sepmÚsica

Upload: rodrigo-conuepan-machuca

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 SEPMSICA

    1/6

    Preparatoria Abierta

    Gua de Estudio

    Msica

    1.- Las cualidades del sonido son:a) El eco y la resonancia.b) La armona, la meloda y el ritmo.c) La intensidad, el tono y el timbre.d) La reflexin y absorcin del sonido.

    2.- Segn tu libro de texto el timbre se define como:a) Cualidad del sonido que hace posible distinguir elinstrumento o voz que lo producen.b) El nmero de oscilaciones completas en unidad de tiempo.c) El grado de fuerza con que se produce un sonido.d) El tiempo que tarda un cuerpo en vibrar.

    3.- La cualidad del sonido que depende de la amplitud de onday se mide en decibeles es:

    a) Tono.b) Timbre.c) Intensidad.d) Eco.

    4.- La cualidad del sonido que mide en Hertz y se refiere alnmero de vibraciones por segundo:a) Amplitud o intensidadb) Tono o frecuencia.c) Timbre o color.d) Eco o resonancia.

    5.- El rango de frecuencia que puede percibir el odo humanoes:a) Entre 1000 a 10 000 hertz.

    b) Entre 10 a 100 hertz.c) Entre 500 a 5 000 hertz.d) Entre 16 a 16 000 hertz.

    6.- Al campo de frecuencias de los sonidos que puede producirun instrumento o una voz se le llama:a) Tono o altura.b) Registro o tesitura.c) Escala musical.d) Sincipa musical.

    7.- Fenmeno que se produce cuando el aire contenido enalgn lugar entra en vibracin al recibir vibraciones de unsonido a la misma frecuencia:a) Eco.b) Refraccin.c) Reflexin.d) Resonancia.

    8.- Cmo se le llama a la sucesin de sonidos que expresancon msica una idea completa:a) Escala.b) Armona.c) Intervalo.d) Meloda.

    9.- Al resultado de la duracin de los sonidos se llama:a) Acorde.b) Arpegio.

    c) Ritmo.d) Armnico.

    10.- De los siguientes instrumentos, cules pertenecen agrupo de viento madera?a) Timbales.b) Trombn.c) Corno francs.d) Corno ingls.

    11.- Un instrumento de viento que se clasifica como metal.a) Oboe.b) Clarinete.c) Flauta.d) Trombn.

    12.- De las siguientes series, cul de ellas pertenece a laescala pentatnica china:a) Do, Re, Mi, Sol, La.b) Fa#, Re#, Do#, La#, Sol#.c) Do, Re, Mi, Fa, Sol.d) Fa#, Sol#, La#, Si#, Do#.

    13.- En la msica griega el modo mixiolidio es una escalacuyas notas van de:a) Re a Re.b) Fa a Fa.c) Si a Si.d) Mi a Mi.

    14.- El modo griego que abarca de Do a Do se llama:a) Modo figio.b) Modo lidio.c) Modo hipodrico.d) Modo hipoldio.

    15.- Los cantos gregorianos son de origen:a) Europeo y romano.b) Occidental.c) Oriental, hebreo y griego.d) Ingls.

    16.- A los cantos de origen hebreo con letra tomada deantiguo testamento se llaman:a) Salmos.b) Antfona.c) Himno.d) Oda.

    17.- Qu es la antfona?a) Composicin polifnica.b) Canto alterno que se desarrolla entre dos coros uno de loscuales responde al otro.c) Composicin en forma libre y carcter fantasioso.d) Cancin polifnica, potica y expresiva.

    18.- A las canciones de alabanza de origen griego formadaspor una meloda sin acompaamiento de ninguna clase se lesllama:

  • 7/26/2019 SEPMSICA

    2/6

    Apreciacin esttica Msica

    2

    a) Madrigal.b) Salmos.c) Himnos.d) Antfona.

    19.- A las melodas litrgicas que constituyen el antifonariooficial de la iglesia catlica se conocen como:

    a) Cantos piadosos.b) Cantos eclesisticos.c) Madrigales.d) Cantos gregorianos.

    20.- La monodia se define como:a) La msica basada en la imitacin de una meloda.b) Desarrollo simultneo de varias melodas o voces meldicasen igualdad de derechos.c) El desarrollo de una lnea meldica sin acompaamiento deninguna clase.d) Cancin de carcter musical de varias melodas conconsonancia.

    21.- Al desarrollo simultneo de varias melodas con

    consonancia se le llama:a) Homofona.b) Monodia.c) El desarrollo de una lnea meldica sin acompaamiento deninguna clase.d) Cancin de carcter musical de varias melodas conconsonancia.

    22.- Las Scola Cantorum fueron hermandades que sededicaron a:a) Ejecutar madrigales.b) Componer himnos y salmos.c) Recopilar antfonas.d) Goliardos.

    23.- Qu otro nombre reciben los goliardos?a) Clrigos vagantes.b) Caballeros cortesanos.c) Bufones.d) Arlequines.

    24.- A los msicos vagabundos de la edad media que eranimitadores de los clrigos vagantes y que adems, eranhbiles malabaristas, saltimbanquis y que divertan a la gentea cambio de unas monedas, de una copa de vino o dealbergue se llamaban:a) Goliardos.b) Trovadores.c) Juglares.d) Bardos.

    25.- A los caballeros cortesanos que imitaban a los juglares,sus canciones originalmente fueron espirituales y religiosas, seles llaman:a) Trovadores.b) Juglares.c) Goliardos.d) Bardos.

    26.- Uno de los reyes trovadores fue.a) Enrique VIII.

    b) Carlos IV.c) Ricardo Corazn de Len.d) Arturo.

    27.- A qu se refieren los tropos?a) Textos escritos sobre las melismas diferentes a la vocal.b) La repeticin de una misma cancin por otras.

    c) Una repeticin por una sola vocal dentro de una cancindeterminada.d) Lo mismo de las melismas.

    28.- La cancin popular tiene su origen en:a) La msica autctona y la cristiana.b) La msica cristiana solamente.c) La msica autctona solamente.d) La msica griega y la cristiana.

    29.- En qu siglo nace la msica popular?a) XVb) XIc) XIVd) XIII

    30.- Las neumas se refieren a:a) La notacin de la msica griega.b) La notacin para instrumentos musicales.c) La notacin de los cantos gregorianos.d) La notacin de la msica de los romanos.

    31.- Cmo se le llam a la primera forma polifnica?a) Organum.b) Discantus.c) Fabordn.d) Canon.

    32.- Cmo se le llama a la forma polifnica que es unameloda que se imita a un intervalo de distancia de una cuartasuperior o una quinta inferior?a) Cantus firmus.b) Fabordn.c) Organum.d) Motete.

    33.- Cmo se le llama a la polifona primitiva a base decuartas, quintas y octavas pero en movimientos contrarios?a) Organum.b) Motete.c) Canon,d) Discantus.

    34.- Coloca el smbolo correcto frente a la palabra.Brevis.

    Semibrevis.

    Langa.

    Mxima.

    Semimnima.

    Mnima.

  • 7/26/2019 SEPMSICA

    3/6

    Apreciacin esttica Msica

    3

    Fusas.

    35.- El fabordn consiste en.a) La forma polifnica que consiste en la imitacin de la vozprincipal por voces alternadas.b) La forma polifnica que tiene dos melodas independientesque se juntan y separan a un intervalo de octavo o unsono.

    c) La sucesin de trozos musicales del mismo tono basadosen un tema.d) La unin de dos o tres melodas a la distancia de unatercera o sexta.

    36.- Qu nombre recibe la cancin polifnica de carcterpopular o religioso compuesta por varias voces meldicas?a) Canonb) Chaconac) Motete.d) Misa.

    37.- La tcnica para escribir msica polifnica se denomina:a) Imitacin.b) Contrapunto.

    c) El cantus firmus.d) Cadencia.

    38.- La forma de repeticin por tratamiento fugado queconsiste en la imitacin de una voz por otras voces antes deque termine de ser expuesto el tema:a) Aria.b) Rondoc) Canon o rota.d) Fuga.

    40.- En qu etapa se estructur la misa como gneromusical?a) En la etapa de msicos flamencos.b) Etapa de schola cantorum.c) Etapa de Guillaume de Machault.d) Perotin el Grande.

    41.- El arte polifnico hall su mxima expresin musicaldurante la etapa de:a) Perotn el Grande.b) Jasquin Des Prs.c) Guillaume de Machault.d) Los Flamencos.

    42.- Con Guillaume de Machault es controvertida en gneromusical:a) La polifona.b) La monofona.c) La msica.d) La misa.

    43.- El autor italiano que cultiv el gnero del madrigal fue:a) Perotn el Grande.b) Claudio Monteverdi.c) Guillaume de Machault.d) Luigi Palestrina.

    44.- La msica de cmara consiste en:a) Utilizar un grupo reducido de msicos y se ejecuta en unasala.

    b) Utilizar instrumentos de viento solamente.c) Utilizar instrumentos de cuerda solamente.d) En utilizar muy pocos instrumentos.

    45.- Entre los instrumentos utilizados en el renacimientotenemos:a) Contrabajo y timbales.

    b) Violn y piano.c) Salterio y viola.d) Clarinete y trombn.

    46.- Cul de las siguientes notas corresponde al sistemaalemn?a) Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.b) Ut, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.c) C, D, E, F, G, A, B.d) C, D, E, F, G, A, H.

    47.- Las notas C, D, E, F, G, A, B, pertenecen al sistema:a) Espaol.b) Alemn.c) Francs.

    d) Ingls.

    48.- Escribe el nombre a los siguientes smbolos:

    49.- Cuando se requiere disminuir medio tono se utiliza un:a) Puntillo.b) Comps.c) Sostenido.d) Bemol.

    50.- Cuando se quiere aumentar medio tono al sonido seutiliza un:

    a) Becuadro.b) Bemol.c) Sostenido (diesis).d) Puntillo.

    51.- Sirve para aadir a un sonido la mitad de su duracinoriginal y se usa en cualquier nota:a) Bemol.b) Puntillo.c) Becuadro.d) Armadura.

  • 7/26/2019 SEPMSICA

    4/6

    Apreciacin esttica Msica

    4

    52.- El smbolo del diminuendo es:a) b) d) #

    53.- El smbolo del crecendo es:a) #b) ^c)

    54.- Cul es el comps cuyo denominador indica que cadatiempo equivale a una blanca?a) b) 3/8c) 3/2d) 3/16

    55.- La velocidad del pulso humano es 70 p/m; a que tiempoes igual:

    a) Adagio.b) Alegro.c) Andante.d) Presto.

    56.- En el quebrado que marca del comps musical, quindica el numerador?a) La clase de figura que deber entrar en cada tiempo.b) El nmero de tiempos de cada comps.

    57.- La escala musical que tiene doce sonidos situados a unsemitono de distancia se llama:a) Diatnica.b) Tnica.c) Cromtica.d) Semitnica.

    58.- El nombre del segundo sonido de la escala de Do mayores:a) Re.b) Mi.c) Sol.d) Fa.

    59.- El nombre del segundo sonido de la escala de Do mayores:a) Re.b) Mi.c) Sol.d) Fa.

    60.- En la escala diatnica, qu lugar ocupa el sonido Mi?a) Segundo.b) Cuarto.c) Sexto.d) Tercero.

    61.- De los siguientes esquemas, cul es una escala mayor?

    a)

    b)

    c)

    d)

    62.- Qu funcin tiene la armadura?a) Dar nombre a las notas.b) Indicar el nmero de notas que intervienen en un comps.c) Serie de alternaciones que se escriben a un lado de la clavey que determinan la tonalidad de una nota musical.d) Indica la velocidad de una meloda.

    63.- A qu escala pertenecen los siguientes sonidos: Sib, DoRe, Mib, Fa, Sol, La, Sib?a) Sib mayor.b) Sib exatnica.c) Cromtica.d) Metdica.

    64.- Para cambiar de una tonalidad a otra qu recurso se usa:a) Imitacin.b) Resonancia.c) Modulacin.d) Sostenimiento.

    65.- Es el arte que estudia la formacin y encadenamiento delos sonidos:a) Diafona.b) Armona.c) Resonancia.d) Acstica.

    66.- Relaciona los instrumentos con su grupo:( ) Platillos. 1.- Grupo de cuerdas.( ) Violn. 2.- Grupo de percusiones.( ) Viola. 3.- Grupo de viento madera.( ) Violonchelo. 4.- Grupo de viento metal.( ) Guitarra.( ) Contrabajo.( ) Flauta dulce.( ) Oboe.( ) Corno ingls.( ) Clarinete.( ) Fagot.( ) Corno francs.( ) Trombn.( ) Tuba.( ) Timbal.( ) Xilfono.( ) Bombo.( ) Tambor.

    67.- La unidad formal ms pequea de una obra musical sellama:a) Tema.b) Prrafo.c) Motivo.d) Clula.

  • 7/26/2019 SEPMSICA

    5/6

    Apreciacin esttica Msica

    5

    68.- Al grupo de motivos que encierran una idea musical sellama:a) Imitacin.b) Cadencia.c) Tema.d) Melotipo.

    69.- La frase es una lnea musical que se compara en lenguajea:a) Un sujeto.b) Un complemento.c) Una poesa.d) Una oracin.

    70.- La lnea musical que es comparable a una oracin en ellenguaje se llama:a) Pronombre.b) Frase.c) Predicado.d) Perodo.

    71.- La forma musical que tiene partes unidas por trozos

    musicales que contienen escalas, arpegios y otros recursos.a) Scherzo.b) Fuga.c) Suite.d) Chacona.

    72.- La danza de procedencia espaola armada sobre unobstinado y de repeticin por seriacin, estructurando uncomps de se llama:a) Basso ostinato.b) Suite.c) Chacona.e) Preludio.

    73.-La composicin de carcter introductorio quegeneralmente precedan una fuga u otras composiciones es:a) Preludio.b) Aria.c) Fantasa.d) concert Grosso.

    74.- Gnero polifnico que nace al combinar una tcnicaaltamente desarrollada con la inspiracin popular consta ensus inicios de tres voces y luego de cuatro, una de las cualeses ejecutada por un instrumento es:a) Fuga.b) Madrigal.c) Oratorio.d) Sonatina.

    75.- Relaciona ambas columnas:( ) Preludio. 1.- Johann Sebastian Bach.( ) Improntu. 2.- Federico Chopin.( ) Capricho. 3.- Franz Schubert.( ) Nocturno. 4.- Paganini.

    76.- La forma musical llamada estudio consiste en una:a) Pieza vocal que generalmente aparece en un oratorio o enuna cantata.b) Obra de carcter variado y exuberante.c) Composicin de carcter lrico y melanclico.

    d) Composicin que permite al ejecutante vencer una dificultadtcnica especfica o realizar un ejercicio de expresin musical.

    77.- Cmo se llama a la composicin instrumental sin formadeterminada y de carcter danzable?a) pera.b) Sonata.

    c) Obertura.d) Sinfona.

    78.- La forma sonata se origin a partir de:a) Una serie de danzas de movimientos diferentes.b) Poesas cantadas en honor a los dioses.c) Una composicin vocal a una o varias voces de origenpopular.d) Las primeras melodas que se escriban para piano.

    79.- A qu movimiento de una sonata pertenece el TempoAllegro?a) Primero.b) Segundo.c) Tercero.

    d) Cuarto.

    80.- Cul de los movimientos de la sonata puede ser unandante o adagio escrito en forma ternaria, en forma derondo, o en forma de tema con variaciones?a) Primero.b) Segundo.c) Tercero.d) Cuarto.

    81.- El tercer movimiento de la sonata puede ser un:a) Minueto o en Sherzo.b) Andante o adagio.c) Allegro o un presto.d) Minueto o un adagio.

    82.- De los siguientes diagramas cul pertenece a la sonata:a) A-B-A-C.b) A-B-A.c) A-B-C-A.d) A-B-C-D-A.

    83.- Cul de los siguientes enunciados se refiere a la formade la sonata?a) Exposicin del tema, desarrollo y reexposicin.b) Exposicin del tema, repeticin y exclusin.c) Representacin del tema, re-exposicin y conclusin.

    84.- Relaciona ambas columnas, indicando la palabra que lecorresponde a cada letra.

    A ( ) 1. - Exposicin.B ( ) 2.- Desarrollo.C ( ) 3.- Reexposicin.

    85.- Se le considera el padre de la sonata:a) Henry Purcell.b) Emanuel Bach.c) J. Sebastian Bach.d) Strawinsky.

    86.- Cul sera la definicin de pera?

  • 7/26/2019 SEPMSICA

    6/6

    Apreciacin esttica Msica

    6

    a) Obra musical para ser representada en la cual intervienencantantes solistas y conjuntos de coros.b) Composicin para voces solistas basado en textos sacros.c) Declamacin musical basada en la prosodia natural quesirve para juntar las melodas.d) Consiste en una serie de movimientos con acompaamientoinstrumental.

    87.- A la pera ligera generalmente de un acto y con dilogohablado se le llama:a) pera Buffa.b) pera Ballet.c) pera cmica.d) Opereta.

    88.- A la pera ligera de carcter sentimental con dilogoshablados se le llama.a) Operetab) Opera Buffa.c) pera cmica.d) pera Ballet.

    89.- Al gnero de pera italiana de carcter humorstico se lellama:a) pera cmica.b) pera Ballet.c) pera Buffa.d) Obertura.

    90.- Cmo se le llama a la voz femenina ms aguda?a) Tenor.b) Bajo.c) Soprano.d) Contralto.

    91.- A la voz grave femenina se le clasifica como.a) Soprano.b) Tenor.c) Mezzo soprano.d) Bartono.

    92.- Cmo se llama la voz aguda masculina?a) Soprano.b) Tenor.c) Bajo cantante.d) Bajo profundo.

    93.- Composicin musical para voces solistas, coros yorquestas, sobre un tema religioso contemplativo:a) Oratorio.b) Obertura.c) Cantata.d) Opereta.

    94.- El fundador de la pera francesa fue:a) Pergolese.b) Purcell.c) Lully.d) Scarlatti.

    95.- En Inglaterra un msico que dio gran impulso a la perafue:a) Henry Purcell.

    b) Lully.c) Rameau.d) Scarlatti.

    96.- El empleo de una base armnica llamada bajo continuopara destacar una meloda es caracterstica del:a) Barroco.

    b) Romanticismo.c) Perodo clsico.d) Post-romanticismo.

    97.- El concierto fue una obra musical que adquiri suestructura en la poca:a) Impresionista.b) Barroca.c)