sensibilizacion

30
SENSIBILIZACION PARA LA ACREDITACION RdA na Jardín Nº 504 “Reyna de los Ángeles” *Querecotillo* Pasos que dejan Huella…. Haciendo camino a la ACREDITACION

Upload: pedro-mario-zapata-raygada

Post on 13-Jun-2015

5.857 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Trabajo de Sensibilización para la Certificación y Acreditación Educación Básica nivel Inicial

TRANSCRIPT

Page 1: Sensibilizacion

SENSIBILIZACION PARA LA ACREDITACION

RdA

Cuna Jardín Nº 504 “Reyna de los Ángeles”*Querecotillo*

Pasos que dejan Huella….Haciendo camino a la

ACREDITACION

Page 2: Sensibilizacion

Si quieres que algo cambie, cambia algo

Si haces lo mismo de siempre tendrás lo mismo de siempre

PAIS DEL VAMOS A

HACER ALGO

NUEVO

Page 3: Sensibilizacion

MARCO NORMATIVO SOBRE MARCO NORMATIVO SOBRE ACREDITACIONACREDITACION

Ley General Educación Nº 28044Ley General Educación Nº 28044

Ley SINEACE Nº 28740 (23/05/06)

Page 4: Sensibilizacion
Page 5: Sensibilizacion

SO

CIE

DA

D

SO

CIE

DA

D

Inicial Primaria Secundaria

No Universitaria

Universitaria Postgrado

Técnico-Productiva

I P E B AI P E B A

C O N E A C E SC O N E A C E S

C O N E A UC O N E A U

Page 6: Sensibilizacion

?

¿QUÉ ES EL IPEBA? OBJETIVOS: FUNCIONES:

CONTINUACIONCONTINUACION

¿Qué hace el IPEBA con respecto a la mejora de la calidad de la gestión de las instituciones educativas?

???? ?

¿Qué es la acreditación de Instituciones Educativas?

¿Para qué se acredita?

Page 7: Sensibilizacion

¿QUÉ ES EL IPEBA?

El Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica – IPEBA es una institución pública y autónoma que forma parte del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE.

El trabajo del IPEBA se orienta a promover una amplia participación y debate, que involucre a todos los actores para que tengan la oportunidad de exponer sus puntos de vista y llegar a acuerdos aceptados por la sociedad.

Page 8: Sensibilizacion

OBJETIVOS:

a) Garantizar, en las instituciones educativas de la Educación Básica y Técnico-Productiva, públicas y privadas, los niveles óptimos de calidad educativa.

b) Promover y difundir la cultura de calidad en las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.

c) Establecer un sistema de evaluación, acreditación y certificación de la calidad para las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.

Page 9: Sensibilizacion

FUNCIONES:

a) Formular los criterios, estándares e indicadores que deben cumplir las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva.

b) Acreditar periódicamente a las Instituciones de Educación Básica y Técnico-Productiva que lo soliciten.

c) Certificar y re-certificar las competencias laborales.

d) Difundir oportunamente las acciones de evaluación, certificación y acreditación realizadas.

e) Evaluar, autorizar, registrar y supervisar las acciones de las Entidades Evaluadoras con fines de acreditación y a las Entidades Certificadoras.

f) Establecer coordinaciones con otros organismos del estado encargados de fijar objetivos y políticas nacionales.

g) Proponer la suscripción de convenios de cooperación con instituciones nacionales e internacionales y agencias de organismos de cooperación. 

Page 10: Sensibilizacion

¿Qué hace el IPEBA con respecto a la mejora de la calidad de la gestión de las instituciones educativas?

El IPEBA promueve la autoevaluación de las instituciones educativas, tanto públicas como privadas de nuestro país, orientándolas a través de instrumentos de recojo de información y guías para que logren progresivamente los estándares, acrediten la calidad de su gestión educativa y continúen su mejora permanente.

Page 11: Sensibilizacion

¿Para qué se acredita?

Para contribuir al logro de una educación de calidad para todos los estudiantes.

Para incentivar el mejoramiento continuo que ayude a lograr la calidad de los servicios que brindan las instituciones de Educación Básica y Técnico Productiva, buscando asegurar aprendizajes de calidad para todos los estudiantes.

Para que las instituciones educativas puedan demostrar públicamente su calidad y compromiso con la mejora permanente.

Page 12: Sensibilizacion

¿Qué es la acreditación de Instituciones Educativas?

Es el reconocimiento público y temporal de la calidad de la institución educativa–IIEE que ha participado voluntariamente en un proceso de evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa, teniendo como referentes de calidad los estándares nacionales propuestos por el Ipeba.

Page 13: Sensibilizacion

Sin embargo, la acreditación debe entenderse como un Proceso de mejora continua que comprende tres etapas:

1. Autoevaluación 2. Evaluación Externa

3. Acreditación

CONTINUACIONCONTINUACION

Page 14: Sensibilizacion

OBJETIVO HERRAMIENTAS ENTIDAD RESPONSABLE

RESULTADO

-Identificar el nivel de calidad de la gestión de la IE

-Elaborar planes de mejora

- Implementar planes de mejora

-Matriz de evaluación: Factores, Estándares, Indicadores para la Educación Básica Regular.

- Guía de autoevaluación

Institución Educativa

-Informe de autoevaluación

- Informe de implementación del Plan de mejora

Page 15: Sensibilizacion

OBJETIVO HERRAMIENTAS ENTIDAD RESPONSABLE

RESULTADO

-Aportar una mirada objetivaRetro informar a la IE

- Emitir un informe que valore el nivel calidad de la gestión educativa

-Matriz de evaluación: Factores, Estándares, Indicadores para la Educación Básica Regular.

- Guía de evaluación externa - Informe de autoevaluación

Entidad evaluadora externa autorizada por el IPEBA

Informe de entidad evaluadora externa

Page 16: Sensibilizacion

OBJETIVO HERRAMIENTAS ENTIDAD RESPONSABLE

RESULTADO

Otorgar reconocimiento de la calidad de la gestión de la IE

-Informe de entidad evaluadora externa

IPEBA Reconocimiento público y temporal de la calidad de la gestión educativa de la institución, si fuera el caso.

Page 17: Sensibilizacion

¿Qué se evaluará?

¿Qué son estándares de gestión para las Instituciones Educativas?

CONTINUACIONCONTINUACION

¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora?

¿El IPEBA cerrará instituciones educativas?

Page 18: Sensibilizacion

¿Qué se evaluará?

Se evaluará la gestión educativa, es decir, la capacidad que tiene la Institución Educativa para dirigir sus procesos, recursos y toma de decisiones, en función a la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes que atiende.

El IPEBA NO propone evaluar el cumplimiento de requisitos de autorización de funcionamiento, ni a docentes, directivos, o estudiantes. Promueve una evaluación y valoración  de  la mejora progresiva que logren las instituciones educativas en relación a los estándares de gestión propuestos.

Page 19: Sensibilizacion

¿Qué son estándares de gestión para las Instituciones Educativas?

Son las expectativas respecto a la capacidad de gestión de una Institución Educativa para asegurar condiciones que permitan que sus estudiantes aprendan lo esperable para su grado y alcancen su desarrollo integral. Los estándares tienen la finalidad de convertirse en referentes nacionales que garanticen la igualdad de oportunidades y condiciones -tanto de acceso como de permanencia- a la que todos los estudiantes tienen derecho.

No se trata de  “uniformizar” a las instituciones educativas, por el contrario, se propone dar flexibilidad para que cada Institución encuentre las maneras de llegar a los estándares propuestos, en un marco de respeto a la diversidad existente en nuestro país.

MATRIZ DE ACREDITACION

Page 20: Sensibilizacion

Factores Estándares

Dirección institucional 3

Soporte al desempeño docente 3

Trabajo conjunto con las familias y laComunidad

2

Uso de la información 2

Infraestructura y recursos para el aprendizaje

2

Page 21: Sensibilizacion

Factor Estándares

Dirección institucional

1. Construimos participativamente un proyecto educativo pertinente, inclusivo y enfocado en la mejora permanente del proceso de enseñanza-aprendizaje y el logro de la formación integral de todos los estudiantes.

2. Aseguramos que nuestro proyecto curricular responda a altas expectativas respecto al desempeño de los estudiantes, sea pertinente e inclusivo y oriente el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

3. Contamos con un estilo de liderazgo participativo que asegura el mantenimiento de una visión común, y la adecuada organización y articulación de nuestras funciones para dar soporte a la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 22: Sensibilizacion

Factor Estándares

Soporte al desempeño docente

4. Gestionamos la asignación de un equipo docente idóneo y contamos con mecanismos de soporte continuo para su desarrollo profesional y la mejora permanente de la práctica pedagógica.

5. Implementamos estrategias que aseguran que el PCIE se traduzca en programaciones curriculares pertinentes y coherentes para lograr las competencias, atendiendo a la diversidad de los estudiantes.

6. Desarrollamos acciones pedagógicas que aseguran que todos los estudiantes desarrollen las competencias esperadas.

Page 23: Sensibilizacion

Factor Estándares

Trabajo conjunto con familias y comunidad

7. Trabajamos de manera conjunta con las familias en desarrollar estrategias que potencian el proceso de enseñanza-aprendizaje.

8. Trabajamos de manera conjunta con las familias y diversos actores de la comunidad, en el diseño e implementación de estrategias que den soporte a la formación de los estudiantes.

Page 24: Sensibilizacion

Factor Estándares

Uso de la información

9. Generamos y analizamos información sobre el progreso en el desempeño de estudiantes y docentes, para identificar oportunidades de mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

10. Implementamos las acciones de mejora priorizadas y evaluamos cuán efectivas son para lograr los resultados esperados.

Page 25: Sensibilizacion

Factor Estándares

Infraestructura y recursos para el aprendizaje

11. Gestionamos y hacemos un uso adecuado de la infraestructura y recursos que dan soporte al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

12. Gestionamos de manera transparente los recursos que dan soporte a la implementación y mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 26: Sensibilizacion

¿Quiénes apoyan a las instituciones educativas en su proceso de mejora?

-Los miembros de la comunidad educativa (docentes, directores, padres de familia, estudiantes, egresados, personal administrativo y de apoyo e instituciones de la comunidad con las que la escuela se relaciona, entre otros), quienes participarán en el proceso de autoevaluación y en la identificación de mejoras.

- Las DRE, UGEL y municipios, que orientarán sus recursos y definirán sus procesos en función de las necesidades de las instituciones educativas para alcanzar progresivamente los estándares de calidad de la gestión educativa.

- Organizaciones de la sociedad civil, instituciones del sector público y privado y organizaciones de cooperación.

Page 27: Sensibilizacion

¿El IPEBA cerrará instituciones educativas?

El IPEBA NO cerrará, clausurará  o retirará las licencias a las instituciones educativas. La función del Ipeba es promover una cultura de evaluación para la mejora, orientando y alentando el mejoramiento de la calidad de la gestión educativa.  Su función no es castigar a las instituciones educativas que aún no la han logrado.

El IPEBA busca consolidar una relación de confianza entre el Estado (nacional y regional) y las instituciones educativas, que se basa en que el Estado:

-Reconozca y fortalezca la capacidad de las instituciones educativas de encontrar sus propios mecanismos de mejora para lograr los estándares propuestos.

- Oriente su intervención apoyando el proceso de mejora continua de las IIEE.

Page 28: Sensibilizacion

“Cambio es la ley de la vida, aquel que no se adapte a los cambios es porque no desea vivir, sino consumir su vida”.

REFLEXIÓN

Page 29: Sensibilizacion

Universidad Cesar Vallejo –PiuraDoctorandos en Administración de la Educación:

Asesora responsable : Dra. Carmen Carbonell García

Mag Adita Elizabeth Briceño LippeMag Yesenia Aracelly Briceño LippeMag Julia Rosa Tinoco AñazcoMag. Percy Eudoro Távara Armestar Mag. Pedro Mario Zapata RaygadaMag. Carlos Martin Estrada Vásquez

Page 30: Sensibilizacion

MUCHAS GRACIAS

POR SU ATENCION