septiembre, mes de la biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la iglesia que peregrina en la...

55
Septiembre, Mes de la Biblia "Alégrate, hija de Sión, porque el Señor tu Dios está en medio de ti como poderoso salvador y te renueva con su amor" FUNDAMENTO BIBLICO

Upload: trinhnguyet

Post on 30-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

Septiembre, Mes de la Biblia

"Alégrate, hija de Sión, porque el Señor tu Diosestá en medio de ti como poderoso salvador y te renueva con su amor"

FUNDAMENTO BIBLICO

Page 2: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

Centro Diocesano de Pastoral

Morelos 34. A. P. 21Tel. (395) 785-0020 Fax. (395) 785-0171

Correo-E: [email protected]: [email protected]

47000 San Juan de los Lagos, Jal.

Responsable:

Comisión de Pastoral Profética

Diócesis de San Juan de los Lagos.

SUMARIO:Mensaje del Sr. Obispo Felipe Salazar ........................................................... 1

Presentación ...................................................................................................... 2

Retiro espiritual para agentes de pastoral ....................................................... 3

Las Posadas ........................................................................................................ 6

Cantos para pedir Posada ............................................................................... 10

Posadas para distintos grupos ........................................................................ 12

Juegos para las Posadas .................................................................................. 13

Festejos y tradiciones navideñas ................................................................... 14

Uso de la Tecnología en tiempo de Adviento y Navidad ........................... 17

Celebraciones Navideñas ............................................................................... 24

Oración en Familia en la Noche Buena o el día de Navidad ..................... 26

En torno al Año Nuevo ................................................................................... 28

Preparación para la Navidad ......................................................................... 32

Cápsulas catequísticas en torno a la Celebración Eucarística .................... 39

Boletín virtual (www.dsanjuan.org ---->y buscar sección Boletín de Pastoral --> 385)

- Sociodrama con Signos Navideños ............................................................. 42

- Reflexiones sobre la Navidad ...................................................................... 43

- 2 Comedias Navideñas ................................................................................ 45

- Historia de Santa Claus ................................................................................ 50

- Carta del Niño Jesús ..................................................................................... 52

El Adviento es estar atentos al Señor que viene.

No es simplemente un momento del Año Litúrgico.¡Es un tiempo de esperanza! “¡Estar despiertos y vigilantes!”

Page 3: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 1Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

San Juan de los Lagos, Jal., 1 de septiembre de 2013.  MENSAJE DEL SEÑOR OBISPO

A TODA LA FAMILIA DIOCESANACircular No. 14/13

Asunto: Celebración gozosa del Adviento. «Alégrense siempre en el Señor» (Fil 4,4), con estas palabras de San Pablo los saludo con

afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contextodel año de la celebración del 50 aniversario de la «Sacrosantum concilium», documento delConcilio Vaticano II, que mira a la Pastoral Litúrgica.

El adviento es un tiempo de espera. Toda nuestra existencia cristiana es la espera de Cristo queha de volver. No tenemos aquí nuestra patria; como extranjeros y peregrinos sobre la tierra (1 P2, 11) no tenemos acá abajo una ciudad estable, sino que caminamos hacia la futura (Hb 13, 14)donde está Aquel que nos espera (Flp 3, 20).

El curso pastoral de nuestra diócesis 2013-2014, nos impulsa a renovarnos en la «Celebracióngozosa de la Fe», porque el más grande regalo que hemos recibido es la fe (cf. PF 8); por ello,celebramos y experimentamos la alegría de ser amados por Dios (Jn 3, 16); la alegría de saberque Dios está de nuestra parte (Rm 8, 31); la alegría de conocer a Cristo; la alegría de gloriarse(gozarse) en Cristo (Gal 48, 6); alegría de la Salvación recibida (Jn 15, 11); la alegría de compartirla Gloria de Cristo (Fil 3, 21); la alegre confianza en Jesús (Jn 15, 12-17); alegría porque Dioses misericordioso y clemente, tardo a la cólera y rico en amor y fidelidad (Ex 34,5-6), la alegríade vivir dando amor (Lc 10, 25ss); alegría que es el fruto del Espíritu Santo, por ello nos unimosal cántico de alabanza de María: «Mi alma glorifica al Señor» (Lc 1, 46b) y celebramos con gozola noticia de los ángeles a los pastores: Vengo a anunciarles una buena nueva que será motivode mucha alegría para todo el pueblo. Hoy nació para ustedes el Salvador (Lc 2, 10).

Por ello, los exhorto, como pastor, a vivir este tiempo, como tiempo de espera y vigilancia dediscípulos-misioneros, como tiempo de salvación, en la cual testimoniemos, como Iglesia, congozo, a nuestro Señor ante el mundo, con un verdadero espíritu cristiano: que el Emmanuel, Dioscon nosotros (Mt 1, 23), sea el origen, el centro y fin de nuestros festejos: Él es el motivo denuestra alegría, Él es el motivo de nuestro gozo, Él es el motivo de nuestra fiesta, Él es la buenanoticia, Él es la luz que ilumina las tinieblas de este mundo (Jn 12, 46), es el verdadero sol, cuyosrayos dan vida (Lumen Fidei 1); ruego, por ello, al buen Padre Dios, que en su entrañablemisericordia (Lc 1, 68-79) ha obrado la encarnación, que no se extravíe el corazón de ningunode sus hijos (Cf Sal 94) en este camino del adviento-navidad: en el consumismo, los regalosexagerados, los adornos, las luces, las comilonas, las borracheras, en los eventos familiares ysociales, porque lo central de nuestra fe es la alegre Noticia que los ángeles de Belén dicen almundo: Hoy nació para ustedes el Salvador (Lc 2, 10).

Imparto mi bendición, esperando que cada uno reconozca y celebre gozoso a Cristo que esnuestra verdadera Alegría.

   

+ Felipe SALAZAR VILLAGRANAObispo de San Juan de los Lagos

Page 4: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 2 Bol-385

Cita generadora: «Vengo a anunciarles unabuena nueva que será motivo de mucha alegríapara todo el pueblo.

Hoy nació para ustedes el Salvador» (Lc 2, 10).

¡Qué alegría hermanos! tener la oportunidad depresentarles este material de apoyo para este tiem-po de gracia que es el Adviento y la Navidad.

En este Año en que en la Iglesia celebramos el50º aniversario de «Sacrosantum Concilium», nues-tra Diócesis de San Juan de los Lagos quiere darespecial realce a la Celebración gozosa de la fe,recuperando el sentido de la fiesta, dándole especialrelevancia a la alegría de creer, y desde la acentua-ción del punto focal del Pluralismo Cultural en laComisión Diocesana de Pastoral Profética.Reavivando como discípulos misioneros la espe-ranza, en medio de un mundo en crisis, trazamoscon especial atención los materiales que aquí sepresentan, como apoyo a la tarea evangelizadora denuestras comunidades. Nos basamos en el Magiste-rio de la Iglesia, especialmente en el reciente docu-mento del Papa Francisco de la Lumen Fidei y en lamística de nuestro V Plan Diocesano de Pastoral.

El Adviento tiene una doble característica: estiempo de preparación a la solemnidad de la Navi-dad, en la que celebramos el misterio de la Encar-nación, es decir, de la primera venida del Hijo deDios entre los hombres; y también es tiempo degracia para reflexionar y prepararnos a recibir aJesús al final de los tiempos y de nuestro tiempo.

 El adviento nos invita a vivir la esperanza y laalegría que brota de creer en la cercanía de Dios:«Vengo a anunciarles una buena nueva que serámotivo de mucha alegría para todo el pueblo. Hoynació para ustedes el Salvador» (Lc 2, 10). Estacercanía de «Dios con nosotros», nos lleva a ale-grarnos por el don de la fe y nos acerca a nuestroshermanos en sus diferentes expresiones culturales,a quienes estamos llamados a anunciar esta BuenaNueva del Evangelio.

El acontecimiento de la Encarnación del Hijo deDios, nos recuerda que, como Iglesia, hemos de serconscientes de la fuerza renovadora que el cristiano

ha de tener en su relación con las culturas y larealidad social; la Iglesia ofrece la construcción dela comunidad de los hombres, mostrando el signi-ficado social del Evangelio. Esto nos lleva a serconscientes que, debemos dar un gran paso adelan-te en la evangelización, entrando en una nuevaetapa del dinamismo misionero (Cfr CDSI 521-523). Como Diócesis, nos sumamos a esta misiónde la Iglesia universal, de continuar la obraevangelizadora de Jesucristo, haciéndola presentey actual. en las condiciones del mundo de hoy, entreuna cultura que no acaba de pasar y nuevas culturasque no acaban de llegar (Cfr. V PDP 167).

Como la Santísima Virgen María, queremosescuchar su Palabra, ser morada de su presencia yresponderle con generosidad: «Aquí está la esclavadel Señor, hágase en mi según tu Palabra».

El Señor está cerca. Esa es la alegría de nuestrafe. Que la puerta de nuestro hogar esté siempreabierta, para que entre y lo ilumine con la luz queresplandecía en la Sagrada familia de Nazareth yque esta Navidad 2013, sea una verdadera celebra-ción gozosa de nuestra fe.

En este boletín encontrarás:

En el Boletín impreso:- El mensaje del Señor Obispo- El Retiro espiritual para agentes de pastoral.- Las Posadas.- Las posadas para grupos.- Juegos para posadas.- Festejos y tradiciones navideñas- Uso de la Tecnología en Adviento y Navidad- Celebraciones Navideñas- Las cápsulas para los domingos

En el Boletín virtual estarían también:- Sociodrama con Signos Navideños.- Reflexiones sobre la Navidad- 2 Comedias Navideñas- Historia de Santa Claus- Carta del Niño Jesús

¡Felices pascuas de Navidad!

Presentación

Page 5: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 3Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Objetivo: Profundizar nuestra fe en el Mesíasque está por nacer, abriéndole nuestro corazón,para celebrar, vivir y compartir la alegría decreer.

Notas pedagógicas:Buscar un lugar apropiado que favorezca el

silencio, la interiorización, la reflexión, y el en-cuentro con nuestro Señor.

Dinámica de integración:Dar a cada catequista el nombre de algún

animalito y formar equipos de igual número parapreparar el canto de un villancico con el sonidodel animalito.

Presentar los villancicos de forma breve.

INTRODUCCIÓN AL RETIRO

El adviento es el tiempo de preparación a laNavidad que consta de cuatro semanas.

Este retiro de adviento tiene como objetivo:

Profundizar nuestra fe en el Mesías que estápor nacer, abriéndole nuestro corazón, paracelebrar, vivir y compartir la alegría de creer.

Es una oportunidad para renovarnos yprepararnos a vivir el misterio de la En-carnación de Jesús.

El retiro es un tiempo de silenciopara orar, meditar, reflexionar; tiempode paz, de confianza, de tranquilidad,para escuchar a Dios que nos habla yquiere encontrar en nosotros una mora-da, dispuesta y preparada. El silencio esel ámbito privilegiado del encuentrocon Dios. Nuestra fe es débil porque noha experimentado al Señor, no se haencontrado cara a cara con Jesucristo.

Nuestra confianza se fortalece en la medida enque, desde el silencio del corazón, percibimos losecos de sus pasos que vienen hacia nosotros. ElSeñor viene, ya se acerca. La Palabra de Dios vahaciéndose cada vez más audible, en la medida enque silenciamos nuestros ruidos interiores.

El silencio dispone nuestra voluntad para tenerpaz y libertad ante la demanda que la cultura nosimpone de consumismo, de compras innecesa-rias, de ruidos que nos distraen, de posadas quesolo son de nombre, etc.

Aprovechemos al máximo este retiro, que esante todo un regalo de Dios para prepararle uncorazón bien dispuesto a recibirlo en esta Navi-dad.

PRIMER MOMENTO

Escuchemos esta anécdota:Un hombre había pintado un lindo cuadro. El día de

la presentación al público, asistieron las autori-dades locales, fotógrafos, periodistas, y muchagente, pues se trataba de un famoso pintor.Llegado el momento, se quitó el paño que tapaba

el cuadro. Hubo un caluroso aplau-so.Era una impresionante figura deJesús tocando suavemente lapuerta de una casa. Jesús pare-cía vivo. Con el oído junto a lapuerta, parecía querer oír si aden-tro de la casa alguien le respon-día. Todos admiraban aquella precio-sa obra de arte. Un observadormuy curioso, encontró  un fallo enel cuadro. La puerta no teníacerradura. Y fue a preguntar al

Retiro Espiritualpara Agentes de Pastoral

«Nos visitará el sol que nace de lo alto» (Lc 1, 78).

Page 6: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 4 Bol-385

artista: «¡Su puerta no tiene cerradura! ¿Cómose hace para abrirla?» El pintor tomó su Biblia,buscó un versículo y le pidió al observador que loleyera:

«He aquí, yo estoy a la puerta y llamo: si algunooye mi voz y abre la puerta, entraré, y cenarécon él, y él conmigo» (Apocalipsis 3, 20).

«Así es», respondió el pintor. «Ésta es la puertadel corazón del hombre.» «Sólo se abre pordentro.»Reflexionemos en los motivos que a veces nos

impiden «dejar entrar a Jesús»: el miedo, el egoís-mo, el temor de «quedar mal»… ¿Qué es lo quenos impide abrir las puertas de la casa, de nuestrocorazón al Dios que se hace hombre por nosotros?

Meditemos esta pregunta en silencio.

SEGUNDO MOMENTO

Trabajo personal (en si-lencio):

Revisar mi casa(mi interior) y de-tectar todo lo quenecesite repara-ción, arreglos y loque está en buenascondiciones pararesaltarlo, agrade-cerlo y valorarlo.Y así prepararlapara recibir a Je-sús que viene a

quedarse en esta Navidad.Dibuja tu casa interior y escribe: ¿Qué representa

cada cosa y en qué condiciones está?Cimientos ____________________________Paredes ______________________________Techo _______________________________Puertas ______________________________Ventanas _____________________________Decoración ___________________________Muebles _____________________________

Plantas ______________________________Otros ________________________________Pensando en la casa como en mi persona: ¿En qué

condiciones está mi casa?

¿Qué necesita ser restaurado, reparado o modifi-cado?

¿Qué necesita ser quitado de donde está?

¿Qué necesita ser ordenado?

¿Qué está deteriorando mi casa? El buen uso, el nouso, o el mal uso que hago de mi casa.

¿Qué está desordenado y ocupa ser ordenado?

¿Qué es lo que más me gusta de mi casa para recibira Jesús?

¿Cómo lo quiero recibir?

Jesús quiere visitarme en esta Navidad.

¿Le abriré?

¿Cómo quiero que encuentre mi casa?

¿Qué preparativos haré?

Esto amerita hacer una gran fiesta. ¿Qué quierohacer para preparar esta fiesta para Jesús enmi casa, en mi familia, en mi comunidad?

Escribe a Jesús. ¿Por qué quieres abrirle tucasa interior, tu vida, tu familia en esta Navidad?

TERCER MOMENTO

Oración ante Jesús EucaristíaCanto: Ven, Señor Jesús.

Reflexionar en silencio ante Jesús Eucaristíasobre nuestra casa interior. Volvemos a leer loescrito.

El texto bíblico: «Heaquí, yo estoy a la puer-ta y llamo: si algunooye mi voz y abre lapuerta, entraré, y ce-naré con él, y élconmigo» (Apocalipsis 3, 20).

Compartimos deforma espontánea loque escribimos a Jesúspara que habite ennuestro corazón.

Page 7: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 5Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Después de cada tres personas que compartansu escrito cantamos el estribillo de Ven, venSeñor no tardes.

Después de cada oración repetimos:«Señor no soy digno de que entres en mi casa,

pero una palabra tuya, bastará para sanarme»· Gracias por el don de la esperanza que nos

prepara a vivir una Feliz Navidad.· Gracias por traernos la paz, la alegría y la

felicidad.· Gracias por ser la luz que viene a iluminar

toda nuestra existencia.· Gracias por la Virgen María, que aceptó

ser la Mamá de Jesús.Podemos agregar alguna acción de gra-

cias.

ORACIÓN FINAL:

Gracias, porque nuestras familias

pueden convertirse en morada que acogetu presencia

dedicando tiempo a escuchar tu Palabra.

Gracias, porque nuestras familias

pueden ser pesebres en los que te contemple-mos

porque sabemos que habitas en cada uno denosotros.

Gracias, porque nuestras familias

pueden llegar a ser, con tu presencia,

hogares de servicio y amor gratuito.

Gracias, porque llamas a las puertas de nues-tras familias

para quedarte en ellas,

también en los momentos difíciles.

Gracias, porque regalas a nuestras familias

el don de acogerte en los más necesitados.

Gracias, porque nos sentimos con un gran gozo

en nuestra familia que acoge la vida

en los niños, jóvenes y adultos que esperan tullegada.

Canto: ACCIÓN DE GRACIAS.

Reserva del Santísimo

CUARTO MOMENTO

Favorecemos un diálogo abierto para concluireste retiro:¿Cómo puedo ayudar a que todos preparemos para

Jesús una casa digna, limpia, sin deterioros?¿Qué estoy dispuesto a hacer?

¿Qué voy a hacer para que Jesúspermanezca en mi casa?¿Qué voy hacer para reavivar elgozo de ser discípulo misionero?

Momento de encuentro conJesús en el hermano:

Vamos acercándonos y dán-donos fraternalmente un signode amor, de paz, de esperanza.Y si sentimos algo contra algúnhermano pidámosle perdón,démosle un abrazo y una pala-bra de buenos deseos para estaNavidad.

Page 8: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 6 Bol-385

Las posadas son fiestas que tienen como fin,preparar la Navidad. Comienzan el día 16 yterminan el día 24 de diciembre. Las posadas, conel tiempo, se comenzaron a llevar a cabo enbarrios y en casas, pasando a la vida familiar.Éstas comienzan con el rezo del Rosario y elcanto de las letanías. Llevan unas imágenes de laSantísima Virgen y de San José: los peregrinosque iban a Belén. Se canta el canto «para pedirposada», un grupo entra a la casa y otro pideposada imitando a San José y la Santísima Virgencuando llegaron a Belén. Los peregrinos sonrecibidos, luego siguen la fiesta con el canto devillancicos y se termina rompiendo las piñatas ydistribuyendo los «aguinaldos o bolos». Hoy endía, existen muchas formas de vivir las posadas,en donde hay mucha comida, mucho que tomar yuna gran música, se ha convertido en festejo, perose ha olvidado el verdadero sentido de las posadasque es preparar la Navidad, «La venida de nuestroSalvador».

En este año de la celebración gozosa de la fe,invitamos a reavivar nuestro sentido de las posa-das cristianas, resaltando sus signos, sus expre-siones y vestuarios, que nos evocan este aconte-cimiento que nosotros celebramos.

Indicaciones:

· Tener los «peregrinos» (se sugiere que sean niñosque representen el misterio).

· Se invita a tomar la oración conclusiva que seencuentra en el primer día, para todas las posadas.

· Motivar a que se vistan de pastores y lleven suspanderetas, báculos decorados y globos comosigno de fiesta.

· Dentro de los aguinaldos o bolos, poner por escritouna frase con motivo navideño.

· Velas para el último día de la posada.· Preparar con tiempo la lectura bíblica, la reflexión

y el rezo del rosario de forma participativa.· Prever los cantos y juegos.

16 DE DICIEMBRE, PRIMER DÍA

Frase: ¿El bautismo de Juan venía del cielo ode la tierra?

Texto bíblico: «Los sa-cerdotes y los ancianos delpueblo le preguntaron:¿Con qué derecho hacestodas estas cosas? ¿Quiénte ha dado semejante au-toridad? Jesús les respon-dió: Yo también les voy ahacer una pregunta, y sime la responden, les dirécon qué autoridad hago loque hago: ¿De dónde ve-nía el bautismo de Juan,del cielo o de la tierra?»(Mt 21, 23-27).

Reflexión: En este primer día de las posadasmeditamos en Jesús niño, en su ternura y peque-ñez, nosotros nos toca reconocer con alegría, queél es nuestro Salvador, el que tiene toda autori-dad.

Rezo del rosario: Padre Nuestro… AveMaría…Gloria…

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Oración conclusiva: Dios todopoderoso, quepor la maternidad virginal de María entregaste alos hombres los bienes de la salvación, concéde-nos experimentar la intercesión maternal de laque nos ha dado a tu hijo Jesucristo, el autor de lavida y junto con San José, contemplar gozosos alredentor que yace en el establo, a aquél al que elcoro de los profetas cantó como venidero, y consu Madre eres el primero en adorarle. Por Cristonuestro Señor.

Canto

Las Posadas

Page 9: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 7Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

17 DE DICIEMBRE, SEGUNDO DÍA.

Frase: «Jesús, el Hijo de Dios asume la condi-ción humana».

Texto bíblico: «Genealogíade Jesús. Las generaciones deAbraham a David fueron ca-torce: Igual de David hasta ladeportación, y de la deporta-ción a Babilonia hasta elMesías» (Mt 1, 1-17).

Reflexión: Jesús, el Hijo deDios, asume la condición hu-mana naciendo dentro de unafamilia y en una época concre-ta. No es un extraterrestre, seencarna asumiendo las imper-fecciones de sus antepasados.Es desde el hombre y la histo-ria donde Dios se revela.

Rezo del rosario: (al comenzar nuestro pri-mer misterio, como un signo visible de la Iglesiaque formamos una sola familia, vamos a acercar-nos unidos tomados de la mano). Padre Nues-tro… Ave María…Gloria…

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

18 DE DICIEMBRE TERCER DÍA

Frase: «Por obra del Espíritu Santo»Texto bíblico: «Es-

tando María, su madre,desposada con José, yantes de que vivieranjuntos, sucedió que ella,por obra del EspírituSanto, estaba esperan-do un hijo; José, su es-poso, que era un hom-bre justo, queriendo noponerla en evidencia,pensó dejarla en secre-to» (Mt 1, 18-24).

Reflexión: María, es la llena de gracia, elSeñor la llama a colaborar en la obra salvadora desu pueblo al concederle ser la Madre de Dios,junto con su esposo José, que es reconocido comohombre justo. Llenos de fe y confianza, en silen-cio y de rodillas, reconociendo que en momentosno hemos actuado con justicia, pidamos la inter-cesión de la familia de Nazaret para ser auténticoscristianos en nuestra vivencia de la fe.

Rezo del rosario: Padre Nuestro… AveMaría…Gloria

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

19 DE DICIEMBRE, CUARTO DÍA.

Frase: «No temas Zacarías, tu petición ha sidoescuchada, tu mujer te dará un hijo».

Texto bíblico: «Entiempos de Herodes, reyde Judea, hubo un sacer-dote llamado Zacarías,del grupo sacerdotal deAbdías, casado con unamujer de la descenden-cia de Aarón, llamadaIsabel. No tenían hijosporque Isabel era estéril,y los dos de avanzadaedad. Le tocó en turnoentrar al templo a ofre-cer el incienso. El ángel

del Señor se le apareció de pie a la derecha delaltar del incienso, le dijo: -No temas Zacarías, tupetición ha sido escuchada. Tu mujer Isabel tedará un hijo al que pondrás por nombre Juan. Tellenará de gozo y alegría y muchos se alegrarán desu nacimiento» (Lc 1,5-25).

Reflexión: La fe se eleva sobre el pesimismoy la frustración humana, como un canto de opti-mismo y esperanza. El creyente cree en el cam-bio, cree en la renovación, cree en la salvación. LaPalabra de Dios llega como un grito de esperanza,alegría y salvación. Dios llega a nosotros y como

Page 10: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 8 Bol-385

alegres mensajeros debemos gritar a voz en cue-llo: «¡Aquí está el Señor!»

Rezo del rosario: (el primer misterio lo reza-mos levantando las manos hacia el cielo, implo-rando por la vida y por las madres que esperan unbebé.) Padre Nuestro… Ave María…Gloria…

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

20 DE DICIEMBRE, QUINTO DÍA.

Frase: «Alégrate, llena de gracia»Texto bíblico:

«Alégrate, llena de gra-cia, el Señor está conti-go. Al oír estas pala-bras ella se preocupómucho y se preguntabaqué querría decir se-mejante saludo. El án-gel le dijo: No temasMaría, porque has ha-llado gracia ante Dios»(Lc 1,26-38).

Reflexión: El vivirla alegría es una acti-

tud de quien vive confiado, María la expresaporque su corazón está lleno de Dios, porquebusca hacer la voluntad del Señor. ¿Qué podemoshacer para que el Señor este con nosotros? El quecomparte se llena de alegría y Dios le recompensaabundantemente.

Como signo de nuestra alegría, hoy comparti-remos algún dulce de nuestro bolo, aguinaldo,envoltorio, molote o regalo a aquella persona queno pudo asistir, a algún enfermo, a tus abuelitos,a tu vecino, etc.

Rezo del rosario: Padre Nuestro… AveMaría…Gloria

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

21 DE DICIEMBRE, SEXTO DÍA

Frase: «¡Bendita tú entre las mujeres y bendi-to el fruto de tu vientre!»

Texto bíblico:«Por aquellos días,María se puso en ca-mino y fue de prisa ala montaña, a una ciu-dad de Judá. Entró encasa de Zacarías y sa-ludó a Isabel. Y cuan-do Isabel oyó el salu-do de María el niñosaltó de gozo en suseno. Entonces Isabelquedó llena del Espí-ritu Santo. Y exclamó

a grandes voces: «Bendita tú entre las mujeres ybendito el fruto de tu vientre» (Lc 1,39-45).

Reflexión: María se pone en camino, ya que lavida es un continuo éxodo. Lo que lleva consigodebe ser comunicado, la alegría que produce elsaberse con Jesús no puede ser ocultada. LaIglesia, siguiendo el ejemplo de María, tendrácomo principio, ponerse en camino y comunicarla alegría del Reino.

Cuando encontramos a Dios, sueledesinstalarnos y nos pone en camino, nos «reani-ma» con su Palabra y con su Pan. Lo encontrare-mos en un pesebre y nos dirá que el amor no esotra cosa que uno mismo entregado, partido,crucificado, para que otros se alimenten.

Rezo del rosario (rezaremos el primer miste-rio de rodillas para implorar la misericordia deDios por quienes han participado en un aborto)Padre Nuestro… Ave María…Gloria

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

22 DE DICIEMBRE, SÉPTIMO DÍA.

Frase: «Mi alma glorifica al Señor»Texto bíblico: «Mi alma glorifica al Señor y

Page 11: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 9Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

mi espíritu se llena de júbi-lo en Dios mi salvador, por-que puso sus ojos en la hu-mildad de su esclava. Des-de ahora me llamarán di-chosa todas las generacio-nes, porque ha hecho en mí,grandes cosas el que todo lopuede» (Lc 1,46-56).

Reflexión: ¡Llenémonosde alegría! La venida delNiño Jesús está por llegar, abramos los ojos delalma para contemplarlo en su belleza, abramosnuestros ojos para descubrirlo en la naturaleza, ennuestros semejantes, y preparemos un pesebre ennuestro corazón, con actitud humilde y jubilosa,para descubrir las grandes cosas que ha hecho ennuestra vida. Glorifiquemos al Señor dándole unfuerte aplauso.

Rezo del rosario: Padre Nuestro… AveMaría…Gloria

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

23 DE DICIEMBRE, OCTAVO DÍA.

Frase: «Isabel dio a luz un hijo. El Señor lehabía hecho una gran misericordia y la felicita-

ban. Juan es su nombre»Texto bíblico: «A los

ocho días fueron a cir-cuncidar al niño y le que-rían poner Zacarías,como su padre; pero lamadre se opuso, dicién-doles: No. Su nombreserá Juan. Ellos le decían:Pero si ninguno de tusparientes se llama así. En-tonces le preguntaron porseñas al Padre cómo que-ría que se llamara el niño.

El pidió una tablilla y escribió: «Juan es su nom-bre. Todos se quedaron extrañados» (Lc 1,57-66).

Reflexión: Fue necesario un largo silencio departe de Zacarías para poder entender lo que Diosquería de él y de su mujer Isabel. Cuando intervie-ne en algunas ocasiones sobran las palabras. Lamejor actitud es la escucha. Tal vez hoy, se hablademasiado a través de los medios de comunica-ción y no nos permitimos que Dios sintonice connosotros.

Rezo del rosario: (rezaremos el primer miste-rio con el dedo índice sobre los labios en señal deque nos comprometemos a limitar nuestras pala-bras y a escuchar más a los demás y a Dios.) PadreNuestro… Ave María…Gloria

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Canto

24 DE DICIEMBRE, NOVENO DÍA.

Frase: «Bendito sea el Se-ñor, Dios de Israel»

Texto bíblico: «Por la en-trañable misericordia de nues-tro Dios, nos visitará el sol quenace de lo alto, para iluminar alos que viven en tinieblas y ensombras de muerte, para guiarnuestros pasos por el caminode la paz» (Lc 1,67-79).

Reflexión: El Señor cum-ple sus promesas por su gran

amor y misericordia, envía a su Hijo para que nosilumine, nosotros hemos recibido esa luz: «laFe»; necesitamos pedirle al Señor para que esta feno se apague, sino que cada día crezca e iluminenuestro presente y llegue a convertirse en estrellaque muestre el horizonte de nuestro camino, en untiempo en el que el hombre tiene necesidad de luz.

Rezo del rosario: (después de cada misteriose invita a encender algunas velas como signo deque queremos que el Señor sea nuestra única luz).Padre Nuestro… Ave María…Gloria

Jaculatoria: Humildes peregrinos Jesús, Ma-ría y José, mi alma os doy y con ella mi corazóntambién.

Page 12: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 10 Bol-385

LOS DE AFUERA

1.En nombre del cielo, os pido posada,pues no puede andar, mi esposa amada.

2.No seas inhumano, tennos caridad,que el Dios de los cielos, te lo premiará.

3.Venimos rendidos, desde Nazaret,yo soy carpintero, de nombre José.

4.Posada te pide, amado casero,por sólo una noche, la reina del cielo.

5.Mi esposa es María, es reina del cielo,y madre va a ser, del divino verbo.

6.Dios pague señores, vuestra caridad,y os colme, el cielo de felicidad.

LOS DE ADENTRO

1.Aquí no es mesón, sigan adelante,yo no puedo abrir, no sea algún tunante.

2.Ya se pueden ir, y no molestar,porque si me enfado, los voy a apalear.

3.No me importa el nombre, déjenme dormir,pues que ya les digo, que no hemos de abrir.

4.Pues si es una reina, quien lo solicita,¿Cómo es que de noche, anda tan solita?

5. ¿Eres tú José?, ¿Tu esposa es María?,entren peregrinos, no los conocía.

6. Dichosa la casa, que alberga este día,a la Virgen pura, la hermosa María.

Cantos para pedir Posada

UNA BELLA PASTORCITAUna bella pastorcita que camina por el ríoy como bella rosita va cubierta de rocío.

LOS PASTORES A BELÉNLos pastores a Beléncorren presurosos,

llevan de tanto correr los zapatos rotos.

Ay, ay, ay que alegres van,sabe Dios si volverán.

Con la pan, pan, pan. Con la de, de, de.Con la pan, con la de, con la pandereta y las

castañuelas.

Un pastor se tropezó a media veredaY un borreguito grito este ahí se queda.

Un pastorcito a Beléncasi va que vuela

y es que de tanto correrno le quedan suelas.

VAMOS, PASTORES, VAMOS.Vamos, pastores, vamos,

vamos a Belén-a ver en ese niño

la gloria del Edén (2)la gloria del Edén, del Edén.

Ese precioso niño,yo me muero por él,

sus ojitos me encantan,su boquita también.El padre le acaricia,la madre mira en él:y los dos extasiados

contemplan aquel ser,contemplan aquel ser.

Un establo es su cuna,su casa es un portal.y sobre duras pajas,

por nuestro amor está.allí duerme el niñito,

TODOS:Entren santos Peregrinos, peregrinos, reciban este rincón, queaunque es pobre la morada, la morada, se las doy de corazón.

Page 13: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 11Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

junto a una mula y un buey;y bien cobijadito,

con un blanco pañal. (2)

Es tan lindo el chiquito, que nunca podrá ser,que su belleza copien el lápiz y el pincel,pues el Eterno Padre con inmenso poder,

hizo que el hijo fuera inmenso como él.

LOS PECES EN EL RÍOLa Virgen se está peinando entre cortina y cortina.

Sus cabellos son de oro y el peine de plata fina.

PERO MIRA COMO BEBENLOS PECES EN EL RÍO

PERO MIRA COMO BEBENPOR VER AL DIOS NACIDO.

BEBEN Y BEBEN Y VUELVEN A BEBERLOS PECES EN EL RÍO

POR VER A DIOS NACER.

La Virgen lava pañalesy los tiende en el romero.Los pajarillos cantandoy el romero floreciendo

La Virgen está lavando con un poco de jabón.Se le han picado las manos, manos de mi corazón.

CAMPANA SOBRE CAMPANACampana sobre campana

y sobre campana unaasómate a la ventana

veras al niño en la cuna,

BELÉN, CAMPANAS DE BELÉNQUE LOS ÁNGELES TOCANQUE NUEVAS NOS TRAES.

Recogido tu rebañoa dónde vas pastorcillo

voy a llevar al portalrequesón, manteca y vino.

Campana sobre campanay sobre campana dosasómate a la ventanay veras al hijo de Dios.

Caminando a medianocheha donde vas pastorcitole llevo al niño que nacecomo Dios mi corazón.

EL NIÑO DEL TAMBOREl camino que lleva a Belén,

baja hasta el valle que la nieve cubrió.

Los pastorcillos quieren ver a su Rey,le traen regalos en su humilde zurrón.ropom pom pom, rom pom pom pom.

Ha nacido en un portal de Belén, el niño Dios.Yo quisiera poner a tus pies

algún presente que te agrade, Señor,mas Tú ya sabes que soy pobre también

y no poseo más que un viejo tambor,Ropom pom pom, ropom pom pom.

En tu honor frente al portal tocaré, con mi tambor.El camino que lleva a Belén,

yo voy marcando con mi viejo tambor;nada mejor hay que te pueda ofrecer,su ronco acento es un canto de amor.

Ropom pom pom, ropom pom pom.Cuando Dios me vio tocando ante El, me sonrió.

CAMPANA NAVIDEÑACampana navideña de claro y dulce

son de dulce y clarotu canto jubiloso alegra el corazón

Anuncias con tus vocesHeraldos de cristal

Alégrense los hombres llego la Navidad

DIN, DON, DAN VAMOS A BELÉN.HA NACIDO UN NIÑO

QUE ES EL LUCERO DE BELÉN (2).

Oh Navidad hermosa oh noche sin igualtus luces iluminan con lumbre celestial

Mensaje dulce y claro que da al mundo pazCantemos todos llenos de felicidad.

BURRITO SABANEROCon mi burrito sabanero voy camino de Belén (2).

Si me ven, si me ven, voy camino de Belén (2).

El lucerito mañanero ilumina mi sendero.El lucerito mañanero ilumina mi sendero.

Si me ven, si me ven voy camino de Belén (2).Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, ta,

apúrate mi burrito que ya vamos a llegar.

Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, tuqui, ta,apúrate mi burrito, vamos a ver a Jesús.

Page 14: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 12 Bol-385

En medio del pluralismo cultural que estamosviviendo, donde hay muchas manifestaciones delsecularismo, ofrecemos algunos pequeños subsi-dios, para grupos que, comúnmente celebran lasposadas en un ambiente no cristiano, con el fin deintroducir algunas inquietudes festivas cristianas.

POSADA PARA PROFESIONISTAS

Puede leerse Lc 2,1-14.Hacer la siguiente reflexión:¡Hoy nos ha nacido el Salvador, el Mesías, el

Señor!¡Esta noche ha nacido el Evangelio! Dios trae la

alegría a los hombres y se queda con ellos. El amorde Dios está con nosotros para siempre. ¡Se llamaJesucristo! Es una Buena Nueva para todos!

Sólo es Navidad para el que sabe compartirla.(si hay intercambio se comienza mencionando cualidades de la

persona que le tocó y se termina con los mejores deseos parael Año Nuevo).Se pasa a la comida o convivencia.

POSADA PARA GRUPOS DE AMIGOS

Se escriben en tarjetas las siguientes frases, se reparten entre lospresentes y se invita a que las intercambien entre ellos, luegose dice en voz alta la frase que le tocó a cada uno para que lasescuchen todos. Al final, se entrega una imagen del Niño Diosal que tenga la tarjeta que diga: «Me quedo contigo».

1.- La oración tiene un inmenso poder: abre el corazóncerrado.

2.- La oración: devuelve la alegría al corazón triste.3.- La oración: da fuerza y sabiduría al corazón pre-

ocupado.4.- Crea en tu corazón estrecho un espacio para la

grandeza y la gloria de Dios.5.- Dios no aparta jamás su mirada de ti.6.- Dios enjuga tus lágrimas cuando la vida te golpea.7.- Sé feliz en este tiempo y en esta tierra que es tuya.8.- Si quieres ser plenamente feliz, perdona.9.- Sé feliz compartiendo lo que eres, lo que puedes,

y lo que tienes.

10.- El amor no es otra cosa que tú mismo, dándote alos demás.

11.- Si tus labios hablan de amor, es Navidad.12.- Si tienes un futuro a donde mirar, es Navidad.13.- Si estás dispuesto a olvidar la ofensa de tu vecino,

es Navidad.14.- Si tienes un enfermo a quien ayudar, es Navidad.15.- Si tienes un preso a quien visitar, es Navidad.16.- Te invito a celebrar conmigo en el Banquete

Eucarístico.17.- Me quedo contigo.Se concluye con un Padre Nuestro, Ave María y Gloria se pasa

el Niño para que lo besen todos los presentes.

POSADA PARA JÓVENES.

Intercambio de calcetines. (Previamente, cuan-do se reparten los papelitos para el intercambio yamigo secreto, se motiva a los jóvenes para esco-ger una de las obras de misericordia y realizándo-la, ofrecerla por su amigo secreto. El día de laposada, a la hora del intercambio, dentro de uncalcetín se deposita un dulce, llamado «De lamisericordia», con un papelito en el que esté escri-ta la obra de misericordia que haya ofrecido por suamigo secreto. Terminado el intercambio, rezanun Padre nuestro, un Ave María, un gloria, o unmisterio del rosario).1.- Visitar un enfermo.2.- Visitar a los presos.3.- Escuchar a una persona afligida y consolarla.4.- Ayudar a la reconciliación de dos amigos.5.- Ayudar estudiar a otro para que pase el extraordinario.6.- Dar lo que más te gusta a otro.7.- Asistir a la Eucaristía por un difunto.8.- Rezar por las necesidades de una familia.9.- Rezar por los que no te caen bien.10.- Limpiar la casa de un anciano.11.- Regalar una despensa a una familia pobre.12.- Invitar a un niño de la calle a comer.13.- Privarme de usar la tecnología por un día.14.- Hacer un ayuno.15.- Rezar un rosario.

Posadas para distintos Grupos

Page 15: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 13Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Juegos para las Posadas

En el año de la celebración gozosa de la fe,proponemos algunos juegos, con elementos festi-vos catequéticos para celebrar las posadas.

LA PIÑATA SORPRESA

Tener una piñata tradicional navideña, de sietepicos.

Algunos de los dulces o frutas, que lleve lapiñata, tendrán pegadas algunas frases que invitana realizar alguna actividad, la persona o niño que lagane realizará lo que le indique.

Ejemplo:· Échale una porra a Jesús· Canta un villancico· Expresa lo que deseas en esta navi-

dad· Comenta qué es lo que más te gusta

de las posadas.

CÓMO LO VISTE

El coordinador da la siguiente indi-cación, se forma un círculo y se pon-drán de acuerdo para describir algúnobjeto navideño o personajes del naci-miento sin decir el nombre, se invitaalgún voluntario que salga por un mo-

mento, éste tendrá que adivinar, por las descrip-ciones dadas, de quién o de qué se trata, y harála siguiente pregunta: ¿Cómo lo viste? a cadauno de los compañeros hasta adivinar. Losdemás tratarán de dar indicaciones, pero no tanprecisas de tal forma que se complique y que noadivine, pero cuando logre «dar al clavo» (ati-narle), mediante la descripción. Quien la hayadelatado más abiertamente se retirará para adi-vinar el siguiente personaje u objeto.

EL REGALO

Material:Una caja decorada que no tenga tapa y dentro

de ésta, colocar otra caja chica adornada y con unbolo pequeño o aguinaldo dentro. La caja grandetendrá papeles de colores y en ellos escritas lassiguiente frases, de preferencia que sean frasesbíblicas de este tiempo.

Hacer un círculo y esta caja se pasará de manoen mano, alrededor de èl mientras se escuchamúsica navideña y el moderador detendrá la mú-sica, y quien se quede con la caja saca una pregun-

ta, la contesta y si no la sabesale del círculo. Quien que-da al final se quedará con elúltimo regalo.

Ejemplo:¿Dónde nació Jesús?¿En qué lugar nació?¿Cómo se llamaban sus pa-pás?¿Quiénes lo visitaron?¿Cómo se llama el ángel queanunció a los pastores elnacimiento de Jesús?¿Quiénes le llevaron regalo?¿Qué regalos recibió Jesús?¿Quién guió a los reyes ma-gos?

Page 16: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 14 Bol-385

CONCURSO DE POEMAS DE NAVIDAD

La comunidad creyente ha buscado a travésdel tiempo expresar su admiración, su gozo por elmisterio de la salvación realizado a través de laencarnación del Señor Jesús. Con el deseo dereavivar la experiencia de fe, expresada a travésde poemas y villancicos, se pudiera realizar unconcurso de poemas declamados o villancicos deadviento y navidad, tradiciones y costumbre pro-pias de este tiempo, en diferentes categorías:niños, adolescentes, adultos.

Cada una de las comunidades podrá decidir lasbases, categorías, los tiempos, lugares, el vestua-rio, duración, premiación, etc.

RECITAL MUSICAL,AL RESCATE DE LOS VILLANCICOS

TRADICIONALES.

Se podría motivar y organizar un recital devillancicos tradicionales. Este se podría realizardurante el novenario de las posadas, después delrezo del rosario.

Las personas responsables del día de la posadapodrían motivar y organizar personas, familias,grupos, a preparar y presentar villancicos.

Estos mismos podrían visitar a los enfermos, yen este año de la celebración gozosa de la fe,compartir con ellos la alegría y la esperanza quevivimos en esta época.

Festejos y TradicionesNavideñas

La Comisión de Pastoral Profética pone en tus manos algunas reflexiones ypropuestas para este tiempo de gracia y bendición, con el fin de vivir mejor unaexperiencia profunda de fe gozosa, que nos impulse a vivir mejor el cristianismo en unmundo que con frecuencia nos invita quitar a Dios de nuestra vida, haciéndonos creerque nuestro buen Dios está celoso de nuestra alegría y nuestra libertad y nos invita adejarnos llevar por una cultura que no apuesta por la vida y por el Reino.

Las tradiciones y costumbres son una manera de hacer presente lo que ocurrió, o loque se acostumbraba hacer, en tiempos pasados. Son los hechos trasmitidos de unageneración a otra. La palabra tradición viene del latín «traditio», que procede del verbo«tradere» que significa: entregar. Se podría decir que tradición es lo que nuestrosantepasados nos han entregado.

En el caso de la navidad, lo más importante de las tradiciones y costumbres, no essólo su aspecto exterior, sino su significado interior. Se debe conocer por qué y para quése llevan acabo las tradiciones y costumbres, para así poder vivirlas mejor. Este es unmodo de evangelizar.

Con el deseo de animar la celebración gozosa de nuestra fe, en el misterio de laencarnación de nuestro Señor Jesucristo, proponemos una serie de actividades ycelebraciones que pudieran animarse y realizarse en las comunidades.

Invitamos a unirte a la campaña de evangelización por el bien de nuestros hermanos,socializando estos subsidios por los distintos medios que estén a tu alcance, haciendollegar el contenido completo o en partes según necesidades de grupos o personas.

ACTIVIDADES PROPUESTAS:

Page 17: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 15Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

CONCURSO DE NACIMIENTOS,ELABORACIÓN DE NACIMIENTOS

Desde hace varios siglos se ha acostumbradoen la iglesia, por una tradicióniniciada por San Francisco deAsís, la puesta y acomodo delnacimiento. Sería muy laudableque se promoviera, un concursode elaboración de nacimientos,favoreciendo la creatividad yevitando el consumismo.

Cada una de las comunida-des podrá decidir las bases, ca-tegorías, materiales, los plazos,la medida, la premiación, etc.

Pero se sugiere tener en cuen-ta, algunos criterios:· Se debe realizar en equipo· Se debe preparar con materiales: reciclados,

envolturas, cartón, telas, de reúso, etc.· Se deberá de explicar cada uno de los elementos

utilizados y significados de los personajes colo-cados, al ir realizando el acomodo.

LEVANTAMIENTO DEL NIÑO

Es costumbre que el día 2 de febrero, día de laCandelaria, con lo que finaliza el ciclo de Navi-dad, se haga el levantamiento del Niño; fecha enque el Niño Jesús fue presentado al Templo porsus padres, según la costumbre judía.

Toda la familia alrededor de Él, reza el santoRosario y luego se levanta del pesebre, a la vez sele viste, se le canta. Luego se quitan todas lasfiguras del nacimiento para guardarlas hasta lacelebración de la próxima Navidad.

También es costumbre popular que ese día,quienes el 6 de enero anterior, durante lacelebración de la Rosca de Reyes, les tocó elniño, ofrezcan a amigos y familiares atoles ytamales.

Dios sigue cada año dándonos una lecciónmaravillosa de humildad, a nosotros, hombrescargados de técnicas y seguridades, que hemos

arrinconado a Dios, como un objeto que ya nosirve. Dios aparece hecho hombre y hecho niño.La contemplación de insospechadas realidades esuna invitación al gozo, al júbilo, a la alabanza,

también a la espe-ranza, ante la pre-sencia salvadorade Dios en al his-toria de los hom-bres y en nuestrapropia vida. Y elreconocimientode que el es él Sal-vador, es el co-mienzo de la nue-va humanidad quebuscamos y elalumbramientodel hombre nuevoque necesitamos.

Es una invitación a dejarnos invadir por su luz,penetrar por su vida, llenarnos de su paz, para serde este modo testigos de esta paz, de esta vida, yde esta luz para los demás. Navidad es la salva-ción y alegría para todos los hombres.

SUGERENCIASSOBRE LOS INTERCAMBIOS

En el tiempo de Adviento y Navidad se hageneralizado, cada vez más, el hecho de dar ocompartir regalos; es parte de la naturaleza huma-na y sobre todo en esta época, dar, convivir, amar,

Page 18: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 16 Bol-385

servir y ayudar, pero en muchos momentos, sequeda sólo en lo material y se pierde la calidadhumana del compartir y relacionarse.

Por ello, sería conveniente que los intercam-bios no fueran sólo cosas materiales. Lo ideal esque junto con lo material, dándole más importan-cia, se ofrezca un intercambio de actitudes (amor,justicia, respeto, misericordia, paz, etc.), de valo-res (Ejem. Te doy amistad, dame respeto, etc.).Porque nosotros, hombres de la civilización téc-nica, comprendernos lo que significa habitar en-tre los hombres cansados de los productos enserie, de nuestra soledad en medio de las masas,de la angustia del hombre moderno, buscamos elcalor de la compañía, de la conversación…. Que-remos habitar en un lugar donde haya amor yamistad. Dios, al nacer en la tierra, quiere, habitarentre los hombres (convivir, dialogar, amar).

Se desea, en una palabra, que se entregue lomejor que esté a su alcance: con pasión, interés,ternura, el más noble sentimiento, como si setratara de beneficiarnos a mostros mismos. Y, enun sentimiento pleno, profundo, intimo y al mis-mo tiempo efusivo, que busca dar, de la felicidadadquirida, a todo el que te rodea. Y todo esto…porque él ha venido desde el cielo, a compartircon nosotros de su divina amistad. Porque lanavidad no es un acontecimiento de consumismomaterial, sino de encuentro, de acogerse los unosa los otros.

A su vez, tomando conciencia que durante lanavidad son muchos los momentos que nos reuni-mos para pasar un buen rato, ya sea con amigos,familiares, compañeros de trabajo o con personasa las que nos une la práctica de una mismaactividad, una acción común…busquemos deta-lles que fomenten las relaciones humanas y cris-tianas. Porque a todos nos gusta que ese tiempo decelebraciones tengan algo especial y, por eso ennavidad más que nunca ponemos especial cuida-do en los pequeños detalles.

Se propone que en el momento de dar losintercambios:· Que se lea la reflexión que se propone, porque la

navidad no es llenarse de cosas y objetos.· Se resalte una virtud, cualidad, etc. de la persona

a la que se le dará el detalle.· Que se intercambien oraciones· Que se intercambien actitudes y valores· Que se tengan el detalle de saludar a la persona,

de tratar a la persona con respeto, cariño, etc.· No hacer intercambio de cosas y detalles morbo-

sos, etc.· Intercambiar talentos que se tienen· Intercambiar cosas que tienes almacenadas y no

has usado o no te llenan, pero a otro si le gustao lo puede usar (Colocar una mesa con losdetalles que se quieren compartir).

Page 19: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 17Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Nos ha tocado vivir en un tiempo de cambiosacelerados, en un mundo virtual. Estamos inmersosen la era digital, por lo que hay que evangelizar através de estos medios, alque la mayoría de las nuevasgeneraciones tiene acceso ylibertad para comunicarse yexpresarse.

Propuestas para esta épo-ca navideña:· Hacer compilación de vi-

deos navideños y difun-dirlos a través de Facebooku otras redes sociales.

· Compilación de frases yenviarlos a través de e-mail, whatsapp.

· Invitar al celebrar una posada, antes de retirarse,a enviar un mensaje navideño a través del celular,Facebook, Messenger, etc.

· Antes de salir de la celebración de la Eucaristíainvitar a enviar un mensaje positivo navideño porcelular, a algún conocido.

· Sugerir enviar alguna de estas frases a través delcelular, Facebook, Messenger: hoy nadie puedetener el corazón vacío… es navidad. Navidad estiempo de júbilo porque Dios nos libra de nuestrascongojas. Navidad es un regalo de Dios para ti,abre tu corazón tu corazón para la fiesta, etc.

EL ÁRBOL DE NAVIDAD

Además del «nacimiento» o «pesebre de Navi-dad», es costumbre utilizar en el tiempo navideño,el «Árbol de Navidad». Veamos algunos de suselementos que nos pueden ayudar a profundizar enel misterio de la Navidad-Encarnación.

Las luces nos recuerdan que el Señor Jesús, es laluz del mundo que ilumina nuestras vidas, sacándo-

nos de las tinieblas del pecado y guiándonos ennuestro peregrinar hacia la Casa del Padre.

La estrella. Al igual que en Belén hace más dedos mil años, cuando unaestrella se detuvo sobre ellugar donde estaba el niñoJesús, con María, su Ma-dre, causando este hechouna gran alegría a los Sa-bios de Oriente (Mt 2, 9-10), una estrella corona hoynuestro árbol, recordándo-nos que el acontecimientodel nacimiento de Jesús esel motivo de nuestra felici-dad y gozo.

Se acostumbre colocaruna estrella en la punta del árbol que representa lafe que debe guiar nuestras vidas.

Los regalos, colocados a los pies del árbolsimbolizan aquellos regalos con los que los Sabiosde Oriente adoraron al Niño Dios. Asimismo, nosrecuerdan que tanto amó Dios Padre al mundo quele entregó (le regaló) a su único Hijo para que todoel que crea en Él tenga la vida eterna.

A la vez, estos regalos son una invitación cons-tante a vivir nuestra existencia como un verdaderodon a Dios y a nuestros hermanos.

Para aprovechar la tradición, se podría adornarel árbol de navidad a lo largo de todo el adviento,explicando a los niños cada simbolismo. Los niñospueden elaborar sus propias esferas, con una ora-ción o un propósito en cada una. Conforme pasenlos días las van colgando en el árbol de navidadhasta la Noche Buena.

También se podría adornar con diversas figuras;estas representarían las buenas acciones y sacrifi-cios, los «regalos» que le daremos a Jesús en laNavidad.

Uso de la Tecnologíaen tiempo de Adviento y Navidad

Page 20: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 18 Bol-385

Los colores de las esferas y sus adornos actual-mente simbolizan las oraciones que hacemos du-rante el periodo de adviento:Azules: simbolizan oraciones de arrepentimientoPlateadas: simbolizan oraciones de arrepentimien-

toDoradas: simbolizan de alabanzaRojas: de petición

Se podría poner bajo el árbol un buzón familiar,donde se colocarían detalles, dulces, tarjetas debuenos deseos o con frases emotivas de agradeci-miento, felicitación, reconocimiento, a algún miem-bro de la familia; éste se revisaría cada día.

También se podría colocar un costal del compar-tir, en el cual durante el adviento los miembros dela familia van colocando objetos, ofrendas, deta-lles, tarjetas, etc. Que al llegar la navidad se com-partirían con algún niño o persona necesitada, po-bre, abandonada, etc.

SIGNIFICADO DE LA ROSCA DE REYES

La Ros-ca de Reyesrepresentauna corona,la cual seadorna confrutos secosy cristaliza-dos de co-lores, simu-lando las jo-yas que es-taban incrustadas en las coronas de los SantosReyes que significan Paz, Amor y Felicidad.

Para los cristianos, la forma circular de la roscasimboliza el amor eterno de Dios, que no tieneprincipio ni fin. Los confites son las distraccionesdel mundo que nos impiden encontrar a Jesús.

El muñequito escondido dentro de la rosca,simboliza al Niño Jesús que los reyes no encontra-ban porque la estrella desaparecía. El niño que seesconde, recuerda el momento cuando José y Maríaescondieron al niño Jesús para salvarlo de Herodes.

Esta costumbre de los cristianos de Palestinallegó a Europa y posteriormente a América.

Quien encuentre o le toque el niño será el padri-no y este deberá vestir con ropas nuevas a la imagendel niño Jesús del nacimiento y presentarlo en laIglesia el día 2 de febrero, día de la Candelaria.Después hará una fiesta con tamales y atole.

Sugerencias para vivir esta fiesta Reflexionar y contestar las siguientes pregun-

tas: ¿Qué regalo le voy a dar a Jesús este año quecomienza? ¿Qué puedo cambiar para ser mejor?,¿Qué regalos le voy a ofrecer a Jesús? ¿Me encuen-tro alegre porque Dios me ama? ¿Tengo fe en Dios?¿Sé vivir en la pobreza? ¿Soy generoso (con mitiempo, con mi persona), con los demás? ¿Sueloperseverar en mi vida espiritual a pesar de lasdificultades que se me presentan? ¿Obedezco aDios con prontitud?

BABY SHOWER DEL CRISTIANO

Existe una bella costumbre en algunos países delmundo: Cuando una mujer está encinta hacer el«baby shower». Consiste básicamente en prepararla venida de un bebé, a uno o dos meses de nacer.

Las amigas de la madre se reúnen con ellay le hacen obsequios que le serán útiles alniño: ropa nueva, sonajas, juguetes, bibe-rones, etc. Se trata de tener todo listo paradarle el mejor recibimiento al bebé, aún nonacido. Obviamente además de esto, lagente felicita a la madre y el festejo sirvede pretexto para reunirse.

Lo interesante de esta tradición es queesta gente de hecho, cree que lo que estádentro del cuerpo de la anfitriona del fes-

tejo es mucho más que un cúmulo de células o unorganismo fruto del caso. Si no, sería absurda lareunión, el color de ropa que se regala, el estilo dejuguetes que le llevan… Y es que en cierta manerael niño ya está presente aunque todavía no nazca.

A los cristianos en Adviento nos sucede algoparecido. Nos preparamos también para recibir delmejor modo posible a un bebé, al Verbo hechocarne, al Niño Jesús. Es verdad que no nace demanera visible, pero no por eso deja de ser real. Elmisterio de Belén se actualiza, y aunque parezcaincreíble, ¡podemos recibir las mismas gracias quelos pastores hace dos mil años cuando adoraron alNiño en Belén!

Page 21: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 19Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

El lugar no es ya un establo, sino nuestro cora-zón. Y por ello somos nosotros los responsables deque el lugar esté, a la llegada de Cristo, lo más dignoposible.

La preparación del cristiano a este evento tanespecial, no debe ser menos vasta y detallada que lade los baby showers. Hay que pensar en todo.Especialmente en quitar y sacar todas esas cosasque yo sé que incomodarán al niño, y colocar lasque darán comodidad y alegría a la Sagrada Fami-lia. Tal vez hay alguien que todavía está esperandoque le pida perdón y me reconcilie con él, o alguiennecesita mi ayuda y compañía. A lo mejor miesposa o esposo lleva mucho tiempo esperando máscariño y yo sin ninguna malicia ni siquiera me había

dado cuenta. Quizás debería ser un hijo más respon-sable, un estudiante más dedicado, un novio másrespetuoso, un amigo más incondicional… Todasestas cosas y muchas otras son las que preparan elBelén interior.

Es verdad que no es la primera Navidad quevivimos. En cierto sentido también como en el babyshower, el Niño, Cristo ya está presente en micorazón. Pero no nos dejemos llevar por la rutinanavideña: la gran tentación es dejar pasar un añomás, sin llegar bien preparado a la Navidad. Y esque la maravilla de las fiestas litúrgicas es que sonmucho más que simples aniversarios. Dios cambiala vida cuando uno las vive como las tiene que vivir.Esa virtud que llevo años sin conseguir puede llegarcon el Niño la noche del 24. Sólo necesito recibirbien al Niño, y lo demás llegará casi sin darnoscuenta. Es una oportunidad para descubrir algonuevo en ese Dios que quiere encontrarse conmigo,a pesar de que yo le saque la vuelta.

Que esta Navidad, no sea sólo un motivo parareunirme y festejar con otros en torno a cosas

materiales que nos distraen de lo que verdadera-mente es esencial: Jesús, que viene a habitar connosotros y en medio de nosotros. El verdaderocristiano vive la Navidad no como un simple espec-tador más, sino en primera fila y con invitaciónespecial. Para eso nos ayuda el Adviento, «el babyshower del cristiano»: para recordarnos que tene-mos que preparar nuestro corazón y tenerle todolisto al Niño cuando llegue.

REGALOS ESPECIALESPARA ESTA NAVIDAD

Ahora que entramos en esta temporada de fies-tas decembrinas, me imagino que ya habrás empe-zado la búsqueda de tus obsequios navideños. Asípues, quiero aprovechar la oportunidad para reco-mendarte algunos de los mejores regalos que pue-des darle a tus seres queridos esta Navidad y que almismo tiempo te ayudarán a recordarte el porqué deesta celebración.

No olvidemos que el sentido de regalar algono es otro que el de decirle a aquel ser querido«Dejé de pensar en mi para pensar en ti». Así quesi no dejamos de lado este principio fundamentalentonces podremos estar seguros de que aquelloque regalemos estará lleno de sentido y significa-do.

Regalo #1: ComprensiónEnvuelve para regalo tus ojos y oídos y disponte

a observar y a escuchar todo lo que los demás tienenque hacer y decir. Deja de centrarte durante estatemporada en tus propias ideas y pensamientos yproponte escuchar y observar las maravillas quesuceden a nuestro alrededor cuando estamos dispo-nibles para observar y escuchar. Regálale a tus

Page 22: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 20 Bol-385

seres queridos tu disposición de intentar ponerte ensu lugar y ver el mundo a través de sus ojos yescucharlo a través de sus oídos.

Sugerencia: Invítale un café a un amigo y dileque te externe su opinión acerca de un tema enespecífico y mientras lo hace proponte hablar lomenos posible y escucharlo al máximo.

Regalo #2: PerdónDefinitivamente uno de los regalos más ricos y

formativos. Aprovecha la Navidad y toda la magiaque produce en el ambiente para perdonar y pedirperdón a aquella persona de la que te alejaste poralguna razón. No importa cuál haya sido la causa deesta separación y distanciamiento, siempre habráuna oportunidad para arreglar el problema. Ade-más, te darás cuenta de que este regalo, al hacerloefectivo, te renueva más que cualquier cambio deimagen y ropa que pudieras comprar.

Sugerencia: Escribe una carta de perdón y envía-la antes de contactar a la persona, de tal forma quetengan un motivo para volver a dialogar.

Regalo #3: TiempoSin duda alguna es el regalo más valioso de

todos. No existe algo más hermoso que regalarle tutiempo a alguien más. El tiempo, ese elemento tanpreciado que no puede ser comprado ni canjeadopor nada, vale mucho. Dedicarle minutos de tu vidaa alguien es un gran regalo.

Sugerencia: Ofrécete pasar todo un día con tuspapás cediéndoles la iniciativa para decidir quéhacer a dónde ir.

Regalo #4: AyudaMuy ligado con el anterior, la ayuda es uno de los

regalos que todos quisiéramos recibir, más quecualquier cosa material. Es la voluntad de alguienpara ayudarnos a solucionar algún problema o brin-darnos un buen consejo de vida. Estos son losdetalles que le dan sentido a lo que celebramos enla Navidad y que la hacen tan especial.

Sugerencia: Recolecta ropa y cobijas entre tusseres queridos y dónalas a una institución de asis-tencia social.

Finalmente te puedo recomendar que esta Navi-dad regales aquello que sólo tú puedas dar, y que porlo mismo representa algo tan especial. Por eso, miúltima sugerencia de regalo sería…

Regalo #5: ¡Tú mismo!Al final, el mejor regalo que puedes dar es aquel

que involucra dar lo mejor que tienes: ¡Tú mismo!No existe mejor regalo que decirle a alguien: «Todomi ser está dispuesto a acompañarte en estas fies-tas». Éste es el verdadero sentido de la Navidad ypercibimos su magia porque nos recuerda cuál es elelemento central que da sentido a nuestra presenciaen este mundo: Amar al prójimo como a nosotrosmismos.

NAVIDAD ES ACEPTAR AL NIÑO JESÚS,ACEPTAR LA VIDA.

Al decir ¡FELIZ NAVIDAD! el cristiano esconsciente de que ¡JESUCRISTO ES LA NAVI-DAD¡ de que ¡SIN JESUCRISTO NO HAY NA-VIDAD!

1. Nuestro Dios es el Dios vivo, el Dios de la Vida.2. La persona humana es imagen y semejanza de

Dios; nunca puede reducirse a cosa.3. Cristo nos reveló: «Yo he venido para que tengan

Vida y la tengan en abundancia»4. És el Evangelio de la Vida, que nos invita a cada

uno: a) Agradecer la Vida. b) Cultivar la Vida. c)Defender la Vida. d) Celebrar la Vida. e) Procla-mar la Vida.

5. Como personas responsables decimos NO a laclonación reproductiva.

6. Como personas responsables decimos NO a laclonación terapéutica.

7. Como personas responsables decimos SI a laprotección del genoma humano y del embriónhumano.

8. La Iglesia nos enseña que nunca deben enfrentarsela razón y la fe: «Pues la fe y la razón son como lasdos alas con las cuales el espíritu humano se elevahacia la contemplación de la verdad» (FR 1).

9. Decimos SI al progreso científico con Ética, conMoral.

10. Decimos SI a las inversiones a favor de lapersona. Nunca contra la persona, contra sudignidad, contra sus derechos.

11. Todos los Países civilizados dicen NO a laclonación en cualquiera de sus formas. Méxicono puede ser el País de la maquila, de la manipu-lación del genoma, del embrión humano.

Page 23: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 21Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

12. Bienvenidas las acciones científicas que NOatenten contra la vida, ni contra la dignidad de lapersona, contra sus derechos.

13. Como personas responsables decimos NO alimperativo tecnológico: «Hay que aceptar lo quees técnicamente posible y digno». Es necesariala Etica, la Moral.

14. El individuo no está en función de la especie:ésto sería dictadura.

15. El valor de la persona es radical. Este principiolo aceptan todos los hombres de buena voluntad,desde luego, los cristianos.

16.No sólo se debe preguntar ¿QUÉ esel genoma, QUÉ es el embriónhumano, sino ¿QUIÉN ES ELGENOMA, QUIÉN ES EL EM-BRION HUMANO?

17. Hay dos células fundamentales:el óvulo y el espermatozoide quedan origen a un nuevo individuo,distinto del padre y de la madre.

18. El embrión humano es un indivi-duo humano desde la concepción.

19. El genoma humano, único e irre-petible, presente al momento de laconcepción, ya es una persona contodos sus derechos, sobre todo conel primer derecho: EI DERECHO A LA VIDA.

20. El principio anterior lo reconoce la SupremaCorte de la Nación, basada en el artículo 14 denuestra Constitución.Que María, la Madre del Niño, la que anunció en

México al Dios por quien se vive, nos acompañe yayude a vivir ¡Esta Navidad y siempre, en defensade la vida!

¿QUÉ NOS ENSEÑA LA NAVIDAD?

La Navidad es una de las fiestas más importantesde la Iglesia, porque en ella celebramos que el Hijode Dios se hizo hombre para abrirnos las puertas delCielo, para enseñarnos el camino para la vida eterna.

La Navidad, a pesar de ser una fiesta cristiana, seha popularizado en todo el mundo. Efectivamente,hasta los no creyentes celebran «las fiestas dediciembre», como se les dicen. Los regalos, lospinos adornados y el Santa Claus abundan en estaépoca y el gasto familiar se eleva a las nubes.

Por desgracia, el verdadero sentido de celebrarel nacimiento de Cristo se ha transformado en unmero intercambio de regalos, tal como lo hacían lospaganos griegos y romanos para las fiestas de laSaturnalia, es decir, el inicio del invierno.

Un poco de historia.Emmanuel significa Dios con nosotros. La cele-

bración de la Navidad nos recuerda que Dios no estálejos, sino muy cerca de nosotros. En Navidad,celebramos al Niño Jesús que es Hijo de Dios. EnÉl, Dios nos mostró su rostro humano, para salvar-

nos y amarnos desde la tierra.Jesús es el Hijo unigénito de Dios, imagen

perfecta del Padre, lleno de gracia y de verdad.¿Qué nos enseña la Navidad?

La celebración de la Navidad es un mo-mento privilegiado para meditar en el textoevangélico de San Lucas 2, 1-20, en dondese narra con detalle el Nacimiento de Cristo.

Podemos reflexionar las virtudes que en-contramos en los diferentes personajesinvolucrados y luego, aplicarlas a nuestra

vida:María nos enseña a ser humildes, a aceptar la

voluntad de Dios, a vivir cerca de Dios por mediode la oración, a obedecer a Dios y a creer en Dios.

José nos enseña a escuchar a Dios y hacer lo queÉl nos diga en nuestra vida, aunque no lo entenda-mos, y a confiar en Dios.

Jesús nos enseña la sencillez. A Dios le gusta queseamos sencillos, que no nos importen tanto lascosas materiales. Jesús, a pesar de ser el Salvadordel mundo, nació en la pobreza.

Los pastores nos enseñan que la verdadera ale-gría es la que viene de Dios. Ellos tenían un corazónque supo alegrarse con el gran acontecimiento delnacimiento de Cristo.

El 25 de diciembre se celebra la Navidad. Diosse hizo hombre para abrirnos las puertas del Cieloy enseñarnos el camino para la vida eterna. Jesu-cristo es luz, amor, perdón y alegría para todos loshombres y mujeres de buena voluntad.

La Sagrada Familia nos da ejemplo de la acepta-ción de la Voluntad de Dios, viviendo con sencillez,humildad y alegría el nacimiento de Jesús en elPortal de Belén.

Page 24: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 22 Bol-385

Actividad en grupo o en familia:

«En una ciudad llamada Nazaret vivía una jovenllamada María. María amaba mucho a Dios y estabacomprometida para casarse con un hombre muybueno que se llamaba José y era carpintero.

Un día, se le apareció a María el ángel Gabrielmandado por Dios y le preguntó si quería ser laMadre del Hijo de Dios y le explicó que el EspírituSanto vendría sobre ella. María contestó que síaceptaba.

José se preocupó mucho cuando María le dijoque iba a tener un bebé. Pero una noche, Dios lemandó a José un mensaje: El ángel le dijo en sueñosque no dudara en casarse con María pues el Hijo queElla estaba esperando era el Hijo de Dios y quesalvaría a los hombres del pecado. José despertó yfue a buscar a María, la llevó a su casa y cuidó deella. En aquellos días el Emperador César Augusto,dio la orden de que todos tenían que ir al pueblo dedonde eran sus familias para empadronarse.

José, formaba parte de la familia de David, queera del pueblo de Belén. Entonces José y Maríatuvieron que ir al pueblo de Belén. El viaje fue muydifícil para la Virgen María, porque ya había llega-do el momento de que naciera el bebé.

Tan pronto como llegaron a Belén, José empezóa buscar donde descansara María, pero no encontróningún lugar porque todas las posadas estabanllenas de gente.

Al final, José encontró un establo y llevó ahí aMaría.

Al poco tiempo, nació el Niño Jesús. Maríaenvolvió al niño en pañales y lo acostó en unpesebre que José había preparado.

Cerca de Belén habían unos pastores que cuida-ban sus ovejas, entonces se les apareció un ángel deDios y les dijo: No tengan miedo, les traigo buenasnoticias, hoy ha nacido en Belén el niño que será elSalvador, vayan a verlo.

De pronto, el Cielo se llenó de ángeles quecantaban a Dios diciendo: ¡Gloria a Dios en el Cieloy en la Tierra paz a los hombres de buena voluntad!

Los pastores corrieron hacia Belén y encontra-ron a José, María y el Niño Jesús tal como les habíandicho los ángeles. Adoraron al Niño y le ofrecieronregalos» (Lc 2,16-21).

ME GUSTARÍA SER EL BUEY

(Campaña Virtudes y Valores)Una vez, una maestra

le preguntó a un niño deprimaria qué personajequería representar en laobra de teatro navideñadel colegio. Y el niño res-pondió: «maestra, megustaría ser el buey».

La maestra se llevó lasmanos a la boca y le dijoque no fuera grosero. Pero

el niño le replicó que así se lo había dicho suhermano mayor que está estudiando para ser sacer-dote. Y le explicó: «mire, maestra, el Niño Dios esun bebé pequeñito, y está haciendo mucho frío alláafuera. Por eso necesita calor. El oro, el incienso, yla mirra son buenos, pero ahora no los necesita. Nolos puede tomar con sus manitas. Sólo tiene frío. Yel buey le da calor al estar a su lado. Por eso ennavidad me gustaría ser el buey».

Llegó el día de la representación y todo el públi-co se llevó una grata sorpresa cuando vieron que elbuey no paró de soplar aire caliente al recién nacidodurante toda la obra de teatro.

Este niño realizó bien su papel. Así también sepuede entender la misa de Noche Buena: las perso-nas se acercan al Niño Dios, en la misa de NocheBuena, representando a algún personaje del Naci-miento. Es curioso, el niño escogió no el personajemás bello, sino un personaje que podía satisfaceruna necesidad del Niño Dios.

Cada persona debería preguntarse: ¿Qué perso-naje le gustaría ser cuando esté delante del NiñoDios en la noche de Navidad?

Quizá haya muchas distracciones que impidenhacer esta pequeña reflexión. En estos días seacostumbra comprar muchos regalos para los seresqueridos. Y se puede olvidar que hay un Niño apunto de nacer. Jesús, envuelto en pañales y recos-tado en un pesebre, nunca pedirá demasiado aninguno. Sólo reclamará un poco de compañía. Unanoche, sólo una noche, pide ser acompañado. Peromucha gente en la misa de Noche Buena lejos derepresentar al buey se parece a los posaderos…

Page 25: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 23Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

El buey es un personaje muy interesante pararepresentarlo en la Noche Buena. No poseía gran-des riquezas para poder obsequiar al Niño Dioscomo los otros, ni siquiera estaba engalanado. Sim-plemente era buey. Todo su ser y poseer era élmismo y no tuvo pena de estar presente ante Dios enla noche más especial de los tiempos. A María yJosé no les importó que el buey estuviera un pocosucio, como lo están todos los bueyes en los esta-blos, porque sabían que el buey le hacía más lle-vadero el frío a su Hijito.

En esta noche, como en la tarde del Calvario,Cristo nos dice: «tengo sed». Tengo sed de almasque están alejadas de mí y por las cuales he venido.Sólo que ahora no son palabras, en navidad sonquejidos de un recién nacido ¿Quién se queja alre-dedor nuestro? ¿Qué hago por ellos?

Por eso, realmente, no importa lo que uno sea olo que haya hecho. Lo que importa es tener esaconfianza de que somos aceptados por Jesús, acep-tados por María y José. No hay que tener miedo.Jesús no miró la suciedad o el aspecto del buey, sinosu humildad. La humildad es la primera condiciónpara estar cerca de Jesús. Así también Jesús acogea las almas que, con humildad, conscientes de supequeñez y de su pecado, se acercan a Él.

Navidad y Año Nuevo son un buen momentopara ver nuestras faltas a la luz del amor de Dios ydejarnos cegar por su misericordia. «Haz la pruebay verás qué bueno es el Señor». Jesús tiene fríoporque hay muchas almas alejadas de Él. ¡Acércateal Niño Dios en esta Navidad y en este año!

EL SILENCIO DE SAN JOSÉ

Autor: SS Benedicto XVIEn estos últimos días del Adviento, la liturgia

nos invita a contemplar de modo especial a laVirgen María y a san José, que vivieron con inten-sidad única el tiempo de la espera y de la prepara-ción del nacimiento de Jesús. Hoy deseo dirigir mimirada a la figura de san José…

Desde luego, la función de san José no puedereducirse a un aspecto legal. Es modelo del hombre«justo» (Mt 1, 19), que en perfecta sintonía con suesposa acoge al Hijo de Dios hecho hombre y velapor su crecimiento humano. Por eso, en los días quepreceden a la Navidad, es muy oportuno entablar

una especie de coloquio espiritual con san José,para que él nos ayude a vivir en plenitud este granmisterio de la fe.

El amado Papa Juan Pablo II, que era muydevoto de San José, nos ha dejado una admirablemeditación dedicada a él en la exhortación apostó-lica Redemptoris Custos, «Custodio del Redentor».Entre los muchos aspectos que pone de relieve,pondera en especial el silencio de San José. Susilencio estaba impregnado de contemplación delmisterio de Dios, con una actitud de total disponi-bilidad a la voluntad divina. En otras palabras, elsilencio de San José no manifiesta un vacío interior,sino, al contrario, la plenitud de fe que lleva en sucorazón y que guía todos sus pensamientos y todossus actos.

Un silencio gracias al cual San José, al unísonocon María, guarda la Palabra de Dios, conocida através de las Sagradas Escrituras, confrontándolacontinuamente con los acontecimientos de la vidade Jesús; un silencio entretejido de oración constan-te, oración de bendición del Señor, de adoración desu santísima voluntad y de confianza sin reservas ensu providencia.

No se exagera si se piensa que, precisamente desu «padre» José, Jesús aprendió, en el plano huma-no, la fuerte interioridad que es presupuesto de laauténtica justicia, la «justicia superior», que él undía enseñará a sus discípulos (cf. Mt 5, 20).

Dejémonos«contagiar» porel silencio deSan José. Noses muy necesa-rio, en un mun-do a menudodemasiado rui-doso, que no fa-vorece el reco-gimiento y laescucha de lavoz de Dios. Eneste tiempo dep r e p ar a c i ó npara la Navi-dad, ¡Cultive-mos el recogimiento interior, para acoger y tenersiempre a Jesús en nuestra vida!

Page 26: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 24 Bol-385

ORACIÓN EN TORNO AL ÁRBOL DE NAVIDADTodos los presentes, santiguándose, dicen:Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y del

Espíritu Santo. AMÉN.

(En un momento de silencio se pide perdón de los pecados).

LECTURAEscuchemos con atención la lectura del libro del

profeta Isaías:«Vendrá a ti, Jerusalén, el orgullo del Líbano,

con el ciprés y el abeto y el pino, para adornar ellugar de mi santuario y ennoblecer mi estado» (Is60, 13)

ORACIÓN

Guía:Bendito seas, Señor y Padre nuestro,que nos concedes recordar con feen estos días de Navidadlos misterios del nacimiento del Señor Jesús,concédenos, a quienes hemos adornadoeste árbol, con nuestras oraciones,el buzón y costal de regalos,y lo hemos embellecido con luces,con la ilusión de celebrar la navidad,que podamos vivir también a la luzde los ejemplos de la vida plena de tu Hijoy ser enriquecidos con las virtudesque resplandecen en su santa infancia.gloria a él por los siglos de los siglos.Todos responden: Amén.

(Se entona un villancico).

Guía: hagamos todos juntos la oración que Cristonos enseñó, con el propósito de vivir como hermanosdel mismo padre, entregaremos a una persona nece-sitada el costal de regalos: Padre Nuestro…

Guía: En el nombre del Padre y del Hijo y delEspíritu Santo. AMÉN.

CELEBRACIÓN DE COLOCACIÓN DEL NACIMIENTO«La fe crece cuando se vive como experiencia de

un amor que se recibe y se comunica como expe-riencia de gracia y gozo. » (S.S. Benedicto XVI)

Navidad es misterio de amorosa contemplación.Somos un pueblo con raíces profundas, presentesen nuestra forma de ser y de vivir. Iluminados pornuestra fe, vivamos en familia la celebración gozo-sa de la Navidad, colocando cada parte y personajedel nacimiento con una reflexión. Porque la nuevaEvangelización significa dar razón de nuestra fe,comunicando el logo de la esperanza al mundo queaspira la salvación.

Se disponen los elementos para el nacimiento y se sugiere quesean los niños quienes coloquen las partes y los personajes enél, pueden ir colocando y a su vez otros personajes que paraellos tengan alguna de las características de aquellos que setomaron como signo.

1. El pesebre: signo de humildad.En este primer Domingo de Adviento se sugiere

colocar el pesebre para el Niño Dios en la base parael nacimiento.(Mientras se coloca el pesebre se va leyendo lo siguiente a modo

de reflexión)

Jesús, para demostrarnos su amor, no quisonacer en un lugar lujoso, sino que prefirió hacerloen un sencillo y humilde pesebre, dentro de unagruta habitada por animales.

Nuestro corazón es muy semejante a la gruta deBelén: estrecho, lleno de miserias y pobrezas. Peroa pesar de ello, Jesús quiere nacer ahí y lo único quenos pide es buena voluntad y que estemos dispues-tos a purificar nuestro interior. Para ello necesita-mos ser humildes, el pesebre es signo de humildad.

Pidámosle al Niño Dios, el Salvador, que nosayude a limpiar la gruta de nuestro corazón ycolocar ahí un pesebre para que more en el, formadode amor, sacrificio y oración.

En esta semana, hagamos el propósito de acudiral Sacramento de la Reconciliación.(Una vez puesto el pesebre, se entona un canto de adviento)

Ven Señor no tardes en llegar y la paz al mundo le darás,

con tu luz podremos caminar,la noche se vuelve claridad.

Celebraciones Navideñas

Page 27: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 25Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

2. Señor San José: signo de fidelidadEn este segundo Domingo de Adviento se sugie-

re colocar al Señor San José dentro del portal.

(Mientras se coloca el Señor San José, se va leyendo lo siguientea modo de reflexión)

Dios Padre preparó a San José, hombre justo,prudente, puro de corazón, temeroso de Dios y conuna obediencia perfecta. Todas las virtudes de SanJosé se resumen en una: fidelidad.

La fidelidad consiste en no apartarse ni un milí-metro de la voluntad de Dios. San José vivió esafidelidad hasta el heroísmo, cumpliendo la volun-tad del Padre con perfección, en silencio, sin mur-murar, con humildad.

Además de la humildad del pesebre, para queJesús nazca en nuestro corazón, necesitamos ofre-cerle una fidelidad semejante a la de San José. Sóloasí, el Padre Celestial podrá confiarnos a Jesús,porque estará seguro de que vamos a cuidarlo comoel más grande tesoro.

En esta semana intentemos reconocer la volun-tad de Dios en cada acción que realicemos, en cadamomento y ante cualquier situación vivamos lafidelidad diciendo: «Yo amo a Dios en todo».(Ahora se entona un canto de adviento)

Ven, ven Señor no tardes,Ven, ven, que te esperamos.

Ven, ven Señor no tardes, Ven pronto, Señor.

3. Virgen María: signo de amor maternalEn este tercer Domingo de Adviento se sugiere

colocar a la Santísima Virgen María junto al SeñorSan José dentro del portal.

(Mientras se coloca a la Santísima Virgen en el portal se valeyendo lo siguiente a modo de reflexión)

Ya tenemos el pesebre, ya tenemos a San José.Pero nos falta un detalle indispensable para queJesús venga a nacer en nuestro corazón: un regazomaternal. Bien sabía el Padre Eterno que el NiñoDios necesitaba de un corazón tierno, humilde,olvidado de sí mismo, dispuesto a cualquier sacri-ficio. Por eso le preparó el Corazón de María.

El amor maternal es un reflejo del amor de Dios:amor sin medida, amor de entrega, amor que nopide ni espera nada de sus hijos. Si se lo pedimos,Dios mismo puede ponerlo en nuestro corazón.

Durante toda la semana trabajemos en nuestrocorazón para que María pueda prepararlo en elamor. Estemos dispuestos a darle a Jesús un amormaternal, delicado, tierno y desinteresado comosólo puede ser el amor de una madre.

Comencemos por amar primero a cada uno delos miembros de nuestra familia y así podremosamar a todos los demás. Pidámosle a María que nosenseñe a crecer en el amor.

(Se entona un canto de adviento)

4. Los Ángeles y los pastores:signo de gozo y paz,«Gloria a Dios en las alturas y paz en la Tierra a los hombres que ama el Señor.»En este cuarto Domingo de Adviento se sugiere

colocar al Ángel y a los pastores en el nacimiento.(Mientras se coloca los ángeles y el resto de pastores se va

leyendo lo siguiente a modo de reflexión)Ya tenemos dispuesto el Belén: la humildad del

pesebre, la fidelidad de San José y el corazónmaternal de María.

¡Estamos a la espera gozosa de que llegue elSalvador!

Con un corazón abierto y humilde, con la volun-tad de ser fieles hasta el último día de nuestrasvidas, con el deseo de amar a Jesús con un corazónmaternal, lo único que nos falta ahora son losángeles. Dios mismo se encargará de enviarlos esanoche bendita y ellos nos ayudarán a cantar: «Glo-ria a Dios en las alturas y paz en la Tierra a loshombres que ama el Señor.»

Y así, como aquellos sencillos pastores, que alanuncio de los ángeles, corrieron gozosos y confia-dos a adorar a Dios, presente en aquel recién nacido,que dormía, en el regazo de su madre, hoy, demosgracias a Dios por enviarnos de nuevo a su HijoJesús.

Propongámonos transformar nuestras vidas enuna oblación de amor y acción de gracias a Dios portodas las cosas buenas que Él nos da.(Se puede entonar un canto de adviento)

Los ángeles del cielo (2)Cantando gloria están (2)Con ellos cantaremos (2)

A Jesús, el Niño que ha nacido en un portal (2)R: Amén.

Page 28: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 26 Bol-385

- Es recomendable que la familia esté reunida frente al pesebre

- Es bueno hacer intervenir a todos o a la mayoría de lospresentes (se recomienda previamente repartir lo que debeleer cada uno).

- Los cantos son sugeridos; pueden reemplazarse por otros quela familia conozca.

- Se debe tener preparado el Nacimiento (Belén) sin el niñopuesto; además, debe haber: cirio, fósforos, copias (lecturas-reflexiones) suficientes para los participantes.

Todos: En el nombre del Padre y del Hijo y delEspíritu Santo. AMÉN.

Mamá: Jesús nació en la humildad de unestablo, de una familia pobre; unos sencillospastores son los primeros testigos del aconteci-miento. En esta pobreza semanifiesta la gloria del cielo.La Iglesia no se cansa de anun-ciar la Gloria de esta noche:

Todos:La Virgen da hoy a luz al

Eterno,y la tierra ofrece una gruta

al Inaccesible.los ángeles y los pastores

le alaban,y los magos avanzan con

la estrella,porque Tú has nacido para

nosotros,Niño pequeño, ¡Dios eterno!sólo hoy será navidad,si en mí y en nuestra familianace de María el Señor Jesús.Papá: El Señor Jesús ha nacido de Santa

María. El pesebre que decora nuestro hogar nosrecuerda el gran amor del Hijo de Dios que haquerido habitar entre nosotros. Aquello que ocu-rrió hace más de dos mil años, lo revivimos esta

noche santa en el misterio que contemplamos. ElSeñor Jesús es el mismo, ayer, hoy y siempre.

Hijo: Escuchemos, ahora, las palabras delSanto Evangelio según San Lucas:

«En aquellos días, José, que era dela casa y familia de David, subiódesde la ciudad de Nazaret, en Galilea,a la ciudad de David, que se llamaBelén, en Judea, para inscribirse consu esposa María, que estaba encinta.Y mientras estaban allí le llegó eltiempo del parto, y dio a luz a su hijoprimogénito, lo envolvió en pañales ylo acostó en un pesebre». (Lc 2, 4-7).

Palabra del SeñorTodos: Gloria a Ti Se-

ñor Jesús.Después de la lectura,

antes de colocar el niño enel pesebre, los papás, losanfitriones, u otras perso-nas elegidas, comienzan aarrullar al niño, lo besanluego lo pasan a cada unode los presentes y hacen lomismos (mientras tanto seentona el villancico (Duer-me y no llores, duerme elniño Jesús u otro apropia-do) luego uno de los hijos

menores de la familia coloca al Niño en el pesebrey otro prende la vela o cirio a los pies del portal.

Peticiones:

(Algunos miembros de la familia leen las peticiones)

Mamá: Pidámosle al Niño Dios, que así como esel centro de este nacimiento hoy, sea todos losdías el centro de nuestra vida.

Todos: Te lo pedimos Señor.

Oración en Familia en la NocheBuena o el día de Navidad

Page 29: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 27Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Papá: Que Jesús, que pudiendo haber nacido ricoquiso nacer pobre, nos enseñe a estar contentoscon lo que tenemos.

Todos: Te lo pedimos Señor.Hijo: Que Jesús, que vino a perdonarnos, nos

enseñe a no ser ren-corosos con los de-más.

Todos: Te lo pedimosSeñor.

Hija: Que Él, quevino a fundar lamejor familia delmundo, haga queen la nuestra reinesiempre el amor, launión y el deseo deayudarnos mutua-mente y a las de-más familias.

Todos: Te lo pedimos Señor.

Se pueden añadir intenciones libres...

(Se deja un tiempo para que cada quien eleve libremente susoraciones al Niño Jesús.)

Papá: Gracias Padre, que nos amaste tanto quenos diste a tu Hijo.

SEÑOR, TE DAMOS GRACIAS

Gracias Jesús por haberte hecho niño parasalvarnos.

Señor, te damos gracias.

Gracias Jesús, por haber traído al mundo elamor de Dios.

Señor, te damos gracias.

Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que Diosnos ama y que nosotros debemos amar alos demás.

Señor, te damos gracias.

Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que da másalegría el dar que el recibir,

Señor, te damos gracias.

Señor Jesús, Tú viniste a decirnos que lo quehacemos a los demás te lo hacemos a Ti.

Señor, te damos gracias.

Gracias María, por haber aceptado ser laMadre de Jesús.

María, te damos gracias.

Gracias San José, por cuidar de Jesús y María.

San José, te damos gra-cias.

Gracias Padre, por estanoche de paz, noche deamor, que Tú nos hasdado al darnos a tu Hijo.Te pedimos que nos ben-digas, que bendigas es-tos alimentos que da-dos por tu bondad va-mos a tomar y bendigaslas manos que los pre-pararon, por CristoNuestro Señor, Amén.

Todos:

Si en tu corazón hay un poco más de amor, esNavidad.

Si has decidido perdonar a alguien, es Navi-dad.

Si buscas a Dios de verdad, es Navidad.

Si aumenta el gozo de tu fe cristiana, esNavidad.

Si en tu alma florece la esperanza, es Navidad.

Si trabajas por la justicia entre los hombres,es Navidad.

Si tienes deseos de vivir y los comunicas a losdemás, es Navidad.

Si sabes sufrir con amor, es Navidad.

Si eres perseguido o se ríen de ti por causa delEvangelio, es Navidad.

Si te alegras de ser hijo de Dios en la Iglesia,es Navidad.

Mamá: Oración - Tomados de las manos yagradecidos con Dios Nuestro Señor, que haquerido acompañarnos tomando nuestra con-dición humana y viviendo en el seno de unafamilia, invoquémoslo con gozo diciendo,Padre Nuestro….

Villancico final

Page 30: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 28 Bol-385

VIGILIA DE FIN DE AÑOSe sugiere convocar a la comunidad parroquial

una hora antes de la Eucaristía de fin de año paraeste momento de oración y de acción de gracias alfinalizar el año civil.

1. Monición de inicio:Nos hemos reunido en esta

noche, en el marco de lasfiestas de Navidad, para agra-decer a Dios este año que nosha concedido y que hoy ter-mina, y recibir al nuevo año que llega. Dispongá-monos, con el corazón a dar gracias por susbeneficios y a pedir perdón por nuestras faltas.Llenos de confianza y buenos deseos, implore-mos su gracia para hacerlos realidad.

2. Canto de entrada: Vaso nuevo

3. Saludo del Guía:En el Nombre del Padre y del Hijo y del

Espíritu Santo. Amén.Hermanos, ¡Bienvenidos a esta vigilia de fin

de año! A lo largo de este año que estamosterminando, hemos vivido acontecimientos sig-nificativos a nivel personal, familiar, social yeclesial; unos nos han dado mucha alegría, otrosen cambio nos han dado tristeza. Sin embargo,todos ellos son ya parte de nuestra historia quehoy queremos poner en manos del Señor.

4. ORACIÓNPadre en esta noche del último día del año

estamos aquí, ante Ti. Queremos compartir unmomento de paz en tu presencia, un encuen-tro contigo en familia. Somos tus hijos y nos dafelicidad tenerte a ti como Padre. Te queremosagradecer este año que hoy termina con todolo que hemos vivido, lo grato y lo difícil, porqueen todo podemos experimentar la llamada detu amor. El pasado lo dejamos a tu misericor-dia, el presente a tu amor y el futuro a tuprovidencia. Amén.

5. Revisamos el año que termina:Poner una música instrumental de fondo que

motive a la reflexión y a la oración mientras sevan haciendo las preguntas alternadas con mo-mentos de silencio.

¿Qué cosas has vividoen este año que te marca-ron para ser una mejorpersona o qué te impidiólograrlo ?...

¿De qué cosas le dasgracias al Señor? …

¿Quiénes te han dado testimonio de vida, porsu esfuerzo, por su responsabilidad, fidelidad yconstancia, por su fe y su ejemplo de vida cristia-na?...

¿De qué cosas le pides perdón y te arrepien-tes?...

5. Signo de arrepentimiento:Como un signo de que estamos arrepentidos

por no haber correspondido al amor infinito deDios, te invitamos a ponernos de rodillas y hacer-le la entrega de nuestra debilidad.

Canto: RENUÉVAME.

6. Signo de gratitud:Como un signo de que estás agradecido con el

Señor por todo lo bueno que te ha dado y que te haayudado a crecer en la dignidad de persona y dehijo de Dios, nos ponemos de pie y cantamos.

Canto: TE DAMOS GRACIAS SEÑOR

7. SALMO 24, PARA INVOCAR AL SEÑOR

Guía: Con un corazón agradecido y reconcilia-do, habiendo puesto todo en las manos del Señory con la disposición de sacar buenos aprendizajespara mejorar nuestra vida, nos sentamos para orarel siguiente salmo:

«A ti Señor elevo mi alma, a ti que eres mi Dios,

En torno al Año Nuevo

Page 31: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 29Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

en ti he confiado, que no quede avergonzadoni se rían de mí mis enemigos.

Los que esperan en ti no serán confundidos,pero si lo serán quienes te mienten.

Haz Señor, que conozca tus caminos,muéstrame tus senderos.

En tu verdad guía mis pasos, instrúyeme,tu que eres mi Dios y salvador.

Te estuve esperando todo el día,se bueno conmigo y acuérdate de mi.

Acuérdate que has sido compasivo y generosodesde toda la eternidad, no recuerdes las faltasni los extravíos de mi juventud;pero acuérdate de mí según tu amor.

El Señor es bueno y recto;por eso muestra el camino a los que han pecado.

Dirige los pasos de los humildesy muestra a los sencillos el camino.

Amor y lealtad son todos sus caminos,para el que guarda su alianza y sus mandatos.

¡Rinde honor a tu nombre,Señor y perdona mi deuda que es muy grande!

En cuanto un hombre teme al Señor,él le enseña a escoger su camino.

Su alma en la dicha moraráy sus hijos heredarán la tierra.

El secreto del Señor, es para quien lo teme,le da el conocimiento de su alianza.

Mis ojos nunca se apartan del Señor,pues él saca mis pies de la trampa.

Mírame y ten compasión de míque estoy solo y desvalido.

Afloja lo que aprieta mi corazóny hazme salir de mis angustias.

Contempla mi miseria y mi fatiga y quítame de encimatodos mis pecados. Mira cuántos son mis enemigosy con qué odio violento me persiguen.

Defiende mi vida, líbrame:no quede confundido por haber confiado en ti.

Integridad y rectitud me guardarán;en ti Señor he puesto mi confianza.

Oh Dios, redime a Israel de todas sus angustias»

8. Tiempo de silencio.Ahora que termina este año, dejemos un tiem-

po de silencio, para orar personalmente retomandodentro de nosotros las experiencias vividas, conla alegría y la certeza del amor de Dios que nos hasostenido con su fidelidad y su misericordia. Almismo tiempo, pedimos su bondad y su amorosaprovidencia para el año que viene, para nosotros,para nuestros familiares y para toda la gente,especialmente, los que más necesitan o los quemás sufren.

Pueden estar en la postura que mejor les ayude,incluso levantarse y caminar un poco en actitudde oración.

9. Ofrecimiento del año nuevo· Cuaderno en blanco.

Con la confianza de hijos de Dios le presenta-mos, un cuaderno en blanco pidiéndole que Él seael que oriente y escriba nuestra historia.· Doce velas.

Presentamos doce velas en representación delos doce meses del año venidero, con todos susacontecimientos y todas las decisiones que debe-remos tomar, que lo sepamos hacer con ánimo,gozo y la fuerza de nuestra fe.

10. Preces- Porque este año sepamos escuchar y hacer la

voluntad de Dios que nos pide por trabajar paraquitar todo lo que nos esclaviza.

Todos:Ayúdanos Señor, a vivircon alegría y con amor.

Page 32: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 30 Bol-385

- Porque en nuestra familia aumente el deseo detrabajar en la evangelización de otras familias.

Ayúdanos Señor, a vivircon alegría y con amor.

- Porque en este año estemos más conscientes deque nuestra meta no es tener más sino sermejores.

Ayúdanos Señor, a vivircon alegría y con amor.

- Por todas aquellas personas que en este año quetermina se esforzaron por mantenerse fieles asus valores y a sus convicciones de fe.

Ayúdanos Señor, a vivircon alegría y con amor.

- Por todos aquellos que creativa y valientementehan llevado el Evangelio de Jesucristo, a lasdistintas personas y a los distintos ambientes denuestra sociedad y de nuestro mundo.

Ayúdanos Señor, a vivircon alegría y con amor.

- Por los jóvenes que bombardeados y desorien-tados por los medios de comunicación luchanpor alcanzar un sentido auténtico de vida.

Ayúdanos Señor, a vivircon alegría y con amor.

(Pueden añadir otras intenciones)

11. Padre nuestroCon la confianza de hijos nos dirigimos a

nuestro Padre con la oración que Jesús nuestrohermano nos enseñó.

12. Signo de la pazCon los mejores deseos para el año que co-

mienza, nos damos fraternalmente un abrazo depaz.

13. Oración y BendiciónSeñor, que nos has dejado vivir un año más en

nuestra vida y ahora nos concedes ver nacer unaño nuevo, haz que cuantos confesamos, que eltiempo, la historia y la vida son dones tuyos,sepamos aprovechar este nuevo año que pones ennuestras manos para trabajar por la paz, la justiciay la fraternidad y que sepamos llenarlo de obrasde amor a nuestros hermanos, para que así todos

descubran que Tú eres nuestro Padre bueno, nues-tra Madre buena y vivamos felices confiando enTi. Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

«El Señor te bendiga y te guarde, el Señor temuestre su rostro y tenga piedad de ti, vuelva a tisu rostro y te conceda la paz. El Señor te bendigaen el nombre del Padre y del Hijo y del EspírituSanto. Amén.

13. La despedidaLes deseamos a todos un feliz año nuevo, con

las bendiciones de Dios, la alegría de pertenecer-le y celebrar cotidianamente nuestra fe.

14. Canto final: Demos gracias al Señor,demos gracias.

6. ORACIÓN DE LAS DOCE UVAS

(Prever 12 uvas para cada persona y una copa de vinotinto o blanco. Para los niños jugo de uva)

DOCE CAMPANADAS.

Te ofrecemos Señor lo dulce y lo amargo quehemos vivido en este año que termina, en las uvaslo agradable, en el vino los desencantos y desati-nos para administrar nuestra vida.

(Doce uvas, Doce pequeños sorbos de vino)Para el Nuevo Año te ofrecemos doce frases,

como doce campanadas:1. Agradece el pasado como don de Dios(Se come 1° uva).

Page 33: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 31Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

- Perdón Señor, por lo que en este año hice mal(Un sorbo de vino).2. Vive el presente con esperanzas y creatividad(Se come la 2° uva).- Perdón Señor, por el desaliento o la desesperan-

za que en este año permití, o transmití a losdemás

(2° sorbo de vino).3. Di «sí» al paso de Dios por tu vida(3° uva).- Perdón Señor por

las veces que pos-puse los momen-tos de oración

(3° sorbo de vino).4. Confía, Dios te en-

comienda cosasgrandes

(4° uva).- Perdón Señor, por-que no cuidé tus do-nes: mi cuerpo, mifamilia, mi espíri-tu, mi fe, la natura-leza.

(4° sorbo de vino)5. Valora lo pequeño, llegarás a lo grande(5° uva).

- Perdón Señor, por buscar la felicidad en losuperfluo, en el consumismo.

(5° sorbo de vino)6. Mira a la vida con sencillez y amor(6° uva).- Perdón Señor, por no verte en la hermana natu-

raleza, en el hermano pobre, sufriente, desam-parado

(6° sorbo de vino).

7. Ten buen humor, pase lo que pase(7° uva).

- Perdón Señor, por haber hecho sufrir a los demáscon mi mal genio.

(7° sorbo de vino)8. Perdona y pide perdón.(8° uva).- Perdón Señor, por mi soberbia, humillarme a

reconocer mis fallas ante los demás, por noperdonar.(8° sorbo de vino)

9. Haz algo por elotro y serás feliz.(9° uva)

- Perdón Señor, porolvidarme que haymayor felicidad endar que en recibir.

(9° sorbo de vino)

10. Está atento, Dios tehabla cada día(10° uva).

- Perdón Señor, por la desi-dia de ir al encuentro con-tigo especialmente en lossacramentos.(10° sorbo de vino)

11. Disponte, Dios cuenta contigo(11° uva).- Perdón Señor, por no darme a los demás como

tú lo quieres.(11° sorbo de vino)12. Ama la vida, ama al mundo, ama a Dios

(12° uva).- Perdón Señor, por no amar como Tú, incondi-

cionalmente, a la vida, al hermano, a ti Señor,ayúdame en este Nuevo Año a que seas sólo túel centro de mi vida, y a mirar a todos como nosmiras tú, a dar amor como nos lo das tú.

QUE DIOS TE BENDIGAHOY Y SIEMPRE

Page 34: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 32 Bol-385

CORONA DE ADVIENTO EN FAMILIA

La palabra adviento proviene del latín y quieredecir venida, es el tiempo en que nos preparamospara la venida de Jesucristo y abarca cuatro sema-nas antes de navidad.

Ésta se compone de una co-rona verde con cuatro velas al-rededor y una al centro, tres sonmoradas, una es rosa y blancala del centro; cada domingo deadviento se enciende una velahasta llegar a la navidad. Lavela rosa se enciende el tercerdomingo y representa el gozo.Mientras se encienden las velasse hace una oración y se ento-nan cantos. Aunque se reco-mienda para las familias, pue-de hacerse también en el templo.

El símbolo principal de la corona son las velasy no el follaje. Éste, de un verde que parece nosecarse, recuerda a Jesús que es Luz eterna flore-ciente en una eterna primavera. El círculo nosrecuerda que Dios no tiene principio ni fin, que eseterno. La temática del Antiguo Testamento entorno a la espera del mesías prometido lo presentacomo la gran luz que vine a iluminar a todos lospueblos que viven en tinieblas. Las velas de colormorado y rosa simbolizan esa espera del que es laLuz del Mundo. Su fuego y su luz, son expresióntambién de la actitud interna de oración vigilanteen la espera del prometido.

La Palabra de Dios en el adviento exhorta a laconversión como la mejor manera de preparar elcamino del Señor que llega. El color morado nosignifica tristeza; la iglesia más bien lo proponecomo una invitación a la penitencia interior,arrepentimiento, a la austeridad de vida, y a laconversión.

El color rosa es para subrayar la alegría queenvuelve todo este misterio de adviento y navi-dad. También es una invitación a la oración másintensa para disponer el corazón hacia Dios. Sólose usa el Domingo III. La vela blanca representa

al Niño Jesús, luz del mundo,así como el cirio pascual re-presenta el mismo Jesús en sucondición de resucitado.Cuando la imagen del NiñoJesús se coloca sobre la coro-na adornada de flores de no-chebuena y esferas sin las ve-las, sale sobrando una velablanca. O puede colocarse alpie de la vela blanca una ima-gen del Niño Dios que expre-se que Jesús es luz de lo alto.

Por eso la corana de luz esuna invitación para que todos seamos luz. Paraesta celebración se propone meditar en la Encícli-ca Lumen Fidei, como una forma de acercarnos alo que es la fe y cómo se manifiesta a lo largo dela historia de la salvación, hasta llegar a nuestrosdías, en este año de la celebración gozosa de la fe.

1er. DOMINGO (1 DE DICIEMBRE):VIVAMOS PREPARADOS

Canto: VEN SEÑOR NO TARDES…

Todos se signan con la señal de la Cruz

Guía: «Nuestro auxilio es el nombre del Señor»Todos: «Que hizo el cielo y la tierra»

LITURGIA DE LA PALABRAVigilen pues y estén preparados porque no

saben el día ni la hora en que vendrá su Señor.Lectura del Evangelio Mateo 24, 37-44

Breve pausa para meditar

Preparación para la Navidad

Page 35: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 33Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Reflexión: en torno a la carta Encíclica LumenFidei: La luz de la fe en el Evangelio. San Juanpresenta a Jesucristo con estas palabras: «Yo hevenido al mundo como luz, y así, el que cree en míno quedará en tinieblas, Cristo es el verdadero solcuyos rayos dan la vida, cuando falta la luz todose vuelve confuso, por tanto, esurgente recuperar el carácter lu-minoso propio de la fe, ya que éstaes la capacidad de iluminar la exis-tencia del hombre. La fe nace delencuentro con el Dios vivo y nosreleva su amor. El Papa BenedictoXVI decidió convocar este Añode la fe, un tiempo de gracia quenos está ayudando a sentir la granalegría de creer, a reavivar la per-cepción de la amplitud de hori-zontes que la fe nos desvela por laacción del Espíritu santo. El añode la fe ha comenzado en el 50aniversario de la apertura del con-cilio Vaticano II. Esta coinciden-cia nos permite ver que el Vaticano II ha sido unConcilio sobre la fe. La fe enriquece la existenciahumana en todas sus dimensiones. Jesucristo es laPalabra encarnada. La fe nos abre el camino yacompaña nuestros pasos a lo largo de la historia.La fe es la respuesta a una Palabra que interpelapersonalmente, a un Tú que nos llama por nuestronombre. La fe, en cuanto memoria del futuro,memoria futuri, está estrechamente ligada con laesperanza. La Palabra cuando es pronunciada porel Dios fiel, se convierte en lo más seguro einquebrantable que pueda haber. La fe en Dios,ilumina las raíces más profundas de su ser, lepermite reconocer la fuente de bondad que hay enel origen de todas las cosas, y confirmar que suvida no procede de la nada o la casualidad, sino deuna llamada y un amor personal.

La luz de Dios nos llega a través de la narraciónde su revelación y, de este modo, puede iluminarnuestro camino en el tiempo, recordando losbeneficios divinos, mostrando cómo se cumplensus promesas. Creer significa confiarse a un amormisericordioso, que siempre acoge y perdona,que sostiene y orienta la existencia. La fe consiste

en la disponibilidad para dejarse transformar unay otra vez por la llamada de Dios. La fe es un dongratuito de Dios que exige la humildad y el valorde fiarse y confiarse, para poder ver el caminoluminoso del encuentro entre Dios y los hombres,la historia de la salvación. La fe cristiana está

centrada en Cristo, es confesarque Jesús es el Señor, y Dios loha resucitado de entre los muer-tos. La fe se refuerza y recibe laluz resplandeciente, cuando serevela como fe en su amor inde-fectible por nosotros. La fe nosólo mira a Jesús, sino que miradesde el punto de vista de Jesús,con los ojos: es una participa-ción de su modo de ver. «Cree-mos a» Jesús cuando acepta-mos su Palabra, su testimonio,porque es veraz (cf, Jn 6, 30)«Creemos en» Jesús cuando loacogemos personalmente ennuestra vida y nos confiamos a

él, uniéndonos a él mediante el amor y siguiéndo-lo a lo largo del camino. El que cree, aceptando eldon de la fe, es transformado en una creaturanueva, recibe un nuevo ser, un ser filial que sehace hijo en el Hijo. En este tiempo de advientose nos exhorta: «Que Cristo habite por la fe ennuestros corazones y se convierta en luz paranuestros ojos».

ORACIÓN PARA BENDECIR LA CORONAY ENCENDER LA VELA

Se invita a la persona con mayor edad en la familia para queencienda la primera vela

Guía: Señor Dios, dígnate a bendecirnos ahoraque vamos a encender las velas de esta corona,que su luz nos recuerde la luz de la fe y guienuestros pasos hacia tu encuentro.

Guía: Encendamos esta luz en esta primer sema-na de adviento, queremos levantarnos paraesperarte preparados y recibirte con alegría.Unidos al profeta Isaías digamos todos

Todos. Casa de Jacob en marcha caminemos a laluz del Señor.

Page 36: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 34 Bol-385

Guía: Queremos estar despiertos y vigilante por-que Tú eres la luz

Todos: Casa...Guía: Queremos que haya paz entre aquellos que

te amanTodos: Casa…Guía: Queremos compartir con los alejados nues-

tro calor, amor y nuestro tiempo.Todos: Casa…Guía: Queremos revestirnos con las armas de la

luzTodos: casa de…

CONCLUSIÓN:

Todos los miembros de la familia se toman de la mano y cantanel Padre Nuestro

2º DOMINGO (8 DE DICIEMBRE):PREPAREN LOS CAMINOS DEL SEÑOR

Canto: VEN SEÑOR NO TARDES…

Todos se signan con la señal de la Cruz

Guía: «Nuestro auxilio esen el nombre del Señor

Todos: «Que hizo el cieloy la tierra».

LITURGIA DE LAPALABRAPreparar los caminos del

Señor es dejar la mentira,la hipocresía de los fari-seos, el engaño... es confe-sar los pecados, pedir per-dón y dar frutos de buenasobras. Ésta es la predicación valiente de Juan y sueco resuena en nuestras almas.

Lectura del Evangelio Mt 3,1-12

Breve pausa para meditar

Reflexión: Puesto que Dios es fiable, es razo-nable tener fe en él, cimentar la propia seguridadsobre su Palabra. La verdad fidedigna de Dios essu presencia fiel a lo largo de la historia. La fe, sin

verdad, no salva, no da seguridad a nuestrospasos. En cambio, gracias a su unión intrínsecacon la verdad, la fe es capaz de ofrecer una luznueva, porque comprende la actuación de Diosque es fiel a su alianza y a sus promesas. Recupe-rar la conexión de la fe con la verdad, es hoy, aúnmás necesario precisamente por la crisis de ver-dad en que nos encontramos. La fe transformatoda la persona. Precisamente porque la fe se abreal amor. La comprensión de la fe es la que nacecuando recibimos el gran amor de Dios que nostransforma interiormente y nos da ojos nuevospara ver la realidad. Si el amor necesita la verdad,también la verdad tiene necesidad del amor. Amory verdad no se pueden separar. La verdad quebuscamos, la que da sentido a nuestros pasos, nosilumina cuando el amor nos toca.

El conocimiento de la fe ilumina el decursocompleto del mundo creado, desde su origenhasta su consumación. El conocimiento de la feestá ligado a la alianza de un Dios fiel, queestablece una relación de amor con el hombre y ledirige la Palabra. La escucha ayuda a representarbien el nexo entre conocimiento y amor. Por otra

parte, la luz de la fe,unida a la verdad delamor, no se aleja almundo material, por-que el amor se vivesiempre en cuerpo yalma; la luz de la fe esuna luz encarada, queprocede de la vida lu-minosa de Jesús. La luzde la fe en Jesús, ilumi-na también el caminode todos los que bus-can a Dios. Quien se

pone en camino para practicar el bien se acerca aDios, y ahí es sostenido por él, porque es propiode la dinámica de la luz divina iluminar nuestrosojos cuando caminamos hacia la plenitud delamor.

ORACIÓN:

Se invita a la persona con alguna enfermedad o malestar aencender la segunda vela

Page 37: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 35Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Lector: encendamos esta luz en esta segundasemana de adviento, queremos oír la voz deJuan el Bautista. Aclamemos

Todos: Venga a nosotros tu reinoGuía: Señor Jesús, queremos en esta semana

arrepemtirnos de nuestros pecados, prepar elcamino para tu venida y enderezar los sederosde nuestra vida.

Todos: Venga a nosotros tu reinoGuía: Señor Jesús, queremos revestirnos de la

humildad, dejarnos de tanto consumismo yvivir en la sencillez.

Todos: Venga a nosotros tu reinoGuía: Señor Jesús, queremos arrepentirnos y

trabajar para dar frutos abundantesTodos: Venga a nosotros tu reinoGuía: Señor Jesús, queremos ser bautizados con

tu Espíritu Santo, y gozar de tu reino eternoTodos: Venga a nosotros tu reino

CONCLUSIÓN

Todos los miembros de la familia se toman de la mano y cantanel Padre nuestro.

3er. DOMINGO (15 DE DICIEMBRE):«DIOS CON NOSOTROS»

Canto: VEN SEÑOR NO TARDES…

Todos se signan con la señal de la Cruz.

Guía: «Nuestro auxilio es en el nombre del SeñorTodos: «Que hizo el cielo y la tierra».

LITURGIA DE LA PALABRAEs el Hijo de Dios que se hace hombre por

nosotros y por nuestra salvación. Es «Dios connosotros» y para nosotros. Ésta es la clave de laverdadera alegría de la Navidad.

Lectura del Evangelio de Mt 11,2-11.

MeditaciónReflexión: Quien se ha abierto al amor de

Dios, ha escuchado su voz y ha recibido su luz, nopuede retener este don para sí. La fe, puesto que

es escucha y visión se trasmite también comopalabra y luz. Ha brillado en nuestros corazones,para que resplandezca el conocimiento de lagloria de Dios reflejada en el rostro de Cristo.Puesto que la fe nace del encuentro que se produ-ce en la historia e ilumina el camino a lo largo deltiempo, tiene necesidad de trasmitirse a través delos siglos. Quien cree nunca está solo, porque lafe tiende a difundirse, a compartir su alegría conotros. Lo que los Apóstoles transmitieron, com-prende todo lo necesario para una vida sana y parauna fe creciente del Pueblo de Dios; así, la iglesiacon su enseñanza, su vida, su culto, conserva ytrasmite a todas las edades lo que es y lo que cree.Los sacramentos son sacramentos de fe, tambiénse debe decir que la fe tiene una estructurasacramental. La transmisión de la fe se realiza enprimer lugar mediante el bautismo. La acción deCristo nos toca en nuestra realidad personal, trans-formándonos radicalmente, haciéndonos hijosadoptivos de Dios, participes de su naturalezadivina. La naturaleza sacramental de la fe alcanzasu máxima expresión en la Eucaristía, que es elprecioso alimento para la fe, el encuentro conCristo presente realmente con el acto supremo deamor, el don de sí mismo, que genera vida.

ORACIÓN

Se encienden las tercera vela rosa

Todos: Alégrate y da gritos de júbiloGuía: Queremos Señor, esperarte con alegría y

esperanzaTodos: Alégrate y da gritos de júbiloGuía: Queremos Señor esperarte con paciencia y

firmeza de ánimo

Page 38: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 36 Bol-385

Todos: Alégrate y da gritos de júbiloGuía: Queremos Señor, olvidarnos de la murmu-

ración yTodos: Alégrate y da gritos de júbiloGuía: Queremos Señor, hablar en tu nombre y

testimoniarte con nuestra vida.Todos: Alégrate y da gritos de júbilo.

CONCLUSIÓN

Todos los miembros de la familia se toman de la mano y cantanel Padre nuestro.

4º DOMINGO (22 DE DICIEMBRE): MARÍA,MADRE DE DIOS HECHO HOMBRE

Canto: VEN SEÑOR NO TARDES…

Todos se signan con la señal de la Cruz.

Guía: «Nuestro auxilio es en el nombre del SeñorTodos: «Que hizo el cielo y la tierra»

LITURGIA DE LA PALABRA

San Mateo declara el cumpli-miento de la profecía de Isaías. LaVirgen María ha concebido y daráa luz por obra del Espíritu Santo:«María esperaba un hijo, por obradel Espíritu Santo». Es un grito dealegría para la humanidad.

Lectura del Evangelio de Mt.1,18-24

MeditaciónReflexión: La fe no sólo se

representa como un camino, sinotambién como una edificación, conla preparación de un lugar en elque el hombre pueda convivir con los demás. Lasolidez de la fe se atribuye también a la ciudadque Dios está preparando para el hombre. La ferevela hasta qué punto pueden ser sólidos losvínculos humanos cuando Dios se hace presenteen medio de ellos. La fe ilumina también lasrelaciones humanas, porque nace del amor ysigue la dinámica del amor de Dios. El Dios,

digno de fe construye para los hombres una ciu-dad fiable. La fe permite comprender la arquitec-tura de las relaciones humanas, porque capta sufundamento último y su destino definitivo enDios, en su amor, y así ilumina el arte de laedificación, contribuyendo al bien común. La fenos ayuda a edificar nuestra sociedad, para queavancen hacia el futuro con esperanza. En lafamilia, la fe está presente en todas las etapas dela vida, comenzando por la infancia: los niñosaprenden a fiarse del amor de sus padres. Por eso,es importante que los padres cultiven prácticascomunes de fe en la familia, que acompañen elcrecimiento en la fe de los hijos. Los jóvenes porsu parte manifiestan la alegría de la fe. El compro-miso de vivir una fe cada vez más sólida ygenerosa. Gracias a la fe, hemos descubierto ladignidad única de cada persona, que no era tanevidente en el mundo antiguo.

La fe, además, revelándonos el amor de Dios,nos hace respetar más la naturaleza, reconocién-

dola como la morada que nos haconfiado para cultivarla ysalvaguardarla. La fe afirma tam-bién la posibilidad del perdón,que muchas veces necesita tiem-po, esfuerzo, paciencia y com-promiso; perdón posible cuandose descubre que el bien es siem-pre más ordinario y más fuerteque el mal. El cristiano sabe quesiempre habrá sufrimiento, peroque al darle sentido, puede con-vertirlo en acto de amor, de entre-ga confiada en las manos de Dios,que no nos abandona y, de estemodo, puede constituir una etapade crecimiento en la fe y en elamor. La luz de la fe no disipa

todas nuestras tinieblas, sino que, como una lám-para, guía nuestros pasos en la noche, y esto bastapara caminar. En la plenitud de los tiempos, laPalabra de Dios fue dirigida a María, y ella laacogió con todo su ser, en su corazón, para quetomase carne en ella y naciese como luz para loshombres. En la madre de Jesús, la fe ha dado sumejor fruto, y cuando nuestra vida espiritual da

Page 39: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 37Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

fruto, nos llenamos de alegría, que es signomás evidente de la grandeza de la Fe. Porotra parte, la verdadera maternidad de Maríaha asegurado para el Hijo de Dios una verda-dera historia humana. En el centro de la fe seencuentra la confesión del Jesús, hijo deDios, nacido de mujer, que nos introduce,mediante el don del Espíritu Santo, en lafiliación adoptiva.

ORACIÓN:

Se encienden las cuarta vela, la blan-ca del centro

Todos: Ya llega el Señor, elrey de la gloria

Guía: Señor, danos un cora-zón limpio y manos puras

Todos: Ya llega el Señor, elrey de la gloria

Guía: Señor, que no cese-mos de buscarte e ir haciati

Todos: Ya llega el Señor, elrey de la gloria

Guía: Señor, que esta navi-dad nuestro mejor regalosea encontrarte en los her-manos

Todos: Ya llega el Señor, el rey de la gloriaGuía: Señor, que compartamos lo que tene-

mos con los más necesitadosTodos: Ya llega el Señor, el rey de la gloriaGuía: Señor Jesús, que esta navidad lo más

importante sea celebrar tu venidaTodos: Ya llega el Señor, el rey de la gloriaGuía: Señor Jesús, que toda la familia sepa-

mos amarnos y aceptarnos como tú nosamas

Todos: Ya llega el Señor, el rey de la gloria.

CONCLUSIÓN

Todos los miembros de la familia se toman de la mano ycantan el Padre nuestro.

FORMA BREVE

1 DOMINGO

La luz de la fe en el Evangelio de San Juan presentaa Jesucristo con estas palabras: «Yo he venido almundo como luz, y así, el que cree en mí no quedará entinieblas, Cristo es el verdadero sol cuyos rayos dan lavida, es urgente recuperar el carácter luminoso propio

de la fe, ya que ésta es la capaci-dad de iluminar la existencia delhombre. La fe nace del encuen-tro con el Dios vivo y nos relevasu amor. Jesucristo es la palabraencarnada. La fe nos abre el ca-mino y acompaña nuestros pa-sos a lo largo de la historia.

La luz de Dios nos llega através de la narración de su reve-lación y, de este modo, puedeiluminar nuestro camino en eltiempo, recordando los benefi-cios divinos, mostrando cómo secumplen sus promesas. Creersignifica confiarse a un amormisericordioso, que siempre aco-ge y perdona, que sostiene yorienta la existencia. La fe con-siste en la disponibilidad para

dejarse transformar una y otra vez por la llamada deDios. La fe es un don gratuito de Dios. La fe cristianaestá centrada en Cristo, es confesar que Jesús es elSeñor, y Dios lo ha resucitado de entre los muertos. Eneste tiempo de adviento se nos exhorta: «Que Cristohabite por la fe en nuestros corazones y se convierta enluz para nuestros ojos.

II DOMINGO

Puesto que Dios es fiable, es razonable tener fe enél, cimentar la propia seguridad sobre su Palabra. Laverdad fidedigna de Dios es su presencia fiel a lolargo de la historia. Si el amor necesita la verdad,también la verdad tiene necesidad del amor. Amor yverdad no se pueden separar. La verdad que busca-mos, la que da sentido a nuestros pasos, nos iluminacuando el amor nos toca.

Page 40: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 38 Bol-385

El conocimiento de la fe ilumina el decursocompleto del mundo creado, desde su origenhasta su consumación. El conocimiento de la feestá ligado a la alianza de un Dios fiel, queestablece una relación de amor con el hombre y ledirige la Palabra. La luz de la fe en Jesús iluminatambién el camino de todos los que buscan a Dios.Quien se pone en camino para practicar el bien seacerca a Dios, y ahí es sostenido por él, porque espropio de la dinámica de la luz divina iluminarnuestros ojos cuando caminamos hacia la pleni-tud del amor.

III DOMINGO

Quien se ha abierto al amorde Dios, ha escuchado su vozy ha recibido su luz, no puederetener este don para sí. La fe,puesto que es escucha y vi-sión se trasmite también comopalabra y luz. Ha brillado ennuestros corazones, para queresplandezca el conocimien-to de la gloria de Dios refleja-da en el rostro de Cristo. Lossacramentos son sacramentosde fe, también se debe decirque la fe tiene una estructurasacramental. La transmisiónde la fe se realiza en primerlugar mediante el bautismo.La acción de Cristo nos tocaen nuestra realidad personal,transformándonos radicalmente, haciéndonoshijos adoptivos de Dios, participes de su natura-leza divina. La naturaleza sacramental de la fealcanza su máxima expresión en la Eucaristía,que es el precioso alimento para la fe, el encuen-tro con Cristo presente realmente con el actosupremo de amor, el don de sí mismo, quegenera vida.

IV DOMINGO

La fe no sólo se representa como un camino,sino también como una edificación, con la prepa-

ración de un lugar en el que el hombre puedaconvivir con los demás. La solidez de la fe seatribuye también a la ciudad que Dios está prepa-rando para el hombre. La fe permite comprenderla arquitectura de las relaciones humanas, porquecapta su fundamento último y su destino definiti-vo en Dios, en su amor, y así ilumina el arte de laedificación, contribuyendo al bien común. La fenos ayuda a edificar nuestra sociedad, para queavance hacia el futuro con esperanza. En la fami-lia, la fe está presente en todas las etapas de lavida. El compromiso de vivir una fe cada vez mássólida y generosa. Gracias a la fe, hemos descu-bierto la dignidad única de cada persona, que noera tan evidente en el mundo antiguo.

La fe, además, revelán-donos el amor de Dios, noshace respetar más la natu-raleza. La fe afirma tam-bién la posibilidad del per-dón, que muchas vecesnecesita tiempo, esfuerzo,paciencia y compromiso;perdón posible cuando sedescubre que el bien essiempre más ordinario ymás fuerte que el mal. Elcristiano sabe que siemprehabrá sufrimiento, pero quesi le puede dar sentido, pue-de convertirlo en acto deamor, de entrega confiadaen las manos de Dios, queno nos abandona y, de este

modo, puede constituir una etapa de crecimientoen la fe y en el amor. En la plenitud de lostiempos, la palabra de Dios fue dirigida a María,y ella la acogió con todo su ser, en su corazón,para que tomase carne en ella y naciese como luzpara los hombres. En la madre de Jesús, la fe hadado su mejor fruto, y cuando nuestra vidaespiritual da fruto, nos llenamos de alegría, quees signo más evidente de la grandeza de la Fe. Enel centro de la fe, se encuentra la confesión deJesús, hijo de Dios, nacido de mujer, que nosintroduce, mediante el don del Espíritu Santo, enla filiación adoptiva.

Page 41: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 39Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Nota: se sugiere quesean preparadas con an-ticipación por algúncatequista o miembrodel equipo de liturgia,para que las comuni-que con entusiasmo,voz fuerte y claridad,dando una cálida aco-gida a todos.

DomingoI de adviento

(año litúrgico, adviento-coro-na, color morado)

¡Sean todos y cada uno de ustedes bienvenidos ala casa de Dios!

Con este domingo estamos dando inicio a un añonuevo. ¡Si! no me equivoqué, es año nuevo, no civil,sino litúrgico. La Iglesia universal organiza el tiem-po en relación a la celebración del misterio deCristo en la liturgia, en tres ciclos anuales, ciclo A,B y C. Con el tiempo de adviento que abarca 4semanas representadas en las cuatro velas de lacorona, nos preparamos a celebrar la alegría de laNavidad (quinta vela), y con esto iniciamos unnuevo ciclo; a este año corresponde el ciclo A.

Adviento es tiempo de vivir la esperanza cristia-na y ésta, no defrauda porque el Señor cumple suspromesas; es tiempo de salir al encuentro del Señor(Cf. Is 2, 1-5), ¡Pongámonos en camino! Prepare-mos su llegada, porque necesitamos ser instruidosen el cumplimiento de sus mandamientos y en laacogida de su Palabra, porque necesitamos sereducados para la paz dejando actitudes de injusticiae irresponsabilidad, de división y de odio.

El color morado en la liturgia, nos recuerdatambién que ¡Es hora de vivir el amor y la mise-

ricordia de Dios, eshora de vivir con dig-nidad nuestra condi-ción de Bautizados, eshora de manifestarnuestra fe en las obras,es hora de convertir-nos a Cristo! (Cf.Rom. 13, 11-14).

«Velen». El Señornos lo pide insistente-mente. Él sabe que fá-cil nos distraemos yperdemos de vista lameta. Estemos prepa-

rados con la oración, la reconciliación y las buenasobras, porque en el momento que menos lo pense-mos, vendrá el Hijo del hombre (Cf. Mt. 24, 37-44).¡Preparemos con gozo su venida!

Domingo II de adviento

(Personajes del adviento- invitación a la conversión)

¡Muy buenos días (saludos), sean todos bienve-nidos a esta Celebración Eucarística del segundodomingo de adviento!

Dios quiere venir a nosotros, pero no se impone,nos pide que abramos la puerta y preparemos elcamino, ¿Cómo vamos en esa preparación?

El profeta Isaías anuncia la venida del Mesías ydel nuevo reino, no es un reino humano, sino unreino de justicia y fidelidad (cf. Is ll,1-10). En elcontexto del adviento, esto es llamada a fijar nues-tra mirada en Cristo, a tratar de imitarlo, a identifi-carnos con sus sentimientos (Cfr. Rm 15,4-9).

Juan el Bautista nos apremia a la conversión. Esla llamada del Adviento: ¡Preparen el camino delSeñor, enderecen sus sendas! En la antigüedad,

Cápsulas catequísticas en tornoa la Celebración Eucarística

(Para los domingos de Adviento y día de Navidad)

Page 42: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 40 Bol-385

cuando un rey visitaba una ciudad, los ciudadanosdebían preparar el camino. Hacían un trabajo inten-so: Trabajos enormes, rellenando de tierra loszanjones, emparejando cerros. Esos reyes por logeneral imponían cargas como impuestos. La genteesperaba que si la visita era grata, les iría mejor.

Pero nosotros preparamos el camino al Rey queviene no a imponer cargas sino a liberarnos y darnossu amor y su vida eterna. Con cuánto amor ygratitud debemos entonces preparar su camino. Elcamino que debemos preparar no es de tierra, esnuestro corazón. Se trata de algo más difícil; exigeabrir el corazón y dejar que Jesús entre y reine.

Perseverando en oración con la virgen María,Madre de la esperanza, mujer del adviento, Virgendel Rosario, e imitando sus virtudes, nos dispone-mos a guardar en el corazón la Palabra de Dios, quenos anuncia la venida de Cristo, que nos invita a laconversión y a dar testimonio gozoso de nuestra fecomprometida.

Domingo III de adviento

(Alegría, color rosa, fortaleza y libertad de hijos de Dios)

¡Qué alegría volvernos a encontrar en la casa deDios en este tercer domingo de adviento! Bienveni-dos.

Este es el domingo de la alegría, por eso el colorrosa es el color litúrgico de hoy, que se representaen la tercera vela de la corona de adviento que hoyencenderemos.

El Señor se acerca y viene en persona parasalvarnos (Cfr. 35, 1-6a. 10). Mantiene su fidelidadperpetuamente, abre los ojos de nuestras cegueras,endereza a los que ya se doblan, sustenta al huérfa-no y a la viuda, trastorna el camino de los malvadoscomo lo escucharemos en su Palabra (Cfr. Sal145…). Jesús disipa con el prodigio de sus obras,las dudas de Juan que en la oscuridad de la cárcel lemanda preguntar si es Él al que debemos esperar oes otro el que ha de venir (Mt 11,2-11). No nosdesesperemos ante las dificultades, luchemos conperseverancia cada día y aguardemos paciente-mente como el campesino a la cosecha, el día denuestra liberación.

Aquí hay una importante lección para nosotros.Jesús no vino para imponer automáticamente unnuevo orden desde afuera, sino desde la lucha

personal que se hace con su gracia desde dentro, encada corazón que le recibe.

Jesús no elimina las injusticias, porque tendríaque eliminar la libertad de los hombres, porque lasinjusticias no vienen de Dios sino del hombre.

El Reino de Dios está en cada corazón queresponde con fe. Esos reciben el poder para ser hijosde Dios. Los hijos de Dios siguen sufriendo lasinjusticias de este mundo, pero nada les puedeseparar del amor de Dios. Quien es fiel en lossufrimientos reinará con Jesús para siempre.

Muchos en la navidad se deprimen, porque talvez se han hecho una fantasía de la navidad dondetodo va bien, entre foquitos de fiesta, entre abun-dancia y lujo material. No, esa no es la navidad deJesús. La navidad de Jesús implicó anonadamientoy pobreza, lucha y fe.

Así también debe ser nuestra Navidad. Ningunacircunstancia puede quitar el gozo de nuestra fe enJesús, porque Él nos hace partícipes de su amor.¡Todos y cada uno de nosotros somos hijos muyamados de Dios! (Cf R.P. Raniero Cantalamessa).

Domingo IV de adviento

(Cumplimiento de la promesa- San José- cuidar la gracia)

¡Nos alegra su presencia de nuevo entre noso-tros, Bienvenidos!

Ya estamos más cerca del acontecimiento cen-tral al que nos hemos venido preparando en estastres semanas anteriores de adviento ¡Aún es tiempode volvernos al Señor! Y acoger con gozo el anun-cio profético de la concepción y del nacimiento deJesús. Un niño va a nacer. Será el vencedor delenemigo, del pecado y de la muerte. Una jovenvirgen concebirá y dará a luz a un niño. Será el«Emmanuel» el Hijo de Dios, «Dios con nosotros»(Cfr. Is 7,10-14). ¿Nuestra vida y nuestra casa, estápreparada para recibirle?San Pablo nos presenta aJesucristo, prometido por los Profetas y contenidocentral del anuncio del Evangelio. San Pablo es elservidor de Jesucristo con la misión de darlo aconocer a todas las gentes. Nosotros «llamados porCristo Jesús» también somos servidores de Cristo yde su Evangelio. Hemos de ofrecer el conocimientode Cristo y de su Evangelio con el testimoniovaliente de nuestra vida cristiana en todos los am-bientes (Cfr. Rom 1, 1-7).

Page 43: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 41Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

San Mateo declara el cumplimiento de la profe-cía de Isaías. La Virgen María ha concebido y daráa luz por obra del Espíritu Santo: «María esperabaun hijo, por obra del Espíritu Santo». Es un grito dealegría para la humanidad.

San José no entiende lo que está sucediendo. Unángel del Señor le explica el misterio: «...no temasrecibir a María, tu mujer, porque la criatura que hayen ella viene del Espíritu Santo. Dará a luz un hijo,y tú le pondrás por nombre Jesús, porque él salvaráa su pueblo de los pecados». El ángel proclama lavirginidad de María y la divinidad de Jesús ynosotros damos gracias a Dios por su misericordiacon nosotros (Cfr. Mt 1,18-24).

Dios quiere necesitar de San José para que Jesúsentre en el linaje de David, para que sea el tutorlegal del niño, para proteger a la Virgen María.Aprendamos de San José a tutelar la vida de lagracia en nuestras almas y en cuanto nos seaposible tutelar la vida de la gracia en nuestrafamilia y demás hermanos. La clave de la verda-dera celebración navideña es tener a Jesús en elcorazón, acoger y cuidar su presencia entre noso-tros y darlo a conocer por las obra de caridad.

Navidad del Señor – Misa del día

(alegría cristiana- color blanco- tiempo de navidad)

¡El día ha llegado, y nos ha iluminado el solque nace de lo alto, Jesús el Hijo de Dios! Bien-venidos a esta Celebración Eucarística del día deNavidad.

Prepararnos con tanto esfuerzo y tanta esperan-za a lo largo de cuatro semanas para este evento quecambia la historia, requiere consciencia y capaci-dad de reconocer y acoger y disfrutar el regalo quese nos ofrece. Sería triste que una vez que llega eltan esperado visitante no lo reconociéramos, lecerráramos la puerta o no disfrutáramos de sucompañía.

No, eso no es Navidad; ese no es el caso delverdadero cristiano que cree y celebra su fe en elSeñor que se acerca (por mediación de la VirgenMaría y San José) y viene a poner su tienda, su casaen medio de nosotros, asumiendo toda la condiciónhumana y abajándose hasta lo más pobre, lo másdistante y alejado, sin importar sufrimiento y sacri-ficio por amor a cada uno de nosotros, por liberarnos

de la esclavitud que nos lleva a la oscuridad y a lamuerte, por rescatarnos y darnos la LUZ, por redi-mirnos y darnos VIDA.

Cristo asumió la cruz desde el pesebre y portanto: ¡La Navidad auténticamente cristiana sevisualiza y se vive desde el misterio pascua deCristo! No es fantasía, no es alegría material, vanao efímera; es gozo, luz y esperanza que se renuevay cumple cada día, en el hoy del cristiano, en loordinario y aún, en medio de las dificultades,problemas y retos de cada día. Es la certeza incon-fundible del amor infinito de Dios manifestado enCristo. ¡Esto es lo que celebramos el día de hoy,eso es lo que celebramos en cada sacramento, encada Eucaristía!

¡Es tiempo de vivir alegres, aún, en medio delas pruebas: es tiempo de buscar el gozo auténti-co en el perdón, en el servicio y en la entrega, enel valor de permanecer y ejercitar los valores, enlo auténticamente humano, es tiempo de celebrarla fe!

La Iglesia expresa la alegría cristiana asumien-do el color blanco en los ornamentos litúrgicospara todas las fiestas y solemnidades como el díade hoy.

El tiempo de Navidad no se acaba en este día, seprolonga litúrgicamente a lo largo de estos díashasta la fiesta del Bautismo del Señor, y espiritual-mente se extiende en toda la vida del cristiano.

¡Dispongámonos a participar activamente, cele-brando el gozo de nuestra fe!

Page 44: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 42 Bol-385

(Se puede presentar en forma de debate, panel, diferentes voceso simple lectura).

La escena se desenvuelve en la sala de una casa, endonde están las personas que representan: el árbolnavideño con sus foquitos, esferas, adornos, estrella;el nacimiento, una piñata, aguinaldos (bolos oenvoltorios), una flor de noche buena, villancico (sepuede representar con una nota musical al pecho);poner música de fondo, (el cascanueces Tchaikovsky)mientras se escucha la música, los signos navideñosse van animando.Árbol: ¡Qué alegría! está por llegar la navidad.Esfera: Sí, qué gusto, por fin nos sacaron del rincón

donde nos tienen almacenados.Foquitos: Hemos estado apagados todo este tiempo,

que hoy quiero brillar más que nadie.Estrella: Me gusta ser estrella, porque siempre brillo

en lo más alto.Nacimiento: Yo desde 1223 me encuentro presente

en cada navidad, gracias a San Francisco de Asis,quien hizo la primera representación viviente enuna gruta de Italia.

Bolo: Yo soy la máxima atracción en estas fiestas yme llaman de diferentes maneras: bolo, aguinaldo,envoltorio.

Piñata: Marco Polo me llevó en el siglo XII a Italiay luego los españoles me trajeron a México y soyla alegría de las posadas.

Flor de noche buena: Soy un aporte de México alMundo y mi nombre original es Cuetlaxóchitl y endiciembre todo mundo me tiene en su casa.

Árbol: Amigos, basta de presentaciones, tienen quereconocer que yo soy el centro de la navidad,porque represento la Santísima Trinidad: Padre,Hijo y Espíritu Santo (señalando los tres picos)para que la Trinidad reine en nuestro hogar.

Esfera: Pues fíjate que, no estoy de acuerdo contigo,ya que yo represento la eternidad de Dios, que notiene principio ni fin, además recuerdo la armoníaque debe reinar con Dios y con los demás.

Sociodramacon los Signos Navideños

Estrella: Ja, ja, Yo recuerdo la divinidad de Dios queno deja de preocuparse por sus hijos con unaactitud amorosa y bondadosa, pues yo brillo.

Foquitos: Yo alumbro junto con mis hermanos por-que queremos que todos sepan que la luz de la fe,siempre debe acompañar nuestras buenas obras,recordando que Cristo es la Luz y nunca debemosandar en tinieblas. Entonces ¿quién es el másimportante?

Bolo: Para que se pelean, si ustedes saben que lagente va a las posadas por mí, soy la máximaatracción de chicos y grandes.

Flor de noche buena: Soy tan hermosa que el emba-jador de Estados Unidos me llevó a su país paraadornar tiendas, casas, oficinas, centros comercia-les, nadie se resiste a mi belleza.

Piñata: Yo simbolizo el poder del mal que tiene queser destrozado con el palo que simboliza la gracia,cuando me rompen doy alegría, ya que el bientriunfó sobre el pecado.

Nacimiento: Ninguno de ustedes es tan importantecomo lo es la familia de Nazaret a quien yo, elnacimiento represento, yo les recuerdo cuál debeser el compromiso ante Dios y la sociedad, graciasa mi inspiración surgieron las pastorelas que sir-vieron para catequizar.

Narrador: Todos quedaron callados al escuchar alnacimiento

Nacimiento: En esta época es importante vivir lasposadas, ya que nos recuerdan los nueve meses deJesús en el vientre purísimo de la Virgen, y elperegrinar de José y María por Belén pidiendoposada. México es el único país que celebra lasposadas para disponer nuestro corazón a la venidadel Hijo de Dios.Todos los símbolos afirman con la cabeza que el

Nacimiento tiene razón y dando un paso al frentetodos levantando la mano exclaman al unísono:¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra al hombrepaz, ha nacido el rey del cielo, vamos todos alportal!

Page 45: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 43Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

1. EL ADVIENTO, PREPARACIÓNPARA LA NAVIDAD.

La palabra latina «adventus» significa «veni-da». En el lenguaje cristiano se refiere a la venidade Jesucristo. La liturgia de la Iglesia da el nom-bre de Adviento a las cuatro semanas que prece-den a la Navidad, como una oportunidad paraprepararnos en la esperanza y en el arrepenti-miento para la llegada del Señor.

El color litúrgico de este tiempo es el moradoque significa penitencia.

El tiempo de Adviento es un período privile-giado para los cristianos ya que nos invita arecordar el pasado, nos impulsa a vivir el pre-sente y a preparar el futuro. Esta es su triplefinalidad:

- Recordar el pasado: Celebrar y contemplarel nacimiento de Jesús en Belén. El Señor ya vinoy nació en Belén. Esta fue su venida en la carne,lleno de humildad y pobreza. Vino como uno denosotros, hombre entre los hombres. Esta fue suprimera venida.

- Vivir el presente: Se trata de vivir en elpresente de nuestra vida diaria la «presencia deJesucristo» en nosotros, por nosotros y en mediode nosotros. Vivir siempre vigilantes, caminandopor los caminos del Señor, en la justicia y en elamor.

- Preparar el futuro: Se trata de prepararnospara la Parusía o segunda venida de Jesucristo enla «majestad de su gloria». Entonces vendrá comoSeñor y como Juez de todas las naciones, y

premiará con el cielo a los que han creído en Él;vivido como hijos fieles del Padre y hermanosbuenos de los demás. Esperamos su venida glo-riosa que nos traerá la salvación y la vida eternasin sufrimientos.

En el Evangelio, varias veces nos habla Jesu-cristo de la Parusía y nos dice que nadie sabe el díani la hora en la que sucederá. Por esta razón, laIglesia nos invita en el Adviento a prepararnospara este momento a través de la revisión y laproyección de vida.

Revisión: Aprovechando este tiempo para pen-sar en qué tan buenos hemos sido hasta ahora y loque vamos a hacer para ser mejores que antes. Esimportante saber hacer un alto en la vida parareflexionar acerca de nuestra vida espiritual ynuestra relación con Dios y con el prójimo. Todoslos días podemos y debemos ser mejor.

Proyección: En Adviento debemos hacer unplan para que no sólo seamos buenos en advientosino siempre. Analizar qué es lo que más trabajonos cuesta y hacer propósitos para evitar caer denuevo en lo mismo, algo que nos ayuda mucho esel tener una actitud de reflexión y oración, hacerbuen plan de vida y cumplirlo.

El adviento comprende las cuatro semanasantes de la Navidad. El adviento es tiempo depreparación, esperanza y arrepentimiento de nues-tros pecados para la llegada del Señor.

En el adviento nos preparamos para el naci-miento de Jesús en la carne y para la segundavenida de Cristo al mundo, cuando volverá comoRey de todo el Universo.

Reflexiones sobre la NavidadEstos artículos de reflexión son sencillos y que pretenden, iluminar más tu vida

como hombre de Dios, para vivir mejor con alegría este tiempo de gracia ybendición para celebrar el gran acontecimiento del nacimiento del Hijo de Dios.

¡Enhorabuena, que la orientación de estas meditaciones nos comprometan avivir mejor nuestra fe católica y ser trasmisores y conquistadores del Reino!

Page 46: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 44 Bol-385

Es un tiempo en el que podemos revisar cómoha sido nuestra vida espiritual, nuestra vida enrelación con Dios y convertirnos de nuevo. Es untiempo en el que podemos hacer un plan de vidapara mejorar como personas.

Esta es una época del año en la que vamos aestar «bombardeados» por la publicidad para

comprar todo tipo de cosas, vamos a estar invita-dos a muchas fiestas. Todo esto puede llegar ahacer que nos olvidemos del verdadero sentidodel Adviento. Esforcémonos por vivir este tiempolitúrgico con profundidad, con el sentido cristia-no, de esta forma viviremos la Navidad del Señorocupados del Señor de la Navidad.

2. EL ESPÍRITU SANTO,NUESTRO GUÍA EN EL ADVIENTO

Únicamente los sencillos pueden reconocer lavoz del Espíritu Santo en su interior, sólo ellosson capaces de dejarse guiar por Él.

Durante el Adviento no podemos olvidar lapresencia del Espíritu Santo que primero actúaprofetizando la venida del Mesías, y después, enJesucristo. Esto es para nosotros una muy espe-cial indicación por parte de Dios Nuestro Señorde que las necesidades que posee el hombre sólopueden realizarse desde una perspectiva: la delEspíritu Santo. Sin embargo, tampoco podemosolvidar que esto únicamente es posible para elalma que se convierte en dócil instrumento delEspíritu Santo, pues es Él quien nos permite irllegando con paso firme a todas y cada una de lasmetas que Dios nos va poniendo a lo largo de lavida. No estamos solos, el Señor no nos abando-na. La presencia de Jesucristo en nuestras vidasno es nada más una compañía, es también unaguía, una luz. Y nunca olvidemos que esta ilumi-nación la realiza Dios en nosotros por medio de suEspíritu Santo.

El profeta Isaías nos habla de un momento, enlos tiempos mesiánicos (cuando venga el Mesías),en que todo será paz, y cómo el Espíritu de Dioscolmará el mundo. Dice el Profeta: «Nadie harádaño, nadie hará mal en todo mi santo Monte,porque la Tierra estará llena de conocimiento deYahveh, como cubren las aguas el mar».

En la Encarnación es el Espíritu Santo el quecubre con su sombra a la Santísima Virgen paraque sea engendrado el Hijo de Dios. Y es tambiénel Espíritu Santo el que, cada vez que queremostener a Cristo en nuestra alma, se hace presente

para construir en nosotros la presencia, la vida deCristo. El Espíritu Santo es el Santificador, es elque realiza en el alma la función de dar vida en elSeñor. Es Él quien nos aconseja, guía e ilumina,fortaleciéndonos para que el mensaje que la Na-vidad viene a traer a nuestras almas se puedacumplir.

En este Adviento, en este camino hacia laNavidad, hacia la presencia plena de Cristo ennuestra alma, no estamos guiados por una estrella,estamos guiados por el Espíritu de Dios NuestroSeñor. Esto tiene que ser para nosotros una grandí-sima certeza, tiene que darnos una gran paz y unagran serenidad. Sin embargo, exige de nosotros unentrenamiento que consiste en aprender a escucharlo que el Espíritu Santo va diciendo a nuestraconciencia, el someter nuestro juicio a lo que Élnos va pidiendo y el ser capaces de amar el modoconcreto con el cual va educando nuestro corazón.

Únicamente los sencillos pueden reconocer lavoz del Espíritu Santo en su interior, sólo ellosson capaces de dejarse guiar por Él. Si tuviéramosdentro de nosotros esta presencia constante delEspíritu Santo podríamos participar de la acciónde gracias que Jesucristo hace al Padre: «Te doygracias Padre del Cielo y de la Tierra, porque hasrevelado estas cosas, no a los sabios y entendidos,sino a los sencillos».

¡Cuántas veces nuestra forma de ver las cosasy nuestros juicios son los que gobiernan nuestrasvidas! ¡Cuántas veces pretendemos entender to-das las cosas según la cuadrícula de nuestroentendimiento, y nos olvidamos que la sabiduríade Dios es la que tiene que regir nuestra vida!

Page 47: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 45Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Cuando leemos las profecías de Isaías, dondeaparece el lobo habitando con el cordero, lapantera con el cabrito, el novillo y el león pastan-do juntos, podría aparecer la pregunta: ¿Todo esoexiste? ¿Es un sueño o es una realidad? Lo que elprofeta nos está diciendo es que aun aquello queparece imposible al hombre, que en la lógicahumana jamás podría llegar a darse, el EspírituSanto lo puede realizar.

En este Adviento, aprendamos a romper laslógicas humanas, a deshacer nuestras cuadrículas,nuestras formas de ver muchas situaciones, devernos, incluso a nosotros mismos. Dejemos a unlado tantas y tantas cosas que clasifican nuestraexistencia de una manera determinada y que, endefinitiva, la alejan de Dios. Permitamos al Espí-ritu Santo hablar en nuestra vida, guiarnos e inspi-rarnos. No es tan difícil, es cuestión de aprender aescuchar, de no hacer ruido en nuestra alma, deponernos delante de Dios y no oír otra cosa másque a Él, para que nada interrumpa esa comunica-ción de amor entre Dios y cada uno de nosotros.

Nuestro corazón debe estar dispuesto a escu-char a Dios, para que este tiempo de Adviento, en

el que se produce la mayor alegría para el hom-bre, que es el encuentro con el Señor, no pase conlas hojas del calendario, sino que sea un tiempoque permanezca en el corazón. Con una granapertura interior, permitámosle al Espíritu Santohablar, para así poder ir quitando todo aquello quenos impide tener paz en el alma, junto a Cristo enBelén.

El profeta Isaías nos dice: «Aquel día, la raízde Jesé se levantará como bandera de los pueblos,la buscarán todas las naciones». ¿Hay en mi almaavidez de Dios? ¿Hay en mi corazón sed de esteCristo, que es la raíz de Jesé? ¿Hay en mi interiorel anhelo de encontrarme con Jesús? Si no lo hay,permitamos que el Espíritu Santo vaya cambian-do nuestro corazón hasta que Él lo llene. Ypidámosle que en este período de Adviento, Élvaya transformando nuestra existencia de talmanera que nunca nos sintamos solos, para que sepueda cumplir en nosotros la profecía de quesomos dichosos porque vemos la presencia deCristo en nuestra vida, vemos su influjo en lasociedad: «Dichosos los ojos que ven lo quevosotros veis».

Comedias Navideñas1. Esta es una historia familiar, en la cual se presenta

una respuesta a Jesús en la vida cotidiana.

Ricardo: Este año quien quiera celebrar la navi-dad aquí en la casa que lo diga, ya para hacernuestros planes.

Teresa: Estás loco, yo ni de loca la paso aquí, tútan aburrido y siempre tomando tus copas, allácon mi familia en Guanajuato la pasamosmucho mejor.

Ricardo: Pues aunque me quede solo yo no voy,no me agradan tus familiares.

Teresa: Ya hicimos nuestras compras e inter-cambios navideños y no doy marcha atrás.

Ángela: Yo prefiero irme para allá, ellos si lacelebran en grande, además convivimos con la

familia, hay muchos regalos y buen ambiente,lo siento yo me voy.

Ricardo: Y tú hijo ¿Qué vas a decidir?Braulio: Pues, yo pienso que ésta debe ser una

navidad diferente, que nos debemos unir comofamilia, en lugar de pleitos, intentemos algoque nos una, celebremos la navidad como Diosmanda.

Ángela: Estás loco, desde que te metiste a esegrupito juvenil te crees el muy santito, además,¿qué podríamos hacer? puro rezar, yo no voya sacrificar nada.

Braulio: No, lo que quiero es que nos unamoscomo familia y celebremos la navidad, sin

Page 48: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 46 Bol-385

tanto consumismo, ni alcohol, ni pleitos, quese note el amor, que reine Jesús en esta familia.

Teresa: Francamente hijo creo que tienes razón,tu papá y yo siempre peleando, la familiadividida, ya es tiempo de que recapacitemos,que nos amemos más, que seamos más fami-lia.

Ricardo: Es cierto, hasta prometo no tomar enesta ocasión, me va a costar mucho trabajo,pero vale la pena si eso nos hace mejor familia,que haya más armonía entre nosotros

Ángela: No puede ser, ya les lavó el coco, va a sermuy aburrido, ya es mañana la navidad y notenemos nada planeado.

Teresa: ¿Qué piensas hacer para mañana hijo?Braulio: No sé exactamente, hagamos una cena

sencilla, no abundante, ni tanto desperdicio,pidamos posada, convivamos y alguna otracosa se me va a ocurrir.

Ricardo: Hijita no te pongas en ese plan, verásque será una navidad diferente, nuestra vida vaa cambiar.

Ricardo sale corriendo a comprar algunas cosaspara pedir posada cuando en eso choca con unniño

Braulio: Perdón Enrique, no me fijé, disculpa, teinvito algo de comer.

Enrique: ¡Sale, vamos!Braulio: Te invito una torta, ¿te gusta?Enrique: Claro, son deliciosas.Braulio: ¿Por qué vives solo, no crees que es muy

peligroso?Enrique: Sinceramente sí, pero he tratado de

vivir los consejos y los valores que mis padresme dieron, aunque poco a poco mi casa se fueconvirtiendo en un infierno, tú sabes por losvicios y la infidelidad, por eso me salí de lacasa, era una vida imposible de vivir.

Braulio: Pero es muy peligroso, además yo creoque te han de presionar a hacer cosas que sonmalas, como consumir drogas o vino, robar yotras cosas más.

Enrique: Si es cierto, cuesta mucho trabajo ir encontra de la corriente, pero aunque me recha-

cen yo creo que no he de caer en lo que tantoconsidero destruyo mi familia. Tú, que suave,tienes tu familia y lo tienes todo, por eso no sete dificulta portarte bien.

Braulio: No creas, no soy ningún santo y algunasveces he hecho cosas que no están bien, peroúltimamente que entré a este grupo juvenil, hereflexionado sobre mi comportamiento y so-bre el sentido de nuestras vidas y por eso hedecidido cambiar y tratar de cambiar tambiéna las personas que más quiero, a mi familia.Enrique, esta noche te invito a cenar en mi casay festejar navidad, ¿qué dices?

Enrique: Si, si voy, muchas gracias.Ya en la noche de navidad todos reunidos, menos

Braulio, no había llegado aún:Ángela: Braulio no ha llegado y él fue el que nos

alborotó, se me hace que ya nos dejó planta-dos.

Braulio: Buenas noches, papás y hermanita, ten-go una agradable sorpresa, miren, él es miamigo Enrique, es nuestro invitado de honor,vive sólo y no tenía con quien pasar la navidad.

Enrique: Buenas noches (dijo tímidamente)Teresa: Hijo, espero te sientas bien, seremos por

esta noche tu familia.Ricardo: Pasa al baño Enrique, para que te des un

baño y luego te vengas a convivir un rato.Ángela: ¿Qué onda?Ya que pasó Enrique al bañoÁngela: No puede ser, ¡Qué asco! No vuelvo a

entrar a ese baño, niño pulguiento, tan felicesque estuviéramos ya con nuestros buenos re-galos y mira en lo que terminamos.

Braulio: Enrique se va a quedar a dormir estanoche, hace mucho frío y él duerme en la calle,le voy a preparar la cama del cuarto de aquíabajo.

Ángela: ¡Mamá, papá! Le van a permitir eso, nolo tolero, mejor me voy de la casa, a ver conquien paso esta noche, pero estando él aquí no,además sabe quién pueda ser, pueda que sea unraterito, uno no sabe nunca las mañas de otros.

Ricardo: Nunca hacemos caridad, ésta es unabuena oportunidad.

Page 49: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 47Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

Teresa: Nosotros no somos ricos, pero nuncahemos sentido necesidad, aparte de la ayudaeconómica, también lo haremos sentir bien,como hijo de Dios, con el mismo valor quetodos nosotros, tal vez un día estemos enapuros y alguien nos tenderá la mano.

Braulio: Hermanita no es mi intención hacertepasar un mal rato, sino que compartamos elamor de Dios en-tre nosotros comofamilia y con losdemás.

Enrique: Ya estoyaquí.

Braulio: Mira Enri-que, no eres malparecido, quien teviera, tus papás sesentirían muy or-gullosos de ti,ahorita considéra-nos tu familia.

Rezaron un misteriodel rosario, pidie-ron posada, compartieron alimentos, rieron,jugaron, se acordaron de momentos agrada-bles de su infancia, pidieron perdón entre sí,hicieron propósitos y contentos al terminardieron gracias a Dios por la noche tan buenaque habían pasado, habían recibido a Jesús ensu casa y en su corazón, esta si era una verda-dera navidad

Ricardo: Ya es noche hijos, ya vamos a dormir,mañana vamos a ir a misa para darle gracias aDios por este momento de convivencia tanbonito que nos permitió pasar, hasta por mu-cho tiempo se nos había olvidado el calor de lafamilia.

Teresa: Enrique, aquí está una cobija para queduermas calientito, si algo se te ofrece nosllamas, te damos las gracias por haber acepta-do venir aquí a pasar la navidad.

Ángela: Buenas noches tengan todos ustedes,estoy muy cansada.

Braulio: Ven, no tengas pena, te acompaño a tucuarto. Hasta mañana.

Ya arriba en la planta altaÁngela: Todavía no me es del todo bueno el que

esté aquí Enrique, sabrá Dios a quien metimosa nuestra casa, pero ni modo, ustedes son muyconfiados.

En la mañana todos bajan ya cambiados dispues-tos a desayunar e irse a misa.

Braulio: Toc, toc, Enrique ¿ya te despertaste? noseas flojito.Ricardo: Ven va-mos a desayunar,luego si quieres tepuedes ir a tu casa oacompañarnos amisa.Teresa: No respon-de ¿le habrá pasadoalgo?, vamos a en-trar con todo y pena.Braulio: No estáEnrique, no com-prendo, es que lotratamos bien, tal

vez le dio pena, busquemos en la casa.Ángela: No está por ningún lado, yo creo que se

robó algo, vamos a buscar bien en toda la casa,ya sé, junto al árbol de navidad, está unagrabadora, yo creo que se la ha de haberllevado, les dije.

Braulio: Miren una carta aquí en el árbol denavidad.

Querida familia: Les escribo esta carta paradarles las gracias por la navidad más hermosaque he pasado en mi vida, vi el calor de hogar,no me quedé a despedirme de ustedes porqueme da pena y también se me hace tarde para ira mi casa, ustedes me han hecho comprenderque hay que luchar por la familia, con losdefectos que se tengan, si algo anda mal, nohay que quedarnos con los brazos cruzados, yalo pensé voy a casa nuevamente para tratar dereunir a mis padres y hermanos y hacer de lanuestra una verdadera familia, con pobreza ocomo sea, pero felices amándonos, que Diosles pague lo que hicieron por mí. Dios nos ama.Feliz Navidad.

Page 50: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 48 Bol-385

Papá: ¿Qué te parece si pasamos la navidad enCalifornia?

Mamá: Si allá podremos comprar los intercam-bios de los niños, ya tengo la lista de regalos vaa ser la mejor navidad.

Papá: Quítense muchachos vagos, uste-des son los que hacen tantas travesurasy maldades.

Mamá: Son insoportables, ellos son losque amargan la navidad.

Pedrito: ¿Qué es la navidad?Rosy: Es tener regalos y regalos.Sandra: Pues nosotros no tenemos navi-

dad.Raquel: Amigos ¿qué es lo que más de-

sean?Pedrito: Yo que mi papá no se emborra-

che tanto, llega corajudo, algunas vecesnos golpea y se gasta el dinero, si secumpliera esa sería la mejor navidad.

Rosy: Mi hermano Paquito está muy en-fermo, mis papás no pueden atenderlo, cadadía está más malito, la medicina es muy cara ytodos lloramos, pero no encontramos la solu-ción, quiero que se alivie.

Sandra: Mi papá está en la cárcel, que porquerobó, ¡Ojalá estuviera unos días aquí con noso-tros!

Rubén: Mi mamá trabaja y trabaja para mante-nernos a mi hermanito y a mí, no tenemos papámi mayor deseo sería conocerlo y que nosdiera amor.

Raquel: Pues yo estoy peor, dicen que soy niñade la calle, no tengo padres, mi abuelita ancia-na, pobre y corajuda, nos manda a la calle paraconseguir dinero, soy pequeña para una res-

ponsabilidad tan grande, algunas veces mehumillan, yo desearía tener una familia comola de Jesús, como la de la Sagrada Familia.

Todos: Pues nuestros sueños no se cumplirán.Se escucha un canto navideño

Rubén: ¿Oyeron?El Ángel: La navidad es encontrarnos con Jesús,

es tenerlo en nuestro corazón. ¡Si es posible lanavidad para todos los seres humanos!

Ángel: Pedrito, pide a Dios para que tu papá notome más vino, denle amor, pero sobre tododel amor de Dios, para que con la fuerza de suEspíritu pueda vencer el vicio.

Ángel: Rosy, si tu hermanito está muy enfermobusquen ayuda en la sociedad misma, puesPaquito en su sufrimiento es motivo para des-encadenar actos de caridad en las personas quetienen medios económicos o acudan a las Ins-tituciones de Salud, finalmente la salud o laenfermedad solo la da Dios, si es para el bien

¿QUÉ ES LA NAVIDAD?

2. En nuestro mundo cada quien vivimos nuestra propia navidad,tratemos de encontrar el verdadero sentidoa esta palabra tan comúnmente empleada.

Page 51: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 49Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

de Paquito y tu familia él sanará, pero decualquier modo Dios los ama y está en Paquitoy en tu familia, confíen en Él.

Ángel: Sandra tu papá tal vez no esté presenteesta navidad, pero si el recibe a Dios en sucorazón, va a reflexionar para poder ganar elsustento diario de una manera digna, ustedesesfuércense en esperarlo llenos de amor yprepárense en su escuela y en los quehacerespara que entre todos los 6 hermanos salganadelante y lo animen a enfrentar la vida, llenosdel espíritu de amor.

Ángel: Rubén la vida es difícil para tu mamá ypara todas las mamás que solas, pero conmucha valentía sacan adelante a sus hijos, queesta navidad reflexionen la naturaleza de susactos y la repercusión que tiene en personasinocentes, Dios les dará fuerza para dirigir suspasos hacia el bien y que ustedes los pequeñosvean la vida diferente y no cometan los erroresde sus papás.

Ángel: Raquel es una injusticia el que te hayanabandonado, el no ejercer con responsabilidadla paternidad eso daña, pero no te desanimes,que tu sufrimiento sea motivo para madurar ytengas más comprensión con los demás, tú notendrás unos papás, pero familia si tienes, es tuabuelita y sobre todo perteneces a la familia deDios.

Estando los pastorcitos reunidos en el campo, llega un ángel y eldiablo:

Angelito: Pastorcitos vayan a adorar al niñoJesús, Él ha nacido.

Rubén: Vamos a llevarle lechita y miel.Diablito: Deténgase, no vayan aquí están felices.Angelito: No le hagan caso, Jesús es nuestro guía

y Salvador.Sandra: ¿A quién le hacemos caso?Diablito: A mí por supuesto, les propongo floje-

ra, diversión, vanidad y cosas fáciles.Angelito: Quien se acerca a Jesús se debe esfor-

zar, pero vale la pena.Pedrito: Yo creo que tiene razón el angelito,

vamos.

Rosy: Quiero conocer a nuestro rey.Raquel: Vamos rápido, ¿qué esperamos?Diablito: Caramba si serán necios, tontos.Llegan con el niño Dios y se arrodillan.José: Nosotros la familia de Nazareth al aceptar

ser los padres de Jesús adquirimos una enormeresponsabilidad, que sólo con la fuerza denuestro hijo Jesús se puede lograr, ser el ejem-plo para todas las familias de nuestra sociedad.

María: Jesús vino para salvarnos a todos ennuestras circunstancias, en nuestros proble-mas, con nuestras debilidades y pecados, estáaquí como nuestro hermano, para que todosnos enseñemos a compartir, a tratarnos con ladignidad de hijos de Dios

Al final los pastorcitos dicen:

Sandra: Navidad es que nazca Jesús en nuestroscorazones.

Pedrito: Es compartir.Raquel: Es ayudar a alguien necesitado.Rubén: Es perdonar.Rosy: Es amarnos.Diablito: No es posible, no me hicieron caso, ya

me voy pero volveré a convencer a otros, enotro tiempo, en otro siglo, jajajaja.

Ángel: Por eso la Navidad es el nacimiento deJesús en cada uno de nosotros, es darnos a losdemás como él se nos dio, es amarnos los unosa los otros.

Niños: Esta Navidad si la podemos tener, quenazca Jesús entre nosotros y que transformenuestras vidas y nuestra sociedad.

Familia rica: Qué egoísmo el nuestro, qué faltade caridad, de comprensión y de amor a nues-tros hermanos necesitados, te pedimos Diosmío una verdadera Navidad.

Ángel: ¡Gloria a Dios en las alturas y paz en latierra a los hombres de buena voluntad!

Niños: Navidad es el nacimiento de Jesús en cadauno de nosotros.

Feliz Navidad

Page 52: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 50 Bol-385

HISTORIA DE SANTA CLAUS

La leyenda de Santa Claus deriva directamentede las que desde muy antiguo han venerado la figurade San Nicolás de Bari (ca. 280-ca. 350), obispo deMyra y santo que, según la tradición, entregó todossus bienes a los pobres para hacerse monje y obispo,distinguiéndose siempre por su generosidad hacialos niños.

En la Edad Media, laleyenda de San Nicolásarraigó de forma extraor-dinaria en Europa, parti-cularmente en Italia (a laciudad de Bari fueron tras-ladados sus restos en1087), y en países germá-nicos como los estadosalemanes y holandeses. EnHolanda adquirió tal re-lieve su figura, que se con-virtió en patrono de losmarineros holandeses y dela ciudad de Amsterdam.Cuando colonizaron Nueva Amsterdam (la actualisla de Manhattan), erigieron una imagen de SanNicolás, e hicieron todo lo posible para mantener suculto y sus tradiciones en el Nuevo Mundo.

La devoción de los inmigrantes holandeses porSan Nicolás era profunda y al mismo tiempo pinto-resca y llamativa. En 1809, el escritor norteameri-cano Washington Irving (1783-1859) trazó un cua-dro muy vivo y satírico en su libro Knickerbocker’sHistory of New York. El santo, despojado de susatributos obispales, fue convertido en un hombremayor, grueso, generoso y sonriente, vestido consombrero de alas, calzón y pipa holandesa. Trasllegar a Nueva York a bordo de un barco holandés,se dedicaba a arrojar regalos por las chimeneas, quesobrevolaba gracias a un caballo volador que arras-traba un trineo prodigioso. Al denominar a estepersonaje «guardián de Nueva York», su populari-dad se desbordó, contagiando a los norteamerica-nos de origen inglés, que comenzaron también acelebrar su fiesta cada 6 de diciembre, convirtiendoel «Sinterklaas» o «Sinter Klaas» holandés en el«Santa Claus» norteamericano.

Pocos años después, la figura de Santa Claushabía adquirido tal popularidad en la costa este delos Estados Unidos que, en 1823, un poema anóni-mo titulado A Visit of St. Nicholas, publicado en elperiódico Sentinel de Nueva York, contribuyó a laevolución de los rasgos típicos del personaje. Aun-

que publicado sin nom-bre de autor, lo escribióun oscuro profesor deteología, ClementMoore, dedicado a susnumerosos hijos y nun-ca previó que un fami-liar suyo lo enviaría aun periódico. Hasta elaño 1862 reconoció suautoría. Aparecía sobreun trineo tirado porrenos y adornado desonoras campanillas. Suestatura se hizo másbaja y gruesa, y adqui-

rió algunos rasgos próximos a la representacióntradicional de los gnomos (que viejas leyendasgermánicas consideraban recompensadores ocastigadores tradicionales de los niños). Los zuecos(zapatos de madera) holandeses en que los niñosesperaban que depositase sus dones se convirtieronen anchos calcetines. Y desplazó la llegada delsimpático personaje del 6 de diciembre al 25 de esemes, lo que influiría para la fiesta de los regalos enNavidad.

El proceso de popularización siguió. El 6 dediciembre de 1835, Washington Irving y otrosamigos crearon una sociedad literaria dedicada aSan Nicolás, que tuvo su sede en casa de Irving. Enlas reuniones, era obligado fumar en pipa y obser-var numerosas costumbres holandesas. Ello indicahasta qué extremo habían aceptado esta tradiciónholandesa los norteamericanos descendientes deotros grupos inmigrantes.

También contribuyó el inmigrante alemánThomas Nast. Nacido en Landau (Alemania) en1840, se estableció con su familia en Nueva Yorkdesde niño, y alcanzó gran prestigio como dibujante

Page 53: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

pág. 51Bol-385

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

y periodista. En 1863, publicó en el periódicoHarper’s Weekly su primer dibujo de Santa Claus,con figura próxima a la de un gnomo, en el momen-to de entrar por una chimenea. Sus dibujos de losaños siguientes (hasta 1886) fueron transformandola imagen de Santa Claus, que ganó en estatura,adquirió una barriga muy prominente, mandíbulamuy ancha, y se rodeó de elementos como el anchocinturón, el abeto, el muérdago y el acebo. Aunquefue representado varias vecescomo viajero desde el PoloNorte, su voluntariosa acepta-ción de las tareas del hogar ysus simpáticos diálogos conpadres y niños le convirtieronen una figura más próxima yentrañable. Cuando las técni-cas de reproducción industrialhicieron posible la incorpora-ción de colores a los dibujospublicados en la prensa, Nastpintó su abrigo de un colorrojo muy intenso. No se sabe si fue él el primero enhacerlo, o si fue el impresor de Boston Louis Prang,quien ya en 1886 publicaba postales navideñas enque aparecía Santa Claus con su característicovestido rojo. La posibilidad de hacer grandes tira-das de tarjetas de felicitación popularizó aún más lafigura de este personaje, que numerosas tiendas ynegocios comenzaron por entonces a usar parafines publicitarios. Llegó, incluso, a ser habitualque, durante las celebraciones navideñas, los adul-tos se vistieran como él y saliesen a las calles ytiendas a obsequiar regalos a los niños y hacerpropaganda de todo tipo de productos. Entre 1873y 1940 se publicó la revista infantil St. Nicholas,que alcanzó una enorme difusión.

La segunda mitad del siglo XIX fue trascenden-tal. Santa Claus dejó de ser una figura típicamentereligiosa, asociada a creencias específicas de deter-minados grupos de creyentes, y se convirtió másbien en un emblema cultural, celebrado por perso-nas de credos y costumbres diferentes, que acepta-ban como suyos sus abiertos y generales mensajesde paz, solidaridad y prosperidad. Dejó de ser unpersonaje asociado a la sociedad norteamericana deorigen holandés, y se convirtió en patrón de todoslos niños norteamericanos, sin distinción de oríge-nes geográficos y culturales. Hizo su viaje de vuelta

a Europa, donde influyó extraordinariamente en larevitalización de las figuras del «Father Christmas»o «Padre Navidad» británico, o del «Père Noël» o«Papá Noel» francés, que adoptaron muchos de susrasgos y atributos típicos.

El último momento tuvo lugar con la campañapublicitaria de la empresa de bebidas Coca-Cola, enla Navidad de 1930. Como cartel de su campaña

navideña, publicó una imagende Santa Claus escuchando pe-ticiones de niños en un centrocomercial. Pidieron al pintorde Chicago (de origen sueco)Habdon Sundblom queremodelara el Santa Claus deNast. Tomó como primer mo-delo al vendedor jubilado LouPrentice, hizo que perdiera suaspecto de gnomo y ganase enrealismo: más alto, grueso, derostro alegre y bondadoso, ojospícaros y amables, y vestido de

color rojo con ribetes blancos, que eran los coloresoficiales de Coca-Cola. El personaje estrenó sunueva imagen, con gran éxito, en la campaña deCoca-Cola de 1931, y el pintor siguió haciendoretoques en los años siguientes. Muy pronto seincorporó a sí mismo como modelo del personaje,y a sus hijos y nietos como modelos de los niños queaparecían en los cuadros y postales. Esos dibujos ycuadros de 1931 a 1966 fueron reproducidos entodas las campañas navideñas que Coca-Cola rea-lizó en el mundo, y tras la muerte del pintor en 1976,su obra ha seguido difundiéndose constantemente.

Por el cauce de las postales, cuentos, cómics,películas, etc. norteamericanas, la oronda (típica)figura de Santa Claus sigue ganando popularidad entodo el mundo, y hoy constituye la advocación másuniversal, laica y comercial, de todas las derivadasdel San Nicolás de Bari que desde el siglo IV se haconsiderado tradicional protector de los niños.Bibliografía:Thomas Nast’s Christmas Drawings for the Human Race (Nueva

York, 1890).WEISER, Francis X. Handbook of Christian Feasts and Customs

(Nueva York, 1958).RODRÍGUEZ, Pepe, Mitos y ritos de la Navidad: origen y

significado de las celebraciones navideñas. (Barcelona, 1997).

J. M. Pedrosa.

Page 54: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del

ADVIENTO - NAVIDAD 2013

pág. 52 Bol-385

CARTA CON MENSAJECARTA DEL NIÑO JESÚS

Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fechade mi cumpleaños. Todos los años se hace una granfiesta en mi honor y creo que este año sucederá lomismo.

En estos días, la gente hace muchas compras, hayanuncios en el radio, en la televisión y por todaspartes no se habla de otra cosa, sino de lo poco quefalta para que llegue el día.

La verdad, es agradable saber, que al menos, un díaal año algunas personas piensan un poco en mí.

Como tú sabes, hace muchos años que comenzarona festejar mi cumpleaños, al principio no parecíancomprender y agradecer lo mucho que hice porellos, pero hoy en día nadie sabe para que locelebren.

La gente se ríe y se divierte mucho, pero no saben dequé se trata.

Recuerdo el año pasado al llegar el día de micumpleaños, hicieron una gran fiesta en mi honor;pero sabes una cosa, ni siquiera me invitaron.

Yo era el invitado de honor y ni siquiera se acordaronde invitarme; la fiesta era para mí y cuando llegóel gran día me dejaron afuera, me cerraron lapuerta. Y; yo quería compartir la mesa con ellos!.

La verdad no me sorprendí, porque en los últimosaños todos me cierran las puertas. Como no meinvitaron, se me ocurrió estar sin hacer ruido, entrey me quede en un rincón. Estaban todos bebiendo,había algunos borrachos, contando chistes,carcajeándose. La estaban pasando grande, paracolmo llegó un viejo gordo, vestido de barba blancay gritando: «JO JO JO JO», parecía que habíabebido de mas, se dejó caer pesadamente en unsillón y todos los niños corrieron hacia él, diciendo«SANTA CLAUS», « SANTA CLAUS», ¡ como si lafiesta fuera en su honor!

Llegaron las doce de la noche y todos comenzaron aabrazarse, yo extendí mis brazos esperando quealguien me abrazara. ¿Y sabes? Nadie me abrazo.

Comprendí entonces que yo sobraba en esa fiesta,salí sin hacer ruido, cerré la puerta y me retiré.

Tal vez crean que yo nunca lloro, pero esa noche lloré,me sentía ido, como un ser abandonado, triste yolvidado. Me llegó tan hondo, que al pasar por tucasa, tú y tu familia me invitaron a pasar, ademásme trataron como a un rey, tú y tu familia

realizaron una verdadera fiesta en la cual yo era elinvitado de honor.

Que DIOS bendiga a todas las familias como la tuya,yo jamás dejo de estar en ellas en ese día y todoslos días.

Otra cosa que me asombra, es que el día de micumpleaños en lugar de hacerme regalos a mí, seregalan unos a otros. ¿Tú qué sentirías si el día detu cumpleaños, se hicieran regalos unos a otros yno te regalaran nada?

Una vez alguien me dijo: ¿Cómo te voy a regalar algosi a ti nunca te veo? Ya te imaginarás lo que le dije:«Regala comida, ropa y ayuda a los pobres, visitaa los enfermos, a los que están solos y yo loscontaré como si me lo hubieran hecho a mi» Cadaaño que pasa es peor, la gente solo piensa en lascompras y los regalos y de mi, ni se acuerdan.

Recuerdo lo que le sucedió a un anciano llamadoJuan, un día de mi cumpleaños anduvo de casa encasa, pidiendo posada porque tenía hambre y notenía familia, toco en muchas puertas, sin que enninguna lo invitaran a la mesa, se dio por vencidoal ver que ni siquiera esa noche iba a sentir el calorde un hogar. Se sentó en una banqueta y se pusoa llorar como un niño, yo pasé junto a él y lepregunté: ¿Que tienes Juan? «Es que nadie meinvito a pasar», me respondió, yo me senté a unlado de él y le dije, no te apures, que a mí tampocome han dejado entrar.

Pero toda paciencia tiene su límite, aun la mía. Voya contarte un secreto. He pensado que como nadieme invita a la fiesta que han hecho, estoy pensandoen hacer mi propia fiesta, una fiesta grandiosacomo la que jamás se hubiera imaginado. Unafiesta espectacular con grandes personalidades:ABRAHAM, MOISES, EL REY DAVID Y OTROS.

Todavía estoy haciendo los últimos arreglos, por loque quizá no sea este año. Estoy enviando muchasinvitaciones y hoy querido amigo hay una invitaciónpara ti. Sólo quiero que me digas si quieres asistiry te reservaré un lugar y escribiré tu nombre conletras de oro en mi gran libro de invitados.

A esta fiesta solo habrá invitados con previareservación y se quedarán afuera los que nocontestaron mi invitación.

¡Prepárate, porque cuando todo esté listo, daré lagran sorpresa!

Hasta pronto. Tu amigo

Jesús de Nazareth

Page 55: Septiembre, Mes de la Biblia - dsanjuan.org · afecto de pastor de la Iglesia que peregrina en la Diócesis de San Juan de los Lagos, en el contexto del año de la celebración del