y el por qué no.

- Discusión, argumentación o debate. Cada grupo defiende su punto de vista.- Arribo a conclusiones. Comentario sobre el caso discutido.

Recojo de saberes previos a través de la técnica de la lluvia de ideas sobre salud y enfermedad.

30’

Construcción de los conocimientos

Lectura sobre salud y enfermedad.- Primera lectura: silenciosa.- Segunda lectura: oral Comentario sobre la lectura:- ¿De qué trata cada texto?- ¿Qué dice el texto sobre la enfermedad?- ¿Qué dice el texto sobre la salud? Contrastan la información leída con sus saberes previos.

Por grupos ya constituidos, arman un mapa conceptual sobre salud y otro, sobre enfermedad, mediante la técnica del metaplán.

Con la ayuda del facilitador se mejora si fuera necesario, luego en forma colectiva elaboramos un mapa mental.

Separata sobre salud y enfermedad

Tarjetas metaplán

1:20 h

Page 3: Sesiónes 27 de Mayo

Copian la información en el cuaderno de Ciencia y Ambiente.

Papelotes

Limpiatipo

Tizas de colores

Aplicación de los nuevos conocimientos

Cada grupo, en una hoja bond, escribe un mensaje invitando a cuidar la salud y evitar las enfermedades, luego lo socializan y lo ubican en un lugar visible.

Hojas bondPlumonesLimpiatipo

15’

Evaluación Resuelven una hoja de aplicación. Hoja de 10’

TIEMPOLIBRE USO

PADRESHERENCIA

ESCUELA

HOGAR

DESAGÜE

ELECTRICIDAD

AGUA

SERVICIOS PÚBLICOS

VIVIENDA

LA SALUD

es el

FÍSICO

ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR

MENTAL SOCIAL

LA ENFERMEDAD

es la

PÉRDIDA DE LA SALUD

HIGIENE

CONSERVACIÓN

FACTORESQUE

INFLUYEN EN

NUESTRA SALUD

Page 4: Sesiónes 27 de Mayo

Reflexionan sobre lo aprendido por medio de la metacognición. aplicación

IV. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________ __________________________________ VºBº MONITOR PROFESOR DE AULA

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Page 5: Sesiónes 27 de Mayo

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Denominación : El sustantivo en la salud y en la enfermedad1.2. Grado y sección : 3 “A”1.3. Responsable : Fausto Herrada López1.4. Fecha : 27/05/09

II. MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACIÓN

Áre

as

Organizadores y competencias

Conocimientos Capacidades ActitudesEvaluación

Indicadores de logro

Técnicas Instrumentos

Co

mun

ica

ción

Producción de textos

Produce con seguridad, textos informativos, instructivos, poéticos y dramáticos a través de os cuales expresa sus ideas, intereses, sentimientos, necesidades y emociones, haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia de los textos.

El sustantivo y sus clases: propio y común

Identifica y usa el sustantivo propio y común

Muestra iniciativa e interés por aprender sobre el sustantivo.

Subraya el sustantivo en un texto.

Explica la diferencia entre sustantivos propios y comunes.

Clasifica los sustantivos en común y propio.

Usa letra inicial mayúscula para escribir sustantivos propios.

Observa-ción

Hoja de aplicación

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Fases Estrategias metodológicasRecursos y materiales

Tempo-ralización

Page 6: Sesiónes 27 de Mayo

educativosRecojo de saberes nuevos

Se les pide que saquen la separata sobre la salud y la enfermedad.

Subrayan en la hoja todos los sustantivos que encuentren, con lápiz.

Responden a preguntas como:- ¿Qué es el sustantivo?- ¿Saben qué son los sustantivos propios y comunes? Si no lo saben o no lo recuerdan, no importa; ahora lo aprenderemos muy

fácilmente.

Separata sobre salud y enfermedad

20’

Construcción de los conocimientos

Leen el libro de comunicación integral del MED, Pág. 92.

Trabajan en el cuaderno anotando las personas, animales, cosas y lugares que aparecen en el texto.

Continuamos con la lectura de las Págs. 93 y 94.

En forma colectiva se construye un organizador visual sobre el tema:

Libro de Comunicación: Pág. 92, 93 y 94

1:40 h

EL SUSTANTIVO

PALABRA

es la

que sirve para nombrar

PERSONAS ANIMALES COSAS LUGARES

CLASES DE SUSTANTIVO

S

Page 7: Sesiónes 27 de Mayo

Copian la información en el cuaderno de Comunicación.

Escriben otros ejemplos de sustantivos propios y comunes.

Aplicación de los nuevos conocimientos

Trabajan las páginas 94 y 95 del libro de Comunicación del MED. Libro de Comunicación: Pág. 94 y 95

15’

Evaluación Resuelven una hoja de aplicación.

Reflexionan sobre lo aprendido por medio de la metacognición.

Hoja de aplicación

15’

Se escriben con PROPIO

SCOMÚNE

S

NOMBRE

PROPIO

PERSONAS ANIMALES LUGARES

NOMBRES QUE TIENEN ALGO EN

COMÚN

E j e m p l o :

Juana Boby Trujillo

E j e m p l o :

niño

LETRA INICIAL MAYÚSCULA

Page 8: Sesiónes 27 de Mayo

IV. OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR: __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

___________________________________ __________________________________ VºBº MONITOR PROFESOR DE AULA