sesion de clase sida

6
SESION DE APRENDIZAJE-01 I.- DATOS: Docente Responsable: Elizabeth Cruz, Valentin Atocha Área: Formación Ciudadana y Cívica Grado: 5to. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los mecanismos de transmisión del VIH y SIDA y analizar las estrategias de prevención de esta infección. III. Organización de la sesión Secuencia Didactica Materiale s Tiempo Aprendiendo de lo que sabemos: A partir de la lectura, que la visualizaran en la multimedia: “Mi vecino”, inicio mi clase, siendo así: “Era un joven apuesto de talla grande pero de la noche a la mañana se le vio delgado a tal extremo que nos sentimos curios e interrogante ,qué le sucedía esposa lo acompañaba al hospital, y nos seguíamos preguntando que le sucedía, hasta que un buen día nos dimos con la sorpresa que lo habían internado y su condición era de gravedad, pero por que le sucedía, no falto por ahí una vecina chismosa que comenzó a decir que tenia "Sida”, nos quedamos espantado no había pasado un mes y su estado era de gravedad, falleciendo a los días, mi vecino dejó en la orfandad 2 niños a los que su mamá los encerró en casa y no permitió que salieran hasta que ya estuvieron grandes, comentaban en mi cuadra que era para que a los niños no les comentaran que su padre había fallecido de SIDA, hoy ella es mamá y el Multimedia Pc 5 mts

Upload: elizabeth-valentin-atocha

Post on 29-Jun-2015

3.666 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

no se visualiza bien en mi blog

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion de clase sida

SESION DE APRENDIZAJE-01

I.- DATOS: Docente Responsable: Elizabeth Cruz, Valentin Atocha Área: Formación Ciudadana y Cívica Grado: 5to. II. APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica los mecanismos de transmisión del VIH y SIDA y

analizar las estrategias de prevención de esta infección. III. Organización de la sesión

Secuencia Didactica Materiales

Tiempo

Aprendiendo de lo que sabemos:

A partir de la lectura, que la visualizaran en la multimedia: “Mi vecino”, inicio mi clase, siendo así: “Era un joven apuesto de talla grande pero de la noche a la mañana se le vio delgado a tal extremo que nos sentimos curios e interrogante ,qué le sucedía esposa lo acompañaba al hospital, y nos seguíamos preguntando que le sucedía, hasta que un buen día nos dimos con la sorpresa que lo habían internado y su condición era de gravedad, pero por que le sucedía, no falto por ahí una vecina chismosa que comenzó a decir que tenia "Sida”, nos quedamos espantado no había pasado un mes y su estado era de gravedad, falleciendo a los días, mi vecino dejó en la orfandad 2 niños a los que su mamá los encerró en casa y no permitió que salieran hasta que ya estuvieron grandes, comentaban en mi cuadra que era para que a los niños no les comentaran que su padre había fallecido de SIDA, hoy ella es mamá y el un joven guapo y fortachón esta en la Marina y lo mas saludable de esta historia que nunca se hablo mas del tema, y los niños inclusive a ella no fue marginada ni aislada del apoyo de la vecindad, diaria en un 70 %.

Reflexionemos y respondemos a las siguientes interrogantes:

a) ¿Qué piensan de esta historia?b) ¿Qué opinan del Vecino?c) ¿Qué les parece lo que la vecina les esta

Multimedia Pc

5 mts

Page 2: Sesion de clase sida

transmitiendo con esta lectura?

Se pide a las alumnas que participen con sus respuestas utilizando para ello la técnica “lluvia de ideas”.

Luego de escuchar las ideas de las estudiantes, se les plantea la siguiente interrogante, generando un conflicto cognitivo:

¿Qué pasaría si tú vivieras la situación de la vecina?¿Tu ritmo de vida sería el mismo que llevas hoy?

Reflexionemos y respondemos a las siguientes interrogantes:¿Qué piensan de esta historia? ¿Qué opinan del Vecino?¿Qué les parece lo que la vecina les esta transmitiendo con esta lectura?

Se pide a las alumnas que participen con sus respuestas utilizando para ello la técnica “lluvia de ideas”.Luego de escuchar las ideas de las estudiantes, se les plantea la siguiente interrogante, generando un conflicto cognitivo: ¿Qué pasaría si tú vivieras la situación de la niña Candela?¿Tu ritmo de vida sería el mismo que llevas hoy?

Se escucha las opiniones de las estudiantes, anotándolas en la pizarra, posteriormente anuncio el tema a tratar el día de hoy es :“CONOCIENDO Y PREVINIENDO LA TRANSMISION DEL VIH y SIDA ” (Se procederá a colocar el título).

Se organiza a las alumnas en grupo de 6 integrantes con la técnica “Enfermedades de transmisión sexual”, cada grupo desarrollará los siguientes temas como:

Grupo Nº1: Reconocimiento y prevención de las características y vías de transmisión de las ITSGrupo Nº 2: Consecuencias del VIH y SIDA y sus formas de prevención.Grupo Nº 3: Proyecto de vida y la importancia de estilos de vida saludables con énfasis en sexualidad.Grupo Nº 4: Mitos y creencias sobre las personas que viven con VIH y SIDA.Grupo Nº 5: Mitos y creencias sobre las formas de transmisión del VIH y SIDA. Grupo Nº 6: Derechos de las personas que viven con el VIH y SIDA.

Para realizar sus trabajo lo harán confeccionando un Blogger, para lo cual harán uso de las Tecnologías de Información y comunicación (Tic’s),haciendo uso de los tutoriales proporcionado por la profesora colgada en su Blogger: http://elizabethvalentin.blogspot.com

Lluvia de ideas

5 mts

5 mts

25

Page 3: Sesion de clase sida

Al término del trabajo las estudiantes visualizaran sus trabajos en la PC y presentan sus fichas de evaluación de trabajo de grupo. Enseguida la profesora invita a 2 representantes de cada grupo a exponer las conclusiones a que han llegado.

Al término de la actividad la profesora sintetiza el tema presentando un esquema gráfico, siendo así:

Construyendo el nuevo saber:Será visualizado a través del Internet en el siguiente Blogger : http://conoscamosdelsida.blogspot.com/

1. Presentación2. Sesión de Aprendizaje3. Motivación4. Concepto del SIDA

Causas del SIDA Como nos contagiamos del SIDA

5. Como prevenir el SIDA Mitos: Así no se trasmite Como se detecta y que se debe hacer

6. Vocabulario7. Evaluación de salida

Aplicando lo aprendido La profesora consolida la clase, dejando las siguientes

interrogantes:

1.- Según reportes acumulados de casos de sida de 1993 a 1998 en diferentes hospitales de Lima, vierte tu opinión al respecto. (Tema que lo encontrara en la web).

2.- Recopila información de como se da la distribución geográfica del sida en el Perú, a través de la presentación de un informe.

3.- Visita el Hospital Carrión y recopila información sobre el tema tratado en clase el “SIDA”

4.- Realizaran una campaña interna de sensibilización hacia sus compañera de otras secciona sobre el tema tratado en clase (será calificado).

Metacognición:Se realiza la meta cognición de las clase

A) ¿Qué tema trabajamos B) ¿Cómo trabajamos?C) ¿Para qué nos servirá saber este tema?D) ¿Qué sentimientos me generan este tema?

Concluyo evaluando la sesión de clases con un crucigrama interactivo y otros :

Edlim hot potatoes Ardora, Exe Web questions2

Dinámica de grupo

Ficha de observación

Organizador visualInternet(Tics)

Ficha de coevaluacionLista de cotejo

Presentación en BloggerVideos YoutubeLista de cotejo

15 mts

10 mts

Page 4: Sesion de clase sida

Guía para trabajar en casaInforme

Ficha de Metacognición

Ficha de Evaluación

5 mts

25 mts

Page 5: Sesion de clase sida

IV.-Evaluación de los aprendizajes (será a través del uso del internet en línea)

CAPACIDAD DE AREA

CAPACIDAD

ESPECIFICA

APRENDIZAJE ESPERADO

INDICADORES INSTRUMENTOS

CONSTRUCCION DE LA CULTURA CIVICA

Identifica y Comprende

identifica los factores psicosociales y las condiciones de vida de un portador de VIH y SIDA

Identifica idea s relevantes sobre la herencia ligada al sexo a través de la observación de un video en línea.

Edlim hot potatoesArdora, ExeWeb questions2Educaplay

Ficha de heteroevaluacion

Analiza Analiza la importancia de vivir su sexualidad con responsabilidad.

Analiza la importancia de vivir con responsabilidad mediante la resolución de un problema en texto.

EJERCICIO CIUDADANO

Argumenta Argumenta sobre los estereotipos que existe sobre las manifestaciones del SIDA

en su exposición

Formula Formula opiniones sobre los derechos de las personas con SIDA

en el plenario

V.- Bibliografía:1.- OFES - Organización Familiares Enfrentando al Sida: http://www.pmsida.gov.ar/informacion/ong/ong4.htm

2.- Ciencia y mito en la prevención sexual del sidahttp://www.4shared.com/get/TXEi6AUR/50846.html

3.- - La niñez y el VIH / SIDA en América Latina y el Caribe - UNICEF www.unicef.org/lac/Desafios7_esp(2).pdfFormato de archivo: PDF/Adobe Acrobat - Vista rápidaUNICEF: Jean Gough + Susana Sottoli + Egidio Crotti. Coordinación general: .... Marco de protección, cuidado y apoyo a huérfanos y... 1 Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con el VIH/SIDA (ICW Latina). Ynisiquieralloré. UNICEF http://www.unicef.org/lac/Desafios7_esp%282%29.pdf

4.- CEPAL - desafíos

Page 6: Sesion de clase sida

www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/dds/.../0/... En América Latina unos 44 mil 300 menores de 15 años tienen el VIH, y en el... Fuente: ONUSIDA, UNICEF, OMS, 2008, "La infancia y el SIDA: Segundo ... y apoyo a huérfanos y niños vulnerables en un mundo con VIH/SIDA Mas información... Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con el VIH/SIDA (ICW Latina). ...http://www.eclac.org/cgi-bin/getProd.asp?xml=/dds/noticias/desafios/0/33660/P33660.xml&xsl=/dds/tpl/p27f.xsl&base=/cooperacion/tpl/top-bottom.xslt

5.- Voces y experiencias de niñas y adolescentes con VIHVOCES-EXPERIENCIAS-NIÑAS-ADOLESCENTES- VIH - SIDA especiales.universia.net.co/vih-sida/.../voces-y-experiencias-de-niñas-... - Bloquear todos los resultados de especiales.universia.net.co

6.- May 2007 – UNICEF Y LA COMUNIDAD INTERNACIONAL DE MUJERES VIVIENDO CON VIH/SIDA ICW LATINA SE ... El libro producido por la ICW Latina con el apoyo de la Oficina Regional de Unicef para América Latina y el Caribe, ...http://especiales.universia.net.co/vih-sida/destacado/voces-y-experiencias-de-ninas-y-adolescentes-con-vih.html

7.- Epidemología del SIDA en el Perú sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatología/v08.../epidemologia.ht...En Lima y Callao se concentra el 78% de los casos reportados de SIDA. ... Al aumentar la proporción de mujeres diagnosticadas de SIDA la relación... http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/dermatologia/v08_sup1/indice.htm

----------------------------------------------------VºBº Subdirección de Formación General I

Ruth Magallanes Villaverde