seminario menor diocesano de lugo. - lvcensia · de lugo, por poñer a biblioteca ó servicio da...

204

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 2: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LVCENSIAMISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N.°ll LUGO, 1995

Page 3: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

PORTADA:

Escudo dun chanto indicador do Campus Universitario de Lugo. Este pertence á Uni­versidade Compostelana, que baixo o lema "Gallaccia fulget" (Galicia rclocc), ésta cele­bra ó longo do presente ano o V Centenario da súa fundación (na que a Igrexa galega tivo un papel primordial). Veterinaria (aquí reflexada no escudo) é a primeira Faculcade que impartiu en Lugo tódolos cursos da carreira.

Edita: Biblioteca del Seminario Diocesano de Lugo Depósito Legal: LU 855 · 1990 ISSN 1130-6831 Imprime: La Voz de la Verdad, Lugo

EDICIÓN PATROCINADA POR:

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMA. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA

Page 4: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LVCENSIA MISCELANEA DE CULTURA E INVESTIGACION

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

N.º 11 LUGO, 1995

Page 5: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACION

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo. Fray José Gómez González OBISPO DE LUGO

CONSEJO DE REDACCIÓN Gonzalo Fraga Vázquez DIRECTOR

Manuel Castro Gay

Amador López Valcárcel

Nicandro Ares Vázquez

M.' Dolores Carmona Álvarez

Manuel Rodríguez Sánchez

Argimiro López Rivas SECRETARIO

ASESORES

Luciano Armas Vázquez

Ubaldo Casanova Sánchez

Jaime Delgado Gómez

José Antonio González García

Angel Lorenzo Sánchez

Antonio Negro Expósito José Pena Mouriz Daniel Rodríguez Rodríguez Camilo Santomé Castro Mario Vázquez Carballo

ADMINISTRACIÓN Biblioteca del Seminario Diocesano C/ Ángel López Pérez, s/n. Apdo. 36 LUGO - España

Page 6: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

GUION/DIALOGO

Comparte LVCENSIA a convicción teilhardiana de que a realidade -do universo en xeral e a luguesa en concreto-- é densa e chea de rique­zas. Cómpre, logo, "esa man que saiba arrincarllas", que escribira Béc­quer: neste caso, as investigacións e exposicións dos nasos colaborado­res, nas distintas seccións da Revista.

Empezan, esta vez, os ESTUDIOS polo norte da provincia de Lugo. O profesor Francisco Rodríguez Lestegás investiga en profundidade as ori­xes xeolóxicas e constitutivas da Ría de Foz e de todo o seu fermoso en­torno: un bo servicio para novas investigacións, para unha mellor valo­ración estética e para a recuperación ecolóxica.

A outras riquezas -ás do espírito-- acércase, con pulso de historiador e teólogo, Gonzalo Fraga Vázquez ó percorrer a traxectoria dos estudios e dos estudiosos da teoloxía ó longo dos séculas en Lugo. Eses estudios fo­mentaron, sen dúbida, os mellares sentimentos humanitarios, que se tra­duciron en obras de ben coma a curiosa "Alhóndiga ou tulla da miseri­cordia", institución ben interesante da que escribe Adolfo de Abe/ Vi/e/a, especialista na historia das cousas de Lugo.

Asimesmo no terreo do espírito, Jaime Delgado Gómez le para nós a súa sempre suxestiva "Biblia pétrea lucense", esta vez no famoso baldaquino do gran Museo Provincial de Lugo, sobre unha escultura da Anunciación.

Cérrase a sección co descubrimento -cheo de sabedoría- por parte de Nicandro Ares Vázquez da significación e sentido dos nomes de tódolos lugares do concello de Paradela e, finalmente, unha síntese histórica da xenerosa e fecunda presencia da orde franciscana en Lugo, escrita polo padre Juan M. Buján García.

Outros seis temas, igualmente suxestivos pero con tratamento algo máis curto, integran a sección COMENTARIOS: a plasmación gráfica de cincuenta anos da vida de Lugo no arquivo fotográfico de José Luis Vega, escrito por M." José Fernández Gallego e Carmen Álvarez Bringas; as relacións volumétricas da igrexa de Portomarín, comfrontándoa coas grandes basílicas románicas, analizado todo por Javier Ocaña Eiroa; o panorama do idioma galego no pasado e no presente cubano, comenta­do por Rocío Fondevila Crespo, a propósito dun libro de Neira Vilas,

Page 7: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

hai pouco aparecido; a análise dun importante pergamiño do Arquivo Nacional, referido a San Salvador de Monseti e San Pedro de Meixide, investigación de Julio Vázquez Castro; as posesións e rendas da parro­quia de Quiroga, inventariadas por Manuel Rodríguez Sánchez e, final­mente, a semblanza dun problemático organista de Lugo, Manuel Anto­nio Méndez, feita polo musicólogo Juan B. Vare/a de Vega.

O TEXTO esta vez é musical. Como adianto do centenario do II Congreso Eucarístico Nacional de Lugo, publicase unha das partituras presentadas ó certame entón convocado, y que concurrirán obras de no­table calidade.

O comentario de libros, a cargo de profesores do Centro e doutros destacados especialistas, recolle títulos de suma actualidade e interese, para cerrar cun breve índice de autores e materias.

,,~ ,_e :~

No número anterior --0 décimo- anunciábanse algúnhas reformas na estructura de LVCENSIA, lago da I CONVENCIÓN DE COLABORA­DORES E PATROCINADORES.

Aquí ternos algúns cambios: a cor da cuberta; repítese a imaxe da portada no interior, para que non se perda, no caso de encuadernar va­rios volumes nun tomo; auméntanse os subtítulos nos diferentes arti­gas ... Así varias innovacións acordadas na Convención. Sen embargo un cambio na estructura xa decidido, non será posible poñelo en práctica ata o vindeiro número doce. Trátase da dobre paxinación e un índice de autores e materias que inclúa os dous números de cada ano, con vistas á encuadernación de cada dous números nun tomo (quen o queira facer). Así que o próximo ano -1996- terá os dous números que corresponden editados <leste xeito. Polo mesmo, o presente número once leva índice de seu.

Coa disposición de sempre, solicitamos a colaboración de todos e te­rnos presentes a colaboradores , patrocinadores, suscriptores, lectores, co­mentaristas, críticos e promotores en xeral. A todos, moitas gracias. No vindeiro número esperamos voltar con temas do máximo interese coma: Graduados de Lugo na Universidade de Santiago, A biomasa e o bio-oleo en Galicia, Diccionarios de Grego na Biblioteca do Seminario de Lugo, etc. Así mesmo, o centenario do Congreso Eucarístico Nacional de Lugo será boa ocasión para rescatar escritos memorables de Don José Trapero Pardo, o gran lucense finado fai pouco, sobre a Eucaristía. Trátase de Tex­tos de "El Progreso" e outras publicacións, especialmente palas festas do Corpus. Ata a primavera de 1996.

Page 8: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

1 CONVENCIÓN DE COLABORADORES E PATROCINADORES DE LUCENSIA

Ó cumplir cinco anos de labor da revista LVCESIA, convocouse a tó­dolos colaboradores dos dez números ata entón aparecidos así coma ós representantes das institucións patrocinadoras. En xuntanza aberra, á que foi convidada asimesmo a prensa, lectores da Revista e público en xeral, no marco expléndido do Salón de Actos da Fundación Caixa Gali­cia, máis de setenta asistentes (algunhos chegados de lonxe) constituíron­se en Foro Aberro.

Baixo a presidecia do Excmo. Sr. Bispo de Lugo, Fray José Gómez González, estableceuse un animado diálogo sobre o pasado e o futuro de­sexable para LVCENSIA.

Partiuse dunha breve exposición -por parte da Secretaría da Revista­de datos e cifras referidos a historia, funcionamento, edición, custos, in­gresos, aportes económicos recibidos, etc. "LVCENSIA -informábase­xurdiu coma froito da inquedanza, plenamente compartida por tódolos membros do Consello de Goberno da Biblioteca do Seminario Diocesano de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias, xornadas, cursiños, etc. pensouse tamén nunha revista de investigación e extensión cultural. Buscóuselle un nome, co que deu -moi a gusto de todos- Don Xaime Delgado Gómez. Coa xenerosa cooperación de colaboradores, patrocinadores, Imprenta La Voz de La Verdad, sacerdotes e relixiosos da diócese e lectores en xeral, principiou unha ilusionada navegación, que hoxe acacia esta décima singladura".

"Canto á financiación -dicía asimesmo o informe- non está libre de sobresaltos, como adoita acontecer nestes emprendementos. Como é usual neste tipo de publicacións (inda que non debería ser así, certamen­te), non se recompensa económicamente ós escritores. As tiradas foron de 1500 ou 1200 exemplares, según o interese previsto para cada edición. Desde o primeiro número axudan a Excma. Depuración Provincial con 100.000 ptas. anuais e o Excmo. Concello de Lugo con 150.000. A parti-

Page 9: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

res do número 6 hónranos tamén como copatrocinadora a Fundación Caixa Galicia, inicialmente con 300.000 e agora con 400.000 ptas. anuais. E o Xacobeo 93 copatrocinou dous números cun total de 250.000 ptas. Estes son os aportes recibidos, polos que expresamos unha vez máis e sempre o noso agradecemento. O resto do presuposto foise nivelando coas suscripcións (unhas 200.000 ptas. por ano), a venda nas librerías de Lugo e Galicia a través de Distribucións Galaxia (unhas 60.000 ptas.) e o intercambio que a Biblioteca fai cunhas trinta publica­cións.

"A intención desta xuntanza -concluía o informe- é simple: por unha parte, encontrarnos aqueles máis implicados neste empeño de ir sa­cando cada seis meses un número novo de LVCENSIA e así aproveitar a ocasión para conversar sobre o mellor xeito de seguir facendo a Revista. A dinámica, igualmente sinxela: sinalar erras do pasado e propostas de melloras para o futuro, segundo o entender de cada participante. Tales opinións ou propostas quedan, asimesmo, aberras ó comentario e diálo­go da Asemblea, para ir tentando cerro consenso. De canto se diga -trá­tese de erros a correxir ou de propostas para o futuro- tomarase cumpri­da nota para ter moi en conta polo consello de Redacción"

Ó longo de hora e media estableceuse un animado diálogo. Foron xurdindo comentarios, propostas, ofrecementos. Intercambiáronse pare­ceres e explicacións. Debateuse a conveniencia ou non de algúns cambios e incorporacións tanto na temática coma no tratamento dos temas e a presentación gráfica, etc. De todo se foi tomando nota, coa promesa for­mal de revisar os aportes nas reunións do Consello de Redacción e tentar aproveitar canto alí se dicía.

Non faltaron as manifestacións de satisfacción e contento, en xeral e como lugueses, polo feito de que LVCENSIA estea aí coma plataforma que permite a calquera presentar o resultado das súas investigacións e a todos coñecer moitos aspectos do noso panorama cultural. Algúns con­vidados, ó non poder viaxar a Lugo, fixéronse presentes mediante comu­nicacións que foron !idas á Asemblea.

Ó termo, tal como estaba disposto, a maioría dos asistentes seguiu a xuntanza nun establecemento próximo, onde tivo lugar un agape cor­dial no marco dunha pequena merenda. Foi a ocasión propicia para esta­blece-las presentacións de moitos non coñecidos persoalmente ata entón, a conversa moi festiva de todos e o animado intercambio de pareceres. A xuntanza alongouse ata tarde. E rematou coa satisfacción xeral por par­te de todos e as expresións de vivos desexos de que se poidan celebrar os próximos cinco anos coa II Convención.

Page 10: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SUMARIO

ESTUDIOS Pág.

La ría de Foz y las unidades de su entorno por Francisco Rodríguez Lestegás . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Estudios e estudiosos da Teoloxía na Diócese de Lugo por Gonzalo Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

La Alhóndiga o tulla de la misericordia por Adolfo de Abe/ Vi/e/a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

La Biblia en la iconografía pétrea lucense por Jaime Delgado Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

Toponimia do concello de Paradela por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

Los franciscanos en Lugo por juan M. Buján García 77

COMENTARIOS

O arquivo fotográfico de ].L. Vega por M." fosé Fdez. Gallego e Carmen Álvarez Bringas . . . . . . . 97

Relaciones volumétricas de la Iglesia de Portomarín por Javier Ocaña Eiroa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

O Galega en Cuba por Rocío Fondevila Crespo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

San Salvador de Monseti e S. Pedro de Meixido por julio Vázquez Castro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Posesiones y rentas de la parroquia de Quiroga por Manuel Rodríguez López . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

El enigmático organista de Lugo por] uan Bautista Vare/a de Vega

TEXTO

Algunas partituras presentadas al certamen musical

151

del 11 Congreso Eucarístico Nacional de Lugo. . . . . . . . . . . . . . . . . 157

LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

INDICE (NÚM. 11) 197

Page 11: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 12: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ESTUDIOS

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO GEOMORFOLÓGICO

DE LA MARIÑA LUCENSE

Por FRANCISCO RODRÍGUEZ LESTEGÁS

La Mariña Lucense es una comarca situada en la franja septentrional de la provincia de Lugo, abarcando el entorno territorial de las rías abier­tas en el litoral de la misma, es decir, el espacio comprendido entre los ríos Eo, al E, y Sor, por el O, y desde los relieves prelitorales hasta la lí­nea de costa.

Una de tales rías, la que se forma en la desembocadura del río Mas­ma, se encarga de separar los términos municipales de Barreiros y Foz, siendo conocida con la denominación de esta última localidad. En torno a ella, y al igual que en el resto de la comarca, el relieve se articula en cin­co unidades morfológicas que se suceden desde el interior hasta el mar y cuyo estudio constituye el objeto de este trabajo; se trata de las sierras, las depresiones, la "rasa" cantábrica, la propia ría y la configuración lito­ral (Fig. 1 ).

Las sierras

El relieve correspondiente al respaldo de la Mariña lucense se resuelve en una alineación de sierras profundamente disecadas por la morfogéne­sis fluvial. La localización de las unidades de relieve y su envergadura no siempre está en función exclusiva de la litología, sino que es preciso con­siderar también el papel de la tectónica, en relación con el proceso de so­breelevación a que fueron sometidas (Nonn, 1966).

Al O de la Serra do Pousadoiro, que sirve de límite entre los munici­pios de A Pontenova y Riotorto, se alarga la Serra de Lourenzá, en donde

Page 13: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

o N

Page 14: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 13

los niveles aplanados se reducen dada la mayor incisión de los cauces fluviales. A continuación, y sirviendo de separación entre la orla litoral y la superficie de aplanamiento eógena que se extiende por la Terra Cha, nos encontramos con una serie de relieves abruptos, que constituyen la divisoria de aguas entre los ríos que desembocan en el Cantábrico (el Masma entre ellos) y los que forman la cabecera del Miño. Así, el Cor­dal de Neda, entre los términos de Pastoriza y Abadín, presenta un nivel aplanado de cumbres próximo a los 800 m. (Pérez Alberti, 1986), alcan­zando los 798 m. en el monte Neda.

Se podría decir que, respondiendo a un trazado costero primero E-O y luego SE-NO -a uno y otro lado de la ría de Foz-, se extiende, 15 ó 20 kms. al interior, una línea de cumbres cercana a los 800 m., en la que el grueso "stock" de granito postectónico (granodiorita tardía) correspon­diente a la Toxiza sitúa la culminación de esta sierra en 838 m. Todo el conjunto granítico se encuentra muy diaclasado y en algunos puntos completamente alterado y en avanzado estado de desagregación, debido a la situación del macizo en un dominio de alteración química (Asensio y Asensio, 1976).

Entre esta línea de cumbres y la costa aparecen bandas más o menos precisas, a veces escalonadas, que representan lo que subsiste de antiguas superficies de erosión, cortadas después por los ríos salidos de este consi­derable desnivel y que atraviesan los afloramientos de S a N (Nonn, 1966).

Pero esta descripción, demasiado esqnemática, se aleja un tanto de la realidad. En principio, no todas las sierras se disponen alargadas en la dirección del mar Cantábrico; en segundo lugar, y tal como acabamos de anotar, sus altitudes nos llevan a considerar diferencias en el grado de so­breelevación a que fueron sometidas por la tectónica, y, por último, las cumbres más altas dominan siempre con claridad sobre los interfluvios, lo que nos obliga a distinguir entre relieves residuales y superficies de erosión, o, si se prefiere y en un plano estrictamente morfológico, entre sierras y mesetas (Nonn, 1966).

Antes de enfrentarnos con la línea de cumbres de la Serra do Xistral y al E de la misma, nos encontramos, pues, con un dominio de sierras es­trechas, faltas de continuidad y de escaso porte, en razón de la litología y de la erosión regresiva procedente del dominio cantábrico, que ha favo­recido el desmantelamiento del relieve. Así, entre el Masma inferior y el Centiño se sitúa el compartimento correspondiente al Alto de Virín (493 m.) y Pico de Comería (437 m.), y entre el último río mencionado y el Ouro se alarga un bloque cuya modesta culminación está representada por el Pico da Lebre (360 m.). Todos estos relieves se detienen sobre una

Page 15: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 16: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 15

misma línea recta, trazada de SE a NO entre Oirán y Budián, lo cual no debe ser una simple coincidencia (Nonn, 1966).

Por último, la Serra do Xistral representa el más importante de los re­lieves residuales de la Mariña lucense y aun de toda la Galicia Cantábri­ca. Se trata, en realidad, de un auténtico macizo configurado por un con­junto de sierras menores, en donde podemos hallar formaciones turbosas de notable interés junto a un gran desarrollo de las rnicroforrnas graníti­cas (Pérez Alberti, 1982, 1986). Orientada de SSO a NNE, a lo largo de una extensión de 13 krns. siguiendo el límite entre los municipios de O Valadouro y Muras, ofrece una altitud media de unos 900 rn., siendo sus cotas más destacadas los picos Xistral (l.033 rn.), Seixobranco (1.057 rn.), Chao do Lamoso (1.039 rn.) y Cadrarnón (1.056 rn.). La línea de cumbres tal vez represente un testimonio del aplanamiento pre-terciario, coincidiendo entonces el valle del río Granda! con una fractura post-oli­gocena (Nonn, 1966).

Por su envergadura, la Serra do Xistral constituye una importante di­visoria de aguas con respecto a los ríos cantábricos, dejando al E los va­lles del Masrna y del Ouro, en tanto que los cursos del Landro y del Sor quedan al O; y, además de ellos, el Eurne, que se dirige al Atlántico (To­rres, Chantada y López, 1986).

En conclusión, puede afirmarse que la red hidrográfica, con una den­sidad relativamente acusada y fuertes pendientes, los procesos tectónicos, la compleja naturaleza del roquedo y las variaciones paleoclirnáticas, son los factores fundamentales que condicionan la dinámica del relieve. El modelado correspondiente ha debido realizarse a lo largo de la segunda mitad del Terciario y la totalidad del Cuaternario, sin que sea posible de­limitar con mayor precisión las etapas de este proceso (Nonn, 1966).

Las depresiones

Descendiendo desde el Alto da Xesta y abriéndonos paso hacia el Cantábrico por tierras del Masrna, nos encontrarnos con las depresiones estrechas y profundas de Mondoñedo y Lourenzá, separadas por una dorsal (Padornelo, 620 rn.) coincidente con un anticlinal disimétrico ela­borado en materiales cámbricos (pizarras, cuarcitas y algunos lechos cal­cáreos, corno el que alberga la Cova do Rei Cintolo).

La hondonada de Mondoñedo está orientada de SO a NE y presenta un desarrollo de 3 krns. de largo y 2 de ancho, aproximadamente. Hacia el NE aparece cerrada por relieves modestos, pero por sus bordes SE, SO y NO está delimitada por escarpes subverticales que superan los 400 rn. de altura. Su fondo, relativamente llano, se encuentra a una altitud de 100-110 rn. y en él trazan su cauce los ríos Valiñadares y Cesuras.

Page 17: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

16 FRANCISCO RODRÍGUEZ LESTEGÁS

La cuenca de Lourenzá, por su parte, se alarga de SE a NO, con una longitud de 4 kms. y una anchura máxima aproximada de 1.500 m. To­dos sus bordes (el occidental puede estar marcado por una falla) están subrayados por escarpes que presentan una altura superior a los 400 m., al pie de los cuales se han depositado pequeños conos de deyección. El fondo de la depresión, situado a unos 90-100 m. de altitud, es notable­mente llano y corresponde a la llanura de inundación del Batán y del Baus, que confluyen a la salida de la cuenca.

Ambas depresiones son consideradas por Nonn ( 1966) como alvéolos vaciados a favor de una convergencia de fracturas oblicuas con respecto a las laderas y a los cursos fluviales que discurren por ellas, desempeñan­do seguramente un papel importante la exacerbada torrencialidad regis­trada a lo largo del Cuaternario. Tectónica y erosión subaérea explicarí­an, pues, la morfología de todo este sector: abombamiento de una dove­la entre las vertientes cantábrica y alto-miñota, y fracturación que, al crear líneas de debilidad, facilita la penetración de la erosión remontan­te, de carácter fluvial, torrencial y especialmente periglaciar (Asensio y Copa, 1985), con la consiguiente abertura de cuencas en relieves todavía relativamente elevados.

Ahora bien, aparte de un origen tectónico, para la explicación de am­bas depresiones es necesario contar, además, con la existencia de una cla­ra diferenciación litológica entre el fondo y los bordes de las mismas. En efecto, tanto la una como la otra se abren en la banda de terrenos cám­bricos carbonatados, mientras que los escarpes que las delimitan están constituidos por rocas más resistentes a la erosión, tales como cuarcitas, areniscas y granodioritas. Ello no significa, sin embargo, que estas hon­donadas representen simples cubetas de erosión diferencial, puesto que su formación ha aprovechado la presencia de accidentes hercinianos que han podido debilitar las rocas carbonatadas. Estas cuencas encajadas y con fondo llano, abiertas allí donde las rocas ricas en carbonatos han sido atravesadas por fracturas, presentan, pues, numerosos puntos de si­militud con los "poljés", lo que lleva a Vergnolle (1990) a calificarlas de "pseudo-poljés".

La "rasa" cantábrica

El sector costero oriental de la Mariña lucense está recorrido por la terminación occidental de la "rasa". Se trata de un elemento topográfico litoral que puede definirse como una amplia plataforma de erosión, re­gularmente aplanada a manera de andén, que se extiende a lo largo del frente costero más occidental de Asturias (desde el Cabo de Peñas) y por el litoral oriental de Lugo (hasta pasada la ría que nos ocupa, una vez

Page 18: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 17

que se alcanzan los materiales graníticos de Burela-San Ciprián). La "rasa" se alarga paralelamente a los relieves montañosos próximos a la costa, entre la base de éstos y el borde de los acantilados en los que que­da colgada, si bien existen también tramos donde los cantiles han sido destruidos por rebajamiento gradual y entonces la "rasa" termina en frentes playeros más o menos amplios.

La perfección, regularidad y continuidad del arrasamiento, hendido por los cauces fluviales que lo cruzan de S a N, y su perfil suavemente in­clinado desde el piedemonte hasta los acantilados o los frentes playeros (entre uno y tres kilómetros de anchura en el tramo que estamos estu­diando), son, precisamente, los rasgos más notables de este replano (Nonn, 1966). En sus dominios, el litoral ofrece rasgos geomorfológicos de acusada sencillez, dominando los extensos pizarrales del Paleozoico inferior; hacia el interior del país y en los niveles superiores de los relie­ves costeros aparecen potentes bancos de cuarcitas ordovícicas super­puestas a las pizarras cámbricas. Toda la formación se encuentra intensa­mente replegada por la orogenia hercínica, aunque algunos pliegues de gran radio de curvatura pudieran ser consecuencia de la débil actuación de los movimientos alpinos sobre un cratón o masa cortical muy com­pacta y rígida (Hernández-Pacheco y Asensio, 1959, 1964; Asensio, 1970).

El origen y la génesis del arrasamiento

Siendo tal vez la "rasa" el elemento morfológico más significativo de la zona que estudiamos, se explica el interés despertado en un gran nú­mero de investigadores (ya desde los tiempos de Schulz, quien, a media­dos del pasado siglo, fue el primero que la observó, localizó y describió), sin que todos estén de acuerdo sobre el origen y la génesis del arrasa­miento. Para unos (Hernández-Pacheco entre ellos, cit. en Birot y Solé, 1954), el aplanamiento es el fruto de una actuación erosiva fundamen­talmente subaérea, de modo que la "rasa" litoral no sería más que el res­to de una extensa penillanura de edad post-pontiense, elaborada merced a un proceso de peneplanización debido a las aguas corrientes, superficie de erosión que se iniciaba al pie de los acusados relieves litorales y que en parte ha desaparecido abismada en el Cantábrico; tal penillanura ha­bría sufrido un retoque marino a causa de las oscilaciones glacioeustáti­cas del Pleistoceno (Asensio, 1967) y, posteriormente, iría destruyéndose hasta quedar reducida a lo que es hoy, como consecuencia de la acción erosiva de un violento oleaje que ha hecho retroceder constantemente el frente costero limitado por una alta y continua línea de acantilados, re­sultado actual de tal proceso (Hernández-Pacheco y Asensio, 1960).

Page 19: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 20: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 19

Los defensores de esta hipótesis aducen, por otra parte, que sería ne­cesaria una estabilidad considerable del litoral para que la "rasa" pudie­ra haberse producido por reducción del relieve continental a causa de la abrasión marina. Esto significaría que las alineaciones montañosas coste­ras, de unos 300 m. de altura, habrían sido erosionadas en 2,5 kms. de anchura, lo que equivaldría a arrancar 750 millones de m3 de materiales por cada kilómetro de costa.

Sin embargo, y apoyándonos en los sólidos argumentos que exponen Birot y Solé (1954), resulta que la topografía perfectamente plana que presenta la "rasa" no podría ser realizada en régimen continental más que en un clima semiárido y sobre rocas blandas, de manera que un pro­ceso de glaciplanación justificaría el notable aplanamiento de la "rasa" mejor que una penillanura en el tan cuestionado sentido de Davis (Nonn, 1966); de hecho, Asensio (1970) ya habla de un extenso glacis de erosión finipliocénico anterior al arrasamiento marino, y Nonn (1966) acepta también que la "rasa", aun teniendo un origen marino, pudo es­tar prefigurada por glacis preexistentes muy alterados e inclinados hacia la costa, que servirían para marcar la pauta del arrasamiento. Pero en­tonces se suscitan dos nuevos problemas: por un lado, es poco verosímil que un clima de esas condiciones haya reinado sobre esta zona en la épo­ca en que se produjo el arrasamiento, y, además, hay que contar con la existencia de bandas cuarcíticas muy resistentes.

De ahí que otros estudiosos, ya desde Barrois (cit. en Asensio, 1970 y Hernández Sampelayo, 1913), se hayan inclinado por considerar a la "rasa" cantábrica como el resultado de la abrasión de las olas, represen­tando una uniforme plataforma elaborada cuando el borde continental fue invadido por el mar al elevarse su nivel, y dejada luego en seco una vez que las aguas descendieron y se retiraron, o bien cuando ese mismo borde continental se vio sometido a movimientos de descenso y posterior ascenso, o incluso a causa de ambos tipos de fenómenos --eustáticos y epirogénicos-, que bien pudieron haber actuado conjugadamente para dar como resultado el arrasamiento litoral.

Esta opinión viene corroborada por la estrecha localización del arra­samiento en el borde costero, por su independencia evolutiva con rela­ción al relieve continental, por su escalonamiento a lo largo de la costa, por la existencia de depósitos marinos (aparte de los puramente conti­nentales acumulados posteriormente) y por su falta de penetración hacia el interior de los valles (Solé, 1978). A este respecto, la prolongación por rellanos que se observa a lo largo de los ríos principales puede conside­rarse normal para una extensa superficie que ha podido desarrollarse du­rante una fase de estabilidad bastante dilatada, coincidente con el gran

Page 21: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

20 FRANCISCO RODRÍGUEZ LESTEGÁS

interglaciar Mindel-Riss, favorable a una abrasión marina eficaz (Nonn, 1966). Por otro lado, Nonn opina también que el dominio nivelado de­bía ofrecer un volumen montañoso muy rebajado, o un cierto número de líneas de debilidad litológica o tectónica que favoreciesen la acción erosi­va del oleaje.

Y aunque Hernández-Pacheco y Asensio, en trabajos posteriores (Hernández-Pacheco y Asensio, 1964; Asensio, 1970), también acabaron por admitir la hipótesis del arrasamiento marino, en realidad la polémi­ca, lejos de tener fácil solución, se complica por la presencia de depósitos suprayacentes de origen tanto continental como marino. Con todo, nos inclinamos por considerar la "rasa" litoral como una superficie de abra­sión marina, con posteriores retoques de tipo continental (Nonn, 1960).

Los problemas de datación

En lo que se refiere a la datación de la "rasa" costera, Barrois (cit. en Asensio, 1970) había sugerido como fecha de formación el Mioceno me­dio. Por su parte, Hernández Sampelayo (1913) apuntaba un proceso de elaboración que estaría comprendido entre el Eoceno y el Mioceno, en tanto que Hernández-Pacheco (cit. en Birot y Solé, 1954) retrasa este dato hasta el Villafranquiense, a finales del Plioceno. Sin embargo, la perfecta conservación de la plataforma difícilmente es compatible con una cronología tan remota como la indicada, ni siquiera con la más re­ciente de las fechas propuestas.

Por eso, Birot y Solé (1954) se inclinan por considerar la superficie de abrasión como Tirreniense, piso del Pleistoceno medio seguramente coin­cidente con el citado interglaciar Mindel-Riss. A este respecto, aunque Hernández-Pacheco y Asensio (1959, 1960, 1963a), con argumentos to­mados tanto de la Prehistoria como de la propia Geología, han rechaza­do una datación tan reciente, pronunciándose a favor de una edad intra­pliocénica, el propio Asensio (1970) ha acabado por admitir una fecha intracuaternaria para la "rasa", con un desarrollo cada vez más perfecto -en cuanto a su horizontalidad y anchura- a lo largo de esta era geológi­ca y a través de las sucesivas transgresiones marinas que tuvieron lugar durante su transcurso.

La cuestión, no obstante, se ha complicado de nuevo cuando el análi­sis polínico de arcillas depositadas sobre el nivel superior de la "rasa" ha llevado a Médus (cit. en Guilcher, 1974) a retrotraer el arrasamiento nada menos que a tiempos finipaleocenos, si bien con muchas reservas, una vez más, dado lo sorprendente que resultaría tal antigüedad.

Una vez formada, parece que la "rasa" ha basculado, inclinándose vi­sible, monótona y bastante uniformemente en dirección ONO, fenóme-

Page 22: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 21

no que se acentúa de E a O y que provoca en este accidente una continua pérdida de altitud desde su arranque asturiano (110-120 m.) hasta pasa­da la ría de Foz (20-25 m.), alcanzándose la mínima altura en los alrede­dores del puerto de Burela (3-5 m.). La supuesta basculación de la plata­forma de arrasamiento -que sería, con toda probabilidad, un fenómeno epirogénico relacionado con los movimientos de gran radio de curvatura iniciados al concluir el paroxismo alpino y prolongados a lo largo del Cuaternario- iría seguida de un hundimiento del frente litoral cantábrico, debido a factores eustáticos y/o epirogénicos, lo que, habría permitido a las repetidas transgresiones marinas dibujar las rías en el perfil costero (Birot y Solé, 1954; Hernández-Pacheco y Asensio, 1959).

Esta idea, que gozó de general aceptación durante bastante tiempo, fue cuestionada, sin embargo, por Mary (cit. en Marcos y Bastida, 1976), quien, basándose en observaciones sedimentológicas, supone que la superficie de arrasamiento, aparentemente uniforme, en vez de estar basculada hacia el O, en realidad debe estar formada por diferentes ele­mentos, cada vez más modernos a medida que vamos hacia occidente.

La ría

El establecimiento de las rías en la "rasa" litoral tuvo lugar cuando los cursos fluviales que la cruzaban de S a N se encajaron en ella y fue­ron posteriormente ocupados en su tramo final por el mar, al variar éste positivamente su nivel. Además de la naturaleza petrográfica y de la es­tructura, parece importante la intervención de la tectónica en la forma­ción de las rías cantábricas. El hecho de que los valles fluviales se encajen hacia sus cabeceras y, en cambio, apenas lo hagan sobre la "rasa" revela la existencia de procesos tectónicos nada desdeñables (Pérez Alberti, 1986). Además, muchas de las fallas que cruzan el norte gallego presen­tan una dirección ONO-ESE, lo que pone de manifiesto la semejanza en­tre la dirección dominante de las líneas tectónicas y el trazado de las rías. No es de extrañar, pues, que Nonn (1966) haya atribuido a la tectónica miocénica la responsabilidad de la formación de las Rías Altas, cuyo proceso de elaboración se extendería entre finales del Mioceno y el Cua­ternario medio.

Por consiguiente, las rías del sector cantábrico deben su configuración a la conjunción de factores litológicos, estructurales y tectónicos, influ­yendo también el retroceso de las vertientes montañosas en las que se en­cuadran y la erosión fluvial, a la cual se debe esencialmente la excava­ción del terreno durante las fases de regresión marina. Con todo, las rías no se hubieran originado sin la actuación de los movimientos glacioeus­táticos subsiguientes a las fluctuaciones climáticas cuaternarias, con las

Page 23: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

~~ 2- ,. ::;

',•,' .¡· \

1 ,)

"

1 1 l/

Page 24: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 23

correspondientes variaciones del nivel de base marino. En efecto, a lo largo del Pleistoceno, durante las fases pluvio-glaciales (cuando el nivel del mar experimentó un descenso no inferior a los 80 m.), los ríos esta­ban en condiciones de excavar sus lechos por debajo del nivel marino ac­tual, encajándose en el tramo próximo a la desembocadura al mismo tiempo que los factores anteriormente referidos favorecían el ensancha­miento y la profundización de sus tramos finales. A continuación, duran­te los períodos interpluviales-interglaciales, la fusión de los casquetes de hielo hizo subir el nivel del mar, el cual invadió las áreas excavadas por la erosión fluvial anterior, penetrando en los cursos inferiores de los ríos, para ocuparlos totalmente después del período würmiense (transgresión Flandriense), hace unos 10.000 años (Hernández-Pacheco y Asensio, 1965; Lautensach, 1964; Torre Enciso, 1970).

Ahora bien, aceptando que las rías se fueron consolidando y remode­lando durante el Cuaternario, igual que ocurrió con el resto del territorio gallego, conviene no perder de vista la opinión de Pérez Alberti (1986) cuando sostiene que su génesis pudo haberse iniciado ya en el momento en que se produce la "rotación levógira" del macizo Hespérico, con la consiguiente distensión del Golfo de Vizcaya, episodio que tuvo lugar a partir del Jurásico (hace unos 150 millones de años), si bien la apertura de las rías propiamente dicha se iniciaría con posterioridad y continuaría durante el Terciario.

La tendencia a la ca/matación de la ría

En lo que se refiere concretamente a la ría de Foz (Fig. 2), se forma en la desembocadura del río Masma, afluyendo también a su margen iz­quierda el Centiño. Aparece desarrollada íntegramente en los esquistos silúricos y no aprovecha ningún encuadramiento macizo. Presenta una morfología estrecha (su anchura oscila entre 450 y 2.250 m., aproxima­damente) y comparativamente alargada, con una longitud en línea de aire de 4.250 m., si bien el desarrollo costero real equivale a 5.600 y 8.000 m. para las márgenes oriental y occidental, respectivamente.

Con todo, el litoral de la ría no ofrece grandes sinuosidades, sino que las ensenadas que se forman presentan boca y saco muy reducidos, y los acantilados que delimitan sus orillas son, por lo general, relativamente bajos: la orilla oriental está formada enteramente por la "rasa" y recu­bierta por una terraza a +35 m. sobre el Masma entre A Espiñeira y Áspera (Nonn, 1960; Asensio y Nonn, 1964); y la occidental, pese a es­tar inscrita en los relieves más notables, no está dominada más que por altitudes comprendidas entre 50 y 80 m., lo que evidencia un estado de madurez morfológica y, al mismo tiempo, permite suponer que también

Page 25: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

·2 'O

'i2 V. ·q,

16

"114.Ft

c_.,tvrA.8R1co N

1

Viladaíde

o 1 2 3 4km.

La Ría de Foz

Page 26: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 25

se completó el proceso evolutivo de los materiales arenosos y limosos que en grandes espacios ocupan casi toda la extensión de la ría. Las con­diciones del medio hidrodinámico, tanto marino como fluvial, son relati­vamente homogéneas, lo que conduce a pensar en un mecanismo de se­dimentación continuo y poco violento.

Todo ello hace que la ría aparezca casi completamente cegada por bancos de arena y cienos, que descubren especialmente en bajamar, y que están originados por los aportes de los temporales, mareas y corrientes marinas, así como por la deposición de materiales arrastrados por el río Masma. Esta acumulación de sedimentos, que resulta bien visible entre los puentes de la carretera Ribadeo-Viveiro y de la vía férrea Ferrol-Gi­jón, y que es particularmente notable en la zona de acceso al puerto (fle­cha sumergida o "lombo"), se debe al desequilibrio existente entre el aporte de materiales a la ría y el poder de evacuación del reflujo, pues el volumen de agua que penetra con la marea alta es cada vez menor al au­mentar el relleno, al tiempo que el desagüe es estorbado por los depósi­tos existentes en la desembocadura. El problema radica en que este pro­ceso se va acentuando progresivamente, en una clara tendencia a la col­matación total, lo que dificulta enormemente el acceso al área portuaria del interior de la ría, circunstancia que hace imprescindible la realización de obras de encauzamiento del canal de entrada al puerto de Foz. No obstante, el escaso éxito de los trabajos llevados a cabo en este sentido (que, por otro lado, han desencadenado un proceso corrosivo en las pla­yas de San Cosme de Barreiros, haciendo necesario acometer un plan de regeneración de las mismas) fuerza a pensar en la conveniencia de la construcción de un puerto exterior en el paraje costero denominado A Verde.

Las márgenes de la ría

La ría empieza a formarse en los alrededores de O Pozomouro, donde todavía se aprecia el juego de las mareas. Allí comienza una zona de ma­rismas que se prolonga hasta el seno de Esteiro, en la orilla oriental, des­de donde sigue una serie de pequeños entrantes hasta la Punta da An­guieira. La duna y la flecha litoral de más de 500 m. que existían en esta punta han quedado convertidas en un arenal de considerables porporcio­nes, a causa de la construcción de un espigón de contención y encauza­miento, que sirve de apoyo al relleno realizado con la arena extraída me­diante el dragado de la ría, dentro de las obras de regeneración a que he­mos aludido anteriormente.

Entre las puntas de Anguieira y San Bartola se desarrolla una amplia playa arenosa con dunas actuales que, en ciertos puntos, sobrepasan el

Page 27: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

26 FRANCISCO RODRÍGUEZ LESTEGÁS

acantilado. Un gran farallón, la Pena do Altar, localizado en el centro de la ensenada y constituido por cuarcitas areniscosas y pizarras, permane­ce como testigo de un antiguo frente costero fuertemente batido por el oleaje.

En lo que respecta a la margen occidental de la ría, el área de maris­mas que se inicia en los alrededores de O Pozomouro continúa por el li­toral de Amela hasta la Punta da Granda. Este saliente y la Punta de Malates delimitan la enseñanza de Vilaxoane -el más notable de los acci­dentes secundarios de la ría, con saco de un kilómetro aproximadamen­te-, que se prolonga por la ensenada o cala del Viveiro, en donde se ubi­ca la zona portuaria y de astilleros.

A continuación, y una vez pasada la zona de la Ribeira (antaño su­perficie arenosa formada a expensas del material que entraba en la ría desde el exterior), se alcanza un sector también inicialmente arenoso, pero en la actualidad sometido a un proceso de intensa modificación a causa de las operaciones de construcción de un puerto para pequeñas embarcaciones y de un paseo marítimo.

Por último, se abre la Ensenada do Rego de Foz, que se extiende des­de las proximidades del malecón donde está instalado el faro hasta la Punta do Cabo, delimitando un amplio arenal (sobre todo durante la ba­jamar) que constituye la magnífica Praia da Rapadoira (Asensio y Teves, 1964, 1965, 1966).

Hernández-Pacheco y Asensio (1960, 1963b) piensan que las rías cantábricas son posteriores a la elaboración de la "rasa", excepción he­cha para la ría del Eo, a la que consideran anterior al proceso de arrasa­miento litoral. Esta referencia a la ría del Eo viene obligada por la cir­cunstancia de que la ría de Foz, al igual que aquélla, está más profunda­mente inscrita en el continente que la "rasa", al menos en su orilla occi­dental, por lo que también debe ser considerada como anterior a ella. Además, la terraza a +35 m. de A Espiñeira-Aspera nos confirma que el río Masma ya había instalado allí su curso antes de la elaboración de la "rasa". En todo caso, no hay razón para suponer que esta ría sea poste­rior a las otras del norte gallego (Nonn, 1966).

Nos encontramos, pues, ante un accidente geográfico formado por el encajamiento en la plataforma costera de un antiguo valle fluvial, que luego, debido a un supuesto movimiento de inclinación o basculación ge­neral, sería invadido por el mar para que la antigua desembocadura, ahora sumergida, diese origen a la actual ría. De todos modos, en el ori­gen de la ría no hay que descartar la influencia de la tectónica, a través de los planos de fractura de las pizarras cámbricas, que pueden deducirse de la simple observación morfológica. En consecuencia, el proceso de en-

Page 28: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 27

cajamiento a que nos hemos referido sería debido, en un principio, a un. hundimiento resultante del plegamiento herciniano y reactivado por la orogenia alpina; en último término, la erosión daría lugar al ensancha­miento de la ría (Asensio y Teves, 1964; Nonn, 1966).

La configuración litoral

Coincidiendo con los caracteres propios de la costa gallega cantábri­ca, maciza, con amplios senos o arcos litorales poco profundos, escasas inflexiones y sin las irregularidades y marcadas escotaduras que se pue­den observar en el sector atlántico, también en torno a la ría de Foz nos encontramos con una costa por lo general bastante alta y cerrada, <lesa -rrollada sobre materiales esquistosos, en donde la violenta erosión deter­minada por el fuerte oleaje ataca profundamente la base de los acantila­dos hasta desmoronarlos y provocar un rápido retroceso de las forma­ciones costeras.

Así, los promontorios avanzados en el mar en forma de cabos y pun­tas, aunque sean relativamente numerosos, son siempre poco pronuncia­dos, en tanto las calas y ensenadas albergan sedimentos detríticos proce­dentes de la propia destrucción de los cantiles rocosos o bien de los apor­tes que las olas y corrientes litorales conducen hacia el borde costero. En consecuencia, dos tipos de formaciones playeras hallamos a lo largo de este litoral (Asensio, 1966): las formas de "estrán" al pie de los acantila­dos, constituidas por acumulaciones de cantos y bloques con pequeños manchones arenosos (Lagoa, Augadoce), y las que responden al verdade­ro concepto de playa o depósitos de materiales arenosos con una morfo­logía más o menos arqueada y continua (Altar, San Bartola, A Rapadoi­ra), e incluso con la presencia de dunas (Llas).

Desde hace unos 11.000 años, fecha en que tuvo lugar la última reti­rada de los hielos a sus límites actuales y quedó establecido prácticamen­te el nivel marino de hoy día, la acción de las olas se limitó, en esencia, al retoque y a la regularización de la línea de costa, erosionando los salien­tes, puntas y cabos que penetran en el mar, y suavizando los entrantes y ensenadas con los depósitos de playa. Esta erosión marina depende mu­cho de la naturaleza del roquedo, pues mientras los sectores esquistosos de poca resistencia dieron origen a senos litorales frecuentemente ocupa­dos por las playas, los paisajes costeros constituidos por rocas más duras se mantuvieron en posiciones avanzadas, excepto donde la acción demo­ledora del mar se vio favorecida por la presencia de zonas de debilidad tectónica (Torre Enciso, 1970).

No obstante, aunque el aspecto morfológico de esta costa ofrece un conjunto de perfiles en su mayoría convexos, lo cual permite deducir una

Page 29: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 30: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA RÍA DE FOZ Y LAS UNIDADES DE SU ENTORNO 29

cierta estabilidad actual y una evolución geomorfológica paralizada des­de muy antiguo, lo cierto es que la actividad marina es en ocasiones muy intensa, y de ahí que todas las playas estén sujetas a modificaciones epi­sódicas provocadas por los grandes temporales, de modo que el perfil de equilibrio de las mismas sufre variaciones más o menos importantes en función de la mayor o menor intensidad de los temporales que azotan este frente costero (Asensio, 1966, 1970).

Por otro lado, el movimiento de sumersión experimentado por el lito­ral galaico a lo largo del Pleistoceno permitió la aparición de una serie de islas, farallones e islotes rocosos situados ante la línea de costa, que, en buena parte de los casos, sólo son perceptibles durante la bajamar.

Bibliografía Asensio Amor, l. (1966): Sedimentología litoral: Los cordones playeros del Golfo de La Masma (Lugo). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. {Geol.), 64, 89-112.

Asensio Amor, l. (1967): Nivel cuaternario a +80 m. en la margen occidental de la ría del Eo (zona galaico-astúrica). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geo/.), 65, 299-315.

Asensio Amor, l. (1970): Rasgos geomorfológicos de la zona litoral galaico-astúrica en relación con las oscilaciones glacio-eustáticas. Estudios Geológicos, XXVI, 29-91.

Asensio, l. y Asensio, B. (1976): Contribución al estudio sobre comportamiento y evolu­ción de materiales graníticos en climas diferentes. Estudios Geográficos, XXXVII, 142, 5-19.

Asensio Amor, l. y Copa Novo, J.R. (1985): Aspectos morfológicos y sedimentológicos del Cuaternario de Mondoñedo-Lorenzana. Estudios Geográficos, XLVI, 180, 285-301.

Asensio Amor, l. y Nono, H. (1964): Materiales sedimentarios de terrazas fluviales. Es­tudios Geográficos, XXV, 96, 319-366.

Asensio Amor, l. y Teves Rivas, N. (1964): Proceso erosivo marino y formación de can­turrales en la ría de Foz (Nota previa). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), 62, 347-359.

Asensio Amor, l. y Teves Rivas, N. (1965): El proceso de relleno con materiales arenosos y fangoso-arenosos en la ría de Foz (Nota previa). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. {Geol.), 63, 17-34.

Asensio Amor, l. y Teves Rivas, N. (1966): Estudio fisiográfico-sedimentológico de las rías altas del Norte de Lugo. Acta Geológica Hispánica, 1, 3, 5-1 O.

Birot, P. y Solé Sabarís, L. (1954): Recherches morphologiques dans le Nord-Ouest de la Péninsule Ibérique. Mémoires et Documents (Centre National de la Recherche Scientifi­que-Centre de Documentation Cartographique et Géographique, París), IV, 7-61.

Guilcher, A. (1974): Les "rasas": un probleme de morphologie littorale générale. Anna­les de Géographie, 455, 1-33.

Hcrnández-Pacheco, F. y Asensio Amor, l. (1959): Materiales sedimentarios sobre la rasa cantábrica. Tramo comprendido entre las rías del Eo y Foz. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), LVII, 75-100.

Page 31: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

30 FRANCISCO RODRÍGUEZ LESTEGÁS

Hemández-Pacheco, F. y Asensio Amor, l. (1960): Materiales sedimentarios sobre la rasa cantábrica. 11. Tramo comprendido entre la ría de Foz y el casco urbano de Burela. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), LVIII, 1, 73-83.

Hernández-Pacheco, F. y Asensio Amor, l. (1963a): El proceso de relleno con materiales fangoso-arenosos de la ría del Eo (zona galaico-astúrica). Bol. del Instituto Español de Oceanografía, 116, 1-32.

Hernández-Pacheco, F. y Asensio Amor, l. (1963b): Materiales sedimentarios sobre la rasa cantábrica. V. Tramo comprendido entre el valle del río Porcia y la ría del Eo. Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), LXI, 89-120.

Hemández-Pacheco, F. y Asensio Amor, l. (1964): Recientes investigaciones sobre la gé­nesis de la rasa litoral cantábrica (Tramo final del valle del río Navia. Asturias). Bol. R. Soc. Española Hist. Nat. (Geol.), 62, 61-89.

Hemández-Pacheco, F. y Asensio Amor, l. (1965): Sobre la formación artificial de una playa en la margen occidental del Eo. Bol. del Instituto Español de Oceanografía, 118, 1-37.

Hemández Sampelayo, P. (1913): Estudio geológico de la costa de la provincia de Lugo. Bol. Inst. Geol. Min., XXXIV (XIV, 2º Serie), 81-171.

Lautensach, H. (1964): Geografía de España y Portugal. Vicens-Vives, Barcelona.

Marcos, A. y Bastida, F. (1976): Mapa Geológico de España, 1:50.000, Ribadeo (Hoja y Memoria). I.G.M.E., Madrid.

Nonn, H. (1960): Les dépots de la "rasa" cantabrique dans sa partie occidentale (Galice, Espagne). Revue de Géomorphologie dynamique, 7-8-9, 97-105.

Nonn, H. (1966): Les régions cotibes de la Galice (Espagne). Étude géomorphologique. Publications de la Faculté des Lettres de l'Université de Strasbourg.

Pérez Alberti, A. (dir.) (1982): Xeografía de Galicia. Tomo I: O medio. Sálvora, A Co­ruña.

Pérez Alberti, A. (1986): El relieve. En: M.' P. de Torres (dir.), Geografía de Galicia. Vol. l: El medio físico. Xuntanza Editorial, A Coruña, 19-197.

Solé Sabaris, L. (1978): Las costas españolas. En: M. de Terán y L. Solé (dir.), Geografía General de España, l. Ariel, Barcelona, 125-147.

Torre Enciso, E. (1970): Avanzos no coñecemento da xeomorfoloxía de Galicia. Real Academia Galega, A Coruña.

Torres Luna, M.' P. de; Chantada Acosta, J.R. y López Andión, J.M. (1986): Geografia comarcal. En: M." P. de Torres (dir.), Geografía de Galicia. Vol. 111: Economía y comar­cas. Xuntanza Editorial, A Coruña, 261-487.

Vergnolle, Ch. (1990): Morphogbiese des reliefs cOtiers associés a la marge continentale nord-espagnole. L'exemple du Nord-Est de la Galice. Laboratorio Xeolóxico de Laxe, Edicións do Castro, Sada (A Coruña).

Page 32: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ESTUDIOS E ESTUDIOSOS DA TEOLOXÍA NA DIÓCESE DE LUGO

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Non é <loado facer en poucas páxinas un percorrido polos estudios de teoloxía na nosa Diócese o longo dos tempos. Aínda que tamén se ensi­nou teoloxía nos conventos de S. Domingos e S. Francisco, na Cidade, e tamén no Colexio da Compañía en Monforte, quen representa unha con­tinuidade nestes estudios, desde a súa fundación ata os nosos días, é o Se­minario Diocesano. A el referireime fundamentalmente.

Os comezos da teoloxía

Non entro aquí a determina-los comezos da teoloxía propiamente tal. Sabido é que nos séculas I e II encontrámonos máis ben con escritos de ca­rácter exhortativo ou apoloxético. Será no século [[[cando empezan a apa­recer obras de comido verdadeiramente científico: coas <lúas grades escalas catequísticas de Alexandría e Antioquía fórmase definitivamente a teolo­xía.

En Occidente a ciencia teolóxica medieval elabórase máis ben a base de comentarios á Biblia con gran influencia de S. Agostiño. Os primeiros conatos de construir unha teoloxía científica débense a Abelardo a me­diados do século XII. O século XIII será o da renovación da teoloxía, e a cuestión que preocupa é precisamente a do carácter científico desta mate­ria. Estamos no século da Escolástica e o seu auxe débese ás <lúas novas ordes relixiosas dos franciscanos e dominicos, que ocupan casi exclusiva­mente as grandes cátedras universitarias.

Debemos supoñer que na nosa Diócese o estudio da teoloxía para aqueles que se preparaban para o sacerdocio rexiríase pelas normas exis­tentes na lgrexa. O segundo concilio de Toledo (527) dispoñía que os

Page 33: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

32 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

destinados ó clericato, unha vez tonsurados, "sexan ensinados polo pre­pósito na casa da Igrexa e ós olios do bispo ''. Despois da invasión árabe estas escolas de formación clerical perden boa parte do seu prestixio. No ano 1061 un concilio compostelano aconsella ós abades que conserven nos seus mosteiros as escolas de disciplina tradicional, que permitan pre­sentar ós bispos clérigos ben preparados para a súa ordenación. O conci­lio terceiro de Letrán (1179) restaurará tanto nas catedrais coma nos mosteiros o oficio de mestre que ensine ós clérigos a gramática e as cien­cias eclesiásticas.

Na catedral de Lugo este "mestrescola" aparece entre as dignidades canonicais desde o século XIII polo menos111• Por esta época aséntanse ta­mén en Lugo os franciscanos e dominicos. Os seus conventos xunto coa escola catedralicia serían sen súbida, os centros de formación e estudio das ciencias sagradas.

Nesta época o estudio da filosofía e da teoloxía desenvólvese sobre a base das chamadas sete artes liberais. A teoloxía, concebida coma un co­mentario á Sagrada Escritura segundo os Santos Padres, ten como méto­do dominante a"lectio": o mestre lía perante os seus alumnos o libro de texto, comentándoo con testemuños de autoridades; logo introdúcese a "disputatio" como complemento: argumentos en pro, argumentos en contra e solución, como farán os escolásticos.

Desde o século XIII a importancia das Universidades é indiscutible, pero son poucos os que acceden a elas; a maioría do clero ten unha for­mación moi pobre. Nos séculos XIV e XV a Escolástica entrou nunha fase de decadencia; en España, excepcionalmente, prodúcese unha reno­vación teolóxica importante. Dentro desta renovación está o deixa-los compendios, florilexios e libros de segunda man para acudir ás fontes, e tamén a implantación da Suma Teolóxica de S. Tomé de Aquino como li­bro de texto en lugar do Libro das Sentencias de Pedro Lombardo.

A grandes rasgos podemos falar de catro séculos de estudios e estu­diosos da teoloxía na nosa Diócese.

Século XVII: Os seminarios conciliares

Con Trento veñen as fundacións dos Seminarios. Dende agora xa te­rnos datos abundantes da nosa situación diocesana no estudio da teoloxía.

O 9 de marzo de 1599 o bispo D. Lorenzo Asensio promulga as pri­meiras Constitucións do Colexio-Seminario. Alí, na constitución oitava

(1) Véxase artigo de Amador López Valcárcel en Lucensia, n.º 8, p. 31-44.

Page 34: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ESTUDIOS E ESTUDIOSOS DA TEOLOXÍA NA DIÓCESE DE LUGO 33

clise: "Os colexiais estarán no Colexio cinco anos, e despois de aprovei­taren ben o latín, oirán o resto do tempo casos de conciencia do coengo da Catedral ou algunha outra lección nos mosteiros da Cidade" 111 •

Os mosteiros ós que fai referencia eran os conventos de S. Francisco e S. Domingos. Así no Libro de Comas do Colexio-Seminario aparece no ano 1615, por primeira vez, o pago ó convento de S. Domingos de seis­centos reás "por haber !ido Fr. Xoán Fernández na cátedra de Artes".

No Seminario de Lugo, segundo as Constitucións do bispo García Valdemora (1603-12), accédese á formación filosófico-teolóxica despois de face-los seguintes estudios: os Menores, ademais das concordancias, lerán a Luis Vives e as Epístolas familiares de Cicerón; os Medianos estu­diarán Retórica e Composición; e os Maiores estudiarán a Xuvenal, S. Xerome, Suetonio e o Catecismo Romano.

Sabido é que a cátedra de Artes abarcaba os estudios de Filosofía. Esta cátedra está sometida a continuos cambios en canto ó profesorado. Para ela aparecen os seguintes nomeamentos: o médico Antonio Gonzá­lez (1664), D. Francisco de Rois e Luaces (1686), Fr. Xoán Márquez (1710), Dr. Xoán Sanjurjo de Villar y Páramo (1713), o bacharel Xosé López ( 1716), o relixioso trinitario descalzo Fr. Manuel de los Ángeles (1716), o dominico Fr. Manuel Becerra (1728), o franciscano Fr. Loren­zo de Herze (1737), o dominico Fr. Pedro Moreno (1754). Como se ve, nesta época, a cátedra de Filosofía está en mans de relixiosos, fundamen­talmente.

O bispo Xoán Sáenz de Buruaga (1762-68) promulgou unhas novas constitucións para o Seminario. Nelas clise que o profesor de Artes "debe explicar durante <lúas horas diarias as Súmulas, Lóxica e Anima, e ta­mén Metafísica, seguindo a doutrina tomista".

Aínda que unha das manifestacións máis fecundas e características da renovación tridentina é o florecemento da literatura eclesiástica nos dis­tintos campos da filosofía, teoloxía escolástica, estudios bíblicos, etc., non se aprecia esta renovación no Seminario. A Teoloxía Moral parece que era o centro das preocupacións teolóxicas. As noticias que ternos desta época van por esta liña. Así no libro de contas do noso Seminario aparece no ano 1615 un pago ó maxistral Fernando Pardo de Cela por haber explicado Casos e Teoloxía Moral. No curso 1655-56 explica Te­oloxía Moral D. Xoán Pallares Gayoso111 e o Dr. Méndez explica Casos Morais; xunto a eles aparece o que fora Rector Hugo de Roy como pro-

(2) Libro Tumbo del Colegio Seminario, fol. 5

Page 35: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

34 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

fesor de Artes e Teoloxía. Cando en 1722 é nomeado Rector Tomás de Anguiano y Morillo fai un inventario do mobiliario e dependencias do Seminario e, ademais da cátedra de Maiores, de Medianos e de Menores, engade a "cátedra de Moral e Filosofía con mesa, asento e os bancos ne­cesarios''. Cando o bispo Sáenz de Buruaga (1762-68) da unhas novas Constitucións ó Seminario, despois de falar do profesor de Artes, di que tamén haberá "dous profesores para explicar Casos de Conciencia ou Teoloxía Moral, ó que se dedicarán dúas horas diarias". E o hispo Ar­mañá (1768-85), ó facer un informe en 1779 sobre os centros de estudio existentes na Diócese, dinos que na cidade de Lugo existe o Colexio Se­minario tridentino con tres cátedras de Gramática, unha de Filosofía, outra de Moral; que no convento de S. Domingos hai unha cátedra de Filosofía, outra de Moral e dúas de Teoloxía; que no convento de S. Francisco hai unha cátedra de Filosofía e outra de Teoloxía; e que na vila de Monforte, no colexio que foi dos extinguidos xesuítas, hai dúas cáte­dras de Gramática e unha de Filosofía, fundándose novamente outra de Filosofía e dúas de Teoloxía <

4 >,

Século XVIII: reformas académicas

Alguén dixo que toda a cultura eclesiástica do século XVIII europeo móvese entre dous polos: o regalismo e o xansenismo.

Algúns bispos españois son acusados de ter ideas xansenistas pola súa oposición ós xesuítas, ou de regalistas por alabar a inxerencia dos mo­narcas nos asuntos internos da lgrexa como medio para levar a cabo a reforma. O mesmo Armañá, agostiño e hispo de Lugo, non estivo exento de ser tachado de "filoxansenista ''.

A este hispo débese unha importante reforma académica no Semina­rio. Tamén dispuxo que non se conferira o presbiterado a quen non rive­ra cursado polo menos tres anos de Teoloxía.

Pero quizais a reforma máis importante neste século foi a levada a cabo polo bispo Felipe Peláez Caunedo (1787-1811). No ano 1792 dis­pón: 1.º Que se funden dúas cátedras de Teoloxía ademais das que xa existen: unha de Locis Theologicis e outra de Dogmática. 2.º Darase unha clase, de S.Lucas a S. Xoán, sen apartarse da mente dos santos doc­tores Agostiño e Tomé. 3.º Haberá conclusións públicas tódolos domin-

(3) Xoán Pallares Gayoso naceu en Lugo en 1614. Foi Lectora! ós 24 anos. Lic. en Teoloxía. E famosa a súa obra Argos Divina, Santa María de !os Ojos Grandes.

(4) Confer Antonio García Conde e Amador López Valcárcel, Episcopologio lucense, Lugo 1991, p. 440.

Page 36: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ESTUDIOS E ESTUDIOSOS DA TEOLOX{A NA DIÓCESE DE LUGO 35

gos por espacio de dúas horas, sustentadas alternativamente polos dous catedráticos, coa asistencia dos alumnos e tamén do Rector. 4.º Cada un dos catedráticos de Teoloxía defenderá tódolos anos un acto maior sobre a materia explicada, repartindo conclusións, con oito días de anticipa­ción, ás comunidades de S. Domingos e S. Francisco así como ás demais persoas literatas e de gaduación da cidade. 5.º O Lectora! da Catedral explicará Sagrada Escritura no Seminario tan pronto como haxa estu­diantes teólogos capaces de oila. O punto 8.º di: Solicítase a incorpora­ción dos cursos do Seminario á Real Universidade de Santiago'51 •

Esta reforma supoñía a culminación da posta ó día dos estudios do Seminario que iniciara o bispo Armañá. A incorporación da Teoloxía fundamental e dogmática así como os estudios de Sagrada Escritura era de suma importancia para un alumnado que viña fundamentando a súa formación nuns coñecementos puramente morais.

O bispo Peláez escolle carro alumnos do Seminario para que se espe­cialicen en Filosofía e establece conversacións cos dominicos e francisca­nos para que un dos dous Lectores de Teoloxía que ensinan nos seus conventos o fagan tamén no Seminario. E así neste mesmo ano de 1792 é nomeado catedrático de Artes o dominico Fr. Xoán Conde.

A incorporación dos estudios á Universidade de Santiago produciuse por unha Real Orde de 1803.

En 1804 son nomeados profesores do Seminario dous dominicos: Xosé Pérez para a cátedra de Cano ou de Locis Theologicis'" e Xosé Car­vallo para a cátedra de Filosofía. Ó ano seguinte Fr. Antonio Orxe, ta­mén dominico, ocupa a cátedra de Teoloxía.

Pero non paran aquí as innovacións do bispo Peláez Caunedo. O 26 de novembro de 1805 erixe no Seminario unha Academia de Teoloxía Escolástico-Dogmática e establece as normas para o seu funcionamento en catorce constitucións. Corenta e oito alumnos son os matriculados no primeiro ano da súa existencia.

Século XIX: novos tempos para o ensino

Tempos revoltos son os que se viven a partir dos anos trinta deste sé­culo. No 1831 dase o decreto de disolución de tódalas "ordes relixiosas

(5) Libro "Yn Solidum" para la elección de colegiales y autos de gobierno del obispo Medina Ca­chón Ponce de León (1682).

(6) Mekhor Cano coa súa obra "Sobre los lugares teológicos" pon a base do que hoxe se chama Tcoloxía fundamental.

Page 37: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

36 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

que viven en comunidade". lsto supoñía un duro golpe para un has ensi­nanzas nas que tanto contaban as Ordes relixiosas. Na nosa Diócese sa­bemos que en 1838 o Cabido pide á Deputación Provincial que, como depositaria dos fondos do Seminario, abone ós señores Lectora! e Peni­tenciario a nómina dos tres anos en que o Seminario estivo pechado sen culpa deles.

Durante a minoría de idade de Sabela 11 publicouse no 1839 unha Real Orde que mandaba informar sobre o estado económico e sobre a instrucción que se daba no seminario. E a este propósito recibiuse ta­mén da Dirección Xeral de Estudios unha comunicación sobre os abusos que se cometían no ensino dos libros dos cursos do Seminario. Sabido é que por unha Real Orde de 1835 establecíase que "o ensino da filosofía e da teoloxía nos Seminarios farase en todo con arreglo ó que se execute nas Universidades do Reino tanto respecto á duración dos estudios, aca­demias, actos e exercicios literarios ... como dos libros das asignaturas". Os catedráticos tiñan que escollerse de entre os que mostraran maior ad­hesión á Raíña, e non poderán ser removidos nin polo bispo que os no­meou sen previo consentemento da Súa Maxestade.

Por unha diversificación e especialización nas materias, fanse no semi­nario, en 1843, os seguintes nomeamentos: D. Agostiño Cortón Teixei­ro, catedrático de Lóxica; D. Xosé Blanco Piñeyro, catedrático de Meta­física; D. Pedro Teixeiro171, catedrático de Lugares Teolóxicos; Fr. Manuel García'", catedrático de Teoloxía Moral e Oratoria Sagrada; D. Antonio Lamas">, catedrático de Disciplina e Historia Eclesiástica.

Tras longa vacante na sé lucense, o nove bispo Santiago Rodríguez Gil (1848-57), dominico exclaustrado, designa, en 1850, catedrático de Teoloxía especulativa e práctica ó tonsurado Antonio Teixeiro; un ano despois é nomeado o licenciado Ricardo Rodríguez para a cátedra de Te­oloxía.

Debemos recordar aquí o Concordato no ano 1851. No seu desenvol­vemento establécese un novo plan de estudios para os Seminarios. Auto­rízase ós Seminarios españois para conferir o grao de bacharel en Teolo-

(7) Pedro Te1xeiro fara dominico. Era doctor en Teoloxía por Valladolid. Foi Rector do Semina­rio e Maxistra! da Catedra!. Escribiu un tratado de Dcrciro Natural, que se publicou en Ma­drid en 1830.

(8) Manuel García Gil, natural de S. Salvador de Camba, estudiou filosofía e Tcoloxía no Semi­nario de Lugo. Despois de ser dominico cnsinou no Seminario de Lugo. Bispu de Badajoz en 1854. Senda arcebispo de Zaragoza, foi mc1nbro destacado do Concilio Vaticano l.

(9) Antonio Lamas Ruhinos era natural de Lugo, <>acer<lote diocesano ordenado en 1832. Foi Doctoral e Chantre da Catedral.

Page 38: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ESTUDIOS E ESTUDIOSOS DA TEOLOXÍA NA DIÓCESE DE LUGO 37

xía e Cánones. Incluso podíanse cursar neles as asignaturas con vistas á licenciatura. Na Facultade de Teoloxía había sete cursos; o cuarto era obrigatorio para tódolos seminaristas e, unha vez cursado, podíase acce­der ó bacharelato; despois do sexto curso podíase obte-la licenciatura tras aproba-lo primeiro e segundo curso respectivamente; o curso de doctorado era o mesmo para Teoloxía e Cánones.

Parece que, alomenos en Santiago, os estudios non ofrecían maiores dificultades; sen embargo as tasas académicas eran altas e isto impedía a moitos alumnos presentarse a graos.

No seminario de Lugo, no curso 1853-54, o número de alumnos maiores matriculados é o seguinte: na carreira breve hai 37 alumnos en Filosofía, 27 en primeiro de Teoloxía e 7 no segundo curso; na carreira maior son 29 en primeiro de Filosofía, 2 en segundo, 20 en terceiro, 8 en primeiro de Teoloxía, 13 en segundo, 22 en terceiro, 4 en cuarto, 7 en quinto, 5 en sexto e 6 en Moral. Ternos tamén un "Libro dos graos con­feridos neste Seminario de S. Lorenzo de Lugo", que desde 1858 a 1922 recolle 53 graos de bacharel en Teoloxía e Cánones.

No curso 1859-60 ensinan en Filosofía D. Xosé María Palacios, o li­cenciado D. Ramón García Abad1101 e o licenciado Francisco Suárez. En Teoloxía os profesores son D. Vicente Peña, D. Pedro González, o licen­ciado Antonio Carrasco, D. Agustín Cortón, o doutor Xosé Vilar 1111, o doutor Pedro Benito Rodríguez Valdés1" 1, D. Antonio Reguela e o doutor Francisco Xavier Otero1131 • En Cánones imparten clase o licenciado Anto­nio Lamas e o doutor Xoán Trinch1141 •

Século XX: Da Neoescolástica ó Vaticano II

Coa inuguración do novo edificio do Seminario no curso 1893-94 o número de alumnos aumenta sensiblemente. Neste curso son 89 os

(10) García Abad, natural de S. Xulián de Mos (1836), estudiou o bacharelato en Monforte a ca­rreira sacerdotal no Seminario de Lugo, senda o primeiro que adquiriu o grao de bacharel en Teoloxía no Seminario de Lugo. Licenciado en Teoloxía e Cánones por Toledo. Fecundo pu­blicista e traductor.

(11) Xosé Vilar, natural de Serés foi catedrático de Teoloxía en Compostela, Lectora! da Catedral lucense e Rector do Seminario. En Lugo ensinou Sagrada Escritura.

(12) Rodríguez Valdés era un benedictino exclaustrado asturiano. Foi Arcediano da Catedral de Lugo desde 1852. Ensinou Patroloxía e Oratoria Sagrada.

(13) Francisco Xavier Otero era Penitenciario desde 1852. Doctor en Cánones, do Gremio e Claustro da Universidade de Santiago e Capelán de coro da Catedral compostelana. En Lugo ensinou Teoloxía Moral.

(14) Xoán Trinch Cardoner foi Chantre da Catedral de Lugo desde 1854. Natural de Perelada en Xirona. Dr. en Teoloxía, ambos Dereitos e en Filosofía. Publicou en 1856, en Lugo, un Cate-

Page 39: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

38 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

alumnos dos dous cursos de Filosofía; 124 nos sete curso de Teoloxía; 5 en Dereito Canónico. A estes hai que sumar os da Carreira Menor: 22 no único curso de Filosofía; 36 en primeiro de Teoloxía e 38 en segundo.

Tamén no pontificado do hispo Aguirre (1885-94) tivo lugar un síno­do diocesano (1891). No título quinto das actas sinodais recóllese un ca­pítulo adicado ó Seminario. Aquí disponse que os estudios eclesiásticos constarán de catorce anos: catro de Latín e Humanidades, tres de Filoso­fía e sete de Teoloxía. Especifícanse tamén as materias que han de cur­sarse cada ano. Así en séptimo de Teoloxía aparece Disciplina do Conci­lio Tridentino, dos Concilios e Concordatos de España así como Arqueo­loxía Sagrada. Tamén se engade ó plan de estudios Liturxia Sagrada e Teoloxía Pastoral.

Entre o profesorado <lestes anos hai que salientar ó coengo e Vicario Xeral D. Máximo del Arenal Enríquez, un leonés que gañara a súa coen­xía en Lugo no ano 1880; o monfortino D. Tomás Ledo Macía, autor dalgúns texto de Relixión; o Penitenciario e Rector D. Tomás Buide Ló­pez autor de dous libros sobre Matemáticas, Alxebra e Xeometría; e os beneficiados D. Francisco Fafián López e D. Ricardo Sindín Barreiro; o que máis tarde será Rector D. Teolindo Gallego González; e D. Antonio Cedrón Grandas. Pero sobre todos destaca o eminente polígrafo, que logo sería hispo de Jaca e arcebispo de Tarragona, Antolín López Peláez; diocesano de Astorga, chegou a Lugo tras gañar a coenxia de Maxistral en 1890. Anexa a esta coenxía ía a cátedra de Oratoria Sagrada; tamén ensinou Disciplina Eclesiástica, Concilios Españois e Arqueoloxía Sagra­da desde 1892 ata 1896 en que pasa a ser Doctoral de Burgos.

No mes de setembro de 1897 publícase unha circular da S. Congrega­ción de Estudios dicindo que era vontade do Sumo Pontífice que no estu­dio da Teoloxía se utilizase a Suma de S. Tomé.

Na apertura do curso 1902-03 pronunciou a lección inaugural o Dr. Manuel Lago Gonzálezº" con título "O Renacemento da Escolástica en España". Teñamos en conta que xa desde principios do século XIX hai tentativas de renovación da Escolástica. Os Sumos Pontífices aléntana.

cismo da Doutrina Cristiá. Era un admirador do tomismo. Non estaba de acordo co texto de Filosofía do xesuíta Xosé Fernández Cuevas a quen impugnou en tres ou catro sermóns, prohibíndolle o arcebispo de Santiago ó de Lugo que lle dese permiso para publicalos. Ensi­nou Dereito Público Eclesiástico.

(15) Lago González era coengo da Catedral lucense desde 1898. Nomeado hispo de Burgo de Osma, foi consagrado en Tui o 3 de abril de 1910. Desempeñaba a cátedra de Hermenéutica Sagrada e Eséxese bíblica.

Page 40: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ESTUDIOS E ESTUDIOSOS DA TEOLOXÍA NA DIÓCESE DE LUGO 39

León XIII declara a S. Tomé de Aquino patrono das escalas católicas e recomenda os seus escritos e a súa doutrina como o máis apto para reba­te-los erras modernos. A neoescolástica é cultivada nas máis importantes Universidades por un conxunto amplo de insignes profesores que impo­ñen os textos nos Seminarios durante longos anos. O francés Tanquerey, o alemán Cornely ou os españois Ferreres ou Simón son algúns dos auto­res dos textos que aínda se conservan nas bibliotecas dos curas menos novos.

Foi a partir dos anos cincuenta cando estes autores empezan a dar paso a autores españois das Universidades de Comillas e Salamanca, fun­damentalmente, que publican os seus textos na "Biblioteca de Autores Cristianos". Textos que seguen na liña dos anteriores e que só darán paso a unha maior diversificación de materias e autores coa introducción de novos plans de estudio marcados pola Conferencia Episcopal despois das directrices do C. Vaticano II.

Boa parte da primeira metade desde século compoñen o plantel de profesores do Seminario persoas destacadas polo seu labor docente e de investigación. Cabe destacar a Buenaventura Cañizares del Rey11 '>, Ricar­do Ortiz Couder1171 , Angel Garrote Martín1181, César Abe!lás Vázquez1"',

Manuel Capón Fernández 1201 , Teolindo Gallego González 1m, Antonio García Conde1221 , Francisco Vázquez Saco1231 ••• Todos eles licenciados ou doutorados en Teoloxía ou Dereito Canónico.

(16) Cañizares nacera en Escalante (Santander). Era licenciado en Teoloxía por Santiago. Párroco de Lalín (1905). Coengo en Lugo desde 1914 e en Santiago desde 1920. LVCENSIA publi­cou os seus inéditos ficheiros medievais. Ensinou varias asignaturas en Filosofía, ademais de Historia Eclesiástica.

(17) Ortiz Couder, natural de Algete (Madrid), foi coengo en Lugo desde 1908; no 1936 foi asasi­ñado preto do seu pobo natal. Ensinou Lingua Hebrea e Arqueolóxía.

(18) Garrote Martín, natural de Salamanca, era doutor en Filosofía, Teoloxía e Dereito Canónico por Comillas. Foi Doutoral (1914), Deán (1947) e Vicario Xeral. Ensinou Instituciones Ca­nónicas.

(19) César Abellás, natural de Carballiño (Üurense), era Mestre elemental e doutor en Teoloxía. Foi Maxistral (1906), Rector do Seminario (1908}, Arcipreste e Vicario Xeral (1923). Ensi­nou Oratoria Sagrada e Apoloxética.

{20) Capón Fernández, diocesano de S. Xoán de Arroxo, era doutor en Teoloxía. Ensinou Teolo­xía Dogmática. Dende 1917 é coengo en Santiago.

(21) Teolindo Gallego era diocesano, de Santiago de Toldaos. Dr. e Teoloxía. Ensinou Ascética e Teoloxía Pastoral. Rector desde 1914, e coengo desde 1904.

(22) García Conde, diocesano de Breixa (Pontevedra), era doutor en Teoloxía pola Universidade Gregoriana. Ensinou Historia Eclesiástica, Liturxia, Patroloxía e Arqueoloxía. Coengo desde 1920. Autor de múltiples investigacións de carácter histórico.

(23) Vázquez Saco, natural de Sarria, era doutor en Teoloxía e Filosofía e licenciado en Cánones. Ensinou Sagrada Escritura. Coengo Lectora! e Rector do Seminario. Asimesmo, autor de ~oitos artigos sobre o patrimonio histórico diocesarlo.

Page 41: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

40 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

O Concilio Vaticano 11 supón a última reforma nos estudios da Teolo­xía. No decreto "Optatam totius" sobre a formación sacerdotal disponse unha revisión dos estudios eclesiásticos. Nesta revisión atenderase a unha mellor articulación das disciplinas filosóficas e teolóxicas; unha te­oloxía nutrida con maior intensidade pola Sagrada Escritura. Revisión que ha de extenderse ós mesmos métodos didácticos, evitando un ensino meramente conceptual. O Concilio fala tamén da contribución patrísti­ca, da especulación baixo o maxisterio de S. Tomé e da renovación nou­tras materias: Teoloxía Moral, Dereito Canónico, Historia Eclesiástica e Liturxia. Certo que tamén se fala de "evita-la multiplicación excesiva de asignaturas e de clases'', cousa que non se ve nos novos plans de estudio.

Foi así como se chegou tamén a renovación dos estudios teolóxicos no noso Seminario, onde a especialización do profesorado nas distintas materias e a introducción de novos libros de texto deu paso a unha nova etapa non exenta de tensións e acompañada dunha crise vocacional que obrigou a que no curso 1976-77 os poucos alumnos se trasladasen a es­tudiar a Santiago ata a recente reinstauración dos estudios filosófico-teo­lóxicos en Lugo.

Esta é, a grandes rasgos, a historia dos estudios de Teoloxía na Dióce­se de Lugo, dende as súas orixes ata os tempos máis recentes.

Page 42: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

HISTORIA DE UN EDIFICIO LUCENSE LA ALHONDIGA O TIJLLA DE LA MISERICORDIA

Por ADOLFO DE ABEL VILELA

En 1973, Amador López Va/cárcel publicaba un artículo en el diario El Progreso de Lugo, sobre una de las dignidades de nuestra catedral, el deán Rojas, un personaje singular que se caracterizó, entre otras cosas, por su generosidad a la hora de la muerte, y por las discrepancias con sus compañeros de Cabildo, posiblemente más por su experiencia adquirida entre gente de la curia romana, que por su carácter.

Una de sus grandes obras benéficas fue la fundación de la tulla de la misericordia, de la que nos vamos a ocupar. En aquella ocasión, hace casi un cuarto de siglo, don Amador se preguntaba:

¿En dónde tendría el granero?

Hoy podemos ampliar aquella preciosa información, no sólo respon­diendo a la pregunta, sino también dando cuenta de otros pormenores de esta benéfica institución.

Su ubicación

Después de construídas las Casas Consistoriales, surge otro edificio en su interior, que, aunque su uso futuro será múltiple, pescadería, oratorio, sala de audiencias, prisión para nobles, se la conocerá en lo sucesivo, por casa del peso de la harina, convirtiéndose en una ampliación de la alhón­diga, panera, o tulla de la misericordia, fundada por el deán don Pedro de Rojas.

La alhóndiga, era uno de los elementos fundamentales en la economía de la ciudad islámica, que por su utilidad e importancia continuó en la

Page 43: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

42 ADOLFO DE ABEL V/LELA

ciudad cristiana. Su nombre era al-fundaq. Servía de almacén, siendo el lugar de venta al por mayor de diversos productos y la posada de comer­ciantes y transportistas.

Su emplazamiento más frecuente era en la parte central del núcleo ur­bano. Estaban constituidas por un conjunto de edificios pequeños, de po­bre construcción, con patios o corrales cerrados por naves de una o dos plantas de altura, divididas en pequeñas habitaciones.

Los productos objeto de transación comercial eran muy variados: aceite, miel, pasas, paja, leña, ladrillos, etc., dando nombre a las alhóndi­gas. La de Lugo, será exclusivamente para el cereal de trigo o centeno, por lo que se denomina alhóndiga del pan. Como veremos, hay bastantes diferencias con la alhóndiga tradicional.

Se cobraba por los servicios prestados. El edificio estaba al cuidado de un alhondiguero, funduqayr, hombre maduro de reconocida probi­dad. Facilitaba esteras y mantas para el descanso, preparando comidas para los alojados con la ayuda de viudas o mujeres mayores desampara­das. El mismo personal cuidaba de la limpieza y facilitaba candiles y cu­bos para sacar el agua de los aljibes o pozos111 •

La alhóndiga lucense, no va a tener estas características, ya que en re­alidad es un almacén de cereal. El 27 de julio de 1568, recibe el Ayunta­miento una carta cédula del Consejo Real, fechada en Madrid el 30 de junio, sobre las alhóndigas del pan para que se administren y aumentenm. Dispuestos a cumplirla y acatarla, convocaron consistorio para el día si­guiente con objeto de estudiar su contenido.

Posteriormente fue leída por el notario o secretario en su concejo en la torre de la Muriega, lugar acostumbrado para hacerlo, toda de verbo ad­verbo, y por todos fue obedecida la dicha carta cédula con la reverencia y humilde acatamiento que debían a que acometan y acometieron todos a los dichos alcaldes y regidores respondan a la dicha carta cédula lo que convenga(31 •

De acuerdo con lo decidido en el concejo público, responden el día 9, manifestando que la obedecían, pero en cuanto al cumplimiento dijeron que la carta cédula no se entiende ni extiende para esta ciudad y su pro­vincia, porque jamás ha habido, hubo, ni hay en ella alhóndiga ni hay para que la haber, porque ha sido y es tierra donde ha habido hartura de pan y trigo, y la hay, como que de ella se abastece muchas partes deste reino, y con todo ello nunca falta pan y sobra y sobraría más si no lo sa­casen para fuera de esta ciudad y provincia, y así mismo, porque si se hu-

(1) Bosch Vilá, Jacinto. La Sevilla islámica. Historia de Sevilla. Sevilla, 1992. pp. 117-118. (2) Leg. 3. Actas capitulares de 1568.Consistorio 27-07. AHP de L.A. (3) Ibidem. Consistorio 5-08.

Page 44: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

..:?! ::'.!

"' ,;;

""':::: '~ ~~

~~

~~

Page 45: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

44 ADOLFO DE ABEL VILELA

biese de hacer alhóndiga y comprar pan para ella la Ciudad no tiene di­neros de propios ni de otra manera, y así mismo, para regir y gobernar y sustentar alhóndiga en esta ciudad, la persona que hubiese de ser mayor­domo y regidor de ella, costaría más de veintemil maravedis y no la po­drían sustentar y grangear porque el pan, como pase de un año se daña del gorgojo y mosrra y se empastela y amasa, y se pierde, por los cuales inconvenientes y causas que ha habido e ni no hubo la dicha alhóndiga en esta ciudad ni conviene que la haya"'.

No debían de ser las cosechas tan abundantes, cuando años después, el deán, don Pedro de Rojas, establece en su segundo testamento la fun­dación de la tulla de la misericordia que dará lugar a la formación de la alhóndiga en 1598. En el centro de la llamada Vía Sacra de nuestra cate­dral, oculta por la tarima de madera que la cubre, hay una serie de sepul­cros de dignidades de la iglesia identificadas con sus laudas. En la parte central se encuentra la de don Pedro, cuya inscripción le recuerda como benefactor de los necesitados:

S(epultura, o sepulcro) DEL D(octor) DON P(edr)o DE ROJAS DEAN DESTA S(an)TA YGL(esi)A A CVIA FABRl(ca) 1 POBRES DEXO LA MAIOR P(ar)TE DE SV HACIENDA DE LA QVAL SE NOMBRARON DOS CAPELLANES M(urió) 1595111•

Los pies de la lápida miran al altar mayor, y en la cabecera hay un es­cudo, sin ningún tímbre, cuyo contorno es de tipo francés. Parece que en su campo sólo hay una cotiza engolada entre el cantón siniestro de punta y el diestro del jefe. El mismo escudo se repite en la lápida correspondien­te a su hermano Antonio, arcediano de Abeancos, enterrado en el mismo lugar en el lado de la epístola.

Según López Va/cárcel, tomó posesión de su prebenda el 4 de enero de 1577, por nombramiento de la Santa Sede. A mediados de agosto de 1578 debió marchar a Cuenca, desde donde envía un poder para que el arcediano de Neira, don Lope de Velosillo, lo representara como vicario suyo, admitiéndolo el Cabildo el 10 de octubre.

Debía ser un individuo de carácter, ya que en julio de 1582, el Cabildo acordó que los jueces de causas pudieran mandarlo callar o salir de la sala de juntas si se descomedía, lo que debía ser frecuente, pues el 3 de fe­brero de 1584 lo multaron con 2.000 maravedís, y el 8 de julio de 1591 con 1.500 por palabras feas y descompuestas que había tenido con dos capitulares"'.

(4) Ibidem. Consistorio 9-08. (5) López Valcarcel, Amador. El Progreso, Lugo. Núm.20.491. 24-06-1973. También en Historias

Luguesas. Lugo, 1975. p. 69. (6) Ibidem. p. 70.

Page 46: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

HISTORIA DE UN EDIFICIO LUCENSE 45

En noviembre de 1592, el obispo don Lorenzo Asensio de Otaduy y Avendaño, lo escoge para formar parte de la comisión fundadora del co­legio-seminario.

El deán tenía un hijo natural llamado don Juan de Rojas. En su pri­mer testamento, cerrado y halógrafo, escrito el 27 de enero de 1580, que abrí en 1994, no hace mención a la tal alhóndiga. Establece que de la me­dia anata de su canonicato, se fundase e hiciese en la catedral, un aniver­sario como el dejado por el provisor Rui Díaz de Fuenmaior.

Manda 50 ducados para la fábrica de la iglesia, de la mejor parte de sus bienes, y el diezmo de la hacienda de su tío don Pedro de Rojas.

Deja por su heredero universal a su hermano don Antonio Catalán y de Rojas, y faltando a su otro hermano Alonso, al que encarga a Juan de Rojas, muchacho de edad de cinco años y medio que está en Roma, el cual haga venir por la vía del señor Duarte Furtado, mareante portugués de Valladolid, al cual digo tenga por sobrino, acuda, favorezca y ampare, queda legitimado'".

Por otros documentos sabemos que el tal Duarte residía en la curia ro­mana haciendo de agente de negocios, con el que debía residir el hijo, pues le suplica y encarga, sea servido de dar la cuenta de los alquileres de su casa y de lo que tuviere suyo.

Da un trato especial a doña Damiana de Figueroa, viuda de don Jeró­nimo Ortega, a la que el deán manda que le den 100 ducados, toda la ropa blanca y que la pongan con sus pertenencias en Valladolid, y que una cédula de censo, que la citada señora tenía en su poder, firmada de su mano, en su cabeza había puesto que se anulase, y torne en su favor sin pedilla cosa alguna de réditos.

Después de fechado y firmado el testamento, añadió una cláusula ad­virtiendo que quedaban listas de lo que le debían, contratos, arriendos y obligaciones, y que de ajuares de casa, de cosas de comer y de la cocina, no se pida cuenta a Damiana de Figueroa.

A su criado Andrés de la Llama, le dejó 50 ducados, señalando por testamentarios a los licenciados don Fernando y don Lope Velosillos y al canónigo Robles, a los que suplicaba que hiciesen cumplir su voluntad.

En su segundo testamento, fechado el 28 de noviembre de 1594, es más· explícito en relación con su paternidad. Divide su hacienda en tres partes, dejando una tercera a Juan de Rojas, a quien declaro por mi hijo natural de soltero y soltera, nacido en Roma a tres de septiembre de se­tenta y cuatro, en tiempo que yo no tenía orden sacro, ni la esperaba te­ner, y de Me/chora de los Reyes, romana, de lo dicho constará de una

(7) Leg. 12-2. Protocolos de Juan Sanjurjo de Aguiar. Año 1580. AHP de L.

Page 47: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

46 ADOLFO DE ABEL VILELA

bula que tengo de Roma de su legitimación y de mis órdenes sacras que he recabado del juez, que todo queda cosido, le dejo la otra tercera parte de todos mis bienes, y ruego a don Antonio de Rojas, mi hermano, sea contento de darle mas lo que me cupo de herencia de mi padre en Ca­rrión y lo de mi madre y hermano en Cervatos, que en estos no entran las dos arriba dichas partes, le dejo esta dicha tercera parte la cual pueda tomar, ora en bienes muebles o lo que mejor le pareciere de la dicha mi hacienda, de la cual dicha hacienda no quiero ni es mi voluntad que se entregue cosa ninguna, sino que sirva a su majestad, y le den cada año cincuenta ducados, y mi hermano administre todo lo demás y compre de juros la renta que le sobrare'"'·

En la cláusula siguiente declara ser su voluntad que si su hijo fallecie­se o se metiese fraile, o muriese sin hijos legítimos, de legítimo matrimo­nio, toda la dicha su tercera parte, y más que le mando, torne se parta y divida en las dichas dos partes arriba dichas y nombradas, si no fuere los bienes que nombro en Carrión y Cervatos, que estos, en tal caso, quiero que mi hermano don Antonio de Rojas los lleve por sus días, y' al tiempo de su fallecimiento los deje a quien dejase los suyos o a los hijos de nues­tra hermana Ana de Rojas'".

En relación con su entierro, dispone que lo sepulten en la catedral, en donde pareciese al obispo, Cabildo y a su hermano. Que asistiesen a su inhumación las cofradías de la ciudad, dando a cada una 2 ducados. Per­tenecía a la del Santísimo, Virgen del Rosario y Animas. Que se le hiciese entierro y honores de cabildo conforme a la calidad de su persona y se pagase lo acostumbrado. Que llamasen a las comunidades de Santo Do­mingo y San Francisco y que dijesen todas las misas que pudiesen, pa­gando por ellas lo que mandasen el obispo y su hermano.

De las tres partes en las que divide su hacienda, una la destina a la fundación de la panera:

... que para labradores pobres, que labren y siembren, se le compren, dentro de dos o tres años, dos mil hanegas de pan, las mil como yo ya te­nía puestas para sembrar, y las otras mil para necesidades de mayo y ju­nio, y desto se apartaron su señoría el obispo y Cabildo de esta ciudad, y que mi intención es que no se lleve blanca alguna por ellas, pero si su se­ñoría el obispo, y guardián, y prior desta ciudad dijeren que para la con­servación dello así de cocer, beneficiar, retejar y horno, y otros gastos de la alhóndiga, se saque y cobre alguna cosa, se cobre aquellos que pare­ciere ser apto para conservación de las dichas dos mil hanegas de pan11 0!.

(8) Leg.19. Protocolos de Juan Sanjurjo de Aguiar. Año 1594. Fol. 484. (9) Ibidem. Fol. 484v.

( 10) Ibidem. Fol. 483.

Page 48: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

HISTORIA DE UN EDIFICIO LUCENSE 47

En esta parte de la herencia de pobres, entraban también 150 ducados de renta para casar en cada un año tres pobres huérfanas, dando a cada una cincuenta ducados, y más declaro que si hubiese alguna, y tan buena, y tan noble, que merezca dos y tres raciones destas, se le den las dos en todas tres partes1111 , dejándolo a criterio del obispo y Cabildo, si lo acep­taba, y sino al del Regimiento de la Ciudad. Deseaba y quería que fuesen preferidas hijas de sus criados o criadas.

La segunda parte quedaba para Nuestra Señora de Lugo y su fábrica, es decir, para la catedral:

Quiero y es mi voluntad que se pongan dos capellanes que se nom­bren del Deán, que cada uno diga su semana misas por mi y por mis an­tepasados y la renta se les señale por su señoría el señor obispo y por mi hermano don Antonio de Rojas, tomando de mis censos para la dicha obra, y lo demás que sobrare desta segunda parte de hacienda, quiero y es mi voluntad que luego todo se gaste en ornamentos y fábrica confor­me, a la mayor necesidad della, y que los dichos capellanes sean obliga­dos a servir en el coro como los demás contentándose sólo con la preben­da de aniversarioº"· Los capellanes serían nombrados por su hermano, y una vez muerto, por el Cabildo.

Las modificaciones del obispo.

El obispo y su hermano don Antonio de Rojas, arcediano de Abean­cos, estaban autorizados para hacer los cambios que considerasen opor­tunos, quedando como cumplidores de su voluntad juntamente con don Jerónimo Enríquez, arcediano de Deza. En 1594 muere el hermano y el obispo, después de estudiar y meditar sobre la cuestión, decide hacer la alhóndiga.

El 19 de noviembre de 1598, don Lorenzo Asensio de Otaduy y Aven­daño (1592-1599) antes de marcharse a ocupar la sede de Avila para la que estaba nombrado, funda la alhóndiga según los deseos del deán.

Por un codicilo posterior redujo a mil las hanegas, destinadas a pres­tar a los labradores para la siembra, y venderlas en los meses de escasez, que eran, como ya vimos, los de mayo y junio. En relación con la dote para dos huérfanas, dispuso el obispo que fuesen cuatro o seis, fijándose cada una en cincuenta ducados.

El obispo toma en consideración la necesidad que se padece en los años que hay falta de pan y la extrema que se padeció el año pasado, y

(10) lbidem. Fol. 483. (11) lbidem. Fol. 483 v. ( 12) Ibidem. Fols. 483 v-484.

Page 49: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

48 ADOLFO DE ABEL V/LELA

que se espera este año que corre, si Dios por su infinita bondad no lo re­media, y principalmente padecen la dicha necesidad los labradores y otra gente pobre que regularmente no tienen ni pueden guardar pan para todo el año, y muchas veces, aunque tengan dineros y hacienda para lo com­prar, no hallan y ansían dejado y dejan por sembrar de que resultan gran­des inconvenientes y cada vez vienen a mayor pobreza y necesidad, como se ha visto muchos años, lo cual se remediará con hacer una alhóndiga y pósito de pan en la dicha ciudad para que de allí se preste a los labrado­res para sembrar y se socorra las necesidades de la falta de pan en los me­ses de abril, mayo y junio'"'.

Se hacía para bien de los vecinos de la ciudad y su tierra, pero espe­cialmente de los pobres y caminantes, y ordenaba lo siguiente:

Que con la tercera parte de los bienes que había dejado el testador, los réditos de los censos que compara, y los bienes y deudas sueltas, se com­prasen dos mil hanegas de centeno las cuales se pongan en el dicho pósi­to, en la dicha ciudad, en la casa del ayuntamiento, acomodándola para que cómodamente pueda ser pósito, a costa de esta misma fundación, la cual desde ahora la señalaba y señaló por casa de alhóndiga para el pósi­to de dicho pan11".

La administración, distribución y conservación quedaba a cargo de la Justicia y Regimiento, estando subordinadas sus decisiones al obispo como señor de la ciudad y fundador del pósito.

En el plazo de dos días la Justicia y Regimiento, debía aceptar o re­chazar la fundación, obligándose a beneficiar bien y fielmente el pósito y guardar lo contenido en la fundación, nombrando mayordomos con fianzas para que cobrasen los censos y deudas lo antes posible con el ob­jeto de poder adquirir el pan y comenzar su funcionamiento aquel mis­mo año.

De la casa en donde se custodiaría el pan habría dos llaves diferentes, estando una en poder del mayordomo de la alhóndiga y la otra en el del regidor que fuese diputado para que en ninguna manera se pueda sacar ni distribuir ningún pan sin que los dos esten presentes1151• Tampoco se podía guardar ningún pan que no perteneciese al pósito, perdiéndolo los dueños en caso contrario, castigándose por ello al mayordomo y al regidor.

En el Ayuntamiento tenía que haber un arca para guardar todo el di­nero cobrado por el mayordomo de la alhóndiga, con tres llaves diferen­tes, una en poder de uno de los alcaldes, otra en el de un regidor y la ter­cera del mayordomo.

(13) leg.21-2.Protocolos de Juan Sanjurjo de Aguiar.Año 1598. Fol.236v. AHP de L. (14) Ibidem. Fol. 237. (15) Ibidem. Fol. 237v.

Page 50: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

HISTORIA DE UN EDIFICIO LUCENSE 49

Los movimientos de caudales se asentarían en un libro con las tres fir­mas, que se guardaría en el arca. En el caso de que alguno de ellos estu­viese impedido para acudir a abrirla, podía enviar la llave por una perso­na de confianza.

El dinero procedente de la venta del pan, y lo mismo el grano, no po­día estar más de tres días en poder del mayordomo, guardándolo en el arca o en la alhóndiga respectivamente. Tenía que ser distinto del respon­sable de los propios de la Ciudad, o que tuviese a su cargo otras rentas reales o públicas, señalándole por el trabajo un salario moderado.

Existirían dos libros, uno en poder del mayordomo y otro del regidor diputado, en los que cada uno asentaría el pan que entrase y saliese en la alhóndiga, con los datos correspondientes a la orden de préstamo, como se devolvería y en caso de venta, a quien y el precio. No podían dar pan ni ponerle precio sin orden del Ayuntamiento.

De las seis mil hanegas de la fundación, mil se prestarían a labradores necesitados para sembrar, que fuesen vecinos de la ciudad, sus cotos y ju­risdicción. Las otras mil se venderían en los meses de abril, mayo y junio de cada año, por ser los de más necesidad, o en otros que conviniese, pu­diéndo venderlo, en grano o en pan cocido, un real o medio menos para que todos pudiesen gozar del citado beneficio.

Con las ganancias se compraría pan todos los años para aumentar el pósito, hasta llegar a cuatro mil hanegas de centeno las cuales se vayan beneficiando en forma de harina116 >, y si les pareciese oportuno prestar más pan para sembrarlo, podían hacerlo.

En la escritura de fundación de la alhóndiga, figuraba la dote para el casamiento de tres doncellas beneméritas y de buena fama, o más, con­forme fueren las ganancias, estando las cuatro mil hanegas de pan en pie, dando de dote a cada una de las dichas doncellas, cincuenta ducados de a once reales castellanos'1

".

La elección de las beneficiarias la harían todos los años los alcaldes y regidores, con asistencia del obispo o de su representante, pudiendo dar dos o tres dotes a una misma, o repartirlos entre varias.

Los que llevasen prestado el pan, tenían que devolverlo en el mes de agosto de la cosecha siguiente, añadiendo una medida de pan, de veinti­cuatro en cada hanega, para compensación de la merma y de los gastos, con objeto de que fuese en aumento y no en disminución. Los que no lo devolviesen se le cobraría por justicia, no prestándole más pan, haciéndo­le conocer las condiciones en el momento del préstamo.

(16) Ibidem. Fol. 238v. (17) Ibidem. Fol. 238v-239

Page 51: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

50 ADOLFO DE ABEL V/LELA

El pan que se diese cocido se distribuiría en grano a las panaderas y a otras personas que más diesen por hanega, pero antes se harían las dili­gencias convenientes para mayor beneficio y aprovechamiento.

Cuando hubiese mucho pan almacenado y fuese necesario renovarlo para que no se perdiese, la Justicia y Regimiento lo prestaría a personas abonadas con fianza, devolviéndolo al pósito a la cosecha siguiente, pa­sada la cual si no lo devolvieran, el mayordomo tendría que ocuparse de cobrarlo, y si no lo hacía sería a su cargo. No se podía prestar dinero ni pan del pósito, a excepción del destinado a la siembra como estaba espe­cificado en la fundación.

La compra del grano se haría por las tierras del obispado o por otras, nombrando la Justicia y Regimiento al mayordomo o personas de con­fianza para efectuar la compra en los tiempos que se hallare a mejores precios, que serán los meses de septiembre y octubre de cada año""'· En el plazo de treinta días darían cuenta en el Ayuntamiento donde lo habí­an adquirido y el precio, ante escribano público, castigando a los que en­gañasen.

Se pide al Ayuntamiento el nombramiento de mayordomo y regidor para llevar la administración, renovando este último cargo todos los años por el mes de julio o de agosto por ser cuando el pan del pósito es­taría acabado de cobrar y se podrían presentar las cuentas, que serían re­visadas por dos regidores y la Justicia, en presencia de los regidores y mayordomos entrantes y salientes. El que lo hiciese bien podía ser reele­gido. El pan prestado lo cobraría el mayordomo en el mes de septiembre introduciéndolo en el pósito.

En el segundo testamento del deán, ya vimos que si su hijo moría sin dejar hijos legítimos o que estos entrasen en religión, la tercera parte que le dejaba, se aplicaría, por partes iguales, a la fábrica de la catedral y a los pobres.

El obispo dispuso que si eso ocurría, los citados bienes se aplicasen a la fundación de la alhóndiga. En el supuesto de que se redimiesen los censos de don Juan de Rojas, se volverían a comprar para perpetuarlos, a razón de veinte el millar, supliendo lo que iba de catorce a veinte de los réditos de los mismos censos y de las ganancias del pan del pósito.

Se admitían al beneficio de la alhóndiga, además de los vecinos de la ciudad de Lugo, su jurisdicción y cotos, a los de las feligresías de San Cristóbal de Novelúa y Santa María de Castro, por haber gozado el deán los diezmos de ellas durante muchos años. Se incluían también los cotos

(18) Ibidem. Fol. 240v.

Page 52: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

HISTORIA DE UN EDIFICIO LUCENSE 51

de Santiago de Gumián, San Salvador de Piñeira, San Martiño de Ferrei­ra de Negral y San Martiño dos Condes, todos vasallos del obispo.

Una vez que estuviesen compradas las dos mil hanegas de pan, como señal de agradecimiento y para que otros prelados y dignidades se anima­sen a realizar obras pías similares, con las ganancias que hubiese del pan se funde y dote en la dicha santa iglesia de esta ciudad, una fiesta el día del señor San Pedro, y se den diez ducados cada año para que se repartan entre los prebendados que asistieren y estuvieren presentes en las prime­ras vísperas, maitines, procesión y misa mayor del día, y que no se pue­dan excusar ni repartir a los ausentes por cualquiera causa que sea aun­que estén enfermosl19l.

El 21 de noviembre el Ayuntamiento acepta la escritura de fundación, siendo alcaldes el licenciado Pedro de Neira y Juan Ojea de Figueroa; Pe­dro Sanjurjo de Rubinos, Francisco Pardo Salgado, Pedro Vázquez de Neira, Alvaro da Ribeira Reymondez y Pedro de Mitarte, regidores, y Al­varo Sánchez das Seijas, procurador general.

La obra de Juan de las Tijeras.

La obra, efectuada en la casa de consistorio estaba finalizada en el año 1600. La Justicia y Regimiento habían encargado a los regidores Pe­dro Sanjurjo de Rubinos y Juan Sanjurjo de Aguiar que viesen la obra de la alhóndiga y panera construída por Juan de las Tijeras, maestro de can­tería que trabajaba en la construcción del seminario de San Lorenzo.

Los comisionados manifiestan que se había ejecutado de acuerdo con la traza y condiciones, excepto que dos bufardas que se habían de hacer hacia la huerta no se hicieron, pero hízose una más a la plaza y así no fal­tó sino una bufarda, las cuales hacia la huerta no son necesarias, es antes en agravio de la panera por causa de la agua que entra por ellas y des­truirá el pan, y también paresce que demás de lo que está obligado, hizo una grada en la entrada de la panera que fue menester para levantar el suelo della por causa de la humedad, lo cual se recompensa por la bufar­da que faltó, y decimos que si no se hace un cuarto que cubra la escalera de fuera y tome la delantera della hacia la fortaleza, haciendo un corre­dor, en que monta la escalera deste, hacia la fortaleza que tome la agua, que la panera no estará segura de humedad"º'·

Por las referencias que nos da el documento, vemos que la alhóndiga era un edificio independiente, situado en la parte posterior de las Casas Consistoriales, entre estas y la huerta, con una de las fachadas, la lateral,

(19) Leg. 21-2 cit. Fol. 241v. (20) leg. 7. Actas capitulares de 1600. Consistorio 20-05. AHP de L.A.

Page 53: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

52 ADOLFO DE ABEL V/LELA

orientada al S, en la que se encontraba la escalera de acceso al piso supe­rior ocupado por el Ayuntamiento.

Los regidores pedían que se cubriese construyendo un cuarto con un corredor que la resguardase del agua. Esta solución no se hizo hasta pa­sados catorce años, debido a las pérdidas que ocasionaba la humedad producida por las filtraciones.

El 14 de junio se hacen cuentas con el constructor el cual había rema­tado la obra en 130 ducados, de los que tenía recibido 200 reales de Al­varo da Ribeira, que le había dado del dinero del pan; de Lope de San Martiño 800 reales, en cuatro partidas, teniendo recibido 1.000 reales, debiéndole 430 reales.

El 5 de febrero del año 1615, era mayordomo de la alhóndiga el pla­tero Francisco Gómez. Ese día manifiesta al Ayuntamiento que el pan que estaba en la panera hacia el corral de estas casas de consistorio, esta­ba estropeado debido a la humedad, como ya había sucedido en otros años, produciéndose una gran pérdida, solicitando que se remediase aquella situación.

El licenciado Sanjurjo, que en aquel año era el sobrestante de la pa­nera, certificó lo mismo. Fue entonces cuando se ordenó al regidor Alon­so Pérez y al procurador general Francisco Vare/a, que pasasen a verla y que subiesen a dar cuenta de lo que había.

Efectuada la inspección dijeron que ellos habían visto el pan que está en la dicha panera, y todo alrededor del lienzo de la pared que sale al co­rral con lo que alcanza las escaleras, estaba húmedo y nacido notable­mente, cual procedía de estar descubierta la escalera por batir la agua en ella y en la dicha pared, porque desde allí rezumaba a la panera, y se re­mediaría con cubrir la dicha escalera y hacer al derredor de la pared el cuarto que estaba mandado antes de ahora, y para bien fijación de ello trajo el dicho Francisco Gómez un ferrado castellano de pan nacido y podrido que los dichos regidor y procurador general hicieron sacar de junto a la pared de la dicha panera, de que yo escribano doy fe que vi el dicho pan en la dicha forma"º·

Ante esta situación la Justicia y Regimiento deciden cubrir la escalera haciendo tres columnas de cantería con los estribos de piedra pizarra so­bre las cuales columnas asiente la cobertura de la dicha escalera'"', encar­gando la gestión para concertarla al alcalde Juan López de la Cárrega, al licenciado Pedro Sánchez de Boado, y al procurador general Francisco Vare/a de Ulloa. Se pagaría con dinero de la panera.

(21) Leg. 10. Actas capitulares de 1615. Consistorio 5-02. Fol. 4v. {22) Ibidem. Fol. 4v-5.

Page 54: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

HISTORIA DE UN EDIFICIO LUCENSE 53

Se ordenaba que cuando el mayordomo vendiese el pan de la alhóndi­ga acuerde lo del cuarto y entonces se tendrá atención del daño que ha recibido el pan por la dicha humedad, para haberse/e de baja al dicho Francisco Gómez(l_l).

Las columnas para armar sobre ellas la cubierta de las escaleras, fue­ron concertadas a los canteros Alonso do Barrio y Pedro Gómez, que el 11 de febrero piden que les libren 24 ducados que necesitaban para su sustento y adquisición de los materiales de cantería, pizarra, cal y otras cosas, y viendo que estaban trabajando se los entregaron. El 5 de marzo les libran otros 10.

La obra de carpintería, correspondiente a la armadura, la hizo Alon­so de Queizán, que también solicitó dinero para comprar madera y losa para la obra, dándole en la misma fecha 6 ducados. La obra estaba ter­minada a mediados del mes de abril, pues el día 18, el carpintero pide que se vea y tase su obra, que es valorada en 30 ducados.

El 22 de abril los canteros manifiestan tener hecho tres columnas de cantería con sus estribos en las escaleras de estas casas de consistorio para cubrir la dicha escalera, que no cayese agua por ella en la alhóndiga y panera'"'· Tenían recibido el dinero siguiente:

Del licenciado Pedro Sánchez de Boado, 44 reales.

De Pedro Rodríguez de Herbón, 66 reales.

De Alonso Carnoso, 66 reales.

De Francisco Vare/a, 44 reales.

En total eran 220 reales, que equivalían a 20 ducados. Los canteros consideraban que la obra merecía muy bien 40 ducados. Tratado por el Ayuntamiento el precio que se les debía pagar por las columnas, fueron apreciadas en treinta y un ducados con un pedacito de calzada que el di­cho Alonso do Barrio hizo en la calle de la puerta Miñá, por que se le prometió un ducado""·

Por su parte el carpintero, al que tenían que pagar 30 ducados, había recibido las cantidades siguientes:

Del licenciado Pedro Sibal de Prado, 33 reales.

Del licenciado Sánchez, 22 reales.

Del platero Francisco Gómez, 33 reales.

De Catanaida y Carnoso, 94 reales.

{23) Ibidem. Fol. 5. (24} Ibidem. Consistorio 22-04. Fol. 31v. {25) Ibidem. Fol. 32.

Page 55: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

54 ADOLFO DE ABEL VILELA

Había recibido 182 reales, y pedía que le librasen el resto, aprecián­dose y tasándose su obra en los 30 ducados que mandaron le entregase el procurador general a cargo de lo que había cobrado de la alhóndiga. En total, costó cubrir la escalera 71 ducados sin catorce tablas que así mismo se dieron al dicho Alonso de Queizán para la dicha obra, las cua­les se habían sacado del tablado que en la dicha panera había hecho Alonso López de Marey en el año que fue mayordomo"".

Una nueva obra se va a realizar en el año 1628. La panera se hacía pequeña y además continuaba con problemas de humedad por lo que tiene necesidad de asegurarse de la agua la que está hecha, y antes de ahora está mandado por cuenta de los cobros de la alhóndiga se haga un cuarto para la dicha seguridad"".

Se acordó que de la tienda donde estaba el paso de la asina y del audi­torio de los señores alcaldes, se hiciese otra panera como la que estaba hecha y por la parte de dentro del patio se haga un cobertizo como el que está hecho sobre la escalera que eche las aguas fuera de forma que no pueda humedecerse el pan, y a las espaldas de la panera que ahora está hecha, se haga un cuarto que llegue a la huerta de Pedro López, car­pintero, que tenga el ancho que pareciere conveniente para dicho cuarto y para un cobertizo que hay adelante del en que puedan repararse del agua las cabalgaduras que traen la harina. El cual cuarto se reparta en dos piezas bajas, la una que sirva para el peso de la harina y la otra para vender el pescado, y en lo alto del dicho cuarto, señalado de auditorio para los señores alcaldes'"'·

(26) Ibidem. (27) Leg. 11. Actas capitulares de 1628. Consistorio 23-06. AHP de L.A. (28) Ibidem.

Page 56: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE

LA ANUNCIACION DEL BALDAQUINO DEL MUSEO PROVINCIAL DE LUGO (Ficha N.º 15)

Por JAIME DELGADO GÓMEZ

l. UNAS IMPRESCINDIBLES NOTAS PREVIAS

Relativamente breve va a ser la exposición de la FICHA N.º 15. La mayor parte de sus contenidos ya están estudiados en dos de las fichas de esta misma serie.

Se trató de todo lo concerniente al origen bíblico de la escena, en la FICHA N.º 10. Se estudiaba allí otra escena de ANUNCIACIÓN escul­turada en la puerta norte de San Nicolás de Portomarín[l1•

Allí, con amplitud, se expone además la pseudo biblia (falsa biblia) que dio origen a las primeras representaciones de esta escena de la Anun­ciación. Y no sólo esto, sino que se trató también de sus contenidos ico­nográficos, iconológicos e históricos.

Igualmente allí se fue recogiendo toda la evolución iconográfica de la escena y se fueron viendo las razones iconológicas, base o fundamento de esa evolución.

En otra FICHA, la N.º 14, se recoge todo lo que es el entorno de la ANUNCIACIÓN ahora en estudio'"· Detalles éstos imprescindibles en toda investigación seria y profunda.

(1) DELGADO GÓMEZ, Jaime, La Anunciación de la puerta norte de San Nicolás de Portomarín (FICHA N.º 10 de la serie "La Biblia en la iconografía pétrea lucense"), en Lucensia, N.º 2 (Lugo, 1991), págs. 39-76.

(2} DELGADO GÓMEZ, Jaime, La Santísima Trinidad en el baldaquino del Museo de Lugo (FI­CHAN.º 14 de la serie "La Biblia en la iconografía pétrea lucense"), en Lucensia, N.º 9 (Lugo, 1991), págs. 45-77.

Page 57: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

56 JAIME DELGADO GÓMEZ

Se expone allí una mini-historia del baldaquino. Y también se estudia lo que es un baldaquino y se reseñan las cinco escenas que se contienen en éste del Museo Lucense.

También en esta FICHAN.º 14 se trató con detalle de la tipología es­tilística gótico-flamígera de su iconografía, y de la datación de la misma en la segunda mitad del siglo XV.

Por tanto ahora trataremos tan sólo de la descripción y del contenido iconográfico e iconológico de la escena de ANUNCIACIÓN presente en este despiezado baldaquino de nuestro Museo Provincial.

11. EL ESTUDIO DE LA ESCENA DE ANUNCIACION DE ESTE BALDAQUINO

A.- Presentación de este frente (fig. 1)

Siguiendo literalmente los datos de M." Rosa Piñeyro Pérezill, "Tiene este fragmento una longitud aproximada de 1 '85 m. y anchura de 0'40 m. En él encontramos dos escenas diferentes, una la Anunciación, que ocupa la mayor parte del conjunto" ...

La otra es la escena de la Santísima Trinidad. De ella, como ya se dijo atrás, trató la FICHA anterior, N.º 14.

"La de la Anunciación, -sigue diciendo M.' Rosa-, (foto 40) se desa­rrolla en un interior: a la derecha aparece María arrodillada ante un libro abierto sobre una pequeña columna de fuste decorado, y encima una pa­loma volando con sus alas muy extendidas".

"Le sigue un gran florero,que destaca mucho con el conjunto, y des­pués, también arrodillado ante la Virgen, un ángel con las alas desplega­das, mirando a María y sosteniendo con sus manos la cartela de la Anun­ciación que se arrastra por el suelo formando graciosas curvas".

El marco que encuadra la escena ya está suficientemente detallado y descrito en la anterior FICHAN.º 14 de esta serie.

B.- Descripción iconográfica de los elementos de esta escena (fig. 1)

1.- MARIA

Aparece, como se ha dicho, en la parte derecha del frente.

(3) PIÑEIRO PÉREZ, M." Rosa, El Arte Gótico en Lugo (del "Servicio Publicaciones Diputación Provincial"), Lugo, 1992. (Baldaquino de cuatro frentes, págs. 85~87)

Page 58: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA BIBLIA EN LA /CONOGRAFiA PÉTREA LUCENSE 57

Su postura de rodillas es algo tan nuevo en esta escena que rompe con todas las anteriores ya sintetizadas en el citado estudio de la Anunciación de Portomarín (nota 1).

De esta nueva actitud corporal se hablará más adelante.

No va coronada, lo que ahora, iconográficamente, estaría muy a tono con la ambientación histórica. Pero sí lleva el nimbo; esto es, la aureola de santidad.

Sobre su túnica, ceñida en la cintura, no luce aquí la clásica "palla", o manto.

Es de advertir que esta túnica adopta ciertos matices del estilo de en­tonces. De ahí que las mangas vayan ceñidas en las muñecas, adornándo­se con una graciosa vuelta, pero son ampulosas en el brazo e imitan for­mas gallonadas.

El cíngulo que ciñe la túnica, se alarga por delante, rematando en un flequillo.

En vez de la "palla'', o manto, luce una enorme cabellera. Es ésta de características filiformes y con ondulaciones.

Por ser tan larga esta cabellera, es totalmente atípica ... Le llega hasta la misma altura de las rodillas y, como se puede observar en la figura 1, recubre todo su lateral izquierdo, el único visible.

Su rostro está muy bien enmarcado por la cabellera. Por su deterioro ya no acusa éste aquella perfección que, sin duda, se intentó reproducir. Debería de imitar la clásica belleza ideal, que mucho vemos en los relie­ves y en la imaginería, tanto del góticos como en las renacentistas.

La Virgen mira de frente, amparando con su mano izquierda las hojas del libro abierto que está sobre la columna-atril. La mano derecha se apoya abierta sobre el muslo.

2.- LA PALOMA

Viene volando en postura horizontal hacia María, a la altura de su ca­beza.

Representa al Espíritu Santo. Recuerda la frase de San Lucas: "El Es­píritu Santo vendrá sobre ti".

Ni San Lucas ni los apócrifos aluden aquí a que el Espíritu Santo ten­ga forma de paloma. Pero el artista saca la idea del bautismo de Jes·ús, momento en el que el Espíritu Santo sí bajó en esta forma.

Así nos lo dice San Mateo (III, 16): " ... y vio el Espíritu de Dios des­cender como paloma y venir sobre él". Y lo mismo nos dice San Marcos (!, 10) y San Lucas (III, 22).

Page 59: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

58 JAIME DELGADO GÓMEZ

Debemos recordar que la entrada definitiva de la paloma en la escena de la Anunciación, es a partir del Renacimiento Italiano.

Se inicia éste ya desde el siglo XIII (el duecento). Pero empieza a rea­firmarse con fuerza en el siglo XIV (el trecento).

Ambos siglos son de pleno gótico en la Europa Norte- Occidental.

Más aún, el "quattrocento italiano'', siglo XV, se corresponde con nuestro gótico flamígero, estilo y tiempo al que pertenece el baldaquino, del que forma parte la escena en estudio.

Aquí tenemos ya la paloma-Espíritu Santo, sin embargo no se halla todavía en la Anunciación de Portomarín, obra quizás del inicio del siglo XIII (FICHAN.º 10, ya citada) (fig. 2).

Iniciada su presencia en este gótico muy avanzado, normalmente se halla­rá siempre presente en todas las escenas iconográficas de los siglos siguientes.

3.- COLUMNA-ATRIL Y LIBRO

Es aquí la columna-atril un nuevo elemento introducido también aho­ra en la escena de la Anunciación, lo mismo que la paloma.

La razón del atril es por ser algo necesario para sostener el libro.

Es también el libro un tercer elemento sólo ahora igualmente apareci­do. Más adelante se tratará de dar la razón del "por qué" de su presencia.

Este atril todavía no está bien definido. Lo estará en los tiempos veni­deros. Aquí adopta la sencilla forma de una columna con basa y una es­pecie de capitel dórico.

Sobre ésta, haciendo de atril, aparece el libro abierto.

4.- EL FLORERO

Se trata de un alto florero con una notable base y un cuerpo abomba­do. Se remata con un cuello abocinado.

Lo adornan un par de asas en forma de doble "S" cada una de ellas. Imitan así las típicas estilísticas líneas del arco conopial. Se pegan éstas a la boca abocinada y al cuerpo abombado.

Del florero salen siete altos tallos colocados simétricamente y remata­dos con una flor campaniforme.

5.-ELÁNGEL

En el otro extremo de la escena, junto al Misterio Trinitario, se halla el Angel.

Aparece haciendo u'na genuflexión sencilla. Esto es, con una sola pierna.

Page 60: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE 59

Es éste también un nuevo modo de presentar al Ángel de la Anunciación que ahora empieza su andadura. Se prolongará en los siglos XVI y XVII.

Tiene el Ángel unas altas alas desplegadas. Se sobreelevan por encima de la cabeza.

Viste túnica elegantemente ceñida en la cintura con un cíngulo que se alarga mucho después del nudo, rematando en dos ampulosos flecos.

Por la postura de genuflexión, la túnica se extiende ampliamente por el suelo, haciendo los característicos pliegues de tal postura.

Es de joven rostro y una amplia cabellera le cae sobre los hombros. Mira a la Virgen con la cabeza algo elevada, un tanto manierista.

Únicamente aparece a la vista su mano derecha, apoyada en la cintu­ra. De ella sale una larga cinta en forma de una irregular "S".

Es la típica cinta en la que suele ir escrito el saludo angélico del "AVE, MARÍA, GRATIA PLENA" (Dios te salve, María, llena de gra­cia). Pero saludo que aquí no está esculpido.

No tardarán los artistas en unir esta cinta, ondulando al viento, a la parte superior de un asta. Asta que resulta de la evolución de un anterior cetro que, a veces, porta el Ángel, como el de la Anunciación de Portomarín.

C.- El contenido "Iconográfico-Iconológico"

1.- INTRODUCCION A ESTE APARTADO

El hecho de todas estas variaciones iconográficas reseñadas es el fruto de una evolución de la escena. Y, tal evolución iconográfica, está reflejan­do también una nueva mentalidad a la que se debe esa evolución.

Cuatro son estas especiales novedades, como así se desprende del des­criptivo apartado anterior.

PRIMERA

Es especialmente significativa la postura "de rodillas" que adoptan la Virgen y el Ángel.

SEGUNDA

No es poco desconcertante la repentina inclusión ahora del atril con el libro encima.

TERCERA

Resulta muy sugestiva la nueva inclusión de la paloma-Espíritu Santo.

Page 61: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

60 JAIME DELGADO GÓMEZ

Este elemento desapareció de la escena durante varios siglos. Pero, a partir de ahora, de nuevo es incluido en ella y se hallará casi siempre en estas representaciones de los siglos venideros"'·

CUARTA

También resulta sugestivo el florero, que, desde ahora, se introducirá en esta escena.

Grandes artistas de los siglos siguientes no suelen representarlo. Sin embargo en la abundantísima pintura mural de los siglos XVII-XVIII, de nuestras iglesias rurales, nunca falta en las representaciones de la Anun­ciación. Escena ésta qu_e también rarísimas veces falta en las decoraciones pictóricas de dichas iglesias rurales.

2.- EL CONTENIDO SIMBOLICO DE CADA UNA DE ESTAS CUATRO NOVEDADES ICONOGRAFICAS

a) El significado de la "postura de rodillas" del Ángel y de la Virgen

Esta tan reverente postura no se puede desligar del ambiente religioso de entonces.

Son estos tiempos inmediatos a aquellos en los que la figura de Cristo se reviste iconográficamente de los atributos máximos del poder.

Cristo se convierte así en el PANTOCRÁTOR. O sea, el soberano de todo y, por tanto, el Supremo Legislador y Juez, con corona y manto de realeza y sentado en regio trono.

Este pensamiento, plasmado en la figura pantocrática, viene a expre­sar iconográficamente la afirmación apocalíptica de que Cristo es "Rey de reyes, Señor de los señores""'·

Figura pantocrática a la que se llega sólo en este tiempo bajo-medieval en el que las REALEZAS alcanzan su máximo apogeo.

Son estas realezas, por tanto, el mejor punto de referencia que a los artistas les puede servir para representar a Cristo el HOMBRE-DIOS.

En el misterio de la Anunciación no aparece, lógicamente, la figura del Pantocrátor. Pero, realmente, el Verbo Encarnado en ese mismo momen­to de la Anunciación, sí es el mismo Hombre-Dios.

(4) La habíamos encontrado ya en la n1usiva Anunciación del arco triunfal de Santa María Mayor de Roma, obra del pontificado de Sixto JI (432-440). Cf. DELGADO GÓMEZ, Jaime, FI­CHAN.º 10, La Anunciación ... (o.e. en la nota 1). Lo de la Anunciación de este arco triunfal, se halla en las págs. 47-51. Lo referente a la paloma, véase en la pág. 50.

(5) APOCALIPSIS, XIX, 16; etc.

Page 62: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE 61

No es extraño, pues, que los artistas de esta época eligiesen esta pos­tura "de rodillas", tanto para la Virgen como para el Ángel.

La Biblia nada dice sobre este aspecto. Pero la Anunciación tuvo que realizarse en algún lugar concreto y estando María haciendo alguna cosa ...

Por la fuerza de la biblia apócrifa, dos fueron las funciones y los luga­res preferidos para las primeras representaciones de la Anunciación.

Es uno de los modos el ver realizado el Misterio Divino junto a una fuente, a la que María va por agua con un cántaro.

Y es el otro modo el representar el "hecho" en la misma casa de la Virgen, estando Ella hilando la púrpura para el velo del templo'"·

Se ensayaron, después de estos dos, otros modos pasajeros, hasta lle­gar a éste del baldaquino de nuestro Museo Provincial. Modo que quedó fuertemente fijado durante varios siglos.

En esta ambientación del bajo medioevo, siglo XV, en adelante, en la que el Verbo Encarnado sobresale tanto entre las realezas como "Rey de reyes y Señor de los señores ... ", es verdaderamente oportuna esta tan re­verente postura "de rodillas".

Según esto, a María la encuentra el Ángel en profunda oración. Así parecía convenir mejor al realizarse tan transcendental y divino Misterio.

Lógicamente tenemos que convenir también en que los "puntos" que María meditaba en su profunda y mística oración, deberían de ser algu­nos de los contenidos en la Sagrada Biblia ...

De ahí la presencia del Libro Sagrado y la de su soporte o atril.

Si esta tan reverente postura "de rodillas" caía bien para la Virgen, no era menos conveniente para el Ángel.

Éste, al anunciar el Misterio, escucha también el "hágase ... " de María. Como en ese mismo momento se realiza la Encarnación, lógico es que "de rodillas" lo presencie. Esto es, con el gesto de adoración tenido siem­pre por el más adecuado.

b) El contenido del atril con el libro encima

Fue ya descrito atrás este doble elemento y, en el apartado anterior, se acaba de ver la necesidad de su comparecencia en la escena. Es en ella, algo así como un complemento en la profunda oración de María.

Lo que no podemos saber es qué libro es ese del atril. Pero sí debemos suponer que es uno del Antiguo Testamento. Quizás, en la mente del ar-

(6) Pueden verse todos estos textos que interesan de la BIBLIA APÓCRIFA y los diversos entor­nos de la Anunciación ... (o. c. en la nota 1 de este estudio).

Page 63: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

62 JAIME DELGADO GÓMEZ

tista es uno de los proféticos, de los que hablan de la venida de un Mesías Salvador.

c) El rico contenido simbólico de la paloma

Sobre este contenido de la paloma, símbolo del Espíritu Santo, apenas nada nuevo se puede añadir a lo ya dicho de ella atrás.

Tan sólo ahora debemos insistir en la plasticidad de la iconografía de este gótico final.

En esta etapa hay una muy marcada obsesión por plasmarlo todo lo más vivencialmente posible, incluso las mismas verdades teológicas. Ver­dades ahora muy bien definidas y explicadas por la escolástica, capitane­ada, ya desde dos siglos antes, por las enseñanzas de Santo Tomás.

De ahí que la paloma, como símbolo del Espíritu Santo, inicie en estos tiempos un tan fiel modo de "plasmar" a la "Tercera Divina Persona". Ésta siempre así será ya representada.

d) El "por qué" del florero

Nos encontramos ante un elemento que tiene un precedente. También de él se originarán después otros curiosos detalles.

En la tan citada Anunciación de Portomarín, el lugar del florero lo ocupa una curiosa planta (fig. 2).

Decía allí, página 65, que era "un interesante elemento que ahora em­pieza a introducirse en esta escena de ANUNCIACIÓN". "Por tanto, -seguía diciendo-, está todavía como algo un tanto indefinido".

No tuvo éxito esta representación. Pero la idea va a quedar definitiva­mente fijada en una especie de maceta con una planta florida, o también en un florero.

El florero es el que vemos en esta escena en estudio, ya bastante más de doscientos años posterior a la de Portomarín.

Algunos grandes artistas del Renacimiento italiano, en vez del florero, presentan al Angel ofreciendo galantemente a María un lirio de largo tallo.

Símbolo muy preciso de la virginidad de María es el lirio. Así nos lo dice San Agustín'''·

Este simbolismo igualmente se contiene en la maceta con planta flori­da y en el florero.

{7) SAN AGUSTíN, Sennón 304, 1-4 (véase en MIGNE, Patrología l.Atina, T. 38, col. 1395-1397): "En el huerto del Señor no sólo hay rosas de los mártires, sino los lirios de las vírgenes y las hie­dras de las casadas, así como las violetas de las viudas".

Page 64: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LA BIBLIA EN LA ICONOGRAFÍA PÉTREA LUCENSE 63

Dos bellísimos ejemplares del Angel portando un lirio, son obra de los ge­niales pintores Botticelli (1445-1510) y Leonardo da Vinci (1452-1519)181•

En ambos cuadros el Angel, con una rodilla en tierra, hace hacia Ma­ría el gesto de la palabra con la mano derecha, mientras que con la iz­quierda sostiene un hermoso lirio de alto tallo.

Es de advertir que Botticelli prescinde del atril y del libro. No así Leo­nardo que reproduce un espectacular atril con el libro encima.

El "por qué" de su presencia ya quedó dicho atrás. No es más que una evolución del lirio, símbolo de la virginidad, según el reseñado pen­samiento agustiniano.

¡También la HISTORIA de la HUMANIDAD no es más que "suma de evoluciones ... !

CONCLUSION

Después de la minuciosa descripción de la escena y de ver su conteni­do iconográfico-iconológico, se imponen unas reflexiones como epílogo del estudio.

Una vez más debemos resaltar aquellas cuatro novedades iconográfi-cas, atrás reseñadas:

-la reverente postura "de rodillas" del Ángel y de María, -la presencia del atril con el libro encima, -la nueva aparición de la paloma (Espíritu Santo), -y la creación del florero (símbolo de virginidad).

Son cuatro novedades acordes con aquellos tiempos y, por esto mis­mo, son testigos fieles de aquel momento histórico.

Cuatro novedades que dieron paso a un nuevo y duradero modo de representar la escena de la Anunciación.

Un precioso modo, pues, de estudiar y comprender la HISTORIA es, sin duda, por medio de tan "fieles radiografías iconográficas".

Son éstas "unos libros abiertos" en los que se plasma el pensamiento y las realidades del momento histórico en que fueron hechos.

¡Lo importante para nosotros es saber leer en ellos esas realidades, iconográficamente escritas, que no es cosa fácil...!

{8) Pueden verse ambas representaciones en Historia del Arte Salvat, T. 6, Barcelona, 1972, pági­nas, respectivamente, 256 y 268. Los dos cuadros se hallan actualmente en el Museo Uffizi de Florencia.

Page 65: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 66: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PARADELA

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Adícolle este trabal/o ó amigo Arximiro, animoso secretario

da revista L VCENSIA, que naceu en Santa/la de Paradela.

Comenzo o estudio lingüístico dos nomes de lugar que hai nas 18 pa­rroquias do concello de Paradela, seguindo as denominacións que ofrece o Nomenclátor da Provincia de Lugo, publicado polo Instituto Nacional de Estadística en 1990. Usarei siglas bibliográficas para apoiar coa auto­ridade dos especialistas as explicacións que eu vaia facendo. Pero indico xa dende agora que, debido á carencia de documentos antigos, non tó­dolos topónimos ofrecen a mesma claridade. E por iso algúns quedarán en penumbra para min. Empezo, pois.

l. ALDOSENDE (Santiago)

Aldosende foi o xenitivo dun nome persoal gótico Ildesindus I Eldo­sindus (HGN 150/23), que sería o posuidor daquela Villa, palabra que vai implícita neste e noutros topónimos do mesmo estilo, que iremos vendo. Bidul tamén foi o nome persoal latino Vitulius (LE 405). O mes­mo se podería dicir de Colado, dado que houbo o cognomen Collatus (TLC 350), formado sobre un participio verbal; pero téñase en canta que este "poblado se halla en una elevada colina" (!AL 1 52) e que colado é un terreo elevado, un cámaro (DEGC, apend.), derivado de collis 'outei­ro' (DCELC v. collado). Gondar explícase igualmente polo antropónimo gótico Gontarius (HGN 145/4b). Lusoiros ten o aspecto latino do ad­xectivo lusorius, a, um, relativo a xogos e divertimentos; lusorium era o anfiteatro ou praza destinada a xogos; pero houbo o nome persoal Lu­sor (TLC 361) e a el poderíase referir o topónimo, aludindo a terreas que fosen propiedade daquel home. Tamén villaris, -are foi adxectivo, re­ferido a villa, indicando así que Vilar foi o recuncho dunha vila.

Page 67: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

•=--=-

z .. ¡ 1

i

( ',

\ '¡ ,¡

'

·~

! / i¡

;s.

ll

;s.

.. ,,l____i__~_

¡·o

·.

_.~N

ff.>

o ,, )>

lJ

l>

? o

Page 68: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PARADELA 67

2. ANDREADE (Santiago)

Agurtión debeu proceder do antropónimo Agortius, citado no Códi­go de Xustiniano (10,3,1), o cal tería o xenitivo Agortionis na declina­ción do latín medieval, como sucedeu con Firmus, -onis, Petrus, -onis, etc. (!LV n.º 362). Andreade é un paradigma doutra declinación medie­val do antropónimo Andreas, -atis (!LV n.º 359), Andrés, nome grego que indica 'virilidade'.

3. BARÁN (San Pedro)

Barán cítase no ano 1175 como ecclesia sancti Petri de Varan (TSA 53) e correspóndese co antropónimo latino Varanus (TLC 205), deriva­do do adxectivo varus 'trenca, de pernas tortas', que foi tamén nome persoal (TLC 242). Cadeiras alude a socalcos e bancais do terreo, que semellan asentos, as cales derivan do latín vulgar cathégra, variante de cathedra, de orixe grega (DCELC v. cadera). Cortiñas, terra cultivable a carón das casas, é un plural que procede dun diminutivo do lat. vg. cors, cortis 'corte, curra!', lar. cohors, -ortis, derivado de hortus 'harto' (DCELC). Outeiro é nome topográfico, procedente do latín medieval al­tarium 'sitio alto', singular de altaria 'altares'. San Pedro, titular da fre­guesía, ten nome relacionado co greco-latino petra 'pedra'. Por outra parte, Tuimil foi o antropónimo gótico Teodomirus (HGN 271/19), re­presentado aquí por unha Villa Teodomiri.

4. CASTRO (San Mamede)

Menciónase a ecclesia Sancti Mametis erga ripa Logii no ano 976 (TSA 61). Castro é nome común en latín, castrum, frecuente tamén como topónimo e apelido en Galicia. Higón non sei porque o escriben con h- inicial, dado que parece o antropónimo gótico Igus / Igo, -onis (HGN 149/2b). Torreé o lugar da torre, turris en latín, ou a vila dun se­ñor chamado Turrius (LE 425; OPPH 239-240), pasto que Livio (IX, 49, 4) cita en Hispania un antropónimo Thurri en xenitivo (OPPH 226). Tremeado posiblemente sería un punto que estivese terminatum 'deter­minado' como límite dalgún dominio ou tremulatum, é dicir, un bulleiro tremendo.

S. CASTRO (San Martiño)

Cabo de Vila traduce o que en latín sería caput villae 'cabeza, extre­mo dunha vila'; pero 'cabo de' funciona tamén como preposición: 'a ca-

Page 69: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

68 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

rón de'. Esdulfe foi xenitivo do antropónimo gótico Esdu/fus, variante quizabes de Osdulfus (HGN 15 613; 206). Outeiro v. n.º 3. Poi foi o an­tropónimo Paullus, escrito con máis frecuencia Pau/us. Poste parece re­flexar a primeira vista o latín postis 'columna ou piar dun edificio, xam­ba dunha porta'; pero no camiño francés de Paradela puido contaminar­se con poste daquel idioma, equivalente a posta 'lugar onde relevaban os cabalos as antigas dilixencias, estación de correo', procedente do lat. po­sita. Regatelo contén dous sufixos diminutivos de 'rego', tal vez deverbal de rigare 'regar' (DEEH); sería un regatiño, esto é, un reguiño pequeno. Corominas di que rego é indudablemente prerromano e supón unha base *recu, quizá iberovasca, anqueé moi posible que se mesturara (en astu­riano e galego) co tipo céltico rica 'suco' e nin sequera se pode descartar a posibilidade de que se trate dunha alteración celtibérica desta palabra (DCELC v. regar). Reguenga, igual ca Vilarreguenga, debeu ser unha vi­lla regalenga, de dominio real. San Martiño, o patrón parroquial, foi Sanctus Martinus, o de Tours (s. IV) ou o de Braga (s. VI), que levaban nome teofórico, derivado do deus Mars, -tis 'Marte'.

6. CASTRO DE REI (Santa María)

Foi mosteiro cisterciense e del publicou un artigo E. Duro Peña (AL, XXVI, 1972, n.º 52, páxs. 9-45), no que figuran formas antigas de topó­nimos, útiles para este estudio. Abelleiroá sería un pequeno lugar onde aniñaban as apiculae "abellas" ou quizabes diminutivo da "herba abe­lleira", melissa officinalis (NCVCG 11 283). Acebedo indica abundancia de acebos/acivros, acifo/ium "folla de agulla" no lat. vulgar (DCELC. v. acebo). De Bacorelle fixo un estudio o profesor alemán Joseph M. Piel en Grial (n.º 62, 1978, 413-415) dicindo que se trataría dunha Villa * Bacorelli, nome persoal co sufixo diminutivo -ellus, derivado de Bacco­rus, palabra do substrato galego primitivo, coma o apelativo bácoro "ranchiño pequeno", que non ten orixe latina, nin xermánica, nin árabe. Cítase Bacorele nunha concordia do hispo de Lugo cos templarios en 1244 (ES XLI apend. 36). Bariz ven do antropónimo gótico Badericus (HGN 3516). Barreiras son terras de barro, nome de orixe prerromana (DCELC). Bidueiro é abundancia( de betulla, voz que se simplificou en betula, da que saíu "biduo, bidueiro". Bustaregas leva un sufixo primiti­vo -aecas, engadido a bastare "estábulo ou pasteiro de bois" (BIEA, VIII, 1954, 35; DCELC v.bosta). Carballedo indica abundancia de car­ballos; * carbaculum (DEEH) sería un diminutivo de carba prerromano (DCELC). Outra forma abundancia( é Carballosa. Cerxedo, co sufixo -edo, denota profusión de cerasea "cereixa". Chaos alude a sitios planos. Edrada podería referirse a unha terra iterata "renovada", máis ben ca

Page 70: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PARADELA 69

chea de hedras. Enxameá acoucha no acento final o sufixo -ana, engadi­do a un tema relacionado con examen, -inis "enxame, multitude". Espi­ño pode vir directamente de spinus "espiño" (arbusto), ou do sobrenome persoal Spinus (TLC 335) e xentilicio Spinius (LE 426). Feás traduce a fenales, sitios onde abunda o fenum "feo" ("heno" en castelán). Ferreira refírese a unha terra ferraria "de ferro". Foilebar é unha curiosa defor­mación popular de fogium lupa/e "foxo do lobo" (TGL 137-143). Fol­gar, coma folgueira, procede do lat. vg. fu/icaria, abundancia! de filix, -icis "fento". Mámoa e un enterramento prehistórico, feito cun montón de terra en forma de cono, que encobre un dolmen megalítico, o cal reci­biu o nome de mammula, diminutivo de mamma 'mama, teta'; tamén se chama medorra, por ser unha pequena meta 'meda'. Matanza é un topó­nimo que figura nun documento portugués de 1151, anque non referido a este naso lugar: per cima de veyga da matancia (DELP v. matan~a) e podería aludir a un sitio onde se sacrifican animais ou quizabes a un al­cume persoal; sen embargo aínda non está clara a orixe do verbo matar (Cf. DEEH v. mactare). Mazo é un masculino da mesma raíz ca •matea 'maza' e indica unha máquina hidráulica usada polos ferreiros ou para abatanar as teas en mallado no río, con golpes de mazos nunha pía. Mide é abreviación de Villa Miti, coma Vilamide, que vemos en Lúa (Poi); Mitus foi antropónimo gótico (HGN 187 b). Mosteirovello é o lu­gar onde estivo ubicado o antigo monasterium de bieitos, anterior ó do císter citado máis arriba, que se situou no lugar de Priorato. Paredes de baixo (Paredes de Yuso en 14 77), Paredes de riba son dúas situacións, a distinto nivel, de parietes 'edificios'. Parrocha ten varios significados, pero como topónimo sería válido o que ten na zona de Lemas: caseta nun eido lonxe da casa, para gardar aveños ou abrigarse (DEGC, apend.); tamén podería ser diminutivo de parra, palabra de orixe prerro­mana (DCELC e DEEH v. parra). Penacorveira sería pinna corvaria, é dicir, unha pena frecuentada polos corvos. Pereiro deriva de pirumlpira, é dicir, un sitio de árbores que dan peras. Portocarreira debeu ser un por­tus 'paso dun río' por onde habería unha (via) carraria 'camiño de ca­rros'. Preselas é diminitivo en plural de prensa 'presa', aludindo quizá a pequenos embalses. Rañadoiro, derivado de rañar, como araneans locus 'lugar deserto', parece aludir a un "sitio raido o arrasado por acción ero­siva de las aguas o por un argayo'', como di Menéndez Pida! (TPH 185). Sacadoiro, se non é corrupción de siccatorium 'secadoiro', podería ser derivado de sacar, quizabes de orixe gótica e con variados significados de tipo xurídico, como propón Corominas (DCELC). San Martiño v. n.º 5. Seara, 'porción de terra' reservada, parece que ven dunha voz celta •se­nara (DCELC v. serna; DEEH v. *senara). Uceira blanca é un abundan­cia! de u/ex, -icis 'uz', especificada polo adxectivo xermánico blank

Page 71: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

70 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

'branca, brillante', por ter as flores desta cor. Val do cauto alude a un va­l/is 'val', que pertencía ó cautum do mosteiro, participio de caveo 'preca­ver, gardarse, garantizar'. Valmigallo parece composto de 'val' e 'miga­llo' (esmola de pan no día de defuntos, DEGC), derivado diminutivo de mica 'miga do pan, faragulla, cousa pequena'. Vilachá ten a orixe en vi­lla plana. Zouro en 1497 aparece escrito <;ourro; en 1498 repítese <;au­ra (AL 17; 44-45). Quizabes sexa derivado de Saurus, nome persoal re­xistrado no catálogo celta de Holder (AS 11, 1384 ), con paso do S inicial a Z, coma en soccus 'zoco', serare 'zarrar', Salamiri 'Zaramil', Salas 'Zas', etc.

7. CORTES (San Salvador)

Cortes pode ser plural de cohors, cohortis 'corte' ou con orixe no xe­nitivo do latín vulgar cors, cortis 'curra]'. Loio é o nome Logium medie­val que aparece adxectivado co sufixo -ecu nunha ara romana, Logecu, como deixo escrito en CEG (XXII, 1967, 161-164) e El Progreso (26-V-1993). Pacios é plural de palatium 'pacio /pazo'. Parrocha v. n.º 6. Tella­da sería (domus) tegulata, derivada de tegu/a 'tella'. Vilachá v. n.º 6.

8. FERREIROS (Santa María)

Caraba ven probablemente do árabe qaraba 'aproximación' ou do hebreo qaraba 'id.'; carava reunión festiva; carava 'cofrade, compañeiro de travesuras' (DCELC v. caraba; DEEH v. caraba). Delle sería orixina­do polo xenitivo de Dellius, nome persoal (LE 423). Ferreiros parece o plural ferrarios, pero quizabes tamén canta o singular Ferrarius, nome de oficio e xentilicio (LE 415). Fruxinde evoca o xenitivo do antropóni­mo gótico Froisindus (HGN 106/7); aparece no ano 1074 in Paramo vi­lla que vocitant Froyscendi cum suis aiunctionibus et suo vil/are vocabu­lo Ferrarios (TSA 97). Mirallos parece tamén nome gótico de persoa Mi­rualdus (HGN 185/1). Parede de Delle refírese a unha paries, -etis de Delio. Pena sería pinna en latín (DCELC). San Cristobo foi Sanctus Chris­tophorus 'portador de Cristo', haxiotopónimo de orixe greco-latina. Vei­ga seica é voz prerromana, quizabes •vaika (OE 13/1; DCELC v. vega), non latina (DEEH v. *vadica).

9. FRANCOS (Santa Maria)

Ferraría era un taller onde se preparaban ferraxes de todo tipo para os camiñantes que por aquí pasaban a/de Compostela. De Francos escri­be o profesor Joseph M. Piel que «comportaría, además de su doble sig-

Page 72: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PARA DELA 71

nificación étnica (la histórica actual y la medieval, es decir, de individuos procedentes de allende los Pirineos) otras dos, o sea, 'hombres libres' (principalmente en el sentido de 'exentos de ciertas obligaciones') y 'des­cendientes de un llamado Franco',, (ELH 1 537). Guimarás ven do antro­pónimo gótico Wimara, -anís (HGN 304). Outeiro de Pena queda visto atrás nos seus compoñentes (n.º 3 e 8). Rozas é plural dunha voz •ruptia formada sobre o participio latino ruptus 'roturado, rasurado, roto' (DCELC v. rozar; DEEH v. *ruptiare).

10. LAXE (Santiago)

Castrelo foi un castrellum, diminutivo de castrum 'castro'. Laxe ven da voz hispano-latina lagena 'pedra lisa e pouco grosa' de orixe incerta, probablemente celta (DCELC v. laja). Marcadoiro relaciónase con mar­car, poñer marcas ou marcos, voces xermánicas ( DCELC v. marcar). Moimentos refírese a monumentos funerarios, que figuran na epigrafía galaico-asturiana ca nome de monimentum. Moutras pode ser síncopa de móutaras, colectivo de mouta 'mata de herbas e broza, cabezo', de orixe quizabes prerromana (DCELC v. mota). Pedreira indica abundan­cia de petras 'pedras'. Retorta é voz latina formada sobre o participio re­tortum 'retorcido' e pode aludir a contracurvas no camiño xacobeo que por aquí pasaba. Sesmonde ven do antropónimo gótico Sisemundus (HGN 244/14). Tamén Vtllalvite foi unha Villa de Alvitus, nome gótico (HGN 6/18).

11. LOIO (San Xoán)

Non ten máis entidades de poboación ca Loio, xa analizada.

12. PARADELA (San Miguel)

Paradela, diminutivo de parata nun camiño, verémolo aquí como nome de catro parroquias, pero non de ningunha aldea das mesmas. Abelaira procede de •abellanaria, derivada de (nux) abellana. Campo­rredondo foi campus rotundus; pero téñase en canta que Rotundus foi tamén antropónimo (TLC 233 ). Carretera é voz moderna non galega, da familia de carro. Millaradas alude a terreas de míllaras, que levan nome derivado do lat. milium 'millo' (non "maíz"). Pacios, capital do concello, foi sitio de palacios. Randulfe ven do nome persoal gótico Randulfus (HGN 217/4) e del escribín en El Progreso (16-IIl-1984). Rodillón pode ter saído directamente do cognomen persoal Rutilio, -onis (TLC) ou do xentilicio Rutilius (LE 461), que no baixo latín medieval faría en -onis o

Page 73: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

72 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

xenitivo, seguindo a costume doutros nomes como Bellus, -onis, Paulus, -onis, etc. (!LV n.º 362). San Pedro queda visto no núm. 3.

13. PARADELA (San Vicente)

Barrido parece variante de Barredo, lugar abundante en barro, voz prerromana (DCELC). Cima de V.la leva o primeiro elemento orixinado no greco-latino cyma 'cume', indicando a situación dunha villa. Nai pa­rece xenitivo de Naus (TLC 259), antropónimo latino orixinado no ad­xectivo navus 'dilixente'. Pereiraboa une o sustantivo piraria co adxecti­vo bona. Riocabo parece ser composto de rivus cavus 'río fondo', máis ca de rivus e caput, como se fose unha aldea cabo do río. Ríos é plural de rivus. Rosende procede do xenitivo de Rudesindus, antropónimo góti­co (HGN 224/11 ). San Vicente foi Sanctus Vincentius, nome formado sobre o participio vincens, -entis 'o vencedor'. Santa Mariña, mártir de Antioquía, reivindicada pola lgrexa de Ourense (ES XVII, 209), levaba o nome Marina, derivado de mare 'mar'.

14. PARADELA (Santa Cristina)

Bermil comporta unha metátese popular do antropónimo gótico Bel­mirus (HGN 42/4; 43/6). Bricheiro parece nome de oficio dun artífice de brichos 'bordados dourados ou prateados' (DCELC). Nun diccionario portugués leo que briche é unha "espécie de pano grosso de la castanha", de "etimologia obscura", como di Machado (DELP). O Castro, lat. cas­trum. Condomiña traduce a condominia 'posesións comúns' (DEEH v. *condominium; DCELC v. condumio e Add. IV, 973). Outeiro v. n.º 3. Riocabo v. n.º 13. Santa Cristina, mártir de Tiro, tiña nome estrictamen­te cristián. Serra soa coma en latín e alude a unha cordilleira punteada.

15. PARADELA (Santa Eulalia)

Cepadas deriva de cippus 'cepo, cepa de videira', e parece plural de cepada 'cada unha das columnas que sosteñen a cámara do hórreo; cepa' (DXL). Cereixal é sitio onde abundan cerdeiras, árbores que dan cerase­as 'cereixas'. Santalla é unha das moitas formas populares de Sancta Eu­lalia, nome grego da 'ben falada'. Toexe reflexa o xenitivo do nome góti­co Theodoigius, que levou un bispo de Avila no ano 633 (HGN 271/34).

16. RIBAS DE MIÑO (San Facundo)

Foi priorato subsidiario do mosteiro cisterciense de Castro de Rei (Cf. Lucensia, N.º 9, 1994, 31-43). O topónimo Ribas de Miño é común con

Page 74: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PARADELA 73

outras parroquias que están nas ribeiras, ripas, do río Minium. Abelado é variante de abellanetum 'abeledo', lugar abondoso en abeleiras. Adega foi a voz greco-latina apotheca 'depósito'. Lombao, derivado de lumbus 'lombo', pódese referir a un terreo en lomba, unha encosta. Santa Marta é nome bíblico que significa 'señora'.

17. SUAR (San Lourenzo)

Celmán, in Celmani ipsa villa et ipsa ecclesia, a. 1009 (TSA 64); pare­ce nome persoal da familia de Celme, topónimo lucense en Castromaior (Abadín) e ourensán en Ordes (Rairiz da Veiga), o cal viría do antropó­nimo greco-latino Ce/mis (Ovidio, Met. 4, 282). Coido que nada ten que ver con ce/me 'substancia, gracia, dozura', unha voz galega que G.' de Diego e Crespo Pozo relacionan(!?) co latín sumen 'zume, teta' (DEEH 1002; NCVCG II, 165, v. gracia) e Corominas-Pascual co latín sedimen (DCECH v. sentar, nota 8). Fexó, se non é phaseo/us 'feixó', sería *Fe­sio/us, diminutivo do xentilicio Fesius (RL 78). Suar procede do nome medieval Suarius, quizá derivado de sus 'parco', como di Piel en Biblos (XXIII, 1947, 371) e Verba (IX, 1982, 128).

18. VILARAGUNTE (Santa María)

Casanova soa igual que casa nova en latín. Cimadevila v. n.º 13. Güián nacería quizabes do antropónimo gótico Gaudi/a(ne), como pro­poñen Piel e Kremer (HGN 120/8). lgrexa traduce a ecclesia. Loureiro sería •[aurarius, derivado de laurus 'louro' (DEEH 771-772). Teibade parece composto dos xenitivos de Teius (ILER 2712), gr. theios 'tío', e Vatis (TLC 319). Teicide leva o primeiro compoñente do anterior, vence­llado aquí co xenitivo de Citus (TLC 248), Citi (OPNH 136). Vilar v. n.º 1. Vilaragunte foi unha Vila ou Vilar de Aragunti, nome gótico de muller (HGN 18/2a), que determina a Villa ou Vil/are 'recanto dunha vila'.

Índice toponímico, co número da parroquia

Abelado 16 Abelaira 12 Abelleiroá 6 Acebedo 6 Adega 16 Agurtión 2 ALDOSENDE 1 ANDREADE2 Bacorelle 6 BARÁN3 Bariz 6

Barreiras 6 Barrido 13 Bermil 14 Bidueiro 6 Bidul 1 Bricheiro 14 Bustaregas 6 Cabodevila 5 Cadeiras 3 Camporredondo 12 Caraba 8

Carballedo 6 Carballosa 6 Carretera 12 Casanova 18 CASTRO S.MAMEDE 4 CASTRO S.MARTIÑO 5 Castro 14 CASTRO DE RE! 6 Celmán 17 Cepadas 15 Cereixal 15

Page 75: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

74 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Cerxedo 6 Matanza 6 Rodillón 12 Chaos 6 Mazo6 Rosende 13 Cima de Vila 13 Mide6 Rozas 9 Colado 1 Millaradas 12 Sacadoiro 6 Condomiña 14 Mirallos 8 San Cristobo 8 CORTES? Moimentos 1 O San Martiño 5, 6 Cortiñas 3 Mosteiro vello 6 San Pedro 3, 12 Delle 8 Moutras 10 Santa Cristina 14 Edrada 6 Nai 13 Santalla 15 Enxameá 6 Outeiro 3, 5, 14 Santa Mariña 13 Esdulfe 5 Outeiro de pena 9 Santa Marta 16 Espiño 6 Pacios 7, 12 San Vicente 13 Feás 6 PARADELA 12,13,14,15 Seara 6 Ferraría 9 Parede de Delle 8 Serra 14 Ferreira 6 Paredes de baixo 6 Sesmonde 10 FERREIROS 8 Paredes de riba 6 SUAR 17 Fexó 17 Parrocha 6, 7 Teibade 18 Foilebar 6 Pedreira 10 Teicide 18 Folgar 6 Pena 8 Tellada 7 FRANCOS9 Pena corveira 6 Toexe 15 Fruxinde 8 Pereira boa 13 Torre 4 Gondar 1 Pereiro 6 Tremeado4 Güián 18 Pol5 Tuimil3 Guimarás 9 Porto carreira 6 Uceira blanca 6 lgón4 Poste 5 Val do Couto 6 lgrexa 18 Preselas 6 Valmigallo 6 LAXE 10 Randulfe 12 Veiga 8 Loio7 Rañadoiro 6 Vilachá 6, 7 LOIO 11 Regatelo 5 Vilarl, 18 Lombao 16 Reguenga 5 VILARAGUNTE 18 Loureiro 18 Retorta 10 Vila reguenga 5 Lusoiros 1 RIBAS DE MIÑO 16 Villalvite 1 O Mámoa 6 Río cabo 13, 14 Zouro 6 Marcadoiro 10 Ríos 13

Clasificación

1. Haxiotopónimos: San Cristobo, San Martiño, San Pedro, Santa Cristina, Santalla, Santa Mariña, Santa Marta, San Vicente.

2. Antropotopónimos:

a) latinos: Agurtión, Andreade, Bacorelle, Barán, Bidul, Celmán, Co­lado?, Delle, Espiño?, Fexó?, Francos, Nai, Poi, Rodillón?, Suar, Teiba­de, Teicide, Zouro.

b) visigóticos: Aldosende, Bariz, Bermil, Esdulfe, Fruxinde, Gondar, Güián, Guimarás, lgón, Mide, Mirallos, Randulfe, Rosende, Sesmonde, Toexe, Tuimil, Vilaragunte, Vilalvite.

Page 76: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PARADELA 75

3. Fitónimos: Abelado, Abelaira, Abelleiroá, Acebeda, Bidueiro, Bus­taregas, Carballedo, Carballosa, Cepadas, Cereixal, Cerxedo, Espiño, Feás, Fexó?, Folgar, Loureiro, Millaradas, Moutras?, Pereiraboa, Perei­ro, Uceira blanca, Veiga.

4. Topográficos e descriptivos: Adega, Barreiras, Barrido, Bricheiro, Cabo de vila, Cadeiras, Campo redondo, Caraba, Carretera, Casanova, Castro, Castro de Reí, Chaos, Cima de vila, Colado, Condomiña, Cor­tes, Cortiñas, Edrada, Enxameá, Ferraría, Ferreira, Ferreiros, Foilebar, Igrexa, Laxe, Loio, Lombao, Lusoiros, Mámoa, Marcadoiros, Matanza, Mazo, Moimentos, Mosteiro vello, Outeiro, Outeiro de pena, Pacios, Paradela, Parede de Delle, Paredes, Parrocha, Pedreira, Pena, Penacorvei­ra, Portocarreira, Poste, Preselas, Rañadoiro, Regatelo, Reguenga, Re­torta, Ribas de Miño, Riocabo, Ríos, Rozas, Sacadoiro, Seara, Serra, Te­llada, Torre, Tremeado, Uceira blanca, Val do Couto, Valmigallo, Vila­chá, Vilar, Vila reguenga.

Siglas bibliográficas

AL= Archivos Leoneses (revista, anos 1947 ss.) AS= A. Holder, Alt-celtischer Sprachschatz, Graz 1962. BCML = Boletín de la Comisión de Monumentos de Lugo, 9 vols. 1941-1978. BIEA = Boletín del Instituto de Estudios Asturianos. CEG = Cuadernos de Estudios Gallegos. DCECH =J. Corominas - ]. Pascual, Diccionario crítico etimológico castellano e hispá­

nico, 6 vols. Madrid 1980-1991. DCELC :::: {· Corominas, Diccionario crítico etimológico de la lengua castellana, Madrid

954-57. DEEH =V. García de Diego, Diccionario etimológico español e hispánico, Madrid

1985. DEGC =E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Vigo

1958. DELP = J-P. Machado, Dicionário etimológico da língua portuguesa, 5 vols. Lisboa

1977. DXL = Aut. varios, Diccionario Xerais da Lingua, Vigo 1986. ELH = Enciclopedia linguística hispánica, Madrid 1960. ES= H. Flórez - M. Risco, España Sagrada, 51 vols. Madrid 1747 ss. HGN = Joseph M. Piel - Dieter Kremer, Hispano-gotisches Namenbuch, Heidelberg

1976. IAL = Aut. varios, Inventario artístico de Lugo y su provincia, 6 vols. Madrid 1976-1983. ILER =J. Vives, Inscripciones latinas de la España romana, Barcelona 1971. !LV= C.H. Grandgent, Introducción al latín vulgar, Madrid 1970. LE= W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennamen, Berlín 1966. NCVCG = T-S. Crespo Pozo.A Nueva contribución a un vocabulario castellano - gallego,

Drense 1'172, A e-oruña 1979, 1982, 1985. NML = Nomenclátor toponímico medieval de la diócesis de Lugo, public. en Lucensia,

5, 1992, J39 SS.

OE =R. Menéndez Pida!, Orígenes del español, Madrid 1964. OPNH =E. Rivas Quintas, Onomástica persoal do Noroeste hispano, Lugo 1991. OPPH = M.ª L. Albertos, La onomástica personal primitiva de Hispania Tarrac. y Béti­

ca, Salamanca 1966. RL =H. Solin et O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum Latino­

rum, Hildesheim 1988.

Page 77: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

76 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

TLC =l. Kajanto, The latin cognomina. Roma 1982. TGL =A. Moraleja, Toponimia gallega y leonesa, Santiago 1978. TPH =R. Menéndez Pidal, Toponimia prerrománica hispana, Madrid 1968. TSA = M. Lucas Alvarez, El Tumbo de San ]ulián de Samas (siglos VIII-XII), Santiago

1986.

Page 78: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LOS FRANCISCANOS EN LUGO CENTENARIO DE SU RESTAURACIÓN

Por JUAN M. BU]ÁN GARCÍA

La presencia franciscana en la provincia de Lugo se remonta a los ini­cios del siglo XIII, cuando a través del camino de Santiago, como humil­de pero ilustre peregrino, llega a Santiago en 1214 San Francisco de Asís.

En Santiago el santo de Asís tiene una intensa vivencia religiosa a los pies del sepulcro del Apóstol, vivencia que va a irradiar en la región ga­laica con la aparición de los conventos franciscanos (el primero en Val de Dios de la propia ciudad de Santiago), que pronto aparecen formando parte de las ciudades y villas galaicas.

l. FUNDACION DEL CONVENTO DE SAN FRANCISCO EN LUGO

En Lugo la presencia franciscana es muy temprana. Se remonta al pri­mer tercio del siglo XIII, caso de los conventos de Lugo, Ribadeo y Vive­ro, fundados por el propio santo el primero, o sus discípulos, los otros dos. En el siglo XVI surgen algunos pequeños eremitorios como el de Santa Cruz de Portomarín, Villabad o el convento de Villaoriente o de los Picos de Mondoñedo, ligados a los alcantarinos. Ya en el siglo XVII se funda en Monforte el convento de San Antonio.

Su ubicación, eminentemente urbana, responde a las necesidades de la dinámica sociedad burguesa y ocupa los principales centros urbanos de la provincia.

Durante siete siglos el franciscanismo se mantiene muy pujante. En el siglo XIX , primero con la invasión de las tropas napoleónicas y, años más tarde con las medidas exclaustradoras y desamortizadoras de Men­dizábal, desaparece casi en su totalidad. De los cuatro grandes centros

Page 79: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

78 JUAN M. BUJAN GARCIA

franciscanos sólo pervive el de Lugo capital, que fue restaurado en 1893, aunque fuera de su antigua ubicación.

El año 1214 peregrinaba al sepulcro del Apóstol Santiago San Fran­cisco de Asís y en este mismo año con la colaboración del humilde y aco­gedor carbonero Cotolay y el desprendimiento de los monjes benedicti­nos de San Martín Pinario, que le ceden unos terrenos en Val de Dios, extramuros de la ciudad compostelana, funda el primer convento en tie­rras gallegas.

A partir de ese momento, como si de una generación espontánea se tratara, aparecen conventos franciscanos en todas las ciudades gallegas.

Lugo no se quedó atrás y en el siglo XIII cuenta con un convento de franciscanos. Sus orígenes siguen siendo un tanto oscuros. Villamil y Castro en referencia al convento de Lugo dice: "son escasísimas las noti­cias históricas que podemos dar"111 • Amor Meilán, sin desechar nada, si­túa la fundación en el siglo XIII, aunque "sus comienzos yacen envueltos en las nebulosidades de aquellas pretéritas y lejanas horas" 121 •

Jacobo Castro'", a pesar de la ausencia documental, sitúa los orígenes del convento de Lugo en un eremitorio levantado por el propio San Francisco en Monte Labio, en el año 1214. La fecha parece muy tempra­na. De la misma opinión es el historiador lucense Pallares Gayoso:

"Es fama que el mismo San Francisco de Asís fundó el que nos ocupa, al pasar por Lugo de vuelta de su peregrinación a Santiago, y sobre ello el P. Fr. Juan de Sarria, guardián que fue del convento, se alargó a conje­turar que el mismo Santo había puesto la primera pieza del edificio"141 •

Mayor fundamento, aunque indocumentadas, tienen las afirmaciones de Gil González que asegura existía recuerdo del convento en 1230151 o la de Antonio Riobóo Seixas161 que da el año 1249 como fecha de fundación.

Las noticias históricas sobre el convento de Lugo datan de finales de siglo. En 1825 el prelado lucense D. Fray Arias en documento solemne, dice: "damua a Dona M Prez yrmaa de don Ares Prez de Parraga toda a herdade enna fiigresía de Ulloa aqual dona Mayor Sánches nosa filla deu os frades menores de Lugo, dos quales frades la nos ganaramos" (7). En 1282 el Obispo de Mondoñedo Don Nuño II da a los frailes menores unas casas que su cabildo tenía en Lugo, según recoge el P. Flórez en el T. XVIII de su España Sagrada.

(1) José Villamil y Castro, Iglesias gallegas, Imprenta S. Francisco Sales, Madrid 1904 p. 109. (2) Manuel Amor Meilán, Historia de la Provincia de Lugo, Gráficas Lugo, Lugo 1927, T-VII,. p. 147. (3) Jacobo de Castro, Arbo/ Cronológico, Salamanca 1722, pp. 191-193. (4) Pallares y Gayoso. Argos Divina, Santiago 1700, p. 486. (5) José Villamil y Castro, op. cit. p. 110. (6) José Villamil y Castro, op. cit. p. 110. (7) José Villamil y Castro, op. cit. p. 112.

Page 80: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LOS FRANCISCANOS EN LUGO 79

En 1290 en testamento otorgado por el canónigo de Lugo Rodrigo Fernández, hace algunos donativos al Convento de San Francisco. Fer­nando Martínez, arcediano de Sarria: Lega en su testamento, fechado en 1927, 200 sólidos a favor de los hermanos menores y, en 1298, el cabil­do de Lugo cita a los frailes de San Francisco'"·

Estos datos históricos nos confirman que en la segunda mitad del si­glo XIII los franciscanos ya estaban sólidamente asentados en Lugo.

II. DEL SIGLO XIII A LA DESAMORTIZACION

El siglo XIII es el siglo del asentamiento franciscano en Lugo. El fraile llega como hermano que se asienta en la ciudad para evangelizar al nue­vo hombre de la ciudad, al burgués. La burguesía, activa, rica, culta, ne­cesita nuevos evangelizadores y estos son los frailes mendicantes, quienes optan por un cristianismo más encarnado, más humano, sencillo, pobre y humilde. Ya no se presenta al fraile como el "señor", sino como el "hermano" que convive con el burgués.

Estamos ante una generación que pide profetas y evangelizadores del mismo estilo: predicadores populares, pobres en su vida, sobrios y trans­parentes en la expresión del mensaje cristiano. El fraile es el sacerdote y el apóstol del burgués. Vive comunitariamente en la ciudad o en la villa, sustentado con la limosna del burgués; enseña y elabora las ciencias sa­gradas en un momento en que el hombre vuelve a apetecer la cultura y la c1enc1a.

En este período los franciscanos levantan su convento en Lugo. La construcción data de finales del siglo XIII, aunque su majestuosa y senci­lla iglesia gótica, típica del estilo mendicante gallego, es ya del siglo XIV­XV, costeando su construcción D. Fadrique Enríquez, duque de Arjona y conde de Trastámara, al que los religiosos dan el título de fundador del convento. Se finalizó en 1510, siendo guardián el P. Hevia.

Su estructura es de planta de cruz latina y lo más destacado es el re­mate en tres ábsides poligonales, exagonal la del centro y pentagonales las laterales, rematadas en bóveda de crucería, mientras que la cubierta de la nave central es de artesonado de madera sencillo, salvo el cimbo­rrio. La ornamentación es asimismo sencilla y concentrada en los capite­les, donde figuras humanas y animales se mezclan con la decoración ve­getal y, en los sepulcros situados en el crucero, que cobijan a miembros importantes de la nobleza gallega y bienhechores del conventuales: D. Pedro Fernández de Bollano, D. Rodrigo Alfonso de Saavedra, yerno del mariscal Pardo de Cela, D. Pedro Enríquez de Castro, conde de Lemos.

(8) José Villamil y Castro, op. cit. p. 112.

Page 81: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

80 JUAN M. BUJAN GARCIA

Junto a estos enterramientos, la iglesia acoge en su nave central los en­terramientos de los miembros pertenecientes a diversos gremios de la ciudad.

El convento va tomando forma y en el siglo XV se levanta el maravi­lloso claustro adosado a la iglesia, que presenta gran semejanza con los de estilo románico, pues todos sus arcos son de medio punto, salvo cinco ligeramente apuntados en el ala norte, que podrían configurar la entrada de la sala capitular.

A finales del siglo XV está ya configurado el convento franciscano, salvo algunas obras que datan del siglo XVII, como la cocina y el refec­torio. Una vez edificado su convento, los franciscanos desarrollan una intensa labor religiosa y cultural en la ciudad. La obra caritativa, la labor religiosa, culto y predicación, la labor intelectual, absorben su vida. Aun­que todas, cada una en su ámbito, tienen su importancia en la vida co­munitaria, es necesario destacar la labor intelectual. Desde los primeros pasos de la orden franciscana en Galicia se siente una preocupación por los estudios para dar una sólida formación a sus frailes, pero también a clérigos y seglares, que frecuentan sus aulas.

Salamanca es el lugar donde se sitúa el Estudio General de la Provin­cia de Santiago y bajo su dirección van apareciendo las casas de Estudio Provinciales en los conventos más importantes -Santiago para Galicia, León para Asturias y Zamora-, pero estos centros no podían satisfacer las necesidades de formación de los frailes y otras personas del entorno. Como consecuencia y necesidad, surgen colegios en casi todos los con­ventos en los que se enseña Gramática, Filosofía, Teología y Moral, res­pondiendo así a las exigencias intelectuales de modo progresivo.

Lugo no podía quedar al margen de este mundo intelectual y aunque los franciscanos se asientan en la ciudad en el siglo XIII, no encontramos vestigios de enseñanza hasta el siglo XIV, ni siquiera de Colegio de Gra­mática, aunque casi con toda certeza funcionaba para seglares, que es el primer eslabón en la formación de candidatos a la vida religiosa.

Sí tenemos pruebas seguras del funcionamiento de Colegios de Filoso­fía, Teología y Moral. Con anterioridad al siglo XVI no se puede probar su regular funcionamiento, pero si a partir de esta fecha y después de las directrices del Capítulo Provincial de 1521 que exige "que ningún estu­diante sea promovido a Filosofía sin antes haber hecho otros estudios pre­vios"', o las del Capítulo de 1553 que ordena "que todas las provincias de la Orden tuvieran Colegios de Gramática, Filosofía y Teología" "°'· (9) Manuel Rodríguez Pazos, Los estudios en la Provincia de Santiago, Ed. Escuelas Profesionales

del Sagrado Corazón, Madrid 1967, p. 30. 110) !bid., p. 30.

Page 82: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 83: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

82 LOS FRANCISCANOS EN LUGO

Lugo no se queda al margen y en sus aulas, aunque no de modo con-tinuado, funcionan:

Colegio de Filosofía: siglos XIV-XV, 1712, 1744, 1812, 1823 y 1826.

Colegio de Teología: 1743-1752, 1792, 1801, 1812-1835.

Colegio de Seglares: 1734 (Filosofía y Moral), 1815 (Filosofía),1828 (Moral y Teología), 1829 (Moral y Teología).

Encomiable por tanto la labor cultural e intelectual desarrollada por los franciscanos en la ciudad de Lugo. Junto con el convento de los do­minicos y el Seminario de San Lorenzo, creado a raíz del Concilio de Trento, fueron los centros culturales de la ciudad.

Esta labor se vio truncada por la invasión francesa. Primero son las tropas inglesas del capitán Moore en retirada ante la presión francesa, quienes saquean el convento de San Francisco -más que aliados parecían auténticos invasores- destruyendo y apropiándose de todo lo que encon­traron, en enero de 1809. Cuando los ingleses inician su retirada hacia La Coruña, entran en la ciudad las tropas francesas, permaneciendo en la ciudad de enero a junio, mes en que abandonan, ante la resistencia ga­llega, el reino de Galicia. Lo mismo que las tropas inglesas, llevan a cabo una obra de destrucción, saqueando, descalzando y robando a cuantos habitantes encontraban al paso.

Escogen como campamentos el Convento de San Francisco y el de re­ligiosas de la Nova y todas las casas de primer orden del pueblo. En San Francisco convierten la iglesia en caballeriza, destruyendo todo lo que te­nía relación con el culto; el convento es destruido en su interior, la bi­blioteca desaparece pasto de las llamas, su despensa y todas las provisio­nes de la comunidad fueron apropiadas por los franceses y en casos por la avaricia de algunos españoles'11

'.

ID. LA EXCLAUSTRACION Y LA DESAMORTIZACION

El año de 1835 se presenta como un año clave en la historia del con­vento de Lugo. El decreto de 25 de julio de 1835 declara extinguidos to­dos los conventos de regulares, y el de Lugo está entre ellos. La exclaus­tración de los religiosos se produce el 12 de septiembre de 1835, por lo que tienen que abandonar el convento los dieciséis religiosos sacerdotes: Fr. Francisco Piñeyro, Guardián; Fr. Tomás Puñín, Lector de Prima; Fr. Atanasia Montero, Definidor honorario; Fr. Manuel Santos, Prior Gene­ral; Fr. Eugenio Soto, Lector de Moral; Fr. Estevan García, Prior de Ta-

(11)Juan Rodríguez de Legísima, Héroes y mártires gallegas. Ed. El Eco Franciscano, Santiago de Compostela, pp. 136-139.

Page 84: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

JUAN M. BU]AN GARC/A 83

bla; Fr. Angel Vázquez, Lector de Vísperas; Fr. Benito Prez, Prior exento y Presidente; Fr. Francisco Carrera; Fr. Santiago Lourido; Fr. Diego Cas­tellano; Fr. Francisco Rodríguez; Fr. Manuel Rivera; Fr. Manuel Fernán­dez; Fr. Pedro Cid; Fr. Antonio Blanco; Un religioso subdiácono; Fr. Ma­nuel Madariaga. Y seis colegiales: Fr. Domingo Rodríguez; Fr. José Gar­cía; Fr. José Ruvinos; Fr. Indalecio o Ignacio García; Fr. Vicente López Somoza, organista. Dos religiosos legos: Fr. Pedro Iglesias; Fr. Benito Ca­rrera.(12J

Meses después de que los religiosos se vieron forzados a abandonar el convento, llega, el 19 de febrero de 1836 el decreto desamortizador y los bienes del convento que son escasos -los franciscanos por imposición de su Regla no gozaban de grandes posesiones-, una huerta en torno a su convento de 18,57 ferrados, dedicada a cultivos de huerta para sosteni­miento del convento. Entran en la maquinaria del proceso desamortiza­dor y son vendidos en pública subasta a los mejores postores: un comer­ciante de la Plaza Mayor llamado Cipriano Sánchez Guardamino, que compra una cortiña cerrada sobre sí de 1 O celemines y 8 estadales de su­perficie, en 30.340 reales; José Gayoso, vecino de San Miguel de Bosen­de, Teniente Coronel de Infantería retirado, usando a Ramón Neira Montero de testaferro, compró una huerta cerrada sobre sí de 2 celemi­nes y 19 estadales de superficie en 10.100 reales; y un pequeño jardín que no producía renta alguna y por orden de la superioridad se da en censo al Ayuntamiento en 60 reales, para paseo y alameda. La venta se lleva a cabo en 18401131• El Edificio conventual, despues de varias comu­nicaciones y oficios entre el Ayuntamiento y el Intendente de la oficina permanente de desamortización y el Sr. Ministro de Hacienda, consiguie­ron una R.O. para hacerse cargo el Ayuntamiento del edificio del con­vento de San Francisco. Esta R.O., datada el 9 de abril de 1842, fue cumplimentada el 21 del mismo mes y año, en un acto formalizado con testigos y demás requisitos legales. El Ayuntamiento, una vez que se hizo cargo del edificio, procedió a su arreglo y lo destinó a casa de beneficen­cia, inclusa y maternidad, destino que conservó hasta que fue convertido en museo el 29 de febrero de 1932. Asimismo se habilitó una parte como teatro, siendo en aquella época, el único de la ciudad.

La iglesia conventual permaneció cerrada a raíz de la exclaustración y desamortización hasta que el P. Fr. José García, religioso exclaustrado del convento de Lugo la "tomó a su cargo y cuidado y la atendió con las limosnas de los fieles que en todo tiempo han tenido en gran veneración por la memoria de virtudes y sacrificios de sus antiguos moradores que

(12) Archivo de Hacienda de Lugo. leg.177, n l. (13) Juan M. Buján García, La desannortización de los franciscanos en Galicia. Rev. Liceo Francis­

canos, Santiago 1985, pp. 96 y 119-120.

Page 85: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

84 LOS FRANCISCANOS EN LUGO

tanto trabajaron por la salvación de las almas de la ciudad de Lugo, que an conserva y recuerda cultos por ellos fundados, sobre todo en Cuares­ma y Semana Santa"(141

Fr. José García no sólo atendió el culto de la iglesia, sino que la res­tauró. Logró pavimentarla de granito, la retejó, puso las ventanas, res­tauró tres nuevos altares, aunque sin imágenes que se perdieron o desa­parecieron con la exclaustración.

Los únicos cultos que se celebraban en la iglesia franciscana eran los de Cuaresma, Semana Santa1151 y las novenas y cultos de las Hijas de Ma­ría. Acogía, asimismo, algunos ejercicios extraordinarios pues era la igle­sia de mayor capacidad de la ciudad.

En 1914, D. Avelino González, párroco de San Pedro, parroquia ubi­cada en la capilla de San Froilán de la catedral, solicitó al Sr. Obispo per­miso para trasladarla a la iglesia de San Francisco; concedido éste y reali­zadas las oportunas reparaciones, se trasladó la parroquia de San Pedro a su nueva sede en febrero de 1915, con la celebración de una solemne función en la que predicó el franciscano Fr. Ramón Segade, superior del ya restaurado convento de Lugo.

IV. LA RESTAURACION

Poco a poco y después del vendaval desamortizador se fue restauran­do la Provincia de Santiago. Primero fue el convento de Vistahermosa de Orense -aunque ya funcionaba el Colegio de Misiones de Santiago desde 1862 y el de San Francisco de Lauro, dependiendo de éste, desde 1875-cuna de la restauración de la Provincia Franciscana de Santiago, en 1883; y en 1892 se procede a la fusión del Colegio de Vistahermosa con los de Lauro, Herbón y Santiago, formando una Comisaría Provincial.

En 1893 se restaura Lugo, entrando los franciscanos en su nuevo con­vento el 19 de octubre, después de una ausencia forzosa de 58 años y donde habían permanecido ininterrumpidamente desde el siglo XIII.

l. El obispo Fr. Gregario María Aguirre

Es el gran protagonista del regreso de los franciscanos a la ciudad de Lugo. A raíz de la desamortización, la ciudad de Lugo había quedado huérfana de casas religiosas. De ello se da cuenta muy bien el obispo Fr. Gregario M Aguirre, "que haciéndose eco del sentir popular y su celo re-

(14) Archivo del convento de Lugo, carp. 4. (15) Muchos años después, en 1947, otro franciscano, el P. Miguel Quevedo, restaura las procesio·

nes de Semana Santa y funda la Cofradía del Desenclavo.

Page 86: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

JUAN M. BU]AN GARC/A 85

ligioso, notándose desde mucho tiempo la falta de una comunidad reli­giosa que atendiera ya en el púlpito, ya en el confesionario ... , concibió el Excmo. e Ilmo. Fr. Gregorio M Aguirre, obispo de la diócesis lucense, el propósito de traer a la misma ciudad a sus hermanos de hábito de la provincia de Santiago" 1161 • Pero no fue la primera tentativa, pues en carta dirigida al Provincial de los franciscanos el 28 de febrero de 1893, decía el obispo: "estoy completamente desligado del compromiso con los Pa­dres Redentoristas; por consiguiente el edificio consabido está a la dispo­sición de mis hermanos. Convendrá que nos pongamos pronto de acuer­do, porque puede venir la muerte y cortar nuestros planes" 1171•

El interés del obispo Aguirre porque fueran los franciscanos los que se establecieran en Lugo, es patente y en nueva carta al provincial con fecha de 27 de abril, le comunica: "Ha llegado la autorización para enajenar el viejo Seminario. Consulte V. ahí cual ser la mejor forma para extender la escritura y después de enterado, si lo juzga oportuno, emprenda un viaje­cito por aquí; y conviene que no lo retrase"(18

l.

Conseguida la respuesta del P. Provincial, se procede al restableci­miento de los franciscanos en Lugo.

2. El edificio

Pese a los esfuerzos realizados, los franciscanos no pudieron ocupar el antiguo convento de San Francisco. El nuevo emplazamiento será el anti­guo Seminario de San Lorenzo, siendo el obispo el P. Aguirre y con el consentimiento del cabildo se construyó un nuevo seminario "extramu­ros de la ciudad", para sustituir el exiguo de San Lorenzo, sito en la Pla­za de la Constitución.

Se trata de un edificio fundado en 1594 y construido entre 1595 y 1600 -se notan las disposiciones del concilio de Trento por las que las diócesis debían poseer un seminario para la formación del clero-, ac­tuando como arquitecto Andrés Ruiz, hermano de la Compañía de Je­sús, y como maestro de cantería Hernando de la Portilla. El 20 de julio de 1600 Juan de Bustamante, S.J., y Juan de las Tijeras tasaron todo lo obrado en la edificación del Seminario en 84.454 reales.

Desde principios del siglo XVII hasta el momento que nos ocupa, el edificio sufrió diversas reformas, pero la más importante, que le dejó en su estado actual, es la del obispado de D. José de los Ríos prelado de la diócesis lucense desde 1857 a 1884. Entre los años 1858-1863 se realiza-

(16) Archivo del convento de Lugo, lib. 1,1 p.1. (17) Id., carp. 4, papeles sueltos. (18) Id., carp. 4, papeles sueltos.

Page 87: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

86 LOS FRANCISCANOS EN LUGO

ron las obras, siendo la más importante la realización de la actual facha­da, plena de belleza y armonía y que conserva los balcones de la antigua fábrica de Sargadelos.

El Seminario de San Lorenzo era un lugar idóneo para el estableci­miento de los franciscanos, pues además de los 2.335 m' de edificación, cuenta con una huerta con sembradura de 1 fanega y 7 cuartillos, ele­mento indispensable en todo convento.

Después de las facilidades e interés del Sr. Obispo y la respuesta posi­tiva del P. Provincial, se efectuó la compra el 8 de mayo de 1893, por es­critura otorgada ante el notario de esta ciudad D. Manuel Domingo Fe­rreirós; se celebró contrato de compraventa entre el Obispo, el Excmo. e Ilmo. Sr. D. Gregorio M Aguirre y los RR.PP. Fr. Juan Marquina Ocaña, comisionado al efecto por el P. Fr. José Coll, comisario general de la Or­den en España, y Fr. Francisco M. Ferrando, que debidamente autoriza­dos adquirieron la propiedad del edificio y huerta por la cantidad de 25.000 ptas.'191 • Pasados algunos años y a fin de evitar una nueva incau­tación por el Gobierno, de edificios pertenecientes a comunidades reli­giosas, se celebra, sólo a efectos civiles, un nuevo contrato de compra­venta en 1912, según convinieron el prelado lucense D. Manuel Basulto Jiménez y el provincial de los franciscanos Fr. Miguel de Barrainca: "A este fin y solamente a efectos civiles, con fecha de 16 de febrero de 1912, el Ilmo. Sr. Obispo celebró contrato de compraventa con el R.P. Francis­co M. Ferrando, que tenía poder en forma de copropietario Fr. Juan Marquina, que otorgó el notario de esta ciudad D. Manuel Montero Lois"(zo).

En el mismo, el Sr. Obispo reconoce a los religiosos los mismos dere­chos que tenían sobre el edificio antes del otorgamiento de esta segunda escritura, quedando a cargo de la Comunidad satisfacer los gastos que pudieran sobrevenir por impuestos o gravámenes del Gobierno. Termina diciendo que se firma por duplicado este documento reservado, para que conste a todos los señores prelados que se vayan sucediendo en la dióce­sis de Lugo, como también a los superiores regulares de la Seráfica Pro­vincia de Santiago.

Los franciscanos ya tienen edificio para ubicarse nuevamente en Lugo. Se inician las obras de acondicionamiento para el asentamiento de la comunidad. La más importante y necesaria era la ampliación de la ca­pilla del Seminario para tener una iglesia con amplitud. Es aquí, cuando algunos concejales del Ayuntamiento se lamentaron de que antes de ha-

{19) Para mayor información ver los libros de Antolín López Peláez, Historia del Seminario de Lugo, Ed. Gerardo Castro, Lugo 1894, y el de Gonzalo Fraga Vázquez, Historia del Seminario de Lugo, Ed. La Voz de la Verdad, Lugo 1989.

(20) Archivo del Convento de Lugo, lib. 1, p. l.

Page 88: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

JUAN M. BUJAN GARCIA 87

cer una nueva iglesia no se hubiese llegado a un acuerdo para la permuta del antiguo convento e iglesia por el nuevo que ahora ocupa la comuni­dad. Precisamente esta era la aspiración de los franciscanos y, tanto la comunidad como el Venerable Definitorio, presentaron un pliego de con­diciones, no gravosas, al Ayuntamiento, a fin de llegar a la permuta:

"Primera.- Hacer a cuenta del Ayuntamiento una zanja alrededor de la iglesia, de metro y medio de profundidad, a fin de evitar la humedad procedente de la calle, situada a mayor altura.

Segunda.- Libre consumo de toda el agua necesaria pará la comuni­dad, respetando perpetuamente una fuente de la cañería antigua tal como ahora la disfruta la beneficencia y ya la tenían los antiguos reli­giosos.

Tercera.- Respetar el culto en la pequeña iglesia que tenía el Semina­rio con culto público sagrario reservado"1211•

A estas tres se unían otras sin importancia. Pero ante las mismas, el Ayuntamiento no aceptó la permuta y el 19 de octubre de 1893 se insta­lan definitivamente los franciscanos en el nuevo edificio. El convento deja de llamarse de San Francisco y se pone bajo el patronazgo de la Pu­rísima Concepción.

3. Los restauradores y primera comunidad

El alma mater de la restauración es el P. Juan Marquina Ocaña. Es el delegado y el encargado de realizar todos los trámites necesarios para la adquisición del convento. Una vez conseguido éste, en mayo de 1893, el gobierno de la Provincia ordena el comienzo de las obras de acondicio­namiento. Realizadas las imprescindibles, el 16 de octubre llegan a Lugo los primeros franciscanos, 58 años después de la desamortización, para asentarse definitivamente en la ciudad. Durante tres días permanecen alojados en el Palacio Episcopal para entrar oficialmente en el nuevo convento el 19 de octubre, con la celebración de la Santa Misa.

Los primeros religiosos destinados a Lugo fueron: Fr. Antonio Mui­ños, como presidente, y los legos Fr. Mariano Herrejón y Fr. Manuel Fer­nández. Ellos son los encargados de adecentar la casa, para más tarde in­corporarse los restantes miembros de la comunidad, los PP. José Cabane­las, José Duñabeitia, Manuel Núñez, Miguel Barrainca, Mariano Rodi­cio y los legos J ulián Pérez, Patricio Espinosa y el donado Dionisia O rte. Una comunidad numerosa y muy cualificada, que pronto se gana el aprecio de la ciudad.

(21) Archivo del Convento de Lugo, carp. 4.

Page 89: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

88 LOS FRANCISCANOS EN LUGO

4. La nueva iglesia

El edificio del Seminario de San Lorenzo contaba con una pequeña capi­lla dedicada a San Lorenzo mártir, de 23 m. de largo, 6 de ancho y 7 de alto, que resultaba insuficiente para una comunidad dedicada al culto. De ahí la necesidad de levantar una nueva iglesia que iba a estar condi­cionada por la ausencia de terreno con salida a la plaza de la Constitu­ción y la singularidad arquitectónica del edificio, ya que el Ayuntamiento no permitió que se variase en nada la fachada del antiguo Seminario.

La solución aportada por el arquitecto Sr. Cabreros es insertarla den­tro del mismo edificio -iglesia sin fachada propia y sin espadaña- y esco­ge el ala izquierda del edificio, eliminando para ello la antigua capilla y las habitaciones del primero y segundo piso. Con anterioridad al hecho, el Ayuntamiento y los franciscanos no habían llegado a un acuerdo de intercambio con el antiguo convento.

Bajo la dirección del arquitecto diocesano D. Nemesio Cabreros y el maestro de otras D. Pedro Gil Taboada, se inician las obras en el mes de marzo de 1896, para terminarlas en el mes de diciembre.

La iglesia responde a las necesidades del culto con unas dimensiones de 36 m. de largo, 11 de ancho y 16 de altura, aunque demasiado des­proporcionada, desproporción que se agranda cuando en 1957 se des­truye el altar mayor y se le añade la semicúpula actual. El estilo es una mezcla entre el neogótico en los arcos fajones y el altar y, el bizantino de los capiteles y columnas que coronan las pilastras. El coste total de la obra fue de 35.000 pts.

Terminadas las obras en un corto período de tiempo se lleva a cabo la inauguración el 13 de diciembre de 1896 con la solemne bendición del obispo, el Excmo. Sr. D. Benito Murúa, poniendo como titular de la mis­ma a la Inmaculada, patrona de la Orden Franciscana.

Finalizada la bendición accede al templo una gran multitud de perso­nas que escuchan atentamente el discurso inaugural del Obispo, que ex­plica a los fieles el significado del templo, cómo se debe estar en él, así como los bienes espirituales que en él deben buscarse.

Después del discurso inaugural se celebra la primera misa solemne presidida por el P. Guardián, P. José Duñabeitia, y asiste a la misma el Sr. Obispo, el abad de Samas, el P. Provincial, el P. Jesús M.' Quintana, el Deán de la Catedral, Gobernador Civil y Militar, Alcalde, Director del Instituto y una comisión del Cabildo catedralicio.

Page 90: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

JUAN M. BU]AN GARCIA 89

La música, en esta solemne inauguración, fue aportada por los pro­pios religiosos, dirigidos por el insigne compositor Juan Montes, ejecu­tando la misa de Bordere1211 • La iglesia, falta de campanario y espadaña en un principio, se la dota en 1914 de una torre realizada en piedra has­ta el hueco de las campanas y remate de una pirámide de hierro, siendo diseñada por el arquitecto de la iglesia, el Sr. Cobreros.

Finalmente, el 22 de octubre de 1924, el obispo Fr. Plácido Rey Le­mos, franciscano, realiza la consagración

a) Altares e imágenes

Poco a poco la iglesia fue ornamentada con la colaboración de la Pro­vincia de Santiago, de los fieles de Lugo, de los bienhechores y de la co­munidad.

En 1887 se inauguró el altar mayor, hoy desaperecido después de la desafortunada reforma de 1957, de estilo gótico y realizado en madera de cedro. Fue construído por el Sr. Pagés y costeado por la Provincia de Santiago. Constaba de tres calles con sus correspondientes hornacinas. En la central se colocó la Purísima Concepción, patrona de la iglesia y del convento; en la lateral derecha se coloca la imagen de San José y en la izquierda la de San Antonio, ambas del escultor Sr. Pagés. D. Antonio Rodríguez Franco costeó las imágenes.

Los altares laterales, inaugurados en 1902, los diseñó el religioso Fr. Patricio Espinoa, también de estilo ojival. La ejecución de la obra corrió a cargo de los ebanistas lucenses Varela Lamela, Lugilde, Iglesias Gómez y López Romay. El dorado lo realizó el religioso Fr. Manuel Fernández. Los gastos corrieron a cargo de personas anónimas y los gastos de orna­mentación los sufragó D.' Carlota Más y Villafuertes.

La imágenes que ornamentan la iglesia son recientes, pero hay dos que llaman la atención: La Inmaculada Concepción, venida del antiguo convento de San Francisco y que despus de la desamortización quedó en posesión y custodia de la Congregación de las Hijas de María. No se sabe nada sobre quien puede ser su autor. Y San Francisco, obra escultó­rica atribuída al insigne escultor gallego Moure, a la que rendía culto la Orden Tercera, hasta que se incorpora a la nueva iglesia.

La restante imaginería se caracteriza por su gran belleza y en ciertos casos llega a confundirse con estilos y épocas anteriores, aunque toda ella es de finales del siglo XIX o de este siglo. Las más destacadas son: San Pascual Bailón, San Antonio de Padua, San Roque, Santa Teresa de Jesús, Santo Domingo de Guzmán, Santa Lucía, Virgen del Carmen y el

(22) Id .• mp. 4.

Page 91: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

,~ -g' <;-

),

"' '·

<;

-"-

- ~ §

' " ::· ~

~ ;;;

~

§ -

',

-,,

~

',

~ §

', "' ~ 3 "'

Page 92: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LOS FRANCISCANOS EN LUGO 91

Nacimiento que se inauguró en 1902, convirtiéndose en un aconteci­miento local: "La inauguración fue un suceso verdaderamente extraordi­nario para Lugo. La iglesia era insuficiente para contener las inmensas oleadas de gente que desfilaban ansiosas para besar el Divino Niño ... de todas las clases sociales, de la ciudad y de los pueblos vecinos"1231•

La obra escultórica, realizada al estilo de la mejor tradición francisca­na, se debe al lego Fr. Manuel Fernández, escultor autodidacta, y que fue uno de los primeros franciscanos venidos a Lugo. Sólo la imagen del Niño Jesús, no podía ser menos, vino de Tierra Santa, como regalo del P. José Novoa, perteneciente a la Provincia de Santiago y a la sazón guar­dián del convento de Belén.

b) Pinturas

Como puede contemplarse, están ubicadas en la bóveda y ábside de la iglesia. Son pinturas sobre lienzo y están en buen estado de conserva­ción. El artista elegido para llevar a cabo la decoración fue D. Arturo d' Almonte, al que el cronista conventual dedica estas elogiosas palabras: "tal vez el mejor de España como decorador".

El decorado de la bóveda consta de cinco lienzos que hacen referencia a otros tantos hechos histórico-espirituales de la Orden Franciscana: la indulgencia de la porciúncula, la impresión de las Llagas a San Francisco en el monte Alvernia, la escuela Franciscana, realizada para conmemorar el cincuenta aniversario de la proclamación de la Inmaculada, el triunfo de Escoto o Apoteósis de la Inmaculada y el cuadro de Giotto, simboli­zando los tres votos religiosos.

El decorado de los ábsides es imitación de una sillería existente en la catedral de Toledo.

Además de esta obra, que es la principal, realizó dos cuadros de la Ul­tima Cena, que decoran el comedor del Colegio, y un precioso decorado para el monumento de Jueves Santo.

e) El órgano

La iglesia, para solemnizar las ceremonias religiosas, sentía la necesi­dad de un órgano. Después de sopesar los pros y los contras para su ubi­cación, la comunidad acordó situarlo en el coro alto de la iglesia. El ini­cio de la construcción tuvo lugar en 1903, siendo guardián del convento Fr. Manuel Nuñez, y, que en 1908 llegó a buen término su construcción con la guardianía de Fr. Ramón Gómez Segade.

(23) Id. lib. !, pp. 1-3

Page 93: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

92 JUAN M. BU]AN GARCIA

La obra de construcción se encargó al lego, morador de esta comuni­dad, Fr. Manuel Fernández12", lo que hizo que los gastos fueran ínfimos, 8.290 pts., pues sólo se costearon los materiales y algunos jornales de los carpinteros colaboradores.

El 26 de septiembre de 1908, coincidiendo con el primer día de la no­vena de San Francisco, se llevó a cabo la solemne inauguración del órga­no. Realizada la bendición se celebró una misa solemne, interpretando el coro de la comunidad la misa de Zubiaurre.

Para conmemorar este hecho, todos los días se dieron conciertos de órgano para el público. El primer invitado fue el P. Plácido Carreño, be­nedictino de Samos y antiguo maestro de capilla de la Catedral de Ovie­do, y, le siguieron el organista conventual P. Francisco Blanco de la Rosa y el Sr. Martínez, director de la Banda Municipal.

El órgano del convento franciscano llamó poderosamente la atención. El diario local El Norte de Galicia describió así el órgano inaugurado en la iglesia de los franciscanos. "Consta el nuevo y grandioso instrumento de tres secciones llamadas por los técnicos: Organo fundamental con 1.614 voces, órgano recitativo con teclado separado y que se puede unir al primer teclado fundamental y tiene 924 voces; y mediófono expresivo que se puede unir al primer y segundo teclado y tiene 168 voces. Total 1.629 voces repartidas en 30 registros, mejor dicho secretos, porque si­guen el sistema adoptado por el artista; cada registro recibe aire separa­damente a proporción del cuerpo de las voces que debe alimentar, siste­ma de bonísimo resultado, porque nunca desmayan las voces, lo mismo que suenen muchos registros que pocos. Este sistema es el adoptado por los grandes órganos de moderna construcción.

Toda la estructura del mecanismo del órgano puede ser movida por el organista con pasmosa facilidad, ayudando a_l efectos dos máquinas pneumáticas, una de ellas de doble efectos, facilitando los teclados de un modo que iguala a la soltura del piano mejor acondicionado, pudiéndose ejecutar con precisión las piezas más movidas, no obstante estar alguna transmisión a doce metros del teclado''.

La fachada del órgano ofrece un golpe de vista hermoso y en el centro de la misma aparece una escultura del Rey David tañendo el arpa, obra del mismo Fr. Manuel Fernández.

(24) Id. lib.!, p. 4

Page 94: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LOS FRANCISCANOS EN LUGO 93

V. INSTITUCIONES NACIDAS EN TORNO AL CONVENTO

La única institución franciscana que permaneció entre 1836 y 1893 fue la Venerable Orden Tercera, que acompañada espiritualmente por un franciscano exclaustrado mantuvo encendida la llama del franciscanismo en la ciudad. Una vez que los franciscanos se vuelven a establecer en la ciudad, ésta se fortalece, y otras nuevas empiezan a florecer.

1. La Pía Unión

No había transcurrido todavía un año desde el asentamiento de los franciscanos en Lugo, cuando el P. Antonio Muiños funda en 1894 la Pía Unión. La finalidad era favorecer la piedad en la ciudad y en poco tiem­po llegó a contar con 20.000 asociados.

2. Juventud Antoniana.

Se funda el 6 de junio de 1909 siendo guardián el P. Ramón Segade. En el primer mes se apuntaron 300 socios y 200 socias. Transcurrido un período de puesta en marcha y a los 5 meses de su fundación se procedió al nombramiento de cargos directivos, siendo elegidos D. Sergio Castilla como presidente de la Juventud Antoniana masculina y a María Castro Pardo, de la femenina.

La organización se realiza en coros, en los que existen celadores y ce­ladoras de sección, de 13 socios y 2 celadores. Cada 4 coros forman una sección. Ya en el primer año componían la Juventud Antoniana 90 coros de jóvenes y 40 de chicas.

El P. Guardián del convento desempeña el cargo de Director de la Congregación y el presbítero D. Alfredo Lorenzo López, profesor del Se­minario conciliar, el de Vicedirector.

La labor desarrollada por esta institución religiosa, cultural, social y humanitaria, fue extraordinaria. Un gran porcentaje de la juventud lu­cense pertenecía a la misma, comprometiéndose en la actividad caritati­va, cultural, religiosa --<:atequesis-, festivales, etc.

En su seno nació el Orfeón Antoniano, de 40 voces, que animó cele­braciones religiosas y lúdicas. Su director D. Jesús Rodríguez, sentó las bases del canto coral en la ciudad.

En 1910 se inauguró el Círculo Antoniano, la sección cultural de la Juventud Antoniana, y que llegó a sobrepasar los 400 socios. En un prin-

Page 95: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

94 JUAN M. BUJAN GARC/A

cipio sus locales estuvieron ubicados en un local situado al fondo de la Plaza de España, cedidos por D.' María Alvarado, para más tarde pasar a los locales del convento.

Tan importante y dinámica asociación comenzó a decaer a mediados de los años 60, para desaparecer una vez finalizado el Concilio Vaticano 11, aunque algunos de sus miembros todavía hoy siguen vinculados a la actividad caritativa.

3. La Cofradía del Desenclavo.

San Francisco era conocido por sus contemporáneos como el "alter Christus", debido a la plena identificación de su vida con la de Jesús. Para que sus coetáneos comprendieran mejor el mensaje y escenas de la vida de Cristo, llevaba a cabo escenificaciones como la del Nacimiento. Sus seguidores para acercar mejor el mensaje evangélico a las gentes, si­guieron con la pedagogía del fundador y fueron creando los pasos de Se­mana Santa -Desenclavo, Encuentro, ... - dada la profunda devoción que San Francisco tenía a los misterios de la Pasión del Señor. En nuestra provincia queda como constancia la Semana Santa de Viveiro y en Lugo, el Santo Entierro, la procesión con más solera de la Semana Santa lucen­se, ligada a la Venerable Orden Tercera.

El gran restaurador de la Semana Santa en Lugo es el franciscano bur­galés P. Miguel Quevedo, que, influenciado por la tradición castellana, funda la Cofradía del Desenclavo, a la que se van uniendo poco a poco, las otras que en la actualidad forman parte de la Semana Santa de Lugo.

La Cofradía del Desenclavo fu erigida canónicamente en la iglesia de los PP. Franciscanos el 9 de julio de 1947 y en el mismo mes se aproba­ron sus estatutos, redactados por el P. Quecedo y el abogado D. Ignacio de Otto y Torra, primer Hermano Mayor de la Cofradía. Estos estatutos van a ser reformados y actualizados en 1964. El obispo D. Antonio Ona de Echave los aprueba. En 1955 siendo Hermano Mayor D. Manuel Sández, el obispo Balanzá y Navarro concedió que se añadiese al nombre de "Cofradía del Desenclavo", el de "La Virgen en sus mayores Dolores al lado de la cruz''.

Las vicisitudes de la Cofradía son muy interesantes y una de ellas es la acontecida en 1957 cuando se incorpora a la misma una sección de mu­jeres, presidida por D.' Justa Ramallo Abella, pero en los tiempos que corrían esto no era muy normal y, en el mismo año 57 el Obispo disuelve la rama femenina diciendo "que las cofradías de Semana Santa son ex­clusivamente de hombres y para hombres", y que la rama femenina ha­bía sido constituída sin la competente autorización. Siendo Hermano

Page 96: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LOS FRANCISCANOS EN LUGO 95

Mayor D. José López Buide, se construyó la carroza actual por unos ta­lleres de Vivero y el grupo escultórico por los imagineros compostelanos Rodríguez y Puente. La carroza tiene unas dimensiones de 4,60 m. de alto por 2,50 de ancho, y el grupo de imágenes lo componen las figuras, subidas en una escalera, de José de Arimatea, el discípulo oculto del Se­ñor; Nicodemo, también discípulo secreto; San Juan, el discípulo amado; su madres, la Virgen Santísima y, arrodillada, María Magdalena.

La Cofradía tuvo sus dificultades a principios de los años 70 pero de­bido a la labor de los Hermanos mayores, además de los ya citados -D. Manuel Taboada, D. Juan M. Vida! Pardo y D. Ramón Basanta- y el apoyo de los PP. Franciscanos se recuperó y está yendo a más.

4. El Colegio

Como queda reflejado, la labor educativa de la ciudad de Lugo estu­vo muy ligada al convento de San Francisco, interrumpida a raíz de la exclaustración. Pero después de muchos años los franciscanos vuelven a preocuparse por la enseñanza. La primera referencia a la fundación de un colegio, de segunda enseñanza, la encontramos en la alegación, con fecha de 26 de enero de 1965, presentada al Plan Parcial de ordenación urbana de Lugo, correspondiente al recinto amurallado, por el entonces Guardián del convento P. Jesús García, que limitaba las alturas en la Pla­za de España, donde decía: "Parece absurdo la limitación en la altura que se pretende establecer, lo que a parte de ser una arbitrariedad, lesio­na gravemente los intereses de la Comunidad que represento; pues es propósito en vías de realización, la creación de un colegio de segunda en­señanza en la parte superior del convento, para lo que es indispensable la construcción de otras dos plantas" 1251• La idea no cuajó tal y como se pensaba en el proyecto, pero a pesar de los impedimentos urbanísticos, no cayó en saco roto. Cuatro años más tarde se procedió la instalación de un colegio, pero de primaria.

(25) Fr. Manuel Femández, natural de la parroquia de Bretoña. Antes de ingresar en la Orden fran­ciscana fue familiar del Ilmo. Sr. Palacios, obispo de Mondoñedo. Cuando vistió el hábito en el Colegio de Santiago, no tenía ninguna instrucción artística y se puso bajo la dirección del inte­ligente escultor y arquitecto Fr. José Rodríguez. La única fuente donde bebió sus primeros co­nocimientos de organería fue viendo colocar en el Convento de Santiago el actual órgano im­portado de Alemania. Hizo su primer ensayo construyendo un órgano para el convento de Pon­teareas. Pero donde se reveló su genio de artista que sabe concebir y ejecutar una obra de méri­to indiscutible fue en el órgano de Lugo. Además construyó un órgano para el convento de Herbón y otro para la catedral de Lugo. Como escultor quedan pocas manifestaciones: el rey David que corona el Órgano del convento de Lugo, el nacimiento y un San Francisco que se conserva en el Seminario de Lugo. Sobre su personalidad nada mejor que las palabras de un pe­riodista lucense: "es un hombre joven, de carnes enjutas, de pómulos salientes, cabeza puntia­guda, ojos de mirar penetrante, manos largas y escuálidas, andar pausado. Cuando observa y calla parece una estatua de los penitentes que adorna los altares".

Page 97: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

96 JUAN M. BUJAN GARCIA

El 15 de febrero de 1969 presentó instancia de solicitud del Colegio masculino de Enseñanza Primaria, el P. Gaspar Calvo. La respuesta fue positiva y el 22 de abril se concedía autorización, con carácter provisio­nal y por un período de un año, para el funcionamiento legal del Colegio PP. Franciscanos.

Con anterioridad se habían realizado los trámites ante el obispado que autoriza la creación y funcionamento el 20 de febrero de 1969; y el 12 de marzo de 1969 se solicita de Sanidad certificado que acredite las condiciones de sanidad e higiene, que son certificadas positivamente con fecha de 21 de marzo de 1969.

Cumplidos todos los requisitos comienza su andadura el Colegio el 1 de septiembre de 1969. En los años siguientes se va configurando el Co­legio para llegar a las 16 unidades de EGB y 2 de Preescolar, recibiendo la clasificación definitiva para Preescolar el 11 de febrero de 1972 y, el 26 de enero de 1978 para EGB. Pasados años se recibe clasificación defi­nitiva para otras 3 unidades de Educación Infantil con fechas de 4 de fe­brero de 1991 y 15 de junio de 1992.

A lo largo de sus 25 años de historia el Colegio fue introduciendo di­versas mejoras. Se inició como un Colegio de pago y a partir del año 78 se acoge a la política de subvenciones, en el 85 al régimen de conciertos y en el 90 llegan las subvenciones para Preescolar. Otros hechos importan­tes son la fundación de la Asociación de Padres de Alumnos en 1978 y la incorporación de la enseñanza mixta en el curso 84-85.

El curso 90-91 aparece como un año trascendente para el futuro del Colegio. La LOGSE exige una nueva reestructuración en los niveles edu­cativos, lo que obliga al centro a efectuar una profunda remodelación con el fin de dotarlo de mejores y mayores espacios. Se inicia la obra en junio del año 90 para terminarla en septiembre del 91. Mientras ésta se lleva a cabo, de modo provisional, nuestros alumnos se trasladan al Se­minario Menor y allí se desarrolla la labor educativa.

La labor de dirección del Colegio en estos 25 años estuvo a cargo del P. Gaspar Calvo, P. Felipe García, P. Gonzalo Diguez, P. Aniceto Gómez y P. Juan M. Buján García. Junto a ellos muchas otras personas, religiosos y seglares, hicieron posible que este centro llegará a su mayoría de edad.

(26) Archivo del convento de Lugo, carp. 4.

Page 98: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

COMENTARIOS

O ARQUIVO FOTOGRÁFICO DE JOSÉ LUIS VEGA MEDIO SÉCULO DE ACONTECER LUCENSE

Por CARMEN ÁLVAREZ BRINCAS e M.ª ]OSÉ FERNÁNDEZ GALLEGO

José Luis Vega Fernández chegou a Lugo procedente de Asturias, a súa terra natal, en marzo de 1940. Nacera en Luanco o 1 de xullo de 1913, no seo dunha familia de cinco filias, todos eles fotógrafos. Comeza o seu labor como profesional en Gijón, trala guerra civil, traballando como fotógrafo de rúa. Cando o seu irmán, que exercía como fotógrafo en Lugo, tivo que ausentarse por uns días por motivo do parto da súa dona, el veu a sustituilo e nin el marchou de volta a Gijón nin o seu ir­mán volveu a exercer aquí.

Actividade profesional

lniciou tamén a súa actividade en Lugo como fotógrafo de rúa, cen­trándose sobre todo en retratar á xente que pasea polos lugares máis cén­tricos da cidade (rúa da Raíña, praza Maior, parque de Rosalía de Cas­tro, praza de Sto. Domingo ... ), ás prostitutas (ás que gustaba de chamar "niñas del buen vivir") os luns cando ían face-la revisión médica obriga­toria ó Instituto de Hixiene na ronda da Muralla, xa que a prostitución era legal neses primeiros anos; equipos locais de fútbol, seminaristas de paseo, soldados. Un lugar dos escollidos por el nesta primeira época foi o hospital de San Xosé, onde fotografaba tanto ós enfermos coma ó perso­al do centro e as visitas.

Ó irse asentando profesionalmente na cidade vai ampliando a temáti­ca das súas fotografías e comeza a colaborar dun xeito esporádico co xornal local "El Progreso". O seu primeiro traballo para este xornal foi unha fotografía que mostraba ó entonces gobernador civil de Lugo, Ra­món Ferreiro Rodríguez, mostrándolle ó "Ministro Secretario General del Movimiento", José Luis de Arrese, na súa estadía en Lugo o 17 de

Page 99: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 100: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

O ARQUIVO FOTOGRÁFICO DE JOSÉ LUIS VEGA 99

agosto de 1942, a medalla que se lle ía entregar a Franco na visita que se esperaba fixese á cidade nese mesmo ano.

Dende os anos 50 entrou a formar parte do plantel do xornal, con­verténdose a partir de entón no reporteiro gráfico por excelencia da ci­dade.

Non limita a súa actividade profesional ó xornal lucense senón que tamén colabora con "Agencia Cifra", "United Press", "Vida Gallega" (na segunda época da revista), "El Pueblo Gallego", e para organismos oficiais, aínda que, como el dicía, sempre primou a súa fidelidade a "El Progreso". Gustaba de recordar esta fidelidade contando como o 30 de agosto de 1958 conseguiu retratar en Ribadeo ó anterior Xefe do Esta­do, Xeneral Franco, bicando á súa dona, algo nunca conseguido por nin­gún periodista. Recibiu numerosas ofertas doutros medios de comunica­ción nacionais ofrecéndolle cantidades importantes de diñeiro pola foto­grafía, pero decidiu que o único xornal que a publicaría sería "El Progre­so". En relación con esta anécdota, contaba a inquedanza de D. Puro de Cora por si saíra ou non a antedita fotografía e como este non descan­sou ata que o carrete estivo revelado e Vega puido confirmarllo.

Permaneceu no xornal "El Progreso" ata a súa xubilación en 1978, e aínda despois seguiu ligado a el ata a súa marte.

En xullo do ano 1961 asociouse, aínda que por pouco tempo, con Antonio Salgado, creando o estudio YESAL, pero como el mesmo escri­be " ... esto no quiere decir que se acabó mi vida de /eikista," estase a re­ferir á que durante moitos anos foi a súa compañeira inseparable, unha máquina marca Leika, a primeira da súa propiedade que lle mercara por tres mil pesetas a un home que se fixera con ela en Alemania, cambián­doa por un quilo de café.

Trala súa xubilación continuou facendo fotos ata o seu pasamento o día 25 de abril de 1993, pouco tempo despois de ser nomeado concellei­ro honorario do Concello de Lugo.

O seu arquivo fotográfico:

O traballo de todos eses anos forma un fondo fotográfico que foi ad­quirido pola Consellería de Cultura e Xuventude e atópase no Arquivo Histórico Provincial de Lugo dende o 29 de maio de 1992, estando ac­tualmente en proceso de organización e descripción.

Trátase dun fondo de gran envergadura tanto no que se refire a súa extensión física (300.000 negativos aproximadamente), como cronolóxi­ca, xa que abarca 50 anos (1941-1992) da vida tanto de Lugo capital

Page 101: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

........ _

Procesión do Corpus. 27 de xuño de 1943. Sig. 461-17

.;:,. ;, ;~

Inauguración da Estación depuradora de augas. 18 de maio de 1947. Sig. 1226-21

Page 102: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

O ARQUIVO FOTOGRÁFICO DE JOSÉ LUIS VEGA 101

como da provincia, aínda que o que nos chega non é todo o seu traballo, pois segundo palabras do propio Vega, regalou a Juan Soto 6.000 nega­tivos, a Gerino Núñez 5.000 e tirou uns 500.000 por non os ter contro­lados.

, En xeral pódese dicir que estamos ante unha testemuña inapreciable. E a memoria gráfica dos derradeiros 50 anos na que se recolle o clima social e político da época, sen tomar partido, dun xeito aséptico e condi­cionado pola súa profesión. Ó mesmo tempo non estamos <liante dunha fotografía realizada con fins artísticos, se non preferentemente informati­vos. E importante ter en conta que estamos <liante dun arquivo profesio­nal máis que dunha colección. Sinalar tamén que ó seu estado xeral é bo e a súa calidade e definición son correctas.

A organización e descripción do fondo Vega

Como é ben sabido, as funcións dun Arquivo son custodiar, conservar e servi-la documentación. Esto obriga á realización dunha serie de traba­llos de organización e descripción dirixidos a garantir o cumprimento destas funcións.

O fondo chegou a nós en 246 caixas que contiñan uns corenta ou cin­cuenta carretes de negativos, cada unha, enrolados todos xuntos sobre si mesmos, o cal claramente provoca que se deformen. Cada caixa levaba no canto unha serie de datos cronolóxicos, e outros que fan relación ó sistema de numeración utilizado polo propio Vega, ámbolos dous conti­dos nunha relación feita por el e que acompañaba ó fondo. Consiste ésta nun rexistro de 272 páxinas, no que o autor sinala a data e o contido, non de tódolos carretes, senón de aqueles que el considera máis impor­tantes, o que, xunto con abondosas imprecisións, fai que deba ser toma­do como un elemento meramente orientativo que contrastamos median­te a consulta do xornal local "El Progreso".

Foi unha necesidade inmediata utilizar un novo sistema de instala­ción que permitira unha boa conservación e ademais unha rápida locali­zación.

A primeira tarefa consiste en lavar e pendura-los rolos para conseguir estiralos, de xeito que poidan ser colocados en folas de papel especial, non ácido e translúcido, nas que se gardan definitivamente e que permi­ten manexalos sen estragalos. As follas contendo os carretes, gárdanse en ficheiros de argolas, colocándose en cada un as correspondentes a cen carretes. Cada rolo se signatura con número corrido, realizándose ade­mais unha táboa de equivalencias para que non se perda a relación coa numeración de orixe.

Page 103: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

Edificio de Barras Eléctricas. 1949. Sig. 1717-17

,.. . '..,• ,. .... /·

-1"""

P11/peira nas festas de San Froilán. 011t11hro de 1951. Sig. 2220-9

Page 104: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

O ARQUIVO FOTOGRÁFICO DE JOSÉ LUIS VEGA 103

A descripción do fondo esixe a organización previa, baseada na ela­boración dun cadro clasificador, temático, que se estructura en torno a cinco grandes epígrafes: Sociedade, Economía e Traballo, Política e Ad­ministración, Educación e Hábitat (Urbanismo e Medio Ambiente). Para a súa elaboración tivemos sempre presente o feito de que debía reflectir os diferentes aspectos da vida dunha cidade, que ó fin e ó cabo non é máis que a vida do grupo que a conforma.

O paso seguinte foi crear unha ficha descriptiva, que seguindo a liña marcada pola clasificación céntrase fundamentalmente no tema obxecto da fotografía.

Por último, elaboramos unha base de datos, que permite unha recu­peración máis rápida da información, cuestión fundamental nun fondo destas dimensións. Contén, asemade, un índice de escritores ou palabras clave que condensan o comido fundamental dos negativos permitindo unha maior axilidade nas consultas.

Fotos do Arquivo Histórico Provincial de Lugo. Fondo Vega.

Bibliografía

I.G.A.: "fosé Luis Vega Fernández, fotógrafo y futuro concejal honorario". El Progreso, luns 26 de outubro de 1992, p. 6.

JARAMILLO GUERREIRA, M.A.: "Guía del Archivo Histórico Provincial de Lugo", Xunta de Galicia, 1993.

RODRÍGUEZ OCHOA, E.: "José Luis Vega. A memoria recente de Lugo". Praza Maior, 1 de marzo de 1987, p. 9-10.

TRAPERO PARDO, J.: "La 'Leika' de Vega y la historia gráfica de Lugo". El Progreso, vcnres 30 de outubro de 1992, p. 4.

Page 105: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 106: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

RELACIONES VOLUMÉTRICAS DE LA IGLESIA ROMÁNICA DE SAN JUAN DE PORTOMARÍN

Por FRANCISCO JAVIER OCAÑA EIROA *

Cuando se penetra en el interior de la iglesia, la impresión que se re­cibe es la de un recinto de gran amplitud. El hecho se debe fundamental­mente a tres factores desacostumbrados en iglesias de una sola nave. Uno de ellos es el de no tener 3 naves, lo que hace que se pueda apreciar en su totalidad la gran anchura de la nave (10,40 mts.); situación que estaría dificultada por la separación de columnas en las iglesias basilica­les de tres naves.

El segundo dato que hace que su recinto sea muy amplio es la gran profundidad de la nave (30,70 mts.), con un dimensionado longitudinal que la separa en gran manera de todas las iglesias de una sola nave y hace que se encuadre en las iglesias basilicales, que tienen mayores di­mensiones de nave.

El tercer factor que define la amplitud de San Juan de Portomarín es la gran altura de su bóveda (16,50 mts.), que es la de mayor altura de las iglesias románicas de Galicia, si exceptuamos los edificios catedrali­cios, algunos con girola y las iglesias cistercienses de nuestra región. Con todo ello no se puede sino deducir la conclusión de un comportamiento basilical en cuanto a los volúmenes definidores de su fábrica, lo que la aleja considerablemente de su grupo natural de clasificación de iglesias de una sola nave con ábside semicircular.

(*)A mi maestro y amigo, el profesor Pedro Núñez, que me distinguió consuma­gisterio.

Page 107: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

106 FRANCISCO JAVIER OCAÑA EIROA

Tipología del románico gallego

Es inevitable al hacer la relación volumétrica de San Juan de Porto­marín, no hacer referencia en el mismo sentido a los diferentes tipos de iglesias románicas gallegas, y en particular a los dos grupos con que se relaciona la iglesia portomarínica, que son las iglesias de una sola nave con ábside semicircular y las iglesias basilicales.

Con respecto a la tipología del románico gallego se puede concretar que en la primera categoría de iglesias con girola se pueden contabilizar cinco edificios, oscilando sus capacidades volumétricas entre los 34 mts. de largo en la iglesia de San Lorenzo de Carboeiro y los 97 mts. de la Catedral de Santiago(!>. En lo que respecta a anchura, la oscilación es entre los 13 mts. de Sta. M.' de Cambre y los 20 mts. de la Catedral de Santiago. En cuanto a la altura, la oscilación está entre los 1 O mts. de Cambre, que es iglesia retocada en sus cubiertas, y los 22 mts. de la ca­tedral de Santiago. Entre las medidas mayores y menores registradas en­tre las iglesias con girola algunas nada tienen que ver con la oscilación del 10% (más o menos), que citado como base de tolerancia planimétri­ca; pudiéndose sacar como conclusión la gran variedad volumétrica de este grupo en Galicia.

Iglesias basilicales

Las iglesias basilicales son 27, con unas medidas comunes las de ma­yor y mejor porte, que se asimilan al canon general de este tipo de igle­sia. Las medidas están en torno a 30 mts. de largo interior por 15 mts. de anchura interior y 15 mts. de altura. Bajo estas medidas de canon ge­neral existen bastantes basilicales en Galicia121; otras fruto de modifica­ciones posteriores no se sujetan a la norma establecida de largo igual a dos veces su anchura.

Debemos entender para estas iglesias y para todas las demás que aquellas que estén un 10% por encima o por debajo del canon estable­cido pueden ser consideradas dentro de la norma volumétrica adoptada, dado que esa pequeña variación puede ser debida a factores diferentes y ajenos en muchos casos a la intención primigenia, o a un defecto de cál-

(1) S. Lorenzo de Carboeiro -Pont. (34-14-14); Sta. M." de Cambre -La Cor. (38-13-10); Sta. M." de Osera - Or. (50-23- ); Sta. M.1 de Melón - Pont. (59-16'50- ); Cat. de Santiago (97-!9'70-22).

{2) S. Martín de Xubia - La Cor. (25-13'20-10'50); San Julián de Moraime - La Cor. (23'50-13'50-12); San Salvador de Bergondo, La Cor. (23'50-15-12); Sta. M.1 de Mezonzo - La Cor. (20-14-10).

Page 108: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

RELACIONES VOLUMÉTRICAS 107

culo de una norma pretendida como sabia. Es útil hacerlo así para no fijar límites demasiado estrictos a las categorías establecidas aunque a veces resulte imposible trabajar dentro de esos límites de tolerancia mé­trica en algunas clasificaciones, como sucede en las iglesias con girola o en las basilicales cistercienses'".

Iglesias de cruz latina

Las iglesias con planta de cruz latina con ábside central y capillas en los brazos de la cruz, a excepción de Angoares que no las tiene y su tes­tero es rectangular, son solamente cuatro con gran variabilidad volumé­trica14i.

Iglesias de una sola nave

El grupo que realmente nos interesa es el de las iglesias de una sola nave, puesto que es el grupo más numeroso en el románico gallego y en el que está integrada la iglesia de San Juan de Portomarín. Las caracte­rísticas principales de este grupo son, por una parte el elevado número de iglesias existentes, que supera el 90% de las fábricas de la región, y por otro lado la diferenciación del modelo debido a la interpretación de su cabecera, que puede ser poligonal, semicircular o rectangular.

La pérdida de muchas cabeceras y la conservación de la totalidad de la nave o solo en parte, dificulta grandemente el establecimiento de la nómina precisa de iglesias de ese tipo; no obstante se han establecido cantidades y estadísticas que no siempre responden a la realidad. Los datos aportados se concretan en las de cabecera semicircular y rectan­gular, pues las poligonales forman un grupo muy pequeño151 (11 ejem­plares) y caranterizado por las variaciones en la articulación interior del ábside, que en algunas tiene forma semicircular"'· En cuanto a medidas volumétricas, puede este grupo ser perfectamente asimilado a las otras dos categorías del grupo de la iglesias de una sola nave.

(3) Sta. M." de Xunqueira de Espadañedo - Or. (33'50-16'50- ); Sta. M.ª de Armenteira - Pont. (10'50·19-19'50); Sta. M.' de Oia-Pont. (16-18-19'50) Sta. M.' de Meira-Lugo (70-23-22).

(4) S. Miguel de Breamo - La Cor. (15-1-7'50); Stgo. de Vilar de Donas - Lugo (22-7-8'60); Sta. Cristina de Ribas de Sil- Or. (25'80-5'50- ).

(5} Sta. M." de Goo, S. Pedro Félix de Hospital de Incio (21-8'10-10}, S. Esteban de Reiriz, S. Pe­dro Félix de Reimundez; en la provincia de Lugo. Sta. Eulalia de Losón, Sto. Tomé de Piñeiro, San Jorge de Codesela, Stgo. de Bembrive (20-6'50- ), S. Pedro de Ancorados, Sta. M." de Te­bra, Casteláns; en la provincia de Pontevedra. El hecho de que no se señalen medidas en todos los casos es debido a la modificación sustancial de la nave, que no permite asegurar con certeza cual debió ser el largo y ancho de la misma.

(6) Sta. M.ª de Tebra, en Pontevedra.

Page 109: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

@

CON GIROLA BASILICAL

@

CRUZ LATINA

-t __ ,

. 1 • 1

_¡ @ ® ® 1

' - -CAB. POLG. CAB. SEM. CAB. RECT.

UNA SOLA NAVE~~~~~~~~~

Fig. 1.- Tipología de plantas del Románico Gallego. 1.- Sta. M. •de Cambre. 2.­Sta. Marina de Aguas Santas. 3.- San Miguel de Breamo. 4.- Santiago de Bembri­ve. 5.- Santiago de Herbón. 6.- Sta. M. •de Frades

Page 110: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

RELACIONES VOLUMÉTRICAS 109

Cuantificativa

Una de las primeras noticias cuánticas sobre las iglesias de una sola nave la aportó Angel del Castillo171 " ••• el número de iglesias de ábside rectangular iguala al de iglesias de ábside semicircular ... ". Naturalmen­te que la lejanía de tal afirmación y el voluntarismo del arqueólogo co­ruñés no fueron datos suficientes como para establecer una estadística fiable ni una catalogación adecuada de la nómina real de los edificios de esas características. Más tarde el profesor Bango Torviso'" en su tesis doctoral de 1976 que se publicó en 1979, realiza una estadística sobre 309 iglesias de una sola nave, de las que saca la cifra estadística de 205 rectangulares (66%) y 104 semicirculares (34%). Esta estadística resul­ta claramente parcial con respecto al conjunto del románico gallego, en tanto que no suma a las 309 iglesias de una sola nave (rectangulares y semicirculares) las otras 4 7 de las categorías antes referidas. Si así se hu­biera hecho nos hubiera dado una cifra de 356 iglesias, de las que 205 serían de cabecera rectangular (55%) y 104 semicircular (28%), ajus­tando de mejor modo la estadística general en el factor porcentual.

De cualquier modo aunque la estadística nueva se acerca más a la re­alidad, sigue estando incompleta debido a que las mutilaciones poste­riores de las cabeceras gallegas sigue dejándonos un gran vacío cuántico al no poder conocer con exactidud la formación de su testero y en qué grupo encuadrar a todas esas iglesias que aún conservando su nave ro­mánica no nos es posible conocer la formación de su presbiterio en la concepción románica primitiva.

De cualquier modo lo que parece evidente con las dos últimas estadís­ticas aportadas es la predominancia de cabeceras rectangulares frente a las cabeceras semicirculares. En una publicación de 1988 admite el pro­fesor Bango'" la existencia de " ... más de 500 iglesias ... "; lo que hace ampliar las posibilidades de las iglesias de una sola nave, pues la nómina de las con girola, basilicales y cruz latina parece definitivamente estática.

Otros autores admiten un número todavía mayor de iglesias románi­cas en Galicia, entre 800 y 1000, pero sin una cuantificación precisa de las mismas. Es así que eligiendo una vía intermedia entre las 309 de Bango y las 800 aportadas por otros autores, nos hallamos decidido no­sotros por una cantidad media de 650, a las que habría que restar las

(7) CASTILLO, ANGEL DEL- "Geografía General del Reino de Galicia" - Vol. TI. pag. 878 - La Coruña, 1979.

{8) BANCO TORVISO, l.G. - "Arquitectura Románica en Pontevedra" - Vigo 1979. {9) BANCO TORVISO, I.G.; "Galicia Románica" - Vigo, 1987.

Page 111: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN JUAN DE PORTOMARIN

STA. MARIA DE ACIBEIRO

STA. MARINA DE AGUAS SANTAS

STA. MARIA DE CAMBRE

S. ESTEBAN [JE RISAS DE MINO

STA. MARIA DE SAR

STA. MARIA DE MEZONZO

S. PEDRO DE DOZON

Fig. 2.- Relación volumétrica de San Juan de Portomarín con algunas iglesias ga­llegas de planta basilical y de una sola nave

Page 112: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

RELACIONES VOLUMÉTRICAS 111

47 citadas a los otros grupos analizados, lo que nos daría un conjunto de 603 iglesias de una sola nave en el territorio gallego. Aplicando el tanto por ciento adoptado en el cómputo de las anteriores 356 con el descuento de las 4 7, nos daría una cifra hipotética de 400 iglesias con cabecera rectangular (61,53%) y 203 con cabecera semicircular (31,23%), contando con que a mayor aumento de iglesias de una sola nave también aumentarían las diferencias entre ellas, si se considera que las diferencias de las que no es posible su contabilización aumenta­ría a favor de las de cabecera rectangular.

Es preciso hacer constar aquí la frialdad y variabilidad de los núme­ros en general y de los aquí aportados en particular, pues si bien es cier­to que las cifras por nosotros aportadas no están cuantificadas numéri­camente no hacen alternar excesivamente los tantos por ciento aporta­dos, todos ellos basados en la primera cuantificación real hecha por Bango en el año 1979 con sus 309 iglesias, que como ya dijimos era una estadística parcial, pero verdadera en cuanto al estado de la cuestión, y que obligaba a definir a este grupo como el de mayor presencia en Gali­cia (siempre en torno al 90%), y la fijación en el fiel de la balanza de que en ese tanto por ciento apuntado los edificios de cabecera rectangu­lar superan, en cualquier caso, en 2 veces a sus homólogos de cabecera semicircular, grupo en el que se encuentra nuestra iglesia de San Juan.

Abside semicircular

Con respecto a la categoría en la que está incluída nuestra iglesia, fá­bricas de una sola nave con ábside semicircular, debiera agrupar según cálculos estimativos una cifra de 200 iglesias si se conserva la progre­sión iniciada por Bango en su comprobada nómina de 104 en el conjun­to de las 309, que incluían a las de cabecera rectangular. Fundamental­mente son iglesas todas ellas cuyo largo de nave se puede situar entre los 15 y 20 mts., aunque algunas bajen de estas cifras (Amoexa 13, Lousada 13, Orrea 14, Novelúa 13, 50, etc.) y otras excedan considera­blemente la cifra superior como tendremos ocasión de comprobar; pero la mayoría de ellas se matienen dentro de esas cifras aportadas con rela­ciones cuánticas muy escalonadas tanto en un sentido como en otro.

La iglesia de San Juan de Portomarín rompe todos los parámetros en ese grupo, con una nave de 30, 70 mts., en sus medidas interiores, que la hace colocarse como la mayor de toda su categoría, excediendo en más de 10 mts. la cota máxima del grupo, lo que equivale a superar a las otras iglesias en un tercio, rebasando claramente el límite de tolerancia del 10% que habíamos establecido para poder ser considerada dentro del canon de la categoría.

Page 113: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN JUAN DE PORTOMARIN

S. PEDRO DE DOZON

_,__ ¡;;:.,

¡ •i ,i··==-=:::{) . :1j

STA. M.' DE FERREIRA DE PALLARES

S. PEDRO DE LA MEZQUITA

S. ESTEBAN PE RIBAS DE MINO

S. PEDRO DE BEMBIBRE

1 1 ~ 1 e • •

Fig. 3.- Relación volumétrica de San Juan de Portomarín con algunas iglesias ga­llegas de una sola nave con cabecera semicircular

Page 114: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

RELACIONES VOLUMÉTRICAS 113

Por debajo de la iglesia de San Juan y hasta llegar al límite permitido de los 20/22 mts. solo podemos colocar a 4 iglesias (Pallares 28, Allariz 24, E.R. Miño 24, Diomondi), lo que quiere decir que el grupo que se destaca de los 20/22 mts. tampoco es excesivamente grande, pero de to­dos ellos Portomarín destaca sobremanera. La anchura de la iglesia de San Juan es de 10,40 mts. en su interior, siendo también la de mayor medida del grupo.

Originalidad de patrón

La anchura de nave de su grupo oscila generalmente entre los 6 y 8 mts., desmarcándose de estas medidas las iglesias referidas que tienen todas ellas anchuras superiores a los 8 mts., destacando de nuevo la iglesia de San Juan con sus 10,40 mts.

Donde más sobresale la excepcionalidad de Portomarín es la altura de su bóveda (16'50 mts.). Es con mucho la más alta del grupo, despues de los 13 mts. de S.E.R. Miño que le sigue en la escala hacia abajo, y casi al doble de distancia del término medio del grupo.

La consecuencia que se extrae de todo lo referido es que la iglesia de San Juan poco tiene que ver con el grupo al que estructuralmente perte­nece, y que por su condición volumétrica debiera pertenecer a la catego­ría de las basilicales, aunque una cuestión de estilo estructural no lo permita.

Es precisamente en el análisis y comparación de los volúmenes de las iglesias basilicales donde tienen razón de existencia las formas volumé­tricas de San Juan de Portomarín. Hemos referido antes que el canon regularizado para las iglesias basilicales era de 30X15X15, con una tole­rancia de más o menos el 10%.

Esto sucede en Galicia con las basilicales de mayor y mejor porte, cuya asociación volumétrica va pareja a sus relaciones cronológicas y estilísticas. En esta categoría habíamos apartado a las iglesias cistercien­ses por sus grandes diferencias con el canon establecido. Señalando para la comparación de volúmenes con la de San Juan de Portomarín a las de mayores dimensiones de las basilicales1101 (Ambía 32, 50Xl5, 90Xl4 -Acibeiro 33, 50X13X12 -A. Santas 31Xl4, 50X15, 50 - Sar 29Xl3X12 - Camanzo 28X14Xll, 30), encontramos las siguientes variaciones y aproximaciones con la iglesia de San Juan.

(10) Es el caso de las iglesias denominadas "de falso trifosio" {Sta. Marina de Aguas Santas - Sta. M.ª de Xunqueira de Ambía - Sta. M.ª de Acibeiro), que también se enlazan cronológica­mente.

Page 115: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

~ ------=u=~

-- ii=; _:-.:;:-__ l ... ::::l ~

STA. MARIA DE XUNOUEIRA DE AMBIA

STA. MARIA DE SAR

~.

_>;;-;;;<::~· . :'."";;;

i! 11 ~ '-··cc;·W \·: '"·:;;;;;:"" -

__ ., 11 ; "I ,, 1;1. ¡'~·1

--"-~ ¡~;;:;:;;;;~,;~)! •:o.-· •1 ·tM

.:::~~I ! ;;_.·~ .: .·;;·~ !'11. 1 • . y jJI!

'J--L ;¡ ' lhl. " ........ ,,

STA. MARINA DE AGUAS SANTAS

SAN SALVADOR DE CAMANZO

d :1 t· .

···~ ~ !¡ 1i"''' ' ¡! -4 .! , __ t !I f'' - * :!

e - *-' 1 d LSb· _....JLLl!"J

STA. MARIA DE ACIBEIRO

t• IJJ.:

SAN JUAN DE PORTOMARIN

1 1 ~ •• 1 •

Fig. 3.- Relación volumétrica de San Juan de Portomarín con algunas iglesias ba­silicales gallegas.

Page 116: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

RELACIONES VOLUMÉTRICAS 115

Dimensiones de S. Juan de Portomarín

El largo interior de la iglesia de San Juan se corresponde perfecta­mente con el de las basilicales, incluso supera a algunas de ellas en esa cifra. Casi ni es necesario establecer para la iglesia portomarínica la to­lerancia del 1 O% exigida para la pertenencia a un grupo determinado o la reclasificación en otro, como sucede en este caso.

Con respecto a su anchura no podemos establecer el parámetro de semejanza que habíamos adoptado para la longitud de la nave. Cierta­mente su medida es inferior a cualquier basilical, y en ello debemos con­siderar la importancia de un vano tan considerable (10'40 mts.) sin apoyos internos que desvíen los empujes hacia los muros de carga.

La situación de gran amplitud de las iglesias basilicales se resuelve gracias a los apoyos interiores de los soportes que dividen el espacio in­terno en 3 naves. De no ser así no cabía en la época más posibilidad que acortar el espacio abierto. Eso es lo que sucede en San Juan de Porto­marín, que incluso reforzando con secciones exteriores e interiores los muros de carga no supone suficiente contrarresto para que la nave fuera más ancha y la bóveda no llegase a desvincularse de su clave.

Años más tarde surge en Galicia una iglesia de proporciones anor­males en cuanto a los cánones de largo, ancho y alto que superó lo rea­lizado en San Juan. Me refiero a la iglesia de San Martín de Noya (35X15X16), donde los volúmenes interiores son igualmente disparata­dos para una iglesia de una sola nave, pero aquí los cálculos son mejo­res, la época diferente y los contrarrestos superiores en dimensionado exterior e interior a la iglesia de San Juan. De cualquier modo es tam­bién una iglesia, la de San Martín, que rompe con el canon volumétrico de su época con respecto a las iglesias de una sola nave, y su aproxima­ción a las formas basilicales es evidente, no ya del románico sino de su propia era gótica.

Particularidad de la altura

La altura de la nave en la iglesia de San Juan (16'50 mts.) es su más caracterizada particularidad, con respecto no solo a las iglesias de una sola nave sino también a las basilicales. Ninguna iglesia de su grupo lo­gra alcanzar tal altura, ni tampoco la media de todas ellas está en esas medidas. Solamente las mayores dimensiones logran superar los 10 mts. sin sobrepasar mucho esa cifra.

Page 117: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

116 FRANCISCO JAVIER OCAÑA E/ROA

Las alturas de las basilicales están casi todas ellas por debajo de los 15 mts., lo que rompe el esquema preestablecido de 30X15Xl5, aunque las de mejor porte se acercan bastante a esa altura. Fuera de cómputo hay que situar a las basilicales de origen cisterciense, que se mueven en todos sus volúmenes de forma no homologable al canon regularizado antes suscrito.

La singularidad de San Juan es la de que su bóveda se eleva 1,50 mts. sobre lo considerado normal para las iglesias basilicales sin las ca­racterísticas de contrarrestos que son normales para las citadas iglesias. Si separamos las iglesias basilicales cistercienses, algunas de girola (Ose­ra) y la Catedral de Santiago junto con las Catedrales menores, resulta que la altura de la bóveda de la iglesia portomarínica se sitúa inmedia­tamente después de todo este grupo selecto que tienen como fundamen­to su gan porte románico y la gran funcionalidad de sus amplios volú­menes.

• • *

Como epílogo y resumen podríamos señalar la excepcionalidad de los volúmenes de la iglesia de San Juan de Portomarín, que destaca so­bremanera del canon establecido para las iglesias de su grupo, transpor­tándola sus volúmenes hasta las iglesias basilicales, en las que se encua­fra perfectamente.

Es, pues, un ejemplo claro de atrevimiento arquitectónico la cons­trucción de la iglesia de una sola nave con volúmenes basilicales, dato que ofrece la iglesia de San Juan, aparte de la excepcionalidad de sus valores decorativos. Debe quedar constancia de ello, y así lo hago saber.

Page 118: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

A LINGUA GALEGA EN CUBA de XOSÉ NEIRA VILAS

Por ROCÍO FONDEVILA CRESPO

O Consello de Cultura Galega na súa colección de Lingüística, vén de editar A Lingua galega en Cuba de X. Neira Vilas.

Este traballo contribuirá a enriquecer, dunha maneira sobranceira, a información do que foi e é o desenvolvemento da nosa cultura fóra das fronteiras xeográficas de Galicia.

Galega: lingua nai

Moitos foron, como todos sabemos, os galegas que desde o século XIX, e por distintos motivos, deixaron o seu fogar en procura dunha me­llar situación económico-social. A estes hai que engadir a moitos outros que o fixeron por motivos políticos no século XX, despois da Guerra Ci­vil española. Arxentina, Venezuela, Brasil..., foron países que recibiron as grandes masas de emigrantes, como o foi tamén Cuba. E aí, nesa illa das Antillas, establecéronse centos de galegas que co paso do tempo se integraron na sociedade cubana sen perde-los seus sinais de identidade.

A lingua materna constituíuse, para todos eles, no medio natural e es­pontáneo de comunicación. O galega semellou e semella ser como un cordón umbilical que une a estes homes coa Terra Nai.

Di Neira Vilas na introducción destre libro que:

"A obra máis acabada, a creación colectiva máis transcendente do pobo galega é a súa lingua, que constitúe o signo definidor da nacionali­dade. Se isto é así, e se é Galicia unha «nación dispersa», un viveiro de emigrantes que andan polos cinco continentes, témo-la abriga de estudia­la presencia da nasa cultura (en sentido moi amplo) rnáis alá do Bierzo, rnáis alá do Atlántico."

Esa "creación colectiva" que é a lingua do pobo, será o alicerce no que se asente o estudio feito polo insigne escritor e investigador. Segundo

Page 119: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

118 ROC/O FONDEVILA CRESPO

irnos lendo as páxinas desta obra dámonos canta de que o galega funcio­nou, nestas terras alleas, como un signo, unha marca de nacionalidade. Aínda hoxe seguen a falar galega os cafealeiros, os carboeiros, ferrovia­rios, azucreiros, mariñeiros, mineiros, etc., que chegaron de Galicia e in­cluso despertaron a curiosidade e a admiración dos seus descendentes polo galega. No só conservan a lingua, senón tamén as tradicións, a nasa idiosincrasia.

Mais o galega non só permaneceu na Illa como vehículo de expresión oral, empregouse tamén na escrita.

Para entender isto hai que ter presente a existencia, en Cuba, de <lúas importantes institucións que axudaron á supervivencia "do naso" de dis­tintos modos: a Sociedade de Beneficiencia de Naturales de Galicia e o Centro Galega.

Publicacións e representacións varias

Sorprende saber que cando en Galicia aínda estabamos no Prerrexur­dimento, dous xornais cubanos, Faro Industrial de la Habana e La Pren­sa de la Habana, publicaban, respectivamente, nas súas páxinas Rosa e Pascual de Xoán Montero Teginde (1844) e o poema de Alberto Camino "O Desconsolo" (1846), polo que se pode concluír que o galega comeza a aparecer na prensa cubana relativamente cedo.

Presente estivo a nosa lingua noutras publicacións estrictamente cuba­nas como Bohemia e os Galegas, España Republicana (que publicou textos de Rosalía, Cunqueiro, Seoane, Ferrín ... ), etc.

Así mesmo hai que salientar sobremaneira a fundación de moitas re­vistas galegas. A precursora de todas elas foi A Gaita Galega,que sae á luz en 1885. Publícanse poesías, narracións, comentarios diversos ... , destacando sempre a nosa historia. Foi a primeira publicación periódica escrita íntegramente en galega. Anos despois empézanse a editar outros dous importantes semanarios: El Eco de Galicia e Galicia Moderna.

Máis tarde, cando xa foran creadas en Galicia as Irmandades da Fala (1916), van saír do prelo publicacións de tipo nacionalista como Nós ou Terra Galega.

Nestas revistas veranse traballos de Antón Vilar Ponte, Xoán Vicente Viqueira, Tomás Rodríguez Sabio ...

Chega a catalogar Neira Vilas máis de 71 publicacións galegas: Sue­via, Santos e Meigas, Labor Gallega, Loita, A Terriña, ... Sen embargo, ternos que destacar Galicia. Esta revista foi a de maior duración (1902/1930). Era bilíngüe e, ademais de trata-los problemas sociais que

Page 120: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

o -=

"' .!!! s ~

~

.. .,_¡

~ '<l>

-;..J

"' C1}

;... ~ '-

~ o

i ""O

Q

o O>

~ ~

C1}

"' O> 1

'0

""O

"Q.¡

e:: R:S

'O

o

en ·¡:;

w

(.)

""O ~

-6 ~l

~

¡...:

Page 121: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

120 ROC/O FONDEVILA CRESPO

sufrían os emigrantes, incluía temas de moi variado estilo: historia, músi­ca, teatro, floclore, literatura. O 25 de Xullo de 1920 publicou unha edi­ción especial integramente en galego. Na portada debuxos de Castelo, no interior traballos de Vicente Risco, Banet Fontela, Aurelio Ribalta ...

Moitos foron os poetas e escritores en xeral que dalgunha maneira impresionaron ós exiliados e emigrados en terra cubana. Os poemas de Rosalía de Castro coñecéronse moi pronto na lila e percorrérona toda, así como sucedeu cos poemas de Curros Enriquez, especialmente co titu­lado "Cántiga". Non só se publicaban os poemas senón que eran musi­cados para ser cantados despois.

Un dos primeiros textos aparecidos nunha revista periódica da Haba­na era de Eduardo Pondal e, o día da estrea do Himno Galego no Teatro Nacional, lémbrase como algo histórico na lila.

De todo isto podemos deducir que o Rexurdimento da Literatura Ga­lega deixou unha forre improta en tódolos galegos, estiveran ou non en Galicia.

Coñecidos entre moitos outros foron tamén os poemas de Cabanillas ou o único poema en galego de Valle Inclán "Cantiga de Vella", publica­do en 1916 pola revista Labor Gallega.

Mais pese a todo o exposto ata agora, non se pode deixar de lembrar que foron poucos os libros galegos editados en_ Cuba. Isto debeuse a que non existían editoriais propiamente galegas. Non obstante, algunhas obras si foron publicadas en volumes, así como sucedeu, por exemplo, con Follas novas de Rosalía de Castro (que acadou gran difusión), con No desterro, Vento Mareiro de Cabanillas ou con Galaicos de Ramón Armanda de Teixeira, Soidades de Lugrís Freire, Campaña de Caprecór­neca e Mirando ó ceo de Otero Pi mente!...

Actualmente a importante empresa editora José Martí (adicada a pu­blicar libros en linguas estranxeiras) decidiu incorpora-la nosa lingua ó seu catálogo. É a primeira vez, como sinala Neira Vilas, que unha edito­rial estatal estranxeira se vai ocupar de editar obras escritas en galego.

Pero os emigrantes e os exiliados non só limitaron o uso da súa lin­gua á fala cotiá e a aparecer en textos periodísticos ou de tipo literario. Utilizárona tamén para desenvolver actos teatrais e espectáculos varios.

Representáronse obras como Recordos dun vello gaiteiro de Xan de Allariz, Fil/a de Galo Salinas, A Ponte de Lugrís Freire, Os vellos non deben namorarse de Castelao ... , incluso unha zarzuela titulada ¡Non máis emigración! de Armanda de Teixeira.

Así mesmo, o galego e todo o que con el ten que ver, estivo presente no mundo da plástica.

Page 122: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

A L/NGUA GALEGA EN CUBA 121

Trala estancia de Castelao en Cuba e trala súa entrañable acollida, a prensa cubana reproduciu debuxos de Galicia Mártir, de Atila en Gali­cia, de Micilianos, do album Nós e de Cincuenta homes por dez reás. Así como reproduciu tamén debuxos de Maside, que foron publicados co tí­tulo xenérico de Da banda d'alá.

O galego e o ensino

E andando o tempo, comenzaron a xurdir inquietudes de tipo grama­tical en busca dunha lingua normativizada (causa que causou gran polé­mica). Fuco Gómez, home dedicado ó estudio da lingua, chegou a editar dous traballos que versaban sobre gramática. Estes foron: Grafía Galega e Leiziós do Galega, encamiñadas ámbalas <lúas obras ó ensino.

En 1921, un grupo de apoderados pertencentes ó Centro Galega, pro­puxo que foran creadas clases de Gramática e Xeografía galegas, mais a proposta foi desestimada.

Sen embargo, este interese por aprender correctamente a lingua gale­ga non adormeceu, non deixou de existir, nin sequera hoxe en día.

Xa en 1970 se ensinaba lingua e literatura galegas no instituto de idiomas Abraham Lincoln. En 1990 ofrecéronse cursiños patrocinados pola Federación de Sociedades Galegas en Cuba.

A curiosidade de todo o que toca a Galicia incrementouse coas Xor­nadas de Cultura Galegas que se veñen celebrando polo 17 de Maio, día das Letras Galegas.

A isto hai que engadi-las EXPOLINGUAS de 1992 e 1993, ás que asistiron personalidades da Xunta de Galicia. Na Expolíngua de 1992, o Director Xeral de Política Lingüística, Manuel Regueiro, propuxo a cre­ación dunha cátedra de Cultura Galega na Universidade da Habana. A proposta foi aceptada e a cátedra foi inaugurada oficialmente en 1992, meses despois. Desde entón, o naso idioma está presente nunha das insti­tuciones máis prestixiosas de Cuba.

Neira Vilas achéganos hoxe, con este libro, á realidade viva da lingua galega máis alá dos límites naturais de Galicia. Como se pode observar trala lectura destas valiosas páxina, a lingua galega levada a Cuba polos emigrantes galegas non foi esquecida nin marxinada por eles. Todo o contrario, ensalzárona e fixeron dela un signo de identidade, de tal ma­neira que, por onde anclaron, deixaron a pegada da nosa cultura.

Page 123: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 124: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSETI (MONSETI) Y SAN PEDRO DE MEIXIDE

UN IMPORTANTE DOCUMENTO ARTISTICO

Por JULIO VÁZQUEZ CASTRO

Uno de los pergaminos más interesantes del gran repertorio docu­mental de la sede lucense es el número 13 de la carpeta 1.325 G que se conserva hoy en día en el Archivo Histórico Nacional, sección de Clero (ver apéndice I).

Su interés no radica exclusivamente en sus aportaciones a la Historia del Arte gallego, tan falto en noticias documentales en su fase románica, sino que su importancia se extiende a problemas históricos, advocacio­nales, filológicos y de ubicación geográfica.

No queremos decir con esto que sea desconocido entre los historia­dores, pero el hecho de que hasta el presente no se haya relacionado de una forma clara con una localización actual fue motivo suficiente para matizar sus aportaciones.

Se fecha el 30 de septiembre de 1182 y en él don Rodrigo 11, obispo de Lugo, junto al deán Juan Arias y todo su Cabildo, a petición de doña Urraca Adefonsi, conceden a ésta en beneficio durante sus días la iglesia de San Salvador de Meroseti y las servicialías que tienen en la Ulloa, prometiéndole su consejo, auxilio y defensión en todas las cosas y nego­cios de dicha doña Urraca. Ésta se compromete a su vez, entre otras co­sas, a dar al presente dos servicialías buenas y pobladas (Vilatesa y Ro­mariz Inferior), doce vacas, cien cabras y ovejas y dos yugadas de bue­yes, concediéndose por vasalla de Santa María y de la dignidad obispal, excepto si tomare religión.

Page 125: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

124 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

Síntesis histórica y localización geográfica

La primera duda que se presenta ante este texto es de carácter paleo­gráfico ya que en el texto original el topónimo principal aparece abre­viado del modo siguiente "Moseti" lo cual ha inducido a interpretarse como "Monseti" o bien como aquí se propone "Meroseti", ya que a lo largo del texto esta abreviatura genérica sustituye tanto a la consonante "n" como al grupo "er".

Al margen de las valoraciones filológicas, este pequeño matiz de transcripción se queda un tanto mitigado para el análisis que aquí me propongo al contar con otro documento que con diez años de diferencia hace mención sin ninguna duda a esta iglesia y topónimo.

Se trata del actual documento 24 de la carpeta 1.325 H en la sección de Clero del Archivo Histórico Nacional. En este pergamino, también perteneciente a la Iglesia lucense, doña Aldara Velasqui concede a los canónigos de Lugo toda la heredad que había comprado a Gonzalo Ro­dríguez y a los hijos del hermano de éste bajo el aula de San Salvador de "Meusiti", cerca del río Ulloa, a cambio de un aniversario y otras con­diciones que se estipulan. Su fecha es la del 4 de noviembre de 1192.

A estos documentos todavía podemos añadir otra referencia ligera­mente posterior que nos viene dada en este caso en la transcripción del "Memorial de aniversarios de la Catedral de Lugo", dice así: "V nonas maii. Aniversarium Johanis Egidii, portionarii lucensi et patris et matris eius III annuatim per eius hereditatem de Sancto Salvatore de Monsiti" 111 •

Reordenando todos estos datos nos encontraríamos ante una iglesia llamada San Salvador de Meroseti, Monseti o Meusiti, situada en tie­rras de la Ulloa, cerca del río Ulloa, en cuyas proximidades posiblemen­te se hallarían dos lugares llamados Vilatesa y Romariz Inferior.

Es posible que también se refiera a esta iglesia el problemático testa­mento del obispo Odoario en 747 cuando dice "in riva Ulliola ecclesia S. Salvatoris, et suas villas, et eius familiae ab integro", aunque no se cita en la confirmación de Alfonso III de 897121 •

(1) S. JIMÉNEZ GÓMEZ: "O 'Memorial de aniversarios' da Catedral de Lugo como fonte para o estudio da sociedade medieval",jubilatio (Homenaje de la Facultad de Geografía e Historia a los profesores D. Manuel Lucas Álvarez y D. Ángel Rodríguez), Santiago, 1987, 1, p. 184. Cabe aquí preguntarse si la transcripción respondería también a la palabra abreviada ":rvñnseti" o si se pre· senta desarrollada.

(2) M. RISC01 fapaña Sagmda, t. XL, Mad<id, 1796, ap. X, p. 359 y ap. XIX, p. 384 y s.

Page 126: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSETI 125

Con estos escasos datos las hipótesis tradicionales apuntaban hacia San Salvador de Merlán, Santiago de Mosteiro, San Salvador de Vilar de Donas y San Pedro de Meixide, pero siempre a modo de probabili­dadº'·

De este modo tenemos que avanzar en el tiempo hasta el 22 de enero de 14 78, fecha en la que Sancho Bugueirete reconoce que había tenido de modo ilícito y sin derecho ciertos foros en los cotos de Orosa y de Don Salvador de Meixide con la iglesia de éste, lo cual todo pertenecía a la Mesa Obispal, por ello traspasa todo su derecho y se desapodera de todo en favor del obispo, a cambio de lo cual el dicho obispo le hace foro de nuevo de esos mismos bienes141 •

En este documento aparece un coto llamado de modo muy similar a la iglesia que se citaba antes y como aquella también pertenece a la Sede lucense, desconcierta en todo caso el título de "Don" en lugar de "San", pero concede a cambio otro dato geográfico: el coto de Orosa.

Si tomamos la iglesia de San Pedro de Meixide como hipótesis pode­mos aceptar que se encuentra en la Ulloa, cerca del río Ulloa (actualmen­te río Pambre), en cuyas inmediaciones se encuentra el casal de Romariz (en la feligresía de San Juan do Mato) y el coto de Orosa (San Andrés de Orosa), planteándose como duda la desaparición de Vilatesa y sobre todo el cambio de advocación de su iglesia.

Pero siguiendo con nuestra revisión histórica nos encontramos ante el documento que sin duda aseverará lo que hasta aquí no podía ser más que hipótesis. Se trata del foro que en 1518 otorgó el obispo de Lugo a favor de don Jorge Varela el mozo, de Jos bienes del coto de San Salva­dor de Meixide con la iglesia de San Pedro, el casar de Ponte Campaña, y otros bienes en Viña, Ulloa, Ambreixo, Palas de Rey, Vilar de Remon­de, coto de Orosa con la iglesia de San Andrés, etc.151 •

Parece de este modo, y al margen de todas las consideraciones filoló­gicas en las cuales no entraré, que todo se reduce a un cambio de advo-

(3) Vease por ej. J. DELGADO: "El Progreso", Lugo, días 12, 13, 14, 16, 18 y 19 de julio de 1985. (4) Archivo Histórico Nacional, sección de Clero, carp. 1.333 C, d. 24. (5) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1, f. 360. (6) Sobre los aspectos monumentales de esta parroquia de San Pedro de Meixide han dedicado sus

estudios A. del CASTILLO: Inventario de la riqueza monumental y artística de Galicia, Santia­go, 1972 (reed. La Coruña, 1987, p. 311); N. RIELO CARBALLO; Gran Enciclopedia Gallega, voz "Meixide"; E. VALIÑA SAMPEDRO y otros: Inventario artístico de Lugo y su provincia, Madrid, 1980, t. IV, p. 129-131; F. VÁZQUEZ SACO: "Iglesias románicas de la provincia de Lugo. Papeletas arqueológicas, n.º 32" •Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos de Lugo, 1, 9, 1944, p. 240; y R. YZQUIERDO PERRÍN: La arquitectura románica en Lugo, La Coruña, 1983, p. 203.

Page 127: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

126 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

cación en la titularidad de la iglesia, ya que en el nombre del coto se mantiene, que se realizaría entre los siglos XIII y XV (si no ya en el mo­mento de su reconstrucción manteniendo el nombre antiguo en los docu­mentos de los años inmediatos por inercia)'"·

La iglesia

Cuando en 1182 se establece el pacto entre el obispo de Lugo y doña Urraca Adefonsi ya existía una iglesia dedicada al Salvador en el lugar donde hoy se encuentra la de San Pedro de Meixide. De aquella iglesia prerrománica, de escasa suntuosidad a juzgar por dicho documento, sin capacidad suficiente y de poca calidad arquitectónica, no se ha conserva­do resto alguno.

No es difícil comprender la necesidad de una pronta reconstrucción, para lo cual el obispo y su Cabildo determinan, de un modo poco fre­cuente en los documentos, tanto la calidad de la construcción y materia­les como las fechas de su ejecución.

En cuanto al primer punto se establece que las partes principales de la basílica, es decir, el ábside y la portada, han de ser de sillares bien dis­puestos, mientras que las demás paredes pueden ser edificadas con mam­puestos.

En el segundo punto se establece que la obra debe realizarse en tres años a partir de las kalendas del próximo mes de marzo, es decir, que de­bían estar concluidas el primer día de marzo de 1186.

De la fábrica de esta iglesia románica sólo nos restan las paredes late­rales, de buena obra de sillería, lo que permite afirmar que doña Urraca no tuvo reparos a la hora de cumplir los compromisos pactados, como demuestra la amplia capacidad de la edificación, llegando incluso a exce­derlos ya que en los paramentos conservados no se le exigía obra de si­llería sino de mampostería.

El ábside románico desapareció en 1905 cuando se hizo la obra del presbiterio y sacristía, demoliendo las antiguas paredes y extrayendo la piedra para construir las nuevas'"· De él sólo hay constancia a través de uno de los capiteles entregos que perteneció sin duda a su arco triunfal'" y que hoy se encuentra en la casa rectoral. Éste se decora con esquemáti-

(7) Archivo Parroquial, Libro de Fábrica (1905-corriente), f. 1 v. (8) YZQUIERDO, Op. át., p. 203.

Page 128: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSETI 127

cas formas vegetales, a modo de listones, en dos órdenes, que se resuel­ven formando una volumétrica espiral al cruzarse en las esquinas y en la parte alta central (fig. 1 ).

Ya hemos visto como los muros laterales de la nave se habían conser­vado hasta nuestros días, pero de todos modos conviene matizar que am­bos fueron reconstruidos desde el suelo a finales de 1959 por canteros lo­cales pues amenazaban ruina, inclinándose unos 25 cm. Tenemos que agradecer aquí la actitud del párroco ya que en todo momento procuró mantener, aunque algo inclinada, la portada románica de la fachada sur">.

En cuanto a la portada principal románica, si existió, no hay constan­cia, lo cierto es que en la reconstrucción de 1959 que también afectó al frontís, y a tenor del celo puesto por el párroco, es de suponer que ya no existía obra de mérito. En esta época se construyó una puerta adintelada exteriormente y bajo arco de medio punto por el interior, la cual desapa­recería en los años 80 tras otras obras menos agraciadas.

A pesar de la reconstrucción se han mantenido en la parte superior de los muros los canecillos sobre los cuales se sitúan unas sencillas cobijas molduradas en nacela. Se conservan pues 11 canecillos en el muro norte, 13 en el sur (uno desaparecido al ampliar el ventanal) y otros dos situa­dos hoy en el suelo ante la puerta principal. En ellos abundan las formas en proa y en caveto que en ocasiones se decoran en sus bordes con ligeras incisiones formando listones lisos o con suaves perlados. Sólo tres de ellos muestran figuración presentando una sencilla bola y motivos vegetales, una especie de piña en un caso y un esquemático árbol en el otro (fig. 2).

La portada sur es la única pieza que parece llegar hasta nuestros días sin alteraciones. De arco semicircular está formada por dos arquivoltas decoradas con una moldura en media caña y otra en bocel, ceñidas al ex­terior por una fina moldura de billetes. Bajo ellas se marca la línea de impostas con una moldura en nacela que remata en sus partes laterales con la continuación de la moldura de billetes del arco exterior (fig. 2).

En la parte inferior se disponen a cada lado un par de columnas de fustes monolíticos (hoy desaparecida la situada en el extremo oeste) con basas de tipo ático (una de ellas con el toro inferior sogueado) y capiteles con esquemáticas hojas que rematan en las esquinas superiores en volu­tas y que en la caja se resuelven ya de forma vertical ya en complicada disposición geométrica acompañadas de bolas (fig. 3 y 4).

El tímpano, semicircular, adintelado y liso, se apea sobre dos moche-

(9) Archivo Parroquial, Libro de Fábrica (1905-corriente), f. 41 r.

Page 129: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

128 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

tas en nacela perfiladas por un listón perlado en las cuales se figura un esquemático árbol y un tosco busto masculino al que parecen rodear unas formas vegetales que rematan en espiral sobre su cabeza. En cuanto a su significado quizás haya que buscarlo en relación con el pecado ori­ginal o la creación (fig. 3 y 4).

Por último, se acompañaría la portada con un pórtico lateral del cual quedan evidentes muestras en las dos ménsulas en forma de proa (idénti­cas a las mochetas) que se conservan a ambos lados.

Por la parte interior en estos muros sólo destacan dos cruces de la consagración, una en cada muro. Ambas son idénticas y carecen de relie­ve alguno, se componen de una incisión de forma circular en la que se inscribe una cruz patada también incisa.

Si bien Ramón Yzquierdo'101 señala que por la tipología de todos estos elementos ornamentales su datación no bajaría del último cuarto del si­glo XII, se podría ir un poco más allá, por lo que si a estos elementos añadimos las fuentes documentales el conjunto se fecharía entre 1183 y 1186, trabajando en ella operarios de esta zona.

La casa

Otra de las promesas que realizó doña Urraca fue la de construir cerca de la iglesia una casa en la cual honestamente debía recibir al obispo cuando visitara su diócesis, debiendo estar realizada para su próxima visi­ta. Esta casa se corresponde hoy, como demostraré, con el llamado Pazo de Mariñao, sito al lado mismo de la iglesia de San Pedro de Meixide.

Esta misma casa, junto a otros bienes, sería la que Sancho Bugueirete reconoció poseer ilícitamente antes de 1478, tras lo cual la Mesa Obispal se la afora de nuevo.

Unos años más tarde, el 20 de noviembre de 1512, hace testamento Elvira Sánchez Noguerol en su casa de morada, en su pazo de San Pedro de Meixide, mandándose enterrar dentro de la iglesia de San Pedro de Meixide, constando entre sus mandas una a Juan Bugueirete (por lo cual no sería extraño que por vínculos familiares accediese esta señora al dis­frute del foro citado antes)011• Estuvo casada con Juan Varela, el cual ha­bía fallecido en 1479 (ver apéndice ll).

(10) YZQUIERDO, Op. cit., p. 203. (11) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Ind., leg. 1, d. 28. (12) Archivo Histórico de la Universidad de Santiago, secc. Clero, Sancti Spiritus de Mellid, carp.

951.

Page 130: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSETI 129

Continuó disfrutando las posesiones del foro el hijo de ambos, Jorge Varela el viejo, merino del castillo de Pambre, pero acabadas las voces tuvo que recurrir de nuevo a la sede lucense para renovarlo por dos vi­das más. Cita en su testamento de 1517 la casa de San Pedro de Meixide y otras posesiones en San Andrés de Orosa, y también, como pariente, al citado Juan Bugueirete1121•

Tras su fallecimiento, siendo todavía un niño su hijo, Jorge Varela el mozo, y acompañado por sus tutores, Lope Conde de Mellid y Fernando López de Basadre, se presentó en Lugo el 15 de diciembre de 1518 ale­gando ante el obispo que ya que hacía tan poco tiempo que habían afora­do los bienes citados a su padre, y éste había gastado de lo suyo para re­parar las posesiones, siendo él la segunda y última voz del foro, pidió que se lo volviese a aforar a él acrecentando la renta y comprometiéndose a dar "un buen reparo e paramento" a la "poussa e cassa que agora esta fe­cha en el dicho nuestro (del obispo) coto de San Salvador de Meixide"1131 •

Tras el fallecimiento de Jorge Varela el mozo, se llega a un acuerdo entre sus hijos para dividir y partir los bienes dejados en herencia por aquél. De este modo, el 17 de junio de 1549, se reunieron en Vilar do Monte (Quindimil) Jorge Varela de Quindimil, Fernando de Aguiar (en nombre de su esposa, Juana de Sotomayor) y Juan de Gayoso Noguerol (en nombre de la suya, Inés Vázquez Mosquera). Don Jorge Varela, como hijo mayor, se llevaría los principales bienes, pero por lo que res­

. pecta a los bienes del foro estudiado, se repartieron a partes iguales, to­cando a un tercio de sus rentas para cada uno de los citados y un cuarto del beneficio para cada uno de ellos (mientras que el otro cuarto ya per­tenecía al citado Juan de Gayoso por haber realizado con anterioridad un trueque con otra de las hijas de Juan Varela el mozo, Elvira Sán­chez)1t<1. Se configura de este modo el origen de numerosos pleitos que se seguirán en el futuro.

Eran, pues, Inés Vázquez y su marido Juan de Gayoso Noguerol los que habían conseguido el mayor cupo en el foro, que se incrementó más cuando en 1550, realizan otro cambio con Juana de Sotomayor y Fer­nando de Aguiar, apropiándose los primeros del cupo de los segundos"" y llegando a poseer dos tercios de sus rentas y tres cuartos del beneficio frente a las porciones restantes que continuarían en poder de Jorge Vare­la y sus descendientes.

{13) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1, f. 360. {14) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1, f. 330 r. (15) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1, f. 385. (16) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1.

Page 131: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

130 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

Este Jorge Varela, a pesar de ser menor su porción, no duda en otor­gar foros reconociéndose forero del obispo de Lugo, para más tarde, el 10 de marzo de 1564, presentarse en la sede como primera voz del foro otorgado a su padre en 1518. A su fallecimiento deja por heredero a su hijo, Juan Mariño de Goyanes, que se presentó como segunda voz en 1567, siendo admitido por el obispo en 15711161 •

Por su parte, Juan de Gayoso Nogueral, en su testamento, otorgado en Lodeiro el 22 de febrero de 1585, ya difunta doña Inés, traspasó las propiedades que estudiamos a dos de sus 24 hijos, Alonso de Gayoso y el cardenal de Orense, Pedro de Gayoso. Dichas propiedades comprendí­an los cotos y jurisdicciones de San Pedro de Meixide y Orosa, su parte sin cura del beneficio de Meixide, los lugares de Campaña, Villar de Ulloa y Viña, su parte del beneficio patrimonial de San Andrés de Orosa, Vilar de Pambre, etc., todos partidos por igual para ambos1171

Don Alonso se había casado con Elvira de Prado en 1567 y una vez que obtuvo el cupo de su hermano el cardenal pudo dejar como dueño de los cotos de Orosa y Meixide a su hijo Juan de Gayoso Nogueral y Prado.

De esta doble y conflictiva posesión no cabría más que esperar que surgieran los primeros conflictos. Ya en vida de Alonso de Gayoso, en 1588, se entabló pleito con Juan Mariño de Goyanes por las rentas y lu­gares del citado foro, llegando finalmente a un acuerdo mediante el cual éste debía pagar cierta cantidad al primero y a sus hermanos por el dis­frute de diversas posesiones del foro obispal1181 • Y años más tarde, en 1623, Juan de Gayoso Nogueral y Prado presentó ante la Real Audien­cia de La Coruña otro pleito contra don Pedro de Camba Sotomayor ya que éste, como hijo del citado Juan Mariño de Goyanes, no le satisfacía ciertas cantidades que habían estipulado en el acuerdo anterior1191•

Juan de Gayoso Nogueral y Prado casó en primeras nupcias con Constanza de Reinoso y en segundas con Catalina de Mendoza y Castro, otorgando testamento en Orense el 2 de marzo de 1637120!.

Es posible que a su muerte acabasen las voces del último foro, pues en 1639 el obispo de Lugo se queja ante la Real Audiencia de La Coruña de que doña Catalina de Mendoza, viuda de Juan de Gayoso, se había metí-

( 17) Archivo Histórico Nacional, sec. Órdenes Militares, Caballeros de Santiago, exped. 3367, d. 13. ( 18) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. l. (19) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1. (20) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, Or., leg. 2, d. 53. (21) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. l. (22) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. l.

Page 132: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSETI 131

do en los bienes propios de su dignidad, entre ellos el coto de San Pedro de Meixide, el de Orosa, el de San Ciprián de la Repostería y el de San Salvador de Meixide, junto a otros muchos lugares, con sus jurisdiccio­nes temporal y espiritual, con sus feligresías, vasallaje, pertenencias, pe­nas de sangre, luctuosas y derechos1211 •

En esta conflictiva y confusa situación, harto el obispo de pleitos y usurpaciones, decide en 1640 otorgar el foro a Alonso Fernández y a Juan Gómez de Valdivieso1221 , que a la postre nada habían de arreglar.

Sería el hijo de Juan de Gayoso Nogueral y Prado y de su segunda mujer, el cardenal de Orense don Jorge Arias Gayoso, el que se vería en la necesidad de tratar de nuevo el foro con el obispado de Lugo, del cual lo obtiene el 29 de abril de 1668 comprometiéndose a mantener todos los pleitos pendientes para expulsar a los usurpadores. El foro compren­día los cotos de San Salvador de Meixide y la iglesia de este coto que se dice de San Pedro, la casa, lugar y casares de Puente Campaña, dos casa­res y lugares en Viña, terrenos en Villar de Ulloa, el lugar de Valdemar (en San Vicente de Ambreixo ), lugar de Vi lar (en San Miguel de Vi lar de Remonde), lugar de Ambreixo, San Andrés de Orosa, etc."31•

Dicho cardenal aforó a su vez, el 13 de abril de 1671, estos bienes a su hermana doña Antonia de Gayoso y Reinoso y al hijo de ésta, Pedro Álvarez de Reinoso, citando entre otros bienes el coto de Meixide, algún derecho en la iglesia de San Pedro de Meixide y también la casa principal del lugar de San Salvador de Meixide con su jurisdicción civil y criminal (con lo cual podemos observar que en fecha tan tardía, como en otros documentos anteriores, todavía se mantenía en este coto el nombre de la antigua advocación del Salvador), especificando que esta casa la han de disfrutar ambos otorgantes, que no debe arrendarse, y que todo se vincu­laría, tras la sentencia que se ha de dar (de la cual luego se tratará), a su hermano el señor de Oca, don Juan de Gayoso, y si éste no tuviese suce­sión pasarán los bienes a los descendientes de la dicha doña Antonia1241 •

A pesar del foro pronto llegarían las discordias pues el 31 de agosto de ese mismo año de 1671 se trata una concordia entre los señores cardenal Jorge Arias de Gayoso y don Pedro Álvarez Reinoso (con poder de su madre) en razón de las rentas y vasallos de San Pedro de Meixide y San Andrés de Orosa, con aprobación del señor obispo de Lugo1251•

No sería éste el único problema que al cardenal causarían estos bie-

(23) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1, f. 187 v. (24) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 8. (25} Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 17. (26) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 1.

Page 133: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

132 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

nes, ya que el 9 de marzo de 1674 se sentenció pleito favorable en la Real Chancillería de Valladolid (el mismo que se esperaba en el docu­mento de 1671, tras la apelación de la sentencia dada en este año por la Real Audiencia de Galicia) sobre los cotos de San Andrés de Orosa, San Ciprián de la Repostería, San Pedro de Meixide y otros lugares, contra don Pedro de Camba Sotomayor (hijo del citado Pedro de Camba, nieto de Juan Mariño de Goyanes) y multitud de consortes, otorgándole al cardenal posesión, jurisdicción y vasallaje de ellos1261 •

Pocos años más tarde, el 4 de agosto de 1684, cuando don Jorge hace testamento y fundación de mayorazgo a favor de su hermano don Juan de Gayoso Mendoza y la mujer de éste doña Urraca María de Moscoso Ozores y Sotomayor, comprendiendo los bienes en tierra de Ulloa (San Pedro de Meixide, Orosa y Repostería, etc.)1271 , no olvida comunicarnos que los dichos bienes los adquirió en tierra de la Ulloa de un foro de la dignidad episcopal de Lugo y que los había litigado mucho tiempo, con muchas costas y pérdida de salud y hacienda hasta que consiguió el des­pojo, el cual al presente lo usufructuaba por él su dicho hermano don Juan de Gayoso.

A consecuencia del ruidoso pleito que hemos visto, el cardenal don Jorge se ve obligado a pagar los perfectos o mejoras realizadas por los usurpadores, don Pedro de Camba Sotomayor y consorres, que fueron vencidos en él. A través de ellos tenemos constancia de cual era la situa­ción de la casa en ese año. Hemos visto como Jorge Varela el viejo había realizado gastos en ella y como su hijo, Jorge Varela el mozo, se compro­metió a darle un buen reparo en 1518.

A través de este documento sabemos que la casa y pousa se llamaba popularmente en ese momento pazo de Meixide y en él vivía Pedro de Camba (nieto de Juan Mariño de Goyanes). Había sido edificada por Juan Mariño de Goyanes (y sin duda de ahí viene su actual nombre: pazo de Mariñao, vulgarización del apellido Mariño) en las primeras décadas del s. XVII desde sus cimientos. Estaba compuesta de dos cuar­tos con sus salas, siete puertas y ventanas, con esquinas de cantería la­brada. Hacia el amanecer, es decir, al este, presentaba un patín con su escalera y antepechos y seis columnas de cantería que recibían el tejado, con un escudo de armas que estaba en el mismo corredor, mientras que al poniente (oeste) se situaba una solaina con su cornisa, barandillas y

(27) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, Or., leg. 2, d. 54. (28) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 2, f. 30 y 56 v. (29) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 10.

Page 134: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSET/ 133

balaustres a todo lo largo de la casa (que era de 17 varas y media, a ra­zón de 4 palmos por vara), todo ello de cantería labrada. Acompañaba la edificación principal su chimenea, cornisas todo alrededor por tres partes y tejado de teja y pizarra. Toda la fábrica de ésta era de buena calidad y forma como obra de maestro de experiencia, al decir de los maestros que efectúan la tasación. Junto al pazo se situaba una casa y cuarto de la cocina, que hizo don Pedro de nuevo, con dos puertas, una ventana y su horno. Y frente a ésta las caballerizas y el tendal para los carros(zsi.

Bajo la posesión de don Juan de Gayoso Mendoza se suceden varios arrendamientos de la casa y pousa de Meixide, generalmente por 9 años, situación ésta que continuará con su sucesor, reservando para el adminis­trador el uso de tres habitaciones"".

Es posible que en este periodo, finales del s. XVII, se realizaran obras en la casa, quizás para reafirmar su posesión tras el largo pleito a que se vio sometida. De ellas sólo resta un escudo, hoy reaprovechado en la fa­chada de la casa rectoral, que presenta las armas de Noguerol y Gayoso (en referencia a Juan de Gayoso Noguerol, padre del cardenal Jorge Arias y de su hermano Juan de Gayoso) y las de Mendoza y Castro (que remiten a la madre de ambos, Catalina de Mendoza y Castro) brochado todo ello con la cruz de Santiago en referencia a la orden a la que perte­neció don Juan de Gayoso Mendoza, como había pertenecido antes su padre Juan de Gayoso Noguerol y su abuelo Alonso de Gayoso Nogue­rol (fig. 5)1301•

Hizo testamento don Juan de Gayoso Mendoza en Santiago el 2 7 de marzo de 16911'" y continuó ejerciendo el dominio sobre estos lugares uno de sus hijos, don Andrés Gayoso Ozores, que tras haber casado con doña Constanza Arias de Ulloa y Lemos, dejó estos bienes a su hijo don Fernando Gayoso Arias y Ozores, el cual tomó posesión judicial de la casa, jurisdicción y rentas de Meixide el 5 de julio de 1734 por falleci­miento de su padre don Andrés1321•

(30) La casa rectoral fue construida en 1898 bajo d curato de don Caclos Blanco y Blanco (benefi­ciado en esta parroquial entre 1878 y 1915) como consta en la inscripción de la fachada. La piedra sobre la que figura este texto, que presenta en bajorelive un cáliz sobre el que se repre­senta la hostia parece remitir al blasón empleado por el Cabildo de Lugo, por lo que no sería extraño que esta pieza se situara, como d escudo que la acompaña, en las obras ejecutadas en el siglo XVII, reafirmando la pertenencia al obispado, y una vez reaprovechado para la actual edificación se le añadiera la inscripción.

(31) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, Sant., leg. 1, d. 28. (32) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, S. Mig., leg. 4, d. 19. (33) Archivo de la Casa Ducal de Medinaceli, Camarasa, Am., leg. 16, d. 46.

Page 135: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

134 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

Era don Fernando un hombre preocupado por sus posesiones, en las cuales hizo multitud de mejoras, y es a él al que debemos Ja actual edifi­cación del palacio de Meixide donde gastó muchos reales, como así lo declara en su testamento redactado en Valladolid el 18 de febrero de 17521331 •

Siguiendo los esquemas del antiguo pazo edificado por Juan Mariño, manteniendo su orientación y posiblemente su tamaño al reaprovechar los cimientos y parte de sus muros, es el actual pazo de Meixide obra que se sitúa entre 1734 y 1752. De planta rectangular, en él destacan sus balcones, la chimenea y la escalinata de acceso, pero sobre todo su escu­do que presenta las armas de los Arias, Ozores, López de Lemos, Ulloa y, en el escusón, las de los Gayoso, timbrado con la corona marquesal y flanqueado por dos dragones con las alas mutiladas y entrecruzando sus colas (Jos cuales suelen acompañar, desde finales del s. XV, las armas de los Arias) (fig. 6 y 7). Sigue en este aspecto los modelos iconográficos que se pueden contemplar, con ligeras variantes en sus armas y calidad, en otras obras realizadas por don Fernando como en la fachada de la iglesia del palacio de Oca o en la fachada de su casa santiaguesa de la Al­galia de Abajo, situada frente a su palacio, debiendo ser el escudo y obras de Meixide ligeramente anteriores a las otras ya que en él se repre­sentan sólo las armas de don Fernando Gayoso Arias Ozores López de Lemos Ulloa, conde de Amarante, marqués de San Miguel de Penas y vizconde de San Esteban de Oca, mientras que en los otros casos se reco­gen también las armas de su mujer María Josefa de los Cobos Bolaño Ri­badeneira Parragués de las Mariñas, marquesa de la Puebla de Parga. En cuanto a los modelos estilísticos se encontrarían más próximos a las obras realizadas por su padre don Andrés en la torre del pazo de Oca, lo que apunta la posibilidad de que trabajaran en Meixide escultores proce­dentes de las obras de aquel lugar, de donde se verían desplazados por otros, técnicamente mejores, que contrató don Fernando.

Compostela, enero de 1995.

Page 136: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

135 SAN SALVADOR DE MEROSETI

Apéndice 1

1182, septiembre, 30.

El obispo de Lugo don Rodrigo, ;unto a su deán y Cabildo, a petición de doña Urra­ca Adefonsi, aforan a ésta la iglesia de San Salvador de Meroseti y las seroicialias que tie­nen en la U/loa bajo ciertas condiciones entre las que se encuentra la obligación de reedi­ficar la dicha iglesia.

- Archivo Histórico Nacional, sección de Clero, carp. 1.325 G, d. 13.

Nec iuri nec rationi contrarium invenitur si a prelatis sancte ecclesie femine vidue et maxime religiose defendantur et de patrimonio pauperum Chrispti in suis necessitatibus sustententur.

Inde est quod ego Rudericus nu• Dei gratia lucensis episcopus cum consensu Iohan­nes decani et totius capituli, vobis domna Urraca Adefonsi iusto desiderio vestro faven­tes et vestris {iustis) petitionibus assensum prebentes damus in vita vestra ecclesiam nos­tram Sancti Salvatoris de Meroseti et servicialias quas habemus in Uliola in beneficio et ad me(lior)andum ut scilicet faciatis ipsam ecclesiam in qua ad servitium et honorem Dei omnipotentis divina officia a fidelibus celebrentur. Ubi orones qui adiutorium dede­rint et de suis facultatibus aliquid ministrari fecerint remissionem peccatorum suorum consequantur. Ita quidem predictam baselicam construatis quod absidam eius de cesis et quadratis lapidibus cum portali eius faciatis, cereros vero parieres de minutis lapidi­bus cum calce compositis construatis sub ea videlicet celeritate quod a kalendis proximi marcii usque ad finem trium annorum predictam ecclesiam totam perficiatis. Circa quam ecclesiam domum etiam in qua honeste recipiatur lucensis episcopus cum dioce­sim suam visitaverit in proxima estate vos promittitis constructuram, set si interim vos premorí contigerit tantum de vestris rebus eidem ecclesie relinquatis unde idem opus ad quod perficiendum vos tenemini suficienter possit consummari. Cui ecclesie vos datis in presenti duas servicialias bonas et populatas nominaras Villam Tesam et Romariz Infe­riorem, XIIUII vaccas, Cm de capris et ovibus, duo juga boum. Etiam sicut eam in presenti de manu et iure nostro accepitis in vita vestra quiete possidendam ita post mortem ves­tram predicto modo a nobis et vobis dirata et ita populata sicut eam in presentí recipiris ad dominium et ius lucensis ecclesie quiere et sine omni calumpnia revertatur. Etiam in­terim in vira vestra de his que vobis damus, nobis vel successori nostro et his quibus ex parre sedis cura ipsius terre conmissa fuerit in iure suo servietis. Etiam nos etiam pro­mittimus vobis tam in his que a nobis recipitis qua etiam in omnibus aliis vestris rebus et negotiis consilium et auxilium et defensionem tam nosrram quam successorum nos­trorum. Etiam vos excepto debiro religionis vestre conceditis vos pro vasalla Sancte Ma­rie et nostra. Hec itaque omnia que predicta sunt sicut statutum est vobis a modo con­cedimus et confirmamus et quicumque sive ex parte nostra sive ex parte vestra contra hoc venire temptaverit vel infringere voluerit persolvat parti alteri C aureos et mendacii et levitatis reus habeatur.

Etiam ego Urraca Adefonsi recipio a vobis domno Roderico 11.º lucense episcopo cum consensu Iohanni decani et torius capituli in vita mea ecclesiam vestram Sancti Sal­vatoris de Meroseti et servicialias quas habetis in Uliola, in benefitio et ad meliorandum ut scilicet faciam ipsam ecclesiam in qua ad servitium et honorem Dei omnipotentis divi­na offitia a fidelibus celebrenrur. Ubi omnes qui adiutorium dederint et de suis facultati­bus aliquid ministrari fecerint remissionem peccatorum suorum consequantur, ita qui-

Page 137: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

136 JULIO VÁZQUEZ CASTRO

dem predictam ecclesiam construam quod absidam eis de cesis et quadratis lapidibus cum portali eius faciam, cereros vero parieres de minutis lapidibus cum cake compositis construam sub ca videlicet celeritate quod a kalendis proximi marcii usque ad finem trium annorum predictam ecclesiam totam perficiam. Circa quam ccclesiam domum etiam in qua honeste recipiatur lucensis episcopus cum diocesim suam visitaverit in pro­xima estate me promitto constructuram, set si interim me premori contiguerit tantum de meis rebus relinquam eidem ecclesie unde idcm opus ad quod perficiendum ego tcneor, sufficienter possit consummari. Cui ecclesie ego do in presentí duas servicialias bonas et populatas nominatas Villam Tesam et Romariz Inferiorem, XII"" vaccas, Cm de capris et ovibus, duo juga bown. Etiam sicut eam in presenti de manu et iure vestro accipio in vita mea quiete possidendam ita post mortem meam a me et a vobis ditata et ita populata si­cuti eam a vobis in preseati recipio ad dominium et ius lucensis ecclesie quiete et sine omni calumpnia revertatur. Etiam interim in vita mea de his que a vobis recipio vobis ve! successori vestro, et his quibus ex parte sedis cura ipsius terre comissa fuerit in iure suo serviam. Etiam vos in supra promittitis mihi tam in his que a vobis recipio qua etiam in omnibus aliis meis rebus et negotiis consilium et auxilium et defensionem tam vestram quam successorum vestrorum. Et ego excepto debito religionis mee concedo me pro va­salla Sancte Marie et vestra. Haec itaque omnia que predicta sunt, sicut statutum est a vobis a modo concessa et confirmata recipio et quicumque sive ex parte mea sive ex par­te vestra contra hoc venire temptaverit vel infringere voluerit, persolvat parti alteri C au­reos et mendacii et levitatis reus habeatur.

ERA Mª CCª XXª et quotum lle kalendas octubris. Ego Rudericus nu• lucensis episcopus hoc scriptum quod fieri iussi propia manu robo­

ro et confirmo. Iohannis lucensis decanus, conf. Petrus lucensis cantor, ss. (signo). Archi­diaconus Suerius, ss. (signo). Iohannis archidiaconus, ss. (signo). Iohannis lucensis iudex, ss. (signo). Pelagius Bonnatus archidiaconus, s. (signo). Iohannis lucensis prior, s. (signo). Iohannis tesaurerius, s. (signo). Pelagius notavit (signo).

Page 138: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SAN SALVADOR DE MEROSETI 137

Apéndice 11

Juan Varela t 1479

CA) Elvira Sánchez Noguerol

t 1512 1

Jorge Varela 1

t 1517

1 Jorge Varela el mozo

1 Jorge Varela 1 Juana de Inés Vázquez 1 Elvira Sánchez 1 Sotomayor Mosquera

CA) CA) Fernando Juan Gayoso de Aguilar Nogueral

t 1588

' ' 1 Juan Mariño 1 Alonso de Gayoso Pedro de Gayoso 1

de Goyanes Nogueral Cardenal de Orense CA)

Elvira de Prado

1 1 Pedro de Camba 1 Juan de Gayoso

Nogueral y Prado t 1637

CA) 1• Constanza Reinase

2 . .1 Catalina de Mendoza 1

1 Pedro de Camba 1 1 Antonia ~e Gayoso 1 Juan de Gayase Jorge Arias Gayoso 1

y Re1noso Mendoza y Prado Cardenal de Orense t 1691

CA) Urraca Ozores de Sotomayor

1

l Pedro. Alvarez 1 Andrés de Gayase Re1noso Ozores y Sotomayor

CA) Constanza Arias Ozores y Lemas

1 Fernando de Gayoso

Arias Ozores t 1752

CA) María Josefa de los Cabos

Page 139: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

'~

Page 140: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 141: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 142: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

POSESIONE~ Y RENTAS DE LA PARROQUIA DE SAN MARTIN DE QµIROGA EN EL SIGLO XVII

Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

La parroquia de San Martín de Quiroga pertenece a la diócesis de Lugo desde la última remodelación de límites eclesiásticos del año 1954. Hasta esa fecha formaba parte de las parroquias que la diócesis de Astor­ga regentaba en el sur de la provincia lucense.

El actual templo parroquial fue levantado entre los años 1864 y 1870, se trata de un espléndido edificio enclavado en el mismo centro de la villa que vino a sustituir a la anterior iglesia parroquial con sede en el Lugar de Pacios de Mondelo.

Las tierras del valle de Quiroga son muy feraces, florecen en ella desde el naranjo al olivo, si bien, el principal cultivo es el dedicado a la vid. Ro­deada de montañas y regada por el Sil y el Quiroga el suelo aprovechable para labradío no es abundante, de ahí que la tierra sea un bien escaso en esta zona de la provincia y forme una simbiosis natural en el binomio hombre-tierra.

Lo anteriormente apuntado puede ser la causa de que las posesiones de la Iglesia en el siglo XVII fueran escasas, no se nos puede pasar por alto la presión que ejercería la vecina Iglesia de la Encomienda en la ac­tual parroquia de San Salvador del Hospital.

Para el estudio que nos proponemos hacer contamos con tres docu­mentos conservados en la actualidad en el Archivo Diocesano de Lugo:

Foro del año 1604 Foro de 1664 Apeo de 1686111

(1) 1) Foro que hace D. Alvaro de Gon y Somoza, cura de San Martín y Santa Eulalia, 1604, 2 fols. -2) Foro de D. Francisco Díaz guitián, cura de Santa Eulalia de Pacios, en la localidad de Santalla, 1664, 6 fols. -3) Apeo hecho en el año citado de mil seiscientos ochenta y seis de vie· nes y rentas pertenecientes a la Iglesia de Santa Eulalia de Pacios de Mondelo por el Licdo. D. Francisco de Losada, presbítero, asistido del Notario Apostólico Matías Domínguez, 8 fols. y medio. Este último documento, el más completo e interesante no figura en la magnífica obra de Elias Valiña Sanpedro, "CATÁLOGO DE LOS ARCHIVOS PARROQUIALES DE LA DIÓCESIS DE LUGO".

Page 143: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

142 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Bienes y rentas según el foro de 1604

Es el único documento con que contamos para este año y se refiere exclusivamente a los bienes que la dicha Iglesia tiene aforados a Juan Vázquez do Río, es de suponer que no serían las únicas posesiones de la Iglesia.

VIÑAS: Una viña en el lugar de pausada de siete labraduras.121

Una viña en la Rivera de cuatro cavaduras. Una viña en Ricobao de siete sembraduras. Otra en el mismo lugar de tres o cuatro cavaduras. Un pedazo de viña en Regueiro do Vareo. Otra en Pausada de cuatro o cinco cavaduras.

Heredades: Una leira en Carballedo de media tega de sembradura. Una heredad en el Pombar de una anega de sembradura. Una heredad en Carballedo de tres o cuatro de sembradura. Una heredad en el lugar da Silva de una tega de sembradura.

OTROS: Un soto (No se lee más). Un pedazo de prado y viña en Carballedo de dos o tres cavaduras. Un pedazo de monte en Ricobao. Un huerto en el lugar de Saa de una tega de sembradura.

CASAS: Las casa de Saa la nueva y la vieja con sus parrales con sus en­tradas y salidas. Una casa de lagar en el mismo lugar con los castaños y parras que hay alrededor de ella.

RENTAS: Dichas posesiones rentan para la Iglesia tres canados de vino, una tega de trigo, una tega de pan, veinte maravedís y cinco reales y medio.

Bienes y rentas según el foro de 1664

Después de sostener un pleito con los vecinos de San Vitoria, lugar perteneciente a la Iglesia de la Hermida regentada por la Encomienda, y de haber llegado a una concordia el 15 de agosto de 1664, el cura Lic. D. Francisco Díaz de Guitián, pide autorización al Obispado de Astorga para aforar:

La cortiña y heredad que nombran de Santalla de dos hanegas.

La heredad de la gándara de una tega de sembradura.

(2) Al describir las posesiones en algunas de ellas aparece la precisión "poco más o menos" que omitimos.

Page 144: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

POSESIONES Y RENTAS DE SAN MARTÍN DE QUIROGA 143

Apeo del año 1686

El día 16 de julio de dicho año se persona, ante el presbítero Lic. D. Francisco de Losada, cura de Santalla de MOndelo, el notario apostoóli­co de Astorga Matías Domínguez para realizar los apeos de bienes y po­sesiones de la iglesia. Según dichos apeos la iglesia gozaba de los siguien­tes bienes y rentas:

VIÑAS: Viña en el lugar de Pausada, que la lleva en fuero el Lic. Diego de Quiroga quien afirma no saber que parte de la misma perte­nece a la Iglesia. Paga de renta un canado de vino al año, lo mismo que pagaba su padre'"·

Viña de la Rivera de dos jornales aforada a Diego Sánchez Qui­roga. Paga por la misma y demás posesiones media tega de cen­teno, dos a/mudenas de vino y cinco guarros. Estas rentas inclu­yen las demás posesiones más abajo reseñadas.

CORTIÑAS: Cortiña en Santalla de siete tegas por la que Bernardo de quiroga paga siete tegas de centeno y medio canado de vino.

Cortiña junto a la Iglesia de Santalla de dos anegas de sembradura141 por la que junto con otros bienes de la Igle­sia paga Bernardo Guitián de Barreiro y su hermana Anto­nia de Losada seis tegas y media de centeno y seis de trigo.

Los mismos hermanos pagan nueve tegas y media de pan, ses y media de centeno y tres de trigo por otra cortiña de siete tegas que está junto a la Iglesia y demás bienes a los mismos aforados.

SOTOS: Un soto de castaños en la Coceira que goza Pedro Candamio de San Vitoria por el que paga una tega de centeno151•

El mismo goza dos pedazos de soto en el soto de Piñeiro161 • Por estos pedazos más un huerto que se reseña después paga una anega de centeno.

Soto de trinta pies de castaños "que está do dizen Santalla de baxo de la Iglesia" por el que el Lic. Diego de Quiroga paga Una gallina buena y gorda.

(3) El Lic. Diego de Quiroga era apeador en aquella ocasión y de la estructura del apeo se des­prende fácilmente que no dejó de servirse de su condición de cal.

(4) Subrayado "dos anegas de sembradura .. y escrito al margen "son más de cuatro fanegas de si­miente".

(5) No figura la extensión del mismo. (6) No determina la extensión.

Page 145: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 146: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

\fa0

1v

. 1 :-:

¡ º¡ "

¡..¡ Ji~ t' '

~1A

t f ~o

~

i -\

' '' '

Page 147: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

146 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Ana Suárez viuda de Diego Arias de San Vítorio paga dos galli­nas buenas por catorce o diez y seis pies de castaños en el soto de Piñeiros además de un huerto. Bernardo Guitián un pedazo de soto en el lugar de Piñeiro así como algunos castaños que llevará dos tegas de sembradura. María de Losada, madre del dicho juez de comisión paga cua­tro celemines de centeno por gozar treinta pies de castaños en el soto de Piñeiro y veinte en el Carrozo de Santalla.

Diego Sánchez Quiroga, veinte pies de castaños.

Bernardo de Guitián de Barreiro y su hermana Antonia de Lo­sada "un soto de castaños que serán siete o ocho pies poco más o menos que está junto a la Iglesia que ara de sembradura siete tegas más o menos (siguen los límites) ... y con otra pro­piedad que esenta por no ser de la dicha Iglesia"'"· Tiene afora­dos además cerca de cién pies de castaños en el soto de Piñeiro y otro de seis o ocho pies en la Gándara. Por treinta pies de castaños en el soto de Piñeiro paga Francis­co Teijelo una tega y dos celemines y cuarto de centeno.

El mismo junto con Francisco López y los herederos de Felipe Díez, tres tegas de pan por los castaños del mismo soto, sin es­pecificar más.

Mathias Rodríguez, apeador paga tega y media de centeno por los castaños que goza en el soto de Piñeiro.

Bartolomé Alvarez de la Hermida y su sobrino Pedro Alvarez pagan una tega y dos celemines de centeno por los castaños que llevan del soto de Piñeiro.

Por los castaños que goza Antonia Vázquez en el soto de Piñei­ro y que será una tega de sembradura, dos tegas de centeno.

Por castaños del mismo soto pagan Pedro Rodríguez, Pedro da Plaza y los herederos de Diego Casanova dos tegas de centeno.

Pedro de Armesto, vecino de la hermida, dos tegas y media de centeno por los castaños que goza en el mismo soto de Piñeiro.

Pedro Rodríguez y Pedro Rodríguez da Plaza dos tegas de cen­teno y dos celemines de pan por los castaños en el mismo lugar.

Bartolomé Álvarez y su sobrino Pedro Alvarez una tega de cen­teno y dos celemines de pan por los castaños del mismo soto de Piñeiro.

(7) Al margen la siguiente nota: "y una viña. Miente que son más de cuatro fanegas. Juró falso porque es toda de la Iglesia".

Page 148: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

POSESIONES Y RENTAS DE SAN MARTÍN DE QUIROGA 147

HUERTOS:

Los huertos, a excepción de uno, están todos situados en el lugar de la Trapa. Las rentas de los mismos, salvo indicación en contrario van in­cluidas en los otros foros de que gozan. Son los siguientes:

Ana Suárez uno de media maquilla de sembradura. Pedro Candamio uno de una maquilla de sembradura. BernardoGuitián uno de dos tegas de sembradura. María Losada, madre del juez de comisión, uno de tega y media por el que paga una gallina buena. Más otro situado en el soto de Piñeiro. Bernardo de Guitián y su hermana Antonia de Losada uno de medio celemín de sembradura. Francisco Teijelo, Francisco Rodríguez, Ana y Beatriz de Lossada uno que hará un celemín de sembradura'"·

MONTES, SIERRAS Y TERRENOS:

Diego Sánchez Quiroga un monte. No se precisa lugar ni extensión. La renta va incluida en los otros foros.

El mismo, una Sierra en Carballedo de siete tegas de sembradura. Al igual que en el caso anterior en cuanto a la renta.

Bernardo de Guitián y Antonia Losada su hermana un terreno en la Gándara de dos tegas de sembradura. La renta se suma a la de otros foros.

CASA: Una casa en que viven Mathias Sánchez y Antonio González por la que pagan una Gallina.

En 1604 el terreno que la Iglesia tenía aforado para viñedo totaliza trece cavaduras, siete labraduras y siete sembraduras. Podemos reducirlo a áreas sólo de un modo aproximado ya que las medidas agrarias varían bastante de unos lugares a otros. Si empezamos por las cavaduras y en­tendemos como tal el terreno que un hombre puede cavar en un día nos encontramos con que A. Bouhier191 le asigna 3'15 áreas, mientras que Eladio Rodríguez González1101 fija la cavadura, cuando se refiere a terre­no dedicado a viñedo, en 4'6 áreas. Conviene notar que las medidas agrarias en la zona que nos ocupa son sensiblemente inferiores a las de otros lugares, así el ferrado tiene 3'66 áreas frente a las 4'36 de Lugo.

(8) No pagan nada porque dicen que es de la Encomienda. Los testigos afirman lo contrario y se obligan a pagar en adelante lo que les corresponda. Entre los testigos firmantes figura Jacob Freire cirujano de Hermida.

(9) La Galice, Essai geographique d'analyse et interpretación d'un vieux complexe agraire. La Ro­che-sur Yon, 1979; t. 11, p., 1369.

(10} Diccionario enciclopédico Gallego-Castellano, s.v.

Page 149: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

148 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

Haremos los cálculos en base a 3'15 áreas por cavadura. La tega es lo equivalente a un ferrado. Otra medida con la que nos encontramos es la sembradura. La acepción de la palabra es clara: "espacio de tierra en que se puede sembrar una fanega de trigo". La fanega de cuatro ferrados es igual a 14'64 áreas en Quiroga. Mayor problema representa el cálculo de la labradura. La palabra deriva de labra, faena de arar una heredad preparándola para la siembra. Si la hacemos sinónima de aradura enten­diendo por tal lo que puede arar una yunta de bueyes en una jornada de trabajo, estamos ante una unidad de superficie conocida ya por los ro­manos y que no es otra que la yugada que equivale a 25 áreas'11

'.

Si damos aproximadamente como buenas las medidas agrarias pro­puestas el terreno dedicado a viñedo se aproximaría a las 211 '43 áreas, las heredades y leiras 32'72 áreas, prado sobre 3'15 áreas amén de un huerto de 3'66 áreas. No se precisa en el documento la extensión del monte. Las posesiones de la Iglesia a principios del siglo XVII serían de aproximadamente 260'96 áreas, lo que nos acerca a la media de terreno de que disponía una familia de la época cuando todavía no se dejaran sentir en nuestra región los problemas del minifundioº"·

La renta que goza la Iglesia por estas posesiones es muy baja, lo que nos viene a demostrar, en contra del sentir común de muchos, que no ejercía una presión agobiante sobre los campesinos. Reportaban los si­guientes beneficios: tres canados de vino, esto es 120 litros, catorce kilos de trigos y otros tantos de centeno más veinte maravedís y dos reales y medio.

Hacia el final del siglo las posesiones y por ende las rentas habían au­mentado considerablemente. La iglesia posee 105'14 áreas de cortiña, sobre 14' 5 de huerto, 3' 15 de viña y otra más sin especificar la extensión amén de un terreno de 7'32 áreas. El cálculo del terreno dedicado a soto ofrece mayores dificultades porque los apeadores lo especifican de una forma muy vaga. Sólo en dos casos lo fijan con precisión. Si partimos de los treinta pies de castaños por los que Francisco Tejelo paga una tega de centeno y dos celemines y medio y hacemos el cálculo por los que goza Antonia Vázquez quien paga dos tegas de centeno por un soto de una tega de sembradura suponiendo que el terreno estuviese aprovechado re­gularmente en todos los casos le podríamos asignar a cada quince pies de castaños una tega de sembradura. Hechos los cálculos aproximados to­talizaría un total de 2 Ha. para unos 650 pies de castaños.

(11) Cat., Ag., 1 '7 Cic. Verr. 3'113. Juv. 9'60 entre otros. (12) X.C. Bermejo y otros ... refiriéndose a esta época afirman: "as explotacións disponíbeis por

familia estaban lonxe dos futuros problemas do minifúndio e case sempre posuían dunhas 2 a 4 Ha. de media que parecen suficintes". Historia de GALIZA. 1980. Editorial Alhambra. Pág. 167.

Page 150: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

POSESIONES Y RENTAS DE SAN MARTÍN DE QUIROGA

Por estas posesiones la Iglesia recibía las siguientes rentas:

- 992 kilos de centeno. - 84 kilos de trigo. - 116 litros de vino. - 5 cerdos. - 3 gallinas.

149

En este foro no se hace mención alguna a que la Iglesia recibiera can­tidad alguna en moneda.

Las rentas de la iglesia, teniendo en cuenta las posesiones con que cuenta, son extremadamente exiguas. Nos podemos hacer una idea si consideramos que en 1678, en Galicia 2, 5 ó 3 fanegas de trigo costaban unos 700 maravedís'll'. Esto puede ser debido a que "en la agricultura se registrará también una disminución de la productividad y unos rendi­mientos decrecientes que repercutirán directamente en el número de sub­sistencias de los campesinos. Va acompañado en un alza de las rentas de la tierra, de los diezmos, de las cargas y derechos fiscales, que disminui­rán este mínimo de subsistencias'"'· Parece evidente que este fenómeno no alcanzó a la renta foral de la Iglesia de Quiroga.

(13) Galicia, Historia. Dirixida por Francisco Rodríguez Iglesias. Tomo III. Páx. 169. Hercules de Ediciones 1985.

(14) Miguel Avilés Fcrnández y otros. La instauración borbónica. Pág. 85.

Page 151: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 152: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

EL ENIGMATICO MANUEL ANTONIO MENDEZ ORGANISTA DE LA CATEDRAL DE LUGO

Por JUAN BAUTISTA VARELA DE VEGA

En la antigua parroquia rural del municipio de Lugo, a cuatro kiló­metros del mismo, llamada San Mamed de los Angeles, y en su anejo San Andrés de Castro, existe una aldea, Conturiz, en la que nació hacia mediados del siglo XVIII, Manuel Antonio Méndez, organista de la Ca­tedral de Lugo.

Conturiz, en aquel entonces, era una aldehuela humilde, de escasos habitantes, seguramente con su hórreo, las eras de majar, los alpendres y los cortellos del ganado, que con las huertas, los frutales, algún bocado de terreno, probablemente aforado, destinado a cereales y praderías, constituían los pequeños recursos de su población.

En agosto de 1770, por fallecimiento del organista de la Catedral de Lugo, Juan Casado, fue nombrado sucesor, Manuel Antonio Méndez.

Como organista, ¿de dónde procedía?, ¿vivía entonces en Lugo? No lo sabemos. Sólo, de su nombramiento, y que el Cabildo le señaló, el 30 de octubre de dicho año, un salario anual de cinco mil reales de vellón.

Hasta hoy sigue sin resolverse el enigma que rodea parte de la vida de Méndez, que recuerda un tanto al Guadiana, que aparece y desapare­ce varias veces durante su curso. Así, cuando nuestro organista llevaba seis años en el ejercicio del cargo, ocurrió un hecbo singular: el Cabildo recibió un memorial de la esposa de Méndez, María Micaela Fernández Galo, en el que se decía que, en la mañana del 28 de enero de 1777, es­tando Méndez levantándose para asistir a la Catedral, fue detenido por dos ministros del Tribunal de la Santa Inquisición, y conducido el día 29 a Santiago de Compostela, quedando la familia en el mayor abandono,

Page 153: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

152 JUAN BAUTISTA VARELA DE VEGA

razón por la que suplicaba al Cabildo se le socorriese hasta que su espo­so fuese puesto en libertad e indemnizado, víctima sin duda de alguna calumnia.

El Cabildo acordó suspender el salario de Méndez mientras no reca­yese resolución, y abonar a su familia "por vía de limosna siete reales y medio diarios", limosna que fue retirada en septiembre del mismo año, por recaer en sentencia favorable, y dieron a la esposa 150 reales para ir a buscar a su marido. El 16 de septiembre extendieron a Méndez la cer­tificación "de haber cumplido exactísimamente con el ministerio de tal organista".

En 1778 se dio por desertado a Méndez. Este, al parecer, había mar­chado a tierra de Castilla, para intentar colocar de organista a su hijo José María Méndez Fernández, por lo que el Cabildo de Lugo se vio en la necesidad de convocar la vacante, debido a la desaparición de su or­ganista.

Se presentaron posteriormente varios memoriales por Manuel Anto­nio Méndez, interviniendo el Inquisidor General, a la sazón obispo de Salamanca, con la petición -<¡ue no se atendió- de que fuera repuesto Manuel Antonio, dado el arrepentimiento de éste por sus irregularida­des. Méndez, al no ser atendido, acudió en queja al obispo de Lugo Francisco Armañá, y promovió pleito ante el Provisorato. Después de múltiples vicisitudes, en las que intervinieron el Metropolitano y la Nunciatura -y a virtud de ejecutoria de ésta-, fue repuesto Méndez, el 23 de julio de 1783, continuando en el desempeño del cargo, en el que era ayudado por su hijo José María, pero tan aficionado este a no tocar "cosas serias en las Misas", que le prohibieron, el 7 de mayo de 1791, subir a tocar el órgano, a no ser que fuera en presencia de su padre.

En 1793 y en 1796, se concedieron a Méndez dos licencias para acompañar a su hijo que iba a opositar a Tuy, pero no consiguió plaza, si bien la obtuvo más adelante, como organista de la Catedral de Valla­dolid.

Antonio Manuel Méndez debió emplear gran parte del tiempo que le dejaba libre el cumplimiento de sus obligaciones, si se tiene en cuenta el número muy elevado de libros cantorales de facistol y otros, que elabo­ró para uso litúrgico de la Catedral lucense y, es curioso, varios cantora­les de polifonía, realizados por Méndez se encuentran en el archivo mu­sical de la S.l.C. de Santiago de Compostela, como veremos en seguida.

Ya en 1798, encontramos noticias acerca de los libros compuestos por Méndez. En efecto, las Actas Capitulares catedralicias, de 17 de marzo, recogen que el Cabildo abonó a Méndez 2.300 reales por un li-

Page 154: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 155: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

154 JUAN BAUTISTA VARELA DE VEGA

bro de responsorios y otros trabajos musicales que, en gran abundancia, compuso para la Catedral.

Entre estos trabajos, destacan varios libros cantorales de fascistol, como el Pasionario, realizado en 1775, con un total de setenta y cinco folios en pergamino (26 X 37 cm.), con varias irregularidades en la fo­liación, encuadernado en vitela sobre tabla de madera, lomo con ner­vios, sin tejuelos. Este cantora!, al final del folio 75, lleva rotulada una leyenda, entre bella guirnalda miniada de frutos, que dice: "Se hizo este Pasionario en el año del Señor de mil setecientos setenta y cinco, de orden del Sr. D. Mauro Valladares Canónigo Fabricario de esta San­ta Iglesia, por D. Manuel Méndez, Organista Principal en ella". Ade­más, en el fol. 1 v.º, hay otra leyenda, entre una corona de doce flores, cintas de oro y palmas, en primorosa factura, como todas las de Mén­dez que reproducimos por su curiosidad e interés. Dice así: "Habiendo advertido por la experiencia de algunos tiempos, los inconvenientes que de cantar las pasiones por los misales sin el Cantollano, en este caso nada sirve el Misal, pues no tiene aquello por donde el cantor debe regirse. El segundo reparo es que los Misales no señalan el Canto de la Capilla de la Música, de lo cual se sigue que cuando debe respon­der la Capilla, responde el Soprano, con notoria irrisión de los circuns­tantes ... ".

López-Calo catalogó, en el Archivo de la catedral de Santiago de Compostela, y entre los cantorales de polifonía, seis volúmenes, todos de tamaño de facistol, encuadernados en tablas recubiertas de piel y con guarniciones de latón, siendo todas las composiciones a cuatro voces, a cape/la, distribuidas en partitura de facistol. Los volúmenes núms. 2 y 4 se deben a Méndez.

El n. º 2 es un Libro de misas y asperges de Palestrina, en pergamino, manuscrito, con 3 folios sin numerar al principio, más 70 folios nume­rados (563 X 379 mm.), y una imagen de Santiago peregrino. La porta­da lleva la siguiente inscripción: Compendio/Misarum/vocibus quator/concinedarum/cum aspersorio per annum/Auctorelfoanne Petro Aloysio Praenestino 1780/D. Enmanuel Antoni Méndez. Fa. Anno Do­mini 1780. Compostelae. Este libro tiene un Index completo.

El n.º 4 es un Libro de vísperas. Todas las composiciones que contie­ne son anónimas. Manuscrito en pergamino, con 85 folios numerados más 2 al principio sin numerar, de 535 X 3 79 mm. En el primero de los folios aparece una imagen del apóstol Santiago sedente, y una inscrip­ción en la mano, que dice: "S. Jacob. Maniorem, Hyspanium Patro­nus". Al folio 50, la inscripción: "Sº' D. Enmanuel Antonius Méndez. 1780".

Page 156: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

MANUEL ANTONIO MENDEZ, ORGANISTA DE LA CATEDRAL 155

Por obtener plaza de organista en la Catedral de Valladolid, el hijo de Méndez, José María, nombraron en 29 de enero de 1799 a José Fernán­dez Iglesia, pues en 22 de diciembre el Cabildo admitió al portugués José Vizcaya, con salario de ocho reales, y turno de órgano y canto en la capilla y coro, dándole un plazo de cuatro meses para acreditar su per­sonalidad. En 16 de enero de 1816, asignaron a Fernández Iglesia once reales diarios por enseñar el órgano a los mozos de coro elegidos por el Cabildo.

Manuel Antonio Méndez, casado en segundas nupcias con María Rodríguez, de la que no tuvo sucesión, falleció el 14 de febrero de 1817, recibiendo sepultura en el convento lucense de Santo Domingo.

Bibliografía~

Actas capitulares del Cabildo, Libros 19-27 (Archivo Catedral. Lugo}; J. López-Calo: Catálogo Musical del Archivo de la S.I.C. de Santiago. Cuenca. Ediciones del Instituto de Música Religiosa, MCMLXXII.; J. López Varela de Vega: La Música en la Catedral de Lugo. l. Historiografía Bio­gráfica. (Obra inédita).

Page 157: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 158: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

TEXTO

ALGUNAS PARTITURAS PRESENTADAS AL CERTAMEN MUSICAL DEL 11 CONGRESO

EUCARÍSTICO NACIONAL DE LUGO

La Comisión Organizadora del Congreso Eucarístivo Nacional de Lugo (segundo español, celebrado en agosto de 1896) convocó, entonces, como parte de los actos, un certamen musical. El jurado estaba compues­to por músicos notables como Don Valentín Arín, Don Valentín Zubiau­rre y Don Felipe Pedrel, este último considerado uno de los mejores músi­cos españoles del siglo XIX, que influyó en Falla, Albéniz, Turina y otros.

En el Archivo Diocesano de Lugo hay una carpeta con doce partituras en buen estado. Es de suponer que las demás partituras presentadas esta­rán en carpetas todavía no localizadas. Por su parte las Crónicas del Congreso sólo hablan de las premiadas, todas de notable calidad.

Las doce composiciones existentes son: dos misas dedicadas al Santísi­mo (para dos órganos, orquesta y cuatro voces); cinco "elevaciones" (composiciones para órgano); tres marchas (procesional, religiosa y regu­lar) y dos motetes (a seis voces, órgano y orquesta).

Anticipando la efeméride y ofreciendo a grupos musicales, bandas de música, organistas y coros la posibilidad de incorporar a sus repertorios alguna de las composiciones del Archivo Diocesano, LVCENSIA publica, como TEXTO, tres de estas partituras: una marcha regular, compuestas para banda militar, de gran riqueza instrumental; una "elevación para ór­gano" y un motete a 4 voces mixtas (exíste también la partitura para gran orquesta).

Page 159: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 160: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

MARCHA REGULAR PARA BANDA MILITAR COMPUESTA SOBRE MOTIVOS

DEL TAMTUM ERGO Y SACRIS SOLEMNIS

Page 161: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 162: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

i ,.

Page 163: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 164: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

""~~.= -

11 ..

~

.:r ~

""tL~ -

1.:: "'

\\1

• -

' -~

. .., ~

"' '"'

~

"'· h

~

,., ~;

' -"

"' . "

• ~

"" '

, ~

, >

--1

( -

' .

~-~

>--

( \

' ~

" I

" -

--

--

\ 1

1 '

' ~<

+-'

l (

. ' -

' '-

-.._

j\ '-

--t-

\ ' '

.-. '

-,

' ~

t. ~

--

+-

._ -

.. '

3 J

.. 1frl1

' ..

, e '

o h 41-_

;.' o

..... -

~

---

Page 165: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

----

-í 1

-;

, ""

i e

' -

"' '

... ...

•' .

• •

. "'

. ~

'

k: ¡,,

h

-~

;..

""' "'

.11>

. ..

f.-~

.. "'

. •

lt

'" ¡u

. ¡..

. -

,__

•' ...

\ ..

,,¡_¡¡¡

¡ •

b •

h ~

~ '

"' ...

' ..

' .

•• '

' Ir

· ..

. :<

.

. ~-

-l

1..

¡...

>

. "

. .

,, :•

: >

.

. h

»

. ..

>

'-...

. '··

... .

• .

:• .

. ..

. >

. ~;

. '

1

100·

.....

'Í-~

~

. :••

-<

t:=

"""

'· •

... !

'• 1

'

~ll

llill

"' :~

....

'· ¡:

1 '

\

1

•• r¡

.. +

. 1

... "·

' •

\ ,..

•• 1~11

! ~

.. -~

... ••

~¡ 1 ~

'

•• '

·"' •

ul 1

1 ¡,,

,

' 1

~

1 ..

,: 1

lt 1

)

' !

... '

1

' •

Page 166: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

11

1

r 1

~I &

(' !

1

... ~

1 "'

In>

1 .l

iw.

1"·

1

' ~

1 .. ,.

'

¡ 1

\ '

'

.. llii

1 ...

.. ;

1

'· •

... !

'

• "

'

: :r ~

' .

¡,;

;r.

:: ;~

~ 1

1· •

1 ' 1

• ...

.. 11

\• l'I

' '!

...

• 1-

1 :

\~

1 1

~I 1

... :;

~ \

1 ¡.;

. .\

' •

-'

• i

11 _

' .

""' . "

J.

'

r I>

1

ha\

... "'

ir, ~1

' IP

' :

1 ~

·i

"" ..

1

\

[:

-""

(~¡

1\ •

e : .

' '

~

1 ~

\~

' 1\

~ ' ...

¡..,

.. :

~.

'" !

t: '

(

-~

( \\

\ (

-\

Page 167: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

---

---

' .,.

o\11

~

1'

~ 1

.,. ••

f:. '

e '

1"'

•• '

" 1

. l.

fJ ·Í

. •

• i

• ~

l .t

l '·

¡ ,o.l

·~

·.\.

-.!..

"' r<-

¡.

~ ·-

.. 1

¡;.,

~

-e-

' r->

••

-

' •

"' '

. !"

1, ',

!; .

~~j

-V

"' ~

";.-

't< '

• f'9

·,,

1, -

.. -

.,. .

' j'1

> t>

'.I p.

,,

lf

1 .,

~I .

.. !

. 1

-.

.. id

lt

1

. ••

1

• 1-

U9

"' lll

l1 l\l

l ~

... " -

':o

. 1'

~

ill

¡...

• ..

~,

,. '

.. -

~ "

lt1>

:1 11>

p

-•

. ' .,.,

. -~

"" !'r

. 1$

~'

~

"' -

~· P

I 1

1 !

j!f>"

1

"' 1

!<>

. •

•• •

1

• ~¡

. ..

1

¡

• •

. ..

" ' ..

. ...., '

. ~.

• .,

. . "

·~ ~

¡u·

~.

JU>!

l"

-· 11'

~

' '

'" •

, ...

.. j.\

¡.

• p

u

ji

-w

~

¡.

• ~·

f'1

' ,..

/

Page 168: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

111 • •

il

( f:~ \ .

ll ,

,,))jjl ...

11 1

11 .

~

11 ~ lilll 1ffi 1

rJ

1-

1 \-11ttj,

.

1

!i il i

' '

-'-

.

... ..

:: ! ¡.

rf. ••

<

11

~I ~

"--'

-\

·~ 1íitttt---1flllf"-llllt-~"--

~.

. ~

¡.,. LL

-

Page 169: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

----

--

\ ...

1 ~~

~1

' 1

1 ·.

~I

... , ..

\<)

::. l>

... ,.

1..

,

~!

1

1 ...

\U

1, '

' •,

1

\, '

"' . ,,

' !J.

1 1.

! '·

1 "'

~i

1

~'

' '

' ....

1 •\

~ 1

1 . '

1

1

¡, !

\ ..

J •. )

1 1

~

• ¡ .,.

1 1

' !»

1

.11~

1

1 1

1 ¡,,

'

,. 1

;,;

¡, :.

· .

.. ¡ ...

!

.. ) ,,

1 ~-

' ..

¡,

\

l 11

'-•

l.n!

11

' ,,

1 '

~ '

-~

. '.,

'\

i. '

1\

' 1

. \

... ~\\

'l .

1 ;,

t 11

I 1

' ••

! •

.., 1

1 1'

' ...

~1 11'

,, .. '

• 1

.u

1 ¡..

._

1 '1

..

1

1 .! ~

... .

' 1

-1

•'"

1 n·

1¡ ~1 11

1

ju>

~I

~1

"' 1

...

1 '

""

11 1

...

1

' •

\!

1 ¡

¡.~-

1 11

' "

' 'I

~'

• 1

! 1

¡,,.

:

"' 1

' ' •

:1 .i.-

1 t

" :/

"' ~

1 i

'

Page 170: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

~ti 'I¡·· . '

... . . .,

~..

-i

• ,,__

,,._ h

• •

. '

. I~ "

~

. 1

i""'1 :

't'"""

... , 1111~ • .o!J.ll ·.• ':::

• \-~

~-~:.

~. "'G

~

""' et;

,\~ ~·

"" ~

·~ ~ ~

h~ 1!1#==ffi~!fl!F=#ll~~~~~¡w;~~~:llJ~#~~~~-~::]ll=l.=:::.WbdibJ!lll'

"' 1':, -• • •

f

Page 171: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

---

--

--

1 <!>

Id

· i"•

1~

b> lid

> ~

o

1 .

... 11·

-

--

--

--

---

-¡ ·,

--

-

' ...

.\U

I> :

!

il I!·

. !u

i': •·

:\\\

1>:"

._ -

1 1

: 1

~

-...

,... ...

. •

µ.,

• 1

' .....

""·

I> :

:\!

· ..

._ '

iu:

1

: :

1 :•

• . .

.. . •

.... "'

'

" .

,, -

)i

-

. n

" ~.

-,, .

-.

. '

, 1

+-.

• ,

•• .

-

-"'

~

.... -.

º" ·-

-~

~

">

'~

<~

. .,,. ""'

"' º"

1 .,

, ~

ju

"" lu

••

-

~

... ,

¡u

......

' : '

:

' '

¡..-.

' "'

-•

u ,...

1 \\

l -

" -

.. ¡.

. ¡u

. ¡,

.. -

.. -

<\

--

--'"

~

¡,. ti·

-¡,,

¡..

,, ¡,,

1

I> .

1 ,.

~

-!...

.

1» .

... .. ..

~ 1

•:• 11:

lu.

>: ••

... ...

-•

. -•

"" •

•. "

.. : .....

. '

1 !»

·. .

' :

. .

. -

lu

J..

.. -·

. ,,

' +

~

-1>;

J ..

' 1 --

~ :?'.

i'

) .

¡{•

~\ !ll

-~

~-

. +

~

!, fJ

r

t ~)

)

~)

) )

' •

,.__

• '

: -,

: -.,

' '

-,.

"' -

-

Page 172: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

., .

~¡ 111

i ...

.. ..

~

¡, ¡.

I, "'

' ...

• '

i r)1¡

• '"

' •

,, n

,j :¡,

--

¡f-

• 1

• I~

,;I

il¡ ¡.

... •

• •

•' ' t

1

u ¡.

"' '

" 'I

• •

.. -.

.. n,

'l "

, rr ••

! i

¡ I~

el ¡...

• '~~

1 ••

'• li

1

'! 1

'' '

. 1

. ...

' .. "

f-

• 11

' "

-JI

• r~

• •

" '

~

!

1 r

... -

.. ,,

( ·,.

• '

~

l'l e-

' ,

' ~

~

?: 1 ~

'-:

;;_ f¿:

,-:;:: ¡--

~

<.>-,

e_

~-

~ ~

r =

~

-. 1

, "" ~

r:_

;.,. 1

-'. ,

ft: i

• ~

• ~

• '

• . ,

•• .,. '

~-: ,_

'\-e

' -

--

~

• •

-.

~

~

~

-... _ -·

• ;

-~ ~

l e

~

~

~ ~·

·' ,

,-

• :·

: .. : .

r ',

l-'.•

·, --

"'' \:.,

... ,,.,

• '"

~-

"' ,.

-· -·

. .---~

.~ •

l.t '

1 e <

.. "'

• -

e "'

.. .

~

"' f-

... r

~

• ~

""' •J

-I< •

-',.

1\-'

~..,

., "?;::

-~ ~ -

" ~

-·~

'.: .,

..; ~

.. .\

FA

, .,

• ', ..

' ~

r ,

r'

• .,,.

._., ... -

',. !\-

• ...

., .,

, . '

-"

' -

--~

--

Page 173: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

'

-

( - -

,, ¡,, "' • .. " •

1 t' ' ' .. "' •• '"

1 \\

l

¡, -

"'

' \\

l '"' ... ·~ .,,

.-~

1 1

' ' '

1 • , ,

-

-

11 1

f •

J ' '1

. - • -

. N

r

i1

l rf

-lllll--

Wl-

-lllll--

--1

®-l

l HI

--

-

1¡ 11

• 1

1

. J i 1

JI ~I

'1

"' '

1 ~ 1

; .. I

~ il l

''

¡:.

1

---i

M. -

Page 174: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

"' 1

1 'I

1 11

1 i/!I/

111 1 il

1'[' 1

11111

! ¡11

j 1l'I 1

1111 J:

. 1

1

11 1/1

1

li1/

11 1

11 i ;I

1¡, i,

1.1

1; '

' '

:! 1 '

1 '

1

~

i' !

<e

i i

' 1

11 1

: !

! !

1 -·

' 1

i 1

1

líli

1 ' 1

1

f 1 1\

'

I' 1'

, "

' •

r:' -

• .

\\\

1 1

. '

,,. ,,

1

11 1

"i I . ~ .... ~ .•

. u

• ¡.

.. ~

I' '

¡ ~

1 .

' .

i' '

(;\

I, ,.,.

'~

r, •.

~

1 .

,,, . '

1 "

' 1

" '

"· i

'

T

. rr

. '!

1

,, l'

~· •

• '

:· 1 ~ ..

' n

~

11 1

e '

i •

//i '"'

r '

1 •

.

' '"

' "

-1

• ~"

r '

~

') 'f

., ,,

--

--

Page 175: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 176: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ELEVACIÓN PARA ÓRGANO, SOBRE EL CANTICO ADOROTE DEL LIBRO DE DON EUSTAQUIO URIARTE

TITULADO: TRATADO TEORICO-PRÁCTICO DE CANTO GREGORIANO

Nota: "Elevaciones" eran las composiciones que interpretaba el órgano en el momento de la Consagración de la Misa.

Page 177: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 178: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 179: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

~,mr

r==r

n=

tttt

t--i

ll'li

_ --

"tH

Lll.

I

'

nll~

oj

Qj 1'

•ffi

.__J

..j_

l l I

~TI

1

,,__

¡.__ ,_

1+--

( t 1•

-

Page 180: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 181: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

'

-' ,

• ., 1

" 1 'i

_¡¡ i 1 i ..

' •

n . -'. ..... o

+ "

~

1 ,,-

--j

!

• ,_

,1

' •

.... ~

Page 182: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

·I ¡

Page 183: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 184: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

SALMO 116. VOCES LAUDATE

"Laudare Dominum omnes gentes Laudare Dominum omnes populi"

Nota: En el Archivo Diocesano está también la partitura para gran orquesta.

Page 185: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 186: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

\' 1

'

1 J

1

~ ~ ' ' ' ~

1! ~ >

' '

~

" { ' ' ~ \ "' ro

~ 1

' !'{ ~ ¡ l ! ¡ ¿ ~

~

~ ~

' \

~ ~

! ~ 1

1 1

1 (

' ~

¡'{ 1

~ (

o '

--'

i •

' ' •

' ¡

l ~

¡ ~ ~

• ·! '

~ '

I~

• ~

l ~

<

A. -'

l l

. w

""'

Page 187: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

'-·

~'

t ~

~ .} 1

~1 V

~

¡ !

t ¡

~ "--

---'

" ~

! ~· "

¡,

l\

ll '

~

¡ ~

1, )

• i i

' 1

! 1

1 ''

~ ~

ti

' 1 ' 1 ~

' i.

. ' '

-]<

.'-"

!-()

i I

; 1

¡,•)

'

~ "'I

. ~I

\ ~ •,

!l..

' •

~I

"' ;w

1'!

i.:

'¡ '

¡ ~

1

¡ ' ' .

' ' 1

¡ }

~ ¡

' i. ' •

¡ ' ¡

' )

·~ ~! 1

·, ''"

" 1 0

~ ~ ' ~\

~ '

~ ~

1 1

w

~

~ ;¡

~ p

1 11

11

) 1 1

~

1

~ 1

' 1 1

1

'I 1

1

1 1

1 1

1 1

1

Page 188: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LIBROS

FRANCISCO CARBALLO. A Igrexa Galega. Colección Historia de Galicia. Edi­cións A Nasa Terra. Vigo 1995. 197 páx.

Debido á evolución política, á Autonomía en concreto, e ó avance da dinámica pastoral das dióceses, os eclesiólogos galegos son conscientes da necesidade de re­flectir nunha panorámica homoxénea o contido dos diversos episcopoloxios e cró­nicas. Sen que estes rexistros deixen de perder vixencia, hoxe cómpren visións máis contextualizadas, sobre todo dentro de colectivos que teñen como alicerce unha etnia común. Partindo destas coordenadas está concebida e escrita a obra que aquí é obxecto de reseña.

Sabíase que Francisco Carballo andaba inmerso na elaboración dun traballo deste tipo. Da súa preocupación polo tema son claro expoñente os artigas publica­dos en periódicos e revistas, algúns deles rigorosos e concienzudos ensaios. Boa proba do que vimos dicindo é a aparición no ano 1978 da monografía La Iglesia en Galicia durante la JI." República, que sacaron el e Alfonso Magariños. No eido do nacionalismo o seu labor tamén é sobranceiro.

O libro aparece como o volume sétimo da colección Historia de Galicia, serie na que se analizan por separado os múltiples aspectos do pasado e do presente do naso país. Entre os mesmos non podía faltar unha síntese do cristianismo en Gali­cia, tan ben imbricado nos fastos relixiosos e civís do naso pobo. Fenómenos tan trascendentais como as peregrinacións e a emigración universalizan as nasas fron­teiras. A relixiosidade ancestral das nasas comunidades e a súa permeabilidade ás interferencias do poder foráneo son unha constante histórica.

Desenrólase a materia en sete partes ou capítulos, que van desde a Igrexa na antiga Galecia ata a lgrexa na Idade Contemporánea, pasando polo longo e intri­cado tramo medieval e polos duros momentos do reformismo e do contrarrefor­mismo. As ilustracións, abundantes, ocupan normalmente a marxe das páxinas, espacio que así mesmo se viste de ladillos explicativos. No apéndice entran un ca­dro cronolóxico, o índice onomástico e unha escolma bibliográfica, elementos im­prescindibles nesta clase de estudios.

Sempre que é posible e ó longo da exposición bota man das estadísticas, co que as conclusións que delas se derivan non requiren a penas comentario. Do ta­lante co que o libro está redactado, poden ser un nidio testemuño as palabras que o autor insire no limiar: "A forza dos datos provoca valoracións moi a pesar do historiador; xeralmente este non as expresa, pero adivíñanse". As veces a obxecti­vidade non é algo que resulte cómodo, nin para o investigador nin para o lector. En todo caso renunciar a ela sería unha traizón á ética e unha rendición ó confor­mismo.

Page 189: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

188 LIBROS

Imaxes históricas como esta teñen unha limitación: a súa brevidade. Están concebidas para o público en xeral e saen en compendios. Hai pois que pedirlles ós estudiosos <leste campo unha visualización extensa e profunda da Igrexa galega, na que se poidan encontrar, cos avatares da institución as pegadas senlleiras dos fieis.

Nicanor Rielo

JOSÉ MOLEJÓN RAÑÓN. "Historia de La «Ofrenda» del Reino de Galicia al Santísimo Sacramento". Edic. del autor. Lugo 1995.

En torno al misterio de la Eucaristía en la S.I. Catedral B. de Lugo ha escrito el Muy Iltre. canónigo, segundo organista de la misma, Don José Molejón Rañón, un oportuno libro, primorosamente editado por Grafic-Lugo.

A través de 200 páginas de texto, nos ofrece el autor copiosa e interesante in­formación sobre el tema de la Ofrenda del Antiguo Reino de Galicia a Jesús Sacra­mentado, solemnemente expuesto en nuestro primer templo diocesano desde tiem­pos inmemoriales.

Después de un primer capítulo en el que José Molejón toca temas como "El Privilegio Eucarístico", "El Origen de la Ofrenda" la "Escritura Fundacional", por la que las siete capitales del Antiguo Reino de Galicia se compromenten a hacer la Ofrenda, etc. pasa en el capítulo 11, a hacer una breve síntesis de la Historia de Ga­licia, contemplada especialmente desde el prisma de la fe cristiana. Centra el relato en los siguientes epígrafes: Sus orígenes; Prehistoria Galaica; La Galicia Romana; El proceso de romanización; La cristianización del noroeste español; La organiza­ción eclesiástica; Galicia sueva; Se aproxima el fin de la monarquía sueva; Corta estancia de los árabes en Galicia; las grandes luchas de la época bajo-medieval; la nobleza se somete políticamente; Las siete ciudades del Reino de Galicia; El poder central; Los poderes locales.

En el capítulo llI, nos presenta "Algunas puntualizaciones aclaratorias" sobre las antiguas Dignidades de la Catedral.

En el IV, en cambio, entra de lleno en el tema central de su libro, con una rela­ción minuciosa y exhaustiva de los Regidores participantes en la Ofrenda al Santí­simo desde el año 1669 (fecha de su comienzo) hasta el año 1994. Y lo mismo hace con los celebrantes que la recibieron.

Sigue luego un curioso apéndice. El autor nos ofrece en él una breve síntesis histórica de los "Veinte siglos de Eucaristía en la vida de la Iglesia de Cristo", la inserción de algunos documentos y notas referentes al culto eucarístico en la Cate­dral de Lugo y termina ofreciendo a sus lectores una hermosa antología o florile­gio de textos espigados de los discursos pronunciados por los oferentes en el acto de la Ofrenda. En ellos suelen reflejarse las preocupaciones sociales y religiosas del momento. He aquí -como ilustración- lo que expresaba D. Antonio de Cora Saba­ter, Concejal del Ayuntamiento de Lugo, en sus discursos de 1919 y 1921: "Al postrarme ante Vos, en nombre del Histórico Reino de Galicia, vengo, Señor, a pe­diros la consolidación de la paz de Europa y la Tranquilidad de España ... Vengo a rogaros que el venerado nombre de España no se borre de los corazones de los es-

Page 190: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LIBROS 189

pañoles, pués no habrán de negaros quienes amen a su Patria ... Vengo a pediros que en los corazones lucenses anide el amor al prójimo, la sublime caridad, y se borren: el rencor, el odio y la envidia". (La Voz de la Verdad, Lugo: 23.Vl.1919).

"Era preciso que la fértil Galicia, la pintoresca, la espléndida, pudiera reunir en este instante toda la expresión de sus múltiples encantos para formar con ellos el homenaje de amor que el Ayuntamiento de Lugo, en nombre del antiguo Reino, hubo de encomendarme". (Bolet. Ofic. del Obispado de Lugo, 1921, Pág. 161).

Jesús Guerra

CALDAS GALLEGO, M." CELIA; MÉNDEZ BUA, M." CARMEN; NIETO CORTÓN, M." CONCEPCIÓN. "San Francisco de Asís en el Museo de Lugo". Servicio de Publicacións Excma. Deputación provincial de Lugo. Lugo 1994. 98 páxs.

Esta Obra é unha unidade de traballo no proceso de ensinanza-aprendizaxe. Estructúrase nunha Unidade Didáctica .. San Francisco de Asís no Museo de Lugo".

Analízanse nela os diferentes aspectos artísticos: arquitectura, escultura e pin­tura que a través da obra do Santo de Asís, existen no Museo e que nos axudan a comprende-lo Gótico Mendicante Franciscano da nosa cidade, así como outros es­tilos artísticos.

O obxectivo que pretende é dar a coñecer ó alumnado o impacto que a obra deste Santo deixou na cidade e ó mesmo tempo achegalos a un maior coñecemen­to da súa vida e de todo o que ela representa na Historia da Arte.

Para unha maior comprensión do seu estudio, esta Unidade Didáctica segue uns criterios pedagóxicos que son os máis adecuados para traballar con alumnos das idades 15-16 anos.

A organización e estructuración dos seus contidos levouse a cabo a partir da consideración do Museo Provincial como un lugar onde os máis xoves estudiantes podan participar e disfrutar coa arte, que sen dúbida axudaralles na súa educa­ción, na súa cultura e en definitiva na súa vida.

Camilo González Rodríguez

LAMAZARES PARDO, MANUEL. "Rodeiro: Unha terra, un patrimonio". Xunta de Galicia. Santiago 1995, 157 páxs.

A obra é unha análise de recompilación e catalogación da xeografía, poboa­ción, configuración administrativa, economía e bens patrimoniais tanto etnográfi­cos como arquitectónicos e arqueolóxicos do concello de Rodeiro.

Igrexas, pazos, mámoas, cruceiros ... Preséntanse baixo un prisma riguroso, na súa metodoloxía e cun fondo interese de proxectar unha imaxe pouco coñecida de Rodeiro.

Lamazares resume neste libriño un gran número de monumentos ou vestixios ar­quitectónicos, ofrece a súa localización e fai unha breve reseña historico-técnica deles.

Page 191: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

190 LIBROS

Esta análise centrada nun concello das terras centrais de Galicia, Rodeiro, marca un fito significativo no interese dun pobo por coñece-lo seu legado cultural e proxectalo ó exterior.

Serve este estudio para fomenta-la sensibilidade entre a poboación, e impulsar unha mellar conservación dos nosos bens patrimoniais.

M. ªTeresa González Rodríguez

POLÍN, RICARDO: "A poesía lírica galego-castelá (1350-1450)''. Biblioteca de divulgación. Serie Galicia. Nº 16. Universidade de Santiago de Compostela. 1994. 194 páxs.

A obra que nos presenta R. Polín pretende darnos unha visión detallada do que foi a escala galego-castelá, entre 1350 e 1450. Estudios de carácter innovador levarán ó lector a considerar que este século, epigonal para á nosa lírica, non foi tan estéril como a priori pode parecer.

Sabido é que a lingua galega coñeceu o seu esplendor lirrario na Idade Media gracias ós trobadores, que influídos pola arte provenzal, deixaron en herdanza á cultura universal as famosas cantigas de amigo, de amor, de escarneo e maldicir.

Sóese dicir que con Alfonso X, o Sabio, e con D. Dinís de Portugal, protecto­res da lírica trobadoresca e trobadores eles mesmos, a lírica galego-portuguesa chegou ós seus máis altos cumes. A partir da súa morte a "arte de trobar" come­zou o seu declive, ata acabar na etapa epigonal. Tradicionalmente dáse como data de inicio da escola galego-castelá a de 1354, ano da morte do Conde de Barcelos, último mecenas da lírica trobadoresca.

O galega-portugués, que durante moito tempo convertérase nunha Koiné que servía de expresión literaria do xénero lírico-trobadoresco, vai ir desaparecendo paulatinamente, para deixar paso ó castelán como vehículo de expresión dunha nova maneira de facer poesía.

R. Polín, con este estudio, achéganos á decadencia do lirismo galega-portu­gués presentándonos non só as causas senón tamén o movemento epigonal en sí. Autores, temática, estructuras formais dos diferentes xéneros, recursos estilísticos e incluso a propia lingua da poesía galego-castelá serán o centro do seu traballo.

Obra, polo tanto, de enorme interese para todos aqueles atraídos pola historia da literatura galega medieval, pola historia da lírica trobadoresca.

Rocío Fondevila Crespo

RODRÍGUEZ-ARANA, XAIME. "Temas de hoxe". Servicio de Publicacións Excma. Deputación Provincia/ de Lugo, 1994. 197 páxs.

Este libro é unha recompilacion de diversos artigos periodísticos publicados en­tre 1991e1992 no xornal "El Correo Gallego" e na revista "Economía Gallega".

Os temas recollidos son moi variados: Privatizacións nas economías mundiais, reformas do ensino, caída do comunismo, demografía, ecoloxía, administración

Page 192: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LIBROS 191

única, os homes ou o choque entre as civilizacións. En todos eles hai un fío con­ductor que é "a concepción do home e da vida cristiá-humanista fiel ás vellas esencias do humanismo cristián".

O autor defende a urxente necesidade de recupera-lo home/individuo e plan­talo novamente no centro do Universo. É o home individual e social, o protago­nista fundamental de tódolos cambios e non se debe agachar na propia conciencia de debilidade para exiliarse da súa responsabilidade social.

En definitiva esta obra é unha defensa da persoa humana e da súa intimidade. Fundaméntase nunha sólida doutrina que non ten por que ser compartida polos non crentes no humanismo cristián, pero ninguén poderá negar que estamos ante unha seria reflexión sobre o que acontece no mundo.

M. ªTeresa Gonzá/ez Rodríguez

BUSTO LÓPEZ, LAUREANO. "La dote en el siglo XIX. Una estrategia social". Servicio Publicacións Deputación de Lugo. 1994. 56 páxs.

A partir de fontes como os protocolos notariais, o Arquivo Parroquial e o Ar­quivo Municipal de Ribadeo, Laureano Busto preséntanos un breve estudio sobre o dote na segunda metade do século XVIII e todo o XIX. Tras un repaso da situa­ción histórica de Galicia naqueles tempos, pasa a analiza-la composición do dote, esa "donación que a muller fai ó seu marido por razón de casamento".

Os entramados sociais, económicos e de parentesco son expostos con clarida­des, así como tódolos elementos que conforman esa entrega de bens, que van des­de productos agrícolas ata mobles, animais, carros, aparellos ... , pasando por dis­tintas propiedades.

E, ó estaren o dote asociado a unha estructura familiar concreta, o autor sina­la as repercusións desta donación no eido da familia.

Así pois, esta obra achéganos ó que era un costume e unha tradición na Gali­cia dos nosos antergos.

Rocío Fondevik Crespo

DARIO XOÁN CABANA. "O cervo na torre". Edicións Xerais de Galicia, Vigo, 1994, 370 páxs.

A traxectoria de Darío Xoán Cabana (Roás, 1952), sorprende porque a maio­ría das súas obras recibiu algún premio. E así, unha vez máis, o Premio Xerais 1994 de Narrativa é para o poeta chairego (xa o acadara en 1989 coa novela Gal­ván en Saor), cunha magnífica obra, O cervo na torre.

Xa o título desta novela de Xoán Cabana, O cervo na torre, é un título moi suxestivo, pois tras el irnos ver como se desenrola unha historia doce, con reminis­cencias literarias ("os tempos son chegados ... "; "a longa noite ... "), míticas ("A torre de Breogán"; "A Irmandade do cervo"), ou históricas ("O rei don García"), que pouco a pouco vai deixando ver unha feroz epopea.

Page 193: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

192 LIBROS

A acción, localizada nunha Galicia bucólica dun futuro inmediato, relata, como, tras o holocausto e despois duns anos de relativa paz, os protagonistas, -entre os que destaca con forza a figura do mestre Fidel Carballo-, emprenden unha valerosa cruzada para reconquista-lo derradeiro bastión que suporía por fin a patria galega.

Ó longo dos cinco capítulos nos que Daría X. Cabana divide a novela ímonos atopando cunha serie de valores entre os que cabe suliña-los da fraternidade, li­berdade, xusticia e igualdade, todo sustentado cunha prosa que demostra que Da­ría Xoán Cabana é ante todo un gran poeta. E que O cervo na torre é unha <lesas novelas que buscan quedarse cun, que conmoven ó lector.

Begoña González Fernández

MANUEL ALVAREZ TORNE/RO, "Rigorosamente humano", Colección Es­quío de Poesía, Ferro/, 199 5, 96 páxs.

O XVI Premio Esquío de Poesía 1994 en lingua galega, convocado pola Fun­dación Caixa Galicia e a Sociedade de Cultura Valle Inclán de Ferro!, foi concedi­do ó autor coruñes Manuel Álvarez Torneiro (Coruña, 1932).

Alvarez Torneiro non é un escritor novel; obra no seu poder unha basta pro­ducción poética pola que xa obtivo numerosos recoñecimentos e premios.

Rigorosamente humano é un poemario curto estructurado en tres partes titu­ladas "Rolda do sangue", "Memoria da luz" e "Figuras do desterro", encabeza­das por uns versos que revelan, quizais, a homenaxe que Torneiro quere rendir a tres grandes escritores: César Vallejo, Juan del Encina e Méndez Ferrín.

Todo elo sustentado nunha linguaxe e versificación moi ricas.

Begoña Gonzá/ez Fernández

MANUEL JURADO LO PEZ. "El cantor de Boleros". Colección Esquío de Poe­sía, Ferro/, 199 5. 57 páxs.

El XIV Premio Esquío de Poesía 1994 en lengua castellana, convocado por la Fundación Caixa Galicia y la Sociedad de Cultura Valle Inclán de Ferrol, fue otor­gado al autor andaluz Manuel Jurado López (Sevilla, 1942), que ha demostrado durante muchos años sus aptitudes para la literatura: poeta, novelista, crítico lite­rario ... Jurado López tiene una amplia trayectoria literaria cuyo último exponente es este XIV Premio Esquío de Poesía.

El cantor de boleros no es una obra aislada en la amplia producción de Ma­nuel Jurado, sino que forma parte de una trilogía que tiene como temas comunes la muerte y la música. Y desde esta perspectiva podemos entender el título de este poemario: la poesía vista a través de uno de los géneros más populares de la músi­ca: el bolero. El bolero, sí, porque nace de dentro, es reproche y tiene mucho de sentimiento trágico.

Estructurado el libro en tres partes, la primera consta de 12 poemas, "La ines­perada aparición del viento", que gira en torno al amor, a la aparición del fenó­meno amoroso, y cuyo tema nos anuncian dos frases entresacadas de dos boleros.

Page 194: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LIBROS 193

La segunda parte, 11 poemas, "Poemas como boleros", donde el poeta nos da su visión de la vida, pero sin acritud, es la constatación del paso inexorable del tiempo. También introducida esta parte con frases de otros conocidos boleros.

Y la tercera parte, sólo un poema, "Bolero de despedida", no necesita más para darse cuenta de que el amor, como vino, inesperadamente, así también se fue.

Como vemos las tres partes van introducidas por frases entresacadas de los más famosos boleros, base musical de la educación sentimental de toda una gene­ración, que a más de un nostálgico le hará recordar tiempos pasados.

Begoña Gonzá/ez Fernández

ANTONIO GONZÁLEZ BUENO. "El entorno sanitario del Camino de Santia­go". Ediciones Cátedra, S.A. 1994. 134 pags.

Desde el descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago en el s. IX por el Obispo Teodomiro, la peregrinación a Santiago ha ido adquiriendo universalidad progresivamente.

El dolor físico y espiritual llevan al peregrino a buscar la curación necesria. Acude a Santiago en donde se encuentra el Santo Sanador por excelencia: El Apóstol SANTIAGO.

A través de relatos de viajes por nuestra península observamos en este libro las dificultades y peligros físicos, materiales y espirituales que encuentran los via­jeros y la asistencia sanitaria que se les presta analizando la legalidad impuesta por las ordenanzas de algunos hospitales. Ladrones, salteadores de caminos, enga­ños de los posaderos con los alimentos, de los especieros y drogueros con los jara­bes y antídotos, prostitución, frío, nieve, tormentas, accidentes, caídas, golpes, lo­bos, plagas de langosta, el conseguir el sustento diario generalmente escaso y algu­nas veces no en muy buenas condiciones, la deficientes condiciones higiénicas, la existencia de una terapia sacral, devocional de la asistencia sanitaria donde la ora­ción ocupaba el lugar destinado al medicamento, acompañada de remedios curati­vos, ... en fin, toda una aventura.

El interés de esta obra radica en la misión asistencial -la atención al peregrino mientras repone fuerzas para continuar el camino- de las fundaciones ubicadas en el Camino de Santiago. Analiza detalladamente la organización del trabajo en los hospitales, la atención médica prestada, el equipamiento hospitalario y la limpieza e higiene corporal, según las muchas Ordenanzas, Estatutos, Constituciones o mandatos.

Nos da una completa visión de establecimientos, desde los pequeños Monas­terios existentes hasta la primera mitad del siglo XI hasta los grandes hospitales fundados a principios de la edad moderna, pasando por los hospitales medievales en los que se encontraba cama, comida y poco más.

Se completa el libro, "Primer premio de la Fundación Rey Alfonso XIII", con un apéndice en el que se recogen las referencias a los hospitales y centros asisten­ciales ubicados en la Ruta Jacobea, en el camino francés, entre los siglos IX y XV.

M. ªDolores Carmona Alvarez

Page 195: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

194 LIBROS

VII CONGRESO DE ENCIGA. "Asociación dos Ensinantes de Ciencias de gali­cia. 17, 18 e 19 de Novembro de 1994". I.B. Lucus Augusti. Edita Enciga. 220 pag.

El punto de encuentro de un elevado número de profesores de toda Galicia principalmente, pero también de otros lugares de España y Portugal ha sido el LB. Lucus Augusti de nuestra ciudad.

Aquí 84 autores expusieron sus trabajos de máxima actualidad. Aquí se inter­cambiaron y debatieron experiencias de trabajo.

Magistral conferencia inaugural de D. Daniel Gil sobre "TENDENCIAS AC­TUALES Y PERSPECTIVAS DE LA DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS", exposi­ciones, carteles, comunicaciones y excursiones -tres días de intensa actividad­centrados en las nuevas tendencias constructivistas de la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias, en el aprendizaje por investigación.

Por citar algunos, en "INVESTIGAR EN CIENCIAS: UN GRUPO DE IN­VESTIGACIÓN-ACCIÓN" nos indica como la Investigación-acción tiene como objetivo la mejora y la compresión de la práctica escolar a través de procesos de auto-reflexión y reflexión compartida.

En "MOVEMENTO ONDULATORIO E SON NO ENSINO SECUNDA­RIO. UN ENFOQUE AUDIOVISUAL E EXPERIMENTAL" nos presenta el desa­rrollo de una unidad didáctica diferente a la tradicional, pues transmite la mayor parte de las ideas de una forma audiovisual.

En "PRESENTACIÓN DUN VIDEO DIDÁCTICO: A RIA DO EO" y "AC­TIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LUGO", nos recuerda que los profesores estamos obligados a educar a nuestros alumnos para la conservación y respeto del patrimonio natural.

A los estudiantes se les debe dar información para entender los problemas am­bientales y desarrollar habilidades para poder evaluar distintas informaciones, to­mar decisiones, proponer sus propias solucciones, formar sus propias opiniones y ser capaces de justificarlas.

Pero también debemos educar para el consumo. La influencia de los medios de comunicación en nuestra vida hace que seamos grandes consumidores, el culto al cuerpo, el gran avance de la tecnología de los alimentos ... puede conllevar, con el uso y el abuso, peligros para la salud. Todo esto lo vemos en las unidades di­dácticas "CONSUMO, PUBLICIDADE E ECOLOXÍA NOS MEDIOS DE CO­MUNICACIÓN", "NUTRICIÓN SAUDE E ESTÉTICA" y "XOGANDO CON ADITIVOS ALIMENTARIOS".

Las salidas al campo son una de las mejores actividades en la enseñanza de las Ciencias, debemos propiciar el aprendizaje aprovechando los centros de interés del alumnado. Lo vemos en "PARA UN APRENDIZAXE CONSTRUCTIVISTA DA XEOLOXÍA" y "0 RfÓMIÑO O SEU PASO POLA CIDADE DE LUGO. ITINERARIO XEOLÓXICO".

La dificultad de realización de prácticas en la Reforma y la posible salida para evitar un retorno a la teoría es relatada en "O CARÁCTER DAS PRÁCTICAS NA ESO". Los resultados de una investigación sobre los problemas de aprendizaje de conceptos y modelos presentan en "PROYECTO AcAb. FISICA" ...

Page 196: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

LIBROS 195

En resumen, se pretende mejorar la calidad de vida presente y futura de nues­tros alumnos.

M. ªDolores Carmona Alvarez

ANA ROMERO MASIÁ - FELIPE ARIAS VILAS, Diccionario de termos de Ar­queoloxía e Prehistoria, Ir !rindo Edicións, Vigo 199 5, 218 páxs.

A mellor presentación <leste libro é a que fan os propios autores, na Introduc­ción, indicando os obxectivos e criterios que alumaron a súa obra.

Nestes últimos anos -escriben-, o naso trato persoal e profesional con docen­tes de distintos niveis do Ensino, e cos propios colegas de estudio e investigación, permitiunos ver que a demanda dun Diccionario en galega, actualizado e normati­vizado para estas materias, era relativamente grande e ata, para algúns, de cerra urxencia, debido, por un lado, á introducción <lestes temas nos currículos escola­res galegos e, por outro, á inxente cantidade de publicacións, científicas e divulga­tivas de todo tipo, que esixían unha terminoloxía máis ou menos aceptada e inteli­xible para todos.

Certamente, o que nos decidiu a acometer este Diccionario foi o pensarmos na utilidade que podía ter desde o punto de vista científico, pero tamén patrimo­nial e, sobre todo, educativo.

A temática principal é a Prehistoria e a Arqueoloxía de Galicia. Pero na obra inclúense tamén os termos máis comúns de Epigrafía e Numismática, de Historia e Arte antiga, e mesmo de Arquitectura clásica. A posta deixáronse fóra termos de Historia medieval ou moderna, de Etnografía ou Antropoloxía, que precisan glo­sarios propios específicos.

O criterio primordial de selcción dos termos foi o de recoller os nomes pro­pios ou comúns presentes na bibliografía arqueolóxica (maiormente galega) utili­zables nesta materia. A ordenación é a de tipo alfabético do termo máis usado ou axeitado, pero remitindo sempre a outras variantes, que se marcan cun asterisco, cando teñen no libro descrición ou explicación propia.

Considerouse de interese aducir algún exemplo concreto de pezas ou xace­mentos, en cerros termos ou para casos singulares ou importantes, tratando de fa­cilitar así a mellor comprensión dos mesmos.

Os criterios de presentación son os habituais nestes casos. Na escolma de ilus­tracións tratouse de escollelas para os termos máis destacados, senlleiros e/ou que precisaban máis explicación ou exemplificación visual, alternando debuxos e dese­ños con mapas, planos e fotografías. Ó final do Diccionario inclúese un Vocabula­rio Castelán-Galego que sirva de referencia ou que facilite a busca de termos des­de o primeiro idioma citado, sabedores de que para moitos será o camiño máis doado para achar o termo galego.

En resume -digo eu- trátase dunha obra, que conxuga o rigor científico coa divulgación informativa, asequible para todos os que usen este precioso Glosario arqueolóxico, coidadosamente ilustrado e sumamente instructivo.

Nicandro Ares Vázquez

Page 197: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 198: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

,..... ,.....

o ¡;:z::: ~

"' ~ Q)

"' ... o '::i cll ..., z E ;::l

Q) cll ..., ... .....;¡ Q) o ~ Cl ~

Cl • • ~ u -Cl z , ......

Page 199: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 200: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ÍNDICE DE TEMAS

Arte

Delgado Gómez, Jaime. La Anunciación del Baldaquino del Museo Provincial de Lugo, 11 55-64 Ocaña Eiroa, Javier. Relaciones volu­métricas de la iglesia románica de S. juan de Portomarín, 11 105-116

Geografía

Rodríguez Lestegás, Francisco. La Ría de Foz y unidades de su entorno, 11 11-30

Historia

Abe! Vilela, Adolfo de. La Alhondiga o Tulla de la misericordia, 11 41-54 Buján García, Juan M. Los franciscanos en Lugo, 11 77-96 Rodriguez Sánchez, Manuel. Posesio­nes y rentas de la parroquia en S. Mar­tín de Quiroga en el s. XVII, 11 141-150 Vázquez Castro, Julio. San Salvador de Monseti y San Pedro de Meixido, 11 123-140

Información

Alvarez Bringas, Carmen e Fernández Gallego, M.' José. O arquivo fotográfi­co de José Luis Vega, 11 95-104

Lingüística

Fondevila Crespo, Rocío. O Galega en Cuba, 11117-122

Música

Varela de Vega, Juan B. El enigmático organista de Lugo, 11151-156 Algunas partituras presentadas al certa­men musical del Il Congreso Eucarísti­co Nacional de Lugo, 11157-186

Teología

Fraga Vázquez, Gonzálo. Estudios e es­tudiosos da T eoloxía na diócese de Lugo,1131-40

Toponimia

Ares Vázquez, Nicandro. Toponimia do cancel/o de Paradeta, 11 65-76

Page 201: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

ÍNDICE POR AUTORES

ABEL VILELA, Adolfo de - La Alhóndiga o tulla de la misericordia,

11 41-54

AL V AREZ BRINGAS, Carmen - O Arquivo fotográfico de José Luis Ve­

ga, 11 95-104

ARES VÁZQUEZ, Nicandro

- Toponimia do concello de Paradeta, 11 65-76

- Ana Romero Masiá y Felipe Arias Vi­las. Diccionario de termos de Arqueo­Ioxía e Prehistoria, (Recensión), 11 195

BUJÁN GARCÍA, Juan M. - Los Franciscanos en Lugo, 11 77-94

CARMONA ÁL VAREZ, M.' Dolores - Antonio González Bueno. El entorno

sanitario del Camino de Santiago, (Recensión) 11 193

- VII Congreso de ENCIGA, (Recen­sión) 11193-194

DELGADO GÓMEZ, Jaime - La Anunciación del Baldaquino del

Museo Provincial de Lugo, 11 55-64

FERNÁNDEZ GALLEGO, M.' José

- O arquivo fotográfico de José Luis Vega, 11 97-103

FONDEVlLA CRESPO, Rocío

-O Galega en Cuba, 11117-122 - Polín, Ricardo, A poesía lírica galego-

castelá (1350-1450), (Recensión) 11 190

- Busto López, Laureano. La dote en el siglo XX. Una estrategia social, (Re­censión) 11 191

FRAGA V ÁZQUEZ, Gonzalo - Estudios e estudiosos da T eoloxía na

diócese de Lugo, 11 31-40

GONZÁLEZ FERNANDEZ, Begoña - Dario Xoan Cabana, O cervo na to­

rre, (Recensión) 11 191-192 - Manuel Alvarez Torneiro, Rigorosa­

mente humano, (Recensión) 11 192 - Manuel Jurado López. El Canto de

boleros, (Recensión) 11 192-193

GONZALEZ RODRÍGUEZ, Camilo - Caldas Gallego, M.' Celia; Méndez

Bua, M.ª Carmen; Nieto Cortón, M.ª Concepción, San Francisco de Asis en el Museo de Lugo, (Recensión) 11 189

GONZÁLEZ RODRÍGUEZ, M.' Teresa - Lamazares Pardo, Manuel. Rodeiro, un­

ha terra, un patrimonio, (Recesión) 11 189-190

GUERRA MOSQUERA,Jesús - José Molejón Rañón. Historia de la

Ofrenda del Reino de Galicia al Santísi­mo Sacramento, (Recensión) 11188-189

OCAÑA EIROA, Javier - Relaciones Volumétricas en la iglesia ro­

mánica de S. Juan de Portomarín, 11 105-116

RIELO CARBALLO, Nicanor - Francisco Carballo, A lgrexa Galega,

(Recensión), 11187-188

Page 202: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

201 INDICE POR AUTORES

RODRÍGUEZ LESTEGÁS, Francisco - La ría de Foz y las unidades de su en­

torno, 11 11-30

RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Manuel - Posesiones y rentas de la parroquia de

Quiroga, 11141-150

V ARELA DE VEGA, Juan B. - El enigmático organista de Lugo, 11

151-156

V ARELA CASTRO, Julio - San Salvador de Monseti y S. Pedro de

Meixido, 11 123-140

Page 203: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,
Page 204: Seminario Menor Diocesano de Lugo. - LVCENSIA · de Lugo, por poñer a Biblioteca ó servicio da Comunidade do xeito máis amplo posible. Así como se tratou de organizar conferencias,

Edición patrocinada por:

EXCMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

®FUNDACÍONCAÍXAqAUCIA