sesion_ 15 de mayo

7

Click here to load reader

Upload: primer-grado-trompeteros

Post on 21-Dec-2015

15 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

sesiones primaria

TRANSCRIPT

Page 1: SESION_ 15 de Mayo

SESION DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS

DENOMINACION : “SI SILABEAMOS UNA PALABRA, SABREMOS SI HAY HIATO O DIPTONGO” GRADO Y SECCION : 5° “B” TURNO : TARDE RESPONSABLE : FAUSTO HERRADA LÓPEZ FECHA : 15_05_09

II. MATRIZ DE COMPETENCIA, CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y EVALUACION

AR

EA

S ORGANIZADORES Y COMPETENCIAS CONOCIMIENTOS CAPACIDADES ACTITUDES

EVALUACION

INDICADOR DE LOGRO TÉCNICAS INSTRUMENTOS

CO

MU

NIC

AC

IÓN

PRODUCCIÓN DE TEXTOS

Produce textos discontinuos y de diverso tipo para comunicar ideas, necesidades, intereses, sentimientos y su mundo imaginario, respetando las características de los interlocutores haciendo uso reflexivo de los elementos lingüísticos y no lingüísticos que favorecen la coherencia y cohesión de los textos.

Concurrencia

vocálica

Diptongo

Hiato

Separa las palabras en sílabas y las clasifica según la concurrencia vocálica, en diptongos y hiatos.

Se interesa por separar correctamente las palabras en sílabas y determinar si forman un hiato o diptongo..

Reconoce palabras con encuentro de vocales por medio del subrayado.

Ubica las palabras con encuentro de vocales en una tabla.

Separa en silabas las palabras con encuentro de vocales.

Clasifica las palabras en diptongo y hiato.

Conceptualiza qué es hiato. Conceptualiza qué es

diptongo. Explica a qué se llama

concurrencia vocálica.

ObservaciónHoja de

aplicación

Page 2: SESION_ 15 de Mayo

III. DESARROLLO DE LA SESION DE APRENDIZAJE

FASES ESTRATEGIAS METODOLOGICAS RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS

TEMPORALIZACIÓN

Recojo de saberes previos

En la información trabajada sobre las enfermedades diarreicas, subrayan todas las palabras en las

que haya encuentro de vocales, las extraen y las separan en sílabas.

CASA : CA - SA

MARÍA : MA - RÍ - A

DIARREA : DIA – RRE – A

A través de la técnica de la lluvia de ideas responden :

¿Cuál es la más difícil de silabear? ¿por qué?

¿Qué significa concurrencia vocálica o palabras con encuentro de vocales?

¿Cómo se clasifican las vocales? ¿por qué?

Cuando las vocales se mantienen unidas en una sola silaba ¿cómo se les denomina?

Cuando las vocales se separan en sílabas distintas ¿cómo se les denomina?

Cartulina

Plumones

Separata

Fichas de trabajo

Tarjeta de colores

Papelotes

30’

Construcción de los

conocimientos

Leen la información sobre la concurrencia vocálica.

Enterados del hiato y del diptongo y sobre las reglas de silabeo en cada caso, revisan la separación

de las palabras en sílabas, anteriormente trabajadas.

Para que todos tengan el mismo resultado, se trabaja en colectivo, analizando las reglas de separación

y determinando a su vez si hay hiato o diptongo.

Sistematizamos la información en conjunto por medio de un organizador visual.

1,30 h

Page 3: SESION_ 15 de Mayo

ejemplos:

dentro de una

es el

CONCURRENCIA VOCÁLICA

ENCUENTRO DE VOCALES

PALABRA

melancolíapasearubicacióndiarrea

da origen al

DIPTONGO

HIATO

CLASES DE VOCALES

CERRADAS ABIERTAS

I

U

A

E

O

Page 4: SESION_ 15 de Mayo

CERRADAS

CERRADA Y ABIERTA O ABIERTA Y CERRADA

ejemplos: viudo: viu - do

cuidado: cui – da – do

disminuir: dis – mi - nuir

SÍLABA

en una misma

es la

DIPTONGO

UNIÓN DE DOS

VOCALES

ejemplos: siéntate: sién – ta – te

cuaderno: cua – der – no

paisaje: pai – sa - je

ABIERTAS

CERRADA Y ABIERTA

ejemplos: alcohol: al – co –hol

pasear: pa – se – ar

océano: o – cé – a – no

SÍLABAS DISTINTAS

en

es la

SEPARACIÓN DE VOCALES

ejemplos: freír: fre – ír

garúa: ga – rú –a

dúo: dú – o

HIATO

Page 5: SESION_ 15 de Mayo

Copian la información en e cuaderno de Comunicación.

Aplicación de los nuevos

conocimientos

Desarrollan diversos ejercicios sobre el tema tratado. 15’

Evaluación Resuelven una hoja de aplicación.

Reflexionan sobre lo aprendido por medio de la metacognición.

15’

OBSERVACIONES Y SUGERENCIAS DEL MONITOR

_________________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________ __________________________________

V°B° MONITOR PROFESOR DE AULA