seminario n° 5 ética

11
Seminario N° 5 Ética Profesional y Responsabilidad Legal Alumno : Carlos Navarrete C. Docente s : Dra. León , Dra. Sciaraffia Universidad de Chile Facultad de Odontología Dirección de Pregrado Clínica Integral del Adulto

Upload: karlos-magno

Post on 24-Jul-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario n° 5 ética

Seminario N° 5

Ética Profesional y Responsabilidad Legal

Alumno : Carlos Navarrete C.Docente s : Dra. León , Dra. Sciaraffia

Universidad de Chile Facultad de Odontología

Dirección de Pregrado Clínica Integral del

Adulto

Page 2: Seminario n° 5 ética

¿Qué es la Ética?

Mundo Antiguo (4500-1200 a.C.)

Preocupación por determinar lo que esta bien y que esta mal, aplicando unos códigos morales, en caso de infringirlos suponía un castigo.

Importancia del mito: la explicación de por que esta bien o mal está referida a la religión. Los códigos/normas morales vienen marcadas por la tradición. Los códigos se basan en las leyes naturales e inmutables.

Egipto: Sabiduría de Amenope. Hay textos escritos que recogen las normas morales.Mesopotamia: Código de Hammurabi, Hay textos escritos que recogen las normas morales.

Page 3: Seminario n° 5 ética

Grecia: (VIII-II a.C.)

Arcaica (VIII-VI a.C.) Homero: escribe la hiliada y la odisea en las que se defiende la ética del mundo antiguo. Héroes mitológicos con unos valores (fuerza física, valentía, belleza, habilidad y linaje.)Estos héroes deben ser imitados.

Clásica (V-IV a.C.) Sofistas/presocráticos: Conjunto de filósofos que ponen en duda los códigos morales del mundo antiguo. Frente a la imposición surge la convencionalidad/relativismo

Page 4: Seminario n° 5 ética

Edad Moderna (s. XV-XVII)Descartes:Separa la razón y la fe. La ética deja de estar influida por la religión.S. XVIII: la ilustración: la razón como única fuente de conocimiento.

Rama de la Filosofía que se Ocupa del estudio racional de la Moral, la Virtud, el Deber, la Felicidad y

el Buen Vivir.Constituye reflexión sobre hechos y busca las razones que justifican

la adopción de determinados parámetros.

Ética

Page 5: Seminario n° 5 ética

El ejercicio de la Profesión Odonto-Estomatológica se ve regulado tanto por

la ética como por la jurisdicción

Este Marco jurídico es

proporcionado Por:

Constitución política de la República

Códigos: Civil,

procesal, penal y

Sanitario(mas

importante para

Nosotros)

Leyes, normas,

derechos, reglamento

s

Page 6: Seminario n° 5 ética

Código Sanitario

Regula los aspectos de la salud de la población en toda la

República, en tanto promoción, protección y recuperación

Art. 115 Los Cirujanos-

Dentistas sólo podrán prestar

atenciones estomatológica

s, adquirir y prescribir los

medicamentos necesarios para el ejercicio de su profesión

Art. 124 Los Médicos-Cirujanos,

los Cirujanos-Dentistas y las

Matronas podrán mantener

existencias de fármacos para ser administrados por

ellos.

Art. 112 Sólo podrán

desempeñar actividades

propias de la medicina, la

Odontología y la Farmacia quienes posean el títulos

respectivos entregados por la

Universidad de Chile u Otra Universidad

Reconocida por el estado.

Page 7: Seminario n° 5 ética

Código Penal

Ej: Multa de 1 a 4 UTM el que ejerciere sin titulo legal, ni

permiso de autoridad competente, los profesionales de médico, cirujano, dentista

o farmacéutico.

Delitos Médicos Dentro de nuestro actuar profesional cuando realizamos cualquiera de las siguientes acciones:

• Certificación falsa. • Recetación abusiva de estupefacientes. • Violación del secreto profesional. • No prestación de servicio durante el turno que señala la autoridad administrativa. • Negarse a ser perito o testigo a petición de la autoridad competente. • El aborto criminal. • La omisión de denuncias de lesiones sospechosas. En el caso del Síndrome del Niño Agredido. Si nosotros vemos que existe la posibilidad de que las lesiones que nosotros estamos evaluando corresponden a un síndrome de esas características, tenemos la obligación legal de proteger a ese niño.

Page 8: Seminario n° 5 ética

ResponsabilidadesLa ley exige ciertos requisitos para que haya responsabilidad profesional A.- Debe existir una norma legal regulatoria:

Código Civil: “Por regla general, todo daño que pueda imputarse a malicia o negligencia a otra persona debe ser reparado por ésta”.

Código Penal, Art. 491: “El médico cirujano, farmacéutico, flebotómiano (Odontólogo), matrona, que causare mal a las personas con negligencia culpable en el desempeño de su profesión, incurrirá respectivamente en las penas del artículo anterior”.

B.- El siguiente requisito es que, el profesional debe haber transgredido la norma establecida, en forma involuntaria, por que de no ser así, se estaría frente a un delito.

C.- Debe existir daño efectivo en el paciente a causa del actuar profesional, es decir relación de causalidad. El mal producido debe ser real, un daño físico que ocasiona un deterioro de la vida, la integridad física del paciente, ya sea en el presente o en el futuro.

Page 9: Seminario n° 5 ética

Formas de Prevenir Problemas Legales

Efectuar Diagnóstico

Completo del paciente, indicando

condiciones o alteraciones

preexistentesRealizar

anamnesis exhaustiva con Todos los datos

Médico-personales en la

Ficha Clínica.Poseer medios

técnicos e instalaciones

adecuadas para los

procedimientos que se deban

realizar

Informar al paciente de los pro y contras de

las intervenciones,

asegurándose de que comprenda a

cabalidad la situación

Nunca realizar procedimientos en los cuales la

técnica o la actualización de conocimientos es

deficiente

Derivar a la especialidad en caso de que se

requiera.

Realizar modelos de estudios y protocolos de

fotografías clínicas.

Ser prudente y criterioso con los

planes de tratamiento,

llevar al día la Evolución clínica

Nunca mentirle a un paciente o crearle falsas expectativas.

Construir consentimiento

informado.

Page 10: Seminario n° 5 ética

Prevención

Tributaria• Actuar siempre dentro de la legalidad.• Precisar de un contador• Dar boletas por los servicios

Laboral• Pago de sueldos, cotizaciones al día e impuestos

fiscales.

Clínicos• Informar las condiciones de los trabajos realizados• Consentimiento informado• Presupuestos• Actualizaciones de tarifas acordes a la ética.

Page 11: Seminario n° 5 ética

Bibliografía

• Hernandez, Nelsón. De la responsabilidad jurídica del médico. Editorial Ateproca, 1999. Dr. Oscar Castro Vásquez, Odontólogo Forense. Principales Causas de Querellas contra Odontólogos. APRUEBA NORMA GENERAL TECNICA N° 6, SOBRE ATENCION ODONTOLOGICA. EXENTA N° 652. • Constitución de la República de Chile. Disponible: http://www.ispch.cl/ley20285/t_activa/marco_normativo/7c/dfl_725_67.pdf. • Código Sanitario. Disponible: http://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Chile.pdf • Reglamento Ley 20.584. Disponible: http://www.conicyt.cl/fonis/files/2013/03/Decreto-Nº-41-Reglamento-ley-20.584- sobre-Fichas-Cl%C3%ADnicas.pdf • Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez COMPIN. Disponible: Chilehttp://salunet.minsal.gov.cl/portal/page?_pageid=1101,5508839&_dad=por tal&_schema=PORTAL2 •http://biblioteca.uandes.cl/documentos/DesplegarTesis.asp?nombre=C:/www/biblioteca/documentos/Pcarrasco.xml