seminario4javieraramirez

15
«Encerado diagnóstico y enfilado dentario» Alumno: Javiera Ramírez. Docente: Macarena Miranda.

Upload: javiera-ramirez

Post on 06-Aug-2015

37 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

«Encerado diagnóstico y enfilado dentario»

Alumno: Javiera Ramírez.Docente: Macarena Miranda.

¿Qué es el encerado diagnóstico?

.

Modelo tridimensional que simula contornos deseados de los dientes

a rehabilitar.

“Conjunto de parámetros prostodónticos necesarios para el proceso diagnóstico, reproduciendo en cera las restauraciones previstas en un modelo de estudio para determinar los procedimientos óptimos de clínica y laboratorio para alcanzar la estética y función deseada.”

Objetivos del encerado diagnóstico• Confección de llaves de tallado y provisionales• Visión general y estudio de necesidades prostodónticas del

paciente• Aprobación de la estética del tratamiento por parte del

paciente• Proyección de los resultados propuestos• Comunicación con laboratorista dental sobre resultados

esperados• Análisis de espacios y grosores necesarios para confección de

PFU

Requisitos previos

l Toma de impresión y confección l de modelos de estudiol Toma de registro y montaje en l articuladorl Análisis funcionall Registro fotográfico extra e intraorall Análisis estético

Línea Blanca:

Curva de la sonrisa:

Línea Labial:

Ventajas y desventajas de realizar un encerado diagnóstico Ventajas

Permite evaluar estética y función. Simula resultado de tto (aprobación o modificación por parte del paciente) Elaboración de provisionales y llaves para tallado Mejora comunicación con laboratorio Facilita el estudio y análisis del caso clínico.

Desventajas Mayor costo Mayor tiempo clínico y de laboratorio Mayor habilidad por parte del clínico

Indicaciones de encerado diagnóstico

Prótesis fija Casos con alta demanda estética Para evaluar los espacios disponible y determinar la magnitud de los desgastes Necesidad de devolver pérdida de dimensión vertical Confección de provisorios y guías de tallado

Prótesis removibl e Articulación dentaria

Encerado diagnóstico en prótesis fija

Con remanentedentario parcial

o total

Tallado intencionado de remanente en modelo deyeso y adición de cera.

Sin remanentedentario

Tallado intencionado de remanente en modelo deyeso y adición de cera.

Reposición de la anatomía mediante la adición de cera de el o los dientes ausentes.

Técnica de Encerado Diagnóstico en Prótesis Fija

Técnica por goteo (tradicional)* Técnica de encerado por capas con ceras calibradas (técnica aditiva) Técnica de encerado por inmersión (dipping) Técnica electrica (wax-electric) Técnica sistema Adapta

Enfilado Dentario

•Procedimiento clave en la confección de una prótesis removible. Consiste en ubicar dientes artificiales sobre modelos articulados, simulando la futura prótesis en apariencia y funcionalidad.

Devolver el plano oclusal Recuperar la pérdida de DV Restaurar estética Proporcionar superficie masticatoria Recuperar funciones básicas: fonación y masticación Conservar y controlar estructuras bucales residuales.

Objetivos del enfilado dentario

Requisitos Necesarios

Modelos definitivos Placas de relación Montaje en RC con DV terapéutica determinada Análisis estético y selección dentaria Análisis funcional.

Procedimiento de enfilado

Preparación de dientes de Acrílico y fabricación de rodetes de cera

Preparación de dientes de Acrílico y fabricación de rodetes de cera

Montaje dientes

Montaje dientes

Montaje de dientes

Montaje de dientes

Montaje de dientes

Tener en cuenta: Esquema oclusal según caso clínico:

Oclusión balanceada bilateral Oclusión mutuamente protegida

Constante de Pound Curva de Spee Curva de Wilson Línea media

Procedimiento de enfilado 1.Fabricar rodetes de cera y desgaste de dientes de acrílico 2.Montaje de dientes anteroinferiores en relación a placa de relación superior

3.Montaje de dientes anterosuperiores

Procedimiento de enfilado 4. montaje de dientes posteroinferiores: línea guía de montaje

5.Montaje posterosuperiores: Llave de oclusión: 1er molar.

Bibliografía Bermúdez Chiossone, Jennifer C. Encerado diagnóstico para el

sector anterior. Revista de Especialidades Odontológicas. Volumen 1, Núm. 1-2, Epub Junio 2012.

LUKE S. KAHNG, CDT. Patient–Dentist–Technician Communication within the Dental Team: Using a Colored Treatment Plan Wax-Up. J Esthet Restor Dent 18:185–195, 2006.

Shillinburg, Herbert T. Fundamentos Esenciales en Prótesis Fija, Volumen I, Tercera Edición

• Méndez C, Romero A. Articulación Dentaria en Prótesis Removible. Universidad de Chile, 2010.