servicio nacional de certificaciÓn ambiental para las ... 46-2016-senace-j.pdf · debe aplicarse a...

20
583748 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de abril de 2016 / El Peruano Aprueban Factores de Reajuste aplicables a obras de edificación correspondiente a las seis Áreas Geográficas para las Obras del Sector Privado, producidas en el mes de marzo de 2016 RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 144-2016-INEI Lima, 15 de abril de 2016 CONSIDERANDO: Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la Construcción; Que, asimismo la Undécima Disposición Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley, dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las funciones de elaboración de los Índices de los elementos que determinen el costo de las Obras; Que, para uso del Sector Privado de la Construcción, deben elaborarse los Factores de Reajuste correspondientes a las obras de Edificación de las seis (6) Áreas Geográficas del país, aplicables a las obras en actual ejecución, siempre que sus contratos no estipulen modalidad distinta de reajuste; Que, para tal efecto, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos ha elaborado el Informe Nº 02- 03-2016/DTIE, referido a los Factores de Reajuste para las Áreas Geográficas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes al período del 1 al 31 de marzo de 2016 y que cuenta con la conformidad de la Comisión Técnica para la Aprobación de los Índices Unificados de Precios de la Construcción, por lo que resulta necesario expedir la Resolución Jefatural pertinente, así como disponer su publicación en el diario oficial El Peruano, y; Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística; de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de la Oficina Técnica de Asesoría Jurídica; y, En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática. SE RESUELVE: Artículo 1º.- Aprobar los Factores de Reajuste que debe aplicarse a las obras de edificación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográficas para las Obras del Sector Privado, derivados de la variación de precios de todos los elementos que intervienen en el costo de dichas obras, producidas en el período del 1 al 31 de marzo de 2016, según se detalla en el cuadro siguiente: ÁREAS GEOGRÁFICAS No. OBRAS DE EDIFICACIÓN Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 1 y 2 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos Edificación de 3 y 4 Pisos (Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido) M.O. Resto Elem. Total M.O. Resto Elem. Total M.O. Resto Elem. Total M.O. Resto Elem. Total 1 1,0000 0,9984 0,9984 1,0000 0,9987 0,9987 1,0000 0,9965 0,9965 1,0000 0,9978 0,9978 2 1,0000 0,9988 0,9988 1,0000 0,9988 0,9988 1,0000 0,9965 0,9965 1,0000 0,9978 0,9978 3 1,0000 0,9954 0,9954 1,0000 0,9946 0,9946 1,0000 0,9935 0,9935 1,0000 0,9942 0,9942 4 1,0000 0,9976 0,9976 1,0000 0,9973 0,9973 1,0000 0,9956 0,9956 1,0000 0,9965 0,9965 5 1,0000 1,0004 1,0004 1,0000 1,0019 1,0019 1,0000 0,9980 0,9980 1,0000 1,0002 1,0002 6 1,0000 0,9980 0,9980 1,0000 0,9984 0,9984 1,0000 0,9965 0,9965 1,0000 0,9977 0,9977 Artículo 2º.- Los Factores de Reajuste serán aplicados a las Obras del Sector Privado, sobre el monto de la obra ejecutada en el período correspondiente. En el caso de obras atrasadas, estos factores serán aplicados sobre los montos que aparecen en el Calendario de Avance de Obra, prescindiéndose del Calendario de Avance Acelerado, si lo hubiere. Artículo 3º.- Los factores indicados no serán aplicados: a) Sobre obras cuyos presupuestos contratados hayan sido reajustados como consecuencia de la variación mencionada en el período correspondiente. b) Sobre el monto del adelanto que el propietario hubiera entregado oportunamente con el objeto de comprar materiales específicos. Artículo 4º.- Los montos de obra a que se refiere el artículo 2º comprende el total de las partidas por materiales, mano de obra, leyes sociales, maquinaria y equipo, gastos generales y utilidad del contratista. Artículo 5º.- Los adelantos en dinero que el propietario hubiera entregado al contratista, no se eximen de la aplicación de los Factores de Reajuste, cuando éstos derivan de los aumentos de mano de obra. Artículo 6º.- Los factores totales que se aprueba por la presente Resolución, serán acumulativos por multiplicación en cada obra, con todo lo anteriormente aprobado por el INEI, desde la fecha del presupuesto contratado y, a falta de éste, desde la fecha del contrato respectivo. Artículo 7º.- Las Áreas Geográficas comprenden los departamentos siguientes: a) Área Geográfica 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín. b) Área Geográfica 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica. c) Área Geográfica 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali. d) Área Geográfica 4: Arequipa, Moquegua y Tacna. e) Área Geográfica 5: Loreto. f) Área Geográfica 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre de Dios. Regístrese y comuníquese. ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILAR Jefe (e) 1369721-2 SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS INVERSIONES SOSTENIBLES Aprueban el “Protocolo de conducta para la realización de reuniones técnicas de la Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace” RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 046-2016-SENACE/J Lima, 19 de abril de 2016

Upload: others

Post on 16-Feb-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

583748 NORMAS LEGALES Miércoles 20 de abril de 2016 / El Peruano

Aprueban Factores de Reajuste aplicables a obras de edificación correspondiente a las seis Áreas Geográficas para las Obras del Sector Privado, producidas en el mes de marzo de 2016

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 144-2016-INEI

Lima, 15 de abril de 2016

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a lo dispuesto en la Novena Disposición Complementaria y Transitoria del Decreto Ley 25862, de 18.11.92, se declara en desactivación y disolución al Consejo de Reajuste de Precios de la Construcción;

Que, asimismo la Undécima Disposición Complementaria y Transitoria del referido Decreto Ley, dispone transferir al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) las funciones de elaboración de los Índices de los elementos que determinen el costo de las Obras;

Que, para uso del Sector Privado de la Construcción, deben elaborarse los Factores de Reajuste correspondientes a las obras de Edifi cación de las seis (6) Áreas Geográfi cas del país, aplicables a las obras en

actual ejecución, siempre que sus contratos no estipulen modalidad distinta de reajuste;

Que, para tal efecto, la Dirección Técnica de Indicadores Económicos ha elaborado el Informe Nº 02-03-2016/DTIE, referido a los Factores de Reajuste para las Áreas Geográfi cas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes al período del 1 al 31 de marzo de 2016 y que cuenta con la conformidad de la Comisión Técnica para la Aprobación de los Índices Unifi cados de Precios de la Construcción, por lo que resulta necesario expedir la Resolución Jefatural pertinente, así como disponer su publicación en el diario ofi cial El Peruano, y;

Con las visaciones de la Sub Jefatura de Estadística; de la Dirección Técnica de Indicadores Económicos y de la Ofi cina Técnica de Asesoría Jurídica; y,

En uso de las atribuciones conferidas por el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 604, Ley de Organización y Funciones del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

SE RESUELVE:

Artículo 1º.- Aprobar los Factores de Reajuste que debe aplicarse a las obras de edifi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográfi cas para las Obras del Sector Privado, derivados de la variación de precios de todos los elementos que intervienen en el costo de dichas obras, producidas en el período del 1 al 31 de marzo de 2016, según se detalla en el cuadro siguiente:

ÁREASGEOGRÁFICAS

No.

OBRAS DE EDIFICACIÓNEdifi cación de 1 y 2 Pisos Edifi cación de 1 y 2 Pisos Edifi cación de 3 y 4 Pisos Edifi cación de 3 y 4 Pisos

(Terminada) (Casco Vestido) (Terminada) (Casco Vestido)M.O. Resto

Elem.Total M.O. Resto

Elem.Total M.O. Resto

Elem.Total M.O. Resto

Elem.Total

1 1,0000 0,9984 0,9984 1,0000 0,9987 0,9987 1,0000 0,9965 0,9965 1,0000 0,9978 0,9978

2 1,0000 0,9988 0,9988 1,0000 0,9988 0,9988 1,0000 0,9965 0,9965 1,0000 0,9978 0,9978

3 1,0000 0,9954 0,9954 1,0000 0,9946 0,9946 1,0000 0,9935 0,9935 1,0000 0,9942 0,9942

4 1,0000 0,9976 0,9976 1,0000 0,9973 0,9973 1,0000 0,9956 0,9956 1,0000 0,9965 0,9965

5 1,0000 1,0004 1,0004 1,0000 1,0019 1,0019 1,0000 0,9980 0,9980 1,0000 1,0002 1,0002

6 1,0000 0,9980 0,9980 1,0000 0,9984 0,9984 1,0000 0,9965 0,9965 1,0000 0,9977 0,9977

Artículo 2º.- Los Factores de Reajuste serán aplicados a las Obras del Sector Privado, sobre el monto de la obra ejecutada en el período correspondiente. En el caso de obras atrasadas, estos factores serán aplicados sobre los montos que aparecen en el Calendario de Avance de Obra, prescindiéndose del Calendario de Avance Acelerado, si lo hubiere.

Artículo 3º.- Los factores indicados no serán aplicados:

a) Sobre obras cuyos presupuestos contratados hayan sido reajustados como consecuencia de la variación mencionada en el período correspondiente.

b) Sobre el monto del adelanto que el propietario hubiera entregado oportunamente con el objeto de comprar materiales específi cos.

Artículo 4º.- Los montos de obra a que se refi ere el artículo 2º comprende el total de las partidas por materiales, mano de obra, leyes sociales, maquinaria y equipo, gastos generales y utilidad del contratista.

Artículo 5º.- Los adelantos en dinero que el propietario hubiera entregado al contratista, no se eximen de la aplicación de los Factores de Reajuste, cuando éstos derivan de los aumentos de mano de obra.

Artículo 6º.- Los factores totales que se aprueba por la presente Resolución, serán acumulativos por multiplicación en cada obra, con todo lo anteriormente aprobado por el INEI, desde la fecha del presupuesto contratado y, a falta de éste, desde la fecha del contrato respectivo.

Artículo 7º.- Las Áreas Geográfi cas comprenden los departamentos siguientes:

a) Área Geográfi ca 1: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas y San Martín.

b) Área Geográfi ca 2: Ancash, Lima, Provincia Constitucional del Callao e Ica.

c) Área Geográfi ca 3: Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Ucayali.

d) Área Geográfi ca 4: Arequipa, Moquegua y Tacna.e) Área Geográfi ca 5: Loreto.f) Área Geográfi ca 6: Cusco, Puno, Apurímac y Madre

de Dios.

Regístrese y comuníquese.

ANÍBAL SÁNCHEZ AGUILARJefe (e)

1369721-2

SERVICIO NACIONAL DE

CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA

LAS INVERSIONES SOSTENIBLES

Aprueban el “Protocolo de conducta para la realización de reuniones técnicas de la Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace”

RESOLUCIÓN JEFATURALNº 046-2016-SENACE/J

Lima, 19 de abril de 2016

gvargas
Rectángulo
gvargas
Rectángulo
Page 2: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

583749NORMAS LEGALESMiércoles 20 de abril de 2016 El Peruano /

VISTO: El Informe Nº 024-2016-SENACE/DGE-UTN emitido por la Unidad Técnico Normativa de la Dirección de Gestión Estratégica; el Memorando Nº 080-2016-SENACE/DGE emitido por la Dirección de Gestión Estratégica y el Informe Nº 086-2016-SENACE/OAJ emitido por la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

CONSIDERANDO:

Que, mediante Ley Nº 29968 (en adelante, la Ley), se crea el Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace, como un organismo público técnico especializado, con autonomía técnica y personería jurídica de derecho público interno adscrito al Ministerio del Ambiente;

Que, el artículo 3 de la Ley establece que el Senace tiene, entre otras, la función de revisar y aprobar los Estudios de Impacto Ambiental detallados (EIA-d) regulados en la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA y normas reglamentarias; asimismo, formula propuestas para la mejora continua de los procesos de evaluación de impacto ambiental, incluyendo a los mecanismos de coordinación gubernamental y las buenas prácticas de relaciones comunitarias y de participación ciudadana;

Que, el literal f) del artículo 45 del Reglamento de Organización y Funciones del Senace, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2015-MINAM (en adelante, ROF del Senace), establece como función de la Dirección de Certifi cación Ambiental, proponer las guías, lineamientos, protocolos, procedimientos u otros instrumentos similares para la elaboración, presentación, evaluación de los EIA-d, en coordinación con la Dirección de Gestión Estratégica;

Que, el artículo 53 del ROF del Senace señala que la Dirección de Gestión Estratégica es el órgano de línea encargado de formular propuestas normativas para el proceso de certifi cación ambiental, la administración y funcionamiento de los registros ambientales, incluyendo las acciones de coordinación gubernamental y las buenas prácticas de relaciones comunitarias y de participación ciudadana;

Que, el literal c) del artículo 54 del ROF del Senace establece como función de la Dirección de Gestión Estratégica, proponer las guías, metodologías y reglamentos para los procedimientos técnico - administrativos de revisión y aprobación de los EIA-d a cargo del Senace;

Que, mediante Resolución Jefatural Nº 010-2016-SENACE/J se aprueba el Código de Ética del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace, el cual tiene como objetivo precisar los principios éticos, deberes, prohibiciones y compromisos que deben regir el desempeño en las funciones de las personas que brindan servicios bajo cualquier modalidad de contratación en el Senace, a fi n de promover reglas de actuación y practicas organizacionales guiadas por un comportamiento idóneo en el ámbito profesional;

Que, como parte del proceso de evaluación del EIA-d, el Senace, a través de la Dirección de Certificación Ambiental, realiza reuniones técnicas con los titulares de proyectos de inversión, el equipo consultor encargado de la elaboración de los estudios ambientales o representantes de organizaciones sociales vinculados con los proyectos de inversión cuyos instrumentos de gestión ambiental son de competencia del Senace, a fin de tratar aspectos técnicos y sociales de dichos proyectos con la finalidad de optimizar el proceso de evaluación ambiental;

Que, a fi n de regular y orientar la conducta de los servidores de la Dirección de Certifi cación Ambiental durante las reuniones técnicas señaladas, resulta necesario contar con un documento técnico normativo que establezca las disposiciones y lineamientos que regulen las acciones a seguir en dichas reuniones;

Que, por ello la Dirección de Certifi cación Ambiental, en coordinación con la Dirección de Gestión Estratégica, ha elaborado el proyecto de documento técnico normativo denominado “Protocolo de conducta para la realización de reuniones técnicas de la Dirección de Certifi cación

Ambiental del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace”;

Que, el literal j) del artículo 11 del ROF del Senace establece como función de la Jefatura aprobar las guías y normas o propuestas normativas para la implementación y adecuado desempeño del Senace, de acuerdo a su competencia;

Que, corresponde aprobar el documento técnico normativo denominado “Protocolo de conducta para la realización de reuniones técnicas de la Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace”, el cual ha sido elaborado conforme al procedimiento establecido en los Lineamientos para la elaboración, aprobación y actualización de documentos técnico normativos del Senace, aprobados mediante Resolución Jefatural Nº 076-2015-SENACE/J;

Que, la función de aprobar documentos técnico normativos a que se refi ere el literal j) del artículo 11 del ROF del Senace, comprende su modifi cación y/o actualización;

Que, el artículo 12 del ROF del Senace establece que el Jefe Institucional puede delegar internamente una o más funciones, en lo que resulte pertinente y en concordancia con la normatividad vigente;

Con el visado de la Dirección de Gestión Estratégica, la Dirección de Certifi cación Ambiental y la Ofi cina de Asesoría Jurídica; y,

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29968, Ley de creación del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – Senace; la Resolución Jefatural Nº 076-2015-SENACE/J, que aprueba los “Lineamientos para la elaboración, aprobación y actualización de documentos técnico normativos del Senace”; y el literal j) del artículo 11 del Reglamento de Organización y Funciones del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2015-MINAM;

SE RESUELVE:

Artículo 1. Aprobación Aprobar el documento técnico normativo denominado

“Protocolo de conducta para la realización de reuniones técnicas de la Dirección de Certifi cación Ambiental del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace”, que como Anexo forma parte de la presente Resolución Jefatural.

Artículo 2. Delegación de facultadesDelegar en la Dirección de Certifi cación Ambiental

la función de aprobar las actualizaciones al documento técnico normativo aprobado en el artículo 1, en coordinación con la Dirección de Gestión Estratégica.

Artículo 3. Información Trimestral La Dirección de Certifi cación Ambiental debe informar

trimestralmente a la Jefatura los actos realizados en virtud de la delegación dispuesta en la presente Resolución Jefatural.

Artículo 4. Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución

Jefatural en el diario ofi cial El Peruano, debiendo publicar en la misma fecha el documento técnico normativo denominado “Protocolo de conducta para la realización de reuniones técnicas de la Dirección de Certifi cación Ambiental del Servicio Nacional de Certifi cación Ambiental para las Inversiones Sostenibles - Senace”, en el Portal Institucional del Senace (www.senace.gob.pe).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

PATRICK WIELAND FERNANDINI Jefe del Servicio Nacional de Certifi caciónAmbiental para las InversionesSostenibles - Senace

1369992-1

Page 3: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~~._.'_ •••• -'.- - L

. '" ';:~.~¡~~;J • ~~. ',. J.~' '. - ,

'DIfecd6i\1I¡CérÍlfl~16IÍ" ~. 'Ambl~l: ',' .'~,' •• ' " '•• - .~ 'h , _ l'

f!'X'" OCI;'~'~r'vC:J • o

•.•; "8" ~10 FABIÁN .o ••

.d.. PEREZ !;''!- .••1-1} ?>')

PROTOCOLO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACiÓNDE REUNIONES TÉCNICAS DE LA DIRECCiÓN DE

CERTIFICACiÓN AMBIENTAL DEL SENACE

Page 4: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.a~•.•.'~ ,"."

Servicio Nacional de Certificación Ambientalpara las Inversiones Sostenlbles - SENACE

íNDICE

~,' ~ ~ ,. t'

Otrec~t6~de~rtlltca~lón.- .!~~~~!,;-Amblel\taf ,"~ '.' ~\ ., ,""" ~'_' ;t,

1. Objetivo 2

2. Alcance , , 2

3. Definiciones , , 2

4. Disposiciones Generales , ,' 3

5. Disposiciones Específicas , 3

ANEXO A 8

ANEXO B , , 9

AN EXO C , , , 10

ANEXO D , 11

AN EXO E , , 14

ANEXO F , 16

ANEXO G 17

1

Page 5: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~ •• ,Servicio NaCIonal de CertIficación AmbIentalpará las Inversiones Sostenlbles. ~SENACE

~~., - ~- ~~~,~ '\ -"""

~l\Ct1Ó,;de ¡;!lrt~lOáció"'i. '.': _.Amblentt\f- ~~ >f"'" .,'• (J.' ..••~ ' ["_'_0 •••... '_ )_~

PROTOCOLO DE CONDUCTA PARA LA REALIZACiÓN DE REUNIONESTÉCNICAS DE LA DIRECCiÓN DE CERTIFICACiÓN AMBIENTAL DEL SENACE

1. Objetivo

Regular y orientar la conducta de los servidores de la Dirección de CertificaciónAmbiental (DCA) así como del profesional contratado de la Nómina de Especialistasdurante las reuniones técnicas con los Titulares de proyectos de inversión, el equipoconsultor encargado de la elaboración de los estudios ambientales o representantesde organizaciones sociales y/o entidades pllblicas vinculados con los proyectos deinversión cuyos instrumentos de gestión ambiental sean de competencia del Senace.

2. Alc¡mce

El presente Protocolo es de cumplimiento obligatorio para:

Los servidores de la DCA del Senace.

Los miembros de la Nómina de Especialistas contratados para la evaluación deestudios ambientales.

3. Definiciones

Coordinador: Es la persona designada por la DCA encargada de organizar eldesarrollo de la reunión técnica y velar para que ésta se realice según loprogramado de acuerdo a las disposiciones específicas del presente Protocolo.

Estudio Ambiental: Instrumentos de gestión ambiental regulados por la Ley W27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental y suReglamento aprobado por Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM, las normascomplementarias establecidas en los respectivos reglamentos ambientalessectoriales; cuya evaluación y aprobación es competencia del Senace, deacuerdo a las normas de transferencia de funciones a favor de dicha entidad.Para efectos del presente Reglamento, se consideran también estudiosambientales a los Informes Técnicos Sustentatorios, actualización y modificaciónde estudios ambientales.

Nómina de Especialistas: Registro de especialistas creado por Ley W 30327,Ley de Promoción de las Inversiones para el Crecimiento Económico y elDesarrollo Sostenible, en la que se encuentran inscritos los profesionalesregistrados por el Senace, la misma que no genera vínculo laboral ni contractualcon el Senace.

Reunión Técnica: Espacio de coordinación entre el Titular, Actores Sociales yel Senace para tratar aspectos técnicos y sociales del proyecto con la finalidadde absolver dudas, conocer inquietudes y optimizar el proceso de evaluaciónambiental.

Titular: Es la empresa, consorcio, entidad, persona o conjunto de personas,titular(es) o proponente(s) de un proyecto incurso en el SEIA, con la obligaciónde suministrar información a la autoridad competente sobre la elaboración ycumplimiento de sus compromisos derivados de la generación de impactos ydaños. Par efectos del presente protocolo también se considera la aplicaciónde la tas y conductas señaladas, según corresponda, para el caso de

2

Page 6: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.-Servicio Naoonal de CertIficación Ambientalpara las lnverslones Sostembles ~SENAC€

, ~~ -, . -',~,

DJre(;clPiÍ de Certlflaiél~~_,,' ~AJI\b!en •• t '.,', " .' ,;

~~ f _, ~

actores sociales, diferentes a los Titulares de Proyectos, y que tengan interés enconocer o manifestar su opinión respecto de los instrumentos de gestiónambiental de competencia del Senace.

4. Disposiciones Generales

4.1. Los objetivos de las reuniones técnicas son:

Conocer los alcances del proyecto, el correspondiente Estudio de ImpactoAmbiental detallado (EIA-d), modificatorias, Informes TécnicosSustentatorios u otro instrumento de gestión ambiental que seacompetencia del Senace;

Conocer los principales aspectos de la gestión ambiental y social con losque cuentan los Titulares en el desarrollo de sus actividades;

Tener un contacto preliminar con los Titulares de proyectos cuyos estudiosambientales serán materia de evaluación por el Senace.

Formular preguntas y levantar inquietudes en torno a los alcances técnicospresentados por el Titular.

Conocer las preocupaciones, inquietudes, comentarios en torno a losproyectos de inversión cuyos instrumentos de gestión ambiental son decompetencia del Senace.

4.2. En cada reunión técnica habrá un Coordinador, nombrado por la DCA, quienorganizará el desarrollo de la reunión, así como velará para que la misma serealice según lo programado de acuerdo a las disposiciones específicas delpresente Protocolo.

4.3. En todo momento se procurará desarrollar la reunión con puntualidad deacuerdo a la agenda de la misma y cumpliendo el programa establecido. ElCoordinador velará por el cumplimiento de los tiempos asignados a cadapresentación ya la duración de la reunión en general.

4.4. Las disposiciones contenidas en el presente Protocolo son vinculantes en loque resulte aplicable para las reuniones que se realicen con profesionalesespecialistas encargados de la elaboración de Instrumentos TécnicosSustentatorios u otros estudios que se encuentren a su cargo.

5. Disposiciones Específicas

5.1. Solicitud de la reunión técnica

Las reuniones pueden realizarse de oficio o a solicitud del interesado, paralo cual deberá llenar un formulario electrónico, que para tal fin implementeel Senace, o presentar su versión impresa ante mesa de partes. Dichodocumento debe estar dirigido a la OC ; la misma que aceptará lassolicitudes de reunión que son suscritas p r e itular del proyecto, quienpodrá estar acompañado por la Consultor biental.

3

Page 7: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

o .••~ ... -.: -:Servicio Nadonal de Certiflcaclóll AmbIentalpara las Inversiones Sosténlbles ~SENACE

En caso de solicitarse la reunión vía electrónica debe llenarse el formatodel Anexo A ubicado en la siguiente dirección electrónica:http://enlinea.senace.gob.pe/Solic itud Acceso/Sol icitud Reunion

En el documento donde se solicita la reunión. deberá indicarse claramenteel nombre del proyecto, el tipo de procedimiento y/o la consulta que sedesea presentar ante el Senace, siguiendo el formato establecido en elAnexo B.

Los asistentes a la reunión deberán identificarse con su nombre y DNI,pasaporte o carné de extranjería para el caso de asistentes extranjeros, afin de informar en vigilancia y recepción con un día de anticipación a iareunión. Se recomienda un número no mayor de diez personas porreunión, salvo alguna situación que. amerite exceder ese número. Enningún caso se podrá aceptar un número mayor a la capacidad establecidapara la sala de reuniones.

5.2. Acciones antes de la reunión técnica

a) Preparación de la reunión (Coordinador)

Verificar que el Titular haya presentado el formulario solicitando a laDCA la realización de la reunión y precisando los objetivos de lamisma.

Verificar que se haya coordinado la fecha y hora a través del (la)Asistente Administrativo de la DCA.

Preparar una breve Ayuda Memoria del Titular con el cual se tendrá lareunión técnica.

Definir el objetivo concreto de la reunión, asi como los participantes,lugar, fecha y hora de la reunión técnica.

Preparar un formato de Lista de Asistencia así como preguntastécnicas que podrían formularse en la reunión.

Coordinar la separación de sala con el Asistente Administrativo de laDCA.

Informar a la Alta Dirección de la realización de la reunión técnica a finque puedan evaluar su participación en la misma.

Coordinar con Logística la fecha y la hora para la reserva de 2 espaciosde parqueo a disposición del Titular.

Confirmar con el Titular la asistencia a la reunlon, el nombre y eldocumento identidad de las personas (DNI para el caso denacionales s e o carné de extranjería para el caso deextranjeros asistirán en su representación.

4

Page 8: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.-servicio Nacional de Certificación AmbIentalpar<t las Inversiones Sostembles - SENACE

, ~ ,

-olr<:~:'il..,.d. Certifl<atlón •Ambl.~llll' , .

1 "''' ," e

Comunicar al Titular que cuenta hasta con 2 espacios de parqueo a sudisposición.

Coordinar con la Oficina de Tecnología de la Información la disposiciónde una clave temporal para el uso del internet inalámbrico del Senace.

El (la) coordinador(a) sugerirá a la DCA los servidores del Senace quedeberán estar presentes en la reunión.

El (la) servidor(a) que coordine la reunión deberá seguir lo dispuestoen el Anexo C.

b) Recepción de los representantes del Titular'

El (la) Coordinador(a) deberá informar al área de recepción así comoal asistente administrativo de la DCA, de la fecha y hora de realizaciónde la reunión técnica, así como el número de representantes del Titularque asistirán a la m¡sma.

El (la) asistente administrativo(a) de la DCA avisará al Coordinador dela llegada de los representantes del Titular para que pueda recibirlos yacompañarlos, personalmente, a la Sala en que se realizará la reunión.

El ingreso para la sala de reuniones será señalado por el (la)coordinador(a) o en su defecto por la persona del equipo evaluadorque este designe.

La bienvenida, la agenda y el inicio de la reunión serán anunciados porel (la) Secretario(a) General, el (la) Director(a), o en su defecto los (las)Jefes(as) de Unidad presentes y finalmente el (la) Coordinador(a),siempre en ese orden y según participen en las reuniones.

En todos los casos los especialistas que participen en la reuníóndeberán estar debidamente ubicados antes del inicio de la reunión.

Proporcionar la clave de conexión a la red inaíámbrica de internet delSenace.

c) Presentación de personas en el Senace sin tener cita programada

Si algún titular, representante de consultora ambiental o persona engeneral se presenta en el Senace sin tener una cita programada nihaberla solicitado según el procedimiento antes señalado, seráatendido telefónicamente por el (la) Asistente Administrativo(a) de laDCA, que podrá derivar, previa coordinación y autorización del Jefeinmediato, al evaluador que pueda atender a la consulta o inquietuddel visitante, de preferencia a través de un medio telefónico.

Los representantes del 8enace que participen en la reunión deberán utilizar vestimenta casual.excepcional, cuando la reunión se desarrolle en instalaciones industriales, los representantes ddeberán utilizar la vestimenta y equipos de seguridad respectivos.

5

Page 9: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~ .••Servicio NacIonal de Certificación Ambientalpara las InversIones Sostenlbles • SENACE

/ ••••~< • 7> .". , .' "' ... "..tlfrQ<:cl6ntiéCértlfk:tl:lOtt'~' <

~¡'¡~"'ntal'. ,. ,',~,:, ,"'~ MY '" " • ,~, '" , '~. i ._~ "

En caso se considere necesario atender al visitante de manerapresencial, dicha atención será realizada en el ambiente de atenciónal público correspondiente y no en las oficinas de la DCA,

5.3. Acciones durante el desarrollo de la reunión técnica

a) Durante las intervenciones

Antes de dar inicio a las reuniones técnicas, se solicitará siempreautorización al Titular del proyecto de inversión y/o representantes dela consultora ambiental y/u organizaciones sociales y/o entidadespúblicas vinculados con los proyectos de inversión, para realizar latoma de fotografías, grabaciones y filmaciones. En caso de negativa,no se insistirá.

Cuidar que durante las intervenciones - preguntas, afirmaciones y/ocomentarios - que se realicen en la reunión técnica, no se emitanjuicios de valor o calificaciones que pudieran comprometer la opinióndel Senace.

Se sugiere emplear preguntas de tipo "abiertas", es decir dirigidas aconocer, y no calificar, determinados aspectos del proyecto o delestudio ambiental presentado.

Solicitar el uso de la palabra de manera ordenada, evitando interrumpirla intervención de otros representanfes del Senace.

Mantener en todo momento un comportamiento profesional,respetuoso y de atención a las explicaciones que se brinden durantela reunión.

En caso se deba responder a preguntas del Titular, las respuestasdeben ser claras y concretas, deberán haber sido previamenteconsensuadas en la DCA o coordinadas con el Jefe inmediato segúncorresponda. Se sugiere además considerar la referencia legal quesustenta la respuesta o afirmación.

En el caso que los representantes de la empresa soliciten datos decontacto, se deberán proporcionar únicamente los datos de contactoinstitucionales (correo electrónico, anexo y teléfono móvil, en caso elSenace le haya brindado uno), en ningún caso se proporcionará datosde contacto personales.

Los representantes de la empresa podrán entregar material informativodurante la reunión, el mismo que será recibido. Los documentosdeberán ser ingresados formalmente por Mesa de Partes, salvo el casode copia de las presentaciones realizadas por el Titular o material dedifusión del proyecto.

ue conduzca la reunión debe seguir lo señalado en el

6

Page 10: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.-servIcio Nadonal de CertIficación AmbIentalpara las Inversiones Sostenibles. SENACE

b) Cierre de la reunión

El (la) servidor(a) que dio por iniciada la reunión técnica será quiencierre la reunión con unas breves palabras.

El (la) Coordinador(a) acompañará a los representantes del Titularhacia la recepción para la salida del Senace,

De tratarse de una reunión inicial de presentación, el (la)Coordinador(a) deberá llenar el Acta Oficial de la Reunión, El (la)Coordinador(a) deberá llenar el Anexo E.

5.4.

En caso de tratarse de una reunión de coordinación con otrasentidades públicas o interna del equipo de la Dirección el (la)Coordinador(a) deberá llenar una ficha de reunión (Anexo G),

Después de la reunión

El equipo evaluador debe realizar un intercambio de apreciaciones entrelos participantes a fin de analizar los resultados de la reunión decoordinación.

dministrativo(a) de la DCA digitalizará el documento,. y se archivará en el file correspondiente (digital y

ELs"'1-~rn

El (la) Coordinador(a)'elaborará la Ayuda Memoria de la Reunión Técnica,la cual será derivada, a través de la Dirección, a la Alta Dirección, y segúncorresponda a otras Direcciones de línea.

\El (la) asisten'!resultado de la,rfísico),

7

Page 11: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~ •• . -servicIO NacIonal de Certificación AmbIentalpara las Inversiones Sostenlbles - SENACE

ANEXO A

@senace ISolicitud de Reunión

'-~-~',---'--"7¡I em..ldc£><tJ."jtri. I

r."~_~.,,,,••t".,",

Cl••• ljICil(:lón••peEIA.dMElA

'"01 ROS (!.••~(¡f,tall

Ml",,",¡¡,H¡dro<;brl>,,,o~ClcClr1ctdDd

Sub Sm:tor

rcch ••~ l<;.>nt;)tiV(lSdO «,,,,,,';61\:

~~cr¡pc¡ón

I natos F. .••p••dnl:o .••de 1" R<:,uf\it.ln

i

01)<;;6" 1: Hora

,,,1

Hora

8

Lj ~""."'"'".:~.,u)l!,<",.~,O'I~"I:_"'''''J~¿"".,\",:~-!,lv', . :"",,- ~I"" "v"J i"",""-,.o'?.!"", ..""r~'~~"""'lL"""ro••"'t...",,",, '011"""""""'''''''''''' .-:k.,,,,...-,'o<'.o•._,c"~"",_S'>l.;(!""""""""""""'''''',~,_ •.".,,,.:,,,",_-•.•<••"".~,~c»

Page 12: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.-$el'\lldo NaCIOnal de CertifIcación Ambientalpara las Inversiones Sostenibles - SENACe

ANEXO B

. .', >' ~ -, '~ "$!.,DI_Ión ~ Cenlll<aCl6n ,'. ';,, Amblentat'( • _ ~ .'" '~., n ;

. " ~ .~"'

FORMATO IMPRESO DE COMUNICACiÓN DE SOLICITUD DE REUNiÓN

(Lugar y Fecha)

REPRESENTANTEDirector{a)Dirección de Certificación Ambiental

Presente.-

Asunto: (Indicar nombre del Proyecto)

Tengo a bien dirigirme a usted, a fin de solicifar la realización de una reunión técnica con elpersonal de la Dirección a su cargo, la misma que tiene como objetivo presentar informaciónrelacionada con (indicar el tipo de instrumento de gestión ambiental y nombre del Proyecto)

En ese sentido, corresponde señalar que participarán en la referida reunión nuestro(s)representante(s), conforme se detalla a continuación

(Indicar nombre, cargo y DNI de la(s) persona(s) que asistirá(n) a la reunión, En casode ser personas extranjeras, indicar su número de pasaporte o carné de extranjería).

Agradeceremos se sirva indicarnos la fecha de reunión, para lo cual(indicar nombre, correo electrónico y teléfono de la persona de con

Atentamente,

9

Page 13: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~o ••. . - .

,-! o" , • - •

. . .'1 "s¡ ~ ~ ~ _

Servicio Nacional de .Certlflcaclón Ambíentalpara las Invel"Slones Sostenibles - SENACE

1" 'l:. ~ j "- ""

ANEXO eLISTA DE CHEQUEO

PREPARACiÓN DE REUNiÓN TÉCNICA(A ser llenada por el Coordinador de la Reunión Técnica)

10

W ASPECTOS A VERIFICAR Sí No Responsablecorresponde

1 Confirmar con los representantes de laempresa / institución la fecha / hora / objetivosde la reunión.

2 Separar la sala de reuniones Senace yverificar que cuente con la disposiciónnecesaria (número de mesas, sillas,ubicación).

3 Coordinar estaCionamiento Senace (sólo si esestrictamente necesario y si es autorizado).

4 Recordar a los asistentes mediante correoelectrónico sobre la reunión al menos un díaantes de la misma.

5 Coordinar la entrega de materiales delSenace.

E:S,l'. 4 Coordinar el uso de multimedia para• -1.-~ presentación y verificar su funcionalidad.

, ,r~o~ 5 Coordinar la atención a los participantes de1, ,lA O; reunión (gaseosas, agua, galletas, etc.).ctor .J,,~'?..~ 7 Verificar el aire acondicionado.

8 Preparar la Lista de Asistencia.

" '>, 9 Grabar las presentaciones o solicitar el envío ,

v'a ".• de las mismas.01',oILAGRas ,AST[CW s, -RECTOflll " 10 Imprimir el PPT para la presentación del.•.•~,y Senace.liNAcr,

12 Socializar las Pautas de Conducta antes de lareunión.

I~ 15 C~ntar con el Programa Final deVión."Be o~BIAN ~

~.,EREZ "'~'>? ;y..r, ~

P R'~ ~lELAN

FERNAND1Nl1AJU'? JEFEo~

Page 14: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.-Servklo Nacional de CertIficaciÓn Ambientalpara las Inversiones Sostenlbles; SENACE

ANEXO D

, ••• , I • '.;J "Dirección deCertiflCaclón ' ,'"~.Arpb1ental ~ ~ '( II~. ~. ..• .•

GUiÓN DE lA REUNiÓN INICIAL

1. Ubicación

a. En caso de tratarse de una reunión de presentación inicial, los expositores delTitular dei Proyecto y la Consultora, de ser el caso que esta última participe,deben estar ubicados aliado derecho de la pantalla con una mesa de apoyo parala exposición y control del monitor para la exposición, mientras que los servidoresdel Senace deben ubicarse 'de cara al proyector para apreciar la exposición quehagan los expositores del Titular. A la mano izquierda, se ubicará la persona querealice el registro de asistencia.

i ~~u"~ .'~~~~;II~~

f-~IIm5I'JQIl •••••v,n.NOA tia:l

b. En el caso se trate de reuniones de coordinación posteriores, donde e Ti larpresenta un EIA-d para evaluación (lo que incluye el proceso de partic ciónciudadana), una modificación o una .ITS, los servidores del Senace benubicarse en la mesa frente al Titular del Proyecto.

11

' ..

Page 15: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~ •.Opción 1

Opción 2

I1 ,',

'1Irl.-I "

I [-~-2. Presentación

/'I l

l' "O::-:"jl,,;:',_ ce" I~

~I;,:-:,:~:" ,XI']

Los servidores del Senace deben tener presente para cada reunión lo siguiente:

•••

Page 16: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.•-. . . ."; I ,_' • __

servicio Nadonal de Certificación Ambientalpara las Inversiones Sostembles - SENACE

','. - ~ ' ',¡ .•.•:

,aíreetJ¿nqe~eltlfIciclón ': ... ;.AmbtentaJ ~:, , ,.,...>" '-",'. ;, - v " ",. "

o Presentación del tema de exposición (titulo).o Objetivos de la presentación.o Presentación propiamente.o Preguntas sobre la exposición, consultas al Senace.o Palabras tinales de cierre de la reunión.

No olvidar tomar la lista de asistencia y recabar toda documentación en relación a laexposición o a la coordinación que se realice. Además, establecer agenda y fechade próxima reunión de ser pertinente.

3. Preguntas

Las preguntas que se formulen deben ser concretas y en relación a la exposicióno coordinación que se realiza.Las preguntas deben ser formuladas evitando los juicios de valor o calificaciones.Cuando corresponda, se darán respuestas debidamente consensuadas antescon la DCA y conforme al documento denominado "Preguntas y Respuestas delSenace" último.

4. Reglas de conducta

• El Coordinador deberá mantener el orden de la reunión.o Se debe respetar el programa establecido.o Evitar interrupciones y mantener el orden.o Apagar o poner los celulares en modo vibrador.• Prestar atención a la exposición o coordinación que se realice.o Mantener en todo momento un comportamiento profesional, respetuoso y de

atención a las explicaciones que se brinden durante la reunión.o Solicitar el uso de la palabra educadamente al realizar las intervenciones y/o

preguntas.o Evitar realizar juicios de valor a la hora de formular la• De ser necesario, se proporcionarán los correos, nú

institucionales para una comunicación posterior, nunc

13

Page 17: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

Sf'~•.•.- "'0"

Servicio Nacional de Certificación AmbIentalpar.rlaSlnverslones Sostel'libles ~SENACE' .•.. '

ANEXO E

ACTA DE REUNiÓN

Proyecto"""" " ............................................................................

Siendo las""""""horas del día""""" ,de""" """"" """",de201 "'" ,en la sala de reunionesdel Senace, ubicado en Avenida Guardia Civil N° 115, San Borja - Lima, se reunieron paraexponer el proyecto ", """"" "''','' """,,""'" """"",,""""'"""" ""'" '" "''''''',,,,,, ",",los representantes de la empresa/organización/Comunidad"""""",, """"""""""""""""""""""""""""'" """" profesionales de laconsultora """""""""""""""""""""""""""'" , y los profesionales de la Direcciónde Certificación Ambiental del Senace, quienes sostuvieron la reunión de presentación delproyecto a fin de informar sobre los alcances de este,

Como parte de la reunión, hubo intercambio de ideas, preguntas y opiniones entre lospresentes sobre los alcances del proyecto, También se plantearon recomendaciones yobservaciones respectivas, las mismas que consisten en lo siguiente:

14

Page 18: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~.-servIcio NaCional de CertificacIón Ambientalpara las InverSIones Sostembles ~SENACE

\'~..... ~,-~.¡'~~OI~Íón-.de4:ef1iflq:lé~n < ¡'. "~, t'AmQlelltaJ' ~' '." . = '"

, ' ',' ",' 1 ,~. _.

Finalmente no habiendo otro asunto que tratar, siendo las horas del día .de de 201.. , se levanta la reunión.

Firman en señal de conformidad los asistentes, teniendo en cuenta que la presente acta soloacredita la REALIZACiÓN DE LA REUNiÓN DE PRESENTACiÓN Y no conlleva laconformidad del proyecto indicado.

(Por DCA)

15

Page 19: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

ANEXO FLISTA DE ASISTENTES - REUNiÓN PROYECTO ----------------FECHA: ~~~~_

}; ~,' ,--:u-- ~ <~,':.".~ ;r - J '"Servicio Nacional de Certlf1Cácion Amtliental .'pina las InverslonéS sOstenrbles - SENACE ;.. •

-.,t'''i~ ",j,.".,. ~ t"..- "-!t~r ~",-,"r 4.~.-W NOMBRES Y APELLIDOS ENTIDAD/ORGAN IZACIÓ N/

CARGO FIRMA

\EMPRESA/COMUNIDAD CORREO ELECTRÓNICO

g/a•• 1

.:; ~';\"s: *1 2A ~,.•,~

~3

4,"~.,. 5~"'.•.'"~

6

7

~:; 8

;:9

10

~'tS"'.l'.PATRIC,?)(WIElAND

FERNANDINIJEFE 16

Page 20: SERVICIO NACIONAL DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL PARA LAS ... 46-2016-SENACE-J.pdf · debe aplicarse a las obras de edi fi cación, correspondiente a las seis (6) Áreas Geográ fi

~~~._.~ ... -'.--

I-'

~ JPi'~ ~ 'iN ¡ti':. ,1-, #i ~ 4iServiCiONacional de eertifttaelón Ambiental.para, las Inversiones Sosténlbles. SENACE ~:iY" ,$jjfr "sl+ ~1t ii$~~ "l ';z;c .;~

ANEXOGFICHA DE REUNiÓN DE COORDINACiÓN

FECHA: _

MOTIVO: _

NOMBRES Y APELLIDOS

PRÓXIMOS PASOS:

ENTIDAD CARGO

17

CORREO ELECTRONICO TELEFONO