servei de salut laboral ergonomia, psicosociologia i medicina del treball

11
Servei de Salut Laboral Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball Palma, 27 de setembre de 2012

Upload: mele

Post on 10-Jan-2016

57 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Servei de Salut Laboral Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball. Palma, 27 de setembre de 2012. Ergonomía. CONTENIDOS 1- Introducción. 2- Actuaciones realizadas durante el período 2011. 3- Programa de actividades. 4- Problemática y mejoras a introducir en el área técnica. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Servei de Salut Laboral

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

Palma, 27 de setembre de 2012

Page 2: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

CONTENIDOS

1- Introducción.

2- Actuaciones realizadas durante el período 2011.

3- Programa de actividades.

4- Problemática y mejoras a introducir en el área

técnica.

Ergonomía

Page 3: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

VII Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2011)

Indicadores:

- 59% repetir los mismos movimientos de manos o brazos.

- 36% adoptan posturas dolorosas o fatigantes.

- 84% molestias que achaca a posturas y esfuerzos derivados del

trabajo.

Exposición y molestias musculoesqueléticas causadas por el

trabajo son superiores en las mujeres que en los hombres.

Ergonomía1- Introducción1- Introducción

Page 4: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

Causas:

- Distracciones, descuidos, falta de atención.

- Ergonómicas: se trabaja muy rápido, posturas forzadas,

cansancio o fatiga, levantar o mover cargas pesadas.

- Otros.

Percepción comparativa de los riesgos :

Los trabajadores no perciben cambios en relación a los riesgos

tradicionales.

Exigencias físicas y de carácter mental en el trabajo muestran una

incidencia creciente.

Ergonomía

Page 5: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

2- Actuaciones realizadas desde el Servicio 2- Actuaciones realizadas desde el Servicio de Salud Laboral (2011)de Salud Laboral (2011)

Ergonomía

ACTIVIDAD EMPRESAS VISITAS

Tutorización a empresas. 57 82

Campañas por sector. 10 10

Investigación de accidentes (graves). 3 6

Investigación de accidentes (leves). 7 13

Page 6: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

ErgonomíaACTIVIDAD EMPRESAS VISITAS

Iniciativas. 11 14

Requerimientos generados por el 112. 23 48

Requerimientos/ denuncias. 38 40

Enfermedades profesionales. 3 3

Guardias.

Otras actividades: atención consultas, jornadas técnicas, etc.

Page 7: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

Ergonomía

3- Programa 20123- Programa 2012

RequerimientosRequerimientostutorizacióntutorización

iniciativasiniciativas OtrosOtros

Investigación de accidentes Investigación

de accidentes

Enfermedades

profesionales

Enfermedades

profesionales

campañascampañas GuardiasGuardiasERGONOMIAERGONOMIA

Page 8: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

Ergonomía

4- Problemática y mejoras a introducir en el 4- Problemática y mejoras a introducir en el área técnicaárea técnica

Evaluación general

Evaluación general

Evaluación específicaEvaluación específica

Plan de acciónPlan de acción

Controles de eficaciaControles de eficacia

-Riesgo acumulativo- No es una evaluación específica.

-Estrategia de evaluación: adecuación y complementariedad.

- Ppios de la acción preventiva.- Calidad de la formación.

- Siempre se deben realizar.

-Indices accidentes de trabajo enfermedades profesionales

Page 9: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

2011- Propuesta no de ley para la adopción de un Plan de Acción

que permita reducir los TME derivados del trabajo.

Contenidos: creación de un Grupo de Trabajo que defina

actuaciones a realizar por las Administraciones en materia de

investigación, estudio, asesoramiento técnico y promoción y difusión.

2012- Constitución del Grupo de Trabajo ‘Trastornos

musculoesqueléticos’ formado por miembros de los siguientes

grupos: Administración General del Estado, Administración de las

CCAA, Organizaciones Empresariales y Organizaciones Sindicales.

ErgonomíaCreación de un Grupo de Trabajo

’TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS’

Page 10: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Ergonomia, Psicosociologia i Medicina del Treball

http://www.insht.es/portal/site/insht

http://www.insht.es/portal/site/ergonomia2/

http://www.insht.es/portal/site/MusculoEsqueleticos/

Métodos de evaluación, buenas prácticas, vídeos relacionados con

TME de cuello, hombro, espalda, codo y muñeca.

ErgonomíaEnlaces

Page 11: Servei de Salut Laboral Ergonomia,  Psicosociologia  i Medicina del Treball

Gràcies per la vostra atenció