sesion com 3g_01

8
1 ¡Leemos y escribimos nuestros acuerdos de convivencia! UNIDAD 1 SESIÓN 01 Propósito de la sesión Para dialogar, asumir una posición y tomar decisiones en el aula a través de la elección de los acuerdos de convivencia. Antes de la sesión Prepara el papelote o cartulina donde irán las normas de convivencia. Lee el fascículo Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo, páginas de la 46 a la 51, “Metas de aula”. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Personal Social 3er grado, págs. 8 y 9 Cartulinas Colores Papelógrafo (uno para planificar y uno por cada grupo) Papeles de colores, goma, tijeras Plumones TERCER GRADO

Upload: cristinavergara96592

Post on 15-Jul-2015

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion com 3g_01

1

¡Leemos y escribimos nuestros acuerdos de

convivencia!

UNIDAD 1SESIÓN 01

Propósito de la sesiónPara dialogar, asumir una posición y tomar

decisiones en el aula a través de la elección de los acuerdos de convivencia.

Antes de la sesión

Prepara el papelote o cartulina donde irán las normas de convivencia.

Lee el fascículo Ejerce plenamente su ciudadanía. IV ciclo, páginas de la 46 a la 51, “Metas de aula”.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Libro Personal Social 3er grado, págs. 8 y 9 Cartulinas Colores Papelógrafo (uno para planificar y uno por cada grupo)

Papeles de colores, goma, tijeras Plumones

TERCER GRADO

Page 2: Sesion com 3g_01

2

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de textualización y revisión.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe textos diversos, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario.1

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Reflexiona sobre el contenido y la forma del texto.

Opina sobre las acciones de los hechos, en el caso presentado y en las imágenes.

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN

1 Este indicador pertenece al tercer ciclo.

10minutos

En grupo clase Da la bienvenida a los niños y niñas, preséntate ante ellos y con una

dinámica que conozcas pide que cada uno diga su nombre. Pide a los niños nuevos que se presenten con sus compañeros.

Diles a los niños que van a tomar cinco minutos para conversar de forma libre con sus compañeros acerca de lo que hicieron o cualquier otro tema que sea de su interés.

Observa cómo los niños interactúan. Invita a algunos niños a que observen a los compañeros de otros grupos cómo interactúan.

Pregunta si todos compartieron el trabajo, sí estuvieron atentos o no, si escucharon a sus compañeros sin interrumpir.

Pregunta: ¿Qué haríamos para no discutir? ¿Para respetar los turnos? ¿Para trabajar en armonía? ¿Qué hacer para que estas situaciones no pasen en el aula?

Preséntales el propósito de la sesión: Dialogar para elegir y establecer nuestros acuerdos de convivencia.

Inicio

Momentos de la sesión

Page 3: Sesion com 3g_01

3

En forma individual Entrega a los niños un caso para ser leído (anexo 1) y también indica que

lean la panorámica de la página 8 y 9 del libro de Personal Social (anexo 2).

En grupo claseAntes de la lectura de la imagen del libro de Personal Social (págs. 8 y 9)

Pide a los niños que observen la imagen y que digan todo lo que ven en ella ¿Dónde ocurre? ¿Qué hacen Los niños? ¿Por qué están contentos los niños? ¿Qué han establecido los niños para poder jugar? ¿Cuáles crees que son sus normas?

Antes de la lectura del texto “Llegar tarde” (Ver anexo 1 de esta sesión)

Pide que lo observen en silencio, que lean solo el título y realicen predicciones sobre: ¿De qué va a tratar el texto?, ¿De quién trata el texto? ¿Dónde ocurrirá la historia?

Anota todo lo que digan los niños en la pizarra.

Después de la lectura

Pregunta a los niños: ¿Qué opinan sobre este caso y lo que observaron en la ilustración? ¿Por qué creen que sucede eso? ¿Les parece correcta la actitud de llegar tarde? ¿Creen que es mejor la forma en que se relacionan los niños en el patio? ¿Qué debería hacerse para solucionar el problema?

Después de dialogar con los niños sobre el caso, conversa sobre cómo nos deberíamos comportar en el aula para que no pase eso. Anota las respuestas.

Diles que ahora van a planificar sus acuerdos para la convivencia.

En forma individualDurante la lectura

Pide que lean en silencio el caso “Llegar tarde”.

65minutos

Desarrollo

Page 4: Sesion com 3g_01

4

En grupo clasePlanificación

Dialoga con los niños acerca de los problemas que ellos pasan en el aula para relacionarse mejor. Anota los problemas, las causas que ellos creen que las originan y la consecuencia para todo el grupo de niños del aula. Trata de hacerlos ver el problema desde su perspectiva y también desde el lugar del otro.

Grupos pequeños (Cuatro integrantes)

Textualización

Diles a los niños que organicen su grupo, escogiendo un secretario y un coordinador. El coordinador da la palabra para que todos puedan participar y luego presenta a los demás sus acuerdos. El secretario toma nota de lo que dicen sus compañeros.

Entrega papelote y plumones a los niños de cada grupo.

Pide a los niños que usen lo que han leído y dialogado acerca de las relaciones entre los niños y que luego dialoguen acerca de cuáles serían las normas que deberíamos tener para resolver el problema o problemas planteados.

Plantea preguntas que los ayuden a elegir qué normas son las más importantes para su aula y cuáles no:

Plantea la necesidad de escribir sus normas como una forma de solución del problema o problemas. Diles que todos se deben comprometer a cumplir esas normas.

Planifica con los niños la escritura de las normas: ¿Para qué van a escribir? ¿A quienes están dirigidas? ¿Qué van a escribir? ¿Cómo lo van a decir? Dialogar con los niños que es mejor redactarlas en forma positiva y como acuerdo.

Coloca lo planificado en un lugar visible del aula. Lo deben usar para desarrollar el texto.

Problema Causa Consecuencia

¿Qué acuerdos necesitamos para resolver ese problema?

¿Cuáles necesitamos primero?

¿Qué acuerdos podríamos implementar después?

Page 5: Sesion com 3g_01

5

En grupo clase Pide a los coordinadores de cada grupo que compartan con sus

compañeros los acuerdos que han planteado. Cada grupo debe sustentar por qué esos acuerdos son importantes para resolver el problema o problemas planteados.

Después de que todos los grupos presentan Revisa y selecciona con los niños aquellas normas que necesitan para

resolver los problemas planteados y comenzar el año escolar. Hazles presente que estas normas deben ser cumplidas en un tiempo que ellos deben fijar.

Completa con los niños la siguiente tabla:

Revisión

Regresa a las propuestas de los grupos y pide a uno de los niños que las copie en otro lugar de la pizarra o en otro papelote.

Lee las normas que quedaron. Detente en aquellas partes que tengan algún problema en su redacción. Vuélvela a leer para que los niños se den cuenta en dónde se encuentra el error.

Pide que te dicten el texto con los cambios que ellos creen que son convenientes. Ayúdalos con preguntas que los ayuden a ordenar la oración. Recuérdales usar el punto al final de cada idea y la mayúscula al inicio.

En grupoElaboran el cartel de normas

Organiza a los grupos para que cada uno, de acuerdo a su elección, copien las normas en una tira de papel o cartulina.

Elige junto con tus estudiantes un título para el conjunto de acuerdos que eligieron y establece el tiempo que les tomará lograrlo.

Problema Causa Consecuencia Norma

Recuerda que los acuerdos se elaboran en acción conjunta con los estudiantes y que las normas se redactan en singular y en primera persona. Ejemplo: Levanto la mano para pedir la palabra

Page 6: Sesion com 3g_01

6

Cierre (Valoración del aprendizaje)

En grupo clase Recuerda con ellos todo el proceso seguido para responder al problema

planteado: ¿Qué hicimos para solucionar los problemas? ¿Qué nos ayudó a resolverlos? ¿En qué tuvimos dificultad?

Pide a los niños que te digan qué les ayudó a participar mejor y decir sus ideas para el establecimiento de las normas en el aula.

Registra todo lo que los niños dicen que han aprendido. Diles que todos los días anotarán lo que van aprendiendo y que al final de la unidad lo leerán.

Solicita a los niños que comenten con su familia cómo resolvieron un problema que afectaba a todo el grupo. Luego, deben escribir el problema, la causa, la consecuencia y la norma con la cual se resuelve el problema.

10minutos

Pide a los estudiantes que dialoguen en casa con sus padres o familiares sobre dos normas o acuerdos que deben tener presentes para vivir en armonía y con respeto. Dales una hoja de papel para que luego de llegar a acuerdos con su familia los dibujen y traigan al aula.

TAREA A TRAbAjAR EN CASA

LLEGAR TARDE

Un alumno llega a clase sistemáticamente tarde, después del profesor, especialmente a primera hora de la mañana. Un día el profesor llama la atención a este alumno, recordándole que su obligación es llegar a clase con puntualidad. Cuando termina de hablar el profesor, el alumno empieza a gritar diciendo: “estoy harto, la tienes conmigo, sólo me llamas a mí la atención cuando otros también llegan tarde”. Los otros alumnos observan la situación y cuchichean entre ellos.

Carmen Martorell Pallás

Convivencia Escolar.

http://www.cece.gva.es/eva/docs/convivencia/publicaciones/es/casos_soluciones.p

ANEXO 1SESIÓN 01

Page 7: Sesion com 3g_01

7

Page 8: Sesion com 3g_01

8