sesion 4

7
SESION 4 LA INTERPREACIÓN NARRATIVA COMO ESTRATEGIA PARA LA RECONSTRUCCION HISTÓRICA

Upload: virginiarangel35

Post on 13-Jun-2015

86 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sesion  4

SESION 4

LA INTERPREACIÓN

NARRATIVA COMO

ESTRATEGIA PARA LA

RECONSTRUCCION

HISTÓRICA

Page 2: Sesion  4

REPRESENTACIONES,CONCEPTOS Y CREENCIAS

DURANTE EL TRANSCURSO DE LOS AÑOS LA HISTORIA HA SIDO

INTERPRETADA DE DIFERENTES MANERAS Y SEGÚN SEA LA FORMA

DE ENSEÑANZA DE ESTA, SERA LA CONCEPTUALIZACION QUE SE

TIENE DE ELLA.

EN LA HISTORIA SE MEZCLA LA NARRACION CON LO

PARADIGMATICO PARA CON LLEVAR A LA FORMACION DE UN

PENSAMIENTO CRITICO E HISTORICO.

ES POR ELLO QUE PODEMOS REALIZAR UNA COMPARACION

ENTRE LA ENSEÑANZA DEL ANTES Y EL AHORA DE ESTA

ASIGNATURA:

Page 3: Sesion  4

CUADRO CO MPARAT IVO D E CON CEPT OS Y CREEN CIAS

ANTES•LA HISTORIA ERA ABURRIDA, CARENTE DE SIGNIFICADO

•EMPLEAN LA MEMORIZACION DE PERSONAJES, FECHAS Y DATOS

• SE UTILIZABA EL LIBRO COMO UNICO RECURSO DIDACTICO Y SU CONTENIDO NO SE CUESTIONA.

•EL TRABAJO CON LOS NIÑOS ES AISLADO, NO SE DESPIERTA EL INTERES POR LA HISTORIA

•SE DA INFORMACION DE PERSONAS QUE PARA ELLOS NO EXISTIERON

•SE TRABAJA UNICAMENTE CON RESUMENES, CUESTIONARIOS Y DATOS MEMORIZADOS

AHORA•TECNICA DE PREGUNTAS GENERADORAS, USO DE ANALOGIAS, HACEN INFERENCIAS, ACLARA DUDAS

•REFLEXIONA SOBRE LA REALIDAD HISTORICA QUE CONLLEVA A LA INTERPRETACION DE HECHOS,PERMITE EL DESARROLLO DE UN CONOCIMIENTO CRITICO Y REFLEXIVO

•APRENDIZAJES SIGNIFICATIVOS, EMPLEAN LAS TIC Y USAN FUENTES DIGITALES

•SE TRAVAJA CON LA COORELACION Y LA TRANSVERSALIDAD EN LAS ASIGNATURAS Y SE PLANTEAN SITUACIONES_PROBLEMA PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA

Page 4: Sesion  4

BREVE NARRACIÓN FICCTICIAHace mucho tiempo, lejos de tierras mexicanas y cerca de España, vivía un hombre que

nunca imaginó la huella que dejaría en la historia y vida de todo un pueblo. Este hombre era

de una conflexión delgada, nada fuera de lo común. Debido a la búsqueda de nuevas rutas de

comercio y de territorios por explorar y dominar, éste realiza varias expediciones en las que

un día se topa con territorio mesoamericano, su tropa empieza explorando el territorio, los

manda primero a ellos porque desconoce qué cosas encontrarán en las nuevas tierras. Por el

motivo de querer tomar como propias esas tierras decide hacerse amigo de aquellas

personas tan primitivas que vivían allí, y que hasta cierto punto les tenían miedo y

desconfianza a esos desconocidos que trajo el mar.

Poco a poco fue ganando la confianza de aquellos seres que ignoraban sus oscuras

intenciones, de los cuales recibía presentes al punto que le fueron regalados bellas mujeres,

joyas y otros privilegios. Paso el tiempo y con su astucia y habilidad provocó que los pueblos

rivales a la gran ciudad fueran matándose y acabando unos a otros, facilitando su labor de

conquista y sometimiento. Se dio cuenta que uno de sus regalos le sería muy útil para

entender a los indios, la historia la nombra "La Malinche", utilizó a esta bella indígena para

comunicarse con todos, haciendo más fácil sus tácticas de ataque. Su estrecha relación los

unió. Una noche muy conocida por todos como la noche triste perdió una de las batallas, pero

corrió con suerte siguió luchando y logró por fin someter a toda esa muchedumbre que

lucharon hasta la muerte por defender su territorio.

Se valió de masacres, traiciones y el asesinato de los emperadores. Podemos reconocer que

era un cobarde, despiadado, cruel y ambicioso, pero al mismo tiempo podemos decir que fue

pieza clave para que nuestros ancestros nos dejaran un legado, una historia, un ejemplo de

lucha por la supervivencia fue esta lucha y mezcla de culturas las que conocemos como

herencia cultural y que forman ahora parte de nuestra identidad como mexicanos.

Fue Hernán Cortés quien origino esta sangrienta lucha entre el poder y el dominio y la

supervivencia de un pueblo primitivo.

Page 5: Sesion  4

ENLACE DE VIDEO

www.youtube.com/watch?v=XUefdMm0Cy8

Page 6: Sesion  4

PUBLICACIÓN METACOGNITIVA

Los cambios estan presentes en todos los ámbitos y la

enseñanza de las asignaturas no es la excepción, ya que

ahora debemos emplear estrategias didácticas que

permitan desarrollar en los alumnos las competencias que

se requieren para que este sea un sujeto activo dentro de la

sociedad histórica que le corresponde vivir.

Una asignatura que es determinante para que se de este

desarrollo es la de Historia.

Page 7: Sesion  4

Y es a través de este curso de metodologías para el

aprendizaje de la historia donde reflexionamos sobre

las técnicas de enseñanza que se han utilizado a la

fecha y cuales son obsoletas y cuales son

funcionales, así como las que nos servirán para

nuestra labor docente y hacer que el alumno se

desenvuelva y utilice las tecnologias para obtener

aprendizajes mas significativos y los cuales puede

contrastar con sus compañeros y realizar las

modificaciones cognitivas que el considere

pertinentes.