serie_escape-escape_t_xico

40

Upload: asba-asba

Post on 19-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

serie_escape-escape_t_xico

TRANSCRIPT

Sociedades Bíblicas Unidas es una fraternidad mundial de Sociedades Bíblicas nacionales que sirven en más de 200 países. Su propósito es poner al alcance de cada persona la Biblia completa o parte de ella, en el idioma que puede leer y entender y a un precio que pueda pagar. Lo invitamos a participar en este ministerio con sus oraciones y ofrendas. La Sociedad Bíblica de su país, le proporcionará con agrado más información acerca de sus actividades. Reservados todos los derechos de ley. Ninguna parte de este material puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada en forma alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación y cualquier otro sistema de almacenamiento y recuperación de información, sin autorización escrita de la casa editora. Texto © Sociedades Bíblicas Unidas, 2011Ilustraciones © Sociedades Bíblicas Unidas, 2011Texto bíblico Traducción en Lenguaje Actual © Sociedades Bíblicas Unidas, 2004

Impreso en Argentina

Yo soy Walter y Mi cabeza estaba muy lejos de mí…

"No es droga", me habían dicho, es solo marihuana.

Está bien, pero sólo uno...

MIS AMIGOS ME DIJERON CÓMO...y probé...

ASPIRÉ TODO LO QUE PUDE... ...NO LO TRAGUÉ......Y LO LARGUÉ SUAVEMENTE.

Me sentí bien, charlamos y nos reímos de cualquier cosa... No sé cuánto tiempo duró...

Pero Estuvo muy bueno.

Unos días después, no me decepcionaron:

me invitaron otra vez.

VOLVÍ A VIAJAR...

...A ESTE NUEVO MUNDO...

UNA...

Y OTRA...

Y OTRA...

Y OTRA VEZ.

después todo cambió, me sentí LIBRE Y EL MUNDO ERA ALGO MEJOR... O ESO CREÍA...

pERO NECESITABA PLATA para seguir escapando.

y estaba dispuesto a cualquier cosa.

¡¿QUé?!

Pero no me acuerdo

de nada.

poco a poco cambié de amigos...y conocí a Ana.

Lo lamento pero es así,

estoy embarazada.

Todo bien, pero yo

no tengo trabajo... Fíjate que

puedes hacer...

Estoy casi segura que es tuyo.

Mira Walter, tu rendimiento bajó mucho.

¿Tienes algún problema? ¿Puedo

ayudarte?

No, esta bien, voy a ponerme las pilas a

partir de ahora

¿Seguro no quieres hablar?

No, no hay problema.

en la escuela.

Hola vieja¿Cómo va?

Hola Walter,Mal.

¿Otra vez te pegó?

Ya no séque hacer...

¡ túNo te

metas!

madre, ME VOY,SINO LO MATO.

nooo!... qUéDATE, TE PROMETO QUE VOY A

DENUNCIARLO. vAMOS A ESTAR BIEN...

eres uno de sus amigos

¿No?Sí señora,

soy walter. ¿el está?

No. Anoche se descompuso y lo internamos.

Fue una sobredosis. ¡¿ Qué ?!

puedes terminar mal... Yo te aviso.

No sabemos si se salvará.

¿tú andas en lo mismo?

tODO SE DERRUMBABA... ME DOLÍA EL PECHO. ¿cÓMO HACER PARA ESCAPARME DE TODO LO QUE ME ESTABA PASANDO?

Necesitaba más...

NO TE MERECeS ESTO.

ÍNDICE COMIC: La historia de Walter

ExpLOraNDO La NaturaLEza huMaNa¿atrapado?PRIMER ENCUENTRO A un paso del precipicio ............................................................................................................................................................ 16 Vivir para nosotros mismos ...................................................................................................................................................17

SEGUNDO ENCUENTRO Solo, vacío y sin nada ....................................................................................................................................................................19 ¿Eres adicto, sí o no? .....................................................................................................................................................................20

Fuera de control TERCER ENCUENTRO Eligiendo tu propio camino ....................................................................................................................................................22 Nuestras tendencias .......................................................................................................................................................................23

CUARTO ENCUENTRO Completamente vulnerables ................................................................................................................................................24 Completamente dependientes .........................................................................................................................................25

YENDO haCIa uNa NuEva NaturaLEza EspIrItuaL

sacar la basura

QUINTO ENCUENTRO Inventario ..................................................................................................................................................................................................26 Ni víctima, ni culpable ..................................................................................................................................................................27

SEXTO ENCUENTRO ¿Por qué a mí? ......................................................................................................................................................................................28 ¿Qué quieres para tu vida? ....................................................................................................................................................29

volver a la vida

SÉPTIMO ENCUENTRO Un día a la vez ........................................................................................................................................................................................31 Decisiones - Elecciones ...............................................................................................................................................................31

OCTAVO ENCUENTRO: APÉNDICE Elijamos vivir ............................................................................................................................................................................................34 ¡Libres otra vez! ...................................................................................................................................................................................34

16

1Er ENCuENtrO

a un paso del precipicio

Walter escapa. La libertad, todo su poten-cial y capacidades son anuladas por ese nuevo mundo que aniquila toda posibilidad de futuro: LA DROGA.

• ¿De qué quiere librarse?

• ¿Escaparse en la adicción es librarse, o es ceder al control de otro poder?

• ¿Cuánto tiempo se puede permanecer al borde del precipicio?

Estos son algunos testimonios reales ex-traídos de internet de quienes están atra-pados en la droga y piden ayuda para re-cuperarse:

• «Soy médico traumatólogo, estoy en las drogas desde hace 10 años. La co-caína me está destruyendo la vida. Me siento desesperado y perdido…»

• «Mi adicción es tremenda, ya no me importa nada. Estoy tocando fondo.»

• «La primera vez que fumé, nunca ima-giné que terminaría así: adicta. Ahora me doy cuenta de que lo hago porque siento un vacío interno, por no querer afrontar todos los problemas que ten-go en mi familia.»

• «Quiero salir de este infierno que no sólo me está matando a mí, sino tam-bién a quienes más quiero. Mi vida está destrozada y al borde de la locura.»

• «Yo era un chico normal, de familia, pero me cegué… no sabía qué hacía.»

• «Involucré a mucha gente en lo mis-mo, le insistí a varias amigas que hi-cieran lo mismo, y ahora quiero salir. ¡Necesito ayuda!»

• «Cuando me inyecto una dosis siento seres que salen de mi cuerpo e inten-tan matarme… mi cerebro ya está da-ñado, hasta el punto que sólo necesita una gota que colme el vaso.»

• «El mundo de las drogas es la experiencia más amarga y cruel que puede existir. Me enamoré de un drogadicto y me empujó a ese vicio, al infierno y a las puertas de la muerte… he intentado suicidarme varias veces… llevo varios abortos. Es muy fácil entrar, y muy difícil salir. Estoy atada.»

• «Tengo unas pesadillas terribles y fuer-tes palpitaciones. Estoy desesperado.»

¿Te identificas con alguna de estas personas?

A continuación puedes meditar en lo que sientes

acerca de la adicción y cuál es tu situación con las drogas.

ExpLOraNDO La NaturaLEza huMaNa¿atrapado?

17

Si por un tiempo estuviste esclavizado y hun-dido en el mundo de las drogas y el alcohol, posiblemente reconocer la adicción implica dejar en evidencia que tu vida está fuera de control y que todo a tu alrededor se volvió inmanejable. Y si en la búsqueda de una sa-lida transitaste varios intentos fracasados, quizá caigas en la trampa de creer que la adicción te conduce a un paso del precipicio del que no hay escapatoria posible.

Probablemente te preguntes cómo fue que llegaste a la situación actual, por qué estás sumido en esa realidad tan difícil de revertir que se llama «ADICCIÓN» y que te empuja a la autodestrucción. ¿Vale la pena volver atrás? ¿Hay alguna salida posible? ¿Te que-dan fuerzas para buscarla?

La lucha contra la drogadicción es una pe-lea contra tú mismo, contra tu voluntad y contra la tendencia al mal, que es propia a todos los seres humanos: somos nuestros peores enemigos. Pero, para ser realistas, debes reconocer que si bien estás a un paso del precipicio, también es cierto que estás a un paso de escapar de él. Y esto es lo que la Biblia define como «lucha interior».

Tal vez te preguntes qué tiene que ver Dios y la Biblia con las adicciones y por qué la necesidad de recurrir a ella. La res-puesta es clara y sencilla: la Biblia es un libro de recuperación y salvación, y en los próximos encuentros veremos qué tie-ne para decirnos y cómo puede ayudar-te en tu lucha interior contra las drogas.

La Biblia nos dice: Nadie es justo. Nadieentiendenada, ni quiere buscar a Dios.

Todos se han alejado de él; y todos se han vuelto malos. Nadie,absolutamentenadie, quiere hacer lo bueno.

Romanos 3.10-12 Aún nuestras mejores obras son como un trapo sucio; hemoscaídocomohojassecas, y nuestros pecados nos arrastran como el viento.

Isaías 64.6 vivir para nosotros mismos

Si nos remontamos al comienzo de la vida, la raza humana fue creada para vivir en un estado idílico de absoluta perfección. Fui-mos creados por Dios con planes claros y específicos acerca de cómo debíamos vivir: en paz y armonía con él, con nosotros mis-mos y con nuestro entorno.

Pero muy pronto los hombres tomaron malas decisiones que lo alejaron de Dios. A lo largo de la historia el mundo siguió ese curso… todo fue de mal en peor. Inútiles intentos por evitar los sufrimientos en un mundo arruinado dieron lugar a conductas cada vez más destructivas.

Vivir para nosotros mismos condujo a los hombres a todo tipo de esclavitud: adicción a las drogas, al alcohol, a la pornografía, ambición de poder, interés desmedido por el dinero, exceso de trabajo, delincuencia, corrupción, enfermedades, guerras, violen-cia, muerte…

La Biblia nos relata la historia de un hijo que decidió tomar distancia de su padre,

18

alejándose de él y malgastando todo lo que tenía, para satisfacer sus necesidades y ambiciones personales. Conozcamos a esta familia. Unhombreteníadoshijos.Undía,elhijomásjovenledijoasupadre:«Papá,dame la parte de tu propiedad que me toca como herencia». Entonces el padre repartiólaherenciaentresusdoshijos. Alospocosdías,elhijomenorvendiólo que su padre le había dado y se fue lejos,aotropaís.Allásededicóadarsegusto,haciendolomaloygastandotodoel dinero. Yasehabíaquedadosinnada,cuandocomenzóafaltarlacomidaenaquelpaís,yeljovenempezóapasarhambre.Entoncesbuscótrabajo,yelhombrequeloempleólomandóacuidarcerdosensufinca.Aljovenledabanganasdecomer aunque fuera la comida con que alimentabanaloscerdos,peronadiesela daba.

Lucas 15.11-16 Por arrogancia, curiosidad, descuido o rebeldía, quizás hayas tomado caminos equivocados. Decidiste vivir para ti mis-mo: buscando nuevos entretenimientos y experiencias; elegiste divertirte, inyec-tarte, aspirar lo que sea, tomar hasta emborracharte e involucrarte en toda clase de situaciones peligrosas… ¿Qué es lo que en realidad estás arriesgando? porque si te gusta la droga, te gusta la muerte.

No hay en este mundo nadie tan bueno que siempre haga el bien y nunca peque.

Eclesiastés 7.20

Sidecimosquenohemospecado,nosengañamos a nosotros mismos y no decimos la verdad.

1 Juan 1.8

Si ustedes saben hacer lo bueno y no lo hacen,yaestánpecando.

Santiago4.17

Todoshemospecado,yporesoestamoslejos de Dios.

Romanos 3.23

Quiensóloviveparapecar,recibirácomocastigolamuerte.

Romanos 6.23

Los malos deseos nos llevan a pecar; y cuando vivimos solo para hacer lo malo,loúnicoquenosesperaeslamuerte eterna.

Santiago1.15 Estos textos bíblicos nos resumen las si-guientes verdades:

Todos somos iguales ante Dios: pecadores.

NOs Gusta La DrOGa PORQUE NOS GUSTA EL MAL.

La tendencia al mal nos perjudica. La DrOGa Es uN MaL

QuE arruINa COMpLEtaMENtE NUESTRA VIDA.

Nuestros continuos errores nos alejan de Dios. La DrOGa tarDE

O tEMpraNO NOS LLEVA A LA MUERTE.

19

Guía para reflexionar

Preguntas para ti:

1- ¿Quién o qué controla tu vida?

2- ¿te sientes inclinado hacia la autodes-trucción? ¿Por qué?

3- ¿De qué maneras vives para ti mis-mo? ¿De qué eres esclavo?

4- ¿Intentaste cambiar tu situación y ale-jarte del precipicio?

5- En tu opinión, cómo explicarías el he-cho de que «somos nuestros peores enemigos»?

6- ¿te sientes libre?

Preguntas para debatir en grupo:

1- ¿Qué dice la Biblia acerca de la natu-raleza de las personas?

2- ¿Hay alguien infalible para Dios?

3- ¿A qué se refiere la Biblia con «luchar contra lo que es bueno»?

4- ¿En qué estado fue creada la raza hu-mana y qué pasó después? ¿Cuáles son las consecuencias hoy?

5- En la historia del padre y el hijo que se aleja, ¿qué opinión tienen acerca de la actitud del hijo? ¿En qué cosas se equivocó?

6- ¿Qué dice la Biblia acerca de la libertad?

2DO ENCuENtrO

Solo, vacío y sin nada

En la historia que leímos en el capítulo an-terior, vemos cómo alguien, por tomar des-afortunadas decisiones, y tal vez movido por su egoísmo, se quedó solo, vacío y sin nada. Lo que comenzó como una «aventu-ra», muy pronto se convirtió en una compli-cación que lo llevó al fracaso y al bajón.

Es importante entender que cualquier cosa que nos lleva para arriba, también nos trae-rá luego hacia abajo. Por una cuestión natu-ral este mecanismo físico puede aplicarse a diferentes áreas y situaciones de la vida: los altos deben ser seguidos por los bajos.

No hay manera de escapar de las conse-cuencias dramáticas de algunos de nues-tros errores que, en ocasiones, afectan todo lo que somos, nuestro futuro e incluso a quienes nos rodean. Una conocida frase dice: «No debes arriesgar aquello que no estás dispuesto a perder», pero lamenta-blemente muchas veces se toma concien-cia de esta verdad cuando se toca fondo y se está a punto de perderlo todo, hasta la propia vida.

Algunos de ustedes dicen: «Soy libre de hacer lo que yo quiera». ¡Claro que sí! Pero notodoloqueunoquiere,conviene:poreso no permito que nada me domine.

1Corintios6.12

Tengancuidadodecómosecomportan.Vivancomogentequepiensaloquehace,y no como tontos.

Efesios 5.15

20

Debemosmantenernosalerta,yvivircorrectamente,ynotandespreocupadoscomo viven algunos… realmente viven en la oscuridad.

1Tesalonicenses5.6,7b Todos, por naturaleza, tenemos un gran vacío interior. Es normal que tratemos de llenarlo con las cosas temporales que se nos ofrecen en esta vida, pero aún las más codiciadas, como pueden ser la riqueza o el poder, no nos darán la completa satis-facción que prometen. Debe haber algo más sustancial sobre lo cual basar nues-tros valores, propósitos y metas. Algo que perdure. Jesús lo explicó de la siguiente manera: No traten de amontonar riquezas aquí enlatierra.Esascosasseechanaperderosondestruidasporlapolilla.Además,los ladrones pueden entrar y robarlas. Es mejor que amontonen riquezas en el cielo. Allí nada se echa a perder ni la polilla lo destruye. Tampoco los ladrones pueden entrar y robar.

Mateo6.19,20 Puesdondeestéturiqueza,allíestarátambiéntucorazón.

Mateo6.21,DHH

¿Hacia dónde se inclina tu corazón? ¿Qué «tesoros» ambiciona para llenar ese pro-fundo vacío que no encuentra satisfacción en nada ni con nadie?

¿Eres adicto, sí o no?

Muchas personas que consumen drogas caen en la trampa de la negación por

no querer admitir su condición. Pero la realidad es que aunque el consumo sea esporádico u ocasional, se trata de una dependencia emocional y/o física que responde a una causa interna, profunda y personal, que es necesario detectar y tratar.

Podemos diferenciar varios grados de de-pendencia:

ExpErIMENtaL: • Cuando una persona prueba droga

sólo por curiosidad.

OCasIONaL: • Cuando una persona consume una

o varias drogas de vez en cuando, sin continuidad, y no hay una búsqueda activa de la sustancia.

haBItuaL: • cuando el consumo es regular y se

convierte en un hábito, mientras la persona continúa con sus actividades y ocupaciones normales: estudios, tra-bajo, vida familiar y social.

DEpENDIENtE: • Cuando aparece la necesidad com-

pulsiva de consumir y esto se con-vierte en lo más importante en la vida de una persona. Aparecen tam-bién los efectos de la abstinencia al dejar el consumo. La persona se en-cuentra prácticamente inhabilitada para desarrollar una vida social nor-mal.

En el Salmo 38, en la Biblia, encontramos una oración del rey David que en medio

21

de su angustia y sufrimiento reconoció sus culpas y se sinceró totalmente con Dios abriendo su corazón en busca de su ayuda:

«Tan grande ha sido mi pecado que no tengo paz en los huesos. Ya no aguanto mi maldad; ¡no soporto carga tan pesada! Me siento cansado, y totalmente deprimido; todo el día ando muy triste. Estoyardiendoenfiebre; nada en mi cuerpo está sano. Estoy muy débil y adolorido; tengo la mente aturdida. ¡Por eso me quejo! Micorazónlateconansias, las fuerzas me abandonan, la vista se me nubla. Mis amigos más queridos se quedan lejos de mí por causa de mis males; mis parientes cercanos semantienenadistancia. Los que quieren matarme me ponen trampas; los que buscan mi mal amenazancondestruirme, ¡no hay un solo momento en que no hagan planes contra mí! MiSeñoryDios, yoenticonfío; tú serás quien les responda. Casi me doy por vencido; este dolor no me deja en paz. Debo reconocer mi maldad; me llena de angustia haber pecado. MiSeñoryDios, ¡tú eres mi salvador!

No me abandones; notealejesdemí, ¡ven pronto en mi ayuda!» David pidió ayuda a Dios porque sabía que en lo más profundo del pozo, o en medio de la lucha por salir de él, Dios podía soco-rrerlo. Siempre estuvo en Sus planes ofre-cernos una salida posible para todos los problemas que enfrentamos.

Guía para reflexionar

Preguntas para ti:

1- ¿Alguna vez sentiste que tocabas fon-do? ¿Cómo fue esa situación?

2- ¿Qué es lo que no estás dispuesto a perder?

3- ¿Qué grado de dependencia tienes en cuanto al consumo de drogas y/o alcohol?

□ Experimental □ Ocasional □ habitual □ Dependiente

4- ¿Eres adicto, sí o no?

5- ¿Crees que es posible la recupera-ción?

6- ¿Pediste ayuda en alguna ocasión? ¿Cómo te fue o qué resultados alcan-zaste?

Preguntas para debatir en grupo:

1- ¿Con qué sentimientos de la oración de David se identifican?

22

3Er ENCuENtrO

Eligiendo tu propio camino

Todos queremos hacer «nuestro propio ca-mino», es una consigna de nuestro tiempo, una «libertad» que esclaviza y manipula con estas afirmaciones peligrosas que es-tán en boca de todos:

• ¡Sélibre!• Sitegusta,¡hazlo!• Ereslibredehacerloquequieras.• Desafíatuslímites.• Loquetedigatucorazón…• Sitehacefelizestábien.

Conductas erradas, hábitos destructivos, malas decisiones y fracasos del pasado te llevan por un camino lleno de frustraciones: tu propio camino.

El rey Salomón, conocido históricamente por su profunda sabiduría, riqueza y fama, poco tiempo después de asumir el trono decidió hacer su propia historia, eligió ca-minos equivocados abriendo puertas que debieron haber permanecido cerradas.

Leamos algunos pasajes que resumen al-

gunas de las experiencias y errores de Salo-món, comunes a muchos de nosotros: pruEBa Y ErrOr: Entonces decidí ver qué de bueno ofrecen losplaceres,¡perotampocoaestoleencontrésentido!Yconcluíquelasdiversiones sonunalocura,yquelosplaceresnosirvenpara nada. Hiceluegolapruebadebebermuchovino y de cometer las más grandes tonterías. Quería ver qué de bueno le encuentra la gente a sus pocos años de vida en este mundo.

Eclesiastés 2.1-3

sINsENtIDO: Como nada en este mundo me causaba alegría,terminéporaborrecerlavida.Lociertoesquenadatienesentido;¡todoescomo querer atrapar el viento!

Eclesiastés 2.17

INsatIsFaCCIÓN: Todoeltiempotrabajamosparacalmarelhambre,peronuestroestómagonuncaquedasatisfecho.

Eclesiastés 6.7

INCErtIDuMBrE: Enrealidad,nosabemosquéeslomejorparanosotros.Notieneningúnsentido

□ Culpa □ Depresión □ Dolor físico □ soledad

□ Angustia □ Persecución □ Angustia □ temor

□ Vergüenza □ abandono □ Debilidad □ Cansancio

□ Muerte □ tristeza □ Discriminación □ Apatía

2- ¿Qué le pidió el rey David a Dios?

3- ¿Qué relación existe entre nuestras ri-quezas (o tesoros) y nuestro corazón?

Fuera de control

23

vivirtanpocotiempoydesaparecercomolassombras.Además,nadiepuededecirnosqué pasará en este mundo después de nuestra muerte.

Eclesiastés 6.12

EstupIDEz: ¡A pasarla bien! En esta vida que Dios noshadado,lomejorquepodemoshacerescomer,beberydivertirnos.Esoesloúnico que nos queda después de mucho trabajar.

Eclesiastés 8.15

DECEpCIÓN: ¡Qué felices son los que han muer-to,yquélástimadanlosqueaúnviven!Aunque,enrealidad,sonmásfeliceslosquenohannacido,puestodavíanohanvisto la maldad que hay en este mundo.

Eclesiastés4.2,3 En su deseo por experimentar todo lo que la vida podía ofrecerle, Salomón olvidó que probar «un poco» era arriesgarlo todo.

Nuestras tendencias

La tendencia al mal es lo que la Biblia llama «pecado», y se trata de todo aquello que Dios desaprueba.

Todoelquepeca,desobedecelaleydeDios,porqueelpecadoconsisteen desobedecer a Dios.

1 Juan 3.4 ¿Y qué es lo que Dios quiere? Mucho se ha hablado acerca de este tema, lo cierto es que la voluntad de Dios para nuestras vi-das no es una larga lista de reglas huecas y

arbitrarias. Es algo mucho más profundo y significativo.

Dios estableció principios bíblicos para vivir, que están definidos por la naturaleza y el carácter de Dios, porque él sabe lo que es mejor para nosotros y desea apartarnos de aquello que nos perjudica. Él es perfecto y sus normas también lo son, pero nuestra tendencia es confrontarnos constantemen-te con sus normas de perfección.

Nuestra tendencia hacia el mal es algo que, por naturaleza, resulta difícil de manejar.

Laverdadquenoentiendonadadeloquehago,puesenvezdehacerlobuenoquequierohacer,hagolomaloquenoquierohacer.Pero,aunquehagoloquenoquierohacer,reconozcoquelaleyesbuena.Asíquenosoyyoquienhacelomalo,sinoel pecado que está dentro de mí. Yo sé que mis deseos egoístas no me permiten hacer lobueno,puesaunquequierohacerlo,nopuedo hacerlo. Pero también sucede otra cosa:hayalgodentrodemí,queluchacontra lo que creo que es bueno.

Romanos7.15-18,23 La tendencia al pecado es difícil de manejar porque está gobernada por un «hombre interior» que nunca se da por vencido. Lo que produce en nosotros, a la larga, es un adormecimiento de conciencia tal, que nos lleva a acostumbrarnos al mal, y a aceptarlo como algo normal.

Hanperdidolavergüenza,sehanentregadototalmentealosvicios,yhacentoda clase de indecencias.

Efesios 2.19

24

Guía para reflexionar

Preguntas para ti:

1- ¿Qué te llevó a elegir caminos equivo-cados y a tomar malas decisiones?

2- ¿Cómo describirías tu propio camino?

3- ¿Puedes ver la droga como un mal que arruina tu vida?

Preguntas para debatir en grupo:

1- ¿A qué se debía la insatisfacción de este rey sabio, rico y admirado?

2- ¿A qué se refiere Salomón con: «todo es como querer atrapar el viento»?

3- A la luz de la Biblia, ¿por qué las adiccio-nes no están dentro de los planes de Dios?

4- ¿A dónde nos conduce nuestra ten-dencia al mal?

5- ¿A qué se refiere la Biblia con el «hom-bre interior» o «viejo hombre»?

4tO ENCuENtrO

Completamente vulnerables

La inclinación al pecado es algo universal en la experiencia humana, y es algo que saca a la luz nuestra propia vulnerabilidad.

ser vulnerable es:• Luchar permanentemente contra

nuestras propias tendencias: odio, egoísmo, rencor, mentiras.

• Sentirnos incapaces de evitar algunas cosas que nos afectan: alcohol, droga, pornografía.

• Sentirnos incapaces de controlar las emociones utilizando el intelecto y la voluntad.

• Ese instinto irresistible de alcanzar un sentido de pertenencia y aceptación, lo que nos lleva a ser completamente susceptibles en nuestras relaciones con los demás o con cualquier cosa que pudiera herirnos.

• La necesidad natural de sentirnos amados.

Si vemos la vulnerabilidad desde una pers-pectiva humana podemos afirmar que se trata de la debilidad para enfrentarnos a determinadas experiencias o situaciones.

Pero desde la perspectiva divina, Dios nos ve como desprovistos y dependientes por-que así fuimos creados. Ser vulnerable quiere decir «ser humano». No podemos valernos por nosotros mismos, necesita-mos un poder superior que nos guíe, que nos muestre el camino, que nos complete y dé sentido verdadero a nuestras vidas. El apóstol Pablo lo explicó de esta manera:

Tres veces le he pedido a Dios que me quiteestesufrimiento,peroDiosmehacontestado: «Mi amor es todo lo que ne-cesitas. Mi poder se muestra en la debili-dad».Poreso,prefierosentirmeorgullosodemidebilidad,paraqueelpoder de Cristo se muestre en mí. Me alegro de serdébil,deserinsultadoyperseguido,y

25

detenernecesidadesydificultadesporserfielaCristo.Puesloquemehacefuerteesreconocer que soy débil.

2Corintios12.8-10 Somos débiles, pero reconocer nuestro propio estado de debilidad y sufrimiento es lo que nos convierte, poco a poco, en personas fuertes. Y esta fortaleza no es de naturaleza humana, sino divina. Pablo tam-bién expresó:

Cristo me da fuerzas para enfrentarme a toda clase de situaciones.

Filipenses 4.13 Completamente dependientes

La dependencia es la situación de una per-sona que no puede valerse por sí misma. Es una condición que obliga a la intervención, ayuda, auxilio, soporte y cuidado de terceros. Socialmente, hay diferentes grados y cualifi-caciones de dependencia, puede ser física, mental, psicológica, económica, social, cul-tural. En el área espiritual podemos afirmar que somos completamente dependientes.

En la Biblia Jesús se presenta como un pastor, e ilustra de manera conmovedora la relación entre un pastor y su rebaño.

Jesúslesexplicóelejemplo:Yosoylapuerta de las ovejas […] cualquiera que entreporestapuerta,sesalvará;podrásalir y entrar y siempre encontrará alimento. Yo soy el buen pastor. Así como Dios me conoce,yoloconozcoaél;ydeigualmanera, yo conozco a mis seguidores y ellos me conocenamí.Yosoysubuenpastor,yellosson mis ovejas.

Así como el buen pastor está dispuesto a morir está dispuesto a morir para salvar asusovejas,tambiényoestoydispuestoamorir para salvar a mis seguidores.

Juan10.7-9,11,14,15

El rebaño: Algunas veces nos comportamos de manera irreflexiva, como un «rebaño». Nuestra condición de dependencia y sumi-sión nos impulsa a seguir a los demás -el en-torno, la presión de los amigos, las modas, el marketing de los medios- empujados por ese instinto irresistible de encontrar amor, sentido de pertenencia y aceptación.

El pastor: Jesús apela a esta comparación para que entendamos cómo debería ser nuestra relación con él. El pastor se presenta como alguien confiable, capaz de dar la vida en defensa de sus ovejas. Y esta relación, es fruto de un profundo amor, más que de la responsabilidad por la tarea asumida.

La oveja: Pero Jesús apela a otro sentido cuando nos compara con ovejas: la obe-diencia, la sumisión y, en definitiva, la de-pendencia hacia el único capaz de asegurar-nos la vida y alejarnos del peligro: él mismo. Para ilustrar este tema, Jesús relató la histo-ria acerca de una oveja perdida, pero cuyo pastor no se dio por vencido hasta encon-trarla y celebrar por el reencuentro.

Jesús les puso este ejemplo: Sialgunodeustedestienecienovejas,ysedacuentadequehaperdidouna,¿acasonodeja las otras noventa y nueve en el campo y se va a buscar la oveja perdida? Y cuando la encuentra,laponeensushombrosyvuelve

26

muy contento con ella. Después llama a sus amigosyvecinos,ylesdice:«¡Venganamicasa y alégrense conmigo! ¡Ya encontré la oveja que había perdido!»

Lucas 15.3-6

Somos dependientes porque así fuimos creados. Así somos, y así nos ve Dios. Y el gran desafío que nos plantea la vida es elegir bien aquello de lo que vamos a depender.

Guía para reflexionar

Preguntas para ti:

1- ¿ante qué cosas o situaciones te sien-tes vulnerable?

2- ¿Qué te aporta la droga que no consi-gues llenar con otra cosa?

3- ¿Podrías explicar a qué responde tu dependencia de las drogas?

4- En tu caso, necesidad de amor, perte-nencia y aceptación ¿te empujaron al consumo de drogas?

5- En tu opinión, ¿crees que se nece-sita un poder superior para vivir? ¿por qué?

Preguntas para debatir en grupo:

1- ¿Cómo actúa Dios frente a la debili-dad de las personas?

2- ¿Qué se entiende por: «Mi poder se muestra en la debilidad»?

3- ¿Cómo es posible experimentar el po-der de Dios todos los días?

4- Según la Biblia, ¿cuál es la tarea del pastor? ¿En qué sentido bíblico te identificas con una oveja?

YENDO haCIa uNa NuEva NaturaLEza EspIrItuaL

sacar la basura5tO ENCuENtrO

Inventario

Todos tenemos la tendencia a enterrar en nuestra mente todo aquello que nos cau-só algún daño, queremos dejarlo en algún recoveco olvidado, lleno de mucha otra ba-sura que nos marcó para siempre de alguna manera negativa.

Nunca podremos dejar atrás los problemas mientras neguemos que existan. Tarde o temprano debemos sacar a la luz aquellas realidades dolorosas que vivimos alguna vez, para tratarlas.

Te proponemos hacer un inventario de al-gunas situaciones del pasado, para resaltar aquellas cosas que te marcaron de manera personal:

27

Relaciones frustradas (con padres, parejas, amistades, mentiras, falta de amor, injusti-cias, discriminación)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Violencia familiar (física, verbal, abuso se-xual, psicológico)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Malas compañías (amistades que te perju-dicaron)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Depresión (insatisfacción, desánimo)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Doble vida (máscaras, mentiras)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Prácticas ocultistas (brujería, consultas de adivinación, juegos espirituales)

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Carencia económica (desempleo, escasez, indigencia)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

Defectos del carácter (debilidades, limita-ciones, temores, baja autoestima)_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

_____________________________________________

La vida nos duele, no somos inmunes a esa realidad, pero aún en medio de nuestras de-bilidades, sufrimientos y heridas del pasado, podemos estar seguros de que hay una sali-da y que nuestro pasado puede ser sanado.

Ni víctima, ni culpable

Muchas personas, con el paso del tiempo, canalizan a través de la adicción aquellas pe-nas que llevan dentro por mucho tiempo, en ocasiones sólo con el propósito de distraerse y tapar alguna dolorosa realidad. Pero debes ser sincero en cuanto a tus heridas y estar dis-puesto a expresarlas, a enfrentarte a la culpa, a la bronca y a la impotencia que ellas generan.

El propósito de «sacar la basura» no es usar-lo como excusa, ni tampoco caer en la auto-

28

compasión. Está bien reconocer la verdad acerca de lo que te esclavizó y tu malestar y bronca por ello, pero debes ser consciente de que familiares, amigos y circunstancias desfavorables fueron parcialmente respon-sables. Tienes que admitir que únicamente tú eres responsable por tus malas decisiones.

No podemos cambiar el hecho de que nues-tro mundo es imperfecto y que las cosas están lejos de ser como debieran, pero debes tomar decisiones; eres tú quien tiene que avanzar ha-cia un mejor lugar: la recuperación. Hay dos pasos importantes para todo pro-ceso de recuperación:

• rECONOCEr tu condición de «ADIC-TO». No huir más. Dejar que lo oculto salga a la luz y pedir ayuda pueden ser procesos incómodos y dolorosos, pero son el espinoso inicio que conduce poco a poco a la recuperación.

• aDMItIr que necesitas un poder su-perior que te ayude, es el segundo paso. No puedes luchar solo esta bata-lla, ¡necesitas ayuda!

El rey David, un día decidió ponerse a cuen-tas con Dios y confesar todo lo «oculto» que lo estaba destruyendo por dentro. Lea-mos sus palabras y tomemos su ejemplo: Mientrasnoteconfesémipecado, las fuerzas se me fueron acabando de tanto llorar. […]comounaflormarchita bajo el calor del sol. Peroteconfesémipecado, y no oculté mi maldad.

Me decidí a reconocer quehabíasidorebeldecontigo, ytú,miDios,meperdonaste.

Salmos 32.3-5

Guía para reflexionar

Preguntas para ti:

1- En el inventario de tu vida, ¿cuál fue la circunstancia que más te afectó?

2- ¿Cómo te sientes al respecto? ¿Qué sentimientos te genera admitir eso?

3- A la luz de esa/s situación/es, ¿te sientes víctima o culpable?

4- ¿Culpas a alguien por tu adicción?

Preguntas para debatir en grupo:

1- ¿Pueden admitir que se necesita un poder superior para salir de la adic-ción?

2- ¿De qué maneras sienten que Dios puede ayudarlos?

3- ¿pueden hacer suyas las palabras que pronunció el rey David a Dios?

6tO ENCuENtrO

¿por qué a mí?

En la Biblia encontramos a Job, un hom-bre que atravesó todo tipo de calamida-des e injusticias: pérdidas devastadoras, acusaciones, soledad, burlas, enfermeda-des, muertes. Tras un riguroso inventario

29

de su propia vida, Job no encontró mo-tivos que justificaran todo lo que estaba viviendo y, a pesar de cortos períodos de enojo y desesperación por la falta de res-puestas claras de parte de Dios, siempre demostró una asombrosa fe en él.

Aunque el sufrimiento nos lleva a dudar, Dios permanece con nosotros. Leamos al-gunos pensamientos de Job en medio de su angustia y sus luchas: INCÓGNItas: ¿PorquénosdejanacerDiossienlavidasólovamosasufrir? ¿Porquédeja seguir viviendo a los que viven amargados?

Job 3.20

DEsEspEraNza: La vida se me escapa con la velocidad de un rayo. ¡Ya he perdido toda esperanza!

Job 7.6

sOLEDaD: Notengoanadiequemeayude,nipuedo valerme por mí mismo.

Job 6.13

INCOMprENsIÓN: ¡Quéfácilescriticaralquesufre,cuandonosetienenproblemas!

Job 12.5

Aunque el sufrimiento algunas veces nos lleve a dudar, como a Job, pode-mos estar seguros de que Dios no está ausente ni indiferente a nada de lo que nos sucede. Esto no es resignación, sino aceptación.

aCEptaCIÓN: Hepasadonochesmiserables,hepasadomeses enteros esperando en vano que terminen mis sufrimientos. Mi vida ha sido como la de un soldado que ansioso espera elfindelaguerra;comoladeunpeón,queansioso espera que caiga la noche. Cuando meacuesto,lanochemepareceinterminable; doy vueltas en la cama sin poder pegar los ojos,ymepreguntocuándoamanecerá. La vida se me escapa con la velocidad de un rayo. ¡Ya he perdido toda esperanza! Acuér-date Dios mío que mi vida es como un suspiro y que no volveré a saber lo que es la felicidad.

Job7.1-4,6,7 ¿Qué quieres para tu vida?

La vida es comparable a un viaje y todos, inevitablemente, nos dirigimos hacia alguna parte. Nuestras motivaciones nos conducen por un camino u otro, donde constante-mente se nos presentan elecciones difíciles y atajos peligrosos. ¿Qué camino hemos to-mado? ¿Hacia dónde estamos yendo? ¿Es más importante la meta que nos impone-mos que la manera de alcanzarla?

Algunos caminos son más populares que otros y son transitados por muchas personas: los que buscan placer, satisfacción inmediata, entretenimiento, diversión, evasión, dinero…

Pero hay otro camino, es mucho menos concurrido y algunas personas jamás lo encuentran. Hay quienes comienzan a tran-sitarlo, pero debido a que es muy angosto, se detienen y lo abandonan.

Este camino, sin embargo, es el único que conduce a la felicidad.

30

Leamos lo que nos dice la Biblia sobre al-gunos caminos que pueden conducirnos hacia la vida o hacia la destrucción:

Es muy fácil andar por el camino que lleva alaperdición,porqueesuncaminoancho.¡Ymucha gente va por ese camino! Pero es muy difícilandarporelcaminoquellevaalavida,porqueesuncaminomuyangosto.Poreso,son muy pocos los que lo encuentran.

Mateo7.13,14 Los caminos no son siempre derechos, tienen curvas cerradas, subidas, baches, y la vida se parece mucho a esto. El camino «angosto» se refiere a un camino que no es fácil, pero es un camino que no tenemos que transitarlo solos. Y la Biblia es muy cla-ra en cuanto a elegir el rumbo, porque el camino angosto, el que nos lleva a la vida, es uno solo.

LosquequierenamaraDios,perotambiénquierenpecar,debentomarunadecisiónoDios,oelmundodepecado.

Santiago4.8 Muchas veces tomamos decisiones pen-sando únicamente en el presente, en cosas temporales y efímeras que no gra-tifican ni llenan completamente nuestras expectativas. Leamos lo que Jesús ense-ñó acerca de la verdadera riqueza:

No traten de amontonar riquezas aquí enlatierra.Esascosasseechanaperderosondestruidasporlapolilla.Además,los ladrones pueden entrar y robarlas. Es mejor que amontonen riquezas en el cielo. Allí nada se echa a perder ni la polilla lo destruye. Tampoco los ladrones

pueden entrar y robar. Recuerde que la verdadera riqueza consiste en obedecerme detodocorazón.

Mateo 6.19-21

De nada sirve que una persona sea dueña detodoelmundo,sialfinalsedestruyeasímisma y se pierde para siempre.

Lucas 9.25 La pregunta es: ¿En qué estás invirtiendo tu vida?

Guía para reflexionar

Preguntas para ti:

1- ¿Qué quieres para tu vida? ¿Cuáles son tus metas? ¿En qué inviertes tu tiempo?

2- En el viaje de tu vida, qué caminos tomaste? ¿Hacia dónde te llevan?

3- ¿Qué cambios deberías hacer para enfocarte realmente en lo que más te conviene?

4- ¿En qué estás invirtiendo tu vida?

Preguntas para debatir en grupo:

1- ¿Cómo describe la Biblia el camino a la «perdición» y el camino a la «vida»?

2- ¿Por qué el camino angosto es difícil de transitar?

3- ¿Qué decisiones se deben tomar para transitar el camino angosto?

4- ¿Qué beneficios otorga ese camino?

31

7MO ENCuENtrO

un día a la vez

La recuperación es un proceso que lleva tiempo y que se vive día a día. Es una lucha constante con emociones conflictivas, que oscilan entre los extremos de la depresión y la esperanza.

El punto de partida comienza cuando bus-cas reconciliarte con Dios, vivir de otra ma-nera, y cuando decides enfrentar la reali-dad de un mundo difícil: con sus luchas y miserias.

La vida sigue generando heridas y no hay garantía de que escapes de ellas. Las preocupaciones y los problemas segui-rán estando, y probablemente se sumen nuevas complicaciones, pero cuando Dios ocupa un lugar central en este proceso de recuperación puedes estar seguro de la sa-nidad completa y de que él te asistirá cada día y a cada momento. ¡No estás solo en el día a día!

SiDioshacetanhermosasalasflores,queviventanpocotiempo,¿acasonoharámás por ustedes? Ya no se preocupen pensando qué vanacomer,oloquevanabeber,oporlaropaquesevanaponer.Sólolosqueno conocen a Dios se preocupan por eso. UstedestienencomopadreaunDiosqueestáenelcielo,yélsabeloqueustedesnecesitan. Lo más importante es que reconozcan aDioscomoúnicorey,yquehaganloque

éllespide.Dioslesdaráasutiempotodolo que necesiten. Así que no se preocupen por lo que pasará mañana. Ya tendrán tiempoparaeso.Recuerdenqueyatenemos bastante con los problemas de cada día.

Mateo 6.30-33

Decisiones - Elecciones

Las decisiones afectan nuestro futuro y nos conducen a determinado lugar o situación. Actuar responsablemente implica DECIDIR. Debés esforzarte y poner de tu parte para lograr la recuperación, y esto implica: sacri-ficio, constancia, paciencia y compromiso. Algunos pasos:

1- rENuNCIar a todas aquellas expe-riencias negativas que atravesaste en el pasado y que aún te atan, eso que te llevó a querer autodestruirte. Debes de-jar en manos de Dios tu pasado sufrido y pedirle a él que sane tus emociones para poder avanzar. ConfíenenDios.Lesaseguroque,sitienenconfianzaynodudandelpoderdeDios,todoloquepidanensusoracionessucederá.

Marcos 11.22-23 2- CuIDartE de ahora en adelante es par-te fundamental de la recuperación. Tienes a tu disposición un poderoso recurso para usar en todo momento: la oración, y lo po-deroso de la oración es en quién deposita-mos nuestra confianza: Dios mismo.

volver a la vida

32

PidanaDios,yéllesdará.HablenconDios,yencontraránloquebuscan.Llámenlo,yéllosatenderá.PorqueelqueconfíaenDiosrecibeloquepide,encuentraloquebuscay,sillama,esrecibido.

Mateo 7.7-8 3- BusCar a DIOs y CONFIar EN ÉL cada día. Recordar sus promesas también te ayudará a tomar envión para no rendirte en la lucha diaria. Estas son algunas pro-mesas de Dios que puedes leer en tiem-pos difíciles:

sI tE sIENtEs sIN FuErzas Dios les da nuevas fuerzas a los débiles y cansados. Losjóvenessecansan pormásfuertesquesean, perolosqueconfíanenDios siempre tendrán nuevas fuerzas. Podránvolarcomolaságuilas, podrán caminar sin cansarse ycorrersinfatigarse.

Isaías 40.29-31

sI tE sIENtEs aNGustIaDO Dios dice: Te he quitado de los hombros la carga que llevabas; yanotienesquecargar esos ladrillos tan pesados. Cuandoestabasangustiado, me llamaste y te libré.

Salmos 81.6-7

sI tE sIENtEs DEsaNIMaDO Toda mi esperanza latengopuestaenDios, puesaceptóatendermiesruegos. Mividacorríapeligro, yélmelibródelamuerte;

mepusosobreunaroca, me puso en lugar seguro.

Salmos 40.1-2

sI tE sIENtEs CON MIEDO Podemosrepetircontodaconfianzaloque dice la Biblia: No tengo miedo. Nadie puede hacerme daño porque Dios me ayuda.

Hebreos13.6

sI tE sIENtEs tENtaDO a CaEr Ustedes no han pasado por ninguna tentaciónqueotrosnohayantenido.YpuedenconfiarenDios,puesélnovaapermitirquesufranmástentacionesdelasquepuedensoportar.Además,cuandovenganlastentaciones,Diosmismolesmostrarácómovencerlas,yasípodránresistir.

1Corintios10.13

sI tE sIENtEs pErsEGuIDO Soy yo mismo el que los anima. ¿Porquéletienenmiedo a simples seres humanos que no son más que hierba? Noolvidenqueyosoysucreador, yosoyelqueextendióloscielos yafirmólatierra. No teman al enemigo que con furia quiere destruirlos. Frente a mi poder toda su furia desaparece.

Isaías 50.12-13

4- EstaBLECEr vaLLas Y BarrEras DE prO-tECCIÓN para respetar con absoluta firmeza, te ayudará a NO volver a caer. Es muy importante estar alerta y evitar aquellas situaciones que te hacen vulnerable. Ten en cuenta este consejo:

33

Silavidaescomounacarrera,yustedestienenyacansadaslasmanosydébileslasrodillas,cobrennuevasfuerzas. Corran por un camino recto y parejo,paraqueelpiequeestécojosesane y no se tuerza más.

Hebreos12.12-13

Algunas decisiones:

aléjate de las personas que te inducen a consumir, aunque se llamen «amigos».

No te expongas a situaciones que te hagan sentir vulnerable. Evita siempre aquellas co-sas que antes te llevaban a la droga o al al-cohol: frecuentar bares y boliches, escuchar algún tipo de música, consumir alcohol…

Evita la soledad, especialmente en momen-tos de debilidad. Es importante contar con el apoyo de buenos amigos y relaciones que te ayuden. Confiar en otros te dará fuerzas adicionales para no ceder.

vive una vida sana y equilibrada (buen des-canso, deportes o distracciones saludables que te mantengan ocupado).

asiste regularmente a algún grupo de ayu-da y rehabilitación (preferentemente de alguna institución cristiana). Esto te permi-tirá a compartir experiencias con otros que están en la misma situación.

reconcíliate con aquellas personas que heriste en tu vida pasada y también con quienes te aman y quieren lo mejor para ti.

Busca una persona de confianza que te es-cuche y aconseje en momentos de debili-dad y tentación.

Anticípate a momentos de debilidad, pen-sando respuestas firmes y apropiadas para cuando otros te tienten. Elegir de quién vas a depender, tomar deci-siones firmes, basadas en el futuro, y rodear-te de personas que realmente te ayuden son la clave para transitar un buen camino.

Todos necesitamos contar con el apoyo de un grupo porque fuimos creados para inte-ractuar con otros y para compartir nuestra vida. Pero ser parte de un grupo conlleva ventajas y también peligros. Tu grupo de amigos puede proporcionarte apoyo, alien-to, identidad, aprendizaje, contención, etc. Pero también puedes ser fácilmente mal influenciado por la presión que ejercen tus amigos. De modo que la amistad y elegir con quiénes vas a relacionarte es un desa-fío y un problema que debes resolver.

La Biblia nos dice cómo y con quiénes de-bemos relacionarnos para evitarnos pro-blemas:

Dios bendice a quienes no siguen malos consejos ni andan en malas compañías ni se juntan con los que se burlan de Dios.

Salmos 1.1

Queridojovencito, si los malvados quieren queteportesmal, no te dejes llevar por ellos. ¡No sigas su mal ejemplo! ¡No dejes que te engañen! Ningún pájaro cae en la trampa si ve a quien lo quiere atrapar.

Proverbios1.10,15,17

34

Preguntas personales para reflexionar y decidir:

• ¿A dónde te lleva la influencia de tus amigos?

• ¿Puedes sentirte libre de tomar tus propias decisiones dentro de tu grupo de amigos o entorno?

• ¿Compartes con tus amistades los mis-mos valores y parámetros de vida?

• ¿Te relacionas con quienes te hacen bien y quieren lo mejor para ti?

• ¿Qué decisiones debes tomar en cuan-to a tus amistades?

8VO ENCUENTRO - APÉNDICE

Elijamos vivir

Dios quiere hacernos nuevas personas y guiar nuestros pasos por un camino especial que él diseñó para nuestra salvación, porque:

Su amor no nos descarta: Pero Dios es muy compasivo,ysuamorpornosotrosesinmenso. Poreso,aunqueestábamosmuertosporculpadenuestrospecados,élnosdiovida…Noshemos salvado gracias al amor de Dios.

Efesios 2.4-5

Peroélnosamamucho,ynosdeclarainocentes sin pedirnos nada a cambio. Por medio de Jesucristo nos ha librado del castigoquemerecíannuestrospecados.

Romanos 3.24

Este camino especial es Jesucristo: Dijo Jesús:Diosamótantoalagentedeeste

mundo,quemeentregóamí,quesoysuúnicoHijo,paraquetodoelquecreaenmítenga vida eterna.

Juan 3.16

DijoJesús:Yosoyelcamino,laverdadylavida.Sinmí,nadiepuedellegaraDioselPadre.

Juan 14.6

Ynosgarantizaqueesposibleotravida: Dijo Jesús: Yo he venido para que todosustedestenganvida,yparaquelavivan plenamente.

Juan 10.10

¡Libres otra vez! Cuando decidimos depositar nuestra fe en Dios, él nos hace sus amigos, nos transfor-ma en nuevas personas, sanándonos emo-cional y espiritualmente.

ParaseramigosdeDios,hayquecreerque él existe y que sabe premiar a los que buscan su amistad.

Hebreos11.6 Esta nueva vida no significa la ausencia de dificultades, pero sí la seguridad de que contamos con la persona más im-portante del universo que se ocupa de nosotros de manera profunda y perso-nal: ¡Nada puede separarnos de su amor! Apoyarnos en esta realidad puede alentarnos cuando nos sintamos solos y sin fuerzas, y puede ayudarnos en cualquier circunstancia.

Nada puede separarnos del amor de Dios: Sólonosquedapordecirque,siDiosestádenuestraparte,nadiepodráestarencontra

35

denosotros.DiosnonosnegónisiquieraasupropioHijo,sinoqueloentregópornosotros,asíque también nos dará junto a él todas las cosas. ¿QuiénpodrásepararnosdelamordeJesucristo?Nadaninadie.Nilosproblemas,nilossufrimientos,nilasdificultades.Tampoco podránhacerloelhambrenielfrío,nilospeligros ni la muerte. Enmediodetodosnuestrosproblemas,estamossegurosdequeJesucristo,quiennosamó,nosdarálavictoriatotal.Yoestoyseguro de que nada podrá separarnos del amordeDios:nilavidanilamuerte,nilosángelesnilosespíritus,nilopresentenilofuturo,nilospoderesdelcielonilosdelinfierno,ninadadelocreadoporDios.¡Nada,absolutamentenada,podrásepararnosdelamor que Dios nos ha mostrado por medio de nuestro Señor Jesucristo!

Romanos8.31-32,35,37-39

somos valiosos para Dios: Dos pajaritos no valen más que una moneda.Sinembargo,ningúnpajaritomueresinqueDios,elPadredeustedes,lopermita. ¡Dios sabe hasta cuántos cabellos tienenustedesenlacabeza!Poreso,notengan miedo. Ustedes valen mucho más que todos los pajaritos.

Mateo 10.29-30 Esta nueva relación con Dios y la vida que él ofrece, se aceptan por fe. Leamos lo que la Biblia nos dice acerca de la confianza en Dios:

ConfiarenDiosesestartotalmenteseguro de que uno va a recibir lo que espera. Esestarconvencidodequealgoexiste,auncuando no se pueda ver.

Hebreos11.1

sI QuIErEs aCEptar La NuEva vIDa QuE DIOs TE OfRECE, PUEDES HACER ESTA ORACIóN A DIOS, POR fE:

«QueridoDios,entiendoquemiserroresymispecadosmeseparandetiy me llevan por caminos equivocados.

Tepidoperdónporeso.Hoydecidoempezarunnuevocamino,el que me ofreces gracias a lo que hizo Jesús por mí. Quiero que seas el centro de mi vida y

me ayudes en todo lo que tengo por delante. ¡Quiero tu nueva vida! Amén».

Cuando depositamos nuestra confianza en Dios, él nos da fuerzas para vivir porque pasamos a depender completamente de él, y esto nos garantiza su presencia y provisión para siempre.

Cristo me da fuerzas para enfrentarme a toda clase de situaciones. Filipenses 4.13

AhoraqueestamosunidosaCristo,somosunanuevacreación.Diosyanotieneencuentanuestraantiguamaneradevivir,sinoque

nos ha hecho comenzar una vida nueva. 2Corintios5.17

El presente librito contiene citas tomadas de la Biblia Versión Lenguaje Actual. Sobre esta Biblia así se expresó el CELAM: «En el inicio del Tercer Milenio en que la palabra de Dios se hizo carne (cfr. Juan 1.14) presentamos esta nueva producción de la Biblia en Lenguaje Actual. Esta fue realizada en colaboración con biblistas católicos sugeridos por este Consejo Episcopal Latinoamericano. Que la publicación de la Santa Palabra de Dios en este Lenguaje Actual sirva a muchos para ahondar el misterio divino, es nuestro anhelo. Recomendamos muy especialmente esta Biblia para la catequesis de los iniciados. Dejamos como siempre al ponderado criterio de las Conferencias Episcopales su utilización».

OS CAR AN DRES RO DRI GUEZ MA RA DIA GA sdbAr zo bis po de Te gu ci gal pa

Pre si den te del CE LAM