servidores blicos

2
Hilando fino… B. Marianela Vidaurre Reyes De los que disponen de la cosa pública En el abanico de retos que deberán afrontar las nuevas autoridades subnacionales, se encuentra un tema que ha sido identificado, incluso por las autoridades salientes como crucial: los recursos humanos, desde aquellos servidores públicos que son designados y que deben integrar el círculo de confianza del gobernador o del alcalde, llegando a los mandos medios y al nivel técnico operativo. No es para nadie desconocido que la imposición de las organizaciones sociales y estructuras partidarias en cuanto a la designación de funcionarios se ha convertido en una debilidad de las entidades descentralizadas, principalmente porque en muchos casos el actuar de los servidores públicos carece de idoneidad, entendida ésta como la aptitud técnica, legal y moral como condición esencial para el acceso y ejercicio de la función pública. La ausencia de formación académica y experiencia laboral vinculada al cargo que se ejerce se convierte en determinante al momento de tomar decisiones que permitan resolver los problemas públicos o plantear proyectos que acerquen a la población al “vivir bien” como lo exige la Constitución Política del Estado. Otro aspecto preocupante es el alto índice de recursos humanos que no son servidores públicos propiamente, porque su nombramiento no responde a procesos de institucionalización sino a contrataciones coyunturales como consultores en línea, que perjudican a la Administración Pública porque son recursos humanos que no logran comprometerse con la entidad y menos obran con eficiencia y eficacia porque mientras se adiestran en el funcionamiento y procedimientos de la entidad su contrato llega a fenecer, y desde la perspectiva de las personas contratadas el escenarios no es mejor porque la inestabilidad laboral en la que se desempeñan no les permite integrarse positivamente a sus funciones, ni garantizar bienestar para ellos y sus familias. El tema resulta crucial porque las decisiones que tomen estos funcionarios (servidores públicos y consultores en línea) se

Upload: marianela-vidaurre

Post on 17-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Hilando finoB. Marianela Vidaurre Reyes

De los que disponen de la cosa pblicaEn el abanico de retos que debern afrontar las nuevas autoridades subnacionales, se encuentra un tema que ha sido identificado, incluso por las autoridades salientes como crucial: los recursos humanos, desde aquellos servidores pblicos que son designados y que deben integrar el crculo de confianza del gobernador o del alcalde, llegando a los mandos medios y al nivel tcnico operativo. No es para nadie desconocido que la imposicin de las organizaciones sociales y estructuras partidarias en cuanto a la designacin de funcionarios se ha convertido en una debilidad de las entidades descentralizadas, principalmente porque en muchos casos el actuar de los servidores pblicos carece de idoneidad, entendida sta como la aptitud tcnica, legal y moral como condicin esencial para el acceso y ejercicio de la funcin pblica.La ausencia de formacin acadmica y experiencia laboral vinculada al cargo que se ejerce se convierte en determinante al momento de tomar decisiones que permitan resolver los problemas pblicos o plantear proyectos que acerquen a la poblacin al vivir bien como lo exige la Constitucin Poltica del Estado. Otro aspecto preocupante es el alto ndice de recursos humanos que no son servidores pblicos propiamente, porque su nombramiento no responde a procesos de institucionalizacin sino a contrataciones coyunturales como consultores en lnea, que perjudican a la Administracin Pblica porque son recursos humanos que no logran comprometerse con la entidad y menos obran con eficiencia y eficacia porque mientras se adiestran en el funcionamiento y procedimientos de la entidad su contrato llega a fenecer, y desde la perspectiva de las personas contratadas el escenarios no es mejor porque la inestabilidad laboral en la que se desempean no les permite integrarse positivamente a sus funciones, ni garantizar bienestar para ellos y sus familias.El tema resulta crucial porque las decisiones que tomen estos funcionarios (servidores pblicos y consultores en lnea) se encamina a un fin: el bien comn, que define principalmente el deber de lealtad de la persona con su pas, con las necesidades la poblacin en atencin a los principios que rigen a la Administracin Pblica constitucionalmente establecidos como: legitimidad, legalidad, imparcialidad, publicidad, compromiso e inters social, tica, transparencia, igualdad, competencia, eficiencia, calidad, calidez, honestidad, responsabilidad y resultados.*Abogada.