sesiÓn057 mayo 11, 2017. 2.1 pase de lista y...

36
1 SESIÓN057 MAYO 11, 2017. 2.1 pase de lista y comprobación de quórum. 2.2 honores a la bandera 2.3 lectura del orden del día. 2.4 consideraciones a las actas de las sesiones solemne y ordinaria del pleno de fecha 6 de abril de 2017, respectivamente. 2.5 comunicaciones oficiales. 2.6 elección del fiscal especializado en el combate a la corrupción, de la fiscalía general del estado de Querétaro. 2.7 elección de quienes conformarán la comisión de selección para nombrar a los integrantes del comité de participación ciudadana, del sistema estatal anticorrupción de Querétaro. 2.8 dictamen de la iniciativa ley por la que se reforman diversas disposiciones de la ley de desarrollo pecuario del estado de Querétaro, a efecto de sustituir el salario mínimo por la unidad de medida y actualización UMA, para el cumplimiento de obligaciones. presentado por la comisión de desarrollo agropecuario y rural sustentable. 2.9 dictamen de la iniciativa de ley que reforma y adiciona diversos artículos de la constitución política del estado de Querétaro. presentado por la comisión especial encargada de atender los procesos legislativos en materia de combate a la corrupción. 2.10 dictamen de la solicitud de aprobación de creación del instituto municipal de la juventud de Pinal de Amoles, Qro. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales. 2.11 dictamen de la solicitud de aprobación de creación del instituto municipal de cultura de Pinal de Amoles, Qro. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales. 2.12 dictamen de la solicitud de aprobación de creación del instituto municipal de la mujer de Pinal de Amoles, Qro. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales. 2.13 dictamen de la iniciativa de decreto por el cual la quincuagésima octava legislatura del estado de Querétaro reconoce en sesión solemne de pleno al instituto tecnológico de Querétaro con motivo del 50 aniversario. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales. 2.14 dictámenes de las solicitudes de pensión por muerte a favor de las CC. Evangelina Galván Muñoz, Araceli Lozano Pérez, Carmen Soto Beltrán y Juana Castro Pavón, así como el rechazo de la solicitud de jubilación a favor de Andrea Bertha Castro González. presentados por la comisión de trabajo y previsión social.

Upload: dinhmien

Post on 03-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

SESIÓN057

MAYO 11, 2017.

2.1 pase de lista y comprobación de quórum.

2.2 honores a la bandera

2.3 lectura del orden del día.

2.4 consideraciones a las actas de las sesiones solemne y ordinaria del pleno de fecha 6 de abril de 2017, respectivamente.

2.5 comunicaciones oficiales.

2.6 elección del fiscal especializado en el combate a la corrupción, de la fiscalía general del estado de Querétaro.

2.7 elección de quienes conformarán la comisión de selección para nombrar a los integrantes del comité de participación ciudadana, del sistema estatal anticorrupción de Querétaro.

2.8 dictamen de la iniciativa ley por la que se reforman diversas disposiciones de la ley de desarrollo pecuario del estado de Querétaro, a efecto de sustituir el salario mínimo por la unidad de medida y actualización UMA, para el cumplimiento de obligaciones. presentado por la comisión de desarrollo agropecuario y rural sustentable.

2.9 dictamen de la iniciativa de ley que reforma y adiciona diversos artículos de la constitución política del estado de Querétaro. presentado por la comisión especial encargada de atender los procesos legislativos en materia de combate a la corrupción.

2.10 dictamen de la solicitud de aprobación de creación del instituto municipal de la juventud de Pinal de Amoles, Qro. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales.

2.11 dictamen de la solicitud de aprobación de creación del instituto municipal de cultura de Pinal de Amoles, Qro. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales.

2.12 dictamen de la solicitud de aprobación de creación del instituto municipal de la mujer de Pinal de Amoles, Qro. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales.

2.13 dictamen de la iniciativa de decreto por el cual la quincuagésima octava legislatura del estado de Querétaro reconoce en sesión solemne de pleno al instituto tecnológico de Querétaro con motivo del 50 aniversario. presentado por la comisión de gobernación, administración pública y asuntos electorales.

2.14 dictámenes de las solicitudes de pensión por muerte a favor de las CC. Evangelina Galván Muñoz, Araceli Lozano Pérez, Carmen Soto Beltrán y Juana Castro Pavón, así como el rechazo de la solicitud de jubilación a favor de Andrea Bertha Castro González. presentados por la comisión de trabajo y previsión social.

2

2.15 dictamen de la iniciativa de acuerdo por el que la quincuagésima octava legislatura del estado de Querétaro, exhorta respetuosamente a los gobiernos del estado y municipios a adoptar medidas para garantizar a las personas el acceso a la justicia cotidiana, en el ámbito de su competencia. presentado por la comisión de administración y procuración de justicia.

2.16 dictamen de la iniciativa de acuerdo para que el huapango se reconozca con sus elementos en conjunto, como patrimonio cultural inmaterial del estado de Querétaro e iniciativa para exhortar al M.V.Z. Francisco Domínguez Servién, gobernador del estado de Querétaro, con la finalidad de ampliar el contenido y ámbito, para incluir letra, poesías, vestidos, bailes y fiestas, del decreto por el cual se declaró a la “música de la huasteca y sierra gorda queretana”, como patrimonio cultural intangible (inmaterial) del estado de Querétaro, de fecha 24 de noviembre de 2014. presentado por la comisión de desarrollo económico y turístico.

2.17 Asuntos generales.

3. Término de la sesión.

1.- APERTURA

2.- ORDEN DEL DÍA.

3.- CLAUSURA.

1.- APERTURA. (eran 11:20) Y DIJO 10:20

PRESIDENTE, DIPUTADA MA. DEL CARMEN ZUÑIGA HERNÁNDEZ;

VICEPRESIDENTE, DIPUTADA LETICIA ARACELY MERCADO HERRERA,

PRIMER SECRETARIO, DIPUTADO JUAN LUIS IÑIGUEZ HERNÁNDEZ;

SEGUNDO SECRETARIO, DIPUTADA YOLANDA JOSEFINA RODRÍGUEZ

OTERO.

DESAOGO DE LOS ASUNTOS EN CARTERA

3

2.1 PASE DE LISTA Y COMPROBACIÓN DE QUÓRUM.

—Presidente: Para dar inició a la presente sesión ordinaria, solicito al diputado

primer secretario realice el pase de asistencia.

—Diputado Primer Secretario: Procedo a ello Presidente. Aguilar Morales

María Isabel, presente; Alemán Muñoz Castillo María, presente; Ángeles Herrera

Luis Gerardo, presente; Cabrera Valencia Roberto Carlos, presente; Espinoza

González Aydé, presente; González Ruíz José, presente; Hernández Flores

Verónica, presente; Hinojosa Rosas Daesy Alvorada, presente; el de la voz,

Iñiguez Hernández Juan Luis, presente; Llamas Contreras J. Jesús, presente;

Magaña Rentería Héctor Iván, presente; Mejía Lira Norma, presente; Mercado

Herrera Leticia Aracely, presente; Ortiz Proal Mauricio, presente; Puebla Vega

Ma. Antonieta, presente; Rangel Méndez Luis Antonio, presente; Rangel Ortiz

Atalí Sofía, presente; Rodríguez Otero Yolanda Josefina, presente; Rubio

Montes Leticia, presente; (Salas González Eric, llego más tarde); Sánchez

Tapia Carlos Lázaro, presente; Vázquez Munguía Herlinda, presente; Vega de

la Isla Carlos Manuel, presente; Zapata Guerrero Luis Antonio, presente; Zúñiga

Hernández Ma. del Carmen, presente… Diputado Presidente, le informo que se

encuentran presentes 23 diputados.

—Presidenta: Habiendo el quórum requerido por el artículo 94 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro y con fundamento en lo

dispuesto por el artículo 126 fracciones III, IV y VII del mismo ordenamiento

siendo las 10 horas von 20 minutos… (eran las 11:20), del día 11 de abril del

año 2017, se abre la presente sesión.

2.2 HONORES A LA BANDERA

—Presidente: Para desahogar el segundo punto del orden del día, de

conformidad con lo dispuesto en los artículos 1, 3, 4, 9, 12, 14, 38, 42, 45, 57 y

58 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional y 106 de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, procederemos a rendir

honores a nuestro Lábaro Patrio, por lo que solicito a los presentes ponerse de

pie.

—Todos los presentes: (Cantado conforme a la letra de la ley que lo rige)

4

—Presidente: Muchas gracias, agradecemos la presencia de los integrantes de

la décimo séptima zona militar por su apoyo en esta sesión.

2.3 LECTURA DEL ORDEN DEL DÍA.

—Presidente: Como tercer punto, acorde a lo dispuesto en los artículos 97 y

126 fracción V de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro,

toda vez que el orden del día ya es del conocimiento de los integrantes de esta

legislatura, por encontrar su contenido en el citatorio para esta sesión, así como

en la gaceta legislativa procederemos a desahogar el siguiente asunto.

2.4 CONSIDERACIONES A LAS ACTAS DE LAS SESIONES SOLEMNE Y

ORDINARIA DEL PLENO DE FECHA 6 DE ABRIL DE 2017,

RESPECTIVAMENTE.

—Presidente: El desahogo del cuarto punto, con fundamento en el artículo 100

de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro, se someten a

consideración las actas de las sesiones solemne y ordinaria de Pleno celebrada

el día 06 de abril de 2017 cuyo contenido obra en la Gaceta Legislativa. Si algún

diputado desea aclarar o corregir algún punto sírvase manifestarlo en Tribuna a

efecto de que la segunda secretaria lo tome en cuenta.

—Diputada Segunda Secretaria: Diputado Presidente le informo que no hay

consideraciones.

—Presidente: Con fundamento en lo estipulado por los artículos 100 y 131

fracción III de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro,

fírmese y deposítense el acta de mérito en el archivo de la Dirección de Asuntos

Legislativos y Jurídicos.

2.5 COMUNICACIONES OFICIALES.

—Presidente: Continuando ahora con el quinto punto del orden del día, solicito

al diputado primer secretario informe si existen comunicados oficiales.

—Diputado Primer Secretario: Informo a la presidencia que se recibieron las

siguientes comunicaciones.

5

1. Oficio del titular de la secretaría de planeación y finanzas del poder

ejecutivo del estado de Querétaro, remitiendo información relativa a la

contratación de deuda pública del estado de Querétaro, correspondiente al

primer trimestre del ejercicio fiscal 2017.

2. Oficio de la secretaría técnica de la comisión nacional de los

derechos humanos, enviando el informe de actividades del titular de la comisión,

correspondiente al periodo comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de

2016.

3. Oficio de la cámara de diputados del honorable congreso de la

unión, exhortando a expedir leyes y realizar las adecuaciones normativas

correspondientes con la reforma a la constitución política de los estados unidos

mexicanos y a las normas secundarias por las que se establece el sistema

nacional anticorrupción, aplicando el principio de máxima publicidad.

4. Oficio de la cámara de diputados del honorable congreso de la

unión, exhortando a determinar la procedencia de la nulidad, rescisión o

revocación de todas las concesiones, contratos, proyectos de prestación de

servicios y asociaciones público privadas otorgados a la empresa brasileña

Odebrecht, S.A., sus filiales o subsidiarias y, en su caso, rescindan y se

abstengan de promover, realizar o suscribir cualquiera de los actos jurídicos

mencionados con dicha empresa, en virtud de las denuncias de actos de

corrupción presentadas en su contra ante autoridades internacionales y

nacionales y en las que se ha hecho pública la probable participación de

servidores públicos mexicanos.

5. Oficio de la comisión nacional de los derechos humanos,

remitiendo el informe especial sobre desaparición de personas y fosas

clandestinas en México, con la finalidad de que se implementen las acciones

necesarias tendentes a cumplimentar las conclusiones y propuestas contenidas

en el mismo.

6. Comunicación del gobernador del estado de Querétaro, refiriendo

que se ausentará del territorio nacional del 19 al 26 de abril de 2017.

7. Circular de la sexagésima tercera legislatura constitucional del

congreso del estado libre y soberano de Guanajuato, remitiendo copia del

acuerdo aprobado que contiene la iniciativa mediante la cual se reforma la

fracción VIII del artículo 23, el primer párrafo del artículo 56, el último párrafo del

artículo 64, se adiciona una fracción IV al artículo 56, un artículo 57 bis y una

sección octava con los artículos 89 bis y 89 ter, de la ley agraria; a efecto de que

esta soberanía se adhiera al acuerdo en comento y apoye a través de similar

acción legislativa.

8. Oficio de la comisión federal de mejora regulatoria, enviando el

acuerdo que fija los lineamientos que deberán ser observados por las

dependencias y organismos descentralizados de la administración pública

federal, en cuanto a la emisión de los actos administrativos de carácter general

a los que les resulta aplicable el artículo 69-h de la ley federal de procedimiento

6

administrativo, emitido por el ejecutivo federal con el fin de que la administración

pública federal, al emitir nuevas regulaciones, reduzca el universo regulatorio

existente; lo anterior, a efecto de que, si se considera pertinente, esta soberanía

exhorte a titular del poder ejecutivo estatal y a los presidentes municipales a

replicar el acuerdo de mérito.

9. Oficio de la sexagésima quinta legislatura del congreso del estado

de chihuahua, remitiendo para conocimiento y adhesión, en su caso, el exhorto

a la cámara de senadores del honorable congreso de la unión, para que

dictamine la iniciativa ciudadana de reforma constitucional al artículo 4o.,

presentada por el consejo mexicano de la familia, a.b.p., en materia social para

proteger el matrimonio y la familia en nuestro país, turnada a las comisiones de

puntos constitucionales, familia y desarrollo humanos, derechos humanos y

estudios legislativos, primera; invitando a esta soberanía, a adherirse a dicho

exhorto.

10. Oficio de la LIX legislatura del congreso del estado libre y soberano

de puebla, enviando para conocimiento y adhesión, en su caso, el exhorto a las

cámaras del honorable congreso de la unión, para que agrave las sanciones

establecidas para las hipótesis normativas que prevén las conductas delictivas

en materia de hidrocarburos; así como para que lleve a cabo una revisión de las

descripciones legales relativas a los delitos en materia de hidrocarburos, bajo un

estudio y análisis que permitan identificar elementos o conductas no previstas,

las que estén generado y causen afectación a la nación y/o a la población, a

efecto de que sean tipificadas; lo que permitirá la disminución del referido

fenómeno delincuencial.

11. Oficio de la XV legislatura del estado libre y soberano de Quintana

Roo, remitiendo para conocimiento, el acuerdo por el que exhorta a la honorable

cámara de diputados del congreso de la unión, a rechazar el dictamen de la

reforma al artículo 60 bis de la ley general de vida silvestre en materia de

mamíferos marinos tal como fue presentada y preserve los derechos laborales

de los ciudadanos quintanarroenses que dependen de manera directa e indirecta

de esta rama de la industria turística.

12. Oficio del congreso del estado de Michoacán de Ocampo, enviando

para conocimiento y adhesión, en su caso, el acuerdo número 329, mediante el

que solicita al titular de la secretaría del trabajo y previsión social del gobierno

de la república, lleve a cabo las acciones necesarias para revisar y, en su caso,

modificar diversas normas oficiales mexicanas, en las que se establecen

especificaciones que deben cumplirse en materia de seguridad y extintores

contra incendio en los centros de trabajo.

13. oficio de la sexagésima tercera legislatura del congreso del estado

de Guanajuato, remitiendo el acuerdo mediante el que exhorta a la cámara de

diputados del congreso de la unión, para que se dictamine y apruebe, a la

brevedad, la iniciativa de reforma al segundo párrafo del artículo 19 de la

constitución política de los estados unidos mexicanos, formulada por diputadas

y diputados federales de Guanajuato, para incorporar a los delitos por los cuales

7

procede prisión preventiva oficiosa, los relacionados con la portación y posesión

de armas reservadas para el uso exclusivo del ejército, armada o fuerza aérea,

sin contar con el permiso correspondiente. lo anterior, para que, si lo considera

procedente, esta legislatura se pronuncie en el mismo sentido.

14. Oficio remitido por la cámara de senadores, haciendo del conocimiento la

aprobación de un acuerdo mediante el que exhorta a armonizar nuestra

legislación, de conformidad con el artículo 41 de la constitución política de los

estados unidos mexicanos, en materia de paridad de género.

15. Oficio enviado por la cámara de senadores, exhortando a:

a) la constitución de una comisión ordinaria que se encargue de dictaminar,

investigar, consultar, analizar, debatir y resolver los asuntos que deban tratar en

materia de combate a la corrupción.

b) agilizar el trabajo legislativo relacionado con la adecuación de nuestro

marco normativo, en materia de combate a la corrupción, dentro del plazo

establecido para ello.

c) poner a disposición del público y mantener actualizada, en medios

electrónicos, la información señalada en los artículos 70 y 72 de la ley general

de transparencia y acceso a la información pública, especialmente en lo referente

al trabajo legislativo, iniciativas de ley o decreto, reuniones de trabajo de las

comisiones encargadas de analizar, debatir y dictaminar, en materia de combate

a la corrupción.

16. Oficio de la trigésima primera legislatura del honorable congreso del estado

libre y soberano de Nayarit, exhortando a esta soberanía a armonizar la ley en

materia de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, con la norma

oficial mexicana nom-046-ssa2-2005. violencia familiar sexual y contra las

mujeres. criterios para la prevención y atención.

17. Oficio remitido por la cámara de senadores, exhortando a evaluar

la viabilidad y beneficios de crear una secretaría de desarrollo municipal, como

en el caso del estado de Chihuahua.

18. Oficio del H. congreso del estado de Baja California Sur, remitiendo

para conocimiento y adhesión, en su caso, el acuerdo en el que se aprueba

remitir al congreso de la unión, una iniciativa con proyecto de decreto por el que

se reforma el párrafo primero del artículo 114 de la constitución política de los

estados unidos mexicanos (con la finalidad de que pueda iniciarse el

procedimiento de juicio político durante el periodo en que el servidor público

desempeñe su cargo y dentro de los tres años siguientes a su conclusión).

—Presidente: Con fundamento en lo establecido por los artículos 124 fracciones

I y VII, 126 fracciones V y XII, V, fracciones I, III, IV, V, VI, VIII, XII, XIV, XVIII,

XIX, XXII Y XXIII de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de

Querétaro, túrnese las comunicaciones oficiales de la siguiente manera, la

8

número, 1 a la comisión de planeación y presupuesto; la número 2, 5 y 13 a la

comisión de derechos humanos y acceso a la información pública, la número 7

a la comisión de desarrollo agropecuario y rural sustentable, la número 8 a la

comisión de desarrollo económico y turístico, la número 9 a las comisiones de

derechos humanos y acceso a la información pública y de igualdad de género,

grupos vulnerables y discriminados, la número 10 a la comisión de

administración y procuración de justicia, la número 11 a la comisión de desarrollo

sustentable y cambio climático, y de trabajo y previsión social, la número 12 a

las comisiones de seguridad pública y protección civil y de trabajo y previsión

social, la número 14 a la comisión de gobernación administración pública y

asuntos electorales, la número 15 a la dirección de servicios financieros y de

servicios administrativos, la número 16 a la comisión de igual de género, grupos

vulnerables y discriminados, la número 17 a la comisión asuntos municipales y

del migrante, la número 18 a la comisión de puntos constitucionales

2.6 ELECCIÓN DEL FISCAL ESPECIALIZADO EN EL COMBATE A LA

CORRUPCIÓN, DE LA FISCALÍA GENERAL DEL ESTADO DE QUERÉTARO.

—Presidente: Acto seguido para desahogar el sexto punto del orden del día,

relativo a la elección fiscal especializado en el combate a la corrupción, de la

fiscalía general del estado de Querétaro, solicito a un integrante de la junta de

coordinación política de a conocer el contenido de acuerdo, mediante se formula

la respuesta respectiva. Se le concede el uso de la voz al diputado Antonio

Rangel.

—Diputado Antonio Rangel: Muchas gracias, con su permiso diputada

Presidente, con el permiso de la mesa Directiva, con el de mis compañeras y

compañeros diputados. Me voy a permitir dar lectura a la propuesta que hace

esta honorable cámara de diputados.

La junta de coordinación política, Santiago de Querétaro, Qro., a 9 de mayo del

2017, pleno de la quincuagésima octava legislatura del estado de Querétaro,

presente.

Los que suscribimos diputados Luis Antonio Rangel Méndez; Mauricio Ortiz

Proal; Yolanda Josefina Rodríguez Otero; María Alemán Muñoz Castillo y Carlos

Lázaro Sánchez Tapia, integrantes de la Junta de Coordinación Política de la

LVIII Legislatura del Estado de Querétaro, y en cumplimiento a lo dispuesto en

la etapa séptima, de la base IV de la Convocatoria para la Elección del Fiscal

Especializado en el Combate a la Corrupción de la Fiscalía General del Estado

de Querétaro, y en el artículo 139, fracción IX de la Ley Orgánica del Poder

Legislativo del Estado de Querétaro, y considerando:

1.- Que inmersos en el proceso de consolidación del sistema nacional

anticorrupción, nuestra entidad se dio a la tarea de realizar un ejercicio de

9

armonización normativa, reformando la Constitución Política del Estado de

Querétaro, y su legislación secundaria, así como expidiendo la reglamentación

adicional necesaria para conformar y dar operatividad al sistema estatal

anticorrupción.

En ese contexto, en términos de los artículos 30 bis y 30 ter de la Constitución

del Estado, se crea la fiscala especializada en el combate a la corrupción

encargada de la investigación y persecución de los delitos previstos en las

disposiciones legales aplicables en la materia cuyo titular sería designado por la

legislatura estatal.

2. Que en fecha 20 de abril del 2017, fue publicada la convocatoria para la

elección del Elección del Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción de

la Fiscalía General del Estado de Querétaro.

—Presidenta: Gracias diputado Juan Luis, ahora solicito a la diputada segunda

secretaria, lo someta a discusión en un solo acto.

—Diputada Segunda Secretaria: diputadas y diputados está a discusión en un

solo acto el acuerdo de referencia quienes deseen hacer uso de la palabra,

sirvan anotarse en esta secretaría… Le informo diputada Presidenta, que

tenemos inscritos a la diputada Daesy…

—Diputada Daesy: Gracias presidenta.

Compañeras y compañeros del Pleno de la LVIII Legislatura:

Vale la pena recordar que desde el mes de octubre del año anterior, esta

Legislatura inició los trabajos para la construcción del Sistema local

Anticorrupción, a través de la Comisión Especial que me honro en presidir, en

donde a lo largo de los últimos meses nos hemos abocado a la armonización

legislativa para el diseño institucional del sistema.

Producto de lo anterior, una de las tareas imprescindibles para que el sistema

anticorrupción esté completo y funcione adecuadamente, es la creación de la

10

Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción y la elección de su titular,

aspecto específico que como órgano de representación popular, abordamos en

este punto del orden del día atendiendo lo establecido en nuestra constitución y

en las leyes aplicables.

En ese sentido, la Junta de Coordinación Política ha cumplido a cabalidad con

su encomienda de llevar el proceso de selección del fiscal anticorrupción hasta

este día, en el que atendiendo la convocatoria respectiva, hace de conocimiento

a este pleno el acuerdo mediante el cual determina quiénes son los candidatos

ideales para ocupar el cargo.

Por supuesto, la labor conjunta de los coordinadores amerita un reconocimiento

por su trabajo de escrutinio y análisis, atendiendo de forma diligente esa

responsabilidad. Pero además de eso, quiero hacer una mención y un

reconocimiento especial a los los diez ciudadanos que decidieron participar en

el proceso para la elección del primer fiscal anticorrupción en nuestro estado. Al

mismo tiempo, agradecer no solo su participación, sino su interés en el tema de

combate a la corrupción y su disposición a contribuir a aportar al bien común de

Querétaro por medio de las instituciones.

Los diez candidatos expusieron planteamientos interesantes y demostraron sus

conocimientos en la materia, de manera que podemos tener la seguridad de que

en Querétaro hay perfiles especializados, éticos y profesionales con disposición

a mejorar el servicio público a través del combate a la corrupción.

Ahora bien, la Junta de Coordinación está planteando una propuesta

responsable y producto de un proceso de revisión y análisis detallado, en el que

hemos tenido oportunidad de contribuir los diputados que asistimos a las

comparecencias. Sin duda, los candidatos y candidata finalistas representan una

garantía en términos de conocimiento, experiencia e integridad.

Por ese lado, los queretanos pueden estar tranquilos de que la responsabilidad

de encabezar la Fiscalía Anticorrupción estará en buenas manos:

Lic. Guadalupe Gisela Bárcenas Mandujano

Lic. Benjamín Vargas Salazar

Fulano III

Muchas felicidades por llegar hasta esta etapa del proceso, resultado de su

mérito, de su trayectoria y de su proyecto de trabajo en materia de combate a la

corrupción desde el ámbito penal. En lo personal, estoy convencida de ustedes

tres cuentan con toda la capacidad para encabezar una nueva institución que es

pieza clave de la arquitectura institucional del sistema anticorrupción de

Querétaro.

Lo anterior, implica una enorme responsabilidad porque no solo se trata de

liderar las funciones para las que las Fiscalía Anticorrupción ha sido creada, sino

la disposición de trabajar en equipo con los titulares o representantes de otras

11

entidades públicas con tareas de prevención y combate a la corrupción, así como

con la representación directa de la ciudadanía en el Comité Coordinador.

Es decir, el Fiscal Anticorrupción tiene, por un lado, la asignatura de abordar

efectivamente el fenómeno de la corrupción desde lo penal para cumplir

con sus atribuciones específicas; pero por otro, el interactuar tanto con

funcionarios como con ciudadanos para el diseño e implementación de

acciones, programas y políticas para la prevención, investigación y

sanción de hechos de corrupción en nuestra entidad.

Por ello, en la persona que sea elegida por este Pleno, recaerá una

encomienda del más alto nivel y que, repito, estoy segura de que quedará

en las mejores manos.

Por último, quiero ser muy contundente en destacar que en Querétaro es

un hecho que tendremos fiscal anticorrupción en tiempo y forma; el fiscal

estará presente en la sesión de apertura del Comité Coordinador para

trabajar desde el inicio de operación del sistema local.

A diferencia de lo que lamentablemente ha sucedido a nivel nacional, en

donde el proceso de elección del fiscal se ha complicado demasiado por

diversas circunstancias, en Querétaro los diputados de la LVIII Legislatura

estamos garantizando que esta pieza del sistema no haga falta, de manera

que todos los componentes necesarios para iniciar una nueva etapa en el

servicio público, estén juntos y articulados para que, de forma diligente e

independiente, aborden el combate a la corrupción y contribuyan a mejorar

las instituciones a través de su importante labor.

—Carlos Lázaro: Tuve la oportunidad de estar presente en las entrevistas de

los 10 aspirantes que se registraron para encabezar la Fiscalía Especializada en

el Combate a la Corrupción en el Estado de Querétaro.

Desde aquí mi reconocimiento a esos 10 ciudadanos comprometidos que

decidieron poner manos a la obra y postularse a encabezar uno de los pilares

del Sistema Estatal Anticorrupción.

También quiero felicitar a los integrantes de la terna que la Junta de Coordinación

Política, de la cual soy integrante, presenta hoy ante esta soberanía.

Del análisis de perfiles que hemos realizado de cada uno de los integrantes de

esta terna, nos complace manifestar que cada uno de ellos cuenta con el perfil

adecuado, su vasta experiencia en el campo, ya sea a través de la experiencia

en la función pública, de su desarrollo en la academia o del litigio en su actividad

particular, nos ha llevado, sin lugar a dudas, a postularlos ante esta soberanía.

Sepan que cada uno de ellos reúne cualidades y requisitos para ser el Fiscal

Anticorrupción que nuestra entidad necesita.

12

Sin embargo, debo señalar que el hecho de presentar hoy una terna y no contar

con una sola voluntad de proponer a quien creemos que pueda sacar adelante

este compromiso tan importante para la vida cotidiana del Querétaro del futuro,

tiene que ver con la visión de lo que algunos creemos que la ciudadanía exige.

Se han alzado ya demasiadas voces señalando que el próximo fiscal

anticorrupción debe ir más allá de ser un simple servidor público. Se ha

enfatizado que debe ser un hombre o mujer con gran reputación, capacidad

técnica y que cuente no solo con el aval de las fuerzas políticas sino con el de la

sociedad, de que sabiendo que su actuar se enmarca hoy con una vinculación

hacia la Fiscalía general del Estado, por la responsabilidad que le tocara

desempeñar, es de suma importancia que garantice una autonomía plena de su

actuar.

Debe ser pues, un funcionario que no tenga dueño, con capacidad probada, con

independencia de gestión, con autonomía y que gane desde su designación el

aval de la ciudadanía.

Sobre todo porque en el país somos miles las voces que hemos señalado que

estas fiscalías deben ser totalmente independientes de todo poder político y de

gobiernos en turno, en pocos palabras que su actuar deben ser daltónico ante el

color de los responsables, actualmente hay que reconocer que diversos

servidores públicos en Querétaro, muchos de los cuales hoy participaron en

estas ternas han luchado sin éxito contra estos actos de corrupción.

¿Por qué sin éxito? Porque al final siendo parte del mismo sistema se han topado

con la limitante de sus superiores.

Así es como pensamos dentro de esta fracción legislativa independiente. Y

QUIERO CITAR A ALGUNOS QUE PIENSAN IGUAL.

“Se debe de garantizar que al frente de estas instancias estén perfiles altamente

calificados y autónomos, que no respondan a intereses de ningún gobierno o

partido político. Rechazar este intento de imposición es un acto de

responsabilidad de nuestra bancada del PAN en Sonora. El PAN siempre va a

estar del lado del verdadero combate a la corrupción”. Ricardo Anaya Presidente

de A.N

Fue el mismo Ricardo Anaya quien prometió que el PAN no se prestaría a

simulaciones en la selección de los fiscales anticorrupción para evitar que se

pongan fiscales “a modo” de quienes ocupan por momento el poder.

“Vamos por un fiscal que no distinga colores, para que quien cometa un acto de

corrupción sin importar el partido en el que milite, pague las consecuencias”.

Palabras de Enrique Ochoa, quien ha dicho que quien quiera que sea el nuevo

fiscal anticorrupción se debe olvidar de participar después de su encargo en la

vida pública.

No cabe duda que todos hemos coincidido en algunas piezas clave; la

autonomía, la capacidad y la independencia de los poderes en turno.

13

Por ello, es necesario que todos los aquí presentes ponderemos las cualidades

de los integrantes de la terna que estamos presentando.

Convoco a mis compañeros diputados a que elijamos a quien en esta terna de

certeza a los ciudadanos de no tener ataduras, de no responder a intereses

particulares, de no tener cerrojos por designaciones de sus actuales encargos.

Los convoco a que hoy quede registrado en la historia del Congreso de

Querétaro a quitarse las ataduras y colores que quizá todos llevamos en la

sangre por haber competido por algún partido político, para así realmente cumplir

con lo que cada uno de nosotros salimos a proponer cara a cara a los

ciudadanos, en el pasado proceso, es decir, a ser su voz más allá de lo que las

coordinaciones parlamentarias o partidos políticos tengan a bien decidir para sí.

Nosotros nunca dejaremos de vigilar el actuar de quienes nombramos.

Tengan por seguro, que, en el próximo mes de abril a la hora de presentar su

informe ante esta soberanía, estaremos pendientes que esta fiscalía haya

cumplido con la tarea de garantizar la transparencia, la veracidad y la

confiabilidad de todos los ciudadanos.

—Presidente: Gracias, en virtud del resultado de la votación y de conformidad

con lo establecido en los artículos 75 inciso c) y 126 fracciones V y XIII de la Ley

Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Querétaro se declara aprobado el

acuerdo de mérito. En razón de lo anterior, expídase el decreto por el que la LVIII

del Estado de Querétaro, designa a la licenciada Lorena Montes Hernández y al

licenciado José Landeros Arteaga, como Magistrados Propietarios del Tribunal

de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro, cargo que desempeñaran

del 18 de abril de 2017 al 17 de abril del 2029, debiendo remitirse al Titular del

Poder Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial del

Gobierno del Estado de Querétaro, “La Sombra de Arteaga”, y realizarse las

notificaciones conducentes. Acto continuo procederé a tomar protesta, a quienes

han sido designados como Magistrados Propietarios del Tribunal de Justicia

Administrativa del Estado de Querétaro, por lo que con fundamento en lo

dispuesto por el artículo 103 fracción V de la referida Ley Orgánica, se designa

como comisión de cortesía a los diputados integrantes de la comisión de partición

ciudadana, Daesy Alvorada Hinojosa Rosas, María Isabel Aguilar Morales, José

González Ruiz, María Alemán Castillo y Leticia Rubio Montes, para que

acompañen a la licenciada Lorena Montes Hernández y al licenciado José

Landeros Arteaga al interior del salón de sesiones.

—La Comisión cumple con su encomienda.

14

—Presidente: Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 128 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos pregunto a ustedes,

¿Protestan cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, la del Estado de Querétaro, y todas las leyes que de ellas emanen y

desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Magistrados Propietarios del

Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Querétaro, por el bien y

prosperidad de la República y de esta Entidad Federativa?”

—Los Electos responden: “Sí, protesto”

—Presidenta: Si así no lo hicieren que el Estado y la Nación se los demande,

muchas gracias.

Todos los presentes aplauden.

2.7 ELECCIÓN DE QUIENES CONFORMARÁN LA COMISIÓN DE

SELECCIÓN PARA NOMBRAR A LOS INTEGRANTES DEL COMITÉ DE

PARTICIPACIÓN CIUDADANA, DEL SISTEMA ESTATAL

ANTICORRUPCIÓN DE QUERÉTARO.

2.8 DICTAMEN DE LA INICIATIVA LEY POR LA QUE SE REFORMAN

DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE DESARROLLO PECUARIO DEL

ESTADO DE QUERÉTARO, A EFECTO DE SUSTITUIR EL SALARIO MÍNIMO

POR LA UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN UMA, PARA EL

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES. PRESENTADO POR LA COMISIÓN

DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y RURAL SUSTENTABLE.

(DISCUSIÓN Y VOTACIÓN) (SENTIDO: APROBACIÓN)

—Diputado José González: BUENOS DÍAS, CON EL PERMISO DE LA MESA

DIRECTIVA.

COMPAÑERAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS, A MANERA DE

EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO DEL DICTAMEN QUE SE SOMETE A

CONSIDERACIÓN, ME PERMITO REFERIR QUE AUN CUANDO

ORIGINALMENTE EL SALARIO MÍNIMO FUE ESTABLECIDO COMO UNA

MEDIDA MÍNIMA DE INGRESOS PARA QUE EL TRABAJADOR PUDIERA

15

CUBRIR SUS NECESIDADES BÁSICAS Y LAS DE SUS FAMILIAS, HABÍA

DEJADO DE TENER ESA FUNCIÓN, DEBIDO A LAS DIFICULTADES

TÉCNICAS PARA AJUSTARLO A LAS NUEVAS REALIDADES.

QUE TALES COMPLICACIONES NO DERIVABAN DE CAUSAS PROPIAS,

SINO DE HABERSE ADOPTADO COMO UNIDAD DE CUENTA, ÍNDICE,

BASE, MEDIDA O REFERENCIA PARA DETERMINAR LA CUANTÍA DEL

PAGO DE UNA GRAN CANTIDAD DE OBLIGACIONES LEGALES.

A FIN DE QUE EL SALARIO MÍNIMO RECOBRARA SU FUNCIÓN SOCIAL,

EN 2016 FUE REFORMADA LA CONSTITUCIÓN FEDERAL, CREANDO LA

UNIDAD DE MEDIDA Y ACTUALIZACIÓN (UMA), CUYO VALOR ES

ESTABLECIDO POR EL INEGI, Y QUE SIRVE PARA LA DETERMINACIÓN

DEL PAGO DE DICHAS OBLIGACIONES, DE MANERA SEPARADA AL

SALARIO MÍNIMO.

ASIMISMO, LA CREACIÓN DEL UMA IMPLICÓ QUE EL SALARIO MÍNIMO

SIRVIERA ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE, COMO LO SEÑALA LA

CONSTITUCIÓN, COMO MEDIDA PARA EL PAGO DEL FRUTO DEL

TRABAJO, QUE DEBE SER SUFICIENTE PARA SATISFACER LAS

NECESIDADES NORMALES DE UN JEFE DE FAMILIA EN EL ORDEN

MATERIAL, SOCIAL Y CULTURAL, ASÍ COMO PARA PROVEER A LA

EDUCACIÓN OBLIGATORIA DE LOS HIJOS.

A CONSECUENCIA DE ELLO, EL SALARIO MÍNIMO HA LOGRADO CRECER

A 80 PESOS, ES DECIR, UN 15 POR CIENTO EN RELACIÓN AL 2016, QUE

ERA DE 73 PESOS CON 4 CENTAVOS, REPRESENTANDO EL MAYOR

AUMENTO EN LOS ÚLTIMOS 17 AÑOS. LA UMA SE ESTABLECIÓ EN UN

VALOR DE 75 PESOS CON 49 CENTAVOS, QUE APROXIMADAMENTE

SERÍA EL DEL SALARIO MÍNIMO, SI NO HUBIERA REFORMA.

EN EL MISMO SENTIDO, LA MODIFICACIÓN CONSTITUCIONAL OBLIGA A

QUE LOS CONGRESOS LOCALES HAGAMOS LAS ADECUACIONES

CORRESPONDIENTES AL MARCO LEGAL QUE NOS COMPETE; RAZÓN

POR LA QUE ME PERMITÍ PRESENTAR LA INICIATIVA RELATIVA A

SUSTITUIR EL TÉRMINO DE SALARIO MÍNIMO POR EL DE UMA, EN LO

TOCANTE A LAS OBLIGACIONES REFERENCIADAS EN LA LEY DE

DESARROLLO PECUARIO DEL ESTADO, CUYO DICTAMEN ES

PRESENTADO POR LA COMISIÓN QUE PRESIDO, PARA LA

CONSIDERACIÓN DE ESTE PLENO.

POR ENDE, Y EN ARAS DE CUMPLIR CON EL MANDATO

CONSTITUCIONAL, PIDO A ESTE CUERPO COLEGIADO, QUE VOTE EL

DICTAMEN A FAVOR.

ES TODO DIPUTADA PRESIDENTE. MUCHAS GRACIAS.

16

2.9 DICTAMEN DE LA INICIATIVA DE LEY QUE REFORMA Y ADICIONA

DIVERSOS ARTÍCULOS DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE

QUERÉTARO. PRESENTADO POR LA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA

DE ATENDER LOS PROCESOS LEGISLATIVOS EN MATERIA DE COMBATE

A LA CORRUPCIÓN. (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN) (SENTIDO: APROBACIÓN)

—Diputada Daesy: REFORMA CONSTITUCIONAL

Como he referido anteriormente en esta sesión, la Comisión Especial para

el sistema anticorrupción ha venido trabajando en los últimos meses para

cumplir cabalmente con el proceso de armonización legislativa que dé

lugar a la creación del nuevo entramado institucional para el combate a la

corrupción en Querétaro.

Con el presente dictamen de reforma a la Constitución Política del Estado

de Querétaro, esta legislatura continúa abonando a dicha encomienda en

aspectos específicos relacionados con el combate a la corrupción y la

rendición de cuentas.

En ese sentido, destaco, por un lado:

Que se propone adicionar un artículo 37 bis en el que se precisa el carácter

de servidores públicos de quienes desempeñan empleo, cargo o comisión

en el Estado y sus municipios, para efectos del régimen de

responsabilidades administrativas.

Por otro:

Por ello se propone modificar el texto constitucional para que el informe

del titular del Ejecutivo estatal y de los presidentes municipales, se rinda

en septiembre de cada año, respetando la naturaleza anual del mismo.

Estos dos elementos sin duda, son aportaciones que dan certeza tanto al

nuevo régimen de responsabilidades administrativas y combate de hechos

de corrupción, como para mantener informada de mejor manera a la

población acerca del ejercicio gubernamental de las administraciones en

turno.

Por tanto, solicito su voto a favor del presente dictamen.

Agradezco a los integrantes de la Comisión, a los diputados que nos

acompañaron en las sesiones correspondientes al análisis y discusión de

este dictamen, así como a los representantes de los ayuntamientos que se

presentaron a nombre de sus municipios en este proceso de reforma

constitucional.

—Diputado Carlos Lázaro: RESERVAS CONSTITUCIONALES

17

PRIMERA RESERVA. Solicitud de votación particular de las fracciones III y

V del artículo 8.

He solicitado esta reserva por no estar de acuerdo con el contenido del

proyecto en este artículo.

En relación con la fracción III que permite que el requisito de la residencia

cuando se trate de zonas metropolitanas puede ser cumplido con habitar

en cualquiera de los municipios que la componen para postularse a

cualquiera de estos se trata más de una reforma a modo que de una reforma

necesaria.

Para ello es necesario analizar el argumento que se da en los

considerandos del dictamen. Se nos di que a raíz de la creación de las

zonas metropolitanas los ciudadanos que las integran reconocen su

identidad como miembros de un mismo territorio y, en consecuencia,

poseedores de los mismos intereses políticos.

Las zonas metropolitanas no son macromunicipios. Su creación se debe a

la necesidad de coordinar el desarrollo urbano de los municipios que lo

integran, consecuencia de la relación geográfica que tienen unos con otros

y de la necesidad de crecer con orden.

Las zonas metropolitanas responden a cuestiones y a una visión de

planeación no a una visión en la que homologue que a través de pertenecer

a la misma zona metropolitana habrá certeza de todas y cada una de las

necesidades particulares de los diferentes municipios y que homologue

sobre todo los intereses políticos de sus habitantes.

Nuestro sistema de representación pasa por una crisis de

representatividad, en el que los votantes muchas veces se sienten alejados

de quienes ocupan los cargos de elección popular, a esta fracción

legislativa le preocupa que con las modificaciones planteadas se pueda

alentar la participación forzada de actores que no tienen algún vínculo

afectivo con el electorado o con otro municipio diferente a donde han

habitado y han estado constantemente en contacto con las necesidades

primordiales del día a día.

Esta fracción legislativa no comparte la idea de fomentar reformas políticas

a modo de algunos Partidos.

En cuanto a la fracción V que plantea que los actuales integrantes de un

ayuntamiento puedan participar como candidatos, no para reelegirse, sino

en otros municipios, también estamos en contra.

A esta fracción legislativa le parece que esta la verdadera finalidad de

eliminar, de cierta forma, el requisito de residencia en las zonas

metropolitanas.

Para que los funcionarios que se encuentre en ellas puedan saltar de un

municipio a otro si las proyecciones electorales no son favorables.

18

No hay justificación ni consideración alguna de esta propuesta en el

dictamen. No conocemos las razones por las que se nos presenta.

Siendo sinceros no tiene razón de ser.

Insisto en que es una reforma echa a modo para las zonas metropolitanas,

consecuencia de la reforma a la fracción III de este mismo artículo.

Es por ello que esta fracción legislativa no comparte la propuesta realizada

y solicita que la reforma al artículo 8 de nuestra constitución local sea

votada en lo particular.

SEGUNDA RESERVA. Solicitud de modificación al artículo 16

constitucional, aumento de distritos electorales y disminución de

plurinominales.

Esta fracción legislativa busca que el congreso del estado de Querétaro

sea un espacio idóneo en donde haya una relación directa entre los

representantes y los electores, para con ello fortalecer la responsabilidad

de los legisladores frente a quienes los pusieron en el cargo.

Con esta idea fue que propusimos una reforma al artículo 16 de la

constitución del estado de Querétaro, pretendiendo aumentar la cantidad

de diputados electos de manera directa a 19, para fortalecer el hecho de

que quienes emiten su voto vean reflejado de una forma directa dicha

emisión. Con esta propuesta no atentamos en contra de la democracia ni

la pluralidad por el contrario se fortalece el voto y se fomenta que los

representantes sientan una mayor responsabilidad ante quienes los

eligieron.

Por ello también propusimos la disminución de plurinominales al pasar de

10 a 6, con la finalidad de aumentar el número actual de diputados y no

aumentar el gasto de este congreso. Se nos dijo que era una propuesta

inconstitucional, no porque fuera una regla contenida en alguna ley, como

algunos manifestaron, sino por pertenecer a un criterio jurisdiccional.

Sin embargo, más allá de ser una cuestión de viabilidad constitucional es

una cuestión de voluntad política. En nuestro país hay estados que no

cuentan con la conformación 60 – 40 que se señaló apenas presentamos la

reforma. Baja California Sur tiene 16 diputados de MR y 5 de RP, es decir

un 77 – 23 %.

Que es el que pasa, es una cuestión de voluntad política para disminuir la

representación proporcional. Para esta fracción resulta necesario

aumentar los distritos y disminuir los plurinominales.

El representante popular atraviesa por una crisis de legitimación,

entendida ésta como la aceptación mayoritaria por parte de los

gobernados, ante esta situación observamos que quienes son más

cuestionados son los representantes que llegan a ocupar un cargo por el

principio de la representación proporcional, toda vez que dichos

19

representantes no son reconocidos como propios por la ciudadanía;

muchos de ellos no estuvieron en contienda para acceder al puesto que

logran acceder, su designo obedece a una decisión poco clara de algún

ente político.

Es por ello que esta propuesta debiese ser analizada nuevamente por esta

comisión.

Por estas razones esta fracción legislativa propone se adicione al dictamen

una modificación al artículo 16, contenida en las iniciativas acumuladas,

para que quede de la siguiente manera:

“Artículo 16. El Poder Legislativo se deposita en una asamblea que se

nombrará Legislatura del Estado, integrada por representantes populares

denominados diputados, los que serán electos cada tres años y podrán ser

electos consecutivamente hasta por cuatro periodos, en los términos de la

ley de la materia. Habrá diecinueve según el principio de mayoría relativa y

seis según el principio de representación proporcional. Por cada diputado

propietario se elegirá un suplente.”

RESERVAS A LA LEY ELECTORAL

PRIMERA RESERVA. Solicitud de modificación al artículo 12 de la

propuesta de ley contenida en el dictamen. Aumento de distritos

uninominales.

(En esta reserva, para no ser repetitivos, manifestar que se propone como

consecuencia de la reserva realizada para modificar el artículo 16 de la

Constitución al solicitar se aumente de 15 a 19 distritos electorales

uninominales en el estado de Querétaro, por lo que se propone por lo ya

argumentado anteriormente)

Es por esta razón que esta fracción legislativa propone la modificación del

artículo 12 del proyecto para quedar como sigue:

“Artículo 12. Para el proceso electoral se establece una circunscripción

plurinominal que comprende todo el territorio del Estado. Se constituirán

diecinueve distritos electorales uninominales para la elección de diputados

por el principio de mayoría relativa, de acuerdo con lo que disponga el

Instituto Nacional en términos de la Ley General.”

SEGUNDA RESERVA. Solicitud de votación particular a la fracción III del

artículo 14 de la propuesta de ley contenida en el dictamen.

(En esta reserva, para no ser repetitivos, manifestar que se propone como

consecuencia de la reserva realizada de la modificación pretendida al

artículo 8 constitucional del dictamen anterior, por lo que se propone por

lo ya argumentado anteriormente)

TERCERA RESERVA. Al artículo 15 de la propuesta de ley contenida en el

dictamen.

20

Esta fracción legislativa observa que la regla constitucional puesta para la

reelección de diputados fue cubierta sin ningún problema.

Sin embargo, observamos que las reglas previstas en el artículo 15 dejan

en duda una circunstancia en particular.

¿Qué va a pasar con aquellos representantes populares, ya sea diputados

o integrantes de ayuntamiento, que fueron propuestos como candidatos,

pero no eran, ni son, militantes del partido político que los propuso?

Para esta fracción legislativa la regla constitucional es muy clara, la

renuncia o expulsión solicitada para que un representante popular pueda

reelegirse por un partido diferente al que lo postulo originalmente, solo

aplica para aquellos que cumplen con el requisito de haber sido y ser

militantes.

Por tanto, a efecto de generar vacíos normativos y dar certidumbre a

quienes pudiesen encuadrar en este supuesto consideramos necesario

agregar una fracción quinta al artículo 15 que indique que aquellos que

fueron propuestos por algún partido político sin ser militantes del mismo y

sin seguir siéndolo podrán postularse por cualquier partido político o como

candidatos independientes.

Es necesario enunciar este supuesto y dejarlo regulado desde este

momento.

Cuando un partido político impulsa a un candidato externo fuera de su

militancia es porque cree en la participación ciudadana más allá de sus

cuadros.

Por esa razón no podría limitarse al representante que haya ganado bajo

este supuesto, máxime que no existe una restricción constitucional para

quien se ubique en este supuesto, restricción que si existe para aquellos

que son militantes y que son postulados por sus respectivos partidos.

Es por esta razón que esta fracción legislativa propone la adición de una

fracción quinta al artículo 15 del proyecto para quedar como sigue:

“Artículo 15. Los diputados…

I. a IV…

V. El diputado que haya obtenido el triunfo como un candidato de un

partido político, coalición o candidatura común, que no haya sido militante

de partido político alguno al momento de obtener su candidatura y hubiese

permanecido así, podrá ser postulado de manera consecutiva ya sea por el

mismo partido, algunos de los integrantes de la coalición, por un distinto

partido, coalición o candidatura común, o simplemente como candidato

independiente en términos de la normatividad aplicable.”

CUARTA RESERVA. Al artículo 16 de la propuesta de ley contenida en el

dictamen. Reelección Integrantes de Ayuntamiento.

21

En esta reserva, para no ser repetitivos, manifestar que se propone en los

mismos términos de lo manifestado en la reserva anterior ya que es el

mismo caso solo que para integrantes del ayuntamiento)

Es por las razones expuestas anteriormente que esta fracción legislativa

propone la adición de una fracción quinta al artículo 16 del proyecto para

quedar como sigue:

“Artículo 16. Los integrantes del Ayuntamiento…

I. a IV…

V. El integrante del Ayuntamiento que haya obtenido el triunfo como un

candidato de un partido político, coalición o candidatura común, que no

haya sido militante de partido político alguno al momento de obtener su

candidatura y hubiese permanecido así, podrá ser postulado de manera

consecutiva ya sea por el mismo partido, algunos de los integrantes de la

coalición, por un distinto partido, coalición o candidatura común, o

simplemente como candidato independiente en términos de la

normatividad aplicable.”

QUINTA RESERVA. Al artículo 129, 132, 170 y 178 de la propuesta de ley

contenida en el dictamen.

Para nosotros ha quedado claro que estamos obligados a fomentar la

participación de la ciudadanía en la vida política de nuestra entidad más

allá de los partidos políticos.

Ese ha sido el discurso de todos los que representamos a la ciudadanía en

esta soberanía.

La participación ciudadana ha dejado de estar recluida a la simple

designación de quienes los representan. Hoy en día existen diversos

mecanismos para influir en la vida política de su entidad, sobre todo

cuando se dejan de sentir representados.

Ese es el caso de las candidaturas independientes. Cuando un ciudadano

o grupo de ciudadanos se deja de sentir representado por la variedad de

partidos políticos existentes y deciden irrumpir por cuenta propia en la vida

política y democrática de nuestra entidad.

Recordemos pues que nuestra Constitución otorga los mismos derechos a

candidatos independientes y a partidos políticos.

Excluir a los candidatos independientes del acceso a la representación

proporcional no solo es un indicador de la apropiación que pudiesen

pretender algunos partidos políticos del poder público, también es una

muestra del falso discurso en pro de la participación ciudadana.

La representación proporcional no es un reconocimiento a los partidos

políticos, se trata del reconocimiento a la representación de las minorías.

22

También consideramos que es necesario fomentar la legitimación de los

diputados que son elegidos por el principio de representación

proporcional. Ante el desgaste que vive nuestro sistema democrático y la

falta de credibilidad que hay hacia los institutos políticos, resulta necesario

modificar la forma en que los partidos políticos integran la representación

proporcional.

Debemos de dejar de fomentar desde el interior de los partidos políticos el

pago de cuotas y de cuates. Es decir, por lo general los espacios que se

designan en las listas de representación proporcional no contienen a

quienes salen a convencer al electorado.

Cuantos personajes habrá que nunca en su vida han salido a convencer a

la ciudadanía de que son el mejor perfil para que los represente y sin

embargo han querido o pretendido representarlos sin hacer nada.

Se dirá que la representación proporcional es un derecho de los partidos,

falso, es el derecho para representar a las minorías que representan los

partidos.

Se dirá que hay perfiles idóneos dentro de los que suelen integrar estas

listas y estoy de acuerdo.

Sin embargo, ante un sistema de representación tan desgastado y con tan

poca credibilidad como el nuestro, debemos de tomar medidas urgentes.

Nosotros hablamos mucho de la meritocracia cuando estamos

seleccionando perfiles, pues ese es el mismo criterio que debiese de

imperar en las listas de representación proporcional.

Por ello proponemos que estas listas se encuentren integradas por los

candidatos que participen en los procesos electorales, a través de una

modificación al artículo 170 que en breve habré de señalar.

No existe ninguna disposición normativa que nos impida legislar al

respecto. Si bien es cierto que la LEGIPE niega está posibilidad en lo

federal, la constitución es muy clara en su artículo 116 “las legislaturas de

los Estados se integrarán con diputados electos, según los principios de

mayoría relativa y de representación proporcional, en los términos que

señalen sus leyes”, es está simple disposición la que nos permite legislar

al respecto.

Es por eso que esta fracción propone modificaciones a los artículos 129,

132, 170 y 178 del proyecto del dictamen para quedar como siguen:

Artículo 129. En la misma…

En ningún caso…

Para garantizar…

a) Al partido…

23

Cuando participen candidatos independientes y logren obtener entre todos

ellos el porcentaje mencionado anteriormente, se les asignará un curul por

el principio de representación proporcional en su modalidad de asignación

directa.

La designación a que se refiere el párrafo anterior se hará ponderando a

quienes hayan obtenido más votos entre los candidatos independientes.

b) Realizada…

La asignación…

Cuando un…

En la asignación…

En el caso de candidatos independientes la asignación de diputados por

representación proporcional se realizará tomando en consideración en

primer lugar a aquellos que obtuvieron mayor número de votos, respetando

la paridad de géneros en la integración de la legislatura, para tal efecto,

podrá realizar los ajustes necesarios.

Artículo 132. Para la…

I. Para la…

a) Se determinará…

b) Se hará…

c) A cada partido…

Cuando participen candidatos independientes y logren obtener entre todos

ellos el porcentaje mencionado anteriormente, se les asignará una curul.

II. Para las siguientes…

a) Se determinará el número de curules por asignar y se obtendrá el

resultante de asignación para cada partido político y el grupo de

candidatos independientes, formando por el resultado de enteros y el

diferencial de representación proporcional.

b) Se asignará a cada partido político, y al grupo de diputados

independientes, tantas curules como su resultado de enteros.

c) Después…

III. A efecto…

a) a d) …

Los candidatos…”

Artículo 170. Las relaciones…

24

Tendrán derecho a solicitar el registro de listas de diputados por el

principio de representación proporcional los partidos políticos que hayan

acreditado haber registrado candidaturas de mayoría relativa ya sea con

candidatos propios o en coalición, en por lo menos la mitad de los distritos

que integran la circunscripción que corresponda.

Los candidatos independientes no necesitarán de la presentación de listas

para tener derecho a la asignación de diputados de representación

proporcional. Su orden de asignación se realizará acorde al número de

votos obtenidos por cada uno de los candidatos.

Para efecto de lo dispuesto en el presente artículo, la lista de aspirantes a

candidatos de los partidos políticos se integrará por los candidatos que los

partidos hayan registrado en los distritos uninominales. El orden de los

mismos se establecerá conforme al resultado de las votaciones, teniendo

en primer lugar a aquel que haya obtenido mayor número de votos, y así

sucesivamente.”

Artículo 178. Los ciudadanos…

I. Gobernador;

II. Miembros de Ayuntamiento; y

III. Diputados por el principio de mayoría relativa y por el principio de

representación proporcional.”

SEXTA RESERVA. Al artículo 164 de la propuesta de ley contenida en el

dictamen.

Este proyecto ha planteado y recogido cada una de nuestras

preocupaciones en materia de equidad género.

El mecanismo generado para garantizar que no se relegue a alguno de los

géneros a distritos perdedores me parece que satisface las

preocupaciones que las distintas fracciones y grupos legislativos

manifestamos.

Sin embargo, esta fracción considera que es necesario reforzar las

obligaciones impuestas a los partidos políticos en materia de equidad.

Consideramos que es necesario que las mujeres puedan participar como

candidatas en los municipios y distritos con mayor concentración del

padrón electoral en el estado.

Por ello estamos convencidos de que es necesario generar un mecanismo

de paridad que obligue a los partidos políticos a alternar los géneros en las

candidaturas de quienes encabecen las fórmulas de ayuntamiento, es decir

presidentes municipales, de los 4 municipios con mayor concentración del

padrón electoral del estado. Al igual que en los distritos, que según vemos

en estos si ha existido alternancia.

25

Proponemos estos porque estamos convencidos de que no podemos

relegar la participación política de las mujeres a municipios con un padrón

electoral pequeño.

Es por eso que esta fracción propone modificaciones al artículo 164 del

proyecto del dictamen para quedar como sigue:

“Artículo 164. Los partidos…

Para dar…

Los partidos…

Los partidos políticos tendrán la obligación de alternar el género de sus

candidatos en la elección posterior en los 4 municipios y distritos

electorales que cuenten con la mayor concentración del padrón electoral

en el estado, siempre y cuando el partido no opte por la reelección de los

integrantes del ayuntamiento o diputados en cuestión.

Si se realiza…”

SÉPTIMA RESERVA. Al artículo 195 de la propuesta de ley contenida en el

dictamen.

¿Cómo pretendemos la inclusión en la vida política de la ciudadanía que

ha dejado de creer en los partidos políticos, si las opciones que les

presentamos para que así lo hagan son mucho más compleja que las que

nos ponemos a nosotros?

Para que organización se pueda constituir como partido político necesita

tan solo tener como afiliados a un .26% del listado nominal del estado.

Para que un candidato independiente pueda participar como tal para el

cargo de gobernador en el estado, necesita el 2.5%.

No es posible que se intente limitar la participación política de la ciudadanía

que es ajena a los partidos políticos.

Para un ciudadano sería más fácil formar un partido político que acceder a

una candidatura independiente. Y sin embargo no es lo que se pretende.

Debemos de fomentar la igualdad entre institutos políticos y candidatos

independientes. Es necesario que cuando menos igualemos el porcentaje

que se necesita de manifestaciones de apoyo para los candidatos

independientes con el que se está planteando para constituir un partido

político.

Es necesario que se deje de poner candado a la participación ciudadana.

Es necesario que se facilite lo más que se pueda el acceso a la vida política

de la entidad a aquellos que no confían ya en los partidos políticos.

El candado es más que evidente y mucho más necesario es eliminarlo.

26

Es por eso que esta fracción propone modificaciones al artículo 195 del

proyecto del dictamen para quedar como sigue:

Artículo 195. El Consejo…

I. El Consejo correspondiente verificará la cantidad de manifestaciones de

apoyo válidas obtenidas por cada uno de los aspirantes a ser registrados

como candidatos independientes a los distintos cargos de elección

popular, los cuales deberán obtener, por lo menos, el .26% de ciudadanos

registrados en el listado nominal de electores de su respectiva

demarcación, con corte al mes de julio del año anterior al de la elección;

II. Si ninguno de los aspirantes registrados obtiene, en su respectiva

demarcación, el respaldo de por lo menos .26% de ciudadanos registrados

en el listado nominal en los términos de la fracción anterior, el Consejo

General declarará desierto el proceso en la elección de que se trate; y

III. En el caso de aspirantes al cargo de Gobernador, el .26% al que se refiere

la fracción I deberá estar distribuido en ese mismo o mayor porcentaje en

la totalidad de los distritos electorales de los que se compone el Estado.”

—Diputada Antonia Puebla:

IX. DICTAMEN DE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE CREACIÓN DEL

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA JUVENTUD DE PINAL DE AMOLES, QRO.

PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA Y ASUNTOS ELECTORALES. (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN)

(SENTIDO: APROBACIÓN)

—Diputada Atali: MENSAJE DICTAMEN CREACIÓN DEL INSTITUTO DEL

DEPORTE DEL MUNICIPIO DE PINAL DE AMOLES

Buen día a todos y nuevamente con la venia de la Mesa Directiva me

permito mencionar la preponderancia del dictamen que crea el Instituto del

Deporte en Pinal de Amoles.

La actualidad nos reta a hacer frente al combate de las adicciones y de la

transgresión de la paz y tranquilidad de nuestros municipios; como ayer

veíamos en la publicación Ranking de Inseguridad del Instituto para la

Economía y la Paz, Querétaro se encuentra entre las entidades más

tranquilas y pacíficas del país, lo cuál es consecuencia del compromiso

ciudadano en conjunto con la labor de los gobiernos locales.

La creación del Instituto del Deporte permite la promoción de la cultura y

la práctica del deporte, y tendrá como tarea primordial coordinar acciones

específicas de colaboración, promoción y desarrollo para crear

27

condiciones que favorezcan el derecho social a la cultura física y a la

práctica del deporte.

Se convierte así, cada instituto de Deporte, en la herramienta preventiva de

salud y de seguridad.

Me permito mostrarme satisfecha por contar con un nuevo organismo que

impulsará en los jóvenes la disciplina, el respeto, la integración social, la

equidad y desarrollo personal y profesional.

Estamos ante la oportunidad de que el Instituto del Deporte de Pinal de

Amoles, erradique y prevenga conductas de riesgo; y que a su vez sea el

canal para detectar a niños, niñas y jóvenes con aptitudes para alguna

disciplina y desarrollar su potencial.

Es cuanto señora presidenta.

X. DICTAMEN DE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE CREACIÓN DEL

INSTITUTO MUNICIPAL DE CULTURA DE PINAL DE AMOLES, QRO.

PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA Y ASUNTOS ELECTORALES. (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN)

(SENTIDO: APROBACIÓN)

—Aide: Dictamen de la solicitud de aprobación de creación del Instituto

Municipal de la Juventud en Pinal de Amoles.

El día de hoy es de suma importancia para la juventud Queretana, en

específico a todos aquellos jóvenes del municipio de Pinal de Amoles y

comunidades serranas que son circunvecinas, por el beneplácito que da

esta Quincuagésima octava Legislatura, a la creación del Instituto

Municipal de la Juventud en dicho Municipio. Como presidenta de la

Comisión de la Juventud de esta Legislatura, me congratula la decisión de

dicha creación y exhorto a mis compañeros a votar a favor de este

dictamen, ya que este instituto buscara fortalecer todas aquellas aptitudes

y talentos de los jóvenes serranos, con el objeto de dar una proyección de

espacios culturales, deportivos y educativos que buscan fomentar el sano

desarrollo, la integración a su comunidad y la expresión de identidad que

nos brinda un Municipio tan importante como lo es Pinal de Amoles.

28

—Diputada Atali: Con el permiso de la Mesa Directiva, muy buenas tardes.

El acceso a la cultura y las artes en cualquier nivel de expresión, es una

oportunidad para promover el talento de la población y es ahí donde se

siembra la semilla entre niños, jóvenes y adultos; pues es cierto que nunca

es demasiado pronto para aprender ni nunca es tarde para desarrollar las

habilidades relacionas con el arte.

Justo en el México que nos toca vivir, es una enorme satisfacción que la

administración municipal de Pinal de Amoles, encabezada por Gloria

Rendón, promueva y proyecte la puesta en marcha el Instituto de Cultura;

un espacio en el que estoy segura, la población habrá de desarrollar

actitudes y aptitudes en variantes como: música, teatro, danza, pintura,

escultura o proyectos alternativos.

El acercamiento y vinculación con las expresiones artísticas, son hoy en

día una de las características que marcan la diferencia en cada sociedad,

ya que al contar con opciones de recreación, formación o expresión, se

aumenta la calidad de vida de las personas, heredando los más preciado

que tiene el hombre: su Cultura.

Y Pinal de Amoles no es la excepción. En ese municipio de la Sierra Gorda,

la población está ávida de nuevas opciones, y exigen cada vez más

espacios con calidad cultural.

Es por esto, que me sumó con decisión y doy mi voto a favor de la creación

del Instituto Municipal de Cultura, con la expectativa de que su labor será

la de atraer, realizar y promover eventos culturales para el deleite de los

pinalenenses; además de la formación de los talentos locales en las

diferentes expresiones que en el corto y mediano plazo, no tengo duda,

serán los grandes exponentes artísticos de nuestra Sierra y de todo el

Estado.

Es cuanto Señora Presidenta.

XI. DICTAMEN DE LA SOLICITUD DE APROBACIÓN DE CREACIÓN DEL

INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER DE PINAL DE AMOLES, QRO.

PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA Y ASUNTOS ELECTORALES. (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN)

(SENTIDO: APROBACIÓN)

—Diputada Atali: Nuevamente y con el permiso de la Mesa Directiva les

saludo.

Las mujeres en Pinal de Amoles constituyen poco más del 52% de la

población; contribuyen al desarrollo social, económico, político y familiar

29

mediante el cuidado y labores de la casa, el cuidado de los hijos, así como

su desempeño en el trabajo remunerado, como profesionistas, empleadas

o representantes populares.

Me complace se dictamine la aprobación para la creación del Instituto de la

Mujer; en correspondencia a la invaluable labor de las mujeres de Pinal de

Amoles, quienes desempeñan dos tercios del trabajo (remunerado o no) en

el municipio; ya sea en casa, en el campo o en empleos directos e

indirectos.

Lo anterior nos obligada a atender a las mujeres y llevar a cabo el diseño

de las políticas públicas a partir de la inclusión de respuestas a sus

necesidades y a sus reclamos en la vida colectiva.

La creación del Instituto de la Mujer del municipio de Pinal de Amoles

permite la institucionalización de la perspectiva de género y contribuye a

promover la igualdad de oportunidades y la participación plena de las

mujeres en los ámbitos público y privado.

Hoy, las mujeres de la Sierra Queretana asumimos con decisión los retos

que tenemos por delante, SABEMOS QUE ES MUCHO TRABAJO EL QUE

TENEMOS POR HACER.

Al contar con espacios de desarrollo e integración no habrá gobierno,

negocio o empresa sin la incorporación activa de la mujer, PORQUE SON

ÉSTOS LOS TIEMPOS DE LA PARTICIPACIÓN FEMENINA EN EL

DESARROLLO DEL QUEHACER PÚBLICO.

Por tanto, es un acierto de la administración actual en Pinal de Amoles, de

la Presidenta Municipal Gloria Rendón, apostar por incluir en la agenda

municipal a las mujeres en igualdad y en condiciones de equidad.

Nos resta lograr, a través del Instituto, la TRANSVERSALIZACION de la

perspectiva de género, esto es, que las mujeres sean tomadas en cuanta

con las necesidades diferenciadas y propias de cada una.

Es cuanto señora presidenta.

XII. DICTAMEN DE LA INICIATIVA DE DECRETO POR EL CUAL LA

QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO

RECONOCE EN SESIÓN SOLEMNE DE PLENO AL INSTITUTO

TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO CON MOTIVO DEL 50 ANIVERSARIO.

PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE GOBERNACIÓN, ADMINISTRACIÓN

PÚBLICA Y ASUNTOS ELECTORALES. (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN)

(SENTIDO: APROBACIÓN)

30

2.14 DICTÁMENES DE LAS SOLICITUDES DE PENSIÓN POR MUERTE A

FAVOR DE LAS CC. EVANGELINA GALVÁN MUÑOZ, ARACELI LOZANO

PÉREZ, CARMEN SOTO BELTRÁN Y JUANA CASTRO PAVÓN, ASÍ COMO

EL RECHAZO DE LA SOLICITUD DE JUBILACIÓN A FAVOR DE ANDREA

BERTHA CASTRO GONZÁLEZ. PRESENTADOS POR LA COMISIÓN DE

TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN) (SENTIDO:

APROBACIÓN)

—Diputado Jesús Llamas: Con el debido respeto y permiso de esta

Honorable Mesa Directiva, muy buenos días, a mis compañeras y

compañeros diputados, a los diferentes medios de comunicación, jóvenes

de los diferentes planteles educativos, damas y caballeros que nos

acompañan en la presente Sesión de Pleno.

Un trabajo decente implica tener las mismas oportunidades para realizar

una actividad productiva que aporte un ingreso justo, seguridad en el lugar

de trabajo y protección social para las familias; que ofrezca mejores

perspectivas de desarrollo personal y favorezca la integración social.

El derecho a la jubilación derivado del régimen de seguridad social y de las

garantías sociales ha sido reconocido por nuestro país como un derecho

fundamental del ser humano, que debe ser reconocido a todas las personas

que laboran, en igualdad de condiciones y sin discriminaciones de ninguna

índole.

Ese derecho no puede ser condicionado con posterioridad a su

reconocimiento como derecho adquirido. Como derecho, está sujeto a

condiciones y limitaciones únicamente en cuanto se encuentren previstas

en las normas que las reconocen y garantizan, de forma que, si el

trabajador ha cumplido los requisitos y condiciones establecidas en la Ley,

el derecho le debe ser respetado.

Como presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social es un honor

y una gran responsabilidad, el analizar y resolver sobre las solicitudes de

jubilaciones y pensiones de muerte o vejez, que tramiten las y los

trabajadores del estado. es un hecho, que se debe garantizar a las y los

trabajadores el acceso a los derechos que por ley les corresponden.

Es un derecho humano el que toda persona tenga un nivel de vida

adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y

en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y

los servicios sociales necesarios.

Por lo cual, garantizo mi actuar de manera transparente, legal, respetando

siempre la exacta aplicación de la Ley, brindando certeza y seguridad

jurídica a las personas que prestan su servicio al estado.

31

En el momento en que se cumple con los requisitos marcados por la

Legislación que nos rige, para obtener la jubilación o pensión

correspondiente, todas las personas que laboraron al servicio del Estado,

deben tener la certeza de que sus derechos serán reconocidos con su

trámite que solicitaron, para que puedan vivir dignamente sus años

posteriores.

El día de hoy se propone a este Honorable Pleno la aprobación de

jubilaciones, pensiones por vejez y por muerte, aprobadas en sesión de

Comisión de Trabajo y Previsión Social, el pasado 25 de abril de 2017. Por

lo cual procedo a dar lectura de los dictámenes aprobados en el siguiente

orden:

No Nombre Dependencia Solicitud Monto Sentido

1 Evangelina Galván Muñoz Municipio de Querétaro Pensión por

Muerte $5,106.00 Aprobación

2 Araceli Lozano Pérez. Municipio de Querétaro Pensión por

Muerte $5,722.80 Aprobación

3 Carmen Soto Beltrán. Municipio de Querétaro Pensión por

Muerte $13,355.40 Aprobación

4 Juana Castro Pavón Junta de Agua Potable y Alcantarillado

Municipal

de San Juan del Río, Pensión por Muerte $13,535.60 Aprobación

5 Andrea Bertha Castro González Tribunal Superior de

++Justicia, Jubilación Rechazo

Por esta razón, de manera responsable y estrictamente apegados a

derecho, los integrantes de esta comisión hemos analizado cada una de las

solicitudes de jubilación y pensión que aquí se presentan y en virtud de

haber encontrado que cumplen con los requisitos de la Ley de los

Trabajadores del Estado de Querétaro, conforme al momento en que lo

requirieron; se seguirá trabajando para que no se den situaciones de

exclusión y marginación social, pero, sobre todo, garantizando el futuro

que se merecen todos los trabajadores.

Razón por la cual, solicito a este Honorable Pleno la aprobación final de las

mismas, en reconocimiento de los años ofrecidos por los trabajadores al

servicio del Estado.

Es cuanto Presidenta, muchas gracias.

32

XIV. DICTAMEN DE LA INICIATIVA DE ACUERDO POR EL QUE LA

QUINCUAGÉSIMA OCTAVA LEGISLATURA DEL ESTADO DE QUERÉTARO,

EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LOS GOBIERNOS DEL ESTADO Y

MUNICIPIOS A ADOPTAR MEDIDAS PARA GARANTIZAR A LAS

PERSONAS EL ACCESO A LA JUSTICIA COTIDIANA, EN EL ÁMBITO DE

SU COMPETENCIA. PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE

ADMINISTRACIÓN Y PROCURACIÓN DE JUSTICIA. (DISCUSIÓN Y

VOTACIÓN) (SENTIDO: APROBACIÓN)

2.16 DICTAMEN DE LA INICIATIVA DE ACUERDO PARA QUE EL

HUAPANGO SE RECONOZCA CON SUS ELEMENTOS EN CONJUNTO,

COMO PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL ESTADO DE

QUERÉTARO E INICIATIVA PARA EXHORTAR AL M.V.Z. FRANCISCO

DOMÍNGUEZ SERVIÉN, GOBERNADOR DEL ESTADO DE QUERÉTARO,

CON LA FINALIDAD DE AMPLIAR EL CONTENIDO Y ÁMBITO, PARA

INCLUIR LETRA, POESÍAS, VESTIDOS, BAILES Y FIESTAS, DEL DECRETO

POR EL CUAL SE DECLARO A LA “MÚSICA DE LA HUASTECA Y SIERRA

GORDA QUERETANA”, COMO PATRIMONIO CULTURAL INTANGIBLE

(INMATERIAL) DEL ESTADO DE QUERÉTARO, DE FECHA 24 DE

NOVIEMBRE DE 2014. PRESENTADO POR LA COMISIÓN DE

DESARROLLO ECONÓMICO Y TURÍSTICO. (DISCUSIÓN Y VOTACIÓN)

(SENTIDO: APROBACIÓN)

—Diputada Norma Mejía: Tomo la palabra con el permiso de la Mesa

Directiva, a todos los presentes, muy buenos días.

El pasado 07 de abril, dentro de los trabajos de la Comisión de Desarrollo

Económico y Turístico de la LVIII Legislatura del Estado, de la que me

honro en ejercer la Secretaría, en el hermoso Municipio de San Joaquín y

en el marco de la edición número 48 del Concurso Nacional de Baile

Huapango Huasteco, se dictaminó el Acuerdo que como Comisión

ponemos a consideración de esta Honorable Asamblea, con la intención de

preservar, fomentar y difundir con fuerza de ley, la tradición de nuestra

Huasteca y Sierra Gorda Queretana.

El Huapango, sus composiciones, su lírica, sus arreglos musicales, sus

bailes, trajes y celebraciones, representan un acervo tan valioso para

nuestro Estado, que por ello les exhorto, compañeros Diputados, a que

impulsemos que sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial Intangible

del Estado de Querétaro.

Tan importante como el fuerte simbolismo de nuestra cultura queretana,

que nos identifica y nos arraiga a nuestra tierra, es el proyecto turístico y

económico que puede ir de la mano con esta distinción, en directo

beneficio de los habitantes de esa zona.

33

Sabemos que la competencia anual de Huapango atrae una afluencia de

participantes de toda la República, e incluso de países como Brasil,

Colombia y Estados Unidos, así como cifras superiores a los 10 mil

visitantes que atraídos por la riqueza cultural de esta fiesta, viajan a San

Joaquín y recorren los atractivos turísticos de la zona.

Es una industria que nos interesa impulsar para que se traduzca en

desarrollo y progreso para nuestros municipios serranos.

Que la riqueza de nuestro patrimonio cultural sea el motor que mueva la

economía para que las familias queretanas tengan mayor calidad de vida,

generando las estrategias que nos mantengan entre los principales

destinos turísticos del país.

Es cuánto Diputada Presidenta.

—Presidente:

—Diputado Jesús Llamas Contreras: Con el debido respeto y permiso de

ésta Honorable Mesa Directiva, muy buenos días, a mis compañeras y

compañeros diputados, así como los medios de comunicación y personas

que amablemente nos acompañan en la presente Sesión de Pleno.

Nuestras tradiciones son los que nos dan identidad, son nuestros orígenes,

nuestras costumbres, ritos, juegos, bailes que nos caracterizan y hacen

sentir mexicanos.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la

Ciencia y la Cultura (UNESCO), el patrimonio cultural no se limita a

monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también

tradiciones o expresiones vivas, heredadas por nuestros antepasados,

transmitidas a nosotros y a nuestros descendientes, como tradiciones

orales, artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos,

conocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y al universo, así como

también saberes y técnicas vinculadas a la artesanía tradicional.

En fecha 24 de noviembre de 2014, se publicó en La Sombra de Arteaga, el

Decreto por el cual se declaró a la “Música de la Huasteca y Sierra Gorda

Queretana” como Patrimonio Cultural Intangible (Inmaterial) del Estado de

Querétaro.

Si bien en su momento se tuvo la intención de declarar al huapango como

Patrimonio Cultural Inmaterial del Estado de Querétaro, la Declaratoria no

alcanzó a reconocer la totalidad de los elementos que conforman esta rica

expresión cultural, lo que se puede constatar al consultar el basto

34

expediente denominado “Patrimonio Musical de la Huasteca Queretana y

la Sierra Gorda”, emitido hace algunos años por el entonces Instituto

Queretano de la Cultura y las Artes.

El Huapango forma parte sin duda, de nuestras extraordinarias tradiciones.

En él pueden encontrase versos de alegría, amor, desgracia, tristeza o

pasión; narraciones épicas y cantos a la tierra. Abundante en el contenido

de las coplas, suele ser festivo debido al carácter profano y mestizo del

huapango.

Lamentablemente, los autores de los huapangos tradicionales han sido

olvidados, pero, sus piezas se han vuelto del dominio público.

Por ello, en la Comisión de Desarrollo Económico y Turístico reconocemos

al huapango con sus elementos en conjunto como Patrimonio Cultural

Inmaterial del Estado, ya que hemos visto como se han perdido nuestras

tradiciones mileniarias poco a poco, hoy más que nunca no tengamos

vergüenza de bailar un huapango o cualquier baile tradicional, vivamos

nuestra tradición y mantengamos encendida la llama de nuestro pueblo,

nuestras raíces; seamos una nación cuya pasión sea la verdad, el

compromiso y el progreso del género humano.

Razón por la cual, solicito a este Honorable Pleno la aprobación del

presente dictamen.

Es cuanto Presidenta, muchas gracias.

2.17 ASUNTOS GENERALES.

—Presidente: Encontrándonos en el punto de asuntos generales, solicito a

quienes desean participar, se sirvan inscribir con la diputada segunda secretaria

señalando el tema que habrán de abordar.

—Diputada Segunda Secretaria: Diputado Presidente, le informo que estamos

inscritas diputada Presidenta la diputada Leticia Mercado, con el tema de un

exhorto acoso sexual.

—Diputada Leticia Mercado: CON EL PERMISO DE LA MESA DIRECTIVA,

COMPAÑERAS DIPUTADAS Y COMPAÑEROS DIPUTADOS, MEDIOS DE

COMUNICACIÓN Y CIUDADANAS Y CIUDADANOS QUE NOS

ACOMPAÑAN.

LAMENTABLEMENTE HA SUCEDIDO OTRO PRESUNTO CASO DE ABUSO

SEXUAL INFANTIL DENTRO DE INSTITUCIONES ESCOLARES EN

QUERÉTARO, LO QUE AGRAVIA PROFUNDAMENTE LA INTEGRIDAD

35

PERSONAL DE LAS MENORES, A SUS FAMILIAS Y A TODOS NOSOTROS

COMO SOCIEDAD.

LOS PRESUNTOS ABUSOS SEXUALES COMETIDOS POR PARTE DE UN

PROFESOR EN CONTRA DE 3 NIÑAS EN LA ESCUELA PRIMARIA JUAN

RULFO EN PASEOS DE EL MARQUÉS, PONEN DE MANIFIESTO LA GRAVE

SITUACIÓN DE VIOLENCIA A LA QUE SON VÍCTIMAS LAS NIÑAS Y NIÑOS.

Y ADEMÁS LA FALTA DE UNA POLÍTICA DE PREVENCIÓN, LA CARENCIA

DE UNA NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA QUE REGULE LA FORMA DE

PROCEDER FRENTE A ESTE TIPO DE ABUSOS Y LA INEXISTENCIA DE

MECANISMOS DE ATENCIÓN PARA ESTOS CASOS EN CENTROS

ESCOLARES.

LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE QUERÉTARO SEÑALA EN SU

ARTÍCULO 14 QUE LAS AUTORIDADES EDUCATIVAS PROMOVERÁN

PROGRAMAS Y POLÍTICAS TENDIENTES A DIAGNOSTICAR, PREVENIR Y

ERRADICAR EL ACOSO ESCOLAR Y LA NO VIOLENCIA EN LOS CENTROS

ESCOLARES.

POR LO QUE, SIENDO OBLIGACIÓN DEL ESTADO, PRESERVAR QUE EN

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS SE PROTEJA LA INTEGRIDAD FÍSICA

Y PSICOLÓGICA DE LOS MENORES, ES MUY PREOCUPANTE QUE EN

NUESTRO ESTADO AÚN NO EXISTAN PROTOCOLOS PARA PREVENIR Y

DETECTAR CASOS DE ABUSO SEXUAL EN LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS, A PESAR DE QUE LA SUSCRITA PRESENTE Y FUE

APROBADA EN SESIÓN DE PLENO EL 25 DE AGOSTO DEL 2016 Y

PUBLICADO EN LA SOMBRA DE ARTEAGA EL 14 DE OCTUBRE DEL 2016,

EL “EXHORTO AL TITULAR DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE

QUERÉTARO, A TRAVÉS DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN A EFECTO

DE QUE SE ELABORE E IMPLEMENTE UN PROTOCOLO DE ACTUACIÓN

PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS”, LO QUE SERVE PARA UNIFICAR

CRITERIOS Y ESTANDARIZAR LA INTERVENCIÓN EN CASOS DE ABUSO

SEXUAL INFANTIL, GENERANDO ACCIONES EFICACES PARA

ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑOS Y NIÑAS.

SI NO EXISTEN PROTOCOLOS ESPECIALIZADOS, SE GENERA

DESCONCIERTO Y DESCONOCIMIENTO RESPECTO AL PROCEDIMIENTO

QUE SE DEBE SEGUIR CUANDO SE HA DETECTADO UN CASO DE

VIOLENCIA SEXUAL ESCOLAR, POR LO QUE ES URGENTE SU DISEÑO E

IMPLEMENTACIÓN PARA PROTEGER Y GARANTIZAR AMPLIAMENTELOS

LOS DERECHOS DE NIÑAS Y NIÑOS.

LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TIENEN DERECHO A VIVIR UNA

VIDA LIBRE DE TODA FORMA DE VIOLENCIA Y A QUE SE RESGUARDE

SU INTEGRIDAD PERSONAL, PARA QUE PUEDAN ALCANZAR SU

DESARROLLO PLENO, Y EL ESTADO TIENE EL DEBER DE PROTEGER Y

GARANTIZAR SUS DERECHOS.

36

POR LO QUE NUEVAMENTE, HAGO UN LLAMADO A LA SECRETARÍA DE

EDUCACIÓN DEL ESTADO, PARA QUE SE ELABORE E IMPLEMENTE

ESTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN

DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, DE

MANERA INMEDIATA.

NO ESPEREMOS A QUE SIGAN SUCEDIENDO MÁS CASOS DE ABUSOS

SEXUALES INFANTILES EN LOS CENTROS ESCOLARES, ES NECESARIO

ACTUAR INMEDIATAMENTE PARA PREVENIR ESTA GRAVE VIOLENCIA,

LAS NIÑAS Y NIÑOS DE QUERETARO CUENTAN CON NOSOTROS, NO

PODEMOS FALLARLES.

COMO DIPUTADA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE LA FAMILIA,

SEGUIRÉ IMPULSANDO LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR

EL INTERÉS SUPERIOR DE LA INFANCIA.

ES CUANTO DIPUTADA PRESIDENTA.

3. TÉRMINO DE LA SESIÓN.

—Presidente: Gracias diputada Yolanda Rodríguez, no habiendo otro asunto

por tratar. Con fundamento en los artículos 96, 100, 101, 126 fracción V, 131

fracción III, 132 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de

Querétaro, instruyo al diputado secretario a efecto de que se elabore el acta

correspondiente a esta sesión, levitándose la presente siendo las 14 horas con

25 minutos del día de su inició, que tengan buenas tardes a todos, buen

provecho.