servicio de gestión de programas sociales subdirección general … · 2020. 6. 22. · 2.3....

107

Upload: others

Post on 15-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5
Page 2: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

2

Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General de Programas Sociales

Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia

MADRID, febrero de 2017

Page 3: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

3

Í N D I C E PÁGINA

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO 1.1. Introducción 5 1.2. Novedades en el ejercicio económico 2015 5 1.3. Gestión del crédito 6 1.4. Metodología del proceso evaluativo 8 2. RESUMEN EJECUTIVO 2.1. Distribución territorial del crédito 10 2.2. Proyectos, financiación y gastos 10 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5. Personal y voluntariado 23 3. ÁREAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL 3.1. Área de acción social – Servicios sociales 26 3.2. Área de educación 29 3.3. Área de salud 32 3.4. Área de formación profesional y empleo 35 3.5. Área de vivienda y alojamiento 36

3.6. Áreas de asociacionismo, cultura e igualdad de trato 38 5. TABLAS DE CADA CA Y LAS CIUDADES DE CEUTA Y DE MELILLA CON LOS PRINCIPALES DATOS-RESUMEN DE RESULTADOS

39

6. EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO 5.1. Evolución de la financiación 58 5.2. Evolución del gasto 61 5.3. Evolución del personal 63 5.4. Evolución de los usuarios y usuarias 66

7. ANEXOS 6.1. Tabla de los datos globales de la presentación de proyectos

69

6.2. Relación de proyectos cofinanciados por CCAA. y las ciudades de Ceuta y de Melilla

71

6.3. Ficha de presentación de proyectos y anexo 90 6.4. Memoria de evaluación de proyectos 98

Page 4: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

4

1. CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO

2015

Page 5: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

5

1.1. Introducción El crédito Plan de desarrollo gitano, consignado en los Presupuestos Generales del Estado para cada ejercicio económico desde el año 1989, está adscrito a la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia. El crédito se destina a la financiación de proyectos de intervención social integral con las comunidades gitanas más desfavorecidas, impulsando la coordinación de las actuaciones de las tres administraciones públicas con las organizaciones del movimiento asociativo gitano y el tercer sector de acción social. Las actuaciones que se llevan a cabo desde el Plan de desarrollo gitano tienen como principio rector facilitar el acceso y la utilización de los recursos existentes en el Sistema Público de Servicios Sociales y del resto de sistemas de protección social, para que los gitanos y las gitanas se incorporen y participen en la sociedad en igualdad de condiciones que la población no gitana. Asimismo desde el ejercicio 2014 a iniciativa del Grupo de trabajo de cooperación técnica de población gitana (formado por técnicos de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia y de las comunidades autónomas y de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP) se acordó que el crédito Plan de desarrollo gitano se incorporase como una de las actuaciones del área de servicios sociales del Plan Operativo 2014-2016 de la Estrategia Nacional para la Inclusión Social de la Población Gitana en España 2012-2020 (aprobada por el Consejo de Ministros el 2-3-12) Durante estos años, el actual Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad a través de este programa social ha venido colaborando técnica y financieramente con las comunidades autonómicas y las ciudades de Ceuta y Melilla y, a través de éstas, con las corporaciones y entes locales para el desarrollo de proyectos de intervención social integral para la a tención, prevención de la marginación e inserción del Pueblo gitano.

1.2. Novedades en el ejercicio económico 2015

� La dotación del crédito decreció en un millón de euros respecto del ejercicio anterior 2014.

Sin embargo, al crédito para Lucha contra la pobreza infantil creado en 2014 para prestaciones económicas y/o en especie para la cobertura de necesidades básicas para familias en situación de pobreza extrema con hijos e hijas a su cargo, se le da continuidad consignando en los PGE para 2015 un crédito nuevo para proyectos sociales de Apoyo a la Familia e Infancia dotado en 32 millones de euros.

Los tres tipos de proyectos sociales a financiar fueron:

Page 6: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

6

1) Proyectos dirigidos a paliar y mejorar la situación de vulnerabilidad social de las familias, cubriendo necesidades básicas de

alimentación, higiene, ropa, etc. y facilitando el acceso a otros servicios como los de salud, educación (material escolar, ayudas

para comedor), vivienda (alquiler y mejora de las condiciones de habitabilidad de la vivienda, suministros, etc.) y de empleo así como

el acompañamiento y trabajo social con las familias.

2) Proyectos de apoyo a la conciliación familiar y laboral para familias en procesos de inserción socio-laboral con hijos a cargo tales como

gastos de escuelas infantiles, la atención de niños y niñas para cubrir necesidades puntuales de conciliación, los servicios de apoyo

complementarios de los servicios normalizados educativos u otros que garanticen el derecho de los niños y niñas a una atención y

desarrollo adecuados.

3) Servicios de intervención y apoyo familiar, entre los que se encuentran los definidos en el apartado 1.3 del Catálogo de

referencia de Servicios Sociales, aprobado el 16 de enero de 2013, por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la

Autonomía y Atención a la Dependencia (intervención y orientación socio-familiar, mediación familiar, puntos de encuentro familiar o atención socioeducativa de menores)

A este crédito las CC.AA. y ciudades de Ceuta y de Melilla podrían

presentar proyectos para familias gitanas de acuerdo con los criterios establecidos.

� La Ciudad de Ceuta solicitó por primera vez su incorporación al crédito

por lo cual hubo que realizar una nueva distribución territorial dándole el mismo porcentaje de participación que a la Ciudad de Melilla (0,50%).

1.3. Gestión del crédito Los aspectos más significativos de la gestión correspondiente a 2015 de la aplicación presupuestaria 26.16.231F.453.01. Plan de desarrollo gitano fueron:

� Distribución del crédito : La distribución del crédito y los criterios que debían cumplir los proyectos se aprobó por el Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en su reunión del 4 de marzo de 2015, solicitando el Informe preceptivo y vinculante de la Sª de Estado de Presupuestos y gastos .

El informe favorable se emitió el 29 de junio, por lo que se tramitó el Acuerdo de Consejo de Ministros , el cual, aprobó el 10 de julio de 2015 la distribución territorial y los criterios que deben cumplir los proyectos, dándose publicidad al mismo mediante la Resolución de 15 de julio de 2015 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (Boletín Oficial del Estado, BOE núm. 194, de 14-8-15).

Page 7: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

7

� Criterios que deben cumplir los proyectos :

a) El carácter integral de los proyectos, de forma que en ellos se realicen actividades simultáneas de intervención social en las áreas de acción social, educación -contemplándose preferentemente las de apoyo y seguimiento escolar-, de formación-empleo, de salud, y de vivienda y alojamiento, coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

b) La coordinación entre las propias instituciones y con otras organizaciones de carácter privado sin fin de lucro, evitando crear redes paralelas de atención y duplicación de recursos, con el objetivo de ir facilitando el acceso de la población gitana a los sistemas normalizados de protección social.

c) La participación efectiva -debidamente acreditada- de los gitanos y de las gitanas o, en su caso, de las asociaciones y organizaciones implicadas en los proyectos, en el diseño, ejecución y evaluación de los mismos.

d) La inclusión de los proyectos en planes o programas de bienestar, de desarrollo o de inclusión social, de mayor ámbito territorial o europeo.

e) La promoción de la convivencia ciudadana y de la interacción social, fomentando la incorporación de la población gitana a las distintas redes sociales.

f) La continuidad de los proyectos subvencionados en años anteriores y el índice estimado de población gitana residente.

� Participación de las comunidades autónomas :

En 2015 participaron en el programa todas las comunidades autónomas, con la excepción de Navarra y el País Vasco por su especial sistema de financiación, y las ciudades de Ceuta y de Melilla.

� Publicidad de los proyectos cofinanciados :

Las relaciones certificadas de los proyectos cofinanciados se publicaron mediante Resolución de 2 de febrero de 2016 de la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad (BOE núm. 49 de 26 -2-16).

� Los requisitos de gestión del crédito son los mismos de ejercicios anteriores: • El compromiso de cofinanciación establece que las comunidades

autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla y/o las corporaciones locales, aportarán a cada proyecto, al menos, dos tercios de la cantidad financiada por el Ministerio.

• La gestión de los proyectos es de titularidad pública, siendo promovidos y/o gestionados por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla, las corporaciones locales y/o los entes públicos de carácter local.

Page 8: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

8

• Los proyectos se seleccionan por las comunidades autónomas y se aprueban de común acuerdo entre el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y de Melilla.

• El instrumento de colaboración es el Certificado de presentación de proyectos, que aparece reflejado en la Resolución que da publicidad a los mismos en el Boletín Oficial del Estado junto con el Anexo al mismo, en el que figura la relación de los proyectos y la cofinanciación, aprobadas.

• El órgano de seguimiento y evaluación de los proyectos es la Comisión Delegada del Consejo Territorial de Servicios Socia les y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependenc ia, de la cual forman parte las y los directores generales de las áreas de servicios sociales e inclusión social y representantes de la Dirección General de Servicios para la Familia y la Infancia, de las comunidades autónomas y ciudades de Ceuta y de Melilla y de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP.

• Las modificaciones que pueden surgir en el desarrollo y ejecución de los proyectos deben ser comunicadas por las comunidades autónomas, con el fin de acordar, conjuntamente, el Ministerio y la comunidad autónoma/ciudad correspondiente, la aceptación de cualquier variación en el desarrollo de los mismos.

• El modelo de documento justificativo de las obligaciones reconocidas y pagos realizados por las comunidades autónomas o certificado de remanentes, figura en la Resolución de 15 de julio de 2015, anteriormente citada, para dar cumplimiento con lo establecido en el Art. 86 de la Ley General Presupuestaria (regla quinta, apartado 2).

1.4. Metodología del proceso evaluativo

El soporte informativo para la evaluación anual de los proyectos cofinanciados son las memorias de evaluación de los proyectos de cada comunidad autónoma.

En los anexos a la presente memoria, se incluye el modelo de la ficha de presentación y de la memoria de evaluación de los proyectos, modificados en el ejercicio 2014 para recoger todas las áreas de intervención social contempladas en el Plan Operativo 2014-2016.

A partir de la información suministrada, volcada en tablas, revisada y analizada, se elabora la Memoria, la cual se remite a cada una de las comunidades autónomas para su Vº Bº.

Este documento contiene un resumen ejecutivo con datos generales e información de las actividades realizadas por áreas de intervención social. Asimismo en tablas por cada comunidad autónoma se ofrece información específica incluyendo aquellos datos más relevantes del conjunto de sus proyectos.

Por último se incluyen los datos más significativos de la evolución del crédito desde 2006 a 2015.

Page 9: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

9

2. RESUMEN EJECUTIVO

Page 10: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

10

2.1. Distribución territorial del crédito

En el ejercicio 2015 han participado 17 comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y de Melilla.

El importe total del crédito: 412.500€, se ha distribuido según los porcentajes de participación, como se observa a continuación.

2.2. Proyectos, financiación y gastos

Se cofinanciaron 51 proyectos entre el Ministerio y las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla y algunas corporaciones locales, número inferior al de 2014: 76 proyectos, debido presumiblemente al decremento de la dotación del crédito. Todos ellos fueron ejecutados con la distribución que muestra la siguiente tabla.

COMUNIDAD AUTÓNOMA

CRÉDITO MINISTERIO

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN

ANDALUCÍA 105.161,45 25,49ARAGÓN 8.302,34 2,01PRINCIPADO DE ASTURIAS 13.227,38 3,21ILLES BALEARS 9.939,97 2,41CANARIAS 2.083,54 0,51CANTABRIA 6.248,09 1,51CASTILLA-LA MANCHA 7.889,84 1,91C. DE CASTILLA Y LEÓN 35.799,59 8,68CATALUÑA 38.262,22 9,28EXTREMADURA 21.023,84 5,10GALICIA 28.411,72 6,89COMUNIDAD DE MADRID 55.500,59 13,45REGIÓN DE MURCIA 29.232,59 7,09LA RIOJA 3.283,50 0,80COMUNITAT VALENCIANA 44.008,34 10,67CIUDAD DE CEUTA 2.062,50 0,50CIUDAD DE MELILLA 2.062,50 0,50

Total 412.500,00 100,00

Page 11: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

11

En relación a la financiación total del programa y de cada una de las administraciones participantes hay que señalar que, como ocurre en todos los ejercicios, se producen variaciones entre las cantidades previstas en la fase de presentación y las ejecutadas en la fase de evaluación de los proyectos. En la financiación de las comunidades autónomas se produce un pequeño incremento de 454,56€ respecto a los datos de presentación, debido, por una parte, a la mayor aportación de la Comunidad Autónoma de Aragón que la incrementa en 607,90€, y por otra, al minorarse el gasto realizado en la C.A. de la Región de Murcia: 153,34€.

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Nº DE PROYECTOS COFINANCIADOS

ANDALUCÍA 11ARAGÓN 1PRINCIPADO DE ASTURIAS 2ILLES BALEARS 1CANARIAS 1CANTABRIA 1CASTILLA-LA MANCHA 1C. DE CASTILLA Y LEÓN 5CATALUÑA 10EXTREMADURA 2GALICIA 1COMUNIDAD DE MADRID 1REGIÓN DE MURCIA 8LA RIOJA 1COMUNITAT VALENCIANA 3CIUDAD DE CEUTA 1

CIUDAD DE MELILLA 1TOTAL 51

Nº DE PROYECTOS COFINANCIADOS

Presentación Evaluación Variación

Aragón 8.978,95 9.586,85 607,90

Murcia 138.507,41 138.354,07 -153,34

TOTAL 147.486,36 147.940,92 454,56

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.AA.

Page 12: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

12

En las aportaciones realizadas por las corporaciones locales de las comunidades autónomas de Andalucía, Aragón, Galicia y Murcia se produce un incremento del gasto ejecutado respecto de las cantidades previstas en la fase de presentación: 22.645,37€, según se indica en la tabla: A las variaciones de las CC.AA. y de las CC.LL. se han de sumar, en su caso, las financiaciones externas realizadas por entidades públicas o privadas. Esta financiación externa asciende a un total de 18.584.81€ y se ha aportado a la Comunidad Autónoma de Canarias (1.314,18) por la Fundación Ataretaco y a la Comunidad Autónoma de Galicia (17.270,63) por el Fondo Social Europeo (FSE). Por tanto, la financiación total supera en 41.684,74 euros la prevista inicialmente según los datos de la tabla siguiente:

Presentación Evaluación VariaciónAndalucía 60.166,96 63.644,48 3.477,52Aragón 2.992,98 9.586,84 6.593,86Galicia 134.322,00 146.222,58 11.900,58Murcia 0,00 673,41 673,41

TOTAL 197.481,94 220.127,31 22.645,37

VARIACIONES EN LA FINANCIACIÓN DE LAS CC.LL.

MINISTERIO CC.AA. CC.LL. EXTERNAS TOTAL

EVALUACIÓN 412.500,00 865.418,60 267.651,64 18.584,81 1.564.155,05

PRESENTACIÓN 412.500,00 864.964,04 245.006,27 0,00 1.522.470,31

VARIACIÓN 0,00 454,56 22.645,37 18.584,81 41.684,74

FINANCIACIÓN

Page 13: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

13

La distribución de la financiación total de las tres administraciones en 2015, ha sido la siguiente:

- El 26,37% correspondió al Ministerio , frente al 46,41% de 2014. - Las CC.AA. aportan un 55,33%, lo que supone un aumento considerable

respecto al ejercicio anterior (30,12%). - Las CC.LL. con un 17,11% disminuye su aportación del ejercicio anterior

que fue del 23,47%.

- La financiación externa alcanza un porcentaje del 1,19%.

FINANCIACIÓN CUANTÍA PORCENTAJE

MINISTERIO 412.500,00 26,37

CC.AA. 865.418,60 55,33

CC.LL. 267.651,64 17,11

OTRAS 18.584,81 1,19

TOTAL 1.564.155,05 100,00

Page 14: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

15

MINISTERIO % CC.AA. % CC.LL. % OTRAS % Total

ANDALUCÍA 105.161,45 38,68 103.088,00 37,91 63.644,48 23,41 0,00 0,00 271.893,93

ARAGÓN 8.302,34 30,22 9.586,85 34,89 9.586,84 34,89 0,00 0,00 27.476,03

PRINCIPADO DE ASTURIAS 13.227,38 26,85 15.000,00 30,45 21.040,00 42,71 0,00 0,00 49.267,38

ILLES BALEARS 9.939,97 33,13 0,00 0,00 20.060,33 66,87 0,00 0,00 30.000,30

CANARIAS 2.083,54 8,94 19.917,00 85,43 0,00 0,00 1.314,18 5,64 23.314,72

CANTABRIA 6.248,09 21,47 22.848,91 78,53 0,00 0,00 0,00 0,00 29.097,00

CASTILLA-LA MANCHA 7.889,84 24,56 17.807,76 55,44 6.424,00 20,00 0,00 0,00 32.121,60

C. DE CASTILLA Y LEÓN 35.799,59 23,03 119.644,41 76,97 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00

CATALUÑA 38.262,22 50,00 38.262,22 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 76.524,44

EXTREMADURA 21.023,84 60,00 14.016,16 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.040,00

GALICIA 28.411,72 14,48 4.317,65 2,20 146.222,58 74,52 17.270,63 8,80 196.222,58

COMUNIDAD DE MADRID 55.500,59 27,75 144.509,41 72,25 0,00 0,00 0,00 0,00 200.010,00

REGIÓN DE MURCIA 29.232,59 17,37 138.354,07 82,23 673,41 0,40 0,00 0,00 168.260,07

LA RIOJA 3.283,50 33,33 6.567,00 66,67 0,00 0,00 0,00 0,00 9.850,50

COMUNITAT VALENCIANA 44.008,34 17,46 208.061,66 82,54 0,00 0,00 0,00 0,00 252.070,00

CIUDAD DE CEUTA 2.062,50 50,00 2.062,50 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.125,00

CIUDAD DE MELILLA 2.062,50 60,00 1.375,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.437,50

TOTAL 412.500,00 26,37 865.418,60 55,33 267.651,64 17,11 18.584,81 1,19 1.564.155,05

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

FINANCIACIÓN

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2015

FINANCIACIÓN TOTAL PROYECTOS

Page 15: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

16

Analizando los gastos por conceptos, según se observa en la tabla y gráficos, que se presentan a continuación, hay que señalar que:

- Al capítulo de personal le corresponde, un año más, el mayor porcentaje de gasto con un 74,85%. Sin embargo supone un pequeño descenso respecto al de los tres últimos ejercicios en los que el porcentaje superaba el 80% del total.

- Los gastos corrientes (actividades y mantenimiento) se sitúan en el 25,14% aumentando su porcentaje del ejercicio anterior (17,44%).

- Gastos de inversión (obras y equipamiento) : en este año al igual que en 2012 y 2013, no ha habido gastos en este capítulo y en 2014 fue del 0,16%.

- No ha habido remanentes.

GASTOS CUANTÍA PORCENTAJE

PERSONAL 1.170.850,64 74,855%

CORRIENTES 393.304,41 25,145%

INVERSIÓN 0,00 0,000%

TOTAL 1.564.155,05 100%

Page 16: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

17

ANDALUCÍA 243.604,31 89,60 28.289,62 10,40 0,00 0,00 271.893,93 0,00ARAGÓN 18.770,67 68,32 8.705,36 31,68 0,00 0,00 27.476,03 0,00PRINCIPADO DE ASTURIAS 34.925,14 70,89 14.342,24 29,11 0,00 0,00 49.267,38 0,00ILLES BALEARS 30.000,30 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30.000,30 0,00CANARIAS 16.812,99 72,11 6.501,73 27,89 0,00 0,00 23.314,72 0,00CANTABRIA 21.167,00 72,75 7.930,00 27,25 0,00 0,00 29.097,00 0,00CASTILLA-LA MANCHA 31.121,60 96,89 1.000,00 3,11 0,00 0,00 32.121,60 0,00C. DE CASTILLA y LEON 155.444,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00 0,00CATALUÑA 38.262,22 50,00 38.262,22 50,00 0,00 0,00 76.524,44 0,00EXTREMADURA 0,00 0,00 35.040,00 0,00 0,00 0,00 35.040,00 0,00GALICIA 128.487,47 65,48 67.735,11 34,52 0,00 0,00 196.222,58 0,00COMUNIDAD DE MADRID 199.271,36 99,63 738,64 0,37 0,00 0,00 200.010,00 0,00REGIÓN DE MURCIA 45.755,58 27,19 122.504,49 72,81 0,00 0,00 168.260,07 0,00LA RIOJA 9.850,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.850,50 0,00COMUNITAT VALENCIANA 193.940,00 76,94 58.130,00 23,06 0,00 0,00 252.070,00 0,00CIUDAD DE CEUTA 0,00 0,00 4.125,00 100,00 0,00 0,00 4.125,00 0,00CIUDAD DE MELILLA 3.437,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.437,50 0,00

TOTAL 1.170.850,64 74,86 393.304,41 25,14 0,00 0,00 1.564.155,05 0,00

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANOEVALUACIÓN 2015

Total% % %COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Personal Gastos

Corrientes Inversiones

GASTOS

Remanentes

Page 17: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

18

MINISTERIO CC.AA. CC.LL. OTRAS Total PERSONAL GASTOS

CORRIENTES INVERSIONES Total

ANDALUCÍA 105.161,45 103.088,00 63.644,48 0,00 271.893,93 243.604,31 28.289,62 0,00 271.893,93ARAGÓN 8.302,34 9.586,85 9.586,84 0,00 27.476,03 18.770,67 8.705,36 0,00 27.476,03PRINCIPADO DE ASTURIAS 13.227,38 15.000,00 21.040,00 0,00 49.267,38 34.925,14 14.342,24 0,00 49.267,38ILLES BALEARS 9.939,97 0,00 20.060,33 0,00 30.000,30 30.000,30 0,00 0,00 30.000,30CANARIAS 2.083,54 19.917,00 0,00 1.314,18 23.314,72 16.812,99 6.501,73 0,00 23.314,72CANTABRIA 6.248,09 22.848,91 0,00 0,00 29.097,00 21.167,00 7.930,00 0,00 29.097,00CASTILLA-LA MANCHA 7.889,84 17.807,76 6.424,00 0,00 32.121,60 31.121,60 1.000,00 0,00 32.121,60C. DE CASTILLA y LEON 35.799,59 119.644,41 0,00 0,00 155.444,00 155.444,00 0,00 0,00 155.444,00CATALUÑA 38.262,22 38.262,22 0,00 0,00 76.524,44 38.262,22 38.262,22 0,00 76.524,44EXTREMADURA 21.023,84 14.016,16 0,00 0,00 35.040,00 0,00 35.040,00 0,00 35.040,00GALICIA 28.411,72 4.317,65 146.222,58 17.270,63 196.222,58 128.487,47 67.735,11 0,00 196.222,58COMUNIDAD DE MADRID 55.500,59 144.509,41 0,00 0,00 200.010,00 199.271,36 738,64 0,00 200.010,00REGIÓN DE MURCIA 29.232,59 138.354,07 673,41 0,00 168.260,07 45.755,58 122.504,49 0,00 168.260,07LA RIOJA 3.283,50 6.567,00 0,00 0,00 9.850,50 9.850,50 0,00 0,00 9.850,50COMUNITAT VALENCIANA 44.008,34 208.061,66 0,00 0,00 252.070,00 193.940,00 58.130,00 0,00 252.070,00CIUDAD DE CEUTA 2.062,50 2.062,50 0,00 0,00 4.125,00 0,00 4.125,00 0,00 4.125,00CIUDAD DE MELILLA 2.062,50 1.375,00 0,00 0,00 3.437,50 3.437,50 0,00 0,00 3.437,50

TOTAL 412.500,00 865.418,60 267.651,64 18.584,81 1.564.155,05 1.170.850,64 393.304,41 0,00 1.564.155,05

FINANCIACIÓN Y GASTOSEVALUACIÓN 2015

GASTOS FINANCIACIÓNCOMUNIDADESAUTÓNOMAS

Page 18: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

19

2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyecto s De los 51 proyectos evaluados, 20 han sigo gestionados por la comunidad autónoma correspondiente, 21 por ayuntamientos y 10 por otras corporaciones locales.

Los proyectos se han llevado a cabo en 38 municipios y en 5 provincias , ubicándose preferentemente en zonas urbanas (36) e incidiendo de forma directa en 31 barrios .

COMUNIDAD AUTÓNOMA

AYUNTAMIENTO MANCOMUNIDADCORPORACIÓN

LOCAL DIPUTACIÓN OTRAS

ANDALUCÍA 0 3 0 8 0 0

ARAGÓN 0 0 0 1 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 1 0 0 0 0

ILLES BALEARS 0 0 0 1 0 0

CANARIAS 1 0 0 0 0 0

CANTABRIA 1 0 0 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 0 1 0 0 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 5 0 0 0 0

CATALUÑA 10 0 0 0 0 0

EXTREMADURA 0 2 0 0 0 0

GALICIA 0 1 0 0 0 0

COMUNIDAD DE MADRID 1 0 0 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 0 8 0 0 0 0

LA RIOJA 1 0 0 0 0 0

COMUNITAT VALENCIANA 3 0 0 0 0 0

CIUDAD DE CEUTA 1 0 0 0 0 0CIUDAD DE MELILLA 1 0 0 0 0 0

TOTAL 20 21 0 10 0 0

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

ENTIDADES GESTORAS DE LOS PROYECTOS

Provincia/Comarca

Municipio BarriosZona

urbanaZona rural Zona mixta

ANDALUCÍA 0 11 16 9 1 1

ARAGÓN 1 0 0 0 1 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 1 1 0 1 1

ILLES BALEARS 0 0 1 0 0 1

CANARIAS 0 2 0 1 0 0

CANTABRIA 0 0 1 1 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 0 1 0 0 1 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 5 0 5 0 0

CATALUÑA 0 10 0 10 0 0

EXTREMADURA 0 2 0 0 0 0

GALICIA 0 0 1 1 0 0

COMUNIDAD DE MADRID 0 1 0 1 0 0

REGIÓN DE MURCIA 0 3 11 5 0 0

LA RIOJA 1 0 0 0 0 1

COMUNITAT VALENCIANA 3 0 0 1 0 2

CIUDAD DE CEUTA 0 1 0 1 0 0

CIUDAD DE MELILLA 0 1 0 1 0 0

TOTAL 5 38 31 36 4 6

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

UBICACIÓN DE LOSPROYECTOS

Page 19: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

20

En las tablas siguientes se pueden observar la tipología y colaboración institucional de los proyectos.

INTEGRALES ESPECÍFICAS O.N.G.OTRAS

ENTIDADES

ANDALUCÍA 7 4 9 2 0 0

ARAGÓN 1 0 1 0 0 1

PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 2 1 1 0 2

ILLES BALEARS 0 1 1 0 0 0

CANARIAS 1 0 1 0 1 0

CANTABRIA 1 0 1 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 1 0 1 0 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 2 3 5 0 0 0

CATALUÑA 0 10 10 0 0 0

EXTREMADURA 2 0 1 1 2 0

GALICIA 1 0 1 0 0 0

COMUNIDAD DE MADRID 1 0 1 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 3 5 7 1 4 2

LA RIOJA 1 0 1 0 1 0

COMUNITAT VALENCIANA 1 2 3 0 2 1

CIUDAD DE CEUTA 0 1 0 1 0 0

CIUDAD DE MELILLA 1 0 0 1 1 1

TOTAL 23 28 44 7 11 7

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

TIPOLOGÍA DE LOS PROYECTOS

INTERVENCIÓNESSOCIALES

SUBCONTRATACIÓNTOTALMENTE

INDEPENDIENTESINTEGRADOS EN

OTRO PROGRAMA

CÁRITAS CRUZ ROJA A.M.P.AASOC.

VECINOSO.N.G.

ANDALUCÍA 4 1 4 3 3

ARAGÓN 0 0 0 0 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 1 1 1 1

ILLES BALEARS 0 0 0 0 0

CANARIAS 1 0 0 0 2

CANTABRIA 0 0 0 0 2

CASTILLA-LA MANCHA 1 1 1 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 4 4 0 0 2

CATALUÑA 0 0 1 1 0

EXTREMADURA 0 0 0 0 2

GALICIA 1 1 0 0 2

COMUNIDAD DE MADRID 1 1 1 1 0

REGIÓN DE MURCIA 1 1 1 4 12

LA RIOJA 0 0 0 0 1

COMUNITAT VALENCIANA 3 3 3 3 4

CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 1

TOTAL 17 13 12 13 32

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

COLABORACIÓN INSTITUCIONAL

Page 20: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

21

2.4. Usuarios y usuarias En el año 2015 el número estimado de usuarios/as disminuye , respecto del ejercicio anterior, exactamente en cincuenta mil cincuenta personas (50.050).

Este importante descenso de usuarios se produce en la C.A. de Andalucía : 31.325 en 2015 frente a 80.485 en 2014, debido a la minoración de proyectos ejecutados: 11 en 2015 y 34 en 2014.

El número total de usuarios estimados del programa fue de 78.533, de los cuales 42.791 fueron mujeres (54,49%) y 35.742 hombres (45,51%).

Estos porcentajes son prácticamente los mismos a los de años anteriores en los que el número de mujeres es superior al de los hombres.

La siguiente tabla de usuarios/as por edades contiene los datos por intervalos de edad del total estimado de los usuarios/as directos del programa.

El grupo más numeroso lo integra el grupo cuyo intervalo es de 30 a 64 años con un porcentaje de 36,36%. Los menores de 18 años suman 30.603 y los mayores 47.930.

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

ANDALUCÍA 15.061 16.174 31.235ARAGÓN 174 166 340PRINCIPADO DE ASTURIAS 119 107 226ILLES BALEARS 241 239 480CANARIAS 23 33 56CANTABRIA 137 129 266CASTILLA-LA MANCHA 165 168 333C. DE CASTILLA Y LEÓN 1.775 1.977 3.752CATALUÑA 7.620 12.380 20.000EXTREMADURA 1.619 2.003 3.622GALICIA 430 441 871COMUNIDAD DE MADRID 1.139 1.154 2.293REGIÓN DE MURCIA 665 825 1.490LA RIOJA 1.659 1.349 3.008COMUNITAT VALENCIANA 4.855 5.596 10.451CIUDAD DE CEUTA 18 16 34CIUDAD DE MELILLA 42 34 76

TOTAL 35.742 45,51 42.791 54,49 78.533

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Usuarios totales

Page 21: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

22

El número estimado de familias usuarias ha sido de 11.255. Como en años anteriores, todas las CC.AA. han aportado esta información, si bien, en algunos casos, estas cifras pueden corresponder al total de la población gitana de la zona de influencia del proyecto.

0-12 % 13-15 % 16-18 % 19-29 % 30-64 % 65 y + %

ANDALUCÍA 5.420 2.225 2.836 3.180 15.119 2.455ARAGÓN 35 72 60 92 81 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 59 15 10 52 82 8ILLES BALEARS 175 40 75 77 106 7CANARIAS 12 0 0 44 0 0CANTABRIA 6 17 4 136 103 0CASTILLA-LA MANCHA 85 76 9 28 114 21C. DE CASTILLA Y LEÓN 1.054 497 284 729 837 351CATALUÑA 1.768 5.454 878 6.500 4.600 800EXTREMADURA 309 230 291 1.311 1.346 135GALICIA 276 79 0 214 285 17COMUNIDAD DE MADRID 711 250 0 529 709 94REGIÓN DE MURCIA 424 291 195 268 278 34LA RIOJA 554 243 443 253 1.502 13COMUNITAT VALENCIANA 3.045 1.137 904 1.593 3.350 422CIUDAD DE CEUTA 5 5 7 7 10 0CIUDAD DE MELILLA 23 12 3 5 31 2

TOTAL 13.961 17,78 10.643 13,55 5.999 7,64 15.018 19,12 28.553 36,36 4.359 5,55

Usuarios por edadesCOMUNIDADES AUTÓNOMAS

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Familias

ANDALUCÍA 972ARAGÓN 61PRINCIPADO DE ASTURIAS 80ILLES BALEARS 150CANARIAS 12CANTABRIA 77CASTILLA-LA MANCHA 53C. DE CASTILLA Y LEÓN 934CATALUÑA 3.600EXTREMADURA 446GALICIA 220COMUNIDAD DE MADRID 573REGIÓN DE MURCIA 303LA RIOJA 960COMUNITAT VALENCIANA 2.797CIUDAD DE MELILLA 17

TOTAL 11.255

Page 22: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

23

2.5. Personal y voluntariado Se considera como personal de los proyectos a las y los profesionales remunerados y a los voluntarios/as que trabajan con dedicación total o parcial en los mismos.

En el caso del personal remunerado , se consigna la totalidad de trabajadores y trabajadoras, ya sean sus costes salariales imputados al proyecto cofinanciado o a otras unidades o departamentos de los ayuntamientos, generalmente a los servicios sociales.

En la tabla, se refleja un total de 143 trabajadores/as remunerados, de los cuales 35 son gitanos/as. De dicho total, se imputa a los proyectos el gasto salarial de 93 trabajadores/as.

El número de trabajadores/as remunerados cuyo coste no es imputable al proyecto, es de 50 personas (12 de ellas gitanas).

Respecto a la desagregación por sexo de los trabajadores, el número de mujeres (89) supera al de hombres (54).

En relación con los puestos de trabajo desempeñados, según se refleja en la siguiente tabla, los más habituales han sido los de monitor (40), educador (25), mediador (24) y trabajador social (19).

Gitanos No Gitanos Gitanos No Gitanos Gitanas No Gitanas Gitanas No GitanasANDALUCÍA 1 14 0 2 0 8 0 3 28ARAGON 0 1 1 0 0 0 1 0 3PRINCIPADO DE ASTURIAS 1 0 0 2 0 3 0 3 9ILLES BALEARS 0 0 0 0 0 2 0 0 2CANARIAS 0 0 0 0 0 3 0 0 3CANTABRIA 0 0 0 0 0 3 0 0 3CASTILLA-LA MANCHA 1 0 0 0 0 1 0 0 2C. DE CASTILLA Y LEON 1 3 0 0 0 2 0 0 6CATALUÑA 4 0 0 0 6 0 0 0 10EXTREMADURA 0 0 0 0 0 0 0 1 1GALICIA 0 1 0 0 0 4 0 0 5COMUNIDAD DE MADRID 0 2 0 0 0 3 0 0 5REGIÓN DE MURCIA 0 0 1 8 0 4 2 14 29LA RIOJA 0 0 2 0 0 1 5 2 10COMUNITAT VALENCIANA 7 1 0 0 1 14 0 0 23CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 1 0 0 0 1 2CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 1 0 0 1 2

TOTAL 15 22 4 13 8 48 8 25 143

PERSONAL REMUNERADO

TOTAL

COMUNIDADESAUTONOMAS HOMBRES

CON COSTE SIN COSTEMUJERES

CON COSTE SIN COSTE

Page 23: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

24

El personal voluntario ha participado en los proyectos de nueve comunidades autónomas llegando a un total de 37 personas, de las cuales, 5 son gitanos: 4 hombres y 1 mujer y 32 no gitanos : 12 hombres y 20 mujeres.

Dir/Coord. T. social Educador Mediador Monitor Maestro Ps icólogo Administrat. Otros TotalANDALUCÍA 3 3 6 2 9 2 0 1 2 28ARAGÓN 0 0 1 2 0 0 0 0 0 3PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 4 1 1 0 0 0 0 3 9ILLES BALEARS 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2CANARIAS 1 0 0 0 1 0 0 1 0 3CANTABRIA 1 0 1 0 0 0 0 0 1 3CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 1 1 0 0 0 0 2C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 2 3 1 0 0 0 0 0 6CATALUÑA 0 0 0 10 0 0 0 0 0 10EXTREMADURA 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1GALICIA 0 1 1 0 1 0 0 1 1 5COMUNIDAD DE MADRID 0 1 4 0 0 0 0 0 0 5REGIÓN DE MURCIA 4 3 4 0 8 3 2 0 5 29LA RIOJA 0 1 0 7 0 1 1 0 0 10COMUNITAT VALENCIANA 0 0 4 0 19 0 0 0 0 23CIUDAD DE CEUTA 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2CIUDAD DE MELILLA 0 1 0 0 1 0 0 0 0 2

TOTAL 9 19 25 24 40 6 3 3 14 143

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

PERSONAL - PUESTOS DE TRABAJO

HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES GITANOS NO GITANOS TOTAL

ANDALUCÍA 0 0 1 1 0 2 2

ARAGÓN 2 0 0 0 2 0 2

PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 1 0 0 1 1

ILLES BALEARS 0 0 0 0 0 0 0

CANARIAS 0 0 1 5 0 6 6

CANTABRIA 1 0 1 2 1 3 4

CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 0 0 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 0 0 0 0 0 0

CATALUÑA 0 0 0 0 0 0 0

EXTREMADURA 0 0 1 1 0 2 2

GALICIA 0 0 0 0 0 0 0

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0 0 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 1 0 0 1 1 1 2

LA RIOJA 0 0 3 6 0 9 9

COMUNITAT VALENCIANA 0 1 4 4 1 8 9

CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0 0 0 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 0 0 0

TOTAL 4 1 12 20 5 32 37

PERSONAL VOLUNTARIO

VOLUNTARIOS GITANOS

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

VOLUNTARIOSNO GITANOS

VOLUNTARIOSTOTALES

Page 24: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

25

3. AREAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Page 25: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

26

La gran mayoría de los proyectos cofinanciados tienen como principal característica su integralidad, de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo de Consejo de Ministros aunque otros puedan centrarse en un solo área de intervención por ej. educación.

A continuación se recoge la información de las principales áreas de intervención social: acción social y servicios sociales , formación-empleo , educación , vivienda y hábitat y salud.

En las memorias de los proyectos no se cumplimentan datos suficientes y homogéneos en las áreas de asociacionismo/cooperación, cultura e igualdad de trato por lo que se ha representado en un cuadro la realización de actividades en éstas áreas por comunidades autónomas.

3.1. Acción social – Servicios sociales En el área de acción social y servicios sociales se realiza la coordinación con el resto de áreas en la mayoría de los proyectos cofinanciados constituyendo la intervención social básica con las personas y familias gitanas usuarias de los proyectos.

La tabla siguiente muestra el trabajo social desarrollado en los proyectos de todas las comunidades autónomas, tanto el que se lleva a cabo individualmente con hombres (2.530), con mujeres (4.277), con niños (1.130) y niñas (1.253), así como el número de intervenciones con familias (2.163) y el comunitario (2.040 personas participantes).

MENORES MAYORES MENORES MAYORES HOMBRES MUJERES FAMILIASANDALUCÍA 0 304 0 564 322 269 443 93ARAGÓN 0 0 0 0 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0 0 0 0 0 0

ILLES BALEARS 53 50 67 60 90 50 60 67

CANARIAS 0 0 0 2 1 0 0 0

CANTABRIA 0 0 0 0 10 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 0 0 0 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 1 70 1 193 89 130 116 80

CATALUÑA 299 1.184 406 1.590 428 214 214 0

EXTREMADURA 0 0 0 0 0 0 0 0

GALICIA 0 0 0 0 0 0 0 0

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0 0 573 0 0 0

REGIÓN DE MURCIA 42 55 69 155 109 13 25 118

LA RIOJA 0 322 0 828 47 0 0 960COMUNITAT VALENCIANA 735 545 710 885 494 254 252 294CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0 0 0 0 0CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 0 0 0 0

TOTALES 1.130 2.530 1.253 4.277 2.163 930 1.110 1.612

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

INDIVIDUALIZADO

HOMBRES MUJERESCON

FAMILIAS

TRABAJO SOCIAL

COMUNITARIO

Page 26: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

27

En la siguiente tabla figura el número de usuarios/as a los que se les ha atendido para la tramitación de documentación y gestión de recursos que se lleva a cabo por los servicios sociales de cada localidad en la que se desarrollan los distintos proyectos.

La tabla que se vuelve a presentar a esta Memoria recoge una actividad que fue incorporada en la evaluación de los proyectos en el ejercicio 2014: la atención social para la cobertura de necesidades básicas (al imentación, ropa, aseo, suministros, etc.) de las familias gitanas en situa ción de pobreza con niños y niñas a su cargo . Aunque esta prioridad desapareció en 2015 al minorase el crédito y crearse otro nuevo: Apoyo a la Familia e Infancia, seis comunidades autónomas han aportado información en este apartado.

ANDALUCÍA 0 0 458

ARAGÓN 0 0 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0

ILLES BALEARS 100 100 95

CANARIAS 0 0 0

CANTABRIA 0 0 12

CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 4 1 604

CATALUÑA 0 0 0

EXTREMADURA 0 0 0

GALICIA 0 0 177

COMUNIDAD DE MADRID 0 0 355

REGIÓN DE MURCIA 34 32 119

LA RIOJA 0 0 832

COMUNITAT VALENCIANA 508 772 2.038

CIUDAD DE CEUTA 0 0 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0

TOTALES 646 905 4.690

TRAMITACIÓN DE DOCUMENTACIÓNY GESTIÓN DE RECURSOSCOMUNIDADES

AUTÓNOMASHOMBRES MUJERES

FAMILIAS/UNIDADES DECONVIVENCIA

Page 27: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

28

MENORES MAYORES MENORES MAYORES

ANDALUCÍA 0 0 0 0 0

ARAGÓN 0 0 0 0 0

ASTURIAS 0 0 0 0 0

BALEARES 0 0 0 0 137

CANARIAS 0 0 0 3 3

CANTABRIA 0 0 0 0 0

CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 0 0

CASTILLA Y LEÓN 3 79 2 144 144

CATALUÑA 0 0 0 0 0

EXTREMADURA 0 0 0 0 0

GALICIA 0 0 0 0 99

MADRID 0 0 0 0 0

MURCIA 5 29 0 86 79

LA RIOJA 0 925 0 1.575 543

COMUNITAT VALENCIANA 299 370 339 1.265 1.370

CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0 0

CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 0

TOTALES 307 1.403 341 3.073 2.375

FAMILIAS/UNIDADES DECONVIVENCIA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

COBERTURA DENECESIDADES BÁSICAS

HOMBRES MUJERES

Page 28: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

29

3.2. Educación Según los datos de las memorias de evaluación de los proyectos, han cursado educación infantil 1.656 niños y 1.619 niñas , lo que supone respecto del ejercicio 2014 una importante disminución en el número total del alumnado pasando de 4.358 en 2014 a 3.275 en 2015.

La educación primaria es la que alcanza el mayor número de alumnos, sumando un total de 9.316 con una proporción entre niños y niñas muy similar.

82 760 07 3

17 122 20 02 05 9

1.070 1.0700 00 0

78 754 7

24 25365 340

0 00 0

1.656 1.619

Educación infantil

ANDALUCÍA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS Niños Niñas

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIA

CIUDAD DE MELILLA

EXTREMADURA

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

GALICIA

ARAGÓN

CANARIAS

COMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

TOTAL

CIUDAD DE CEUTA

171 17963 6911 243 350 02 4

25 30101 92

3.210 3.2100 09 11

124 118100 81183 122657 641

0 016 7

4.715 4.601

COMUNITAT VALENCIANA

CIUDAD DE MELILLATOTAL

LA RIOJA

CIUDAD DE CEUTA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIA

EXTREMADURA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANARIAS

Educación primaria

Niños Niñas

Page 29: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

30

El total de estudiantes en educación secundaria ha sido de 4.821. Esta cifra representa una disminución , que se repite todos los años, cercana al 50% respecto de la educación primaria.

En la disminución del absentismo escolar tienen gran importancia las distintas actividades que se llevan a cabo para la reducción del mismo: el seguimiento escolar y las actuaciones directas con las unidades familiares como entrevistas y reuniones con los padres y madres, visitas domiciliarias, acompañamientos al centro escolar, etc. La siguiente tabla nos muestra la información de las familias estimadas (3.973) con las que se ha trabajado en este ejercicio para evitar el absentismo escolar. .

111 1320 08 2

11 110 0

11 100 0

83 871.605 1.605

0 03 4

47 5228 1992 69

393 4320 02 4

2.394 2.427

Educación secundaria

Niños Niñas

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

CIUDAD DE MELILLATOTAL

EXTREMADURA

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍA ARAGÓN

CANARIAS

CIUDAD DE CEUTA

Page 30: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

31

La alfabetización de las personas adultas sigue siendo una prioridad para que la tasa de analfabetismo de la población gitana se vaya reduciendo en relación con la de la población no gitana.

El número de mujeres que asiste a las clases de alfabetización, como en ejercicios anteriores, sigue siendo muy superior al de los hombres.

CIUDAD DE MELILLA

TOTAL

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

9971

3.973

100117917

0

2170

1020

210

EXTREMADURA

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

0

CANARIAS 0

2.140

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Intervenciónes parareducir

el absentismo escolar

ARAGÓN

Familias / UnidadesConvivenciales

16830

CIUDAD DE CEUTA 0

ANDALUCÍA

14 420 00 0

19 1911 231 10 0

142 2510 00 00 00 04 36

85 3899 1850 00 0

375 595

CIUDAD DE CEUTA

ANDALUCÍA

PRINCIPADO DE ASTURIAS

REGIÓN DE MURCIA

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑA

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Alfabetizaciónadultos

Hombres Mujeres

ARAGÓN

CANARIASILLES BALEARS

CANTABRIA

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

CIUDAD DE MELILLA

TOTAL

EXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

Page 31: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

32

En las actividades extraescolares pueden desarrollarse bien actividades de apoyo y refuerzo escolar u otras de carácter deportivo o artístico que complementan la formación de alumnos y alumnas.

3.3. Salud En la tabla se muestran los datos sobre la participación en cursos, talleres o charlas para la adquisición de hábitos de vida saludables, aumentando el número de familias en cada ejercicio.

118 116 730 0 0

29 24 530 0 07 5 122 2 4

27 33 034 27 23

642 856 00 0 00 0 240 0 0

91 86 51164 41 82521 625 793

0 0 018 11 17

1.653 1.826 1.132

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANACIUDAD DE CEUTACIUDAD DE MELILLA

TOTAL

ILLES BALEARSCANARIASCANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEONCATALUÑAEXTREMADURA

Actividades extraescolares

Familias

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Chicos Chicas

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIAS

Menores Mayores Menores Mayores0 69 0 114 740 0 0 54 00 21 0 23 290 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 2063 258 152 675 00 0 0 0 00 0 0 0 00 0 0 0 00 5 0 32 3488 189 126 479 424

341 116 524 363 800CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

492 658 802 1.740 1.381CIUDAD DE MELILLA

TOTAL

GALICIACOMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓNCATALUÑAEXTREMADURA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARSCANARIAS

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Charlas o cursos de educación para la salud

HOMBRES MUJERESFAMILIAS

Page 32: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

33

En 2015, 633 niños y 764 niñas fueron vacunados o tuvieron controles pediátricos de carácter preventivo.

Las actividades de planificación familiar se siguen caracterizando por una participación muy alta de las mujeres (367), que contrasta con la escasa participación de los hombres.

Niños Niñas

59 482 40 040 550 00 00 014 330 00 00 00 023 2788 126

407 4710 00 0

633 764

COMUNITAT VALENCIANA

CIUDAD DE MELILLA

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

CIUDAD DE CEUTA

Vacunaciones,control pediátricoCOMUNIDADES

AUTÓNOMAS

REGIÓN DE MURCIALA RIOJA

ANDALUCÍA ARAGÓNPRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIACASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN

CANARIAS

TOTAL

17 47 30 54 00 0 00 0 00 0 00 0 00 0 00 25 250 0 00 0 00 0 80 0 00 16 100 41 03 184 254

CIUDAD DE CEUTA 0 0 00 0 0

20 367 300

LA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

CIUDAD DE MELILLA

COMUNIDAD DE MADRIDREGIÓN DE MURCIA

ANDALUCÍA ARAGÓN

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

CANARIAS

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

CANTABRIA

HOMBRES MUJERES

TOTAL

C. DE CASTILLA Y LEÓNCATALUÑAEXTREMADURAGALICIA

CASTILLA-LA MANCHA

Planificación familiar

FAMILIAS

Page 33: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

34

En las actividades realizadas para la prevención de las drogodependencias , han participado 110 hombres , 137 mujeres , 103 niños y 51 niñas (recuérdese que se consideran niños y niñas a los menores de 18 años: art. 1 de la Convención sobre los derechos del niño de Naciones Unidas. 1989).

Menores Mayores Menores Mayores

0 49 0 750 0 0 00 0 0 00 0 0 00 0 0 013 0 14 00 0 0 00 1 0 10 0 0 00 0 0 00 0 0 00 0 0 08 5 19 240 46 0 3282 9 18 50 0 0 00 0 0 0

103 110 51 137

CANTABRIACANARIAS

PRINCIPADO DE ASTURIASILLES BALEARS

TOTALCIUDAD DE MELILLA

CATALUÑAEXTREMADURAGALICIACOMUNIDAD DE MADRID

CIUDAD DE CEUTA

REGIÓN DE MURCIALA RIOJACOMUNITAT VALENCIANA

Prevencióndrogodependencias

HOMBRES MUJERES

CASTILLA-LA MANCHAC. DE CASTILLA Y LEÓN

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ANDALUCÍA ARAGÓN

Page 34: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

35

3.4. Formación profesional y empleo En el año 2015 un total estimado de 3.248 usuarios (1.466 hombres, 1.482 mujeres, 164 niños y 136 niñas) participaron en itinerarios de inserción laboral, según se observa en la tabla Además, 316 hombres y 342 mujeres así como 103 niños y 84 niñas, han realizado talleres de capacitación laboral y cursos de formac ión dirigidos a la consecución de empleo, entre los que puede destacarse los cursos de peluquería, jardinería, iniciación a la informática, etc.

MENORES MAYORES MENORES MAYORES

ANDALUCÍA 0 17 0 40 68ARAGÓN 0 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0 0 0ILLES BALEARS 0 31 0 25 0CANARIAS 0 2 0 3 5CANTABRIA 0 124 0 115 50CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 0 0C. DE CASTILLA Y LEÓN 50 400 40 428 469CATALUÑA 0 0 0 0 0EXTREMADURA 10 0 10 0 0GALICIA 0 0 0 0 41COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0 0 0REGIÓN DE MURCIA 5 38 23 68 69LA RIOJA 0 348 0 172 250COMUNITAT VALENCIANA 99 506 63 631 911CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0 0CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0 0

TOTAL 164 1.466 136 1.482 1.863

Itinerarios individualizados de inserción laboral: informacióny orientación laboral, acompañamiento,ténicas de

búsqueda de empleo

FAMILIAS/U.FAMILIARES

COMUNIDADESAUTÓNOMAS HOMBRES MUJERES

MENORES MAYORES MENORES MAYORES

ANDALUCÍA 0 15 0 28ARAGÓN 0 0 0 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 0 0 0 0ILLES BALEARS 6 3 0 11CANARIAS 0 19 0 35CANTABRIA 0 24 0 45CASTILLA-LA MANCHA 0 0 0 0C. DE CASTILLA Y LEÓN 0 2 0 1CATALUÑA 0 0 0 0EXTREMADURA 10 0 10 0GALICIA 0 29 0 25COMUNIDAD DE MADRID 0 0 0 0REGIÓN DE MURCIA 84 10 70 16LA RIOJA 0 56 0 23COMUNITAT VALENCIANA 3 158 4 158CIUDAD DE CEUTA 0 0 0 0CIUDAD DE MELILLA 0 0 0 0

TOTAL 103 316 84 342

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

Talleres de capacitación laboral,cursos de formación-empleo

HOMBRES MUJERES

Page 35: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

36

3.5. Vivienda y alojamiento Las dos tablas que se muestran a continuación, nos indican que en 2015 se realojó a 334 nuevas familias y se realizó seguimiento social a un total de 718 familias realojadas.

FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 3

ARAGÓN 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 3

ILLES BALEARS 0

CANARIAS 0

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 5

CATALUÑA 0

EXTREMADURA 0

GALICIA 2

MADRID 8

REGIÓN DE MURCIA 30

LA RIOJA 26

COMUNITAT VALENCIANA 257

CIUDAD DE CEUTA 0

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 334

RealojosCOMUNIDADES AUTONOMAS

Seguimiento familias

realojadas

FAMILIAS / UNID. CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 2ARAGÓN 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 14

ILLES BALEARS 21

CANARIAS 2

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 220

CATALUÑA 0

EXTREMADURA 0

GALICIA 25

MADRID 256

REGIÓN DE MURCIA 12

LA RIOJA 72

COMUNITAT VALENCIANA 94

CIUDAD DE CEUTA 0

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 718

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Page 36: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

37

La rehabilitación y acondicionamiento de viviendas ha mejorado la calidad de vida de 334 familias . Además se llevaron a cabo actividades para el buen uso de la vivienda en la que han participado 935 familias .

FAMILIAS/ UNIDADES

CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 605

ARAGÓN 0

PRINCIPADO DE ASTURIAS 17

ILLES BALEARS 0

CANARIAS 0

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 15

CATALUÑA 8

EXTREMADURA 0

GALICIA 17

MADRID 30

REGIÓN DE MURCIA 62

LA RIOJA 47

COMUNITAT VALENCIANA 134

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 935

COMUNIDADES AUTONOMAS

ACTIVIDADESEDUCATIVAS

SOCIALES

Rehabilitación yAcondicionamiento

de Viviendas

FAMILIAS / UNID. CONVIVENCIALES

ANDALUCÍA 7ARAGÓN 0PRINCIPADO DE ASTURIAS 4

ILLES BALEARS 0

CANARIAS 0

CANTABRIA 0

CASTILLA-LA MANCHA 0

C. DE CASTILLA Y LEÓN 0

CATALUÑA 0

EXTREMADURA 0

GALICIA 0

MADRID 0

REGIÓN DE MURCIA 40

LA RIOJA 26

COMUNITAT VALENCIANA 257

CIUDAD DE CEUTA 0

CIUDAD DE MELILLA 0

TOTAL 334

COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Page 37: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

38

3.6. Áreas de asociacionismo, cultura e igualdad de trato

El tipo de actividades que se recogen en estas áreas, como se ha mencionado al principio de este apartado es muy variado. Se citan algunas de ellas a título de ejemplo:

Asociacionismo/cooperación social: apoyo a la creación de nuevas asociaciones,

fortalecimiento de las asociaciones existentes, creación de redes de coordinación y

colaboración en el ámbito territorial, cursos de formación del voluntariado, etc.

Cultura: actos celebración del Día Internacional del Pueblo gitano, premios de cultura

gitana, campañas de divulgación de la cultura gitana, exposiciones, jornadas,

seminarios o conferencias, aulas de cultura gitana, centros de documentación, etc.

Igualdad de trato: campañas u otras actuaciones de sensibilización en esta materia, en

derechos humanos, formación, recepción y/o derivación de denuncias, etc.

En el siguiente cuadro se representa la información de actividades realizadas cuando al menos en uno de los proyectos de la comunidad autónoma o ciudades de Ceuta y de Melilla se trabaja en estas áreas.

ANDALUCÍA XARAGÓN X

PRINCIPADO DE ASTURIAS X XILLES BALEARS

CANARIAS X X

CANTABRIA X

CASTILLA-LA MANCHA

C. DE CASTILLA Y LEÓN X X

CATALUÑA XEXTREMADURA X XGALICIA XCOMUNIDAD DE MADRID

REGIÓN DE MURCIA X X X

LA RIOJA X X

COMUNITAT VALENCIANA X X X

CIUDAD DE CEUTA

CIUDAD DE MELILLA X

TOTAL 4 11 7

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

ASOCIACIONISMO CULTURA IGUALDAD DE TRATO

Page 38: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

39

4. TABLAS POR C.A. CON LOS PRINCIPALES

DATOS-RESUMEN DE RESULTADOS DE LOS

PROYECTOS

Page 39: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

40

FINANCIACIÓN 105.161,45 38,68 103.088,00 37,91 63.644,48 23,41 0,00 0,00 271.893,93

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS POR

CAPÍTULOS 243.604,31 89,60 28.289,62 10,40 0,00 0,00 0,00 0,00 271.893,93

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

REMUNERADO 17 60,71 11 39,29 1 3,57 27 96,4286 28

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 1 1 50,00 0 0,00 2 100,00 2

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 5.157 49,20 5.324 50,80 10.481

MAYORES 9.904 47,72 10.850 52,28 20.754

TOTAL 15.061 48,22 16.174 51,78 31.235

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

TOTAL% % %MINISTERIO C.A. CC.LL.

UNIDADES CONVIVENCIA

USUARIOS/AS FAMILIAS/

972

OTRAFINANCIACIÓN %

Page 40: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

41

FINANCIACIÓN 8.302,34 30,22 9.586,85 34,89 9.586,84 34,89 0,00 0,00 27.476,03

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS POR

CAPÍTULOS 18.770,67 68,32 8.705,36 31,68 0,00 0,00 0,00 0,00 27.476,03

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

REMUNERADO 2 66,67 1 33,33 2 66,67 1 33,3333 3

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 2 100,00 0 0,00 2 100,00 0 0,00 2

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 86 51,50 81 48,50 167

MAYORES 88 50,87 85 49,13 173

TOTAL 174 51,18 166 48,82 340

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

61

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. % OTRAFINANCIACIÓN

% TOTAL

Page 41: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

42

FINANCIACIÓN 13.227,38 26,85 15.000,00 30,45 21.040,00 42,71 0,00 0,00 49.267,38

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 34.925,14 70,89 14.342,24 29,11 0,00 0,00 0,00 0,00 49.267,38

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 3 33,33 6 66,67 1 11,11 8 88,8889 9

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 1 100,00 0 0,00 0 0,00 1 100,00 1

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 52 61,90 32 38,10 84

ADULTOS 67 47,18 75 52,82 142

TOTAL 119 52,65 107 47,35 226

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

80

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ASTURÍAS

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN% TOTAL

Page 42: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

43

FINANCIACIÓN 9.939,97 33,13 0,00 0,00 20.060,33 66,87 0,00 0,00 30.000,30

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 30.000,30 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 30.000,30

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 0 0,00 2 100,00 0 0,00 2 100 2

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 147 50,69 143 49,31 290

ADULTOS 94 49,47 96 50,53 190

TOTAL 241 50,21 239 49,79 480

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

150

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE BALEARES

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. % OTRAFINANCIACIÓN

% TOTAL

Page 43: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

44

FINANCIACIÓN 2.083,54 8,94 19.917,00 85,43 0,00 0,00 1.314,18 5,64 23.314,72

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS

POR CAPÍTULOS 16.812,99 72,11 6.501,73 27,89 0,00 0,00 0,00 0 23.314,72

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 0 0 3 100 0 0 3 100 3

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 1 16,67 5 83,33 0 0,00 6 100 6

HOMBRES % MUJERES % TOTAL

MENORES 7 58,33 5 41,67 12

MAYORES 16 36,36 28 63,64 44

TOTALES 23 41,07 33 58,93 56

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

USUARIOS/AS FAMILIAS/

12

TOTAL

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS

% % %%OTRAS

APORTACIONESMINISTERIO C.A. CC.LL.

UNIDADES CONVIVENCIA

Page 44: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

45

FINANCIACIÓN 6.248,09 21,47 22.848,91 78,53 0,00 0,00 0,00 0,00 29.097,00

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 21.167,00 72,75 7.930,00 27,25 0,00 0,00 0,00 0,00 29.097,00

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 0 0,00 3 100,00 0 0,00 3 100 3

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 2 50,00 2 50,00 1 25,00 3 75,00 4

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 13 48,15 14 51,85 27

ADULTOS 124 51,88 115 48,12 239

TOTAL 137 51,50 129 48,50 266

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

77

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANTABRIA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRAS

FUENTES% TOTAL

Page 45: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

46

FINANCIACIÓN 7.889,84 24,56 17.807,76 55,44 6.424,00 20,00 0,00 0,00 32.121,60

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 31.121,60 96,89 1.000,00 3,11 0,00 0,00 0,00 0,00 32.121,60

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 1 50,00 1 50,00 1 50,00 1 50,00 2

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 80 47,06 90 52,94 170

ADULTOS 85 52,15 78 47,85 163

TOTAL 165 49,55 168 50,45 333

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

53

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA - LA MANCHA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN% TOTAL

Page 46: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

47

FINANCIACIÓN 35.799,59 23,03 119.644,41 76,97 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 155.444,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 155.444,00

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 4 66,67 2 33,33 1 16,67 5 83,33 6

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 851 46,38 984 53,62 1.835

ADULTOS 924 48,20 993 51,80 1.917

TOTAL 1.775 47,31 1.977 52,69 3.752

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

934

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA Y LEÓN

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. % OTRAFINANCIACIÓN

% TOTAL

Page 47: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

48

FINANCIACIÓN 38.262,22 50,00 38.262,22 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 76.524,44

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 38.262,22 50,00 38.262,22 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 76.524,44

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 4 40,00 6 60,00 10 100,00 0 0,00 10

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 3.070 37,90 5.030 62,10 8.100

MAYORES 4.550 38,24 7.350 61,76 11.900

TOTAL 7.620 38,10 12.380 61,90 20.000

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

3.600

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. % OTRAFINANCIACIÓN

% TOTAL

Page 48: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

49

FINANCIACIÓN 21.023,84 60,00 14.016,16 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.040,00

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS PORCAPÍTULOS 0,00 0,00 35.040,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 35.040,00

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 0 0,00 1 100,00 0 0,00 1 100 1

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 367 44,22 463 55,78 830

MAYORES 1.252 44,84 1.540 55,16 2.792

TOTAL 1.619 44,70 2.003 55,30 3.622

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

446

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. % OTRAFINANCIACIÓN

% TOTAL

Page 49: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

50

FINANCIACIÓN 28.411,72 14,48 4.317,65 2,20 146.222,58 74,52 17.270,63 8,80 196.222,58

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 128.487,47 65,48 67.735,11 34,52 0,00 0,00 0,00 0,00 196.222,58

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 1 20,00 4 80,00 0 0,00 5 100 5

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 188 52,96 167 47,04 355

MAYORES 242 46,90 274 53,10 516

TOTAL 430 49,37 441 50,63 871

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

220

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN% TOTAL

Page 50: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

51

FINANCIACIÓN 55.500,59 27,75 144.509,41 72,25 0,00 0,00 0,00 0,00 200.010,00

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS PORCAPÍTULOS 199.271,36 99,63 738,64 0,37 0,00 0,00 0,00 0,00 200.010,00

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 2 40,00 3 60,00 0 0,00 5 100,00 5

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 476 49,53 485 50,47 961

MAYORES 663 49,77 669 50,23 1.332

TOTAL 1.139 49,67 1.154 50,33 2.293

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

573

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN % TOTAL

Page 51: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

52

FINANCIACIÓN 29.232,59 17,37 138.354,07 82,23 673,41 0,40 0,00 0,00 168.260,07

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS PORCAPÍTULOS 45.755,58 27,19 122.504,49 72,81 0,00 0,00 0,00 0,00 168.260,07

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 10 34,48 19 65,52 3 10,34 26 89,6552 29

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 1 50,00 1 50,00 1 50,00 1 50,00 2

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 429 47,14 481 52,86 910

MAYORES 236 40,69 344 59,31 580

TOTAL 665 44,63 825 55,37 1.490

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

303

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MURCIA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. % OTRAFINANCIACIÓN

% TOTAL

Page 52: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

53

FINANCIACIÓN 3.283,50 33,33 6.567,00 66,67 0,00 0,00 0,00 0,00 9.850,50

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS PORCAPÍTULOS 9.850,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 9.850,50

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 2 20,00 8 80,00 7 70,00 3 30,00 10

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 3 33,33 6 66,67 0 0,00 9 100,00 9

HOMBRES % MUJERES % TOTALESMENORES 829 66,85 411 33,15 1.240

MAYORES 830 46,95 938 53,05 1.768

TOTAL 1.659 55,15 1.349 44,85 3.008

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

960

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN % TOTAL

Page 53: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

54

FINANCIACIÓN 44.008,34 17,46 208.061,66 82,54 0,00 0,00 0,00 0,00 252.070,00

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTAL

GASTOS PORCAPÍTULOS 193.940,00 76,94 58.130,00 23,06 0,00 0,00 0,00 0,00 252.070,00

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL REMUNERADO 8 34,78 15 65,22 8 34,78 15 65,2174 23

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTAL

PERSONAL

VOLUNTARIO 4 44,44 5 55,56 1 11,11 8 88,89 9

HOMBRES % MUJERES % TOTALES

MENORES 2.455 48,27 2.631 51,73 5.086

MAYORES 2.400 44,73 2.965 55,27 5.365

TOTAL 4.855 46,45 5.596 53,55 10.451

USUARIOS/AS FAMILIAS/

UNIDADES CONVIVENCIA

2.797

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

COMUNIDAD VALENCIANA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN % TOTAL

Page 54: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

55

FINANCIACIÓN 2.062,50 50,00 2.062,50 50,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.125,00

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS PORCAPÍTULOS 0,00 0,00 4.125,00 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 4.125,00

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 1 50,00 1 50,00 0 0,00 2 100,00 2

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALESMENORES 8 47,06 9 52,94 17

MAYORES 10 58,82 7 41,18 17

TOTAL 18 52,94 16 47,06 34

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

8

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

CIUDAD DE CEUTA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN % TOTAL

Page 55: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

56

FINANCIACIÓN 2.062,50 60,00 1.375,00 40,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.437,50

PERSONAL % CORRIENTES % INVERSIONES % REMANENTES % TOTALGASTOS PORCAPÍTULOS 3.437,50 100,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 3.437,50

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

REMUNERADO 0 0,00 2 100,00 1 50,00 1 50 2

HOMBRES % MUJERES % GITANOS % NO GITANOS % TOTALPERSONAL

VOLUNTARIO 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0 #¡DIV/0! 0

HOMBRES % MUJERES % TOTALESMENORES 24 63,16 14 36,84 38MAYORES 18 47,37 20 52,63 38

TOTAL 42 55,26 34 44,74 76

USUARIOS/AS FAMILIAS/UNIDADES CONVIVENCIA

17

CRÉDITO PLAN DE DESARROLLO GITANO. EVALUACIÓN 2015

CIUDAD DE MELILLA

MINISTERIO % C.A. % CC.LL. %OTRA

FINANCIACIÓN% TOTAL

Page 56: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

57

5. EVOLUCIÓN DEL CRÉDITO DE 2006 A 2015

Page 57: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

58

5.1. Evolución de la financiación

Transcurridos veinte ejercicios desde que en 1995 se comenzaran a elaborar las memorias de evaluación de los proyectos del Plan de Desarrollo Gitano, mostramos en la siguiente tabla la evolución de los últimos diez años de los principales datos recogidos: financiación, gastos, personal y usuarios/as del programa. Los datos económicos de las evaluaciones pueden diferir de las cantidades presupuestadas en la fase de presentación y aprobación de los proyectos, debido a diversos factores como son las fuentes de financiación externa, la no ejecución de algún proyecto o la renuncia de alguna comunidad autónoma. La suma de la financiación total ejecutada por las tres administraciones públicas desde 2006 hasta 2015, alcanza la cifra de 44.753.522 € de los cuales:

- 14.943.421 corresponden al Ministerio, A.G.E. (30,46%) - 19.176.428 a las CC.AA. (45,70%) y - 10.633.673 a las CC.LL. (23,84%)

AÑOS%

PARTICIP.SUBVENCIÓN

% PARTICIP.

SUBVENCIÓN%

PARTICIP.SUBVENCIÓN TOTAL

2006 41,41 3.051.115 36,15 2.663.774 22,45 1.653.961 7.368.850

2007 42,50 3.065.160 37,69 2.718.435 19,82 1.429.294 7.212.889

2008 40,90 3.065.160 37,02 2.774.562 22,08 1.654.564 7.494.286

2009 22,73 1.065.160 59,27 2.777.974 18,00 843.581 4.686.715

2010 23,65 1.065.160 55,84 2.514.818 20,51 923.843 4.503.821

2011 24,73 988.852 43,33 1.732.935 31,94 1.277.324 3.999.111

2012 17,30 507.829 50,58 1.485.117 32,12 943.018 2.935.964

2013 18,21 382.520 36,84 773.817 44,96 944.389 2.100.726

2014 46,41 1.339.966 30,12 869.577 23,47 677.462 2.887.005

2015 26,37 412.500 55,33 865.419 18,30 286.236 1.564.155

TOTALESMEDIAS

CC AAMINISTERIO CC LL

44.753.52214.943.421 19.176.428 10.633.673

PLAN DE DESARROLLO GITANO

30,46 45,70 23,84

EVOLUCIÓN DE LA FINANCIACIÓN 2006 - 2015

Page 58: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

59

La aportación realizada por parte del Ministerio en 1995 fue de 3.123.760 euros, manteniendo aportaciones similares hasta el año 2008.

En los ejercicios 2009, 2010 y 2011 la financiación del Ministerio se redujo a 1.065.160 €, disminuyendo en el ejercicio 2012 a 550.000 € y en el 2013 quedó establecida en 412.500 €.

En el siguiente ejercicio 2014 la cantidad inicialmente fijada (412.500 €.) se incrementó en un millón de euros , por lo que la aportación estatal fue finalmente de 1.412.500 €.

En 2015 la subvención del Ministerio repite la misma cantidad que en 2013: 412.500 euros. La aportación de las comunidades autónomas fue en 1995 de 1.708.834 €, cifra que fue en aumento hasta alcanzar 2.777.974 € en el año 2009.

En los siguientes ejercicios su aportación fue en descenso hasta llegar a la cantidad de 773.817 euros en el ejercicio 2013.En el ejercicio 2014 se frena este descenso continuo y se alcanza la cifra de 869.576,77 €.

En este ejercicio 2015 la aportación ha sido de 865.419 €. En cuanto a las corporaciones locales su participación en los últimos años ha ido fluctuando entre 1.653.961 euros (2006) y 944.389 (2013). En los ejercicios 2014 y especialmente en 2015, se ha producido una minoración muy importante siendo sus aportaciones de 677.462 y de 286.236 € respectivamente.

Page 59: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

60

Page 60: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

61

5.2. Evolución del gasto El gasto total realizado para el desarrollo de los proyectos desde 2006 a 2015 ha sido de 43.402.932 €. De dicho importe total, 32.723.742 €. corresponden a gastos de personal , 10.518.821 €. a gastos corrientes y 160.368 €.a inversiones . En todos los ejercicios, la distribución del gasto sitúa en primer lugar a los gastos de personal con un porcentaje medio del 76,96%, seguido de los gastos corrientes con un 23,34% y de las inversiones con un 0.38%.

AÑOS%

PARTICIP.CANTIDAD % PARTICIP. CANTIDAD

% PARTICIP.

CANTIDAD TOTAL

2006 71,78 5.248.602 27,93 2.042.456 0,29 20.956 7.312.014

2007 74,05 5.341.127 25,66 1.850.879 0,29 20.883 7.212.889

2008 74,46 5.580.276 25,21 1.889.306 0,32 24.277 7.493.860

2009 75,28 3.528.034 24,47 1.146.681 0,26 12.000 4.686.715

2010 72,46 3.263.454 27,27 1.228.367 0,27 12.000 4.503.821

2011 79,29 3.168.257 19,06 761.749 1,65 65.752 3.995.758

2012 80,49 1.817.743 19,51 440.615 0,00 0 2.258.359

2013 82,39 1.241.532 17,61 265.290 0,00 0 1.506.822

2014 82,41 2.363.866 17,44 500.173 0,16 4.500 2.868.539

2015 74,86 1.170.851 25,14 393.304 0,00 0 1.564.155

TOTALESMEDIAS

76,96

PLAN DE DESARROLLO GITANO

PERSONAL

32.723.742

GASTOS CORRIENTES INVERSIONES

EVOLUCIÓN DEL GASTO 2006 - 2015

10.518.821 160.368 43.402.93223,34 0,38

Page 61: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

62

Page 62: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

63

5.3. Evolución del personal Respecto al personal remunerado , ya sea su coste imputable o no a los proyectos, el número contabilizado de trabajadores/as, tal y como muestra la siguiente tabla, ha ido disminuyendo progresivamente desde el ejercicio 2006 hasta el presente ejercicio de 2015. Los puestos de trabajo desempeñados por personal de etnia gitana alcanzaron en 2006 la cifra más alta (150), disminuyendo en el ejercicio 2010 a menos de 100 trabajadores (66). Esta disminución constante se ha mantenido en los últimos ejercicios hasta llegar a los 35 trabajadores del presente ejercicio 2015 En cuanto al número de trabajadores remunerados no gitanos , el 2006 fue también el año en el que se contabilizaron el mayor número de trabajadores (456), produciéndose en los años siguientes un descenso continuado.

AÑO Gitano No gitano Total

2006 150 456 606

2007 135 439 574

2008 114 406 520

2009 108 360 468

2010 66 289 355

2011 48 260 308

2012 38 213 251

2013 48 200 248

2014 83 177 260

2015 35 108 143

Evolución Personal 2006 - 2015

Page 63: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

64

Respecto al número de voluntarios y voluntarias , su minoración ha sido igualmente progresiva. De un total de 148 voluntarios/as en 2006 se ha pasado a contar en este ejercicio 2015 con tan sólo 37.

AÑO Gitano No gitano Total

2006 99 49 148

2007 45 82 127

2008 28 79 107

2009 30 59 89

2010 46 43 89

2011 46 16 62

2012 52 20 72

2013 49 12 61

2014 17 28 45

2015 5 32 37

Evolución Voluntarios 2006 - 2015

Page 64: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

65

Page 65: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

66

5.4. Evolución de los usuarios y usuarias

En el ejercicio 2011 se alcanzó el mayor número de usuarios con 160.215 personas. En los ejercicios siguientes se produce una disminución muy considerable, acentuada en este último ejercicio, pues en el ejercicio 2014 se contabilizaron 128.583 y en este ejercicio 2015 han sido 78.533 usuarios y usuarias. Esta minoración de usuarios/as viene determinada por el descenso del número de proyectos ejecutados, que en algunas comunidades autónomas ha sido muy elevado como en la Comunidad Autónoma de Andalucía que ha pasado de 34 proyectos en 2014 a sólo 11 en 2015.

En cuanto al porcentaje entre hombres y mujeres, en todos los ejercicios el de las mujeres supera al de los hombres.

AÑO HOMBRES % MUJERES % TOTAL

78.5332015 35.742 45,51 42.791 54,49

2010 65.434 79.261 144.69554,78

2008

2009

59.304 68.286

61.021 70.374

64.564 72.127

46,48

70.101

EVOLUCIÓN USUARIOS 2006 - 2015

46,12

54,09 160.2152011 73.549 45,91 86.666

2006

2007

45,22

136.691

127.590

131.395

53,52

53,5646,44

81.880 151.981

47,23 52,77

53,88

56,03 104.096

2014 58.255 45,31 70.328 54,69 128.583

2012 45.774 43,97 58.322

2013 42.773 43,16 56.333 56,84 99.106

Page 66: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

67

Page 67: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

68

6. ANEXOS

Page 68: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

69

6.1. Datos globales de la presentación de proyectos

Page 69: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

70

COMUNIDADESAUTÓNOMAS

NÚMERO DEPROYECTOS

FINANCIACIÓNMINISTERIO

% sTOTAL

FINANCIACIÓNCC.AA.

% sTOTAL

FINANCIACIÓNCC.LL.

% sTOTAL

FINANCIACIÓNTOTAL

ANDALUCÍA 11 105.161,45 103.088,00 60.166,96 268.416,41ARAGÓN 1 8.302,34 8.978,95 2.992,98 20.274,27PRINCIPADO DE ASTURIAS 2 13.227,38 15.000,00 21.040,00 49.267,38ILLES BALEARS 1 9.939,97 0,00 20.060,33 30.000,30CANARIAS 1 2.083,54 19.917,00 0,00 22.000,54CANTABRIA 1 6.248,09 22.848,91 0,00 29.097,00CASTILLA-LA MANCHA 1 7.889,84 17.807,76 6.424,00 32.121,60C. DE CASTILLA Y LEÓN 5 35.799,59 119.644,41 0,00 155.444,00CATALUÑA 10 38.262,22 38.262,22 0,00 76.524,44EXTREMADURA 2 21.023,84 14.016,16 0,00 35.040,00GALICIA 1 28.411,72 4.317,65 134.322,00 167.051,37COMUNIDAD DE MADRID 1 55.500,59 144.509,41 0,00 200.010,00REGIÓN DE MURCIA 8 29.232,59 138.507,41 0,00 167.740,00LA RIOJA 1 3.283,50 6.567,00 0,00 9.850,50COMUNITAT VALENCIANA 3 44.008,34 208.061,66 0,00 252.070,00CIUDAD DE CEUTA 1 2.062,50 2.062,50 0,00 4.125,00CIUDAD DE MELILLA 1 2.062,50 1.375,00 0,00 3.437,50

TOTAL 51 412.500,00 27,09 864.964,04 56,81 245.006,27 16,09 1.522.470,31

PROGRAMA DE DESARROLLO GITANO

PRESENTACIÓN AÑO 2015Aplicación presupuestaria 26.16.231F.453.01

Page 70: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

71

6.2. Relación de proyectos cofinanciados por CCAA y las ciudades de Ceuta y Melilla

Page 71: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

72

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Vicar: La Cimilla Aytuntamiento PROGRA. INTEGRAL CDAD. GITANA 12.680 11.873 24.553 180 16.159,31 15.840,69 8.000,00 23.840,69 40.000,00

2 Adra: Depósito del agua y Cavilé Ayuntamiento PROMO. CULTURAL CDAD. GITANA 213 288 501 123 2.777,38 2.722,62 1.375,00 4.097,62 6.875,00

3

El Ejido: Bdas. Pozo Tina Manolica Matagorda, Sta Mª del Aguila, Sto.Domingo y Villegas (Las Normas)

Ayuntamiento INTERV. INTEGRAL CON LA CDAD. GITANA 579 591 1.170 315 17.391,45 17.048,55 8.610,00 25.658,55 43.050,00

4 CÓRDOBAPuente Genil:C/ Poeta Juán Rejano, Fco de Quevedo yBailén

Ayuntamiento INCLUJOVEN: INCLUSIÓN DE LOS JOVENES GITANOS MUNICIPIO 715 738 1.453 290 10.012,45 9.815,04 4.956,87 14.771,91 24.784,36

5 HUELVA Lepe:Bda.La Péndola Ayuntamiento PROYECTO DE INTEGRACIÓN "ACAI Y ACANA 301 345 646 8.483,64 8.316,36 4.200,00 12.516,36 21.000,00

6Jaén: Bdas. Aantonio Díaz, Magdalena y San Felipe Ayuntamiento

PROGRAMA PROMOCIÓN CDAD. GITANA "RUEDA" 2014 902 2.050 2.952 590 2.148,68 2.106,32 4.255,00 6.361,32 8.510,00

7Alcalá La Real: Munipio, Cascoantiguo

Ayuntamiento MEDIACIÓN ENTRE SS.SS COMUNITARIOS Y LA POBLACION GITANA 86 106 192 62 5.347,61 5.242,17 7.560,76 12.802,93

18.150,54

8 Martos: Municipio Casco antiguo Ayuntamiento ATENCIÓN INTEGRAL AL COLECTIVO GITANO MARTEÑO

43 37 80 27 2.523,22 2.473,48 1.249,20 3.722,686.245,90

Usuarios estimados

ALMERÍA

JAÉN

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)

Page 72: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

73

9

Vélez Málaga: Pueblo Nuevo, Axarquía, Axarquía La Villa, La Gloria, Cuesta delVisillo y Castillas de la Via

Ayuntamiento PROYECTO "CAMELAMOS SINAR" 180 214 394 150 16.861,40 16.528,94 8.347,59 24.876,53 41.737,93

10 Mijas: Bda. Molino de Viento Ayuntamiento PLAN DE ACTUACIÓN INTEGRAL CDAD. GITANA DE MIJAS 87 83 170 26 18.968,60 18.594,60 9.390,80 27.985,40 46.954,00

11 Coín: Municipio Ayuntamiento PROGRAMA DE INTERVENCIÓN CON LA CDAD. GITANA 58 57 115 4.487,71 4.399,23 2.221,74 6.620,97 11.108,68

15.844 16.382 32.226 1.763 105.161,45 103.088,00 60.166,96 163.254,96 268.416,41TOTAL

MÁLAGA

Page 73: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

74

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Zaragoza Comarca de Valdejalón ComarcaPlan integral de desarrollo gitano 134 180 314 8.302,34 8.978,95 2.992,98 11.971,93 20.274,27

Comunidad Autónoma de Aragón

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)Usuarios estimados

Page 74: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

75

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyecto

proy. asentamiento gestora Total H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Asturias

SIERO. Sierra de GrandaAyuntamiento de Siero

Proyecto de intervención social integral comunitaria

52 44 96 6.613,69 7.500,00 4.000,00 11.500,00 18.113,69

2 AsturiasGOZÓN. Poblados de La Paxarada,

Las Carboneras y Santa AnaAyuntamiento de

GozónAccediendo a nuestra primera vivienda 70 64 134 6.613,69 7.500,00 17.040,00 24.540,00 31.153,69

122 108 230 13.227,38 15.000,00 21.040,00 36.040,00 49.267,38

Comunidad Autónoma del Principado de Asturias

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Total

Page 75: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

76

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 I. Balears Barrio son Riera Ayto de Palma PLAN DE DESARROLLO

GITANO241 239 480 9.939,67 0,00 20.060,33 20.060,33 30.000,00

Comunidad Autónoma de las Illes Balears

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 76: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

77

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación proy. asentamiento gestora del proyecto Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1S/C

TenerifeSANTA CRUZ DE

TENERIFED.G.de Políticas sociales e inmigración

"LACHÓ DROM" 16 24 40 12 2.083,54 19.917,00 0,00 19.917,00 22.000,54

Comunidad Autónoma de Canarias

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)

Usuarios estimados

Page 77: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

78

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Cantabria Santander ICASSPrograma de intervención

sociolaboral, socioeducativo y sociosanitario 119 141 260 6.248,09 22.848,91 0,00 22.848,91 29.097,00

Comunidad Autónoma de Cantabria

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 78: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

79

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 CUENCA HUETE AYUNTAMIENTOImpulso Optense. Acompañando

hacia la integración150 130 280 7.889,84 17.807,76 6.424,00 24.231,76 32.121,60

Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 79: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

80

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total FAMILIAS Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Ávila Ávila Ayuntamiento de Ávila Programa de desarrollo gitano163 235 398 73 2.365,00 12.635,00 0,00 12.635,00 15.000,00

2 BurgosAranda de

DueroAyuntamiento de

Aranda Programa de desarrollo gitano

276 290 566 144 2.455,00 12.845,00 0,00 12.845,00 15.300,00

3 León León Ayuntamiento de LeónPrograma de Intervención con

Minorias Étnicas 1.165 1.167 2.332 518 3.865,00 16.135,00 0,00 16.135,00 20.000,00

4 Palencia PalenciaAyuntamiento de

PalenciaPlan Municipal de Minorias

Étnicas 186 224 410 63 8.665,00 27.335,00 0,00 27.335,00 36.000,00

5 Valladolid ValladolidAyuntamiento de

ValladolidPrograma de Acompañamiento a

Familas Realojadas 71 95 166 49 18.449,59 50.694,41 0,00 50.694,41 69.144,00

Total 1.861 2.011 3.872 847 35.799,59 119.644,41 0,00 119.644,41 155.444,00

Comunidad de Castilla y León

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)Usuarios Estimados

Page 80: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

81

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL. Subtotal1 Girona Figueres. Bº San Joan Ayto. de Figueres Mediación sociocultural 609 992 1.601 288 5.139,18 5.139,18 0,00 5.139,18 10.278,36

2 Barcelona Mataró y otros municipios CC del Maresme Mediación sociocultural 609 992 1.601 288 2.282,33 2.282,33 0,00 2.282,33 4.564,66

3 Lleida Mollerusa y otros CC Pla d´Urgell Mediación sociocultural 306 494 800 144 4.291,67 4.291,67 0,00 4.291,67 8.583,34

4 Tarragona Reus. Bº San José Obrero Ayto. de Reus Mediación sociocultural 609 992 1.601 288 3.388,16 3.388,16 0,00 3.388,16 6.776,32

5 BarcelonaSabadell. Bº Can Puiggener, Plana del Pintor…

Ayto. de Sabadell Mediación sociocultural 1.523 2.476 3.999 720 6.599,54 6.599,540,00

6.599,54 13.199,08

6 Girona Salt Ayto. de Salt Mediación sociocultural 306 494 800 144 3.178,10 3.178,10 0,00 3.178,10 6.356,20

7 TarragonaTarragona.Bº Constantí, Camp Clar, Riu Clar…

Ayto. de Tarragona Mediación sociocultural 1.523 2.476 3.999 720 3.388,16 3.388,16 0,00 3.388,16 6.776,32

8 Barcelona Terrassa Ayto. de Terrassa Mediación sociocultural 1.523 2.476 3.999 720 3.388,16 3.388,16 0,00 3.388,16 6.776,32

9 Tarragona Tortosa. Nucli antic Ayto. de Tortosa Mediación sociocultural 306 494 800 144 2.032,90 2.032,90 0,00 2.032,90 4.065,80

10 Barcelona Viladecans Ayto. de Vidalecans Mediación sociocultural 306 494 800 144 4.574,02 4.574,02 0,00 4.574,02 9.148,04

TOTAL 7.620 12.380 20.000 3.600 38.262,22 38.262,22 0,00 38.262,22 76.524,44

Comunidad Autónoma de Cataluña

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)Usuarios estimados

Page 81: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

82

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 BADAJOZ Mérida Ayuntamiento Intervención con minorias étnicas 2.200 2.300 4.500 100 16.823,84 11.216,16 0,00 11.216,16 28.040,00

2 BADAJOZ Zafra AyuntamientoProyecto Integral Minorias Étnicas Octubre mes de la cultura gitana

142 183 325 71 4.200,00 2.800,00 0,00 2.800,00 7.000,00

TOTAL 2.342 2.483 4.825 171 21.023,84 14.016,16 0,00 14.016,16 35.040,00

Comunidad Autónoma de Extremadura

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)Usuarios estimados

Page 82: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

83

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 LUGO LUGOConcello de

LugoPlan de Desarrollo Gitano 430 441 871 220 28.411,72 4.317,65 134.322,00 138.639,65 167.051,37

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)Usuarios Estimados

Page 83: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

84

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 MadridGetafe y Alcalá de

HenaresCOMUNIDAD DE MADRID

Proyecto de intervención integral con minorías étnicas

1.139 1.154 2.293 55.500,59 144.509,41 0,00 144.509,41 200.010,00

COMUNIDAD DE MADRID

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 84: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

85

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 MurciaALCANTARILLA (Barrio de San José Obrero, El Campico y Vistabella)

Ayuntamiento de Alcantarilla

PLAN DESARROLLO GITANO MUNI-CIPIO DE ALCANTARILLA 2015 67 62 129 3.485,46 16.514,54 0,00 16.514,54 20.000,00

2 Murcia CARTAGENA (Barriada Villalba)Ayuntamiento de

CartagenaPROYECTO INTERVENCIÓN COMU-NITARIA EN BARRIADA VILLALBA 140 220 360 4.269,69 20.230,31 0,00 20.230,31 24.500,00

3 MurciaCIEZA (Casones de la Fuente, Cabezo de laFuensantilla y Viviendas sociales del Molinode la Huerta)

Ayuntamiento deCieza

PROYECTO DE INTERVENCIÓN CONPOBLACIÓN GITANA 147 150 297 3.265,91 15.474,09 0,00 15.474,09 18.740,00

4 Murcia LA UNIÓN (Barriada San Gil)Ayuntamiento de

La Unión

PROYECTO DE INTERVENCIÓNSOCIAL CON POBLACIÓN DE ETNIA

GITANA DEL MUNICIPIO DE LA UNIÓN71 56 127 3.485,46 16.514,54 0,00 16.514,54 20.000,00

5 Murcia LORCA (Cañada de Morales)Ayuntamiento de

LorcaPROYECTO CAÑADA MORALES 47 48 95 3.485,46 16.514,54 0,00 16.514,54 20.000,00

6 Murcia MURCIAAyuntamiento de

Murcia

PROYECTO ENTRE JÓVENES, DESARROLLO DE ACTIVIDADES

INFANTOJUVENILES Y TALLERES DENUEVAS TECNOLOGÍAS

67 68 135 4.269,69 20.230,31 0,00 20.230,31 24.500,00

7 Murcia PUERTO LUMBRERASAyuntamiento de

Puerto LumbrerasPROYECTO DE ATENCIÓN SOCIALCON LA COMUNIDAD GITANA 2015 109 184 293 3.485,46 16.514,54 0,00 16.514,54 20.000,00

8 Murcia LAS TORRES DE COTILLASAyuntamiento de

Las Torres de Cotillas

PROYECTO DE INTERVENCIÓNSOCIAL CON POBLACIÓN GITANA EN

EL MUNICIPIO DE LAS TORRES DECOTILLAS

123 156 279 3.485,46 16.514,54 0,00 16.514,54 20.000,00

771 944 1.715 29.232,59 138.507,41 0,00 138.507,41 167.740,00

COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

TOTAL

Page 85: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

86

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 La RiojaLogroño y localidades

de la provincia

Comunidad Autónoma

Programa de intervención social

con Población gitana1.740 1.870 3.610 3.283,50 6.567,00 0,00 6.567,00 9.850,50

Comunidad Autónoma de la Rioja

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 86: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

87

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Familias Mº C.A. CC.LL.

1 ALACANTAlacant, Callosa del Segura, Crevillent, Elx,

Elda,Santa Pola, Villajoiosa, VillenaC. Valenciana

Programa integral de desarrollo del Pueblo gitano 1.496 1.588 3.084 1.115 15.686,70 74.163,30 0,00 89.850,00

2 CASTELLÓ Almassora, Castelló i La Vall d,Uixó C. ValencianaPrograma integral de desarrollo del

Pueblo gitano 525 869 1.394 343 5.529,20 26.140,80 0,00 31.670,00

3 VALÈNCIAAlberic, Alzira, Benifaió, Burjassot, Carlet, Gandia,Manises, Oliva, Paterna, Torrent,

ValaenciaC. Valenciana

Programa integral de desarrollo del Pueblo gitano 3.053 3.773 6.826 1.698 22.792,44 107.757,56 0,00 130.550,00

TOTAL 5.074 6.230 11.304 3.156 44.008,34 208.061,66 0,00 252.070,00

Comunitat Valenciana

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

Financiación (en euros)Usuarios estimados

Page 87: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

88

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total FAMILIAS Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 CEUTA CEUTA

CONSEJERIA DE ASUNTOS SOCIALES E IGUALDAD

Ayudas económicas para el pago del alquiler de familias gitanas en situación de pobreza material con

hijos menores

2.062,50 2.062,50 0,00 2.062,50 4.125,00

CIUDAD DE CEUTA

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 88: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

89

Nº. Provincia Municipio y Entidad Denominación del proyectoproy. asentamiento gestora Total

H M Total Mº C.A. CC.LL. Subtotal

1 Melilla Melilla C. de MelillaIntervención socio-educativa con menores de la comunidad gitana

de Melilla42 34 76 2.062,50 1.375,00 0,00 1.375,00 3.437,50

CIUDAD DE MELILLA

Crédito 26.16.231F.453.01 Plan de desarrollo gitano

Relación de proyectos cofinanciados. Ejercicio 2015

estimados

Financiación (en euros)Usuarios

Page 89: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

90

6.3. Ficha de presentación de proyectos y anexo

Page 90: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

91

PLAN DE DESARROLLO GITANO (CRÉDITO 26.16.231F.453.01)

FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

DENOMINACIÓN:

COMUNIDAD

AUTONOMA/ CIUDAD DE :

AÑO: 201

MUNICIPIO Y PROVINCIA

BARRIO O LOCALIZACIÓN

ENTIDAD GESTORA

COMUNIDAD AUTÓNOMA DIPUTACIÓN Especificar: AYUNTAMIENTO OTROS ENTES LOCALES MANCOMUNIDAD

CONSORCIO

SUBCONTRATACIÓN

SI NO EN CASO AFIRMATIVO, especificar ENTIDAD/ES Y ACTIVIDAD/ES SUBCONTRATADAS:

DOMICILIO

CÓDIGO POSTAL MUNICIPIO Y PROVINCIA

TELÉFONO:

FAX: C. ELECTRÓNICO:

RESPONSABLE (nombre y cargo o puesto de trabajo)

CORREO ELECTRÓNICO:

TELÉFONO:

SEDE DEL PROYECTO

DOMICILIO:

MUNICIPIO, BARRIO Y/O LOCALIZACIÓN:

CÓDIGO POSTAL: TF: FAX: C. ELECTRÓNICO:

TITULARIDAD Y/O DEPENDENCIA:

NOTA: Si alguna Comunidad autónoma deseara insertar en este documento su logo, podrá utilizar las columnas vacías de la cabecera de esta ficha.

Page 91: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

92

II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

RESUMEN DEL CONTENIDO DEL PROYECTO DURACIÓN DEL PROYECTO PROYECTO DE CONTINUIDAD: SI NO PERÍODO DE EJECUCION PREVISTO: RELACIONES INSTITUCIONALES : PROYECTO INDEPENDIENTE

INTEGRADO EN OTROS PROYECTOS

COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS UNIÓN EUROPEA ADMÓN.GRAL.ESTADO ADMÓN. AUTONÓMICA ADMÓN. LOCAL COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES CÁRITAS CRUZ ROJA AMPA ASOCIACIONES VECINOS OTRAS ONG CAJAS DE AHORRO ….

POBLACIÓN TOTAL DEL ÁREA AFECTADA POR EL PROYECTO

BARRIO COMARCA MUNICIPIO

URBANO RURAL MIXTO

USUARIOS DIRECTOS PREVISTOS (Indicar con E si son estimados).

INTERVALOS DE EDAD HOMBRES MUJERES TOTAL*

0 A 12 AÑOS 13 A 15 16 A 18 19 A 29 30 A 64 65 Y MÁS TOTAL

SECTORES DE POBLACIÓN GITANA PRIORITARIOS

Nº USUARIOS

Nº USUARIAS

TOTAL Nº FAMILIAS

MENORES DE 18 AÑOS ADULTOS TOTAL *

* Los usuarios totales directos deberán coincidir con los usuarios totales por intervalos de edad

Page 92: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

93

III. ÁREAS, OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN, ACTIVIDADES PREVISTAS Y CALENDARIO (Ver Anexo) ÁREA

(A) NECESIDADES DETECTADAS

(B) OBJETIVOS ESPECÍFICOS

(CUANTIFICADOS) (C) ACTIVIDADES PREVISTAS PARA EL

LOGRO DE LOS OBJETIVOS INDICADORES CALENDARIO

1. 2.

1. 2.

1. 2.

Page 93: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

94

IV. FINANCIACIÓN DEL PROYECTO (en euros)

FINANCIACIÓN PREVISTA (1) MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD COMUNIDAD AUTÓNOMA CORPORACIÓN LOCAL (especificar)

TOTAL OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN (especificar)

TOTAL DISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS PERSONAL (2) GASTOS CORRIENTES

MANTENIMIENTO Y ACTIVIDA DES DIETAS

INVERSIONES (3) OBRAS EQUIPAMIENTOS

TOTAL (4)

V. PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO

PUESTO DE TRABAJO HOMBRE/MUJER:

H/M

GITANO/NO GITANO:

G/NG

DEDICACIÓN SEMANAL:

TOTAL/ PARCIAL

DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA

COSTE SALARIAL

EN EUROS (2)

TOTAL 1 VOLUNTARIADO

FUNCIONES H/M G/ NG DEDICACIÓN SEMANAL

DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA

* ** * ** * **

(1) La financiación del Mº será la aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros y las de la C.A. y/o las CC.LL. deberán coincidir con las cantidades de aportación propia de los respectivos certificados de retención de crédito.

(2) Sólo se imputarán los gastos de personal imputables al proyecto (3) Los gastos de inversión solo pueden ser imputados a la aportación económica de la C.A. y/o de las

CC.LL. (4) El total de gastos deberá coincidir con el total de la financiación

Page 94: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

95

VI. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN

ASOCIACIONES GITANAS. (Especificar) OTRAS ASOCIACIONES (Especificar) REUNIONES Y ASAMBLEAS CREACIÓN DE COMISIONES PARTICIPACIÓN EN CONSEJOS U OTROS ORGANISMOS CONVENIOS OTROS (especificar) PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO EN EL DISEÑO EN LA EJECUCIÓN EN LA EVALUACIÓN VII. OBSERVACIONES VIII. VALORACIÓN DEL PROYECTO POR PARTE DE LA COMUN IDAD AUTÓNOMA/CIUDAD FIRMA DEL RESPONSABLE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA/CIUDAD

FECHA Y SELLO DE LA C.A./CIUDAD

Page 95: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

96

ANEXO A LA FICHA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PARA LA

ATENCIÓN, PREVENCIÓN DE LA MARGINACIÓN E INSERCIÓN DEL PUEBLO GITANO (PLAN DE DESARROLLO GITANO)

CARACTERÍSTICAS DEFINITORIAS DE PROGRAMAS INTEGRALES:

a) Territorio . El territorio se configura como una unidad operativa básica. La intervención se dirige hacia zonas

geográficas concretas, con cierta coherencia administrativa (barrio, comarca, etc.), y configuradas como territorios con especiales necesidades sociales (barrios degradados, zonas vulnerables, bolsas de pobreza, etc.).

b) Multidimensionalidad. Programas que comportan actividades simultáneas de intervención social en las áreas de servicios

sociales-acción social, educación, salud, formación profesional y fomento del empleo, vivienda y alojamiento etc., coordinadas por la institución responsable de llevar a cabo el proyecto.

c) Participación. Los programas desarrollan cauces específicos para fomentar la participación de la población en el

diseño, ejecución y en la evaluación del proyecto. d) Partenariado-corresponsabilidad. Los proyectos buscan la corresponsabilidad en la intervención por parte de las administraciones

implicadas en el territorio, así como de la iniciativa privada e instituciones sin fin de lucro. Se valora la función de liderazgo que deben asumir las corporaciones locales y la integración del proyecto en planes regionales de inclusión social o iniciativas comunitarias, de mayor amplitud.

(A) AREAS DE INTERVENCIÓN

1. (SS.SS) Servicios Sociales o Acción Social. 2. (E) Educación 3. (S) Salud 4. (FPE) Formación Profesional y Fomento del empleo 5. (V.A.) Vivienda y alojamiento 6. (ASC) Asociacionismo y Cooperación Social 7. (C) Cultura 8. (I).. Igualdad de trato y no discriminación

(B) NECESIDADES DETECTADAS

Incluir en el área de Servicios Sociales o de Acción Social, las necesidades básicas como alimentación, vestido, suministros, etc. de las familias gitanas en situación de pobreza material con menores de 18 años a su cargo.

(C) OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Cuantificar y concretar en la medida de cada proyecto).

Posibles ejemplos:

Servicios sociales/Acción Social 1.1. Difusión de los servicios y prestaciones sociales entre nº personas/ población. 1.2. Cobertura de necesidades básicas de un número de familias, nº de menores. 1.3. Eliminar mendicidad y transeuntismo en un ... %. 1.4. Desarrollo de nº grupos de autoayuda 1.5. Generar nuevos servicios: ludoteca, escuela de verano, etc. 1.6. Incorporar a nº familias a programas de educación familiar 1.7 Tramitación de la renta mínima de inserción 1.8. Otros.

Page 96: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

97

Educación 2.1. Incremento de la escolarización en educación infantil en un % 2.2. Incremento de la escolarización en un % 2.3. Reducir absentismo escolar en un ...% 2.4.. Reducir fracaso escolar en un ...% 2.5 Incremento de la finalización de la educación secundaria obligatoria en un % 2.6. Creación de aulas de refuerzo escolar 2.7. Reducir analfabetismo en adulto en n% 2.8. Incremento del nivel educativo de la población gitana adulta en un 2.9. Formación de nº profesionales en cultura gitana 2.10. Otros. Salud 3.1. Control y seguimiento sanitario infantil: vacunas, crecimiento, etc. 100% población. 3.2. Control ginecológico de un nº de niñas, jóvenes y adultas, gitanas 3.3. Educación sexual y planificación familiar al 100% población entre ... y ... edad. 3.4. Reducir embarazos de riesgo en un ...% 3.5. Reducir el consumo de drogas en un ...% 3.6. Otros. Formación profesional/Fomento del empleo 4.1. Diseño de nº proyectos individualizados de inserción laboral 4.2. Realizar nº cursos de formación ocupacional para jóvenes 4.3. Realización de nº talleres y cursos de capacitación profesional 4.4. Formación de adultos y formación pre-laboral (nº cursos, % población de referencia) 4.5. Otros. Vivienda y alojamiento 5.1. Eliminar nº infraviviendas/chabolas 5.2. Rehabilitación de nº viviendas 5.3. Realojar a un nº de familias chabolistas 5.4. Acompañamiento y apoyo social a un nº de familias realojadas 5.5. Apoyo a la búsqueda de vivienda de segunda mano/alquiler social a nº familias 5.6. Otros Asociacionismo/Cooperación Social 6.1. Apoyo a la creación de nº nuevas asociaciones 6.2. Fortalecer las asociaciones existentes (Aumentar actividades y socios en %) 6.3. Establecer una red de coordinación y colaboración en el ámbito territorial 6.4. Realizar nº cursos para la formación del voluntariado 6.5. Otros Cultura 7.1. Nº de actos celebración del Día Internacional del Pueblo gitano y premios de cultura gitana (8 de abril) 7.2. Nº de campañas de divulgación de la cultura gitana, exposiciones 7.3. Nº de jornadas, seminarios o conferencias sobre asuntos culturales gitanos 7.4. Nº de aulas de cultura gitana, centros de documentación 7.5. Otros. Igualdad de trato y no discriminación 8.1. Nº de actuaciones, campañas, etc. de sensibilización en esta materia, en derechos humanos, etc. 8.2. Nº de actividades de formación en esta materia 8.3. Nº de recepción y/o derivación de denuncias 8.4. Otros.

Page 97: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

98

6.4. Memoria de evaluación de proyectos

Page 98: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

99

PLAN DE DESARROLLO GITANO (CRÉDITO 26.16.231F.453.01)

MEMORIA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS I. DATOS DE IDENTIFICACION DEL PROYECTO COMUNIDAD AUTONOMA/CIUDAD DE: AÑO 201

DENOMINACIÓN DEL PROYECTO (especificar siglas, en su caso): MUNICIPIO Y PROVINCIA BARRIO O LOCALIZACIÓN ENTIDAD GESTORA Comunidad Autónoma Diputación Especificar: Ayuntamiento Otros entes locales Mancomunidad Consorcio DOMICILIO MUNICIPIO (incluir código postal) Y PROVINCIA TELÉFONO

FAX C. ELECTRÓNICO

SUBCONTRATACIÓN SI NO EN CASO AFIRMATIVO INDICAR ENTIDAD/ES Y ACTIVIDADES SUBCONTRATADAS: RESPONSABLE (Nombre y cargo o puesto de trabajo) C. ELECTRÓNICO

TELÉFONO:

SEDE DEL PROYECTO DOMICILIO MUNICIPIO, BARRIO Y/O LOCALIZACIÓN TITULARIDAD Y/O DEPENDENCIA ¿ESTÁ ENCLAVADO EN EL BARRIO, ASENTAMIENTO?: SI NO OTROS LOCALES QUE SE HAN UTILIZADO Y TITULARIDAD: NOTA: Si alguna Comunidad autónoma deseara insertar en este documento su logo, podrá utilizar las columnas vacías de la cabecera de esta ficha.

Page 99: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

100

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO RELACIONES INSTITUCIONALES DEL PROYECTO TOTALMENTE INDEPENDIENTE INTEGRADO EN OTRO PROGRAMA ¿En cuál?: COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES PÚBLICAS U. E. ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA ADMINISTRACIÓN LOCAL COLABORACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES CÁRITAS Asociaciones de vecinos Otras ONG. Especificar: CRUZ ROJA AMPA PERÍODO DE EJECUCIÓN. Especificar

POBLACIÓN TOTAL DEL ÁREA AFECTADA POR EL PROYECTO (1) Comarca Urbano Municipio Rural Barrio Mixto USUARIOS DIRECTOS. Indicar con E si son estimados (2) INTERVALOS DE EDAD Nº HOMBRES Nº MUJERES TOTAL (3) 0 a 12 13 a 15 16 a 17 SUBTOTAL

18 a 29

29 a 64 65 y más SUBTOTAL TOTAL

SECTORES DE POBLACIÓN GITANA PRIORITARIOS

Nº DE USUARIOS

Nº DE USUARIAS

Nº DE FAMILIAS

NIÑOS Y NIÑAS ADULTOS

TOTAL (3)

(1) Diferenciar la población total del área afectada del proyecto del nº de usuarios directos del mismo. (2) Indicar nº de usuarios reales o estimados desglosados por sexo y tramos de edad (3) Los usuarios totales directos deberán coincidir con los usuarios totales por intervalos de e

Page 100: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

101

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN. Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas Calendario

Cumplimiento o resultados obtenidos *

1. 2.

* Especificar o concretar lo máximo posible, según Anexo.

Page 101: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

102

III. CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS DE INTERVENCIÓN (CONTINUACIÓN) Área

Objetivos específicos programados en la presentación y/o durante desarrollo del proyecto.

Indicadores

Actividades realizadas

Calendario

Cumplimiento o resultados obtenidos *

1. 2.

* Especificar o concretar máximo lo posible, según Anexo.

Page 102: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

103

IV. EJECUCIÓN ECONÓMICA DEL PROYECTO (en euros) FINANCIACIÓN (*) MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD

COMUNIDAD AUTÓNOMA

CORPORACIÓN LOCAL (especificar)

TOTAL

OTRAS FUENTES DE FINANCIACIÓN (especificar)

TOTAL

DISTRIBUCIÓN POR CAPÍTULOS PERSONAL GASTOS CORRIENTES

Mantenimiento y actividades Dietas

TOTAL INVERSIONES (1)

Obras Equipamiento

TOTAL

TOTAL DE GASTOS EJECUTADOS (*)

,

REMANENTES MINISTERIO

COMUNIDAD AUTÓNOMA

CORPORACIÓN LOCAL

TOTAL

(1) Los gastos en inversiones no se podrán imputar a la subvención del Mº sino a la aportación económica de la C.A. y/o de la C.L.

(*) El total de financiación tiene que coincidir con el total de gastos ejecutados más el de remanentes si hubiera

Page 103: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

104

V. PERSONAL ADSCRITO AL PROYECTO PUESTO DE TRABAJO HOMBRE/MUJER:

H/M GITANO/NO

GITANO: G/NG Nº HORAS

SEMANALES Nº

MESES/AÑO DEPENDENCIA ADMINISTRATIVA COSTE SALARIAL (**)(en

euros)

TOTAL (*):

VOLUNTARIADO: FUNCIONES

TOTAL (*) Indicar el nº exacto de personas adscritas al proyecto

(**) Indicar SÓLO el coste salarial del personal imputable económicamente al proyecto. (El total del coste debe coincidir con el total del capítulo de personal del apartado IV)

Page 104: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

105

VI. ACTIVIDADES Y USUARIOS DE LAS MISMAS

ÁREA

ACTIVIDADES

USUARIOS (1)

HOMBRES MUJERES FAMILIAS/

UNIDADES DE CONVIVENCIA

MENORES MAYORES MENORES MAYORES

Servicios sociales/Acció

n social (SS.SS.)

1. Información, orientación, valoración y derivación a servicios de bienestar social.

2. Trabajo social:

2.1. Individualizado. 2.2. Con familias. 2.3. Comunitario.

3. Tramitación de documentación y gestión de recursos. 4. Cobertura de necesidades básicas: alimentación, aseo,

medicamentos, suministros, etc. Especificar:

5. Tramitación de la renta mínima de inserción 6. Participación en programas o grupos de educación familiar

Educación (E)

1. Aulas, grupos, etc. de apoyo, seguimiento y refuerzo escolar: 1.1. Educación infantil 1.2. Educación primaria 1.3. Educación secundaria

2. Alfabetización y educación básica de adultos. 3. Actividades extraescolares de apoyo y refuerzo escolar. 4. Intervención con familias para reducir absentismo escolar. 5. Formación de profesionales en cultura gitana

Salud (S)

1. Charlas y/o cursos de educación para la salud (alimentación, higiene, accidentes domésticos).

2. Control y seguimiento sanitario infantil: vacunaciones, control pediátrico, crecimiento… Especificar:

3. Control ginecológico 4. Educación sexual y planificación familiar. 5. Prevención y/o asistencia alcoholismo, drogodependencias.

Formación profesional/ fomento del

empleo (FPE)

1. Itinerarios individualizados de inserción laboral (información y orientación laboral, especialización, acompañamiento, técnicas de búsqueda de empleo, etc.).

2. Formación de adultos y formación pre-laboral. Indicar nº y tipo

·

Page 105: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

106

3. Talleres de capacitación laboral, cursos de formación-empleo. Indicar nº y tipo: · ·

·

4. Usuarios/as que han accedido a un puesto de trabajo relacionado con los cursos impartidos.

5. Usuarios/as que accedieron al empleo. 6. Autoempleo. Indicar nº de puestos de trabajo creados y

usuarios/as

Vivienda y alojamiento

(VA)

1. Rehabilitación y acondicionamiento de viviendas. 2. Actividades educativo-sociales para el buen uso de la vivienda.

3. Realojo familias/unidades familiares. 4. Acompañamiento, apoyo social y seguimiento de familias

realojadas.

5. Apoyo a búsqueda de vivienda de 2ª mano, alquiler

Asociacionismo/Cooperac

ión Social (ACS)

1.Creación de asociaciones 2. Apoyo técnico a asociaciones 3. Creación de redes de colaboración y coordinación 4. Cursos de formación en asociacionismo

Cultura (C)

1. Clases de romanó, flamenco, etc. 2. Actos Día internacional gitano, premios de cultura gitana 3. Campañas divulgación de cultura gitana, exposiciones, jornadas, exposiciones….

4. Aulas de cultura gitana, centros de documentación…

Igualdad de trato y no

discriminación (I)

1. Campañas de sensibilización en no discriminación, derechos humanos…

2. Actividades formativas 3. Recepción, derivación de denuncias

OTRAS ACTIVIDADES REALIZADAS VII. PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN.

Page 106: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

107

Si procede, describa las estructuras de colaboración y/o participación de carácter permanente que se hayan creado: consejos locales, plataformas… Asociación/es gitana/as que han participado en proyecto: especificar

VIII.- VALORACIÓN DEL PROYECTO 1. Repercusión o impacto real sobre la población: 2. Dinamización y participación de la población y/o asociación/es que la representa: 3. Coordinación de administraciones, otros agentes sociales IX.- OBSERVACIONES

Firma del Responsable

en la Comunidad Autónoma/Ciudad

Fecha y sello de la Comunidad Autónoma/Ciudad

Page 107: Servicio de gestión de programas sociales Subdirección General … · 2020. 6. 22. · 2.3. Gestión, ubicación y tipología de los proyectos 19 2.4. Usuarios y Usuarias 21 2.5

108