sesión 6, actividad 3

6
Sesión 6, Actividad 3 Adriana Aguilar Valencia Carmen Lucero Hernández Arellano Felipe Soto Flores Silvia Díaz Sánchez

Upload: solohemink

Post on 11-Aug-2015

201 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SesióN 6, Actividad 3

Sesión 6, Actividad 3

Adriana Aguilar ValenciaCarmen Lucero Hernández Arellano

Felipe Soto FloresSilvia Díaz Sánchez

Page 2: SesióN 6, Actividad 3

Importancia del método de aprendizaje por proyectos en educación

La importancia del método por proyectos en la educación básica, permite lograr la construcción de aprendizajes significativos y desarrollar o fortalecer competencias como el planteamiento de cuestionamientos, identificación de problemáticas o generación de preguntas, determinación de hipótesis, desarrollo de inferencias, trabajo cooperativo y colaborativo, toma de decisiones, diseñar el proceso de desarrollo a través de una planeación, responsabilidad, para desarrollo un trabajo de investigación en conjunto.

Page 3: SesióN 6, Actividad 3

La importancia de este método requiere que el docente tenga los conocimientos para emplearlo y que sus propuestas manifiesten retos complejos a los estudiantes.

Page 4: SesióN 6, Actividad 3

¿Puede decirse que las Webquest y Miniquest se basan en este método?

Si, pues dentro de los pasos a seguir se observan también algunas características del método por proyectos en este caso hablan de un problema, una tarea bien estructurada y en específico, así como un producto que requiere de algunos criterios para su evaluación misma que se puede trabajar a través de una coevaluación, donde se recuperen las conclusiones de lo aprendido.

Page 5: SesióN 6, Actividad 3

Compare con los principios del método y argumente sus respuestas.

En preescolar por ejemplo el trabajo por proyectos es una modalidad didáctica empleada desde antes de la reforma 2004, se basa en el desarrollo de la investigación científica con el propósito de provocar en los alumnos el razonamiento o pensamiento crítico.

Page 6: SesióN 6, Actividad 3

Haciendo una comparación de los principios del método por proyectos y la estructura de las WebQuest identificamos que existe una relación como se presenta a continuación:

WEBQUEST MÉTODO POR PROYECTOS

Introducción Identificación del problema Tarea específica la asignación de tareas a los integrantes

de equipo- Proceso Planeación y la Secuencia

Didáctica Evaluación Evaluación individual, por equipos y

coevaluación La conclusión El producto de la investigación

con la demostración de lo aprendido La página del maestro Invitando a presenciar el trabajo final a

otros grupos, por medio de fotografías, periódico mural,

videos, etc.