sesion mat2g 21

7
102 Comparamos precios de dos productos con la yupana UNIDAD 1 SESIÓN 21/25 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas comparen cantidades usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual que”, y los signos <, > o =. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Yupana recortada. Material para cada estudiante. La tiendita del aula y los precios de los productos. Recorta la yupana del Cuaderno de trabajo página 229 (anexo 1). Si no la tuvieras prepárala con tiempo, solicita ayuda de los padres. Cuaderno de trabajo página 41. Antes de la sesión SEGUNDO GRADO

Upload: margret-aguilar

Post on 13-Jun-2015

283 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion mat2g 21

102

Comparamos precios de dos productos con la yupana

UNIDAD 1SESIÓN 21/25

En esta sesión, se espera que los niños y las niñas comparen

cantidades usando las expresiones “mayor que”, “menor que” e “igual

que”, y los signos <, > o =.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Yupana recortada. Material para cada estudiante.

La tiendita del aula y los precios de los productos.

Recorta la yupana del Cuaderno de trabajo página 229 (anexo 1). Si no la tuvieras prepárala con tiempo, solicita ayuda de los padres.

Cuaderno de trabajo página 41.

Antes de la sesión

SEGUNDO GRADO

Page 2: Sesion mat2g 21

103

Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando sobre la sesión del día anterior. Pregúntales: ¿qué hicimos en la sesión anterior?; ¿ustedes saben comparar números?, ¿cómo?

Lee los números escritos en el aula, producto de las sesiones anteriores. Pregunta: ¿qué número es este?;¿Qué números son mayores que este? ¿Y puedes decirme dos números menores?

Comunica a los estudiantes que en esta sesión van a comparar cantidades como los precios de los productos de la tiendita, con el apoyo de un material concreto llamado La yupana.

15minutos

Inicio

Momentos de la sesión

COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR

Plantea y resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al contexto.

Representa situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones en la resolución de problemas.

Argumenta el uso de los números y sus operaciones para resolver problemas.

Explora el uso de los números naturales de dos cifras para comparar, leer y escribir a partir de situaciones cotidianas.

Utiliza los signos >, < o = para expresar los resultados de la comparación de números naturales de dos cifras a partir de situaciones lúdicas.

Explica la relación “mayor que”, “menor que” o “igual que”, para expresar la comparación de números naturales hasta 90, a partir de situaciones lúdicas.

Page 3: Sesion mat2g 21

104

Plantea el siguiente problema a los estudiantes:

Realiza preguntas para que comprendan el problema, por ejemplo: ¿qué es lo que piden en el problema?; ¿Da algún dato?

Ayuda a los estudiantes para que propongan posibles formas de resolver el problema, por ejemplo: ¿qué podríamos hacer para comparar?; ¿cómo saber cuál es el producto más caro y más barato?, etc. Anota sus respuestas en la pizarra. Sugiere que podrían hacer una lista, usar la yupana para representar los precios de los productos. Pregunta: ¿qué otro material concreto podríamos usar?

Solicita que cada estudiante saque la yupana que elaboraron con ayuda de sus padres y las fichas de dos colores para representar los precios de los productos. También pídeles que escojan del sector de Matemática otro material concreto a usar.

Organiza a los estudiantes en grupos para que puedan trabajar.

Acompaña la ejecución de las estrategias planteadas. Guía el uso de diferentes estrategias y el uso de la yupana para representar los precios de los productos.

Guía el uso de la representación concreta y gráfica de los precios cuando dos cantidades tienen diferentes decenas. Por ejemplo:

60minutos

Desarrollo

Escoge dos productos de tu tiendita cuyos precios tengan dos cifras. Compara los precios. Explica, ¿cuál producto es más caro y cuál es más barato?

D U

1 2D U

2

D U D U

Con la yupana comparando las bolitas de las decenas

En el tablero de valor posicional comparando

las decenas

Con el Base Diez comparan las barrita

de las decenas

Page 4: Sesion mat2g 21

105

Permite que ellos comparen primero las decenas y luego las unidades, para reconocer qué número es mayor o menor o cuál producto es más caro o más barato que el otro. Pregunta: ¿Qué estrategia usaron para comparar? En este caso, comparamos solo las decenas porque son cantidades diferentes.

Orienta con las siguientes preguntas para poder determinar cuál es el producto más barato y cuál más caro.

Orienta a los estudiantes para que empleen las siguientes expresiones “mayor que”, “menor que”, “más caro que”, “más barato que” y puedan describir lo realizado. Por ejemplo:

El precio del polo es menor que el precio del pantalón.

El precio del pantalón es mayor que el precio del polo.

El polo es más barato que el pantalón.

El pantalón es más caro que el polo.

Solicita que justifiquen por qué el precio es mayor o menor que el otro: Por ejemplo: el precio del polo es más barato, porque tiene una decena menos. El precio del pantalón es más caro, porque tiene una decena más que el polo.

Ayuda a los estudiantes para que expresen los precios en forma simbólica y usen los signos adecuadamente.

Concluye que el número 27 tiene una decena más que 12, por lo tanto, es mayor. Promueve la escritura y la simbolización.

Relaciona la expresión “mayor que” con el signo “>”. Luego, intercambia la posición de los números para usar la expresión “menor que” y el signo “<”. Permite que ellos verbalicen estas acciones.

¿Cuál representa el precio del polo?¿Cuál el precio del pantalón?¿Cuál es el más caro? ¿Por qué?¿Y el más barato? ¿Por qué?

12 es menor que 27

12 < 27 27 > 12

Page 5: Sesion mat2g 21

106

15minutos

Cierre Pregunta a los estudiantes: ¿qué hicimos el día de hoy?, ¿para qué nos sirve comparar?, ¿cómo nos damos cuenta de que un número es mayor o menor que otro?

Pregunta si les gustó la actividad.

Felicítalos por su trabajo.

Escribe en un papelote estas expresiones y pégalas en un lugar del aula visible para todos, escribe debajo el significado en palabras.

Reflexiona con los estudiantes sobre las diferentes estrategias para comparar dos cantidades diferentes, formulando algunas preguntas: ¿cómo compararon dos cantidades?, ¿qué hicieron primero, luego y después?; ¿qué materiales concretos usaron?; ¿qué palabras usaron para comparar?, ¿qué símbolos?

Plantea otra situaciones Formula estas preguntas, ¿cómo

compararían estos precios? ¿Qué compararían primero, y luego? Este es un caso de comparación con decenas iguales, por lo que habría de comparar solo las unidades.

Indica a los estudiantes que para complementar sus aprendizajes realizarán las actividades propuestas en la página 41 del Cuaderno de trabajo.

Monitorea el trabajo individual.

Page 6: Sesion mat2g 21

107

Page 7: Sesion mat2g 21

108