lvcensia - seminario menor diocesano de lugo. · gado gómez e raúl berzosa martínez: o primeiro,...

206

Click here to load reader

Upload: duongnhi

Post on 08-Nov-2018

266 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LVCENSIAMISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

£?w.Vrfí sAfiTi/víft

BIBLIOTECA SEMINARIO DIOCESANO

28 (Vol XIV) LUGO, 2004

Page 2: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 3: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

PORTADA:

Marco grande de pt'dra conn1emorativo da pri1ncira peregrinación xacobea, posto

en 1996 á entrada da Porta <le San Pedro (ta1nén cha1nada Toledana) <la Muralla <le Lugo. A inscripción Ji: Por aquí entrou o reí Alfonso 11 () Casto, no século IX, inaugu­rando o prin1eiro "CAMlt\J() l)E SANTI;\(;()".

Edita: Bibliotcc1 del Se1ninario Diocesano de Lugo l)cpósito Legal: LU 855 - 1990 ISSN 1130-6831 lmprin1c: La Voz de la Verdad, Lugo

EDICIÓN PATROCINADA POR:

DIRECCIÓN XERAL DE POLÍTICA LINGÜÍSTICA

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LUGO

FUNDACIÓN CAIXA GALICIA

Page 4: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

<(

z 'º -u <

(

~ ~

o o

-6

e/)

¡...... U

)

:z: o

<l'.'. ""

1-r..l

ó

>

V)

z z

lr..l ü

u :::i

-.....¡

1-r..l

o -<l'.'.

o::

o

w

::::i

-tJ

i::t::: <l'.'.

::::i

:z:

u -:::;;: lr..l V

)

1-r..l <l'.'.

c:::i u

>

<(

1-r..l z

lr..l -

¡..... X

o ~

-~

'<!'.

~

1-r..l u

,__¡ e:¡

co

U)

""

--

e,

2

e:¡ z

Page 5: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LVCENSIA

MISCELÁNEA DE CULTURA E INVESTIGACIÓN

PRESIDENCIA DE HONOR Excmo. Fray José Gómez González ()BISP() DF J.LJ(;()

CONSEJO DE REDAC:CJ()N Gonzalo Fraga Vázquez DIRECTOR

Ángel Lorenzo Sánchez

M,1nuel Castro Gay

Amador Lópcz Valcárcel

Nicandro Ares Vázquez

M:' Dolores C:armona Álvarez

Manuel Rodríguez Sánchez

Argimiro López Rivas SFC:RFT ARIO

ASESORES

Luciano Arn1as Vázquez

Ubaldo Casanova Sánchez

Jaime Delgado Gómez

José Antonio González García

Antonio Negro Expósito

José Pena Mouriz

Daniel Rodríguez Rodríguez

Camilo Santomé Castro

Mario Vázquez Carballo

ADMINISTRACIÓN Biblioteca del Seminario Diocesano C/ Ángel López Pércz, sin. Apdo. 36 LUGO - Espaiia Correo-E: bi bl iotecaseml u@telefon ica .net

Page 6: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

GUION/DIALOGO

Expresar sentimentos a través de melodías é, segundo Aristóteles, fa­cer música, arte esta que trasloce de xeito privilexiado a alma dos pobos.

E xa que LVCFNSIA mira, ante todo, ó sentir dos galcgos en xeral e dos lugueses en particular, parece que este número empeza ben. En efec­to, o primeiro dos ESTUDIOS amosa precisamente o Panorama das últi­nws décadas da Música popular galega, segundo a visión persoal, pero fundada, dos caracterizados músicos Mini e Mero.

Noutros niveis -tamén importantes- da realidade, hai un sen fin de ele1nentos que n1arcaron a vida galega. Tal é entre as árhorcs o bidueiro, que prestou ás pasadas xcracións, e presta hoxe, múltiples utilidades, tal como estudia, desde unha ollada científica seria (tema da súa tese de doutoramento) o enxeñeiro J. .Javier Gorgoso Varela no artigo Pasado y futuro del ahedul en Galicia.

En canto á rclixiosidade dunha zona luguesa concreta escribe de novo Gonzalo Fraga Vázquez; esta vez sobre A vida parroquial de Monterroso.

Acerca da vida relixiosa en si mesma tratan os profesores Jaime Del­gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas del patri­monio lucense; e o segundo, sobre Tomás de Aquino: memoria y actua­lidad (aplicación das bases do gran teólogo ó mundo de hoxe).

E rcn1atan esta sección: Nicandro Ares investigando as raíces toponí­micas da xeografía do Concello de Pedrafita; e os investigadores Pablo S. Otero e María Gloria de Antonio, mirando a Terra Chá luguesa, para preguntará historia: ¿Judíos en Begonte?

Plenamente mergullados como nos sentimos no Ano Santo Compos­telano, os COMENTARIOS áhrense da man de Xulio Xiz que volve po-

Page 7: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

los foros do Camiño Primitivo de Santiago; mentras que Daniel García rescata as liñas centrais das últimas Xornadas de Teoloxía sobre Os mo­vementos relixiosos e o problema das sectas; o bibliotecario, Manuel Ro­dríguez, informa sobre o ambicioso plan de Restauración de libros de la Biblioteca del Seminario; Jesús Guerra fai unha semblanza evocadora do gran cura lucense Don Avelino González J.ópez, ó cumplirse os oitenta anos do seu pasamento; Nicandro Ares investiga o asentamento do mos­teiro sarriano de Mortolanes; Óscar González Murado investiga na his­toria da igrexa de S. Xillao de Bocamaos e, finalmen te, Pablo S. Otero Piñeyro-Maseda axuda a revivir a data piadosa e memorable da chegada a Lugo da Cruz Grande de la Catedral, gran cruz traída desde Xerusalén pola magna peregrinación (VIII) lucense de 1914 á Terra Santa.

Logo dunha nova presentación de Libros de la Catedral de Lugo en el A.H.N., comentados por Xosé Méndez Pérez, como TEXTO, cérrase este número coa recensión de recentes libros, sobre ternas que din rela­ción á vida e á cultura lucense, con1entados por profesores do Seminario e outros especialistas.

::· =~ =~

Cerro tipo de revistas teñen un valor momentáneo: pasados os días da súa publicación e lectura, xa perden interese (din que a cousa máis ami­ga é o periódico de onre). Non é este o caso de LVCENSIA, que mantén un valor permanente e, en tnoitos casos, acrecentado co tempo. ()s te­mas tratados son en moitos casos referencia única a cuestións trascen­dentes da vida e da historia lucense, sernpre aportando algo. Por iso, se ben cada número sae coidadosamentc encadernado, rccoméndase unha nova encadernación de pastas con arreglo ó seguinte plan: un volun1e o níunero un e cada dous os seguintes. Como pode advertirse, xa a paxina­ción e os índices van neste sentido. Convértese así a colet:ción nun <.:on­xunto de valor real para toda biblioteca.

Co desexo e seguridade de que este traballo de todos nós siga pres­tando servicios á comunidade lucense, e agradecidos a cantos o fan posi­ble (escritores, lectores, impresores, patrocinadores, etc.), esperán1olos a todos no próximo outono co número 29 que ofrecerá, entre outros títu­los, os seguintes: O aforro dos lucenses: historia de Caixa Galicia; fol­clore lúdico y derecho de asilo,. ..

Page 8: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

SUMARIO

ESTUDIOS Pág.

A n1úsica popular galega nas últirnas décadas por Mini e Mero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

Presente y futuro del ahcdul en c;a!icia

/Jor ]osé ]auier Gorgoso Vare/a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

Vida parroquial do arciprestado de.: Montl'rroso por (;onza/o Fraga Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Iconografía de Cristo: teocentrisn10 y antropocentrismo por .Jaime Delgado Gómez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 7

Ton1ás de Aquino: men1oria y actualidad

por Raúl Berzosa Martínez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Toponirnia do concello de Pedrafita do C~ehreiro por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

¿Judíos en Begonte? por Pablo S. (Jtero y María c;/oria de Antonio 89

COMENTARIOS

O carniilo Primitivo de Santiago por Xulio Xiz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

Os move1nentos relixiosos e as sectas por f)aniel c;arcía Garcla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

Restauración de lihros de la Biblioteca del Sen1Ínario por Manuel Rodríguez Sánchez 137

Don Avclino c;onzálcz Lúpcz fJor jesús (;uerra Mosquera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

O mosteiro <le Santiago <le "Mortolancs" por Nicandro Ares Vázquez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

San Xillao de llocamaos: Un hospital de Lugo por Osear Gonzálcz Murado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

C:ruz c;randc de la C~atcdrJ.! de Lugo por Pahlo S. ()tero Piñeyro Maseda 171

TEXTO

Lihros de b cc1tedral de Lugo en el A. H. N. 179

LIBROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

COLABORARON . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

Page 9: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 10: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

ESTUDIOS

A MÚSICA POPULAR GALEGA PANORAMA DAS ÚLTIMAS DÉCADAS

l'or XOSÉ LUIS RIVAS CRUZ (Mini) /lALDOMJ-:RO IGLESIAS DOBARRO (Mero)

Co-fzmdadores de "Fuxan os ventos" e "A Quenl/a'', grupo este do que son integrantes

Os responsables cleste texto cons1cleramos.· o)que o naso músico po­pulor fo1 un dos mellares e mó1s eficaces medios de relooón. de comuni­cación e con/e poro o convivencia, o unidude e o olegn'o entre as perso­os e os pobos do mundo rural galega peronte séculas; b) que é preciso lle sexo recoñeodo ó xente do rural o agrodecemento de todos por ter conservado esta gran nqueza. como fixeron noutroro tamén ca idioma; c) que o verdade1ra h1stona do músico popular galega aindo está sen facer e estes apuntes poden animar a algún estudioso a pór mons á obro; el) que nós famas porte activa e interesada. tamén desde dentro. no e1do do músico popular; c) que é esperanzador que haxo medios e platafor­mas desde onde se po1da fa/ar, opinar e d10/ogar sobre un tema ton s1-/enoado como o do músico trad1c1ono/; d) que lamén nós trabal/amos arreo no seu rexurd1mento, desenvolvemento e no lento labor de recollei­to; e) que, polo mesmo, eremos ter oigo que aportar despo1s de 40 anos a trabal/ar nesto que oinda nos segue o engrno/ar a pesar da desfe1ta actual.

¿Estamos a perder a nos a identidade musical?

Toda revisión debe comezar con esta pregunta básica-fundamental. Vén a ser o miolo da reflexión que se plantexa.

Desde o noso punto de vista, a situación é preocupante. Hai xa máis de trinta anos que chegamos a pensar que coa música axudabamos a conquistar máis cota de verdade e de liberdade que o pobo reclamaba, en

Page 11: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

10 xmf l.UJS RIVAS CRUZ e RAJDCJMLR() IGU:SJAS DCJBARRO

silencio. E cantamos. C:antámoslle á liberdade, á esperanza, á dignidade e ó dereito a un futuro en paz e harmonía, novo e venturoso. Sen censu­ras, sen imposicións. E Galicia enteira ardeu en festa. Eran anos nos que tódaJ,1s esperanzas parecían posibles, se facían reais e todo ulía a renova­ción, a transformación. Perante algo máis dunha década ( 1970-80), cada festival, cada celebración musical, cada actuación en igrexas, escolas ru­rais, teleclubes en vilas e cidades ... ía acompañada de ansias renovado­ras de tantas ilusións abafadas por anos de silencio. As xentes sinxelas aledáhanse e reconciliábanse coa súa música e coa súa cultura, n1oitos anos desprezada. Rexeitaban vellos complexos e reconquistaban a auto­estima perdida como pcrsoas e como pobo. Foi o ten1po no que os me­diocres do papanatismo anestesiante quedaron sorprendidos, mudos e agachados. Se cadra remoendo o xeito Je dar a batalla máis tarde.

Esa actitude e as súas consecuencias xa se están a notar nesta terra. A música que hoxe nos está a chegar como galega ben puidera ser de cal­quera outro sitio, incluso moi afastado. Non parece a nosa. Ben polas súas formas, interpretación ou arroupamcntos; ben polos instrumentos e modos empregados; ben pola mestura de sons de fóra; ben pula "univer­salizadura mestizaxe '', globalizante e pouco expresiva, ou ben polo silen­cio e a 1nudez das nosas formas. Falta a música que, con só cscoitala-scn­tila nos confirme que é da nosa, da que forma parte de nós, da nosa vida.

Algúns xa afir1nan que a 1núsica galega non só esn1orece scnón que está nas últimas. O cerro é que hai moitos problemas e que a nosa músi­ca está afectada pola aparición dos grandes circuítos do consumismo despiadado, acompañado do subalternismo dalgúns medios que insisten en domear a conducta social e a opinión pública inventando ídolos inte­resados que con só abrir as súas cmisións, percibimos que contan1inan e menoscaban a digna profesión dos trahalladores da música. Tamén os da información.Temosa responsabilidade de facer algo e para iso é preciso coñecer a situaciún, analizar as causas e tentar de buscar solucións. C:ómpre empezar por facérmonos a pregunta: ¿estamos a perder tamén a nosa identidade musical? jEse é o tema? A nosa visión, sempre aberra a un diálogo compartido e constructivo.

Historia

al. Anos anteriores á década dos 70.

Coma tódolos pobos, Galicia tivo (hoxe xa menos) unha cultura de seu, un xeito de ser e de vivir, uns ritos e costumes, unhas danzas e can­cións que compartían grupos e comunidades amosando a súa idcntidadc.

Page 12: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

A MU.\/C,\ POPULAR TRADICIC!NAI. GAU:GA NAS /)/.TIMAS llfCADAS 11

Nin n1cllor nin peor cá dos outros. Tatnén souho acoller culturas dos po­bos cos que comerciaba, guerreaba, traballaba e se divertía. A cotío se dan os intercambios entre pobos veciiios.

De vello, os xograres, trobadores e xcntc do C~an1iil.o; dcspois, segas a C~astcla, 1ninas a Asturias, en1igración ás Américas; rnáis preto de nós, cegos, pobres de pedir polas portas, er1nitaños, tnaragatos, afiadorcs, arriciros ... E tan1én as feiras, festas e traballos comunitarios, cos scus ci­clos ben distribuídos. Había 1noita riqueza na nosa tradición oral, sobre todo na n1úsica.

Na fatídica guerra civil e na etapa do franquismo foron tronzadas moitas liberdades, esborralladas festas e xuntanzas co freo da prohibi­ción expresa dalgunhas moi queridas e celebradas ( entroido, reis, maios, fogueiras do San Xoán) e incluso ruadas e fiandóns. Estivo a piques de se perder todo. Especialmente o idioma e a cultura popular. Perante 40 anos só sobreviviron algúns grupos de güiteiros ( Soutelo de Montes, De­zas de Lalín, Garceiras de Melide, Montes de Lugo, etc); a/g1111has ha11-1Íl1s de música (Alharellos, suliiía 432 en "Bandas de Música de Galicia" ( 1986); Grupos de Coros e Danzas da Sección Feminina e de Educaciún e Descanso (demostracións sindicais o lº de maio en Madrid) e a presen­cia de coros, corais e orfeóns nados ó redor das seos, parroquias ou agrupacións culturais da época. Polos anos 50-60 había máis de 250, sen contar as Scholas Cantorutn dos Seminarios e Mostciros-Conventos e os coros dos Colcxios e Parroquias. Merecen especial n1ención porque sou­beron conservar e promover algunhas cancións populares. Agás no últi-1110 grupo, non había lugar para a palabra, o ele1nento esencial para a comunicación sobre todo no pobo galego dehido á súa escasa cultura científica. Só soahan instrumentos (que tamén falan) pero non coa clari­dade e a forza expresiva da palabra.

b!. O maio francés (1968) e Voces Ceibes.

Data significativa para a xuventude europea, incluída a galega. Nese ano nacen "Voces Ceibes ", no átnbito universitario. Utilizaron textos es­pertadores que rnotivahan social e politicamente ós estudiantes. Os da nova canción galega tentaron de transportar a Galicia os xeitos dos can­tautores latinoamericanos de moda (Facundo Cabra!, Jorge Cafrune, Atahualpa Yupanki, Víctor Jara, Mercedes Sosa, Nacha Guevara, etc.), os da nova can<;Ó catalá e nutras das aínda nonnatas autono1nías. Dcsa época son Paco Iháñez, Pablo Guerrero e Luis Pastor, Lahordeta, Pídela Serra, Joan Manuel Serrar, Lluis Llac, María del Mar Bonet, Raimón e mitros. Como Grupos, }archa, Nuestro Peq11e1zo Mundo, Nueuo Mester de Juglaría (Castela) e "Txalaparta" (Euskadi).

Page 13: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 14: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

A 1\,fÜSTCA P()PULAR TRADTCl<)/\i'AI. CAl.FCA ,1\,i'AS lfl.TIA1AS IJÍ.CAlJAS 13

A nova canción galega prcscntouse na Facultade de Mediciña de San­tiago (abril 1968). Celso Emilio Fcrrciro, animábaos <leste curioso xeito: "Sería axeitado ver de trocar en ntúsica 1noderna ll(ftunhas das nosas nte­lodías populares ... considerabamos que o folclore, a punto de morrer, era pouco menos que unha música de arquivo.(¡?). Había que dar/le ao pobo unha nova canci<)n lle acordo cos 1nedios de difusi<Jn 1nodernos. Un pobo non /wde quedarse sen cancións. E coma se, de súpeto, se que· dase sen alma''.

En "'Voces (~cibcs ", con1ezaron Xabier, Benedicto, Moscuso, Vicente Araguüs, Xerardo, Miro, Guillermo, Suso Vaa111011de, Xuan Rubia .... Al· gúns como Bibiano, Xosé Quintas, Xurxo Mares, Ramudu, María Ma­nuela, Pilocha entrarían despois. Suso Vaanumde e Xoán Rubia seguiron en solitario. i\Liis adiante con grupos propios. Daquela o pobo estaba á n1arxc.

As dificultades coas letras e actuaciúns (incluídas pcrsccuciúns e n1ul­tas) e a i1nprovisación non foron qucn de deter aqucla cativa aventura de ir abrindo can1iños cara a unha incipiente transición político-social. l)o 1972 ao 1974 desaparecen. Algúns aínda participan no Pavillón de San· ta Isabel (Santiago) no lº C:oncerto rolk do "Mouemento Popular da Música Galega" ( 1975); m!lros crearon ou formaron parte de novos grupos~ algún~ botáronse á aventura de cantar en solitario e uns poucos pasaron ó 111undo do silencio 111usical.

O que resulta evidente é que nin na Universidade nin no mundo obrci· ro (Vigo e O Ferro!) estaba a fome da Música Popular (;alega. Estaba agochada no esquecido, rnarxinado e aínda desprezado mundo rural.

A gran eclosión da música popular dos anos 70-80.

t~stes anos pasarán á historia con10 a déciJdL7 dourada da Música Po­pular Galega, por ser a do seu rexurdin1cnto, esplendor e cspallarnento. c;a!icia, por fin, atopa a slÍa n1úsic.J popular. l)ispón, aden1ais, dunha abondosa despensa.

Un acontccemento que chega, sobre todo, desde o traballo de dous grupos senlleiros desa década: fuxan os Ventos (Lugo, 1972-82) coa súa 1núsica popular/tradicional cantada e as letras reivindicativas de actuali­dade dos poetas en punta e, seis anos despois, Milladnirn (Santia­go, 1978), coa súa ben artellada música instrumental.

Non estaban sós. Había outros grupos: () Fo/e Cant(t;a de 011re11se (69), O Carro ( 1970), Doa, ( 1973), Tangarmlo (1974), A Roda, Verblls Xeitosas, Emilio Cao e Roi X urdo ( 1976), Saraihas ( 1977), X o ca lo­ma( 1979), Os Dhais, ( 1980) e outros.

Page 15: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 16: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

A A1LÍSJCA p()PUJ_AR TRADIC/(),\1AL CALr.·c;A 1\lAS LÍLTIA1AS Df.'CADAS IS

Corno solistas continuaron Xi/ Ríos ( 1970), Suso Vaamonde, .fei No­guerol, Pilocha, Amancio Prada, María Manuela e Miguel ( 1974), Luis Emilio Batallán ( 1975) e Andrés do Barro, fuan Pardo e Bernardo X osé.

Ó mesmo tempo xurdiron agrupacións 1nusicais novas co1no Cánti­gas e Agarimos, Cántigas e flores (renovada), Reuirauo!ta (despois Ma­ría Castaña).

O noventa por cento dos cantautores e grupos gravaron discos, o que favoreceu a promoción desta 1núsica.

Tempos de esplendor e esperanza. A música popular soaba leda en to­das partes. Con asistencia masiva ás actuacións tanto nas aldeas, vilas e cidades de Galicia corno nas cidades dos países de presencia de galegos emigrantes (Europa e América).

En grupos de gaiteiros, sobresaen: Faíscas do Xiahre (Catoira 1978) que se unirían a Milladoiro e M11xicas (Vigo 1978) corno herdeiros dos de Soutelo, Sementes do Arte, (Ordes), Aturuxo (A Coruña), Os Campa­neiros (Vilagarcía), Os Rosales (Rianxo), Raparigos (O Ferro[}, Xarin (0 lncio), Toxos e Xestas e Trehoada (Lugo) e os das agrupacións culturais da época.

Daqucla, a crítica e apoio dos Medios, era cativa. Con1ezaron despois a se dar conta e a to1nar en serio aquel momento histórico. {)estacaron, pola súa frescura, valentía e apoio, Radio Lugo-SER-co programa "Mi­crófono de Oro" e Radio Popular de Vigo e Lugo -COPE- con "Aquí la Juventud".

Últimos anos do século XX: como nas vellas reboticas

Do 1980 ao 2000 entrou a qucntura por ocupar un lugar destacado no ca1npo da música popular. Andouse á procura de xeitos novos, inven­tos e transvases. Naceron grupos, a esgalla. Nunca tantos houbera en Galicia. Velaí a restra de bandas de gaitas, de grupos, de pandeireteiras (despois cantareiras) e de solistas dos últimos anos do século XX.

Coma nas vellas reboticas, había de todo. Destacarnos: A Randa de Gaitas Xarabal, ó abeiro da Universidade popular de Vigo, co lugués e artesán de gaitas Antón Corral á fronte e os alumnos destacados Carlos Nzíñez, X. M.Budiño e outros de renorne; Na Lúa, con Uxía, pola raia de Portugal e Trisque/ (1980); A Quenlla, (1983); Xeito Nouo, (Arxenti­na, 1984); Luar na Lubre, Arco da uella, Pallamallada ( 1986); Citania, Braht e Alecrín ( 1988 ); Taranis, ( 1 990); Chouteira ( 1991 ), Os Cempés, Metenrohi, Treixadura, Sarahanda, Anubía e l.eixaprén ( 1992); Grnpo de mestres gaiteiros do Ballet Galega de Rei de Viana, Armeghin e Fía

Page 17: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

lh XC)S( l.UIS R.l\'AS C/{U/ e HAJ.{)()1\<fFRCJ !Cl.ESJJ\S DC)Br\RRC)

na Roca,(1993); Xcquc-Matc, Volta do Agro e Berrogiietto (1995); Mat­to Congrio, ( 1996); Ávalon (só mulleres) e Caldaloba, a cantareira Lei­lía, Baixo Miño, Tn Ttínere, Folía, Os Carunchos, O /arahanzo Negro, Pancho Álvarez (1997) e algúns máis. .

Nese ano, irro1npen, as gaiteiras solistas: Cristina ]Jato, ourensá, da cscob de X. L.Foxo (Barcelona), cun ousado xeito de interpretar; Susana Seivanc, filia e neta de lugueses, artesáns de gaitas; clásica, cunha gran calidade musical e meirande sensibilidade no tratamento dos temas; e, Mercedes Peón, veterana gaiteira que, como froito do seu traballo perso­al e do empurrón que lle chegou desde o Luar da TVG entra, con forza, no mundo da música popular. As tres cos seus respectivos grupos e ca­racterísticas definidas.

Por estas datas volven tan1én á rolda, con xeito novo, despois de pa­sar por varios grupos, Carlos Núñez, co seu perfeccionismo en frauta e gaita e o moañés Xosé Manuel Budiño que, xunto coas tres gaiteiras re­señadas, están a atapar un lugar no camiño da comercialización e inter­nacionalización da música galega fóra das nosas fronteiras. De feito son os que soan fóra. E tamén venden.

Os engadidos: O celtismo, a movida e a Real Banda

Cómpre citar tres presencias musicais que prenderon (algunhas se­guen a niedrar) ncstc noso desconcertante País (;alego. (~omparten espa­cio no conxunto da nosa música popular.

al-O celtismo. Chamada tamén "música atlántica, bretona ou perifC­rica" (lonxe da metrópole, afastada dos centros do poder). Comezou no 1968. Moderna estética de celtismo que invadiu Galicia, con1a noutrora a irlandesa na A1nérica do Norte.

O mítico harpista bretón Alan Stivell e outros/as foron catapultados nos festivais de Música Celta e lntercéltica de Lorient, Ortigueira, Moa­ña, París, Vigo, etc. Discípulos de sona, sobre todo coa "harpa celta", foron Rodrigo Romaní e Emilio Cao.

Todo grilou ó son de pezas irlandesas ilustradas con paisaxes de feiras do País. Unha xeración de mozos/as atopou "marcha" para os seus de­vezos de ritmo e ¡todos contentos! Os posuidores desta nova estética cei­baban verbas cí baleiro. A nova liberdade, tinguida coa nova democracia do "aquí non pasou nada", ocupaba os medios de comunicación e dei­xaba todo como estaba. Todo estaba conseguido.

A música galega camiñaba polas novas estéticas da música celta, ba­leira de ética e de raíz, repetindo os esquemas da música irlandesa e, ás veces, incluso falseándoa. E Calicia viaxou de novo a Irlanda nun novo

Page 18: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

A MlÍS/C,\ l'Ol'!ILAR TRADICIONAL GAUGA NAS LÍLTIMAS IJfCA/JAS 17

mimetismo diferenciador dos que descoñecendo e rexeitando a propia cultura pretenden diferenciarse con outra allea.

b/ A movida viguesa. Etapa curta. Case parella ó fenómeno <la breto­na, chcga a "movida viguesa" do rok galego-galeguizante(?) con unha arrasadora forza que os "estéticos do papanatismo" saudaron felices con desbordante euforia.

Resultaría pasaxeira. Dicíannos que deste xeito íamos saír do localis­mo que illaba, que gañabamos en universalidade. Eran os preparativos para a entrada de pleno dereito en Europa (1988). Colaborou a levar ó declive económico a Galicia.

el A Real Banda da Deputación de Ourense. C:hega na década dos 90. Hai antecedentes. As primeiras en tocar en grupo foron as "Gaiteiras de Rihadeo" (60-70) sen outra pretensión cá <le adornar festas cos seus desfiles vistosos. De seguido, en Ortigueira, Anxo Garrote crea a "Fsco­la de Gaitas", ó redor da que xorden os Festiva is de Música Celta. En Barcelona Xosé Lois Foxo, unido ó grupo tradicional "Toxos e Xestas" organiza un grupo numeroso <le gaiteiros/as co nome de "Escala de Gai­tas Toxos e Xestas", con traxcs e gaitas tradicionais. Abundan actua­cións polos Centros e Agrupacións galegas en Catalunya, Galicia e Euro­pa. Cando volve á súa Terra ó abrigo da Depuración de Ourense (a de Lugo non aceptou as con<licións económicas) funda a "Real Banda". Aquí comeza nutra historia.

Un desafortunado transvase, á imaxe e semellanza das bandas cas­trenses de Irlanda e Escocia, chcga a Galicia, non só coas gaitas senón ta­mén con toda a parafernalia que nada ten que ver coa historia e a tradi­ción da Terra. Endexamais houbera en Galicia ese xeito de tocar e <le se presentar. Arcaicos desfiles exhibicionistas.

A isto non se lle pode chamar evolución, senón falsificación por moi­to que o tente explicar o amigo e con1pañeiro X. Lois Foxo, por outra parte ho gaiteiro, coñccedor coma ninguén dos segredos da gaita, mes­trc-profes9r e recompila<lor da música popular polas zonas <lo Caurcl e Ourcnse. E unha burda manipulación do folclore galego, anque lamenta­blemente nos teña representado en Nova Iorque, Xapón, Bos Aires e no Vaticano. Nin vestimenta nin meneos <le corpo, bastóns <le mando, som­hreiros e gorras teñen algo que ver connosco. Para máis inri resulta mal­soante e desaborida a plastificada e adormecida percusión e o acompa­ñamento dos florilexios dalgúns compoñentes semellantes ás <las trasnoi­ta<las "majorettes". E, por riba, con barra-cancha libre para as grandes festas de Galicia e subvencionada para "asegurar a súa estabilidadc".

Son tres realidades que están aí e que esperamos se podan aín<la ir en­dereitan<lo. Como contrapunto queda unha abondosa xeración de gaitei­ros/as (3.000) na zona sur de Galicia e na emigración.

Page 19: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

18 X()Sf /.L/IS RIVAS CRUZ e BALDC)f\1LRC) /Cf,FSIAS DORARR()

Visión xeral: Algunhas das posibles causas

Aparenten1ente, ternos que afir1nar que, a pesar do dito, esta1nos no rnellor dos tempos da historia de Galicia en canto a grupos de Música Po­pular. Neste desconcertante noso País dos paradoxos e as contradiccións xorden, de novo, as preguntas: ¿será real ou niáis ben un sono, un canto ("¡O País das Marabillas!") a abundancia e multiplicación <leste momen­to glorioso?

Porque, hoxe en día, hai de todo. Moito e bo. A escoller ¿Á carta? Sen en1bargo, as contradiccións: a 1náis grupos, menos oíntes. A rnáis fartura e calidade, menos presencia e silencios nos niedios. Case nulas J.s actuacións en directo. Moitos dos que vivin1os vellos tempos, seguimos a preguntarnos: ¿u-los oíntes?; ¿onde os das décadas dos 70-80 que seguí­an ós grupos e gozaban coa súa/nosa música?; ¿u-las emisoras de Radio e TV que programen música da Terra?; ¿que está a pasar no País? ¿Co­rnezou a gran desfeita? ¿C:hegou a inflación tarnén á música e ós músi­cos? ¿Para quen tocan ou cantan? ¿C)u é que non hai nada que contar, que decir, que intercambiar, que reivindicar? ¿Por qué esa apatía xenera­lizada nun pobo profundamente sensible á rnusica?

Nada sucede por xeración espontánea ou casualidade. Ten que haber un has causas. E ... "¡hainas!". E nós pensamos que non están todas na n1úsica, nin nos músicos. Tamén, pero 1nenos.

a/ As novas xeracións. Os nenos con menos de 14 anos (nados des­pois do 1990) e os xoves dos 15 ós 30 (despois dos 70) a penas saben do que estarnos a falar. Sóalles a música celestial. Naceron nos anos da abundancia económica, dos estudios para todos, das concentracións dos grupos escolares, da informática, dos autornóbiles e os rncíbiles, da pre­sión dos medios (sobre todo da TV). Xa non non hai nenos na aldea nin transn1isión directa avós-pais-netos.

b/ As xeracións da guerra. X unto cos da posguerra, franquismo e /Josfranquisnzo viviron no silencio e no baleiro en canto ó folclore e á cultura popular. As prohibicicíns e non superar o rnenosprezo do idioma e demais medios autóctonos ... tiñan que ser, á forza, demoledores.

Tanto a xcración dos nenas coma a dos seus pais e avós, por razóns distintas, non resistiron o ernpurrón da "rnodernidade" e foron enguli­dos sen ren1edio. Uns e outros foron as víctimas.

d Os medios de comunicación. Pasamos da nada á superabundancia, en cantidade e diversidade, non en calidade; pasamos dun servicio ó pobo a un dirixisrno interesado por parte do mundo da economía, da política e das ideoloxías absorbentes; duns xeitos artesanais e achegados

Page 20: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

A M0SJCJ\ PC)PULAR TRADICJCJt\rAJ, CAJ.LCA ,\JAS ULT/i\1AS DECJ\D:\S 19

ó pobo a un control mediático centralista segundo lle conven ó poder es­tablecido.

Con estas premisas resulta <loado a utilización interesada e partidista dos medios, que en sí deberían ser neutros.

di. Os críticos musicais. A maioría son víctimas do sistema. Abondan os que posúen lateralidades e perdas de equilibrio. Mentres o silencio e a ignorancia amosen absoluta entrega a opiniúns dirixidas, os criterios se­rán faltos de rigor e pagarán os máis débiles.

Hainos que exercen de prohibidores, de xuíces e de verdugos e os que limitan dereitos e exercen censura solapada. Non son capaces de ofrecer a arte en directo para que sexa digna e peneirada polo público.

Aínda está por chegar unha verdadeira inauguración do foro público que dea cabida a todos, tamén ós perdedores, ós marxinados e marxi­nais. Dese xeito recobrarian1os a consciencia histórica, facendo n1ernoria na memoria, no orgullo de ser quen somos, na nosa riqueza aínda hoxe moi silenciada. E así, gozaramos na dignidade. Non son os silencios os que cauterizan as fcridas.

Recoñecemento e autocrítica dos propios músicos

Cúmpre respectar e valorar o traballo dos músicos. Cómanse cos de­dos dunha man os profesionais que viven só da 1núsica. Por iso son me­recentes de respecto e agradecernento todolos n1úsicos en xeral, e sobre todo os que non teñen padriño nos medios ou lugares do poder. É un acto de heroís1no resistir nestas condicións que para algúns rozan por un lado a podremia e polo outro a miseria.

Son todos eles os auténticos protagonistas e 1nerecen a nosa conside­ración. Sabemos do seu esforzo, aguante e resistencia. ¡Aí está a súa vic­toria! E sabemos do pouco que reciben a cambio. Dentro dos héroes da música hai posicionamentos. Por un lado os que teñen que sorrir ós su­balternos. Sorrir e tragar sapos e arar polo rego dereito. Nese apartado están grupos hos, pero faltos de xenio que n1erecían outros camiños 1náis dignos para saír do empedrado. Se van seguir así deben ser submisos ós presentadores e críticos de semprc.

Por outro lado están os que xogan forte e dan unha de cal e nutra de area. Tampouco lles é doado. Sobre todo se teman buscar o pan na mú­sica. Fan e non fan. Soben e baixan segundo apreten. Algúns cantan tex­tos, e lonxe de ser reivindicativos son neutros ou só folclóricos nesa tra­dición de sospeitosa raíz etílica e festiva ... pero fraudulenta. Para estes ta­mén é difícil subsistir. Calquera posicionamento é difícil. En honor a eles

Page 21: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

20 XCJSf: l.UIS RIVAS CRUZ e BALDC)A1ERC) ICl.FSIAS fJ(JBA/~RC>

e ós escasos recantos da súa resistencia an1arga, algún día haberá que fa­cer xustiza.

Quedan outros -rnoi poucos- de certa caste estraña que tiran para <liante sen mirar ós lados. Deles nin se fala. Raian no imposible, no es­quecernento. Son os equivocados ou tomados por tolos. E miren por onde, gracias a ese n1alsoantc cualificativo, van indo. Protexidos nesa falsa tolcmia sobreviven. Non teñen altas arnbicións. Tocan ou cantan sen ter en con ta o que outros cha1nan "éxito". Norn1almente fan o que queren facer (¡ou deben facer!) e isto si que pode ser interesante para as dirnensións máis sublimes dunha cultura tan rnagoada. Dirnensións que rompen ataduras e están baseadas na independencia da súa arte e nas li­berdades expresivas sen ferir a herdanza. Adoitan ir por circuítos humil­des. Actúan a viva voz para grupos pequenos. A rnoitos non lles molesta xa se os seus discos e os seus traballos non teñen apoio nin distribución xa que todos eles renegan do embuste do pregravado. Con eles chega unha música fresca e independente na que hai voces e instru1nentistas hos que nunca actuarán (¡e iso os honra!) nos programas oportunistas dos de sempre. De cando en vez sacan un disco elaborado con perneos medios pero con rnoita ilusión e forza. Venden pouco, porque tarnpouco gozan de pron1oción. Sorprenden agradablemente, a minorías, coa súa creatividade. F.ndureceron á marxe e fóra do "politicamente correcto" e saben que son felices creando en liberdade; que ganarán pcJUco, pero non enganan a ninguén. Pagan así o alto prezo da súa independencia. Editan con selos independentes, ou con gravacións do1nésticas e saben que nun­ca superarcln o listón do '"culto'', iso que tanto reverencian os medios. Saben que gozan de cerras minorías; eso si, 1ninorías con criterio, pero minorías. E anque iso os alenta na loita, corren o risco de n1orrer de ina­nición. Con1a nos vellos ten1pos, seguirán a pesar de todo. Vacinados en tanta desatención, despois de se ilusionar e caer exhaustos na batalla co­tiá, volven a se ergucr e precisan non se deixar caer no espellisn10 da súa propia fantasía. Merecen o noso respecto, a nosa entrañable considera­ción para que sigan sendo independcntes e vaian contra toda corrente vulneradora.

Neste último honroso saco hai e houbo músicos precursores dos de hoxe, calvos ou xa co pelo floreado polos anos. Fixeron camiños con moitas dificultades. Non os citarnos porque son rnoitos, ¡están á vista ... e deféndenos os feitos!

O nada ledo e esperanzador futuro

Sabendo que a C:ultura é a que nos posúe a nós, e non ó revés, non debcn1os a<lecuala ás forn1as que nos quciran levar os <la mcstizaxe e nos

Page 22: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

A AILÍS!CA /'()/'Ul.AR TRADIC/()1\iAI. GAl.f~GA f'.l.'AS 0LTLA1AS DfCAVAS 21

pidan os intermediarios para a súa comenencia. Cómpre recadar forzas, sabendo que aquí ninguén regala nada. Cómpre romper esa apatía que contaxia e desilusiona. Para combatela hai que confiar e loitar denun­ciando atropelos, vencendo dificultades e rindo porque ó final sairemos adiante.

Sucede así porque os que poden non eren en nós. Cren nos datos de audiencia, na burocracia, na información pexorativa, nas fotonovelas, nos programas porcallada, nas informacións envolventes. Prefiren depor­tes de masas, espectáculos de masas, concursos de masas, ... porque por riba de tanta masa están cles ... ique tamén son os donos da amasadora' E claro est<Í, (todo est<í programado), aparecen os Luares, Galicia en Fes-

NADAL EN GALEGO AQUENLLA

FUXAN OS VENTOS "Gallcla canta ó neno"

o ~ '1

- .. '

·.·~~ Dr.i\ 1t •

.~

'" ,. -.

tas, Galicia nas Praias, Calicia no Mundo, Calicia Tcrra Única, Xacobe­os. Macrocspectáculos musicais en rigoroso "enlatado" (o play-bak, soa nláis nloderno) onde os de sen1pre en1bolsan os denarios que se llcs ncga á cultura propia.

Mentres tanto escasean conservatorios e non hai quen inclúa a músi­ca tradicional galega nos seus progran1as. As novas xeracións de 111úsicos

Page 23: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

22 XC)Sf. l.UIS fUVAS CRUL e BAl.[)()1'v1FRC) IC.l.FS!AS J)()HARRC>

fórmanse na música universal e culta sen idea da riqueza que teñen de seu. Porque ninguén sabe nada da 1núsica nacional, da 1núsica do seu pobo, da nosa Música Popular. E a linguaxe musical que estaba a come­zar ser recuperada, sacada das aldeas con esforzo, pasa a ser materia de investigación para estudiosos e para cancioneiros da antigüidade. E a canción de loita, a que n1estura esperanzas con n1úsica, fica 1nuda.

¿Danse conta onde está o problema, a causa-raíz da desfeita? Todo o diro e unido ó fcito de que somos un colectivo de músicos sen público, sen conexión, illados en nós mesmos. A radio e a televisión autonó1nicas, pagadas cos diñeiros de todolos galegos poñen p<lUca música galega. Se­mellante barbaridade só se debe dar aquí, no País das contradiccións.

Os músicos galegos só necesitamos que as autoridades velen por que se difunda a nosa música e logo a xente decidirá o que lle gusta. O día en que Galicia teña circuitos e locais onde poidamos tocar os da farán­dula recuperaremos a vida que nos negaron e nos seguen negando.

Por outro lado con responsables de Cultura que chaman "cultura de aldea "á música de raíz galega, pouco ou nada se pode esperar. O mundo da aldea está a piques de morrer de inanición. E todos vivindo nun mun­do ficticio, no mundo da mcstizaxe e do modernismo global para que to­dos teñamos a niesma visión, a mesma apatía ... ¡a n1esma cegueira? Xa sabemos pola prensa o expléndido e costoso plantel de artistas que ilu­minarán o Xacobeo 2004. Outra ocasión perdida para dar a coñecer o que vale este País.

Sernella o reino dos que se rexcitan a sí mesn1os, dos que esqucceron a seus pais e a scus avós, dos que tiveron que asistir a cursiños cspeciais para malfalar a propia lingua e que só exercen nos actos públicos. Ore­mos ó noso Santo Patrón para que nos libre, iso si, constituciona!tnente, do lixo que nos sobra para retomar a chamada transición. Aquilo no que quedamos un día ... ¡hai xa máis de trinta anos ... e que parece que aínda foi onte.

Page 24: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

PRESENTE Y FUTURO DEL ABEDUL EN GALICIA

1.- Distribución en Galicia

Por}OSÉ}AVIER GORGOSO VARITA

Departamentu de Ingeniería Axruforestal de la U.S.C. {E.P.S. de Lui?<>)

A tenor de la gran cantidad de topónimos que se encuentran distribui­dos por toda Galicia: bido, hídalo, hidueiro, hidro, bedul, abidueiro, en­tre otros, se deduce que el abedul"' debió ser una especie muy abundante en toda la región. Sin embargo, el progresivo cambio climático que suce­dió a las glaciaciones del cuaternario supuso un aumento de las tempera-

(1) F'.\'CUADRE TAXONl)M!C(): El género Bctula presenta una gran variedad de uxoncs. En c'itc <lrtkulo ~e emplea el no1nbre científo.:o Je Hctufa ,lffhl L. para hacer referencia al abedul presente en Calicia, que junto con Rct11/a {H'nduf,1 Roth. constituyen las dos especies presentes en Ll Pc­nín~ula lbéric1 ( ,\1oreno y Peina Jo, 1990). Ret11L1 .ilha se incluye dentro de la división Spcnn,nophyu, suhd1vi<;ión An~iospcrn1ac, clase \1ag­noliopsida, subclase Dicotyledones, urden Fa~ales y familia hetuh1Cc.1c. Son frecuente<; pohl.icinnes o individuos con caracteres intermedio'> entre e'>tas do'> e'>pecie'> de abe­dul, que hahirualn1ente han sido considerados crnno resultado de hibridaciones o inrrogresiones. !\'foreno y Peinado ( I 990) se refieren a los híbridos en sentido estricto indicando que parecc.:n ser n:­

larivamente raros y 1nuy estériles, Y•l que estudios citológicos p;1recen demostrar que no existe una correlación clara entre la variaciún n1orfolc'igica y tale.., knúmenns, habiéndo..,e crnnprohado quepo­blaciones intcrn1cdias tienen un nü1nero cromosrnnático idéntico al de Berub alha, y que plantas de posihk origen híbrido tienen con frecuencia una morfología 1nuy simiLtr a la de csra 111isrn;1 especie. DESCRIPCil)N Blrl'ÁNICA: Bettt!a <1111<1 e-; un árhol qut· alcanza hahitualmenre los JO m de al­tura y raras veces supera los 15 m, aunque en (;,1lici<1 son abundantes los pies de entre 13 y 15 m, lle¡..;ando incluso algunos ejemplares a superar los 20 n1 de t11lla y los 60 ¡,;n1 de di;l111etrn normal. !.a l'Clrte7a es anillada, lisa, blanca o h!anco-a1nanllcnta, exfoli;1hle en L1.., Llminas papir<iceas transvers,1ie'>, que va tormlndo'>e oscura con d tie1npo y llega por fin a -.er negru1c1 y agrietada, ocurriendo con mayor rapidez en <.:on<lióones <le ha ja iluminación y m.1yor hu1ned.1d. l'rnncn relativa1nente esbelto y recto cu.indo crece en e'>pe'>ura, perdiendo frecuenten1erHe l.is ra-

Page 25: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

24 ]()Sf /AV!FR CC)RCC>SCJ \'ARI'.l.A

turas, lo que pcrn1itió el establecimiento de otras con1unidadcs vegetales como las forn1acioncs de Quercetian que, en n1ezcla con otras estirpes caducifolias y laurifolias, dan lugar a la conocida como "fraga" que constituye la vegetación climácica de gran parte de la región gallega'".

Como consecuencia de esta dinámica, el abedul ha ido reduciendo su área de distribución a zonas húmedas y con clima frío, y también a las formaciones de bosque de galería, mezclándose con otras especies arbó­reas y arbustivas como Alnus glutinosa (ameneiro), Quercus rohur (car­ballo), Salix atrocinerea (salgueiro) o Frangula alnus (sanguiño).

En localizaciones marginales, de borde o exteriores al área de distri­bución continua, en niveles altitudinales bajos y con climas térmicos, de matiz mediterráneo, el abedul tiende a refugiarse en depresiones húme­das y riberas.

Por otra parte, al ser el abedul una especie pirófita, heliófila y coloni­zadora los incendios forestales y la acción antrópica han contribuido a su expansión a otras zonas donde su presencia era escasa o nula.

Hoy en día se extiende por unas 32.000 ha según los datos del Tercer Inventario Forestal Nacional''' considerando sólo las masas en las que aparece como especie principal (ver figura 1 ). Abunda en gran parte de las provincias de Lugo y Ourense, así como en la mitad este de la provin­cia de A Coruña y puntualmente en otras zonas orientales de Ponteve­dra, pero sólo forma masas de cierta superficie por encima de los 400-

n1as inferiores. Porte cónKo-pira1nidal cuando es joven para luego deforn1.:irsc con la edad y ad­quirir forn1a:- redondeadas. Ramillos de color rojizo brillante, con lenticelas grisáceas marc. Los n1ás jóvenes suelen pre~enrnr un indu1nento de glán<lula~ re~inosas recubi(,_.rta~ ¡,:cm pelos denso~ {Hetulu pcndufu Roth. las presenta siernpn: y ~on glabras), que des:1pan:cen en los del arlo ante­rior, dan<lo paso a una películJ. resinosa de color gris algo plateado que se \·a desprendiendo ha­cia la parte inferior <ld ramillo. Finalinente aparece la piel lisa de color marrc'm rojizo, en la que todavía ~e advierten los restos de las verrugas resinosas, ya muy esparcida~ y poco patentes. Y en1as alargadas, sésiles, con escunas i1nbrica<las secas de color rojizo-marrón. Hojas con una longitud entre 4 y 6 cin, y una anchura entre 3 y 5 cm, de romboidales a ovado­redondeadas, de cuneada~ a truncadas en la hase, agu<las, a veces cortamente apiculadas, irregu­larmente dentadas o -más raras veces- casi dohle1nentc aserradas, cuya fonna se n1antiene n1ás constante en los brotes vegetativos cortos; con .S-7 pares de nervios secundarios; envés con pelo~ caducos en la axila de los nervios. Inflorescencias 1nascu!inas con forma cilíndrica, con una longitud <le unos 2,5 cn1 y anchura de 3,5 nun; las fe1ncninas, también cilíndricas, se estrechan ligera1nente en los extre1nos, con un pe­ciolo corto de aproxi1nadan1cnte 1 cm y una longitud de 2 a 4 c1n por 6 a 9 mm de ancho. Brácteas fructíferas de 4-5 x 3,5-4,5 mn1, ciliada~, con pelo~ finos y densos; con lóbulos Luerales de dirección variable.

(2) Rigueiro et al., ( 1983 ). (J) D.C.C:.N. (2000).

Page 26: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

l'RFSFNTE Y H!TURO DEL ABt.LJUL HJ GALJUA 25

500 m de altitud'", en algunos casos como etapas seriales de otros bos­ques (robledales, alisedas o hayedos), pero también pueden ser formacio­nes climácicas en las zonas montañosas.

Su ausencia o escasez en las Rías Bajas y en zonas de los valles del Miño y Sil están condicionadas por un clima con acentuada tendencia a la mediterraneidad. No obstante, se han identificado rodales dispersos de abedul en algunas parroquias de las Rías Baixas'".

+ r ..,.,:

/>- .~-.

j i r..k"" r.~ v'

. _I·\Í::r ,,~_, ... ~- "r '; • ,1"'-..

" ,.~-

• ' 1-"~ ¡..s:

·':; j

' r,J

·->-·

'

'l .. , " .... , '4,j..-~.

.. :

~ •.

'· '. ;::

y

Provilk:ias Mrni<:iJ~º'

__ ,,

Í lospecie Prin.::i]JOl ~-~;(h;;"i""]

beuuE >2üli,7Q

20 o 20 41) Km --f'igura 1. Distribución del abedul en la Comunidad Autónoma de Galicia.

Fuente: elaborado a partir del mapa y la base de datos del Tercer Inventario Forestal Nacional.

En la tabla 1 se muestran algunos datos que sobre la especie se citan en la publicación "O Monte Galego en Cifras" (Xunta de Galicia, 2001).

cantidad de pies 100.956.387

Área basimétrica {m) 587.736

Volwnen con corteza (m') 3.051.048

Volumen sin corteza {m') 2.443.436

Incremento anual de volumen con corteza (m 1 122.069

Tabla 1. Datos sobre abedul en Galicia. Fuente: Xunta de Galicia (2001).

(4) Rigueiro y ~ilva P.1ndu ( 1992).

(5) Rigueiro et J/. ( 1983 ).

Page 27: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

2h JUSfJAVJrn GORGOSO VARUA

2.- Fitosociología

Los abedulares umbrófilos orocantábricos (Luzulo henriquesii-Betu­letum celtibericae) son bosques climácicos eurosiberianos abundantes en las montañas orientales de Galicia. El abedular climácico altimontano galaico-portugués (Saxifrago spathularis-Betuletum ce/tibericae)""', co­rresponde a un clima con marcada aridez estival, que lo matiza de una cierta mediterraneidad.

!.os abedulares de la serie (Luzulo henriquesii-Betuletum celtibericae) constituyen el límite altitudinal de la vegetación arbórea en las vertientes umbrosas de los principales mazizos montañosos de Galicia (Aneares, O Cebreiro, Courel, Airibio, Pena Trevinca, Manzaneda, Xurés), situándo­se en los pisos montano alto (supratemplado) y supramediterráneo, entre los 1.200 y 1.700 m de altitud, en ombroclima hiperhúmedo y, preferen­temente, en exposición norte'~'.

En la Galicia eurosiberiana de interior, las formaciones densas de abe­dul son relativamente frecuentes como consecuencia de colonizar terre­nos tras la tala y quema de robledales oligótrofos (de roble peciolado o de roble pedunculado). Dichas formaciones son especialmente abundan­tes en la comarca lucense conocida como Terra Chá y en los piedemon­tes meridionales de las Sierras de Xistral, Neda y Meira"'.

Se trata, por tanto, de abedulares seriales o de sustitución, de origen antrópico (Holco mollis-Betuletum celtibericae)''' que aparecen general­mente en altitudes inferiores a los abedulares climácicos, entre 400 y 1.000 metros.

En los pisos colino y montano se encuentran abedulares seriales que sustituyen a robledales de roble pedunculado, constituyendo variantes de abedular de las comunidades de robledal: Blechno spicanti-Quercetwn roboris en el sector galaico-asturiano y Myrtillo-Quercetum roboris en los subsectores lucense y xuresiano-queixense del sector galaico-portu­gués. Los abedulares edafohigrófilos caracterizan el paisaje de amplias zonas de A Terra Chá lucense y se consideran variantes de robledales-ali­sedas que aún no se han caracterizado y tipificado con detalle'''''.

En las montañas orientales lucenses, en el piso altimontano (supratem­plado) y ombroclima hiperhúmedo, en el marco del sector laciano-anca­rense orocantábrico, se instalan abedulares de sustitución del roble pecio-

(6) Riva~ ~1artínez ( 1981 ). (7) Riguciro (2002). (8) Ainigo y Romero ( i 998). (9) Arnigo y Romero (] 994).

( 10) Rigueiro (2002).

Page 28: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

PRFSFl\lTF Y FUTURC) DEL ABEDUL l:I\l GALJCJJ\ 27

lado (variante de Linaria triornithophorae-Quercetum petraeae), aunque a veces los abedulares antrópicos también pueden significar etapas previas a los hayedos eutrofos (Omphalodo nitidae-Fagetum sylvaticae)'"'.

3 .- Referencias fitopatológicas

Una de las cualidades más destacables que ofrece el abedul es que es capaz de vegetar sobre suelos pobres en nutrientes, presentando al mis­mo tiempo un bajo nivel de impacto por agentes bióticos. No obstante, es susceptible al ataque de algunos hongos, teniendo cierta importancia los hongos de pudrición de la madera, que pueden llegar a causar daños de relevancia en algunas masas.

Entre otros, podrían afectar a los abedularcs gallegos las siguientes es­pecies de hongos: Armillaria obscura, Melampsoridium betulinum, Taphrina betulina, Taphrina betulae, Pi/>tof>orus betulinus, Discu/a betu­lina, Phyllactinia guttata, Phellinus igniarius, Inonotus obliquus, Fomes fomentarius, etc.

En cuanto a las plagas más importantes que se han citado en Galicia, destacan los siguientes escolítidos' "': Liparthrum mandibulare, Scolytus intricatus, Scolytus ratzeburgi, Taphrorychus villifrons, etc. Otros insec­tos que también pueden causar daños en las masas de abedul son Byctis­cus betulae, Zeuzera pyrina, Callipterinella betularia, Phyllotoma nemo­rata, Cacoecia crataegana, Acalla ferrugana, etc.

4.- Reproducción

El abedul se reproduce básicamente mediante brotes de cepa (repro­ducción vegetativa asexual) o por semillas (reproducción sexual).

Las masas procedentes de brotes de cepa presentan el inconveniente de que en escasas ocasiones se realiza la oportuna selección de reto11.os, de modo que es muy corriente ver grupos de pies saliendo de una misma cepa, con lo que se devalúa su interés comercial. Además, este tipo de re­producción proporciona un sistema radical muy superficial y extendido, lo que incrementa el riesgo de derribos en las masas.

La reproducción por semillas tiene gran éxito en situaciones de medio favorables. Con suelo en buenas condiciones para la germinación la es­pecie coloniza rápidamente el terreno y gracias a su rápido crecimiento juvenil en altura, enseguida consigue una posición dominante, excluyen­do a las competidoras.

( 11) Rigueiro (2002). i 12) l.omhar<lero { l99S).

Page 29: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

28 JOSf]AVIER GORC;oso VARF!A

Comienza a fructificar precozmente, sobre todo cuando se trata de pies desarrollados en un régimen de crecimiento libre. La floración se suele producir en los meses de abril y mayo, mientras que la disemina­ción tiene lugar de julio a septiembre.

l.a semilla madura hacia finales de agosto, siendo ésta la época más adecuada para su recolección y posterior siembra en vivero.

5.- Mejora genética

Galicia cuenta con un programa de mejora genética para el abedul, cuyo objetivo es mantener la base genética actual y obtener una ganancia apreciable en crecimiento y en calidad de las plantas. Se eligió la comar­ca de la "Terra Cbá" de l.ugo como zona de mejora. Para la obtención de las semillas se realizó una selección individual de aquellos ejemplares destacados por sus características de vigor, estado sanitario, forma del fuste, y crccin1icnto en altura y diámetro.

l.a dificultad de reproducir los pies asexualmente, unido a la necesi­dad de mantener la amplitud de la base genética del material selecciona­do condujeron al establecimiento de un huerto semillero de hrinzales.

Después de la producción de planta en envase super-leach empleando substrato de corteza compostada y fertilización por riego, se instaló un huerto semillero en Sergude (Boqueixón - Santiago de Compostela), en los terrenos de la Escuela de Capacitación Agraria, propiedad de la Xunta de Galicia.

Se trata de un huerto semillero que ocupa una superficie de 1,5 ha, formado por 59 familias con un espaciamiento entre árboles de 5 x 5 m, distribuidos según un diseño de bloques completos al azar con un árbol de cada familia en cada bloque.

6.- Selvicultura del abedul

6.1.- Tratamientos de regeneración

La for1na de masa recomendable, con carácter general, es la de n1onte alto regular. l.emaire et al. (2000/b ), recomiendan aplicar cortas de rege­neración a hecho por fajas de una anchura de 20 a 60 m. También puede realizarse una corta a hecho en 2 tiempos, con la reserva de 20-40 pies/ha de buena calidad.

6.2.- Tratamientos culturales

- Limpias

:En el caso de masas procedentes de regeneración natural, Le1naire et al. (2000/b), propone dos años después de la corta final una actuación

Page 30: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

PRESEI'·.JTE Y FUTURC) DEL ABEDUL EN GALICIA 29

semisistemática (en líneas y en las fajas entre líneas), y mixta, que consis­te en el tratamiento de la vegetación competidora y reducción de la den­sidad de la especie principal, cuando sea necesario.

En el caso de selviculturas de plantación, resulta interesante realizar una labor intensiva de preparación del terreno, para conseguir retrasar la reins­talación de la vegetación competidora, lo que unido al rápido desarrollo ju­venil del abedul, tenderá a minimizar la necesidad de tratamientos""·

- Podas y tallas de formación

El abedul suele presentar bifurcaciones y mala poda natural, por lo que es necesario tallarlo y podarlo, sobre todo cuando el objetivo esta­blecido para la selvicultura es la producción de madera de calidad. Hi­gueras et al. (2000) recomiendan realizar una poda baja cuando la altura total sea de 6 m, realizando tallas de formación entre los dos y los seis años, muy convenientes debido a que el porte del abedul suele presentar abundantes horquillas y ramas gruesas que compiten con la guía princi­pal. La época menos adecuada para realizar estas labores son los meses de diciembre a marzo, ya que la presión de la savia es muy alta, lo que provoca un derramamiento por las heridas de poda.

Estos cuidados culturales pueden finalizar con la ejecución de una poda alta hasta una altura de 5 ó 6 m sobre árboles de porvenir, en núme­ro de 150-200 pies/ha y a poder ser, no más tarde de los 15-18 ai'ios''".

- Claras

Si en el contexto de una selvicultura de objetivo producción de made­ra, se pretende además conseguir árboles gruesos, se debe practicar un régimen activo y dinámico de claras, con densidades de la masa principal de las distintas etapas y hacia el final del turno, relativamente bajas. Esta selvicultura responde a un objetivo productivo de madera de calidad, en la que los pies de mayores dimensiones y mejores formas se destinarían a la industria del aserrado, e incluso al desenrollo y chapa plana, lo cual resulta viable sobre buenas calidades de estación.

No obstante, son escasos los rodales gallegos en los que se ha aplica­do un régimen de claras adecuado para conseguir madera de calidad, siendo mucho más frecuentes las masas procedentes de regeneración na­tural constituidas por pies excesivamente esbeltos.

En estas masas, o para las estaciones de peor calidad, resulta más conveniente una selvicultura de claras frecuentes y moderadas, con espe­suras normales de la masa principal y pies de diámetros reducidos. Este segundo tipo de masa resulta generalmente más adecuado para la pro­ducción en especie, ya que con claras fuertes se produce una pérdida en

( \J) Yilbrino (2003).

Page 31: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

_ .... ~ •• --.J'<::~_"':;~

La madera de abedul se utiliza tradicionalmente en la fabricación

de zuecas, aperos de labranza y un sin fin de aplicaciones

artesanales e industriales

"Bidueiras" como esta abundan especialmente en las provincias de Lugo y Ourense

-( 1111· \;;

1fi 11

Page 32: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

PRESENTE Y fUTURO /JU ARf/JUL EN (;AUCIA .11

la producción total. El objetivo productivo sería madera delgada para triturar, teniendo como destinos principales las industrias de tableros o de pasta de celulosa.

7.- Características y usos de la madera

La madera es de coloración blanca a blanca-amarillenta, pero toma un color rosa-anaranjado en los árboles maduros, enrojeciendo con posterio­ridad al aserrado. Puede presentar manchas <le color castaiío oscuro y curso de la veta irregular. Tiene un cierto brillo y grano fino homogéneo. Sus características físico-mecánicas son buenas, con una densidad del or­den de los 670 kg/m'. El secado también es relativamente bueno, admite bien los tintes y es fácil de trabajar, pero no resiste la intemperie y es vul­nerable al ataque de hongos e insectos, por lo que no debe ser empicada en exteriores salvo que sea tratada con productos químicos protectores.

El estadu general <le abandono selvícola de buena parte <le las masas de abedul provoca grandes dificultades para encontrar fustes derechos y de grandes dimensiones, lo que limita considerablemente los usos actua­les de la madera de abedul, tanto en Galicia como en el resto de España. Corno consecuencia de ello su importancia actual en la industria de la transformación de la madera es de escasa importancia, aunque se empica para la fabricación de pequeñas piezas de madera, tornería y talla, mue­bles, bastidores, artículos deportivos y suelos de madera (parquets, enta­rimados), tacones de zapatos de señora, carretes de hilo, culatas, pipas, escobas, etc. La madera de abedul resulta excesivamente dura para que­mar, pero proporciona un excelente carbón, e1npleado antiguamente en la fabricación de pólvora.

Además, la fabricación de zuecas y zuecos constituye, en Galicia, una tradicional aplicación de la madera de abedul, sobre todo en zonas corno la Terra C:há, aunque en los últimos años este uso ha ido descendiendo al ahandonarse este tipo <le calzado. La madera de abedul también ha sido empleada tradicionalmente en Galicia para la elaboración de elementos de carros y de algunos aperos para trabajos manuales, corno por ejemplo ras­trillos. Actualmente también se emplea para ahumar algún tipo de queso.

Sin embargo, en los países del norte de Europa, la importancia superfi­cial de los abedulares conlleva una gran atención por su estado de conser­vación y por su rcndi1nicnto económico, lo que da lugar a que sea frecuen­te el empleo de su madera para la elaboración de tablero contrachapado, y también como materia prima para la elaboración <le pasta de papel.

El diámetro generalmente pequeño de los abedules limita en cierta medida su rendimiento para usos como el desenrollo. No obstante, las pequeñas dimensiones y su facilidad de trabajo facilitan sus usos para ju-

Page 33: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

32 ]OSÉJAVIrn CORGO.\O VARUA

guetes, carretes, utensilios de cocina, palos de helado, etc"". En Rusia se fabrican con su corteza cestas, cajas, tabaqueras, calzado, cubiertas de edificios y, en algunos pueblos pobres, se muele y se mezcla con los ali­mentos debido a la fécula y el azúcar que encierra en su parte celular. Además, tambien es muy empleada para la preparación de los cueros, a los cuales comunica un olor especial característico.

Por otra parte, el abedul ha sido y continúa siendo bastante usado en medicina. Así, por ejemplo, las hojas se emplean en forma de tisana o cocimiento, constituyendo un remedio muy popular contra la gota, las enfermedades de la piel y los dolores reumáticos. La corteza se prepara de la misma forma que sus hojas y además en polvo, ya sea sóla o mez­clada con vino, con el objeto de bajar las fiebres intermitentes o de pre­parar pomadas para la curación de la sarna y úlceras. Otra aplicación de la corteza es la preparación de gotieras o medias cañas para el tratamien­to de las fracturas de los huesos.

La savia del abedul también goza en el norte de Europa de gran pre­dicamento como poderoso agente farmacológico contra enfermedades crónicas o como excelente depurativo, indicado en muchas dermatosis, eczcmas, acnés, etc.

En España, sin embargo, las aplicaciones terapeúticas del abedul ya comentadas son poco comunes, siendo en cambio más empleado el acei­te de abedul, obtenido por destilación de la corteza.

8.- Posibilidades de cara al futuro en Galicia

La sociedad gallega actual ha tomado conciencia de la importancia de su patrimonio forestal, no sólo por los bienes y las rentas que le propor­cicma, sino también por otros valores como su capacidad para fijar car­bono, ser lugar de disfrute y ocio, tener un elevado valor paisajístico, o ser hábitat de especies animales y vegetales, entre otros.

Todo ello redunda en un creciente interés por conocer las característi­cas culturales, el estado de conservación, la selvicultura o la capacidad productiva de las principales especies que pueblan los montes. Esta diná­mica obliga al gestor forestal a dar una respuesta adecuada a estas de­mandas, para lo que debe disponer de las herramientas que le permitan evaluar las distintas prácticas de gestión y sus efectos sobre la estructura de la masa.

Las masas de abedul no constituyen ninguna excepción de los nuevos valores que se exige a los montes, ya que es una de las especies más carac­terísticas, vistosas y ampliamente distribuida a lo largo de la orografía ga-

( 14) Lcinaire et al. (2000/a}.

Page 34: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

PRESENTE y fUTURO DEL ABr.DU/. J.N c;AUCJA 33

llega, debido sobre todo a la elegancia de su porte y a que pocas especies son capaces de formar masas con tanto contraste de colores durante el transcurso del año, especialmente en la estación otoñal. Aún consideran­do la subjetividad que conlleva la valoración de un paisaje, resulta eviden­te que un abedular adulto, bien conservado y sobre el que se haya aplica­do una correcta selvicultura, proporciona una visión del bosque difícil de superar desde el punto de vista estético. Se trata, por tanto, de una especie de notable belleza y elevado valor paisajístico, lo que le confiere una valía añadida a la hora de ser empleada con fines estéticos y de recreo, que son algunos de los usos más demandados por la sociedad actual.

Sin embargo, la ausencia de herramientas adecuadas para su gestión provoca que, a menudo, gran parte de los abedulares naturales se con­viertan en zonas inaccesibles debido a las elevadas densidades, lo que provoca elevada mortalidad de pies y proliferación de plagas y enferme­dades. La consecuencia de todo ello suele ser el abandono de estas ma­sas, sin llegar a aprovechar todas sus posibilidades, tanto desde el punto de vista productor como protector,

Por otra parte, el conocimiento de la rentabilidad económica que puede proporcionar un abedular en Galicia es, hoy en día, una gran incógnita. Los trabajos realizados para conocer su capacidad productiva"'' se deben ampliar con otros trabajos de investigación sobre su crecimiento y sobre las características de su madera, ya que es probable que existan diferencias significativas con respecto a los abedulares del centro y norte de Europa.

El desarrollo de modelos de crecimiento o producción (como por ejemplo un modelo de clases diamétricas' '" contribuye a potenciar el uso del abedul como especie productora, ya que permite a los gestores fores­tales predecir su desarrollo y planificar las distintas funciones multipro­ductivas de los montes.

Así mismo, se facilita la gestión y conservación de las repoblaciones protectoras, habituales con abedul por su capacidad para crecer en con­diciones climáticas y edáficas adversas, y situadas muchas veces en luga­res de niedia o alta n1ontaña en las que los aspectos ecológicos, paisajísti­cos y recreativos cobran 1nayor importancia.

Resulta de gran interés conocer, conservar y mejorar estas 1nasas, em­plazadas de forma habitual en las sierras orientales gallegas, ya que su buen aspecto visual contribuirá a potenciar en estos lugares actividades con gran auge hoy en día, como por ejemplo el turismo rural. De esta for­ma se favorecerá el desarrollo económico y se fijará población en estas comarcas, que al igual que otras muchas de la Galicia rural están sufrien­do en los últimos años un fuerte proceso de recesión económica y social.

( 1 .'i) Cranda:-. (200 l ). ( 16 l Cor~o'>o (200 )).

Page 35: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

34 JOSF /AVIFR GORGOSO VARFI.A

En definitiva, el mayor empleo de modelos de gestión forestal permiti­rá planificar correctamente la función productiva de los montes pobla­dos con abedul, ya que facilitará la toma de decisiones entre distintas al­ternativas de gestión, y permitirá al gestor la inclusión de criterios de tipo medioambiental y social en las masas en las que estos aspectos ten­gan un mayor peso específico. De esta manera seguramente aumentará la importancia del abedul dentro del sector forestal gallego.

Bibliografía

A!v1l(;(), .J. y R()MERO, M.I. ( 1994). !.os abedulares antró¡Jicos cnlinn-n1ontanos de c;a/icia XIV Jornadas de Fitosociología. Bilhao. Ai\1IGO, J. y R()MER(), M.I. ( 1998). Ahedulares de origen antrópico en c;a!icia: carac­terización fitosociológica. Estudios Botánicos 17, 37-51. D.G.C.N. (2000). Tercer Inventario Forestal Nacional, 1997-2006: Galicia. Ministerio de Medio An1biente, Dirección (~eneral Je Conservación de la Naturaleza, Madrid. (;()R(;()S(), J.J. (2003). (;uracterizacián de las distribuciones dian1étricas de Bctula alha L. en Galicia. Tesis doctoral. E.P.S. Lugo. U.S.C. (inédito). GRANL)AS, J.A. (2001 ). Curvas de calidad de estación para Betula celtiherica Rothn1. et. Vasc. en (;aficia. Trabajo de investigación tutelado de tercer ciclo. E.P.S. Lugo, ll.S.C. 46 pp. (inédito). HIC;tJERAS, J. (coord.). (2000). Manual de selvicultura de frondosas caducifulias. Pro­xccto Cnluinella. E.P.S. (Lugo). 116 pp. LEMAIRE J.; ANDRÉ P.; llALLEUX P. (2000/a). Le hou/eau: feuillu "précieux .. incon­nu!. En l)ossier: connaissance et utilités du boulcau forét-enterprisc, nº 136 : 17-24. LEMAIRE, J.; DE GRANDMAISON, H.; SEVRIN, E. (2000/b). Le lmufeau: cunduite et syluiculturc. En Dossier: connaissance et utilités du bouleau. Foret-cnterprise, n" 136: 25-30. LOMBARl)ERO, M . .J. ( 1995). Plantas huésped y escolítidos {col.: Scolytidae) en Galicia {noroeste de la Península ibérica). Boletín de Sanidad Vegetal. Plagas, 21(3): 357-370. MORENO, G. y PEINADO, M. (1990). Betula L. En: CASTROVIEJO, S. et al., (EJ.). Hora Ibérica 11. C.S.l.C:. Madrid. 879 pp. RIGUEIR(), A. (2002). Bosques e Paisaxc en c;a/icia. Real Ac::tdcmia Galega de Cien­cias. S<111tiago de Cornpostda. 108 pp. RIGUEIRC), A. y SILVA, J. ( 1992). Guía das árbores e bosques de Galicia. Ed. C;alaxia, Vigo. 294 pp. RIC;UEIRO, A.; SILVA, J.; VILLARINO, J. ( 1983). Fstudio fitnsociol<)gico de lbnite su­roccidenta! del área de Betula celtiberica Rothrn. et Vasc. en Calicia. Boletín de la Esta­ción Central de Ecología. Vol. 12, nº 23. RIVAS MARTÍNEZ, S. {1981). Sobre la uegetación de la Serrada Estrela (J'ortugalJ. Anales Real Academia Farrnacia, 47(4): 435-480. Vll.l.ARINO, J..J. ( 1983). El aheduf en Galicia. Tesis doctoral. E.T.S./. Montes. U.P.M. (inédito). VII.l.ARJN(), J.J. (2003). Compendio de selvicultura de especies de España (en prensa). XlJNT A [)E G1\LIC:IA (2001 ). () Monte Ca/ego en Cifras. C:onsellería de Medio Am­biente. [)irccción Xeral de Montes e Medio Ambiente Natural.

Page 36: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O ARCIPRESTADO DE MONTERROSO VIDA PARROQUIAL: S. XVII - XIX

Por GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

Seguindo a demarcación aroprestol existente no ano 1 7 55, un dos 39 oroprestodos en que se dividía o diocese de Lugo ero o de MonteITTJso.

Antes do orronxo parroquial levado o cabo polo bispo Agwrre no ano 1890, os curatos que pertencíon o este oroprestodo de Monterro­so eran: Balboa con Ve/oide; Costromoior; Cumbroos; Leborei; Ligonde con Berbetouros, Cubelo e Mosteiro; Lodoso con Fufin e Vilonovo, Nove­lúo; Penos con Esponz e Poi; Sombreixo con Frameón; Seteigrexos con Arado e Lobondelo; e Sirgo/

No citado orronxo de 1890 serón agregados ó arciprestado de Mon­terroso tódolas porroqwas do actual concello de Antas de U/lo. que antes pertencíon ó arciprestado de Reboredo-Ventoso Tamén se disgrega a Es­ponz de Penas. E igualmente Cabe/o, Mosteiro e Berbetouros sepóranse do parroquia de Ligonde, posando a formar porte do aroprestodo de U/loo. Tomén neste arronxo ogréganse ó arciprestado de Monterroso os porroqwos de Bispo e Vidouredo. A parroquia de Costromoior foi supri­mido nesto ocasión, e hoxe é un lugar da porroqwa de Gonzar (Porto­marín). Asimesmo Solgueiros poso o ser anexo de Nove/úo.

Marco administrativo

Hoxe todas estas parroquias do arciprestado pertencen ó concello de Monterroso. Pero antes dos concellos constitucionais a división administra­tiva era distinta. As parroquias do arciprestado de Monterroso encadrában­se en tres xurisdiccións, que eran Monterroso, S. Miguel de Penas e Ulloa.

A xurisdicción de Monterrosso pertencían as parroquias de Balboa, Arada, Bispo, Cumbraos, Esporiz, Frameán, Novclúa, Poi, Sambreixo,

Page 37: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

~·-~~

e

\ .. ¡ Bagud•

'' .soengas¡..../ \.. ¡ . .. . M'eixoo!rio /-" ~V

' '

\ ..

¡ X•á"

\.'-..

Seteigrexas, Sirga! e Veloíde. En todas tiña xurisdicción ordinaria o con­de de Monterrei.

Á xurisdicción de S. Miguel de Penas pertencía á parroquia de Penas. E a xurisdicción tíñaa o conde de Amarante.

Da xurisdicción de Ulloa eran as parroquias de Fufín, Labandelo, l.e­borei, Ligonde, Lodoso e Vidouredo. Sobre as tres primeiras tiña xuris­dicción ordinaria o conde de Monrerrei. A xurisdicción de Ligonde com­partíana o mosteiro de San1os e o Conde de Monterrci. E a xurisdicción sobre Lodoso e Vidouredo cxercíaa tamén o conde de Monterrei.

Libros de Fábrica

Os Libros de Fábrica das igrexas reflexan con todo detalle as rendas que percibe cada parroquia para o sostemento da súa fábrica e culto. Es­tes libros eran revisados case tódolos anos por un visitador. Este arcipres­tado é visitado polo deán da catedral normalmente, excepto as veces en que o fai o hispo. En cada visita queda constancia, nun "auto", da apro-

Page 38: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

CJ ARr!PRFSTADCJ DF MONTFRROSO r

bación das contas e das deficiencias a correxir na parroquia. A través des­tes ''autos" coñecémo-la situación parroquial nos seus diversos aspectos.

A renda que perciben estas parroquias era pequena, en xeral. Cando hai que acon1eter gastos importantes, acódese ós patronos respectivos, que son os que están obrigados a contribuir nestes casos. Os gastos de sostemento do culto limítanse, case cxclusivan1ente, ós orna1nentos, cera, libros litúrxicos, oblata e santos óleos.

As rendas adoitan ser uns ferrados de centeo ou trigo, que recaudaba o mordomo e logo entregaba o diñeiro da venda ó depositario. Segundo dispoñían as Constitucións Sinodais do hispado de Lugo, promulgadas polo hispo Morantinos en 1699, os fregueses estaban na obriga de paga-las primicias para o sostemento do culro; e o habitual era que os que non eran considerados pobres contribuiscn cun ferrado de centeo anualmente. Desta renda págase a décima para o Seminario Diocesano.

As rendas ou primicias deste arciprestado de Monterroso oscilan en­tre corenta e dous ferrados e medio de centeo da parroquia de Sambrei­xo e os cinco ferrados da parroquia de Bispo.

Quede claro que hai que distinguir entre estas rendas e aquelas mitras que percibían os curas por terras que pertencían ó heneficio parroquial.

Patronos

A cuestión do padroado eclesiástico ten longa historia e importantes influencias na vida da Igrexa. O Código de Dereito Canónico de 1917 define o padroado como conxunto de privilexios con cerras cargas que, por concesión da lgrexa, competen ós fundadores católicos de igrexas, capelas ou beneficios, ou ós seus sucesores" (en. 1448).

O padroado supuña uns dereitos e unhas obrigas. Entre os dereitos estaba o de presentación das persoas para os distintos beneficios. Entre as obrigas estaba, para os patronos por fundaciún, reedifica-la igrcxa, se se dcstruira, ou facer nela as rcparacións que, a xuizo do ()rdinario, se­xan necesarias; salvo que, despois de deduci-la parte necesaria para o culto e a administración ordinaria da igrexa, queden hens na fábrica da mesma; neste caso a reedificación ou reparación correrá a cargo <lestes bens, polo menos ata onde alcancen.

Esta obriga será a que con 1náis frecuencia tcrán que urxi-los hispos para arranxar ou reedifica-las igrexas destc territorio que nos ocupa, con10 veremos.

Así, nun, auto de 1800, na parroquia de Balboa, mándaselle ó cura que para reedifica-la capela maior da igrexa "recurra ó patrono e partíci-

Page 39: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

38 GONZALO /'RAGA VÁZQUFZ

pe en dezmos a fin de que feito cargo dos seus deberes, e con considera­ción á indixencia desta Fábrica, custee o sobredito edificio".

Tamén na parroquia de Esporiz, no 1806, dise que se pasou oficio ó Sr. Conde de Borraxeiros, como Patrono da capela da Concepción, para que a adecente.

En Labandelo mándase, no ano 1830, que o párroco recurra ó partí­cipe en dezmos para que contribúa co que faga falta para face-la capela maior da igrexa.

O padroado dos curatos <leste arciprestado, no ano 1755, era como segue: O de Balboa, Lodoso e Seteigrexas corresponde ó conde de Mon­terrei. O de Cumbraos é "in sólidum" do bispo de Lugo. O de Leborei e Penas corresponde ó conde de Amarante. O de Ligonde é de presenta­ción do Colexio de S. Marcos de León da Orde de Santiago. O de Nove­lúa era curato do Deán de Lugo, que é o que pon vicario. O de Sambrei­xo pertence ó Marqués de S. Miguel. E Sirga! é do conde de Vilanuñe.

Vida clerical

a) Nomeamentos: A s1tuac1on neste tema está suxeita á lexislación concordataria entre a Coroa e a Santa Sede. No Concordato de 1737 dise que "os beneficios vacantes, ou que vacaren, sobre que poida caer disputa do Patronato, deberanse proveer por S.S. ou, nos seus meses, po­los respectivos Ordinarios". E no Concordato de 1751 estipúlase que na provisión de tódolos curatos por concurso formarán os Ordinarios as ternas dos opositores aprobados e deixarannas á Súa Maxestade para que nomee entre os propostos, cesando todo o relativo á patrimonialida­de. Dise tamén que os curatos de patronato eclesiástico se proveerán no­meando o Patrono do modo xa dito que formen os Prelados; e os de pa­tronato laica!, entre aqueles que foron aprobados en concurso aberto, podendo o Prelado examinar ó presentado, se o estima conveniente.

Á hora de nomear, no caso de comparti-lo dereito a Santa Sede e o Bispo, hai que ter en conta os chamados meses ordinarios e os apostóli­cos. Os n1eses "apostólicos" eran os dous prin1eiros e cada trin1estrc; os 1neses '"'"ordinarios" eran os últimos de cada trimestre. Se se producía unha vacante nun mes "'ordinario", nnmeaba o hispo; se se producía nun mes "apostólico", non1eaba a Santa Sede (ou a C~oroa, por conce­sión concordataria de 1753 ).

c:omo se ve, con tanto dereito de patronato, a intervención episcopal quedaba moi limitada neste campo.

Aparre do clero propiamente parroquial, nalgunhas parroquias vivían algúns sacerdotes ordenados a título de patrimonio, que colaboraban ta-

Page 40: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O ARUl'RFSTA/JO m: MONTFRROSO 39

mén nas funcións parroquiais. Aínda no Código de Dereito Canónico de 1917 (en. 979) se recolle a dobre modalidade de ser ordenados os cléri­gos seculares: a título de beneficio ou a título de patrimonio, asegurando unha congrua sustentación cos bens propios do ordenando.

Dun destes casos ternos constancia en 1850 no Libro de Fábrica de Fufín, onde se fai constar que Andrea Sabedra, viuva de Felipe García, e o seu fillo Ramón, veciños de S. Martiño de Fufín, fan escritura de patri­monio a favor do seu fillo e irmán respectivamente, D. Trifón García para que uns bens "pasen a ser eclesiásticos e gocen do privilcxio de tales polos días e vida do sohredito, ou mentres non ohteña nutra renda ecle­siástica suficiente para a súa subsistencia no estado sacerdotal ... "

Igualmente dase outro caso, no mesmo ano 1850, en Esporiz, onde Xoán Gandoy e a súa muller Rosa Gómez, veciños de Podente, así como Manuela García, veciña de Arada, ceden para o fillo dos primeiros, Francisco María Gandoy, clérigo de primeira tonsura, unhas partidas de bens raíces das súas lexítimas paterna e materna para que lle sirvan de sustentación no estado sacerdotal.

b) Dotación económica do clero: Xa fixemos distinción entre as ren­dad que tiñan as igrexas para os sostemento do culto e fáhrica e as ren­das para o sostemento do clero, provenientes dos bens parroquiais. No ano 1755 estas últimas taxábanse, no noso caso, entre os 3.000 reás anuais do curato formado por Balboa e Veloíde e os 550 de Cumbraos e Leborei. Debemos advertir que os froitos, rendas e dezmos de cada peza eclesiástica non sempre eran percibidos totalmente polo cura; moitas ve­ces percibe só a metade ou menos; o resto levábano normalmente perso­as alleas ó estamento eclesiástico.

Outro complemento no sustento do clero eran os estipendios que per­cibía polas fundacións de misas.

Respecto á dotación económica dos curas hai que facer notar que a Constitución Española de 1837 indicaba que "a Nación obrígase a man­te-lo culto e os ministros da rclixión católica, que profesan os españois"; e as Cortes declaraban abolidos os dezmos e primicias e tódalas presta­cións do inesmo xéncro, poñéndose no seu lugar a chamada "contribu­ción de culto e clero", que cobraba o Goberno e só unha pequena parte deixaba para a lgrexa. O concordato de 1851 fixará as dotacións dos curas párrocos, coadxutores e parroquias, dcspois das desamortizacións levadas a cabo nos anos anteriores.

e) Formación clerical: Despois do concilio de Trento hai un empeño especial, por parte da lgrexa, na formación sacerdotal coa creación dos Seminarios e a urxencia dos diversos Sínodos para que esta formación se cultive a través de conferencias de estudio nos arciprestados.

Page 41: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

40 GONZALO /'RAGA VÁZ(}UfZ

Neste arciprestado algúns curas deixan quedar constancia do su título de "licenciado". Así en Ligonde, no ano 1718, D. Xoán Sánchez de la To­rre; e en Novelúa, D. Gregario García (1655) e D. Domingo Arias (1683).

No que poderiamos chamar formación permanente do clero, abun­dan as urxencias episcopais para que se observen as disposicións sino­dais ó respecto. Nos Libros de Fábrica recóllense cartas circulares dos Bispos Xoán Sáenz de Buruaga (1765) e Xosé A. Azpcitia Sáenz de Santa María (1816) con normas sobre a celebración das chamadas Conferen­cias Morais que se han de ter en cada arciprestado.

d) Disciplina clerical e litúrxica: Os bispos e visitadores recordan nos seus autos de visita as disposicións vixentes respecto á conducta dos cre­gos. Son disposicións que emanan das C:onstitucións Sinodais que puhli­cou obispo Morantinos (1669). Pídeselle ós cregos que non se dediquen ós negocios; que non acepten comidas dadas polos familiares dos defun­tos, despois de cnterros; e que, se comen xuntos, dcspois das funcións, o fagan sós e non se entrcteñan en xogos ou otras conversacións inútiles.

Moitas veces soen 111ixturarse nos mesn1os autos ou nas circulares dos bispos as normas disciplinares con normas de tipo litúrxico. As normas litúrxicas refírense ó uso do traxe talar ou clerical e nutras normas refe­rentes as funcións litúrxicas. Tan1én se dan instruccións sobre a obriga de explica-lo Evanxeo e a doutrina cristiá así con10 normas sobre os lu­gares a ocupar polos fieis dentro da igrexa.

Confrarías

A través delas coñecémo-las principais devocións e tamén a espirituali­dade que marca a vida relixiosa da comarca. Os estatutos das respectivas confrarías recollen a devoción que se quere fomentar, establecen os actos relixiosos que se deben celebrar con ese fin, as contribucións con que de­ben sosterse e o papel que corresponde ós distintos cargos directivos.

Os bispos urxen a creación da confraría do Santísimo Sacramento. Algunhas veces esta confraría nace unida a outra xa existente e, ó cabo dalgúns anos, desaparece o no1ne da primeira e queda como único non1e o do Santísimo. Así, por exemplo, en Esporiz, a confraría de S. Antonio e do Santísimo Sacramento"; e desde 1782 será "Confraría do Santísimo Sacramento e S. Antonio".

Igualmente, na parroquia de Arada, dise nun auto de 1795: "E me­diante en ningunha das parroquias <leste Beneficio se encontra fundada a Confraría do Santísimo Sacramento, que é a principal que debe haber en todas, esixímola desde agora, uníndolle esta da Virxe e celebrando a fun­ción do Corpus no seu propio día ou dentro da Octava".

Page 42: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

() ,\RC/PRFSTA/)() DF Af()l\i'TFRR().)() 41

Respecto ó culto ó Santísimo encontramos aquí neste arciprestado unha función relixiosa coñecida co nome de "Minerva", consistente nunha misa solemne con exposición e procesión do Santísimo. Chámase así porque comezou na igrexa de Santa María sopra Minerva en Roma. Neste templo existe a arquiconfraría do Santísitno sacramento para pro­mover este culto. Foi fundada en Roma polo P. Stella no ano 1539 e aprobada polo papa Paulo IIl neste mesmo ano. Onde primeiro se esta­bleceu en España foi en Barcelona e seguidamente en Lugo e Madrid.

En Esporiz, falando dos gastos da confraría de S. Antonio, dise: "Máis noventa e dous reás de vellón que se sacaron de renta anualmente do legado de seis mil reás que o señor D. Carlos Vivero, coengo na Santa lgrexa de To­ledo, deixou para o maior culto divino, os cales noventa e dous reás empré­ganse nunha función de Minerva que se celebra o día do glorioso santo".

Tamén noutras parroquias se fala de diversas funcións, fóra do Cor­pus, nas que se fai exposición do Santísimo e logo hai procesión.

Aparte da confraría do Santísimo, que existe practicamente en tóda-las parroquias, constatámo-las seguintes:

- Nosa Señora: Bispo, Arada ( 1723 ). - S. Bartolomé: Ligonde ( 1699). - S. Mauro: Ligonde ( 1705). - S. Andrés: Fufín. - Nosa Ser"íora do Carme: Labandelo ( 1768). - S. Roque: Frameán ( 1689). - S. Antonio: Esporiz ( 1749).

Tamén neste capítulo debemos incluir a Asociación de Filias de Ma­ría, establecida en Arada, e para a que se compra, en 1874, unha imaxe da Purísima Concepción por valor de 490 reás.

Á confraría de Nosa Señora de Arada tamén se lle chama ás veces "do Rosario", aínda que a función sempre se celebra en agosto.

Capelanías

Capítulo aparte merece o tema das capelanías. Era frecuente neste tempo a fundación de capelanías laicais, é dicir, non erixidas pola autori­dade eclesiástica. Unha persoa fundaba unha capelanía, dotándoa duns bens ou rendas, e lago o beneficiario tiña que descarga-las obrigas im­postas polo fundador. Estas capelanías chamáhanse profanas, se podían outorgarse a laicos obrigados a facer levantar por clérigos as cargas espi­rituais impostas polo fundador. Chamábanse capclanías "colativas de sangue" aquelas nas que o fundador as creaba para que fose o seu bene­ficiario un membro da propia familia.

Page 43: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

42 GONZALO fRAC;A VAZQUFZ

En 1801 recóllese un pleito interposto por D. Xoán Rodríguez, estu­diante, sobre a provisión da capelanía de Nosa Señora da Concepción, sira en S. Miguel de Esporiz. No documento de fundación dise que foi fundada, en 1655, por Xoán Salgado Gundín e Piñeiro, señor da fortale­za de Borraxeiros.

En Novelúa, no ano 1704, constátase a existencia dunha capela, na igrexa, dedicada a S. Gregorio e S. Antonio, da que se di é patrono D. Xoán Antonio Vázquez e capelán D. Alonso Vázquez.

Tamén en Novelúa, en 1713, diseque nos altares colaterais están fun­dadas dúas capelanías coa advocación de S. Antonio e Santiago.

Obras

Este é un capítulo do que se ocupan, lóxicamente, con amplitude os Libros de Fábrica. Obras hai, ó longo <lestes anos, en abundancia. Gran parte das igrexas sufriron, en rnaior ou menor grao, diversas transforma­cións; nalgúns casos foron reedificadas "a cimentis". Por iso farei varios apartados segundo as partes ás que afecten estas obras.

a) Corpo da igrcxa: En Balboa, no 1762, faise o campanario. E, en 1800, mándase reedifica-la capela maior da igrexa.

En Ligonde, en 1749, manda o hispo fabricar de novo a fachada, para a que aporta 300 reás a Excma. Sra. Condesa de Monterrei. E sercí no ano 1828 cando se manda remata-lo campanario. No 1853 dise que "o vento de Sta. Lucía" arruinou a espadan a na igrexa e costará refacela 320 reás.

Tamén en Lodoso, no 1781, fíxose de novo o campanario, levando os pcdreiros pola obra 669 reás.

Igualmente en Fufín faise o campanario, en 1798, custando a obra 156 reás.

En Penas fabricouse a espadana en 1864, para o que recibe un présta­mo da fábrica da igrexa de Poi. E non é este o único préstamo da fábrica da igrexa de Poi: en 1861 fai outro préstamo de 760 reás para pinta-lo retablo de Penas; e en 1887 fai un préstamo de 142 pesetas á confraría de Esporiz.

No Libro da Confraría de Esporiz consígnanse 2.350 reás por face-la espadana da igrexa, no ano 1806.

En Seteigrexas o párroco D. Francisco Castro déixanos reseñada no Libro de Fábrica, no ano 1876, a construcción da nova igrexa nestes ter­mos: "Eu o párroco actual, autorizado por S.S.!., trasladei por medio de mcstres canteiros tódolos cin1entos da arruinada igrcxa da parroquia de

Page 44: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O AJ{C/PRFSTAD() DF 1Vl(JtVTLRR()S() 4.l

Santa Eufemia de Seteigrexas, quedando a nova igrexa no seu amigo atrio e alongando a este pola parte do mediodía. A construcción das pa­redes da dita nova igrexa, co1no a frontcira, de cantería fina, e as restan­tes de cachote recortado, con tres portas e catro tragaluces, ou sexa grandes luces, co1no tamén un arco grande de pedra fina co coro corres­pondcnte; pero sen sopena ou cornixa, sen campanario e sen sacristía custou 3.332 reás e medio. Os que resultan pola suma de 712 días de traballo dun n1estre canteiro. ltcn1: o n1estre carpinteiro por poñe-lo teito e tella-lo corpo da igrexa, algunha madeira e cravos lcvou 320 reás".

No Libro da Confraría de Nosa Señora de Arada reséñanse 1860 reás, en 1811, para reedifica-lo campanario.

En Labandclo, en 1816, mándase face-las dúas paredes do corpo da igrexa. E ó ano seguinte consígnanse 1.050 reás de gasto por esta obra. Logo, en 1827, mándase reedifica-la capela maior, pero aínda en 1830 se vol ve mandar facer esta obra "mediante todo está ameazando ruina". Será no 1881 cando se lle adxudica ó artista e mestre canteiro Domingo García de Leborei o levanta-lo armazón do corpo da igrexa para poder facer unha tribuna, custando a obra 2.200 reás.

No caso de Labandelo hai que constatar que, en 1749, manda o bis­po Xoán Bautista Ferrer uni-los fregueses desta parroquia a Arada. E nun auto de 1763 o bispo manda que en pública subasta se vendan "tó­dolos materiais desta igrexa morta, que foi anexada polo Ilmo. Sr. Fcrrcr á de Santa María de Arada e abandonada desde o ano de corenta e sete". De feito, non consta esta venda e as comas de gastos seguen apare­cendo con normalidade nos anos seguintes.

Tamén en Salgueiros se fai a espadana no ano 1799.

En Leborei gástanse, en 1877, mil douscentos reás "para reedifica-lo frontis da igrexa coa súa espada na".

Xa en tempos recentes, as igrexas de Leborei e Cumbraos foron ob­xecto de iinportantes reparos: f,n Leborei, en 1961, "reconstruiusc na súa case totalidade unha das paredes laterais, que ameazaba derrubar­se"; e en C:umbraos, en 1963, "reconstruiuse en parte unha das paredes latera is así como parte da parede do fronte da igrexa ''.

b) Sacristías: Encontrarnos constancia de que se construiron sacristías nas seguintes igrexas: En Balboa, en 1860, onde "por facer unha sacristía nova levaron cantciros, 1nadeira, carpinteiros e tella seiscentos sesenta rcás".

En Esporiz, en 1867, gástanse 2.300 reás en "reedifica-lo coro e a sa­cristía e desface-la capela que estaba unida á igrexa ''.

Page 45: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

44 GONZALO FRAGA VÁZQUEZ

En Seteigrexas faise a sacristía en 1882, sendo o seu custo de 930 reás, a costa dun donativo.

E en Novelúa, en 1703, mándase facer unha sacristía do lado do Evanxeo.

c) Retablos: Abundante é tamén a construcción ou renovación dos re­tablos das igrexas ou capelas. En varios casos trátase só de pintalos. O mesmo se diga das imaxes.

En Esporiz clase conta da construcción dun retablo en 1879.

En Arada constrúese, en 1768, o retablo maior por parte do escultor Clemente Salgado, sendo o seu costo de 2. 1 00 reás. Tamén en Arada gás­tanse, en 1811, seiscentos trinta reás para face-los dous retablos colaterais.

En Sambreixo, en 1790, consígnanse "260 reás entregados ós tallistas que fan o retablo para a igrexa". E a continuación faise notar que "o Excmo. Sr. Conde de Ribadavia supliu, pola súa parte, 3.360 reás para completa-lo gasto".

d) Atrios e calvarios: Tamén neste período se leva a cabo a construc­ción de varios cruceiros ou calvarios.

Así, en Balboa, en 1865, consígase o seguinte gasto: "Polo muro do atrio, axustado en pública subasta con asistencia do arcipreste, mil ca­trocentos reás".

En Ligonde mándase cerra-lo atrio, en 1828.

En Fufín constrúese, en 1861, un cruceiro, que ten de costo 184 reás.

En Lodoso reséñanse, en 1862, douscentos oitenta reás como gasto por facer un cruceiro.

En Poi gástanse 290 reás na contrucción dun cruceiro de pedra, en 1857.

Tamén en Labandclo se manda cerra-lo atrio en 1827. E, en 1861, lé­vase a cabo esta obra por un importe de 630 reás.

En Sirga! mándase cerra-lo atrio da igrexa en 1807.

E en Leborei faise un cruceiro, en 1855, por valor de 200 reás. Dez anos despois fíxase un Viacrucis "por fóra da parede da igrexa".

Capelas

Son varias as capelas que se citan, con independencia das existentes no interior das igrexas. Convén deixar constancia delas, xa que en moi­tos casos xa non existen hoxe.

Page 46: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

() 1\RCIPRFSTAf)() f)F i\10l\'Tl:.'RRCJS(_) 41

Na parroquia de Bispo dise nun auto de 1795: "Mediante non se de­moleu, segundo está mandado, a capela de S. Cristovo, sita nos termos desta parroquia, demolerase dentro do termo de carro meses".

En Ligonde, nun auto de 1703, mándase: "Requerirase a dito D. An­tonio Bernardo que dentro de dous meses poña portas con cerradura na ermita de S. Marcos, da que é patrono ... Outrosí, por canto nos termos desta igrexa hai un hospital, compoi'ía e aderece a casula de dito orato­rio, que non está decente ... e ó hospitaleiro que cumpra coa asistencia dos enfermos e peregrinos". Noutro auto de 1795 mándase que "dentro dun mes se fará demoler a ermida de S. Marcos ... ; tamén o patrono da ermida de S. Gregorio fará pinta-lo frontal. .. " Igualmente en Ligonde, nun auto de 1817, disponse: "Non se celebre misa na capela dos Lamei­ros senón nos días en que corresponde ornato vermello e morado, pois nos demais días queda suspensa ata tanto que teña os que faltan".

En Esporiz hai amplas referencias a tres capelas: a da Concepción, a de Santa Lucía en Monterroso e a de Podente. Respecto á capela da Concepción en Esporiz, en 1801, a raíz dun pleito, diseque a súa capela­nía fui fundada en 1655 por D. Xoán Salgado Gundín e Piñeiro, señor da fortaleza de Borraxeiros. Nun auto de 1828 disponse: "En vista de es­tar afectada a Igrexa, por encontrarse derrotada a capela que está pega­da a ela, mándase a este cura párroco que no termo de tres meses cerre aquela e a poña independente; e en caso que se repare a capela e pareza conveniente ó cura abrir porta para ela, poderá verifica-lo". No 1861 re­séñase un gasto de "oitenta reís que se abonaron ó Sr. Conde de Borra­xeiros pola cesión en favor da igrexa da capela da Concepción que tiña pegada a dita igrexa". E asimesmo, en 1867, gástanse "2.300 reás, que lcvou o mestre de canteiría Ignacio Iglesias, por edifica-lo coro e a sacris­tía e desface-la capela que estaba unida á igrexa".

Referente á capela de Santa Lucía, en Monterroso, advírtese, en 1793, que os que nen misa desde a casa de ó lado non cumpren co precepto domi­nical por falta de unión física e moral. En 1795 reitérase o mandato de fa­cer novas portas, poíi.er vidro ó tragaluz e '"cerrar a cal e canto a ventá que di ó curra! da casa inmediata". Tamén en 1800, mándase que nas capelas <le Monterroso e Podente se celebrará misa nos días festivos <le forn1a que "non se distraia da propia parroquia e de oi-la voz do propio pastor".

E sobre a capela de Podente mándase nun auto de 1801 que o vicario da parroquia "faga saber ó dono da casa de Podente que dispoila reedifi­ca-la capela nun sitio que poida servir de beneficio ó público e, mentres non se verifique, non se celehrc nela sen estar franca unha das portas do patio". No ano 1825 o administrador da casa de Podente "da que é dono o Dr. Andrés Ribera, cocngo e lectora! de Sagrada Escritura na

Page 47: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

46 GONZALO fRAGA VÁLQUEZ

Santa Metropolitana lgrexa Catredral de Santiago", comunica que se fi­xeron obras de adecentarnento na capela. E, en vista do informe positi­vo, autorízase a celebración da misa na capela "sempre que durante o Sacrificio se franquee ó público unha das portas da dita capela".

En Novclúa ternos algunhas noticias de Milleirós, que aínda hoxe é unha parroquia civil, pero que canonicamente non ternos noticia dela nos últimos séculos. No 1656 recóllese este auto: "Por canto a Súa Mercé visi­tou a igrexa curada de S. Pedro de Milleirós e nela encontrou un retablo, un Santo Cristo e outras irnaxes de rnoita devoción, e que a dita igrexa non ten ornatos e as portas están feitas pedazos, e que nela entra o gando por dita razón, e estar indecente e non se di misa nela senón o día de S. Pe­dro e o da súa festa ... e que os fregueses dela pagan dezrnos á Madre Prio­ra e Convento de Santa María A Nova da cidade de Lugo, a quen corres­ponde proveer de cura que administre ós ditos fregueses ... Os cales fregue­ses non pagan primicias nin teñen cura propio nin sacerdote que cstea obrigado a administrar nin ensinárlle-la doctrina cristiá, nin se curnpren ou non co precepto ... Por tanto rnandou a Súa Mercé ó licenciado Gregorio García, vicario desta igrexa (Novelúa), que é a onde os ditos fregueses soen acudir a oir misa e para que os administre, e na cal freguesía está si­tuada esta igrexa, faga saber á dita Madre Priora o estado que ten dita igrexa ... ". E un ano despois recóllese este auto: "Outrosí, habendo a Súa Mercé visitado a igrexa parroquial de S. Pedro de Milleirós que ten cinco fregueses e se levan os dezinos as rnonxas e o convento de Santa María A Nova da cidade de Lugo, e encontrou que dita igrexa está coa mesma in­decencia co ano pasado ... ", mándese que o cura cornpareza ante o Sr. Bis­po. Seis anos despois, no 1663, rnándaselle ó cura de Novclúa que "faga embargo e secuestro dos <lezrnos de dita igrexa e lle poña un ha porta".

En Sarnbreixo tarnén ternos noticia de varias capelas. Nun auto de 1793 lernos: "Asirnesrno manda a Súa Mercé que na herrnida <le Mundín se faga retablo''. E en 1795 tarnén se dispón: "E polo que corresponde á herrni<la <le S. Bieito Palerrno, sita en termos <lesta parroqia, mandarnos se pinte o fron­tal e se bote vidro ó tragaluz, o que se fará saber ó patrono; e do mesmo modo ó da <le S. Antonio para que se compre os ornatos correspondentes".

Conclusión

t~spcro que estes datos, sacados dos Libros parroquiais, sirvan para co­ñccer un pouco rnellor a vida <leste arciprestado nos séculos XVII-XIX.

Todo se ha de encadrar nun marco máis amplo da vida diocesana e da historia da lgrexa.

Despois de estudia-los distintos arciprestados, poderanse sacar conclu­dións n1áis amplas. De momento as 1niñas prctcsións non foron n1áis alá.

Page 48: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

EL TEOCENTRISMO Y EL ANTROPOCENTRISMO REFLEJADOS EN LA ICONOGRAFÍA DE CRISTO

CON PARADIGMAS DEL PATRIMONIO LUCENSE

Por JAIME DELGADO GÓMEZ

PRESENTACIÓN DEL TEMA

Se ofrece aquí una primicia iconográfica cuyo contenido ico­nológico está expresando con mucha claridad un verdadero aspec­to teológico. Se refiere éste a cómo era vista la obra redentora de Cristo en el Medioevo y en el Renacimiento.

Esto es, que durante la Edad Media hasta finales del siglo XII, imbuidos los artistas de un fuerte TEOCENTRISMO, al Cristo­Redentor se le representa como el "DIOS-Hombre".

Por tanto los teólogos de aquella época medieval y sus intérpre­tes los artistas, ven su obra esencialmente realizada por el Hijo de Dios, sin resaltar su aspecto humano.

Sigue un tiempo de transición. En él se va resaltando menos el aspecto divino y se tiende a ir rerejando un mayor humanismo.

Metidos ya en el pensamiento antropocéntrico, iniciado en la baja Edad Media y desarrollado plenamente en el Renacimiento, la hu­manidad de Cristo, como la de todo hombre, alcanza su máxima ex­presión de valores.

De ahí el que en sus representaciones iconográficas aparezca como el HOMBRE-Dios. Esto es, su obra redentora es la de un hombre que, aun siendo Dios, siente en su cuerpo lo mismo que cualquier otro hombre( 1

i.

( l) P:ua omoccr en profundidad el origen de la representación de Li cruz y luego l,1 del crw;ifijo, o efigie de Cristo en la cruz, y b cvoluc1ón de .1111bos h,1sta el ailo ,\1IL, cf. DELCAJ)(_) (;()MFZ, Jaime, La Crncifixión de la Iglesia de Hospital de lncio; L1 Coruña, 1987; pág~. l 7-48. Y para conocer, ta1nhié11 con dct<ilk, la evolución de la figura de Crí~ro en la cruz desde el afio .\.11L hast,1 el final de Li Edad .\kdia, et. iguahnente DEL(;ADC) (;()i\1EZ, Janne, en Brigan­tiiun vol. 6 (la Coruila, 1989-1990), Restos de un "Cruceiro Medieval", de singular in1por­tancia, en Torre de Lama (Mañón - A Coruña); págs. l 15-134).

Page 49: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

48 f1\JA1F DF:LGAD() C()A1/·.Z

l. LA ICONOGRAFÍA DE CRISTO EN LA ETAPA TEOCÉNTRICA MEDIEVAL

a) EL TEOCENTRISMO

Llan1a1nos, en general, teocentrismo a la concepción religiosa de la Europa, oficialmente cristiana, de roda la alta Edad Media y aún de los siglos XI y XII.

En esta concepción Dios es el centro en todos los aspectos de la vida, tanto religiosa como políticamente.

Este teocentrismo viene a ser el mismo concepto de teocracia. Es ésta propia de los pueblos cuyas leyes religiosas y políticas emanan de Dios, o de los dioses ...

Es lógico que estas teocracias fuesen más acentuadas en las culturas primitivas. En ellas el jefe, como norma, además de sus poderes políti­co-civiles y militares, tenía también los religiosos. Era como una encar­nación de lo divino ...

El ejemplo más evidente lo encontramos en la tan elevada civiliza­ción egipcia. Para ellos el Faraón venía a ser el gran dios visible ...

Aún en la tan culta Roma el Emperador era el "Divino César''. Y el no querer derramar incienso sobre el fuego de su sagrado altar fue cau­sa de muchos martirios.

b) EL TEOCENTRISMO MEDIEVAL.

Siguiendo la ambientación romana, después del "Decreto de Tesaló­nica" del año 383, con el que el cristianismo se convirtió en religión oficial del Imperio, fue fácil pasar al teocentrismo cristiano medieval.

Un hecho elocuente a este respecto es el del papa San Gregorio VII ( 1073-1085).

Trata el Papa de liberar a la Iglesia de su feudalidad, a la que estaba sometida por los poderes civiles. Esgrime entonces un conce/>to teoló­gico que va a ser la base de la gran reforma eclesiástica.

Hace aceptar a toda la feudal cristiandad occidental que "todo po­der está en Dios", y que "de Dios baja a su Vicario, el Papa", y que "de él pasa a los príncipes y obispos ... ". Y la razón que les <la San Gre­gorio Vll, es tajante: "pues también ellos son ovejas del rebaño del que él es el pastor"'''.

(2) Cf. CARCÍA VILL()Sl.ADA, Ricudo (S. 1.), Historia de la Iglesia Católica T. 11 (BAC: 104); \.L1drid, 19S1; p;Íg~ 354-403.

Page 50: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

H TEOCENTRISMO Y EL ANTROl'OCLNTRI.\MO 49

La idea se impuso y llega a su punto culminante con Inoccncio III (1198-1216), verdadero árbitro en la Europa de su tiempo. Cien años después ya el pensamiento cristiano no se exponía así. ..

c) LA I,CONOGRAFÍA DE CRISTO EN ESTA LARGA ETAPA TEOCENTRICA.

De un modo eminente se resalta en toda la iconografía de Cristo el aspecto de su divinidad. Como ya atrás se dijo, es el DIOS-Hombre.

Intencionadamente escribimos con todas las letras mayúsculas la palabra DIOS y sólo con la H mayúscula la palabra Hombre. De este modo resaltamos también gráficamente la idea teocéntrica medieval.

Da pie a esta iconografía, en la que el cuerpo de Cristo aparece divi­nizado, la misma Sagrada Escritura del Nuevo Testamento.

En el pueblo cristiano había calado muy hondo el ver como Cristo resucitado, o sea, con su cuerpo ya divinizado, se movía igual que el pensamiento ... Entraba en los espacios cerrados como un rayo de sol a través de los cristales de una ventana ... y desaparecía de la vista sin si­quiera ser advertido.

Así había entrado en el cenáculo donde los Apóstoles estaban reuni­dos "con las puertas cerradas por miedo a los judíos"'". Camina hasta Emaús con dos discípulos sin que éstos le reconocieran y desaparece de su vista, como si sólo fuese una visión ... , cuando se dan cuenta de que era Él...'''

Como cuerpo ya divinizado está por encima de las leyes naturales. Y así lo representan los artistas en la cruz.

La figura de Cristo crucificado es hierática y mayestática'".

En este hieratismo su cuerpo, recto verticalmente y con los brazos abiertos en rectilínea horinzontalidad, forma una perfecta cruz latina (fig. 1 ).

Está absolutamente ausente de él todo rasgo que signifique dolor, sufrimiento o violenta postura corporal.

Más aún, el cuerpo aquí es de total ingravidez. Y así el natural peso del cuerpo, como si éste fuese sólo la :f0r.m10 tl],~] "cpfür'.:~u que habita en

(J)juan, XX, 19-21, 26-29. (4) Lucas, XXIV, 13-35. (5) Cf. GUDIEL RICART, J. - GAYA NU:\Jü, J. A., Ars Hispaniac, T. VI (20 edic); ~la<lrid,

1980; f,g,. 51, 107, 324, 328, 334, 336, 337, 338, 341, 343, 344, 347, .150, .157, 358, 384, 413, 430. 43 1, 4.12, 434, 437, 447,448, 449, 456.

Page 51: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

50 JAIME DELGADO (;C)MFZ

Figura 1.- Cristo Majestad del "Museu Marés" (Barcelona). S. XIII).

de la gravedad. Y, como no pesa, adopta esa postura hierática, o sa­grada (fig. 2)"''.

A veces en estas representacio­nes, incluso, ni siquiera aparecen los clavos. No los necesita para mantenerse adherido a la cruz ...

De tener nimbo crucífero pasa a llevar corona real.

Un elemento madrugador en la iconografía de Cristo es la del nim­bo crucífero.

Figura 2.- Crucifijo del "Tesoro de Monza" (Italia). (Del DACL. fig. 3379).

él, no incide para nada en sus tres supuestos puntos de apo­yo, con que se adhiere a la cruz. Esto es, en los dos pun­tos de las manos clavadas y en el de los pies puestos juntos a la par sobre el supedáneo.

Cristo está sobre el leiio, no con la enervante rigidez de un cuerpo fuertemente retor­cido por el dolor, sino con la suave rectitud mayestática de un cuerpo ingrávido que se mantiene por sí mis1no unido a la cruz. O sea, unido a la cruz como lo haría un cuerpo divinizado, libre de toda ley natural de gravedad.

Es, pues, un Cristo glorio­so, no un Cristo paciente. En él ya no manda la ley natural

(6) F.~ta forogr,ifía y otra más están ~acadas de LECCLERH (y otros), })ictionaire d'Archeologie ChrctiCnnc et de Liturg:ie (colección de 15 voltímenes en 30 tomos, París 1907-1953). En adelante lo citaren1os con la sigla DACL y el nún1ero de la figura. Con ran sólo eso, al con­sultarlo, ya ~e encuentra el volumen correspnndienre y la columna (página).

Page 52: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

H THJCENTR/SMO Y U ANTROPOG:NTRISMO SI

No es el nimbo un invento de los primeros cristianos. Ellos lo toma­ron del mundo pagano, haciéndolo un atributo de santidad'-'. Aparece abundantemente en la iconografía cristiana desde el siglo IV.

El ejemplo más extraordinario del rostro de Jesús que, incluso ayu­dó a fijarlo, lo tenemos en la catacumba de Commodilla'"' (fig. 3).

Se trata del busto de Cristo pintado en el techo de un cubículo (ca­pillita sepulcral bajo tierra). Está datado hacia la mitad del siglo IV. Su nimbo aún no parece ser crucífero, pero ya va entre las letras alfa y omega.

Otro buen ejemplar de finales del siglo IV lo encontramos en la ca­tacumba de los Santos Pedro y Marcelino.

Aquí se halla Cristo sentado en medio de los Apóstoles Pedro y Pa­blo. Su nimbo aquí sí es crucífero y también está entre el alfa y omega''''.

Recordemos que una vez extendido el uso cris­tiano del nimbo a las dis­tintas categorías de perso­nas, fue necesario precisar su forma, lo que se hizo desde el principio de la Edad Media.

Así el nimbo crucífero, con o sin alfa y omega, se reservó exclusivamente para Cristo, o para sus símbolos animados, como es el cordero.

r

¡ 1

1-~

A.' ..

• •

•.

::.._. ·~ ...,.,·,.

El nimbo sencillo fue Figura 3.- Busto de Cristo de la para toda clase de ángeles, Catacumba de Commodilla.

apóstoles, santos, etc., extendiéndolo, incluso, a personas célebres civi­les.

Y se inventó un nimbo cuadrangular para ponérselo a personajes aún vivos entonces, pero que ya formaban parte de alguna escena, uni-

(7) Cf. ~1ARTIG:\"Y, .\1. Diccionario de Antigüedades Cristianas, tvL1drid, 1894, p<íg~.529-532. Cf. DACL, Vol. XII, l; París, 1935; palabra "'.\iirnbc".

18) Cf. A. (;RAP.AR, El Primer Arte Cristiano, .\1adrid, 1967, pág. 216, fig. 237. (9) Cf. CRARAR, A., El Primer. .. (o.e.), págs. 212-213, fig~. 2.tJ y 234.

Page 53: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

52 JAIME m:LCADO G(JMFZ

dos así a santos y ángeles en torno a Cristo o a su Madre. Esto sucedía generalmente cuando ese personaje aún vivo era el patrocinador de aquella obra.

Como queda dicho, pues, el nimbo crucífero es un distintivo exclu­sivo de Cristo que, como norma, siempre aparece desde el siglo V-VI en adelante.

También es un hecho que en las primeras representaciones de la cru­cifixión, por no estar todavía bien fijada esta escena, no siempre lo lle­va. Así lo vemos aún sin él en la crucifixión que se representa en la puerta de madera de la basílica de Santa Sabina (Roma), obra de la mi­tad del siglo V y uno de los primeros ejemplares de esta escena realiza­da para un culto público'"" (fig. 4).

¡:;gura 4.-Crncifixión de la puerta de Santa Sabina (Roma) (s. V).

(10) Cf. DELGA.O() (;(),\lEZ, Jai1ne, La crucifixión de la Iglesia de Hospital de lncio, La Coruil.l, l 987. Se trata a1npliamcntc todo este tenw en la\ pá~inas 17-37. Y e\te punto con­creto aparece en la pág. 26.

Page 54: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

H TFOCFNTRISMO Y H ANTROPOCENTRISMO Sl

En cambio debe resaltarse que jamás aparece Cristo llevando la co­rona de espinas'"'. Ni ella tiene aquí cabida, ni la cruz es patíbulo ...

No pocas veces, sin embargo, después del año MIL, el DIOS-Hom­bre estará coronado en la cruz, pero con corona real. Y la cruz aquí es TRONO en el que el DIOS-Hombre reina .. ."" (figs. 5 y 6).

Otra clara y plasmante figura de este DIOS-Hombre, en su má­xima expresión de supremo poder, es el PANTOCRÁTOR"''. Se refigura aquí al "Rey de reyes

Figura 6.-Cruz procesional ("Museu Marés". Barcelona) (s.Xlll).

-,,_;·

-L~~ ";1'.,,

'~ t:~~;: '. •l .

Figura 5.-El "Cristo de los Desampara­dos" de la Catedral de Orense. (S. XIII).

y Señor de los señores" 11-1'. Es igual­

mente el supremo Legislador y Juez ...

( 11) Súlo en b iconografía paleocri~tiana aparece alguna vez un soldado sosteniendo sobre la cabeza de Cri~to la corona de espinas. Pero esto se hace de un n1odo tan singul.1r que más parece la láurea corona del glorioso vencedor, que la dolorosa y humillante corona de es­pinas que Cristo hubo de soportar en su pasión (cf. GRARAR, A., El Primcr. .. (o. c.I; pág. 265, fig. 295.

( 12) Cf. Ars Hispaniac, T. VI (o. c.); figs. 336, 341, 344, 35fí, _)58, 430, 43 1, 432, 449, 45fí. ( 13) Para conocer bien el i.:ontcni<lo Je la figura del Pantocrátor, cf. DELGADO Gl).\.-1EZ, Jaime,

El Románico de Lugo y su Provincia T. I; !.a C:(iruñ<t, 1996; p:lgs 139-154. ( 14) Apocalipsis, XIX, 16.

Page 55: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

54 JAIMF /JU.(;ADO GÓMU

De ahí también su hieratismo mayestático, aunque aquí no sea tan fácil el percibirlo (fig. 7).

Figura 7.- Pantocrátor de la puerta norte de la Catedral de Lugo (s. XIII).

Cristo en la cruz, del "colo­bium" (figs. 2 y 8) pasa a ves­tir un largo faldón (figs. 5, 6 y 9).

En consonancia con su hiera­tismo estará el modo de cubrir la desnudez de Cristo en la cruz.

En todo el alto medioevo, has­ta el año MIL más o menos, la forma ordinaria de cubrir su cuer­po fue mediante el "colobium", o túnica de mangas largas que le lle­gaba hasta los pies.

Aún después del año MIL algunas escue­las y artistas lo continuarán vistiendo de este modoi 1

' 1•

Seguirá luego al '"colobium" una especie de faldón. O, quizás mejor una rica tela en­vuelta a la cintura y ceñida a ella mediante un cinturón sobre el que se voltea la tela para ocultarlo todo o en parte.

Generalmente esta especie de faldón suele llegarle tan sólo hasta las rodillas, sobrepa­sándolas un poco muy raras veces11

"'1•

( 15) Cf. Ars Hispaniae T. VI (o. c.); figs. 341, 343, 344, 347.

Figura 8.- Anverso de una "Cruz Vaticana" (del

DACL, fig. 3384).

(16) Cf. Ar!. Hispaniac T. VI (o. c.); figs. 107, 145, 167, 176, 199, 220, 324, 328, J.34, 336, 337, 338, 350, 151, 152, 354. 355, 156,357, 358J72, 376, 378, 384,391, 397,404,413,4!5, 430,43!,432,433,434,437,446,447,448.449,452,455.456,460,465,467,468,469.

Page 56: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

t:L TLOCt:.l'~'TRJSMC) Y EL ANTRC)P()CFNTRJSM() 55

Figura 10.- Cristo del "Museu Marés", N. º 1065, s. Xlll),

(Barcelona, 1979).

Figura 9.- Colección de CRISTOS (ss. XI/­XIII) del "Museu Marés" (Barcelona).

2.- ETAPA DE TRANSICIÓN ICONOGRÁFICA AL ANTROPO­CENTRISMO

A medida que se avanza en el tiempo, pero aún dentro del hieratis­mo, se inicia un cierto movimiento en la figura. Se localiza éste en la cabeza que empieza a inclinarse un poco hacia la derecha.

También los brazos van adquiriendo un cierto relajamiento, que igualmente se insinúa en el cuerpo"-'.

Todo esto está ya muy de manifiesto en la segunda mitad del siglo Xll, más o menos, y se alarga hasta todo el Xlll.

Aquel movimiento de la figura cada vez es más sensible. Y así el cuerpo va reflejando un mayor humanismo en el que ya aparecen un poco los efectos de la ley de gravedad y los de las leyes del dolor.

(17) Cf .. Ars HispaniacT. VI {o. e), figs. 176, 234, 290, 342, 336, 351, 352, 354, 155, 156, 197, 404, 4.34, 437,446, 460, 467,468, 469.

Page 57: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

56 /A/MI·: DF/.GAPO (;()MEZ

Es decir, se va olvidando aquel místico hieratismo idealizado y se va dejando entrever la humanidad de Cristo, en la que se realiza mate­rial y mortalmente la pasión.

Estamos ya en el inicio del antropocentrismo (fig. 1 O).

3.- LA ICONOGRAFÍA DE CRISTO EN LA CULTURA ANTROPOCÉNTRICA

a) EL INICIO DEL ANTROPOCENTRISMO.

Es el arte gótico el fruto de un gran avance económico-cultural.

Son estos dos aspectos unas realidades históricas que crean una mu­cho más amplia libertad en el sector eclesiástico. Pero lo crea aún ma­yor en el elemento burgués, recién incorporado a la alta sociedad de aquel tiempo.

Los artistas se empiezan a liberar entonces de aquel tabú de muchos siglos que les había hecho sublimar en lo divino lo humano de Jesús.

Esto hizo que los efectos dolorosos, propios de un cuerpo crucifica­do, no apareciesen en sus representaciones de la crucifixión.

Desde ahora, en cambio, en las iconografías de Cristo crucificado se van expresando todos aquellos efectos que cada artista descubre como reales y propios de un ser humano cuando es ajusticiado, clavado de pies y manos en una cruz.

De ahí el que el cuerpo empiece a colgar violentamente de los bra­zos, cuyas manos están clavadas más juntas que en las representaciones hieráticas. Y, por esto mismo, los brazos de Cristo dejan de estar para­lelos a los brazos de la cruz, para colgar también de ella.

De ahí el que la cabeza trate de encontrar cierto reposo, descansan­do sobre el hombro derecho generalmente.

De ahí el que, con la caída del cuerpo, estén fuertemente dobladas las rodillas, y que el mismo cuerpo se doble igualmente en la cintura.

De ahí el que, tal vez reproduciendo la veracidad histórica, los pies estén superpuestos para ser traspasados con un mismo clavo. Se produ­ce de este modo una más violenta postura de todo el cuerpo y así más torturado aún.

Y de ahí también el que la corona real, tan ajena a la historia del Calvario, pase a ser sustituida por la corona de espinas, muy ligada a la realidad histórica de la pasión (fig. 11 ).

Page 58: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

El. TFC)CFNTR!SMC> Y f~L ANTRC)P()CFNTRISA10 57

Figura 11.- Piedad del "Museu Marés'', N. º 1878 (Barcelona, 1979), s. XV. Cristo aún conserva la corona de espinas.

Es el inicio ya de una cultura antropocéntrica. Antropocentrismo que hallará su cúspide en el arte renacentista.

b) EL ANTROPOCENTRISMO RENACENTISTA

El Renacimiento implicará una mentalidad aún más nueva. Lleva a su plenitud una concepción más humana del mundo mediante el estu­dio de la cultura clásica greco-romana.

Se inicia este Renacimiento en la Italia del "duecento" (siglo XIII) y se asienta con fuerza en el "trecento" (s. XIV), y llena los siglos XV y XVI (el cuatrocento y el cinqucccnto). Pero a nuestra España no llega­rá hasta el entorno del 1500.

Este nuevo movimiento cultural en Italia se debe a varios factores.

Es uno la supervivencia allí de los elementos clásicos. Calaron éstos tan hondamente en el mundo romano que se fusionaron ambos en una misma cultura.

Favoreció su continuidad la ausencia casi total del paso de la incul­tura bárbara.

Page 59: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

18 JAJMJO DELCADO CÓMU

Figura 12.- La Flagelación del Maestro de Sobrado; s. XV/ (Museo de la Catedral

de Orense).

Ya algo diluido aquel clasicismo greco­romana, vino a reavivarlo luego la cultura bizantina. Desde Ravena, sede del Exarca­do, se despliega esta cultura por toda Italia durante el siglo VI y VII.

Y fue de nuevo avivada, después del mi­lenio, por el intenso contacto con el mundo oriental al realizarse las cruzadas.

Con las cruzadas se crea, a la vez, un tan rico comercio que propició un extraor­dinario desenvolvimiento económico en va­rias de las repúblicas italianas. Economía a la que se debió en gran parte aquel singular resurgimiento artístico y cultural.

El Renacimiento es, pues, un retorno a la cultura de la antigüedad clásica. Pero es ahora actualizada con el HUMANISMO, o movimiento cultural surgido en esa coyun­tura histórica.

Según la Biblia el hombre es "HUMUS", porque "humus" es el barro de que está hecho (Génesis, I,7).

De ahí el término "HUMANISMO" en el que el hombre constituye la obra cumbre de la creación y su síntesis.

En palabras conceptualmente precisas, el viviente cuerpo humano es el gran mi­crocosmos.

Por eso e 1 Renacimiento gira en torno a ese ser humano, llamado hombre y com­puesto de cuerpo y alma. O sea, el "ántro­pos" en lenguaje griego, del que se origina

el "antropocentrismo" renacentista. O sea, ''el hombre es el centro de todo quehacer cultural".

Es una obra tan sublime que, según los grandes artistas, debe ser vista al desnudo ... Esto es, tal como la plasmó del barro de la tierra ("ex humo terrae") el Supremo y Divino Artista, sin ropaje alguno que oculte la belleza y vitalidad de toda su anatomía.

En tal encumbramiento del ser humano también se fue incluyendo la humanidad de Cristo. Ahora su misión salvadora se resalta con én-

Page 60: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

l:L Tl:OCLl\lTRJSMCJ Y LL A,1'<'TRCJl'CJCFt·-.'TRJSA1() )9

fasis como obra realizada por el HOMBRE-Dios. Es decir, aparecen in­vertidos los términos del teocentrismo.

Desde finales del siglo XII, y del XIII en adelante, como ya atrás se dijo, empezaron a ser representadas las varias escenas dolorosas de la Pasión. Y sólo desde ese tiempo lo fueron ...

Surge entonces la escena del "Jesús azotado" y se le ve luego humi­llado en el "Ecce Homo" (fig. 12) y coronado de espinas en la cruz ...

Y en la piedad popular se van configurando con gran dramatismo las catorce estaciones del Vía-Crucis (fig. 13).

Es ahora un cuerpo humano y así se le representa, no ya aquel otro mayestático y divinizado ...

COLOFÓN

He ahí, pues, unas radiografías iconográficas ... Y se contiene en ellas, de un modo muy definido, el pensamiento teológico del momen­to en que fueron realizadas.

Está muy claro que en la etapa, sobre todo alto-medieval, se ponía el énfasis en la divinidad de Cristo al hacer la obra redentora. Pero, a partir del siglo XIII ya, y en el Renacimiento, se resalta, por el contra­rio, su humanidad como instrumento principal de su obra redentora.

Figura 13.- "Décimo cuarta estación: jesús es sepultado". Del "Museu Marés", N." 1978; s. XVI. (Barcelona, 1979).

Page 61: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

60 JAIME DELGADO CC)MEZ

Y como toda esta iconografía es un fiel reflejo del pensamiento reli­gioso de cada época, cuanto sobre ella se ha dicho no es más que su es­tudio iconológico. El estudio que más interesa para mejor conocer la HISTORIA por dentro.

Page 62: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TOMÁS DE AQUINO: MEMORIA Y ACTUALIDAD ACTO ACADÉMICO DEL SEMINARIO

DE LUGO EL DÍA DEL SANTO

Por RAUL BERZOSA MARTÍNEZ Facultad de Teología del Norte de España

1.- Como Sonto Tomás, llamados a afrontar /os nuevos retos para la Fe y el cristianismo:

Si se nos pidiera resumir, o grandes rasgos, el momento histórico en el que vive Santo Tomás, nos atreveríamos a hacerlo en los siguien· tes enunciados:

- Se afrontaba el reto de un milenarismo cultural: paso del romá-nico al gótico,

- Nueva filosofia emergente: Aristotelismo (neopaganismo) - Nueva configuración social y económica (urbes y universidades) - Guerras y conpictos generalizados (los señores de las guerras) - Pluralismo religioso ljudíos, cristianos, musulmanes) - Cierto pluralismo teológico (monástico, escolástico, agustiniano) - Aparición de cristianos "radicales y de calidad" (órdenes mendi-

cantes)

2.- En un nuevo contexto histórico, después del 11 de septiembre de 2001

Atónito, delante del televisor, contemplo cómo se desploman las torres gemelas de New York y es destruida parte del Pentágono. Ante el drama­tismo y la impotencia de los afectados me invaden sentimientos de triste­za profunda. Abro Internet. Copio diversos y significativos mensajes.

El Papa Juan Pablo 11 habla de un día de luto para la humanidad. Pide que no sea la primera gran guerra del milenio, sino el incentivo para un milenio de paz.

Page 63: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

Raúl Berzosa (conferenciante), Daniel García y Mario Vázquez

,, . • \ .. " "" ..,;,..,·.,.r, ><~~

' .. . ' .

Senúnaristas de Teología y coro lucense "Solo Voces"

Page 64: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOMÁS DF A()U/NOo MH10RIA Y ACTUAi.iDA[) 63

¡Qué verdad recuerda el Papa!: "El corazón del hombre es un abismo del que emergen en ocasiones designios de inaudita ferocidad, capaces de transformar negativamente la vida de un pueblo".

Y un consuelo incuestionable: "Aunque la fuerza de las tinieblas pa­rezca prevalecer, el creyente sabe que el mal y la muerte no tienen la últi­ma palabra".

Muy valientes y generosas me parecen también las palabras de los obispos norteamericanos en este momento dramático: "No nos dejemos involucrar por los prejuicios étnicos, religiosos o nacionales a causa de unos pocos violentos".

Cierro Internet. Intuyo que, desde este momento, ya casi nada será igual a escala mundial.

Me vienen al corazón las palabras de un pensador: estamos asistiendo a la tercera muerte de Dios en Occidente. La primera, en la primera gue­rra mundial cuando parecían triunfar los maestros de la sospecha. La se­gunda, en el segundo gran conflicto bélico cuando se lanzó la gran pre­gunta: "¿Dónde estaba Dios en los campos de concentración?". La terce­ra, en nuestros días cuando escuchamos el eco de genocidios de puehlos enteros y el azote devastador del terrorismo.

Soy consciente del momento histórico que vivimos. Seguro que cam­biarán muchas cosas y que la razón y la justicia prevalecerán sobre el odio y la venganza.

Guardo silencio y me sumo a las sinceras oraciones del mundo católi­co y de los hombres de buena voluntad de cualquier religión o credo. Sé que esta noche me será difícil conciliar el sueño. Siguiendo la recomenda­ción de la Carta de San Pedro, "me abandono en las manos del Señor de la Vida".

Meses más tardes, se anuncia en el horizonte la guerra contra los tali­banes de Afganistán, y están en el punto de mira naciones como Irak y otras.

Leo algunas reflexiones <le J. l. (~onzálcz Faus en las que nos hace caer en la cuenta de que la seguridad planetaria ya no existe y que los 1nuertos no <le­hen dolernos porque "sean nuestros" sino porque son sen...:illarncntc "seres humanos". A su juicio, el l 1 de septie1nbre no va a ser el inicio de una terce­ra guerra mundial porque, después de Vietnam, ya no estamos para guerras sino para venganzas. Y, que en cualquier caso, no se puede hablar de la gue­rra del bien contra el 1nal. Al 1nenos EE. UU. no está en condiciones históri­cas, ni goza de autoridad n1oral, para proclamarlo. Y, en orden al futuro, se atreve a recordar una frase de Hel<ler c:án1ara: "hay que romper la espiral de

Page 65: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

64 RAU/, BF.RZOSA MARTÍNU

la violencia porque cuando alguien nos trata nial, acaba sacando lo peor de nosotros n1isn1os" (J. l. c;ONZÁLEZ FAUS, Consideraciones inte111pestivas sobre el día 11-9-lll:"La Vanguardia" (27-9-01).

Una pregunta inevitable, al final de todas estas experiencias y refle­xiones: ¿estamos comenzando una nueva época?

Con diversos autores, opino que sí. Más aún, una época radicalmente nueva para la que no tenemos parámetros de referencia porque los desa­fíos son histórica y socialmente nuevos por completo.

3.- En un contexto religioso nuevo: en tiempos de postcristianismo

Si grave y llamativo aparece el panorama mundial, no menos comple­jo es el mundo cristiano en estos momentos. Me atrevo a subrayar algu­nas frases y microsignos que apuntan como dardos. Comienzo recogien­do frases de diversos autores, a modo de titulares, con la pretensión de servir como un primer diagnóstico:

- "Desde hace 1nucho tiempo algo no va entre el Evangelio y el mundo al que qucre1nos anunciar dicho Evangelio" (Tillard, en los ailos SO)

-"La fe y la Iglesia viven en estado de invierno: hay vida, pero no se n1ani­ficsta o lo hace 1nuy difícilmente" (K. Rahncr, años 70)

- "¿Seremos los últin1os cristianos?" (Tiltard, años 80) "Asistiinos a un cierto malestar de lo religioso y a un evidente cansancio

de los agentes de pastoral más cualificados" (Martín Vclasco, años 90)

Todas estas sugerencias nos hablan de crisis, en varias dimensiones:

a) Crisis de las prácticas religiosas:

La media de jóvenes que nunca practican es del 53 'Yo en España (70 % en País Vasco y en la Comunidad Valenciana). El 70% de espa­ñoles no practica nunca la confesión. El 80 % mayores de SS años; más de la mitad no encuentran iluminación desde la Fe a sus proble­mas cotidianos.

b) Crisis en las creencias:

Un 80º/., de españoles cree en Dios (sólo un 46 % en un Dios perso­nal). El resto, creen "en una fuerza que lo rige todo, algo que gobierna el mundo, un espíritu". El 30% creen en el infierno; el 42 % en el cielo. Se vive la religiosidad y la moral a la carta, de forma "light" y selectiva. "Es un sistema de bricolaje o de macedonia espiritual hecho a gusto del con­sumidor."

Page 66: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOMÁS DE AQUJNO, MEMORJA Y ACTUALJDAD 6S

c) Crisis en las instituciones religiosas:

Entre los jóvenes españoles, la Iglesia ocupa el octavo lugar sobre diez instituciones (por debajo, la Justicia y la Política). Sólo el 2,7 % afirma que comunica y se comunican cosas importantes en ámbitos eclesiales. Se comienza a hablar de "cristianos sin Iglesia" y de "creyentes sin cris­tianismo".

d) Crisis en la transmisión de la Fe:

Una frase delata el clima reinante: "En Alemania no es que nos sea di­fícil, es que nos resulta imposible transmitir la fe a las generaciones más jóvenes" (Card. Lehmann). Se está dando la pérdida de la memoria cris­tiana. Asistimos a la primera generación de jóvenes que ni se han forma­do en matriz cristiana ni lo echan de menos" (J. Elzo).

e) Crisis en el sistema de valores social:

Crece la miopía religiosa afectada por un secularismo chato alimenta­do, al menos, por tres matrices: cientificismo, individualismo, economi­c1smo.

Prima un pluralismo social radicalmente abierto, donde todo es plau­sible, nada es objetivamente más verdadero, y donde rigen las normas del mercado ("oferta y demanda").

4.- ¿Algunos rumores o ecos de Dios en el mundo actual?

Y, a pesar de todo, ¿Dios no sigue dejando huellas de su presencia en nuestro mundo?

Estoy de acuerdo con diversos autores en señalar, al menos, los si­guientes:

- La renovación 1nás "auténtica, creíble y testimonial" del cristianisrno, y los sinceros esfuerzos de diálogo ecun1éni1.:o y de verdadero diálogo interreli­g1oso.

- (jerta "mística atea" o de potencial secular de solidaridad y compromi­so con el otro en cuanto otro.

- La primavera de algunos 1novin1ientos eclesiales, y el renacimiento de nue­vas forn1as de vida cristiana pujantes y con significativa presencia de jóvenes.

- La respuesta a la llamada del Papa juan Pablo JI en lo que conlleva la nueva evangelización.

Al finalizar este apartado, recojo unas palabras de Santiago del Cura (A tiempo y a destiempo. Flogio del dios (in)tem/Jestivo, Burgos 2001) según el cual nos encontramos:

Page 67: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

h6 RAUL BLRZ()SA MARTÍ,l\i'EZ

a) con una convicción creyente: Dios vive entre nosotros; h) una sensación difusa: el tic1npo de Dios ha pasado; e) una novedad sorprendente: las 1netamorfosis de lo religioso; d) una instancia tozuda: Dios da que pensar.

Y, en el horizonte, un reto: volver a redescubrir el tiempo de Dios, que es tanto como vivir conscientes de que Dios existe, en el contexto de una nueva relevancia pública, testimoniando la realidad de Dios y su verdad.

A pesar de estos signos de esperanza, y precisamente por ellos, ¿es consciente el cristianismo de los nuevos, graves y urgentes retos que se le presentan?

5 .- Un cristianismo, y una Iglesia, conscientes de los nuevos retos

5.1. Desprivatizar la fe

En medio de esta complejidad socio-cultural, y ya ciñéndonos al cris­tianismo (una de las grandes religiones), se observa un fenómeno preocu­pante: la «privatización» de la Fe, es decir, la fe queda reducida al ámbito de lo privado, de lo personal, salvo en el neoconservadurismo, cuando favorece sus intereses. Y, ante la privatización, una doble tenden­cia: cristianos de presencia (buscando espacios e instituciones confesio­nales, dentro del juego pluralista, y presentándose como alternativa de bloque), y cristianos de mediación, quienes apuestan mejor por el testi­monio individual y del grupo de referencia. Por ser un fenómeno com­plejo e influyente, lo trataremos aparte.

C~uriosan1ente, a los ojos <le los observadores sociales y políticos, el discurso con más eco e impacto de los pronunciados por Juan Pablo 11 en su viaje a España en 1993, fue el pronunciado en Madrid, en el que se pedía la desprivatización de la fe. Es tanto como afirmar que el mayor problema que tenemos en nuestro País, en la relación Fe-Cultura, ya no es el ateísmo beligerante, o el clericalismo rabioso. El gran problema es la falta de plausibilidad y relevancia de la fe, y con ello del cristianismo a nivel social. Me explico: tanto las denominadas derechas como las iz­quierdas sociales y políticas proclaman que la Fe, y las manifestaciones religiosas, son algo privado, para la conciencia o para la sacristía. En una sociedad pluralista, aconfesional, democrática y secularizada, el dis­curso y las prácticas religiosas son algo personal y privado. La derecha no acaba de percibir qué tiene que ver lo religioso con lo económico y lo político; y la izquierda, sin perseguir abiertamente a lo religioso, denun­cia la intromisión de la ética religiosa en la vida pública, que por defini­ción y compromiso es plural y pretendidamente neutral.

Page 68: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOM,ÍS DE AQUINO' MEMORIA Y ACTUAl.IDA/J 67

Juan Pablo 11, en sus cinco viajes, ha venido a recordarnos al menos dos realidades: que la fe cristiana sin raíces culturales, no es nada y aca­ba muriéndose, y que la Fe cuando lo es de verdad, es totalizante y abar­ca todas las dimensiones de la persona: lo individual, lo familiar, lo so­cial, lo ético, lo cultural, lo económico y político. Esto no es teocracia ni levitismo. La fe sabe como nadie <le los valores, de la dignidad y dere­chos de la persona humana. Y está comprometida en hacer realidad la civilización del amor y de la vida. Con un trasfondo: cuando Dios muere o desaparece del escenario socio-cultural, el hombre mismo está conde­nado a morir o desaparecer. Experiencias recientes lo muestran. A esto, y no a otra cosa, se le llama Nueva Evangelización.

5.2.- Cristianos de presencia y de mediación

En este intento de desprivatizar la fe, como hemos afirmado más arri­ba, en el horizonte se están abriendo y desarrollando dos espiritualida­des, dos sensibilidades y dos líneas de acción: la polémica se suscitó pri­mero en Italia, en el Congreso de I.oreto 1985, entre la Acción católica, (cristianos de mediación), y el movimiento Comunión y Liberación (cris­tianos de presencia) parecían enfrentar dos espiritualidades, dos maneras de estar presentes en el mundo, dos formas de apostolado. Más allá de Italia también en España se está dejando sentir esta polémica.

Por cristianos de mediación se entiende aquellos que quieren ser "levadu­ra en 1nedio de la masa", en la sociedad, sin fortalecer "espacios propios cris­tianos (hospitales, escuelas, sindicaros, partidos, ... ). Quieren sumergirse allí donde estén y, en la pluralidad de ca1npos y opciones de la sociedad, "mez­clarse sin n1ás, ser testigos en campos y situaciones que muchas veces no tie­nen nada que ver con lo religioso".

Los cristianos de presencia, desean fortalecer "espacios propios e institu­ciones propian1ente eclesiales". Se presentan con10 alternativa, co1no hloque, como esfera que se opone a la cultura de la increencia.

La lucha no es nueva. La ha sufrido el cristianismo, con todos los hombres, a lo largo de la historia. Unos y otros tienen razones poderosas para actuar "como mediación" o "como presencia". I.os de mediación acusan a los de presencia de perder el espíritu misionero, el fomento del aislamiento cultural, y el convertir en religiosos problemas civiles. Los de presencia justifican su postura para suplir las insuficiencias sociales, para una mayor libertad de acción, para proteger la fe de los débiles, y para ofrecer un testimonio colectivo.

En el marco de una sociedad aconfesional, democrática y seculariza­da, creemos que ambos tienen su espacio y deben complementarse sin excluirse, sino respetando los carismas y dones del Espíritu: el cristianis-

Page 69: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

68 RAU/, BERZOSA MARTÍNF7

mo es presencia y mediación. Necesitan1os una presencia mediadora y una mediación presente.

6.- Una mirada evangélica y cristológica a la nueva cultura emergente

6.1. Resumimos algunas de nuestras propuestas: 1. La Iniciativa, a la hora de sen1brar, en esta nueva cultura, sigue siendo

de Dios Uni-Trino; el cristianismo es acontecimiento y don. 2. La sen1illa es el n1isterio vivo y actual de Jesucristo y su proyecto (rei­

nado). 3. La tierra donde se1nbra1nos ya está abonada por el Espíritu (cristifica­

ciún). 4. Desde la 1nirada divina, nuestros ojos y corazón dehen estar li1npios

para mirar y sentir arnorosamente la realidad y admirarnos del misterio que encierra.

5. Desde la ley de la encarnación dehen1os asun1ir para redin1ir y saber es­cuchar los sonidos de la Vida que laten en cada acontecimiento y en los cla­rnores y gozos de los hon1bres.

6. Des<le el segui1niento <le Jesucristo co1no san1aritanos tendremos que detenernos y no pasar de largo ante lo \'isto y lo oído (Mt 25), ante los nue­vos retos sociales, culturales y religiosos.

7. l)csdc las actitudes profundas de Jesucristo tendren1os que saber leer los nuevos signos de los tiempos incluso allí donde Dios parece eclipsado, porque «el que no está contra nosotros, está con nosotros».

8. l)esde la mirada amorosa de jesucristo aboga1nos por una cercanía y con1prorniso con los más pequeños y ~ufrientes ("n1ística de los ojos abiertos").

9. Saber asun1ir las "se1nillas <le ver<lad" scn1bradas en los nuevos retos para potenciarlas y llevarlas a su cun1plin1ento. Estarnos hablando, con ello, de asumir lo niejor de la nueva cultura c1nergente.

- ¿Qué asurnir de la niodernidad?: Racionalidad crítica y seria forn1ación; sentido de la historia {no es salvación pero la salvación se opera en ella); compromiso transfonna<lor de la realidad; utopía de la solidaridad y de la fraternidad (comunitariedad).

- ¿Qué asurnir de la postn1o<lerni<l;1d?: redescubrir lo simbólico, estético y 111ístico; valor de la experiencia c111ocional (somos inteligencia senticnte); éti­ca con rostro hu1nano; la realidad holonímica y la transparencia de lo divino; valor <le! individuo y atención a la integralidad de sus din1ensiones.

¿Qué asu1nir del fundamentalismo?: valor de la tradición; coherencia entre fe-vida; testi1nonio coherente.

- ¿Qué asun1ir de la glohalizaciún?: universalización (inundo sin fronte­ras); calidad de vida; pluralidad-tolerancia.

- ¿Qué asu1nir del diálogo interreligioso?: el valor de una religiosidad en­carnada en diversas culturas; la radicalidad y sinceridad en la búsqueda de Dios.

10. finaln1ente, no cansarnos de sen1hrar, y abonar y regar, los diversos can1pos con alin1ento nuevo:

Page 70: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOMAS DF AQUINO, MFMORTA Y ACTUAUDA/l 69

- Ante la postmodernidad reconstruir la dignidad profunda de la persona hu1nana como iinagen y semejanza del l)ios Trino.

- Ante el n1undo mediático hu1nanizar la técnica al servicio de la persona humana.

- Ante la Nueva Era y nuevas formas de religiosidad, resiruar al (:risto verdadero y total.

- Ante la religiosidad popular acoger, potenciar y discernir desde el Evan­gelio y la Gran Tradición.

- En el diálogo intcrrcligioso y ccu1nénico, no renunciar a la verdad inte­gral y cornpleta.

- Ante los nuevos n1ovin1ientos sociales apoyar iniciativas en las que ya están se1nbradas sen1illas del Reino (justicia, solidaridad, libertad, tolerancia, etc.).

- Ante la globalización, la 111undialización de la solidaridad y de la espe-ranza.

- Ante el planeta joven, acon1pañamiento, testimonio, anuncio, inserción co111unitaria y con1promiso transforn1ador.

Todo ello nos habla, y exige nuevas claves pastorales.

6.2.- El nombre de pastoral integral, hoy, se llama "evangelización"

La evangelización se traduce por un proceso dinámico, rico, co1nple­jo, que se desarrolla gradualmente y se estructura en tres etapas: m1s10-nera, catequética y pastoral.

A.- Acción misionera:

El punto de arranque de la evangelización. Se sitúa en el mundo de los no creyentes y de los alejados (bautizados que han perdido el sentido vivo de la fe o su pertenencia a la Iglesia.

Al no ser idéntica la situación de alejamiento de la fe de unos y otros, la acción n1isionera, en el punto de partida, no puede ser uniforn1e, aun­que el punto de llegada es el mismo: suscitar la conversión como adhe­sión inicial a Jesucristo y a su Evangelio.

Un doble escollo en esta acción: a) en los agentes, el poder llegar a los alejados; b) en los destinatarios, su instalación o prejuicios.

Las ~lodalidadcs principales: 1) Acciún nlisionera con los 111<-Ís alejados (prin1er anuncio). El anuncio

viene por el testimonio <le la vida y por un lenguaje vivo. Incluye el siguiente contenido: en jesucristo, Hijo <le Dios, hecho hombre, muerto y resucitado, se ofrece la salvación a todos los ho1nhrcs co1no <lon de gracia y misericordia,

Lo difícil es el có1no y cuándo de este 111ensajc: a veces se requiere mucho tiempo de convivencia y aco1npaña1niento; a veces, se ofrecen "1nediaciones" privilegiadas como pueden ser acontcci1nicntos vitales subjetivos o aconteci-1nientos sociales objetivos.

Page 71: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

70 RAUL BFRZOSA MARTÍNEZ

2) Acción n1isionera con los "otros alejados de la fe", los que tienen un rescoldo o fondo religioso que alin1cntan ocasionalmente (Pre-catequesis). Se deben aprovechar las experiencias nucleares, provocar explícitamente el ke­rigma, suscitar adhesión inicial.

Ambos son los destinatarios privilegiados de la Nueva Evangelización ¿Qué requiere la acción misionera?: una n1entalización o sensihilización;

una apuesta e inversión en recursos humanos y materiales; en las Diócesis, crear departamentos o delegaciones de acción n1isionera; y, lo más decisivo, desarrollar una pedagogía adecuada:

1) presentar la fe enlazada con la vida, con capacidad para leer los signos de los tiempos;

2) creatividad para encontrar nuevos caminos y posibilidades de misión; 3) respaldo co1nunitario restin1onial para facilitar esa adhesión personal; 4) salir de las sacristías ("pastoral de la zapatilla") a la plaza pública; 5) acritudes 111uy concretas: espiritual: es el Espíritu Santo quien mueve la

misión y hahla ya a las personas; Amor: ser testigos del ágape y de la nliseri­cordia; Gratuidad: sembrar, sin esperar recoger; Solidaridad: con gestos cris­tianos explícitos o i1nplícitos vengan de donde vengan. Opción preferencial pur los alejados y constancú1 en el e1npe1Jo de la 111isión;

6) Lugares de anuncio: la vida de cada día; los foros de ocio, diversión y educación (educación formal, no-fonnal, informal); lo social, lo político y cultural; y la fa1nilia.

B.- Acción catequética:

Es un proceso continuado de Iniciación. Trata no sólo de poner en contacto (misión) sino en comunión, en intimidad, con Cristo. Nadie está dispensado de la Catequesis.

Ayuda a conocer, celebrar, vivir y contemplar el misterio de Cristo, y, al mismo tie1npo, iniciar y educar para la vida comunitaria y para la 1ni­sión.

Las tareas de la acciún catequética son: l) Noética: conocin1iento sapiencial (de "saboreo") del n1ensaje; 2) celebratiuo - litúrgica: ~ozar y cxperin1entar la Salvación; 3) Moral: coherencia de vida cristiana; 4) ()racional: contc1nplativa, para unir la fe y la vida; 5) c:otnunitaria: vivir la fe en forn1a católica; 6) Misionera: transfonnadora o de con1pron1iso.

Este itinerario catequético - catecumenal desarrolla: 1) Catequesis biblica (narratio): en clave de historia de Salvación; 2) (~atequesis doctrinal (explanatio); J) Catequesis nústagúgica (Myste­

riiun) o sacratnental; 4) Catequesis moral (fJrattica).

Entre las dificultades que se presentan, contamos las siguientes: poca preparación en los agentes catequistas; resistencia de los catequizandos a

Page 72: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOMAS DF AQUINO, MLMORIA Y ACTl!Al.WAD 71

ser catequizados; complejidad en la dinámica de una catequesis integral; dificultad de un acompañamiento personalizado (relación catequista-ca­tequizando) y de comunidades de referencia (compaginar lo personal con lo grupal); dificultad de la pedagogía misma en ese "proceso integral" y de integración de la vida ("partir de la vida, para volver a la vida, trans­formándola").

Los responsables son toda la comunidad, complementando catequis­tas laicos-religiosos-sacerdotes. Con discernimiento y adecuada prepara­ción en dichos agentes.

C.- Acción pastoral

La acción misionera es la voluntad y deseo de edificación; la acción catequética es como el esqueleto o cimientos del edificio; la acción pasto­ral es la consolidación y edificación del edificio.

La acción pastoral se denomina también comunitario-pastoral. No se entiende en sentido amplio, como sinónimo de toda la acción evangeliza­dora de la Iglesia, sino en sentido estricto, como tercera etapa de evange­lización, dirigida a los fieles cristianos que han sido ya iniciados en la fe.

La acción pastoral abarca todos los medios que sirven a la madura­ción integral de los cristianos. Sobresalen entre éstos:

1) verdadera integra...:ión en la vida co1nunitaria "diocesana" o de Iglesia local, desde una vertebración orgánica (C:omunión para la n1isiún).;

2) catequesis permanente o formación permanente; 3) desarrollo de caris1nas, n1inisterios, funciones y estados de vida; 4) celebraciones adecuadas; 5) impulso apostólico-1nisionero-evangelizador; 6) Apuesta por n1ediacioncs pastorales sectoriales y territoriales (parro­

quias y arciprestazgos con Vicarías, Delegaciones y Secretariados.

La acción propiamente pastoral significa la conversión de ese mismo sujeto en agente activo evangelizador según su estado de vida y vocación peculiar cristiana y en la comunidad ministerial.

6.3.- CLAVES para hacer realidad una pastoral de comunión para la misión (evangelizadora):

A.- Revitalizar las principales estructuras diocesanas de pastoral

En lo que hace referencia a las parroquias, y unidades de atención pastoral, debe ser la unidad básica diocesana de crecimiento y vivencia de la fe. Con estilo de parroquia corresponsable, evangelizadora y de co­munidad de comunidades. Y, junto a las parroquias, los arciprestazgos

Page 73: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

72 RAUL BtRZUSA MARTÍNCZ

como "unidad básica para potenciar la pastoral de conjunto y orgam­ca". Entre las funciones del arciprestazgo, están las de promocionar, co­ordinar y ejecutar programaciones pastorales; favorecer la fraternidad sacerdotal y apostólica; potenciar equipos de vida y trabajo apostólicos entre sacerdotes, religiosos y laicos; compartir recursos materiales y hu­manos; hacer realidad una pastoral de sectores y ambientes; representar en instancias y organismos diocesanos; conservar y difundir el Patrimo­nio Cultural y Artístico. En los encuentros de "Iglesia en Castilla" se ha hablado del arciprestazgo como Hogar (donde los hermanos alimentan y tejen la fraternidad), Escuela (de formación permanente y programación) y Taller (que favorece la acción pastoral de conjunto y articulada).

Para que esta pastoral de conjunto en el Arciprestazgo sea una realidad se necesita el apoyo decidido y cualificado de las llan1adas Delegaciones Dioce­sanas Sectoriales y de Ambientes. Ellas no son un añadido, ni una yuxtaposi­ción a la pastoral de parroquias y arciprestazgos. Son la ayuda necesaria para que nuestras comunidades y arciprestazgos puedan llevar a caho, en la con1-pleja realidad socio-cultural y religiosa de hoy, su evangelización. Dichas De­legaciones deben estar presentes en todos los arciprestazgos. Se puede traba­jar, bajo la coordinación del [)elegado, en equipos compuestos por personas voluntarias y cualificadas de dichos arciprestazgos.

En toda esta pastoral, el Consejo Diocesano de Pastoral adquiere pro­tagonismo como órgano permanente y ordinario de sinodalidad, repre­sentatividad y comunión.

B.- Necesidad de una acción pastoral de conjunto y vertebrada

Todo ello implica:

1.- Una pastoral de conjunto, que no es una complicación innecesaria ni ahogar personalidades y creatividad; no es una simple moda ni distor­siona ni suple la "realidad y misión sobrenatural" de la Iglesia; no es un conjunto de pastorales realizadas, de forma yuxtapuesta e individual, sino vertebrada.

Más que niétodos o técnicas (que son necesarios) indica un espíritu de comunión y de misión, sin 1niedo a afrontar los nuevos retos y a abrir, con fidelidad y creatividad, caminos nuevos. Supone una renovación pastoral profunda: ni sólo mantenimiento-conservación (nostalgia-segu­ridades), ni sólo intimismo-espiritualismo (escapismo fideísta), ni sólo popular-horizontalista; ni sólo de cirugía estética (marketing). Con unas leyes pastorales siempre actuales: gratuidad, gradualidad, contradicción o paradoja, y sabernos "siervos inútiles".

2.-Hacer posible una pastoral de Nueva Evangelización: vivir y saber transmitir la experiencia del Dios vivo de la Revelación, inculturando la

Page 74: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOMÁS Dio AQUINO, MEMORIA Y AC:Tl/Al.llJAD 7.1

re, como misión universal y en nuestras Iglesias locales, en todos los campos (para que la fe no se fosilice ni se convierta en ghetto); y evange­lizando esa misma cultura (para que la cultura no se "totalitarice" o se fragmente).

3.- Necesidad de programación conjunta, en objetivos y acciones, para vertebrar un proyecto diocesano:

a) Programar: "La programación proporciona las cartas náuticas de un mundo compleio y en perpetua agitación y al mismo tiempo la brú¡u­la para poder navegar en él.''. ..

b) Primar objetivos y acciones: fe confesante, encarnada, martirial; pasión por Jesucristo; pastotal de la zapatilla, del tú a tú; en resistencia abierta contra los ídolos (eurodólar, poder, magia sacra ... ); convocando a la comunión, y revalorizando las vocaciones de especial consagración, al ministerio apostólico y a la militancia laica!; sanando nuestras"pobre­zas" (humanas, culturales ... ) y a "nuestros pobres" (de pan, de edad, de Dios ... ), para descubrir la dignidad de un Pueblo y de unas personas; y con especial desgaste en favor de los más alejados: jóvenes y matrimo­nios jóvenes, y mundo de la política-del trabajo-cultura y mediático.

4.- Formar agentes de pastoral "unificados", que sepan unir inente­corazón-manos, viviendo sin divorcios Fe-vida, integrando contrarios, y que sepan leer, desde el Espíritu, los signos de los tiempos (políticos, so­ciales, económicos, ideológicos y culturales).

5.-Personal y comunitariamente, asumir la carencia de gratificaciones y buscar la consolación interior que da el Espíritu: fundamentando nues­tra vida en la Palabra, la Eucaristía, los tiempos de oración litúrgica y personal y el estilo de vida de compromiso y radicalidad evangélicos. Con tres vitaminas para el camino: humor, amor y paciencia.

6.- Privilegiar mediaciones personales y comunitarias:

a) Recursos materiales:

Instrumentos pedagógicos, que equivale a cargar para nuestro taller evangelizador la siguiente "caja de herramientas": la palabra de Dios y lo necesario para celebrar y vivir los Sacramentos; la silla para los diálo­gos de acogida y personalización de la fe; los documentos elaborados en­tre todos los agentes de pastoral, bajo la guía y discernimiento de los pastores; los hermanos de camino, formando equipos apostólicos y equi­pos de trabajo y vida, por todos los rincones de nuestra extensa y despo­blada geografía; las angustias y los gritos de todas las formas de pobreza

Los abonos y riesgos serían la liturgia, oración, evangelización, com­promiso. O, corno afirma el Papa Juan Pablo 11, oración y gracia, Sacra-

Page 75: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

74 RAU/. BERZOSA MARTÍNEZ

memos y Palabra. En Novo Millennio lneunte nos babia de una pastoral bajo el signo de la santidad, de la comunión y de la misión.

b) Recursos humanos: agentes-evangelizadores (personales, comunita­rios e institucionales).

Entre los agentes comunitarios, además de parroquias: renovadas, como comunidad de comunidades, hablamos, sobre todo, de los nuevos movimientos eclesiales, con los siguientes criterios para vivir la verdade­ra comunión en la misión:

1.- Santidad. Plenitud de la Vida Cristiana. Los movimientos y asociacio­nes tienen que ser mediaciones privilegiadas en este sentido.

2.-Prcscncia pública. C:ompromiso transformador de todas las realidades personales y sociales al servicio de la defensa de la dignidad y de los derechos de la persona humana.

3.- Comunión. Testimonio de una co1nunión eclesial firme y convencida. Los movimientos y asociaciones no son francotiradores ni simplemente orga­nizaciones humanitarias.

4.- Compromiso apostólico en línea con la nueva evangelización, desde el propio carisma, pero con clara vocación de comunión eclesial.

5.- Solidaridad con los pobres, y vivencia de la pobreza evangélica como signo de autenticidad y de identidad.

6.-Coherencia, personal y comunitaria, entre la fe y la vida, sin divorcios ni dicotomías.

7.- Compromiso de conversión continua y progresiva porque nunca he­mos llegado a ser lo que estamos llamados a ser en profundidad.

8.- Formación permanente con una mirada doble: al mundo de hoy y a lo que Dios pide de nosotros en este "kairós" privilegiado de la historia. Con medios pedagógicos y materiales adecuados.

9.- Encarnación en la Iglesia Diocesana, que supere los límites del propio movimiento o asociación en orden a edificar el único C:uerpo de Cristo, e in­terrelación viva y fraterna, en línea Sinodal, entre los diversos grupos, movi­mientos y asociaciones laicales diocesanos.

10.- Protagonismo seglar. Viviendo la triple función de C:risto (sacerdo­tes, profetas, reyes), asumiendo responsabilidades en la dirección de asocia­ciones y discerniendo las condiciones y métodos de acción apostólica.

Para cumplir lo anterior se necesita, a su vez, un decálogo de actitu­des:

1.- Del culto y mitificación del propio grupo, movimiento y asocia­ción, al sentido de apertura y fraternidad diocesanas y de eclesialidad universal.

2.- De la obsesión por la eficacia o el crecimiento, a la preocupación por la renovación del propio carisma en fidelidad y creatividad según la propia misión.

3.- De la confrontación, recelo y división, latentes o reales, a la esti­ma, confianza y cercanía entres movimientos, grupos y asociaciones.

Page 76: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

STO. TOMÁS DI-: AQUINO: MEMORIA Y ACTUA/.l/JA/J 75

4.- De la crítica negativa y sistemática, a la corrección fraterna y ayu­da mutuas.

S.- Del miedo al futuro, a la confianza en el Espíritu.

6.- De la tentación de privatización de la fe y del apostolado, a la con­fesión pública y acción transformadora y social del Evangelio, con op­ción preferencial por los más necesitados.

7.- Del espiritualismo desencarnado o del compromiso horizontalista, a la vivencia de una verdadera espiritualidad de la Encarnación.

8.- De la rutina o el mínimo esfuerzo por la mera supervivencia, al riesgo profético de la búsqueda de nuevos caminos.

9 .- De la pasividad o el esperar que todo nos lo den hecho, al com­promiso de una corresponsabilidad y colaboración evangelizadoras.

10.- De la búsqueda de privilegios, poderes o prestigio a la vivencia de las Bienaventuranzas.

Lo más importante, al final, dejarnos renovar en profundidad por el Espíritu Santo: "Sin el Espíritu Santo, Dios está lejos, Cristo queda en el pasado, el Evangelio es letra muerta, la Iglesia una simple organización, la autoridad una dominación, la misión una propaganda, el culto una evocación y el actuar cristiano una moral de esclavos. Pero con el Espíri­tu Santo, el cosmos está agitado y gime en el alumbramiento del Reino, Cristo resucitado está presente entre nosotros, el Evangelio es potencia de vida, la Iglesia significa la comunión trinitaria, la autoridad es un ser­vicio liberador, la misión es un Pentecostés, la liturgia es memorial y an­ticipación y el actuar humano es divinizado·· (Patriarca Sirio Ignacio de Lattaquié).

Bibliografía:

JUAN PABLO 11: Exhortación apostólica Ecclesia in Europa (2003). R. BERZOSA MARTÍNEZ, Hacer teología huy. San Pablo, Madrid 1994;][)., Evangelizar en una nueva cultura, San Pablo, Madrid 1998. F. REINARES, Terrorismo global, T aurus, Madrid 2003. J. SOBRINO, Terremoto, terrorismo, Barbarie y utopía, Trotta, Madrid 2002. M. KEHL, ¿Adónde va la Iglesia!, Sal Terrae, Santander 1997. J. COMBLIN, Cristianos rumbo al siglo XXI, San Pablo, Madrid 1997 L. GONZÁLEZ CARVAJAL, Los cristianos del s. XXI, Sal Terrae, Santander 2000; ID., Cristianisn10 y secularización, Sal Terrae, Santander 2003.

Page 77: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

76 RAUL BFRZOSA MARTÍNEZ

J. M. MARDONES,Fn el umbral del mañana. El cristianismo del futuro, PPC, Ma­drid 2000. AA. VV., Desafíos al cristianismo en el cambio de siglo: "Iglesia Viva" 192 (1997). AA. VV., l.a Iglesia en España (1950-2000), PPC, Madrid 1999. JOAQUIM CERVERA 1 DURAM, Análisis suciu-ecunómico-cultural-religioso, CEAS, Madrid 1999. R. BRAC;UE, c:atolicismo y cultura europea, en AA. VV., Catolicismo y cultura, EDICE, Madrid 1990. C. M. MARTINI,Sueño una Europa del Fspíritu, BAC, Madrid 2000. J. M. ROVIRA BELLOSO, 1'.I cristianismo en la configuración de una Europa plu­ral, PPC, Madrid 1993. C.VIDAL, 1'.l legado del cristianismo en la cultura occidental, Espasa, Madrid 2000. J. TABERBER GUASP, 10 TÉRMINOS SOCIOLÓGICOS PARA l'.L SIGLO XXI, E. Mounier, Madrid 1999. CRISTIANISMO Y JUSTICIA, Claues para entender nuestro mundo, Barcelona 1999. A. BLANCH, Crónicas de la increencia en Espaiía, Sal Terrae, Santander 1988; J. MUC;UERZA-J. A. ESTRAl)A; Creencia e increencia: un debate en la frontera, Sal T crrac, Santander 2000. J. VITORIA, Religión, Dios, Iglesia en la sociedad española, Sal Tcrrae, Santander 1997. ]. c;óMEZ CAFFARENA, Raíces culturales de la increencia, Sal Terrae, Santander 1988. C. DÍAZ MARCOS, l'.uangelizar la cultura, Sal Terrae, Santander 1995; A. TO­RRES QUEIRUGA, El cristianismo en el mundo de hoy, Sal Terrae, Santander 1992 J. M. MARDONES-R. AGUIRRE, El hombre y la suciedad de consumo ante el iui­cio del Fl'angelio, Sal T errae, Santander 1989. C. l'LORISTAN, Para comprender la Evangelización, Verbo Divino, Estella 1993; J. l. GONZALEZ FAUS, Nueua evangelización, nueva Iglesia, Sal Terrae, Santander 1992. H. K(JNG, ¿Por qué una ética mundial?, Herder, Barcelona 2002. C. M. MARTINI, Sueño una l'.uropa del espíritu, BAC, Madrid 2000. J. M. ROVIRA BELLOS(), El cristianisniu en la configuración de una Europa plu­ral, PPC, Madrid 1993. G. SART<JRI, Giovanni, La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros, Taurus, Madrid 2001. C. Vll)AL, El legado del cristianisn10 en la cultura occidental, Espasa, Madrid 2000.

Page 78: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TOPONIMIA DO CONCELLO DE PEDRAFITA DO CEBREIRO

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

O D1ano O(¡oo/ de Go/íoo, Nº 16. Martes. 25 de xone1ro de 2000, publicou os denominacións toponímicios que deben rexer no provincia de Lugo. E no póx. 998 aparecen os que corresponden o Pedro(ito do Cebre1ro, conce/lo que se compón de 1 2 porroqwos. A e/os voume re­fenr poro ana/1zar o súo onxe l1ngüist1co. voléndome nolgúns cosos dos solucións propostos por espeoal1stas que 1nd1corei con Siglas b1bliogró(i­cos. as coles irán expl1codos ó final deste estudio.

l. O CEBREIRO (Santa María)

Barxamaior contén o apelativo barxa / varxa / varcia 'terreo chan e fértil situado nas marxes dun río que é frecuentemente anegado por este' (DRAG), co adxcctivo maior, o cal foi tamén nomc persoal Maior (LC 294). Este puido ser o posuidor claque! pohoado de Barxa, voz prerro­mana da que trataron con amplitude J. Corominas (DCELC v. varga) e Joscph M. Piel, "Sobre os topónimos gal. "Barja/Barza", port. "Varge/Vargem/Várcea", ast. "Bárzena/Bárzana" e outros afíns do No­roeste da Península Ibérica", en GRIAL, Nº 90, 1985, p. 471-474.

O Cebreiro, Zebrarius mons, a. 572 (NML 185; ES XL 346), adóitase relacionalo co animal cebra, que sería eci-fera 'egua brava' (DCELC); pero tamén pode ser o colectivo dun fitónimo aci-folium 'folla de agulla', nome do acebo /cebra / cibro, como sospeita J-L. Pensado (OELG 1 p. 55-59). Non está clara a data de fundación monacal deste lugar (MG 678-679).

Fonteferreira contén o lat. fons 'fonte', mase. no clásico e femin. no lat. vg. (!LV 346), a cal está adxectivada aquí coa voz ferreira, que sería

Page 79: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

...

~ t-t '

~ ' '~ º-? ~ ~

~T / 'ó' L,;

·-:"Í'··r· . ?" ~- -,._. \ ~

''""" • ,.. \, ' Q>

~*)\~~/ i , .. .t.AAience \ ,

--«q7'-rzf.;.··: ·.' ;-" v: ,.,:<· · . ',\\ \ ',:_.,,. ' ·'"

' ' ·, ---. '11ii, '"';::.- .. ~\'-~.{ · .. ' AS NOGAIS

C~rballeda 1·3¡~ J6, 8 ....

,,.Q>

Cb,,ó. /º0

'9/

' •. Padomelo -.. __ ~ Cebreiro &; AUo do P~cr--~";'"• """""r - & ¡$1~ 1.463 "-\ .•.O Hospital Ar.8' "' _,_\. J,~~2

"=, 'V '2 Muralra - . • L:::,. 411. Ql,,.~ 1go · -~"""'- • Liñares

($14· '00 • Veiga de Forcas

fil., Pacios lousada llJ .. Zanfoga ..

Serra das Travesas " . . .

~~-j¡t;.-;;¡; e,

• Riocereixa

t;•<.:' .,,.-~'-t.

' '

'

LEÓN

ferraria en lar.; pode aludir a unha fonte ferruxinosa ou tamén propieda­de dun home chamado Ferrarius (LE 415), adxectivando o antropóni­mo, como en Villa Aemilia.

Fontevedra, coma no caso anterior, contén fons 'fonte' co adxectivo vetera 'vedra, vella' ou propiedade de Vetus, ·teris (LC 302).

Foxos son buratos naturais no terreo ou trampas artificiais que se di­simulan con ramallos e folla para cazar animais. A voz procede do lar. tardío fogium/fogia 'foio', cast. "hoyo" (TGL 137-143, 281 ). O top. pó­dese relacionar con fossa e fovea de minería.

A Lagúa traduce e prolonga no tempo e no espacio o lar. !acuna. É a forma do galego oriental, fronte á máis usada lagoa.

Page 80: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TOl'ONIMIA DO CONCFLLO Dio l'LLJRAffTA DO GHRé:IRO 79

A Moeda pode corresponder ó lat. moneta, que foi tamén nome per­soal Moneta (LC 215 = 343);e nesta hipótese sería unha (villa) Moneta. Pero posiblemente A Moeda leva anteposto un falso artigo gramatical, en vez de escribir Amoeda, que sería comparable con Amoedo en Ponte­vedra e con Amoeira en Cervo (Lugo), fitónimos emparentados quizabes con amieiro, palabra de orixe descoñecida (DCELC v. álamo). Trata des­to J-L. Pensado (OELG, 1, p. 261-262).

A Pena da Seara é un sintagma formado pola voz latina pinna 'amea' (DCELC), que pasou a penna 'pena' no lar. medieval (MLLM), e aquí está determinada por seara 'campo sementado de trigo ou doutros cere­ais' (DRAG), que sería *senara quizá no vocabulario céltico (DCELC v. serna).

A Pedriña corresponde ó lar. petrina, derivada de petra 'pedra '; pero puido ser unha (villa) Petrina, propia de Petrinus (RL 378), ou petrinia de Petrinius (RL 142), derivados de Petrus 'Pedro'.

2. FONFRÍA (San Xoán)

Só ten a parroquia o lugar de Fonfría, en correspondencia colar. vul­gar fons frígida 'fonte fría' ou quizabes fonte do persoal * Frigidus, dado que existiu o xentilicio Frigidius (RL 82). Hai unha probable alusión a este lugar, como límite, chamado Fonte Frígido nun doc. de Fernando 11, ano 1158, v. nº 5.

3. HOSPITAL (San Xoán)

A palabra latina hospitale, derivada de hospes 'hóspede' perdura aquí no nome parroquial e no da súa aldea que tamén se chama Hospital. Menciónase en 1207 hospitalis de monte Zebruario (TSA S-35, p. 492).

Teixoeiras serían *taxonarias, refuxios do taxo, -onis 'teixón' (ani­mal), voz latina coma taxus 'teixo', animal e planta (OELG 1 162), que deu orixe ó topónimo Teixeiroffeixeira.

Vilarín do Monte é unha denominación ropográfica, formada polo diminutivo de villaris/villare 'vilar', situado no mons, montis 'monte' ou propiedade dun persoal dubidoso Mons, dado que no CIL VIII 14588 fi­gura a inscrición OF(ficina) GENll MONTIS (LC 339).

4. LIÑARES (Santo Estevo)

Brimbeira, tal vez metátese de *bimbreira, podería ser unha variante de vimbieira (DRAG), equivaler ó castelán "mimbrera", e vir do lar. vi-

Page 81: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

80 NICANDRO ARES VÁZQUEZ

minaria, sinalando un colectivo de vimen, -inis 'vimbio'. Corominas (BDELC) trae "mimbre, 1570, antes vimbre, h. 1300. Del lat. vimen, -inis, id". Con este significado perdura o leonés bimbre!bime, bimbria!bimbia, etc. (DHL).

Celeiró debeu ser un cellariolum, diminutivo de cel/arium 'celeiro', con base en cella 'cela', sitio onde se gardaban as colleitas e onde se reco­llían as rendas agrícolas.

Coterces non sei que significado nin que orixe ten. A súa terminación invita a pensar nun patronímico, coma Barces, Luaces, Martices, Mira­ces, Mourices, Sarces, Turces. Pero non atopo un *Cottercus, que rime con Lupercus, Mamercus, Stercus (LC).

Liñares é plural de liñar, no lat. medieval linarium!linare (neutro), li­naria (femin.), linaris (mase.) (MLLM), terreo onde se produce linum 'liño'. En documentos lucenses citase non este lugar, pero si Linares en 572, 897, 1078, 1183, 1285, 1289 (NML 159). Schulze (LE 359) rexis­tra o xentilicio Linarius, e por elo cabe a posiblidade de que Liñares fose o patronímico do posuidor do lugar, coma Flores/Flórez o é de Florius (LE 480).

5_ LOUSADA (San Vicente)

Chan de Pena combina o lat. planum 'chan' con pinnalpenna, vista no núm 1; pero téñase en conta a posibilidade de que Pinna (LC 332) fose o nome dun posuidor daquel Chan.

Lousada parece que sería un adxectivo »/ausata concertando cun im­plícito tapis, terra, villa, etc., referíndose a un vocábulo prerromano ''/ausa 'lousa, pizarra', que se rexistra nunha inscrición lusitana baixo a forma de lapides lausiae (DCELC; DELP). Anque non se refiren a este lugar, en documentos lucenses citase Lausata en 842 (ES XL 114-115), Lausada en 1167, 1180, 1220, 1235, e Lousada en 1191, 1194, 1195 (NML 159). Outras mencións diacrónicas ofréceas A. Veiga, OG, p. 171-172.

Rabaceira alude a un sitio onde abundan as rabazas, nome vulgar dunhas plantas umbelíferas que crecen espontaneamente á beira dos ríos, en prados, charcas, e lugares húmidos. Machado (DELP) di que rabai;a procede "do lat. rapacia 'folhas de rábáo', ao lado de rapicius". O DLF trae "rapacia, -orum, n., feuilles de raifort: '''Plin. 18, 127, v. rapicius". Sería da familia de rapum 'ravo',"rábano" en castelán; pero puido con­taminarse co ant. leonés rabaz e ant. port. rabás 'lobo', extremeño raba­cero 'rateiro', 'raspuñeiro', derivados de rapax, -acis (DEEH).

Page 82: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TO/'ONJMJA DO CONCH/.O DF PF/JRAF/TA /JO CEBRFIRU 81

Santalla é haploloxía ou abreviación de Sancta t:ulalia, nome greco­latino da 'ben falada'.

Sisto coido que se identifica con Sixtus, variante de X ystus e Sistus (GPR 677-678, 1273), sobrenome que elixiron varios papas, tal vez ori­xinado no grego xystós 'puído' e contaminado con sextus 'sexto', tamén antropónimo (LC 174). Outras hipóteses apunta J-L. Pensado (OELG 1 363-364): topónimo "alusivo a la configuración del terreno", "variante seseada de cista" (Sarmiento), "antropónimo", "top. de origem obscu­ra" (Machado), "pronunciación sueva del ordinal sexto" (Millán Gon­zález-Pardo), "paralelo al fr. Sixte (lat. sextum) y al lomb. Sesta que indi­ca la <<distanza di sei miglia de Milano>>, "puede ser galicismo".

Trabazas suporían un lat. *trabatias, formado sobre o lar. medieval trabata 'barraca' (MLLM), derivado de trabs, trabis 'tronco groso de madeira, trabe'; tamén se poderían vencellar con propiedades ou herda­des de Trebatius (LE 483), que orixinou o apelido Trabazo. Outra hipó­tese sería comparar Trabazas con Taboazas en Ourense e mesmo con Trabada!faboada.

6. LOUZARELA (San Xoán)

Louzarela, nome da parroquia e dunha aldea dela, escrito Lauzarela en 1053 e 1158 (TSA 155, S-24), é dimin. de Lóuzara, escrito Lauzara en moitos <loes. de Samos dende o ano 853; aquí vemos o sufixo -ella do lar. vulgar vencellado con -ara, tal vez colectivo (TGL 31/n.20) e quizás unha base prerromana relacionada co lar. lautia 'louza, productos de ce­rámica, comida verde que se dá ó gando, conxunto de toxos, fentos, etc. con que se estran as cortes do gando' (IR-INDO; DCELC v. loza; DEEH). En 1158 Fernando 11 doa ó seu vasalo "Perro Barragam" "illum mantem de Lauzarela ... cum divisianibus suis per terminas de Furco et per terminas de Serra dereito Fonte Frigida et ex afia parte per terminas de Brania et inde per terminas deriva Malele" (TSA S-24).

Val de Fariña consta do lar. vallis 'val', determinado polo lar. farina 'fariña', posiblemente un alcume persoal, como Farino que testifica no ano 936 (TC 33), Alfonsus Petri Farina en 1128, Constanr.;a Eanes dita Farinna en 1315, Maria Fariña en 1347, Martín Fariña en 1458, Vasco Fariña de Lamas en 1458 (OPNH 422/323).

7. PACIOS (San Lourenzo)

Pacios, masculino en galego, pero neutro en lar. palatium 'palacio', puido ser aquí o plural equivalente a palacios, ou quizabes vivendas refe­ridas ó antropónimo Pacius (LE 476) ou Palatius (LE 364), o posuidor do lugar.

Page 83: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

82 N/CANDRO ARFS VÁZQUEZ

Seixo traduce o lat. saxum, coio branco e moi duro; pero tamén cons­ta o xentilicio Saxius (RL 164) e o cognomen Saxio (RL 398) ademais de Saxo (LC 202), o cal orixinou o top. lucense Seixón, en Friol.

8. PADORNELO (San Xoán)

Busmullán é un erro tipográfico no DOG, no Nomenclátor de Gali­cia ! Lugo, publicado pola Xunta en 2000, e na nova edición da GEG 61170. Nas guías eclesiásticas, nas vellas da telefónica, na primeira GEG (4/92, 23/207), e na GPL (p. 328), está escrito correctamente Busnullán; e así o consignaba Anxel Fole nos seus relatos de viaxeiro. En calquera caso, o primeiro elemento, Bus-, din que podería ser apócope de bustum 'pasteiro de gando bovino', como opina Joseph M. Piel (BIEA VIII, 1954, 25 ss.), Corominas (DCELC v. bosta), Sarmiento e Pensado (OELG 1 301), pasteiro do cal sería propietario Nullán, é dicir, un home que se chamou Nunila, -anis, que ten as variantes Nunnila, Nunla, Nun­lane na diplomática astur (HGN 196/1 ), e figura en documentos lucenses do ano 953 e 997 (Cf. LVCENSIA, N" 8, 1994, páx. 179). Nótese que Nullán é tamén o nome doutro lugar e parroquia no concello das No­gais, veciño do de Pedrafita.

O Lago foi lacus en latín.

A Mata supón probablemente unha base latina matta 'esteira' (DCELC), conxunto espeso de plantas baixas ou arbustos, bosque pequeno.

Modreiro viría acaso(?) do antrop. gótico Moderarius (HGN 188/1).

Padornelo, variante de Padronelo (en Sancovade, Vilalba), co sufi­xo -e//us > -elo, propio de diminutivos no lat. vg., ten por base un Pa­tronus (LC 314), derivado de pater 'padre, pai', anque non se descarta totalmente a influencia ou contaminación de 'pedrón'. Cítase Patrune-1/o ! Paturnello no ano 572 (NML 167; ES XL 346). Unha informa­ción máis ampla pódese ollar en OELG l 392-393; pero é difícil ver neste topónimo unha encrucillada, como sospeita Corominas (ibid.).

Pallarvello supón un paleare (MLLM), derivado de palea 'palla', co adxectivo do lat. vg. vetulus ! veclus 'vello' (DCELC, DELP).

A Porfía, quizabes sitio dalgunha disputa, procedería do lat. perfidia 'mala fe' (DCELC), que no lat. medieval tamén significaba 'incredulida­de, herexía' (MLLM).

Sabugos son arbustos que en lat. chamábanse sambucus ! sabucus (DEEL; LHP).

Temple responde ó xenitivo do lat. templum, -pli, palabra adoptada pola Orde do Templo (de Xerusalén).

Vilanova soa coma en lat. villa nova.

Page 84: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TC>l'C)f'..'l!v11A DC) CC)1,JCF/./.C) l)F Pl:DRAFITA 1)() C/'.HRl·./R(> 83

Vilasol non é unha vila exposta ó sol, senón que foi unha Villa Sauli, é dicir, a vila propia de Saulus, norne persoal de orixe hebrea, que consta p.e. no TC 179; compárese con Vilapol, que foi a vila de Paulus e nótese que Saulo foi o norne do apóstolo San Paulo/Pablo: Sau/us qui et Paulus (Act. 13/9). Menos probable é que Sol fose aquí norne de rnuller, corno era a que consta en 1065 e da familia do Cide Campeador.

Vilaverde non debe corresponder a unha vila de cor verde, senón que sería unha Villa Virdii!Viridii, esto é, a vila propia dun home chamado Virdius/Viridius (RL 210).

9. PEDRAFITA DO CEBREIRO (Santo Antón)

O único núcleo de poboación nesta freguesía é o da vila de Pedrafita, a capital do concello, que trae o norne do lat. petra ficta 'pedra fita, chantada, cravada na terra, coma un menhir, un miliario, ou un simple marco divisorio; fictus, a, um no lat. arcaico e vulgar foi participo de fi­gere 'cravar' (DCELC v. hito).

10. RIOCEREIXA (Santa María Madanela)

Fonteforrnosa consta do lat. fons 'fonte', ferninino no lat. vg., cu adxecti­vo formosus, a, um 'ferrnoso/sa', derivado de forma; tarnén houbo o antro­pónimo Formosus (LC 231) que puido ser o propietario primitivo da fonte.

Riocereixa de Abaixo / de Arriba son <lúas localidades a distinto nivel topográfico, o de bassus 'baixo, abaixo' e ripa 'riba', ad ripam 'arriba' (DCELC), pero co mesmo nornc de Riocereixa, cornposto do lat. rivus/rius 'río' e ceresia no lat. vg. "cereixa', clásico cerasius/cerasium 'cereixo' l= cer­deira], plural colectivo cerasia. ¿Serían lugares con plantíos de cerdeiras á beira do río? f: posible. Non obstante, no Parocbiale Suevum, a. 569, figu­ra o top. Cerecis, adscrito á Cátedra Bracarense (cf. EHGP, p. 32), e na Galia Belga estaba o étnico Caeresi, o cal invita a supoñerlle unha orixc non latina. Un homónimo de Riocereixa sería ribolum Cereisa, aqua Cera­sia, term. de Lemos, ano 891 (NML 14 7), e villa vocabulo Ceresia ... sub­tus basílica Sancte Marie, discurrente rivulo Cerasia, ano 1050 (TSA 131 ), referida á parroquia de S. Pedro de Cereixa na Pobra do Brollón.

San Pedro fui Sanctus Petrus, norne derivado de petra 'pcdra', que tivo e ten aquí unha capela con esta advocación.

11. VEIGA DE FORCAS (Santa María)

Só hai aquí un núcleo de vivendas co norne parroquial formado polo sintagma Veiga, voz pre-latina *vaika (OE 1311; DCELC v. vega), non

Page 85: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

84 NlCANDRO ARES VÁZ()ULZ

*vadica 'paso transitable' (DEEH), determinada polo plural de (urca 'forca' (de labrador ou de suplicio); como término topográfico, Coromi­nas (DCELC v. horca) cita farka en doc. de 1070, pero non di porqué se chamou así ¿sería por unha bifurcación de camiños ou pola confluencia de dous ríos ou por unha converxencia de montañas? f: probable que se trate aquí dun desfiladeiro ou paso estreito entre montañas (Diccion. IR­INDO e GVGH v. forca). Para os romanos foron terribles as Forcas Caudinas. Unha posible alusión a Veiga de Forcas no ano 1158 serían quizabes os "terminas de Furco", citados no núm. 6.

12. ZANFOGA (San Martiño).

Acivo, variante de aceba!acivro, foi no lat. vg. acifalium 'folla de agu­lla', porque o arbusto ten as follas bordeadas de espiñas (DCELC; OELG 1103-104).

Brañas, plural de braña 'pasteiro constantemente húmido', ten unha etimoloxía discutida: uns coidan que se trata do lat. veranea 'pastos de verán' (así M. Pida], Piel, etc.); García de Diego (DEEH; EE) di que bra­ña procede do lat. varaga, -ginis 'abismo'; e Corominas (DCELC e adi­cións) comenta estas hipóteses, pero el supón unha base céltica brakna. Pensado, en OELG 1 292-294, recolle estas opinións e detense sobre todo na de Sarmiento, que relaciona a Braña con veranea. Coido que os terminas de Brania, ano 1158, citados no núm. 6, poderían quizabes identificarse con este lugar.

Os Casares representan o plural do lat. casa/is, edificio rural, deriva­do de casa; tamén había casales, -ium, masculino, ou casalia, -ium, neu­tro, 'límites da propiedade' (DLF).

Fonlor é onde nace o río Lor, afluente do Sil; trátase do lar. fans 'fon­te' e de Laurus, -ri, que foi tamén nome persoal (LC 334 ). Cítase este río en <loes. do Tumbo de Samos sempre baixo a forma Laure aa. 853, 857, 872, 922, 932, 938, 962, 973, 1020 (d. TSA, índice). Sen coñecer estes <loes. tratou Joseph M. Piel do top. Lor en Verba, Nº 2, 1975, p. 53-54, supoñendo que foi un Laurus ou Laurius o propietario dos latifundios bañados polo río Lor.

Fonteboa parece ter o adxectivo bonus, a, um; pero tamén houbo o persoal Bonus (LC 274), que puido ser o posuidor daquela fans 'fonte'.

Penacerveira componsc de ¡Jinna!penna 'pena', co adxectivo cerva­rius_. a, um, referido a cervus 'ccrvo', ou Pena posuída por Cervarius (LE 416/s).

Rubiais debeu ser en lat. un derivado de rubeus 'rubio', tal vez herda­des referidas ó patronímico de Rubianus (LC 154) ou como Rubiales en

Page 86: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TOPONIMIA /JO CONCUUJ IJF NDRAflTA DO CEBREJRO 85

897 e 1222, Rubia/is en 1239, Rubiaes en 1260 (NML 174), hoxe Ru­biás cerca de Lugo, posiblemente colectivo da planta rubia tinctorum, "granza" en castelán (DCELC).

Santín foi xenitivo do nome persoal Sanctinus (LC 252) ou Sanctinius (RL 162), derivado de Sanctus ou Sanctius; suponse que fose unha (villa) Sanctini ou Sanctinii.

Veiga de Brañas v. nº 11 (Veiga) e Brañas (ut supra).

Zanfoga, escrito Sanfoga nun doc. de 1396 (ES XLI 129), é tamén o nome de dous lugares no concello de Sarria: un en San Fiz de Vilapedre e outro en San Pedro de Maside, que se nomeaba "casal de fanfoga" nun­ha escritura de 1416 (TCS 245).

Na Coruña hai o topónimo Zanfoga na parroquia de Armental (Vi­lasantar): in Celtegos, Cenfoca media (TSO 1, nº 125, sen data) e Zanfo­gas na parroquia e concello de Coristanco, que ten só <lúas casas; está ademais un lugar chamado Sanfoga en Corzón (Mazaricos) o cal puido ser seseo dos anteriores ou coma o Sanfoga lucense de 1396.

En Pontevedra hai a aldea de Santifoga na parroquia de San Xulián de Piñeiro (Silleda), a cal quizabes podería ser a que se cita na Colección Diplomática de Carboeiro, nº 169, coa forma Cenfoga no ano 1231 (cf. Compostellanum, III, 1958, p. 617; Lucensia, Nº 17, 1998, p. 322).

Adóitase atribuírlle a Zanfoga a etimoloxía de centum foca 'cen Ju­mes, cen fogares, cen casas' (NL 480; TCS 245; NT 443-444). No ano 897 cítase desta forma unha igrexa e vila en terra de Gaioso: in terra de Gaudiosi ecclesia S. felicis (San Fiz de Cerdeiras, Begonte) et villam quam dicunt Centum foca (ES XL 390; NML 147). Pero o nome desta vila, descoñecido na actualidade, coido que foneticamente non se corres­ponde ben co de Zanfoga. Por outra parte, moitos parecen, se foron 100, os primitivos fogares de Zanfoga, anque hai quen opina que os ti­ñan as hipotéticas e discutidas 'centurias' castrexas. Non obstante, cons­ta que en Pombeiro (Pantón, Lugo) existía en 1306 o "lugar de C:,enfogos", en 1428 a "cortina de C:,enfogos", e en 1439 o "souto de C:,enfogos" (CDP 91, 115, 153), nome que corresponde a Cienfuegos, lo­calidade asturiana no municipio de Q,uirós e apelido dun hispo de Mon­doñedo e do poeta español Nicolás Alvarez de Cienfuegos. En frase de R. Faure (DAE) "se ha querido explicar de diversas maneras el origen de este topónimo, que tal vez pudiera aludir a antiguas atalayas desde las cuales se encendían fuegos de señal". Hipótese pouco convincente.

Para explicar Zanfoga a partir de centum foca, co significado de 100 fogares, teriamos que supoñer no latín vulgar un *focum neutro (en plu­ral) fronte ó coiíecido focus masculino, ou admitir que "algunos mascu­linos disponían para el plural de un colectivo antiguo en -a: iocus - ioca, locus - loca, lacertus - lacerta", como escribe V. Yaananen (ILY'· 213).

Page 87: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

86 NICANDRO AR/oS VÁZQUEZ

Por outra parte tamén deberiamos ter en conta o topónimo celtibéri­co Cento-hriga, o cal non é probable que fose composto do latín centum. Tampouco era tal a "villa Centoia", a. 897 (ES XL 389), en S. Vicente de Lagoa, Alfoz, Lugo (GEG' / GEG'· ,. 2/90).

Ademais en Santifoga non parece estar o numeral centum, senón o xenitivo Sancti de Sanctius (RL 162), nome persoal, o cal en posición proclítica orixinou a veces un San, que é falso santo (ELH 1 602) e que podería atoparse na Sanfoga lucense de 1396 e na Sanfoga coruñesa, tal vez abreviacións de San(cti) foca. Por elo cabe a posibilidade de que Zanfoga conteña o alcume persoal dun señor que se chamase Sancho e fose o posuidor daquelas chemineas.

Con todo, non se exclúe que Zanfoga fose o apelativo dun colectivo múltiple, hiperbólico, máis ca determinado, a imitación de centi-ceps '100 cabezas', centi-manus '100 mans' (?Centemmanus LC 215), centi­folia '100 follas', centi-granium '100 grans', centi-morhia '100 morbos = enfermidades', centu-nervia '100 nervos ', centi-nodia '100 nós' ( herba ), centi-pes '100 pés', centum-geminus '100 brazos'. A 9 kms. de Roma es­taba Centumcellas > Centocelle. En Portugal había no ano 569 Centum­cellas, adscrita á diócese de Braga. En Tarragona está Centcelles. No concello coruñés de Vilasantar hai a parroquia de Cencasas, que se cita así en docs. medievais nos Tumbos de Sobrado (!, 174, 176, 260, 261, 296, 362, 422, 477, 478). En Guadalajara está o topónimo Cifuentes, que se adoita equiparar a '100 fontes', anque ninguén as contou exacta­mente. Así pois, cos datos que anteceden, deixo a conclusión ó xuízo do lector, á espera de máis mencións diacrónicas.

Índice alfabético, co número da parroquia

Acivo 12 Foxos 1 Pena <la Seara 1 Barxa1naior 1 HOSPITAL 3 Penacerveira 12 Bra!las 12 Lago 8 Porfía 8 Britnhcira 4 Lagúa 1 Rabaceira 5 Busnullán 8 LINARES 4 RIOCEREIXA 10

Casares 12 LOUSADA 5 Riocereixa de Ahatxo 1 O

CEBREJRO 1 LOUZARELA6 Riocereixa de Arriba 1 O Celeir(i 4 Mata 8 Ruhiais 12 C:han de Pena 5 Modreiro 8 Sabugos 8 Coterces 4 Mocda 1 San Pedro 1 O FONFRÍA2 PACIOS 7 Santalla 5 fonlor 12 PADORNELOS Santín 12 Fontcboa 12 Pallarvcllo 8 Seixo 7 Fonteferrcira 1 PEDRAFITA DO CE- Sísto S Fonteformosa 1 O BREIR09 Tcixoeiras 3 Fonrevedra 1 Pedriíia 1 Tc1nple 8

Page 88: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

Tl>J'()i\llA11A DCJ CCJNCFLI.O DE PFDRAf/TA DC) CFBRF/Rl>

Trabazas 5 Val de Fariña 6

Veiga de Brañas 12

Siglas bibliográficas:

VEIGA DE FORCAS 11

Vilanova 8 Yilarín do Monte 3

Vilasol 8 Vilaverde 8

ZANFOGA 12

87

BOELC: =J. Corominas, Breue diccionario etirnológico de la lengua castellana, Madrid 1967. BIEA = Boletin del lnstituto de Estudios Asturianos. CDC = M. Lucas Álvarez, (;olecci6n Diplornática del monasterio de Carboeiro, en (;on1-postellanun1, 111, 1958. C:DP = M. Lucas Álvarez - P. Lucas L)omínguez, E/ Priorato benedictino de San Vicenzo de Pon1heiro y su colección diplon1ática en la Edad n1edia, A c:oruña 1996. CIL = Corpus lnscriptionunz Latinarun1. CPR = Fr. Pablo Rodríguez, c:olección Diplun1ática, Catedral de Lugo, inédita. DAE = R. Faure - M·'A Ribes - A. c;arcía, Diccionario de apellidos españoles, .\.1adrid 2002. DCECH = J. Corominas - J. Pascual, Diccionario crfrico etimof<)gico castellano e hispá­nico, 6 vols. Madrid 1980-1991. DC:ELC = J. Corominas, Diccionario crítico etimof<)gico de la lengua castellana, 4 vols. Madrid 1954-57. DEEH = V. García de Diego, Diccionario etúnológico espa1lul e hispánico, Madrid 198.1. DE(;C = E. Rodríguez González, Diccionario enciclopédico gal/ego-castellano, Vigo 1958. DELL = A. Ernout et A. Mcillct, Dictionnaire étyn1ologique de la langue latine, Paris 2002. DEI.P = J-P. Machado, Dicionário ctin1ológico da língua portuguesa, 5 vols. Lishoa 1977. DG = P. Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histtíricu de Fspa1la y sus posesiones de Ultramar, 16 vols. Madrid 1845-50. DHI. =E. Miguélez R., Diccionario de las hahlas leonesas, León 1998. DLF =F. Gaffiot, Dictionnaire latín franrais, Turin 1993. DC)ELP = J-P. Machado, Dicionário Onomástico Etimológico da Língua Portuguesa, Lisboa 1993. DRAG =Diccionario da Real Acadentia (;alega, A c:oruña 1997. L)XL = Aut. varios, Diccionario Xcrais da Lingua, Vigo 1986. EE =V. C;an.:ía de Diego, Etúnologías J-:spculolas, ~ladrid 1964. EHC;P = P. David, f.:tudes histnriques sur la (;a/ice et Portugal du Vle au X/le siCcle, Coimbra 1947. ELH =Enciclopedia Linguistica Hispánica, Madrid 1960. ES= I-1. Flórcz - ~l. Risco, Espaila Sagradu, 51 vols. Madrid 1747 ss. GEC;'' = (;ran Enciclopedia Gallega, 30 vols. Santiago 1974 ss. GEC;''* = c;ran Enciclopedia GALFGA, 2002 (en curso de puhl.J GMIL = Du Cange, (;losariun1 ad Scriptures Mcdiae et Infúnae Latinitatis, 3 vols. Fran­cofurti 1681. c;rL = I\.-1. Amor Meihín, Geografía del Reino de c;alicia. I'ro1 1incia de Lugu, Barcelona, sen data.

Page 89: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

88 NICANDRO ARLS VÁZQULZ

GPN = 1-l. Solin, Die griechischcn Pcrsonennan1en in Ro111, Berlín 1982. c;vc;H =e:. c;arcía, (;/osario de unces galegas de hoxe, Santiago de Con1postela 1985. HC;N = Joscph M. Piel - Dicter Kren1er, Hispano-xotisches Nan1enhuch, l1eidelberg 1976. HPL = M. Amor !v1eilán, Historia de la Prouincia de Lugo, 7 vols. Lugo 1918-27. !AL = Aut. varios, lnuentario artístico de Lugo y su /Jrovincia, 6 vols. Madrid 1976-1983. ILER =J. Vives, 1 nscripciones latinas de la España ron1ana, Barcelona 1971. ILV = C.H. Grandgent, Introducción al latín uulgar (traduc. do alemán), .Madrid 1970. !LV* = W. Wiiiinrincn, Intruducciún al latín vulgar (traduc. do francés), Madrid 1967. IRIN[)Ü = Aut. varios, Diccionario da lingua galega, Ir-indo Edicións, Vigo 1986. LC: =l. Kajanto, The latín cognomina, Roma 1982. LE= W. Schulze, Zur Geschichte lateinischer Eigennan1en, Berlín 1966. L(; = E. Rivas Quintas, Lingua galega, historia e fenomenoloxía, Lugo 1989. LHP = R. Menéndez Pidal, R. Lapesa, C. c;arcía, Léxico hispánico primitiuo, Madrid 2003. LVC: = Lucensia. Miscelánea de cultura e investigación. Biblioteca Seminario [)iocesano. Lugo. MC~ = J Freire Camaniel, JJ Monacato (;allego en la Alta Edad Media, A Corufi.a 1998. MLLtv1 =]-F. Niermeyer, Mediae latinitatis lexicun minus, Leiden 1997. NCVC:c; = J-S. c:respo Pozo, Nueua contribución a un uocahularin castellano-gallego, Orense 1972, A C:oruna 1979, 1982, 1985. NI.= F. Cabeza Quíles, Os no1nes de lugar, Vigo 1992. NML = Nomenclátor tuponínúco medieual de la diócesis de Lugo, puhlic. en Lucensia, S, 1992, l.l9 SS.

NMP = Non1bres n1edieuales de personas en el Archiuo c:atedral de Lugo, puhl. en Luc. 8, 1994, 163-190. Nl" = F. C:ahcza Qui les, Os Nomes da Terra, Noia 2000. ()E= R. Menéndez Pida!, Orígenes del español, Madrid 1964. OELG = Fr. .tvt. Sarmiento, Onon1ástico etin1ológico de la lengua gallega, 2 vols. Edición y c~tudio por J-L. Pensado, A Coruña 1999 (Fundación Pedro Barrié de La Maza). ()(;=A. Vciga Arias, Algunas calas en los orígenes del gallego, Vigo 1983. ()PNH =E. Rivas Quintas, ()non1ástica persual do Noroeste hispano, Lugo 1991. OPPAL = M. Palomar Lapcsa, l.a ononzástica personal pre-latina de la antigua Lusita11ia, Sala1nanca 1957. OPPH = M~ L. Alherros, La onomástica personal prinútrua de Hispania Tarrac. y Bética, Salamanca 1966. Rl)TP = Re11ista de Dialectología y Tradiciones Populares. RL = H. Solin et (). Salon1ies, RefJerturium nontinum ge11tiliun1 et cognonzinun1 Latino­run1, Hildesheün 1988. TC = ]-M. Andradc (:croadas, O Ton1ho de c;elanuua, 2 vols. Santiago 1995. TCS:::: A. Díaz Fuentes, Toponimia de la Con1arca de Sarria, Lugo 1998. TC =V. Olano Silva, Toponunia gallega, en RDTP, 1, 1945, 65.3-666; V, 1949, 627-662; X, 1954, 190-227. TCiL = A. tvforalejo, Tof1011ú11ia gallega y leonesa, Santiago 1978. TPH =R. Menéndcz Pida!, Tuponinzia prcrrontánica hisf1a11a, Madri<l 1968. TSA = M. Lucas Alvarez, f/ Tu111bn de San ]ulián de San1os (siglos Vlll-Xll), Santiago 1986. T~ü = P. Losccrtale~. 'fltn1bos del Monasterio de Sobrado de los Monjes, 2 vols. Madrid 1976.

Page 90: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

¿JUDÍOS EN BEGONTE? ANÁLISIS DE UN RASTRO DOCUMENTAL

Por PABLO S. OTERO PIÑEYRO MASEDA M.ª GLORIA DE ANTONIO RUBIO

Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento'" C.S.l.C'"

Lo 1nvest1goción histórico debe ceñirse o lo verdad. pero si bien ésto es imposible de alcanzar de formo absoluto, sí que puede aproximarse o ella. De ahí surgen diferentes 1nterpretooones. válidos siempre que se formulen con una base de mínimo ngor h1stónco. Por todo esto las fuentes, y de forma especialís1mo los documentos escntos. son pieza esenool en lo búsqueda de lo verdad posado. Pero s1 ellos son necesa­rias. no son su(ic1entes: hoy que opl1corles el sentido común, el razono· miento, que no la invención, la comparación, contraste, y junto o todo ello, lo crítica documental.

Con uno serie de indicios suministrados por los seis documentos iné­ditos que se expondrán en los líneos que siguen. podría deducirse lo ex1s­tenc10 de ;udíos en lo parroquia choirego de Santiago de Fe/mil del muni­op10 de Begonte. en el S. XVI. Sin embargo. los datos no deben sobreva­lorarse. Pudo haber presencio coyuntural de algún 1nd1v1duo de origen JU· día. pero nunca se trataría de uno comunidad. aunque fuese pequeña.

Si la presencia judía en Galicia, entendiendo por Galicia los límites ge· ográficos de la actual Comunidad Autónoma, se inicia en fecha muy tem­prana, -se tiene constancia documental de judíos viviendo en Celanova en los años 1044'" y 1047"' o en Allariz en el año 128914 "-, no es hasta los

{ 1) Artículo desarrollado dentro del proyecto "Diccionario HiogrJfin1 de la G,d1ád de los Tr,1stá­niara (1369-1480)" dirigido por el Dr. D. Eduardo Pardo de Gucvara y Valdés y finam.:iado por la Fundación Pedro Barrié de b Maza,

(2) ANDRADE CERNADAS, J. M., () Tcnnbo de Cefano1 1u, púgs. 504-505, doc. J50. (J) ANDRADE C:ERNADAS,J. fvt., O Tunzbo de ... , págs. 506-508, doc. 351. (4) A,\1ADOR DE Ll)S RÍl)S, j., Histor/,1 social po1Ít1ca y religiosa Je los judíos Je Espa!la y l'ortu­

gal, tomo TI, págs. 553-554.

Page 91: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

90 PAHLC> S. ()TFRC> P/1\fLYR() h-1ASFDA y i\1." GL()R/A DI-~ A,r-...'T()l\i'JO RUR/()

siglos XIV y XV cuando se puede dibujar el mapa de los concejos galle­gos que contaron con población judía y que se distribuyeron en los si­guientes núcleos:

- Rías Altas: La Coruña, Puentedeurne, Ferro! y Betanzos. - Santiago de Compostela y área de influencia: Caldas de Reyes y Noya. - Rías Bajas: Pontevedra, Bayona y Tuy. - Corn. orensanas: Orense, Allariz, Celanova, Monterrey y Ribadavia. - Comunidades lucenses: Mondoñedo, Monforte de Lernos y Ribadeo.

La documentación que permite no sólo establecer los anteriores gru­pos de distribución geográfica sino también el estudio de cada una de esas comunidades judías, es muy variable, permitiendo en algunos casos corno en el de Orense, localizar la judería y la sinagoga, conocer aproxi­madamente el censo de los judíos que podían componer la comunidad, profesiones ejercidas, así corno las relaciones mantenidas con la comuni­dad cristiana y sus instituciones; y en otros casos, como en el de las co­munidades lucenses, la documentación es tan escasa que apenas nos per­mite intuir la presencia judía en estas tierras.

En el caso de Mondoñedo es difícil asegurar la presencia judía: sin embargo, cuenta con indicios suficientes como para suponerla: se conserva una referencia a su aljarna 151

, aunque bien podría ser una mera fórmula diplomática pues se recoge textualmente "aljamas de los judíos et moros "1h·'; se documenta, así mismo, la expresión "esca­rio de signagoga .. ,-, que podría estar haciendo referencia a los terre­nos comunes de cultivo que tenían las comunidades judías; finalmen­te, se encuentra otra referencia muy tangencial en un documento pro­cedente de la Cancillería castellana y dirigida al obispo de Mondoñe­do don Gonzalo ( 1319-1326 )181

• Son, en definitiva, documentos de ca­rácter general que no nos permiten confirmar la presencia hebrea, pero sí pueden ser indicativos de la existencia de una comunidad ju­día en Mondoñedo.

La existencia de las otras dos comunidades judías lucenses, la de Monforte y la de Ribadeo, se confirma plenamente en el repartimiento del "servicio y medio servicio" y en el "servicio de los castellanos de

(5) Aljama = i.:01nunidade~ locales autúno1na~, ~e1nejanrcs a los municipios. SUÁREZ FER'.'JANDFZ, L., Judíos espa1loles c11 fa Ldud lvledia, piig. 29.

(6) RODRÍGUEZ Gl)NZÁLEZ, A., Lihro do Concello de S11ntiago (1416-1422), pág. 280. (7) CAL PARDO, E., f\1011do1ledo, cutedral, ciudad, obisp.ido en el sixlo XVI, pág. 78, doc. 131.1. (8) CAi. PARDO, E., Cutedral de Mondo1ledo, Coleccirín diplon1,ític.1 n1edieva! do urquiuo du cate-

dral de f\1011do1lcdo, págs. 120-126, doc. 86.

Page 92: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

JUDÍOS EN BFCONTF 91

oro", ambos impuestos especiales que se cobraban exclusivamente a los judíos y moros191

Por tanto, para acercarse a la presencia judía en tierras lucenses, hay que recurrir a otras disciplinas, como la onomástica y la toponimia, y así analizar los documentos contenidos en el Anexo Documental adjunto.

Onomástica

La onomástica judía presenta unas características tan diferentes de la cristiana que permite, en una gran mayoría de los casos, la identificación casi segura de la pertenencia de un individuo a una religión o a otra. Así, mientras que entre los cristianos, en el período anterior al año mil, los nombres más usados muestran un claro predominio de los de proceden­cia germánica, en fechas posteriores se irá imponiendo progresivamente el uso de nombres cristianos hasta su plena imposición en el s. XIII, como consecuencia del fortalecimiento de la iglesia gregoriana y la susti­tución del rito mozárabe por el rito latino, incluidos los cambios en la práctica del bautismo""'.

Por su parte los nombres utilizados por los judíos españoles, con ex­cepción de los de Cataluña y parte de los de Baleares, antes del siglo XV, se caracterizan por su arabización, que evoluciona hacia nombres caste­llanizados, navarrizados, etc111

'.

La onomástica gallega sigue la tendencia general tanto en la onomás­tica cristiana como en la judía. Sin embargo, cabe destacar un hecho que se encuentra en la documentación del siglo XVI recogida en el Anexo, perteneciente a la Casa de Gaibor, y que se manifiesta ya en la ciudad de Santiago en el S. XV: el uso de un primer nombre cristiano seguido de un nombre con ascendencia hebrea, como por ejemplo Gonzalo Abrayan, Dominga Salomona, Ouroana Fernández, Jacob Menymi o Gonzalo y Johan Moxe. El hecho de usar un primer nombre cristiano seguido de un segundo nombre hebreo en este siglo -cuando ser judío significaba ser di­ferente y estar excluido, al menos legalmente, de la sociedad cristiana­sólo debió ser usado por aquellos que querían reconocerse como tales ante los demás.

(9) Véase LADER() QUESADA, i'vl. A., "Las juderías de Castilla seglm algunos "servicios'" fiscJ.les del siglo XV", Sefarad, XXXI, (1971), p;íg. 261 y SUAREZ FER:-JANDEZ, l.., "1Jocun1cntris

,icerc,i de la exfndsi<í11 de los ¡udú;s, pág'>. 66-69. ( 10) POR TELA SILVA, E. y PALLARES 1\tÉNDEZ, l'vt. C., "El siste1na antroponí1nico en Galicia.

Tumbos Jd monaqcrio de Sobrado. Siglos IX,¡] XIII" en J\ntrupunúnia y soáed,;d. Sistenws de idcntificanán hispano-crist1anos en los siglos TX al Xll/, págs. 37-39.

( 11) LACA VE, J. L., "Aspectos de la sociedad ju<lía en la E~paña rv1edieval en Xudeos e conucrsos 11<1 historia, pá~. 22.

Page 93: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

92 l'ABl.O S. OTERO PINEYRO MA.\EDA y M.' GLORIA DF ANTONIO RUBIO

En la documentación que se analiza es el apellido Salomón''" el que aparece en los años 1572"'', 1573"" y 1575"' en la persona de Fernando Ares Salomón"'", casado con Mencía de Andrade. Éste ya había fallecido, pues en todos ellos su mujer es mencionada como "viuda", pero no por esto es olvidada su memoria, al menos hasta 1575, cuando corno míni­mo ya habían pasado más de tres años de su fallecimiento, aún siendo además su segundo marido"º'.

El apellido "Salomón" se documenta a lo largo de toda la Edad Me­dia. Antes del siglo X fue utilizado corno nombre no sólo por cristianos sino por miembros de la Iglesia. Sirvan corno ejemplo el caso de "Sala­mom" hombre del conde "Rodericus Ordonii ""'' y Salomón "astoricen­sis episcopus" cuya presencia se recoge en el año 942"'', en el año 935'1

"'

y en el año 982''".

A partir del siglo XIII y siguiendo las pautas generales de la onomásti­ca gallega, a las que se ha hecho referencia anteriormente, ha desapareci­do el uso del apellido Salomón entre los cristianos para pasar a utilizarse bien corno nombre, bien corno apellido judío. Son muchos los nombres de judíos gallegos que utilizaron el nombre Salomón, de hecho junto a Sarnuel y Abrahán, es el nombre que con más frecuencia aparece en la documentación gallega. Corno apellido o corno segundo nombre al lado de un nombre cristiano se registra en numerosas ocasiones. Sirva como ejemplo, además de las anteriormente citadas, la venta de una parte de una casa, en 1410, que lindaba con "as casa (sic) que foron de Pedro Sa­loman "12

l 1•

(12) En el doc. 2 del Anexo, aparece escrito "Salomón" mientras que en los 3 y 5 se escrihi.: "Sala­món": este tipo de variaciones gráficas son hahituales en los textos documentales históricos, má;, fn,_·cuentes cuanto más antiguos, debido tnuchas veces ya no sólo a la poca pcri(ia del a1na­

nuense sino tamhién a la dificulto5a vocalización Je los otorgantes. Así por e¡e1nplo P<ltroní1ni­cos can conocidos como "Pérez" o "fcrnánJez" pueden presentar muy diversas escrituras: Pe­rcs. Pccrcs, fernandes.

{\3)Véasedoc.2. (14) Véa-.e doc. J. {IS) Véase doc. 5. (16) La pertenencia o no Je ~1encía a alguna rama Jel lii-iaje de los Andrade no puede ser precisado

con lo.., documentos analizados, pero sí intuído: es una mujer que posee propiedades que vende (v. Joc. 2, .), 4, 5 y 6); vive en una nueva casa (v. doc. 2); y tiene a su servicio criados, entendi­dos éstos en la época no como personal doniéstico, sino m<Ís bien con10 personas cercanas, de confianza, con funciones de tipo adminiqrativo personal, típicos de las familias pudientes (v. doc. S).

( 17) Véase Joc. 2. ( 18) ANDRADE CERl':ADA\ J.,() tondn) de Celanoua .. , págs. 626-627, doc. 457. ( 19) ANDRADE CERl':ADAS, J.,() tomho de Celan(Jl!a .. , págs. 7-13, doc. 2. (20) ANDRADE CERl':ADAS, J.,() tr!1nbo de Celanoua .. ., págs. 96-97, Joc. 62. (21) ANDRADE CERl':ADAS, J., O tomho de Celanoua ... , págs .. 377-385, Joc. 265. (22) Archivo Hi-.túri,:o Diocesano de S.uniago, fondo de San i'v1artín, leg. 46, doc. 100.

Page 94: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

¡uofos FN llFGONTE 93

Desde el siglo XV, el apellido "Salomón" puede encuadrarse en la tendencia general al abandono del patronímico'"' en su sentido original, manteniéndose éste sin embargo como apellido junto con la alcuña"" (al­cume) que había servido para diferenciar a individuos que usaban los mismos nombres12

'1•

En este contexto se ubica el apellido Salomón durante el S. XVI en la documentación de Begonte estudiada: la persistencia del nombre de un antepasado judío que posteriormente se mantuvo fijo según los usos del siglo XV ya apuntados, sin que nada indique, pues, que se trate de un converso en el momento de otorgarse el documento.

Toponimia

Con respecto a posibles topónimos judíos debe observarse cierta pru­dencia: algunos nombres de resonancias bíblicas no pueden interpretarse a la ligera como un asentamiento hebreo medieval, sobre todo si se care­ce de estudios filológicos y teológicos fundamentados. Este es el caso del topónimo "Sión" 12

h', que aún pareciendo de resonancias judías, es un tér­mino cristiano.

El mismo topónimo, pero identificándolo como judío, lo cita José Ra­món Ónega'"' en distintos lugares de Galicia. Sin embargo, el Nomenclá­tor Oficial sólo localiza este topónimo como lugar de la parroquia de San Miguel de Carballedo del municipio de Cotobad, Pontevedra. Como nombre compuesto, el mismo Nomenclátor cita las siguientes localiza­ciones: "Vilasión" en la parroquia de San Fiz de Amarante, municipio de Antas de Ulla, Lugo; "Santa Baia de Donsión", como parroquia del mu­nicipio de Lalín, y, finalmente, en la parroquia chairega de Santa María de Saavedra (Ayto. de Begonte) se sitúa el lugar de "Donsión". Este últi­mo, a pesar de su proximidad geográfica, no cabe identificarlo aquí con el topónimo "Syón" mencionado en el doc. 1 del Anexo, pues su locali­zación en la parroquia de Santiago de Felmil es clara, según describe el propio documento.

(23) Nomhre del padre en genitivo latino ~cguido de l.1 palabra "fi!ius'" o hicn la terminación del notnbre paterno en "1", v.g., Vcrmudus ()rdonii filius o Fcrnández como hijo de Fernando.

(24) formada o por el oficio del cabeza de familia, o por alguna caracterí~tica sobrcs;dicntc, o bien por el lugar de residencia u origen familiar.

(25) SAI.AZAR Y ACHA, J. de, Génesis y ct 1ol11cirí11 hístríricu del ,¡pcllido en i':sfhula, pág~. 26-28. (26) Véase el doc. 1 del Anexo, otorgado en 1516, en el que se mcncion:'l tanto "la agra de ~yón"'

.:01110 "la fonte de Syón" en !a parroquia de Santiago de Felrnil, del actual n1unicipio de Bcgon­tc.

(27) ÓNEGA, J. R., Los judíos en el Reino de Calicia, págs. 602 y 625.

Page 95: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

94 PABLO S. OTERO PIÑFYRO MAS!óDA y M.' GLORIA DF ANTONIO RUBIO

Históricamente, el término "Sión", según 2Sam 5,7, era una fortaleza de la tribu de los gebuseos que fue conquistada por David, y que por este motivo recibió el nombre de Ciudad de David. Otros texros del Antiguo Testamento que recogen esta misma idea son lRe 8, 1 y 1 Cro 11,5. Pos­teriormente, pasó a llamarse así a toda la ciudad de Jerusalén (v. g. Is 1,8; 10,24), y definitivamente, en el Nuevo Testamento, el nombre de Sión es sinónimo de Iglesia (Heb 12,22 y Ap 14,1)'28

'.

Por lo tanto, aún desconociendo el origen filológico y la posterior evolución del topónimo "Sión" en el ámbito gallego, se puede afirmar que no es un término referente a lo que pudo ser un asentamiento o co­munidad judía.

Lo mismo se puede concluir para el apellido Salomón: su pervivencia en el S. XVI solamente obedece a la mera transmisión generacional, que pudo tener su origen en un lejano personaje judío.

Son, por consiguiente, indicios muy poco fundados para afirmar la presencia judía por estas tierras chairegas.

*:~::·:~:~:.·*

ANEXO DOCUMENTAL""

Criterios de edición

Los signos notariales se señalan en mayúsculas entre paréntesis (MA YÚSC:ULA).

Las indicaciones referentes al texto se escriben en letra cursiva entre paréntesis (cursiva). Así por eje1nplo la presencia de signaturas autógrafas se señalan de esta manera.

Las frases o palabras escritas sobre la línea entre renglones se escriben entre ba­rras oblicuas\ l.

La rcstituciún cierta de lo escrito cuando hay una laguna en el texto se escribe entre corchetes [ J.

Lagunas no restituibles en el texto se indican con puntos suspensivos entre cor­chetes[ ... ).

Las grafías aberrantes o destacables se señalan con un (sic).

Los caracteres no presentes en el texto, pero indispensables para su sentido se es­criben entre ángulos < >.

(28) Los autores agradeo:n esta infonnación facilitada por el Dr. Isidro García Tato. (29) Se agrJ.dcce en estas trJ.n.,,cripcioncs 1.1 ~ien1pre atenta y <lc"'intcresada colaboraciún y ayuda de

lo,~ Profs. Drs. D .. rvtiguel Romaní ~lartírn .. ·z y Dila. !\1:' José Ponela Silva.

Page 96: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

JUD[OS EN BJ-:GONTE 95

Nota archivística

Los seis documentos transcritos proceden del Archivo perteneciente a la Casa Grande de los Navás' 1n:, parroquia de Santa María de Trobo, del municipio antes mencionado. Sin embargo, en la ficha catalográfica de cada documento se ha prefe­rido mencionar su procedencia como Archivo de Gaibor. La razón es la siguiente: desde la fecha de edificación de la c:asa Grande de los Navás, año de 1677, se fue concentrando en ella una serie de escrituras pertenecientes, fundamentahnente, a las parroquias de Santa María de T robo, Santiago de Felmil, Santa María de Saavedra, San Salvador de Joibán, San Martín de Lamas, Santa Eulalia de Román y San Juan de Sistallo, como prueba jurídica de su patrimonio rústico. Estos dominios rurales se estabilizaron con la vinculación de sus bienes en el año 1767' 11

··• Años más tarde éste recayó en la también sucesora del vínculo de la Casa Palacio de Gaibor, doña Juana de Quirog<} y Parga, uniéndose así ambos patrimonios, tanto rurales como docu­mentales. Estos últimos, sobre todo sus sucesores, consideraron oportuno concen­trarlos en esa Casa Palacio, quizá por la mayor antigüedad de su fundación -se re­monta a los inicios del S. XVI- y volumen de archivo. Ya en el S. XIX, la reordena­ción de este archivo señorial agrupará la documentación por parroquias y partidos judiciales, llegando a componerse cerca de una treintena de legajos de considerable volumen, hoy desgraciadamente muchos de ellos dispersos y cuando no perdidos.

**'~****

1

15 16, octubre, 19 .- Coto de T ámoga.

Pedro Novo, vecino de Santiago de Felntil, vende a Diego Casa, de la misn1a pa­rroquia, una leira en el Agra de Sión y otra en el Agra de la Pedragosa, por precio de catorce reales de plata. Al reverso se menciona una venta de ]ácome Rifón en 1517, julio, 3.

LUC;O, Archivo de (;aibor, leg. 7, nº 4, papel, copia notarial, gallego/castellano, letra procesal inicial.

Sepan quantos esta carta de venc;yón byeren en con10 yo, Pedro Nobo, vcc;ino e n1orrador (sic) que soy en la felegresy' a de Santyago de Fclmill, non sendo

(JO) Debe seiíalarse el desafortunado tratarniento ofici.1/ que se ha dado a e~te anti~uo topúnimo: el ,\Jon1cnclátor de Ga/ici,¡ en su seo . .:iún ,;orrespon<liente a los topónin1os <le la provincia de 1 ,ugo (Decreto 6/2000, de 7 de .'\·aneiro, polo que se aproha o 110111enclátor correspondente ás entid,1-des de poboación da pro11incit1 de Lugo. Diario ()ficial Je (;a]icia, Santiago, 2S Je Enero 2000) reconoce como "topónimo ofici,11" ,\Jo11Js en lugar del correcto 1\Jauiis. Quizá el error se arras­tra <le una posible errata tipogr<lfica ya detectada en la voz "Trobo, Santa María de" de P. MA­D()Z, Diccionario l{eogr,ifico-estt1dístico-histrírico de Esfhlii.1 y sus posesiones de Ultraniar, T. XV, f\laJrid, 1849, pág. 160, al citar los lugares Je esa parroquia chairey,<l.

(31) Se estableció en el testamento <le! Dr. D. Victorio López .\1aseda Aguiar, Canónigo Dignidad de Maestre-escuela en la S.LC. de 1\1ondoií.edo, nacido en esta casa, otorgado ante e! e~crihano D. Luí~ ¡.;-rancisco de Allegue, afio 1768, folios 170-173 de su protocolo.- Archivo Histórico Pro­vinci.11 de l.ugo.

Page 97: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

96 I'ABl.O S. OH.RO l'UVJ-.YRO MASEDA y M." GLORIA DI·: ANTONIO RUBIO

costreny'do por fuen;a nen induryc;y'do (sic) por engaño, mays de myña lybre propya vontade, vendo por jur de hcrdade para senpre jan1ays, convyen a saber, a bos Diego Casa, ln1orJador en la dicha felegresy'a de Santyago de ffelmill], que estades presen­te, e a todos vucsos (sic) herderos e s[u]c;leJsorcs que despues delos de-;:enderen, conv­yen, a s[a]vcr, que hos vendo una leyra de herdadc quejas sy[ta] en la agra de Syón, e jasen hrac;o de una leyra de los fylos de Fernando da Leyga, de Da1nill, e de la outra parte jas outra de lo senory' o, e fere en la fontc de Syón; e mays vos hendo otro leyro que gays (sic) en la agra de la Pcdragosa, e fere de testada en unna leyra de Gómcs da c,:erdeyra, e de la outra parte jas outra de los da Leyga, segund que toda jas syta en la felcgresy'a de Felmill, e segun que ela m[e] pertene¡;:e por nlyña madre Mary'a l)on1y­ges (sic), por prc~yo e conty' a de quatorze reales de prata desta moneda usa! en (:astyla, que cada dos brancas ou seys cornados fazen un marabedyl; e de los quales dichos marabedylcs me luego dou por vyen pago e contento en presen~ia del notario e ts". de juso cscrytos, por quanto pasaron [de] voso poder al myo sen hcro nyn más concnto (sic) que [non] faltou nenguna causa de los dichos marabedyles a bos fdeJ dar, nyn a myn por res¡;:iber; e dcsdcl dy'a, e mes e ora desta carta ser feyta, me quyto e tyro e aparto del todo jure senory'o e propyadade que yo a ela tengo e rne perte­nes\e a ver en las sobredichas eheredades (sic), e ponnola e traspasola en bos, el dicho Dyego Casa, e en todos vosos herderos (sic) para que fagades dela todo lo que bos quyserdes e por vyen tuvcrdes; e para que ton1edes la posysyón dela por justy\ya ou sen ela con10 bosa voluntade fare, e en razón de la paga, renun~yo e aparto de 1ny e <le 1neu fabor e ajuda, todas qualesquer leys, fueros e derei.:hos, usos e costumes [e fcryas] e 1nt:n..:ados de pan e de vynno coger, qut: me non valgan, nyn sobre elo sea oydo nyn re~ehydo en juyzyo nyn fuera del, y caso que lo queyra \yo/ o outro por 111y, que 1ne non balga. Y renu<n>¡;:yo la ley que dize que general renu-;ya¡;:ón de leys la qua! onbre faga, que non balga, salbo el que la renu~yaren (sic) esta ley la que le yo renun\yo con todas las outras leys aquy escrytas e non escrytas, e la ley de aver non bysto, nyn contado nyn rt:.;ebydo, e la ley que dizt: que dcspues de dos anos t'S el on­bre tenudo de probar la paga que faze salvo sy el que la paga re¡;:ele e renu\:yaren (sic) esta ley, la qua! yo renu-;:yo (sic) con todas las leys aquy escrytas e non escrytas, e obrygo a n1y e a todos mys vyenes nlobeles e rayzes, avydos e por aber, de hos fazer scnpre, sana e de pas, la dicha ven-;:yon, y se algunna personna bos la quytare ou per­turbare de tomar por vos el preyto, vos t' ab\yon, desdes (sic) dya que por vos ou vosa parte fuere requerydo dentro de n1ele dyas a 1ny costa e n1esyón, e n1ays de los fazt:r senpre sanna e de pas la dicha ven~yón, e outorgovos de todo elo una carta car­ta (sic) de benc;yón la mays fyrn1e e forte que se podyer fazer e notar con acordo e consolo de leterado en como mt:gor de dereyto aya lugar.

Que fu fcyta e outorgada en lo couto de Tá1noga, a des e nobe dyas andados del mes de outono del ano del nas\einento de noso Senor [lhesu C:hristoj de myll e quy­nentos e des e seys laiíosl.

Ts". que estaban presentes: Lopo de Salgeyro e[ ... ] de Bylar, e Fernando de Sahe­dra, vecinos del dicho couto de T á1noga, e outros.

(Auló¡;rafo! Dycgo de Sahedra, notario (SIGNO).

E yo, Diego de s,1bedra, notario ordcnaryo en lo couto de Tá1noga a la n1erc;ed del señor Pedro Fernandes Sanju<r>jo, presente fue e segun que por ante my pasou en my presenc;ya e por 1ny niano la escrybyn e doy fe que outro tanto queda asenta­do en n1y regystro, fyrn1ado de 1ny nonbre, e porque es verdade puye aquy este 111y syno e non1c en testyn1oyo (sic) de verdade que tal es.

Page 98: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

]UD/OS fN BfGONTf 97

(Al reverso) En lo couto de Támoga, a tres dias andados del mes de juyo <leste presente año de quynentos e des e sete años, vendió Jácome Rifón, vecino de a By la, la su parte e quynón de una cortyna quejas en las cortynas de Denune, segun perte­nec;e por seu padre, por pre,yo de tres reales e 1nedio.

Ts". \que] estaban pre<sen>tes: Pedro Malo e Vertolameu e e Matoc;elo (sic).

2

1572, [ ... ], 24.- Lugar de Fome Almesendre.

Menc{a de Andrade, viuda de Fernando Ares Salomón, vende a Vasco Bellete un labradío en el Agra do Barreiro, por precio de cuarenta y dos reales de plata. Le si­gue la toma de posesión.

LUGO, Archivo de Gaihor, leg. 7, nº 40, papel, copia notarial, castellano, letra humanística salvo los párrafos señalados.

(Al encabezado, en letra procesal} De Vasco Bellete.

Sepan quantos esta carta de venta hieren como yo, Menc;ia de Andrad<e>, mu­ger biuda que quedé de Fernand Ares Salomón, mi segundo n1arido, ve\ina de Fel­mil, que estoi presente, por el tenor desta carta, por mi y n1is boc;es, hijos y erederos y susc;esores, vendo y firmemente remato por juro de heredad a vos, Basco Bellete, vecino de Felmill, que esta is presente, para bos y vuestros susc;esores, es a saver, un leiro de heredad labradío sito en la agra do Barreiro, que testa en la ribera y bega de Ardefonso, e alli c;ierra su testada, no mas, y ba o longo de hered<ad> de Juan do Monte, de una parte, e de la otra ba o longo de heredad de Diego do Barreo, y por otros límites; el qua! llebará de senbradura como lo pose y os lo vendo (sic) una ha­nega de pan, poco más o menos, el qual poseo y es my' o y n1e pertenc;ec por justos títulos, e bos lo vendo sin tributo alguno, por prec;io y quantía de quarenta y dos re­ales de plata, que por ella me distes e pagastes; e de bos resi;ibí diez reales en pre­seni;ia del escrivano e tsº. desta carta, y los demás antes de agora, de que me doi por paga, y a vos, el conprador por libre e a vuestros bienes; y en racón (sic} de la paga que de presente no parece, renuni;io la lei del engarro e <le la ynumerata pecunia, e del aver no bisto ni rec;ivido. Y por esta carta, de oi dia en adelante, me aparto de todo el derecho, boz y ac;ión, senorío y propiedad que a la dicha heredad he y tengo, e todo ello lo renunc;io e traspaso en vos el conprador y vuestros SU\esores, para que todo ello de oy día en adelante lo podais entrar, ton1ar y llehar, e dello aprender la posesión por vía propia, autoridad, so de la justic;ia qual más quisierais, y ac;cr della y en ella como de vuestra cosa propia, que a tal es, por rac;ón desta carta. Y me obli­go con my persona y bienes muebles y raíces, avidos y por aver, de vos ai;er c;ierta, sana e de paz, la dicha heredad, que ansi hos hendo. Y si pleito o enpedin1iento al­guno sobre ello hos fuere mohido, saldré a él y[ ... ! a mi costa en primera y segunda ynstanc;ia hasta bos lo ac;er todo ¡;ierto e de paz, so pena de vos pagar las pérdidas, danos e costas que sobre ello se hos siguieren y recrecieren; para lo qua! ansí cunplir y pagar, a la paga y saneamiento dello espe('ial y esprcsamente hos obligo e ypoteco la 1nitad que yo tengo y me pertenec;e de la casa nueba que yo tengo en la aldea de Folgueira donde hiho, con sus cortinas; y para lo ansi cunplir y pagar, doi todo 1ny poder cunplido a todos e qualesquier juc¡;cs e justii;ias de Su Magestad, e de los sus

Page 99: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

98 PABLO S. OTERO PINEYRO MASEDA y M." CUJRIA DE ANTONIO RUBIO

reinos a la jurisdi¡;ión de las quales e de cada una dellas me someto. Y renun<;io n1y

propio fuero e jurdi¡;ion, para que por la bía mas executyba me conpelan a lo ansi cunplir y pagar tan cunplidamente como si esta carta y lo en ella contenido fuese senten~ia dyfiniriba de juez conpetente de mi pedimento, dada y pasada en cosa juz­gada; cerca de lo qua! renun\'.io todas e qualesquicr leyes, fueros e derechos, escritos e no escritos, que en my favor aya e ser puedan, e de que para contrade¡;ir esta carta de venta y lo en ella contenido me pudiese ayudar e aprobechar, para que aunque las diga e alegue en my favor en jui<;io e fuera del, no me balgan; e renun<;io las leyes de los cnperadores Beliano, Justiniano, senatus consultus y leyes de Toro y Partidas, y la Nueva Constituy\ión, y la lei que <li\e que ninguno pueda renun\iar el derecho que no sabe, y la lei e derecho que di\e que general renunc;ia\ión de leyes fecha no bala. Y por mayor firme\a, porque no se firmar, rogué a Diego López, questa pre­sente, firme por my de su nonbre.

Que fue fecha e otorgada en el lugar de F[onteJ Almesen[dr]e, felegresía de Saa­bedra, a beinte e quatro días [del mes de] [ ... ] de n1ill e quinientos y setenta y dos años.

Estando presentes por testigos (sic) el dicho Diego López que firmó, y Juan de Bro\e, ve¡;ino de Joibán, y Alonso Rodrígues de Bóbeda, ve\ino de Sabedra.

E que (tachado) yo, escribano, doy fee, conozco la dicha otorgante, e que es la mesma. Como testigo, Diego López. Paso ante my, Pero López, escrivano.

(En letra procesa/} E yo, Pero Lopez, escribano de la Magestad Real, vezino de Saabedra, fuy presente al otorgamento desra escritura de benta, e de otro tanto que me queda por registro, fielmente lo fize escrebir en este pliego que ba rublicado (sic) de mi e rublicas (sic) acostunbradas, e pongo aquí mi nonbre e signo.

En testimonio (SIGNO) de verdad.

(Rubrica) Pero López.

Derechos XXX maravedís.

Registro XXX maravedís.

(Parte de atrás, en letra procesal} Posesión. En el lugar do Barreyro, a dos de marc;o de quinientos y setenta y siete años, Gómez Nabal, teniente, dio la posesión a Vasco Bellete de las heredades y cortina contenida<s> en estas dos bentas y del \ela­min e medio de más que thenía conprado.

Tsº.: Diego da Vyla e Bartolome Bellete e Juan do Monte.

3

1573, diciembre, 26.- Lugar de Carballido.

Mencía de Andrade, viuda de Fernando Ares Salomón vende a Bartolomé Belle­te, vecino de Santiago de Fe/mil, un leiro en el Agra de Milite y otro en las cortiñas dos Corbás, por precio de diez reales y medio.

LUGO, Archivo de Gaibor, leg. 7, nº 21, papel, copia notarial, castellano, letra procesal.

Page 100: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

fUDÍC)S EN BEGC)NTE 99

Sepan quantos esta carta de benca vieren como yo, Mi\ia d' Andrade, 1nuger viuda que fuy e fynqué de Fernand Ares Salamón, vezina de la feligresía de Santiago de Fill-1nill, que soy presente, otorgo e conozco por el tenor de la presente carta que hendo e para sienpre jan1ás ren1ato por jur de heredad a bos, Bartolomé Bellete, vezino de la dicha feligresía, questays presente, e a vuestra muger María Fernandes, ausente, vien como si estubiese presente, conviene a saber, que ansí bos hendo segundo dicho hes para bos e para vuestros herederos que después de bos benieren e SU\edieren, dos lei­ros e pie\as de heredad questán sytos, el uno dellos, en la agra de Milite, e bao longo de heredad de Fernando de Saa, de una parte, y de la otra <en> heredad de bos los di­chos conpradores, que fue de Bartolomé Nobo, e topa de la parte derriba en heredad de bos los dichos conpradores, y de la parte de baxo topa en la berea que ba de Fill­mill para T robo. [El el otro leiro hesta sito en las curtí ñas dos Corb[ ás, e ba o l ]ongo [dej otra curtiña de bos los dichos conpradores, que l ... ] Pedro do Barrio de una par­te, y de la otra eredad de Bastián Romeu, e topa en la carreira e camino que ha o lon­go de \la/ heira de Grabiel (sic) Mallo de la parte de riba, y de la de baxo topa en otra curcinna de Lopo Marino y segundo que ban por sus límitis (sic) e demarca\:iones y me pertene\en por conpra que dellos hize a C~atalina do Redondo, e por otra qual­quiera bía e ra¡;ón que me pertenescan e pertenes¡;er deban; los quales hos hendo por propios, diezmo a Dios e sin ningún trebuto ni pension, e por pre¡;io e quantía de diez reales e n1edio, que por los dichos dos leyros e pie\as de heredad n1e distes e pagastes, e yo de bos re¡;ebí en dineros fechos e contados en preseni;ia de mi, el escribano e esº. desea i.:arta, de que n1e doy por paga e contenta a toda n1i boluntad.

Y en rac;ón de la paga renuni;io la leí del engano y de la yno1nerata pecunia y del aber no bisto, dado ni contado, y las más leys de que me pueda aprobechar. E desde oy día de la fecha desea carta en adelante, me aparto, quito, desisto e desapodero de la tenenc;ia, hoz y erenc;ia, jure posesión que a los dichos bienes rayzes de suso decla­rados he y tengo, y los ¡;edo, renunc;io, traspaso, en bos los dichos conpradores y en vuestros herederos e suc;esores, para que los podays entrar y llebar dende aquí en ade­lante, sin por ello cayer ni encorrir en pena ni calunia alguna, y me obligo con mi per­sona e bienes muebles e rayzes, avidos e por aber, que los dichos bienes rayzcs que ansy bos hendo bos serán c;íertos, seguros, sanos e de paz a todo tienpo de sienpre ja­más. E para lo ansí mejor tener, guardar, conplir, pagar e mantener, doy todo mi po­der conplido a todas e qualesquiera juezes e justizias seglares de los rreynos e senoríos de Su Magestad, para que ansí 1ne lo agan tener, [man]dar, conplir, pagar e mantener vien ansi r ... 1 conplidamente, como si lo en esta carta de benta contenido fuese sen­tencia defynitiva dada por juez conpetente a mi pidimicnto e consintimiento, e fuese pasada en cosa juzgada e por mi consintida e no apelada. E yo, la dicha Mil;ía d' An­drad<e>, renun(fio las leys de los enperadores Justiniano e Baliano, leys de Toro e Partidas, y la Nueva Costituy(fión, que son y ablan en fabor de las mugeres, en fe e testimonio de lo qua! otorgo dello la presente carta de henta en la manera nuestra que dicha hes, anee mi, el presente escrivano público e esº de yuso escriptos.

Que fue fecha e otorgada en el lugar de Carballido, feligresía de San Payo <l' Arc;i­llá, a binte e seys días del mes de dezenbre del ano de mill e quinientos e setenta e tres anos.

E porque la dicha otorgante no sabía firmar, rogó a Gregorio de Castrylloy, cria­do de mi el escrivano, firme por ella aquí de su nonbre, estando presentes por tsº. el dicho Gregorio de Castrilloy que firmó, e Bastyán da Senrra, vezino d' Ar\illaa (sic), e Alvaro Ares, vezino de San Salbador de Reboleiras.

Page 101: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

100 PABI.O S. OTERO PINEYRO MASJ-:DA y M." Gl.ORIA DJ-: ANTONIO RUBIO

E yo, escrivano, doy fe, conozco a la dicha otorgante. Gregorio de Castrilloy. Passó ante my, Álvaro da Beiga, escribano.

E yo, el dicho Alvaro da Beiga, escrivano de la Audienc;ia del dicho coto d' Ar<;:i­llaa e Santa Alla de Sisoy, aprobado por los señores del Consejo de Su Magestad, presente fuy con la dicha otorgante e ts." aquí contenidos, al otorgamyento desta di­cha escriptura de benta, e segundo que ante mi passó fielmente la escripbí e saqué del tanto que en mi poder queda firmado segundo dicho hes, y en fe dello, de pidi­micnto de los dichos compradores, pongo aquí mi nonbre e sino a tales en testimo­nio de verdad (SIGNO).

(Rubricado) Álvaro da Beiga, escrivano.

Re¡;:ebí desta y registro dos reales.

4

1574, diciembre, 23.- Lugar de Fonte Filloa.

Mencía de Andrade, vecina de Santiago de Pe/mil, vende a Bartolomé Bellete, del mismo lugar, una leira en el Villar de Milite, por precio de diecisiete reales.

LUGO, Archivo de Gaihor, leg. 21, nº 41, papel, copia notarial, castellano, letra procesal.

Sepan quantos esta carta de venta vieren como yo, Mac;ía de Andrade, vezina de la feligresía de Santiago de Felmyll, que soy presente, otorgo y conosco que vendo en venta real por juro de heredad, fyrmemente para sienpre jamás, a vos, Bartolomé Be­llcte, vezino de Santiago de Felmill, para vos y para vuestra muger, María do Barrio, y para vuestros herederos, conviene a saver que ¡ ... ] vos vendo e luego entrego una leyra de he[redad que l]leba[rá de] senbradura media an[ega] de pa[nJ [ ... ] questa [sit]a en el vilar de Mylite, que topa en la [ ... ) bay da p[ ... )ta de Juan do Monte de Fehnill para Trobo, y de otra parte de uno de los lani;eros bayo longo de heredad de Mayor Fernandez, vezina de Santiago de Felmill, y de los mollos para baxo, de la otra parte de riba, topa en heredad de los herederos de Bartolomé do Barro, y en riba topa en heredad de Juan do Monte de Felmill, y de otra parte de riba de uno de los lan¡;eros, en heredad de los herederos que quedaron de Diego do Barro, con todas sus testadas y entradas y salidas y scrvidunbres, derechos y derechuras quantas ay y a ver debe y les pertenesc;e ansi de fecho [co]mo de derecho, por prec;io y contía de diez y siete reales, de que me doy y otorgo por vicn contenta y paga, porque los resc;ebí de vos realmente e con hefeto, sobre que renunc;io la ley de la ynumerata pecunia del averno visto, contenido y resc;evido y el herror de la cuenta, dolo y engarro, prueba y paga, como en ellas se contiene, y la ley que dize que hes escribano e ts". <leven ver, azer la paga y todas las leys que i;erca desto hablan; y si lo susodicho mas vale e baler puede de la demasía, vos ago grac;ia y donac;ion pura, prcfeta, que! derecho r ... ]a en­tre [ ... ]os, e renunc;io las leys de la nueha ref ... ] en rac;on de las cosas r ... ] den por [mas] e por 1nenos de la a rnitad del justo prec;io; e conosco que nunca puede aliar que ny en tanto ny más por ello me diesen prometiese; e desde agora e en adelante para sienpre ja1nás, me desapodero, desisto, quyto y aparto de la real corporal te­nenc;ia, posesiún, propiedad y senorío, y de todo el derecho, boz y avc;ión, título e re­curso que a lo susodicho ahía e tenía, he y tengo, y me pertenesc;e, puede, debe perte-

Page 102: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

JUDÍOS EN BLGONH: 101

nes<;er en qualquyera manera, todo ello y los derechos y av~ión que tengo contra las presonas (sic) de quienes ube, lo otorgo, doy, ~edo y traspaso en bos, el dicho Barto­lome Bellere, conprador, para que en todo ello suc;edays; y bos doy y otorgo todo mi poder conplido para que cada que quisieredes por vuestra propia avtoridad, e como [ ... ] visto os fuere, podays to1nar y aprender la posesión de la dicha leyra de heredad para que sea vuestra propia y de vuestros he[red\cros y su~c<i;o>res presentes e por venir, para que [la podais] vender, enpenar y hazer della[ ... ] de los r ... 1 vuestros dine­ros y[ ... ] tomays la posesión de lo susodicho, me[ ... ] por yndino posedor; y en vues­tro nonbre me obligo que en el tienpo del n1undo vos hare y bos sera hecho ¡;ierta y sana y segura de paz, lo que ansi vos vendo de qualquyera presona (sic) y enhargo que en ello hos fuere puesto, y que dentro en quynto día seguyente que sohre ello a vuestro pedimiento fuere requerido, tomare por vos e por quyen de vos ubiere causa e título, y la voz, autoría e defensión del pleyto e pleytos que sobre ello se bos 1nobic­ren e quisieren mover, y lo siguire, fenes¡;ere acahare a mi costa y misión hasta que fynqueys con lo susodicho en paz y en salbo, sin dano ni costa ni contradi¡;ion algu­na, so pena que si ansi no lo hiziere por el mis1no caso sea e l ... ] de bos volber y resti­tuyr con el doblo los dichos 1naravedís que de bos res\eby', co<n> n1as todas las cos­tas y los hedefi¡;ios y mejoramientos y labores que en lo susodicho ubieredes fecho, con tnás todas las costas y danos, yntereses y menoscabos que sobre ello se bos 1no­vieren e quisieren n1ovcr. Y la pena pagada o no pagada, que todavía hesta hescritura y lo en ella contenido sea fyrme y balga; e para lo qua! ansí tener y guardar e conplir, obligo mi presona (sic) e vienes muebles y rayzes avidos e por aver, e doy y otorgo a todo mi poder con[plido] a todas e qualesquyera juezes y justizias de su l ... ] esta carta paresc;iere pa[ra] que ansy lo agan tener y guardar e conplir vien y[ ... ] y a tan conpli­damente como si hesta carta y lo en ella contenida fuese senten¡;ia defynitiba de juez conpctente, dada e pasada en cosa da (tachado) juzgada; c;erca de lo qua! renunc;io mi propio fuero, jurdi¡;ion e dome¡;ilio e la ley si convererit de juridic;ionen et ni un ju­dic;iun, e aparto de mi fabor y ayuda todas y qualesquyer leys, fueros y derechos, usos y costumbres, cartas y privilexios e deen¡;iones y defensiones e razones que en mi fa­bor sean, para que no me valan ni sobre ello sea oy' da nin res¡;esda en juyzio nin fue­ra del. E la ley que dize que nynguno hes visto renun¡;iar el derecho que no sabe conp[ ... ] en que por posturas que las partes entre¡ ... ] se puede azer de roga¡;iona[ ... ] publico[ ... ] ally e derecho que[ ... [ fecha non vala [ ... ].

E porque dixo que non sabía fyrmar, [rogó] a Pedro de Miranda, criado del se­ñor Fernand Ares de Sabedra, deyso lo firme por mi de su nonbre en el registro des­tas (tachado) carta ts". (tachado).

Que fue fecha y otorgada en el lugar de Fonte Filloa, feligresía de Santa María de Sabedra, a veyntc y tres días del mes de de¡;ienbre de n1ill e quinientos e setenta y quatro anos.

Tsº.: el dicho Pedro de Miranda, vezino de la feligresía de Santa María de Sabe­dra y Diego fernández, vezino ansin1ismo de la dicha feligresía de Santa María de Sabedra, y juan do Canpo, hixo de Domingo do Canpo, de C:arral, criado de mi, el dicho hescribano.

Yo hescríbano doy fee, conosco al otorgante, que[ ... ] [Ma<;Ía d' An]drade.

Yo, Fernán Díaz de Vamonde y Ribadeneyra, vezino de la feligresía de Santa María de Sabedra, hescribano aprobado por los muy ylustres senores regente y oy-

Page 103: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

102 PABLO S. OTFRO Pl.'lEYRO MASfDA y M." c;UJRIA DE ANTONIO RUBIO

dores de la Real Auden~ia de Su Magestad, y a la men;:ed de la senora dona Biolante de Ribadeneyra, presente fuy al otorgamiento desta hescritura, y bien y fyelmente la hescribí con mi propia mano del tanto que en mi poder queda fyrmado segundo hes, e por ser verdad pongo aquí [es]tos m[isl nonhre e signo que a tal hes, en testimonio (SIGNO) de verdad.

(Rubrica) Fcrnan Díaz de Bamondc y Ribadeneyra, escribano.

Derechos, un real.

5

1575, junio, 4.- San Pelayo de Arcillá.

Mencía de Andrade, viuda de Fernando Ares Salomón, vende a Vasco Bellete, vecino de Fe/mil, un labradío en el Agra do Barreiro, por precio de doce reales de plata.

LUC;O, Archivo de Gaibor, leg. 7, n" 31, papel, copia notarial, castellano, letra procesal.

Sepan quantos esta carta de benta vieren como yo, Mii;ía d' Andrade, muger viu­da que fuy e finqué de Fernand Ares Salamón, defunto, vezina de la feligresía de Santiago de filmyll, que soy presente, otorgo e conozco por el tenor de la presente carta que hendo e firmemente remato por jur de heredad para sien pre jamás, convie­ne a saber, a bos, Vasco Bellete, vezino de la dicha feligresía de Fillmill, que an­símys1no estays presente e a vuestra muger Mayor fernandes, ausente, vien como si estubiese presente, conviene a saber, que ansí bos bendo segundo dicho hes, para bos, e para vuestros herederos e sui;esores, una pie¡;a de heredad questá sita en la agra dos Barreiros, e bay en el tarreo llamado d' Ardifonso, para la parte donde bihe Bastián do Redondo, según bao longo de heredad de Ysabel Fernandes y de sus hi­jos, y tanvién o longo de heredad de Juan do Monte, que llebará de senbradura un i;elan1ín e medio de pan; y este dicho c;elamín e medio de heredad, según dicho hes, se a de sacar del dicho tarreo d' Ardifonso para el dicho Vasco Bellete y su mujer, e a bista de Bastián Romeu, vezino del dicho coto de Filmyll, al qua! la dicha Mic;ía d' Andrade dixo que daba e dio todo su poder conplido en forma, para que pueda ber e marcar el dicho c;elamy' n e nledio de heredad para la parte e sito según dicho hes, con su testada de sebe que a la dicha Mic;ía d' Andrad<e> le pertenesc;ía por con­pra que del hizo a Juan da C::erdeira su criado, e por otra qualquiera bía e rac;ón que me pertenesca e pertenesc;er deba; la qua! dicha media tega de heredad bos bendo por propia diezn10 a Dios e sin nynguno (sic) trebuto ni pensión e por prec;io e quan­tía de doze reales de plata [en] moneda, que los sumó e montó los guarro reales la dicha Myc;ía d' Andrade, <e> los rec;ibió del dicho Vasco Bellete en presenc;ia de my el escrivano e ts" desta carta, y los más la dicha Myc;ía d' Andrade confesó aberlos rec;ibido del dicho Vasco Bellete antes de la fecha desta carta, de que se dio por paga e contenta a toda su boluntade; y en rai;on de la paga y entrega que de presente no paresc._:c, dixo que renunc;iaba la lei del engano y de la ynmerata pecunia y del aber no bisto, dado ny contado, y la lei que dize que! escrivano e tsº. de la carta deben ber, azer la paga en dinero o en otra cosa que balga la quantía. E desde oy día de la fecha desta carta en adelante, me aparto, quito, desisto e desapodero de la tenenc;ia,

Page 104: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

JUD{C)S f<.1'\1 HEGOi\JTF 10.1

boz y eren\ia, jure posesión que al dicho leiro e piec;a de heredad de suso declarada he y tengo, y lo \edo, renun\io, traspaso, en bos, los dichos conpradorcs y en vues­tros herederos e suc;esores, para que los podays entrar y llebar dende aquí en adelan­te sin por ello cayer ny encorrir en pena ny calunya alguna; y nle obligo con 1ny per­sona e bienes muebles e rayzes sabidos e por saber, que! dicho leiro e piec;a de here­dad que ansi bos bendo bos será \ierto, seguro, sano e·de paz a todo tienpo de sien­pre jamás. E para lo ansí mejor tener e guardar, conplir, pagar e nlantener, doy todo mi poder conplido a todas e qualesquiera juezes e justi\ias seglares de los reinos e si­norios de Su Magcstad, para que ansí nle lo agan tener, guardar, conplir, pagar e nlantencr, vien ansíe a tan conplidamente como si lo en esta carta de benta conteni­do fuese senten\ia definitiva, dada por juez conpetente a n1y pidin1iento e consinti­n1iento, e fuese pasada en cosa juzgada e por 1ny consintida e no apelada; cerca de lo qua! renunc;io todas e qualesquiera leys, fueros, derechos escriptos e non escriptos a esta causa tocantes de que n1e pueda aprobcchar, y la lei e derecho que dize que je­neral renunc;ia\ion las leys de los enperadores Justiniano e Baliano, leys de <To>ro e Partidas, y la Nueba Costituy\ion que son y ablan en fabor de las mugeres.

En fe e testin1onio de lo qua! otorgo dello la presente carra de benta en la rnanera que dicha es, an[te nlli el presente escrivano público e ts". de yuso escriptos.

Que fue fecha e otorgada en la feligresía de San Payo d' Arc;illaa, a guarro días del mes de junio del ano de mili e quinentos e setenta e c;inco anos. E porque la di­cha otorgante no sabía firmar, rogó a Pedro da (,erdeira hijo de Baltasar de (;aJdo, questá presente, firme por ella aquí de su nonbre.

Estando presentes por tsº. el dicho Pedro da (,erdeira que firmó, e (;regorio da Casanoba, vezino de Santa Oxia (sic) de Gayoso, e Alfonso da Edrada, hijo de Al­fonso da Hedrada, herrero.

E yo escrivano, conozco a la dicha otorgante e ts". aquí contados. Pedro da c,:er­deira. Passó ante mi, Alfonso da Beiga, escrivano.

E yo, el dicho Alfonso da Beiga, escrivano de la Audienc;ia del dicho coto d' Arzi­llaa, e Santa Aya de Sisoy, aprobado por los senores del Consejo de Su Magestad, presente fuy con la dicha otorgante e ts". aquí contenidos al otorgan1iento desta di­cha escriptura de benra, e según que ante mi passó y se otorgó fielmente, la escripbí e saqué del tanto que en mi poder queda por registro, firmado según dicho hes, en fe de lo qua\, de pedi1niento de los dichos conpradores, pongo aquí n1i nonbre e sino, <que> a tal es en testi1nonio (SIGNO) de verdad.

(Rubrica) Alfonso da Beiga, escrivano.

Rec;ibí desta y registro dos reales y medio.

6

1580, enero, 29.· Villalha. (fecha del traslado).

1577, febrero, 15.- San Vicente de Ráhade.

Traslado de una escritura de uenta en la que Mencia de Andrade, uecina de San­tiago de felnlil, uende a Vasco Rellete la cortála de Folgueira y tres celemines labra­díos en el farreo de Ardifonso, en el Agra do Barreiro, por ¡1ago de treinta y un rea­les de plata.

Page 105: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

104 PABLO S. OTERO PIÑEYRCJ MASFDA y M." GLORIA DE ANTONIO RUBIO

LUGO, Archivo de Gaibor, leg. 7, nº 12, papel, traslado notarial, castellano, le­tra procesal.

Muy magnifico señor. Vasco Bellete, vecino de Felmill, delante vuestra mcrcred, paresco e digo que delante de Andrés López, escribano, defunto, an pasado una escri­tura de venta que me hir;o Me¡;ía d' Andrad<e>, de una cortina e otros bienes; e otra escritura de venta que me hizo Anbros T ourino e sus hermanos e hermanas, de tres lciros de heredad; e otra escritura de venta que me hizo Pedro Domínguez de ciertos bienes raizes. De las quales dichas escrituras tengo necresidad de un traslado dellas, las quales están en poder de Vasco Fernandes de Pa[rga], escribano, vecino desta villa. Por ende, pido a vuestra mer~ed [le conpelal a que me dé un traslado della signado en pública forma cada [uno] de sobre sí para guarda de mi derecho, e para ello etc.

Que Vasco Fernandes de Parga dé un traslado dellas, signado en pública forn1a cada uno de por sí como los pide, y ansí lo probeyó e mandó el señor Marcos Gar~ia, merino en Villalba, a veinte e nuebe de henero de mili e quinientos e ochenta años.

Marcos Garzía. Ante mi, Pedro da Beiga, escrivano.

Sepan quantos esta carta de venta bieren como yo, Me~ía d' Andrad<e>, muger biuda, vezinna de la feligresía de Santiago de Felmill, questoi presente, otorgo e co­nozco por esta presente carta que d[en]de ag[oral en adelante para todo tienpo de sienpre jamás, jur de heredad, por mi e mis hijos y herederos e sus~esores, hendo fyr­me1nente, remato a vos, Vasco Bellete, vecino de la dicha feligresía, que ansímesmo estais presente, para vos e vuestros herederos y sus~esores, hes, a saver, que bos hen­do e luego entrego la mi cortina que ba a o longo de la heredad del lugar de Felmill en Felgueira (sic), donde bibo, y testa en la corredoyra que sale de mi casa para don­de bibe Grabiel (sic) Nuñez, a la parte de la hera, segundo se parte con otro ~elemín de cortina que de la misma bos hendieron Bartolamé Ferreiro e su muger, my hija; y lo que hos hendo hes como medio ~elemín, ques la parte que della me pertenes~e y [ ... ]con esto que bos bendo hes buestra toda la dicha cortina. Y m[ás] hos hendo tres ~elamynes de heredad labradíos, los quales hos senalo e situo en el tarreo d' Ardifon­so, en !'agra do Barreiro, segundo ba o longo de otra vuestra heredad de una parte, y de la otra de Juan do Monte; e ya vos el dicho Vasco Bellete teneys en el dicho tarreo por mí otro ~elamy' n e medio que antes de agora os terigo hendido, y con estos tres <;elemines que aora hos bendo, son quatro ~elamines, ques la mitad enteramente que tengo en el dicho tarreo y del me pertenece; y hos hendo a la parte de la gándara, donde ya l\evais el dicho zdan1in e n1edio de pan: Y la dicha cortina esta sita en las cortinas d' An1ear, y me pertenes~e, los qua les dichos tres ~elemines de heredad y 1ne­dio ~elamín de cortina de suso nonbrados hos hendo como dicho hes por propio diez1no a Dios e sin ninguno (sic) tributo ni pensión, y por pre<;io e quantía de treinta e un reales de plata, e por ellos n1e distes e pagastes e de bos res~iví en dineros hechos e contados que pasaron de vuestro poder al mío realmente e con efeto en presen<;ia del escrivano e ts". desta carta. Y de todos ellos [1ne doy p]or bien paga e contenta, y a vos el conprador e [ vuestr Jos bienes por libres. E yo escrivano, por fee de la paga e re\ibo de los dichos treynta e un reales, qual se hizo en mi presen\ia, e de los dichos tsº, y al sanean1iento e seguranza de la dicha cortina y heredad que hos vendo, os se­nalo, situo e ypoteco la mi cortina que se <lise de la Puerta Pequena, que está en las cortinas de Redondo, junto a la casa e lugar donde bibo, para que pre<;isamentc hos esté senalada, ypotecada. Y no hos saliendo <;ierta nin segura la cortina y heredad que hos hendo y co1no tal la podais entrar a labrar y poseer con10 si hos la ben<liera e re-

Page 106: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

JUDÍOS EN RFGONTF 105

n1atara co1no la cortina que bos bendo y desde agora en adelante que esta carta es fe­cha; y por ella yo, la dicha hendedora, a rní y a los dichos n1is herederos y susi;csores, den1ito, quyto, aparto y desapodero de todo e qualquiera derecho, senorío, posesiún, propiedad, boz e a¡;:ión que tenga a la dicha heredad e cortina que al saneamiento (sic) a hipoteco, y lo i;edo e traspaso en bos, el dicho Vasco Bellete, conprador. Y por esta carta hos pongo y apodero en la thenencia e posesión de todo ello, y hos doi po­der conplido para que lo podais entrar, tomar, labrar, llehar y poseer, bender y ena­xenar con10 de vuestros bienes propios, y me obligo con n1i persona e bienes abidos e por aver de bos los hazer sienpre sanos, seguros e de paz, en prin1era e segunda ys­tan¡;ia, so pena del doblo e costas y abito de nli poder conplido, Jcoln todas e quales­quiera juezes e justizias de Su Magestad y de sus reinos e senorios ante quien esta car­ta paresc;:iere y della pedido execuciún, para que ansí n1e lo hagan guardar, conplir e pagar como si esta carta y lo en ella contenido fuese escritura definitiva dada contra n1i por juez conpetente e pasada en cosa juzgada. Y rcnunc;:io 1ni propio fuero, jurisdi­ción y domi\ilio y la lei sit conbcnerit, y las leis de los enperadores Justiniano, consul­to Beliano, y leis de Toro e Partidas e Nueba c:onstituc;:ion y segundas nun~ias que son y ablan en favor de las 1nugercs. Y renun~io la lei general e todas las otras leis e deret:hos de nli favor, e otorgo dello esta benta.

E porque no sé firmar, ruego a L)on1ingo López, criado de mí, st:rivano, que la presente firn1e por n1í de su nonhre.

Que fue fecha y otorgada en la feligresía de San Bic;:enso de Rábade, a quinze dias del n1es de febrero de mill e quinientos y setenta e siete años.

Estando presentes por ts". el dicho l)omingo López e Bartolo1né López, criados de 111i, escrivano, e Lo[ren]~o Bázquez, sastre, vecino de San l.oren<;o de Aguiar, e yo el [cs1.:rivanol doy fcc, 1.:onozco a la dicha otorgante que esta aquí conthenida. [)o­n1ingo López. Pasó ante mi, Andrés López, escrivano.

E yo, Basco Fernandes, escrivano de Su Magestad Real e vczino de la dicha villa, vicn e fielmente hize sacar heste treslado del oreginal que en my poder queda, finna­do segundo dicho cs. Y doy fee quel dicho Andrés I ,Ópez her a escrivano real, fiel e legal en su ofi~io, y como tal usó el dicho offi~io, y tengo el poder, digo el título en n1y poder de tal escrivano, y por ende, pongo aquí estos 111ys nonbrc e signo a tal en testin1onio (SIGNO) de verdad.

(Rubrica) Bast:o Fernandes, escrivano.

Derechos: tres reales.

>:·:c:c:c>C*•C

BIBLIOGRAFÍA

AMADOR DE LOS RÍOS, J., Historia social política y religiosa de los ¡udíos de fa­pa1la y Portugal, Librerías París-Valencia, Valencia, 1994. Facsi111il.

ANDRADE CERNADAS,]. M., O Tomho de Celanoua, Consello da Cultura Gale­ga, Santiago Je Compostela, 1995.

CAL PARD(), E., Catedral de MondíHledo. (~olecciún diplonuitica n1edieual do ar­q11iz10 da (·atedral de Mo11du1ledo, Consello da C:ultura c;alega, Santiago de C~on1-postela, 2000.

Page 107: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

106 PABLO S. ()TFR() /'Jr\i'FYR() A1ASt:DA y M.'' Gf,()R/A DF Aí\'T(J~'f() RUBIO

Mondoñedo catedral, ciudad, obispado en el siglo XVI. C'atálogo de la docun1enta­ción del archivo catedralicio, Enrique Cal Pardo, 1992.

Decreto 612000, do 7 de xaneiro, polo que se aproba o non:enclátor correspondente ás entidades de poboación da provincia de Lugo, Diario ()ficial de Galicia, Santia­go, 25 de Enero de 2000.

LACA VE, J. L., "Aspectos de la sociedad judía en la España Medieval" en Xudeos e conuersos na historia, Actas do congreso Internacional, Ribadavia 14-17 de Outu­bro de 1991, Volumen 11, Editorial de la Historia, Santiago de Compostela, 1994, págs. 13-26.

LADERO QUESADA, M.A., "Las juderías <le Castilla según algunos 'servicios' fis­cales del siglo XV", en Se(arad, XXXI ( 1971 ), págs. 249-264.

!v1ADC)Z, P., Diccionario geográfico-estadístico-hist<)rico de España y sus posesio­nes de Ultran1ar, T. XV, Madrid, 1849.

Nomenclátor de Ga/icia. [En línea]. Disponible en http.//xunta.es./nomenclator/in­dex.htm ((:onsulta de fecha 09-septiembre-2003 ).

C)NEC;A, J. R., Los judíos en el Reino de c;aficia, Editora Nacional, Madrid, 1981.

PORTELA SILVA, E. y PALLARES MÉNDEZ, M". C., "El sistema antroponímico en c;alicia. Tumbos <lel n1onasterio de Sohra<lo. Siglos IX al XIII" en Antroponinzia y sociedad. Sisten1as de identificación hispano-cristianos en los siglos IX al XI l I, lJniversidade, Servicio de Publicacións, Santiago de Compostela, 1995, págs. 21-47.

RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, A., Libro do Concello de Santiago (1416-1422), Con· sello da C:ultura (;alega, Santiago de Compostela, 1992.

SALAZAR Y AC:HA, J. de, (;énesis y evolución histórica del apellido en España, Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Madrid, 1991.

SUÁREZ FERNÁNDEZ, L., Documentos acerca de la expulsión de los judios, (~on­scjo Superior de Investigaciones Científicas, Valladolid, 1964.

Judius españoles en la F.dad Media, Ediciones Rialp, S.A., Madrid, 1980.

Page 108: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

COMENTARIOS

O CAMIÑO PRIMITIVO DE SANTIAGO PRIMEIRA RUTA A COMPOSTELA

Por XULIO XIZ

Dicimos "Comiño de Santiago", e o costurne quere que outomotl­comente pensemos no Ccimrño Francés o Compostela, ese que en Ga­lrcra segue o ruto Pedro(¡to-Tnocostelo-Somos-Somo-Porodela-Porlomo­rin-Monterroso-Palos de Rer.

Lago. os máis avisados matizarán: Pero hoi outros moitos comiños ... O do Proto, o de Portugal. o do Costo, O do Norte ... E qurzors só os lu­censes -e os asturianos- pensemos no Comiño Primitivo, xenuinomen­te naso. que odemors foi o pnmerro. E que qurzors por eso esteo ton esquecido.

O Camiño Primitivo

Eran os cornezos do século IX. Reinaba Alfonso II o Casto na zona hispana, con capital en Oviedo. Este rei foi o que veu a Compostela en 814 confirmar que os restos atopados en San Fiz de Solovio eran os <lo Apóstolo Santiago, erixiu a primeira igrexa, potenciou o culto e pro1no­veu a prirneira corrente de peregrinación desde Oviedo cara unha ci<lade que ía ser "réplica fiel e exacta da ovetense". A lenda quere que este Rei loitase no Cádavo, no Campo <la Matanza, cun exército árabe, quizais en defensa da vía libre a Compostela.

A peregrinación (a prirneira, en 840), seguía unha vía de orixe -corno case todo o noso- romana. Os peregrinos non tiveron máis que seguir un itinerario coñecido desde os albores <la historia, que se supón fui o mes­mo que o Rei utilizou para chegar a Lugo e Compostela.

Cando a capital se desplaza a León, xa no século X (910), o actual­mente coñecido como Camiüo Francés cobra carta de naturcza, favorcci-

Page 109: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

108 XUUO XIZ

do pola nova situación política, consolidándose esta ruta no decurso do século XI pola acción de Sancho o Maior e Alfonso VI nas súas respecti­vas zonas de influencia.

De tódolos xeitos, o nome do Camiño Francés non é privativo do que na actualidade o ostenta, e o noso Camiño Primitivo tense coñecido en tempos como Camiño Francisco ou Camiño Francés de Asturias. Máis aínda: Xosé Sesto (Faro de Vigo, 1953) sinala que "tódolos camiños que conducían ó sepulcro do Apóstolo eran coñecidos en Europa como Ca­miño de Santiago e, en España, por Camiño Francés.

Aberta a ruta do sur, non sería o noso Camiño Primitivo o máis fre­cuentado, pero seguiu sendo utilizado durante varios séculas. Oviedo (coas Reliquias da Cámara Santa e a Catedral, adicada ó Salvador) se­guía a ser importante lugar de peregrinación: "Quen vai a Santiago e non ó Salvador, serve ó criado e esquece ó Señor" ou "serve ó criado e non ó Criador".

Lembranzas do Camiño Primitivo

A este Camiño Primitivo non lle faltaron hospitais, milladoiros, fon­tes santas ou capelas, e se duro resulta algún tramo do Camiño Francés para aínda facer más meritorio o seu percorrido, duro é o Camiño Primi­tivo, que recorre a difícil xeografía montañosa entre Galicia e Asturias, e requiriu a construcción de numerosos hospitais establecidos no seu per­corrido para a atención dos peregrinos, sempre necesitados de axuda. E obtivo apoio constante dos diversos Reis, que fomentaron as peregrina­cións por esta ruta.

Desde Oviedo, sucesivos fitos do Camiño eran e son Grado, Salas, Ti­neo, Pola de Allande, La Mesa, Pradaira ...

En terras lucenses, fortísimas pegadas e lembranzas deixan patente que houbo Camiño a Compostela ... Despois da mesma entrada - o difí­cil Porto do Acebo de 1.030 m.-, estaba Fonfría, que tivo Hospital de Pe­regrinos da encomenda de San Xoán de Portomarín. A comezos do s.XX aínda estaba en funcionamento.

A lenda rodea o pobo de Fonsagrada, onde a tradición quere que o Apóstolo fixese sagrada unha fonte ó convertir a auga en leite para que unha viuva puidese alimentar ós seus fillos. Hai certeza documental do paso de peregrinos xa no s. XII. Como a hai na Pobra do Burón de que estaba "no camiño que ven d~Ovedo".

Na Pobra soan a través do tempo os nomes dos hospitais da Trinida­de e da Raíña, e aínda hoxe se conservan as ruinas do Hospital de Mon-

Page 110: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

CJ CAM/J\.'O PR/M/TTVC> LH-: SANTJAG() 109

touto, que non hai moito tempo aínda estaba en funcionamento e había romería anual na honra de Santiago. Fundouno o rei Pedro o Cruel para "hospedar, recoller e albergar ós pobres peregrinos que van a Santiago".

Houbo en Vilabade unha comunidade franciscana adicada, desde o s. XV, a atender ós peregrinos. E tivo Castroverde hospital desde comezos dos.XIV.

E hai capelas adicadas a San Lázaro, e nomes de Hospital, Camiño, Francés ...

Na mesma cidade de Lugo, había un Santiago de fóra, na actualidade a parroquia de Santiago de Castelo. E, dentro de murallas, a capela do Sanc­ti Jacobi (A Nova), que aínda na actualidade é a parroquia de Santiago.

Os peregrinos acudían á Catedral lucense a rezar. Saían do recinto amurallado ó principio pola porta Miñá, e despois baixo unha estatua de Santiago Matamoros; pasaban <liante da capela da Virxe do Camiño (hoxe, do Carme), e baixaban ó barrio de Sán Lázaro, onde houbo un importante hospital para atención de peregrinos enfermos ... Hospital de peregrinos houbo en San Vicente do Burgo. O Camiño Primitivo sae de Lugo pola aldea de "O Francés".

Como base documental da traxectoria seguida polo Camiño Primiti­vo vale a pena transcribir algúns párrafos da importante obra de Elisa Ferreira Priegue: "Los Caminos Medievales de Galicia" (Ed. Boletín Au­riensia, anexo 9, Museo Provincial de Ourense 1988).

Empeza a cita na páxina 238 e acaba na 240:

"b) Lugo-Asturias por Fonsagrada. El "Camino Francés de Asturias" iba por Fazay, S. Martín de Carballido y Bascuas ... Seguía por Souto de Torres, S. Miguel del Camino y llegaba a la villa de Castroverde, domi­nado por el Castillo, a cuyos pies pasaba .... El camino, a partir de Cas­troverde, se volvía a dividir en dos ramales, uno de los cuales iba por el monasterio de Villabad, con su iglesia del S. XV, y por Vilaselle, Penedos y Perrelos; el más frecuentado iba por Vilalle, y los dos se juntaban en Cádabo, siguiendo por Santiago de Fontaneira, San Juan de Lastra, De­golada o "Parata Decollata" como se la llama en las antiguas demarca­ciones ... por Paradavella, sigue al hospital de Montouto, que general­mente se tiene por del s. XIV, pero que parece ser anterior, al menos la fundación, si no el edificio, pues hay una referencia de 1232 a las "Ten­das de Montouto" ....

"Seguía por Fonfría, pasando al límite de la provincia en la sierra de Pedras Apañadas, y saliendo de allí al camino a lbias anteriormente men­cionado. Este camino de ()viedo entraba en Asturias por grandas de Sali­me y Po la de Allande, y se dirigía a Oviedo por el puerto de la Espina".

Page 111: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

110 X!IUO X/Z

A vixencia do Camiño

A Delegación en Lugo da Consellería de Familia, coa colaboración dos concellos de Fonsagrada, Baleira, Castroverde, Guntín e Palas de Rei

GRADO

SALAS TINEO

~,,,u1111111111, 1111111 11,,,1 mumu,,,,,,,

111111,,,,

"'"' ,,,,,,,, ,u11111''''

,,,,uri,,,,,nj • OVIEDO "'~~ ... ~ ~ .. ~~

,,,,,, .... 'i ~ ' ~ ·.f

/' ~ .. ~ Cami ... , .. ~ '\, ~

f l "'

SANROMAO DA RETORTA

~i

1

,,..,,

;. 1 tff ~·.i,

• • • • ª i

\LEON

LA MESA

GRANDAS DE SALIME 1 AFONSAGADA

CAD AVO

e outras 1nst1tucións, organiza a catnpaña '"Desvíate do Camiño" para recorre-lo c=amiño Pri1nitivo na provincia de l"ugo.

Medio cento de rapaces recorrerán o Camiño de maneira diferente, de xeito que coñezan os recursos naturais, a historia, a cultura e as xcn­tes dos concellos polos que pasa o Camiño Primitivo, adicando a cami­tlar unhas xornadas e o u tras a '"desviarse do c:amiilo", para diversas ac­tividades lúdico-deportivo-culturais que "fomenten o interese por estes entornos e a convivencia comedio natural".

A Xunta non dubida en potenciar o C:amiño Primitivo, e así a C:onse-

Page 112: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O CAMINO PRIMITIVO DF. SANTJACO 111

llería de Cultura ten publicado -dentro da súa serie adicada ós Camiüos de Santiago- un folleto sobre o "Camiüo Primitivo" que, en texto de Manuel Rodríguez, sinala que "O Camiüo Primitivo de pregrinación a Compostela foi o utilizado polos primeiros devotos, chegados do nacen-

ADESELLA

...... } :t11r-Leoriis

BILBAO RONCESVALLES

'";p•;;i·1~1m . ~ ' " ~'LQdRÓÑO . ,,/',-, " ,~· . ~-- ~

BURGOS .-~~~- ~, .

.....

OSTRESGRANDESCAMIÑOS

te reino asturiano. Trátase, polo tanto, do prime1ro itinerario xacobeo, por eso a súa actual denominación".

A mesma Consellería ten construído novos albergues en O Cádavo e Lugo.

E unha páxina web (www.caminosantiagoastur.com) reivindica na Rede a antigüídade <leste noso Camiüo Primitivo.

Pero non ocorre así en tódolos estamentos. A mesma Catedral de Santiago publica un folleto sobre o Camiüo ("Camino que tiene meta") titulado "2004: Aüo Jubilar Compostelano". Ne!, fálanos de Santiago

Page 113: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

ALGUNHAS GUIAS DO CAMIÑO PRIMITIVO

m 1:1. • <: \ \ll\()

lll ~\\TI\(.< l DI l. \<>HTI: """ '" '"' q 111.11:, 1

i 11'1-

-1 1 :1 ¡, 1< 1-

Nova guía completa (214 páxinas) de Roncesvalles a Santiago polo Camiño Primitivo, editada por El País-Aguilar

'!fil <namino Jrimitiúo ~e ~antiago

Guia de !tu et.ipa.< r11tre 01,irdn)' S1111t111gn.

por A Fomapndt1 .\' tugn

1 ,,/

1 ,l(. . ~ i; - - ' .. 1

·'' Guía completa (SO páxinas) do Camiño Primitivo, desde Oviedo a Santiago, editada

pola revista L VCENSIA 1 JUAN CARLOS FERNÁNDEZ PULPEIRO

Page 114: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O CAMIÑO PRIMITIVO LJL' SANTIAGO 113

Apóstolo, da Porta Santa, fai historia do Ano Xubilar, e da peregrina­ción a Compostela mencionando que "a peregrinación segue viva na ac­tualidade e adquiren relevancia numerosos camiños que se van redcscu­brindo en diversos lugares".

Nos planos que publica este folleto recóllense os diversos camiños que a Igrexa compostelana - o redactor do folleto- coñece: A Vía da Pla­ta, o Camiño Portugués, o Camiño Inglés, o Camiño do Norte, coa lóxi­ca atención especial ó Camiño Francés. Non aparece o Camiño Primiti­vo. O redactor non tivo interese en coñecer tódolos camiños, senón só os máis doados.

Coincidindo nesta falla de memoria histórica, un diccionario enciclo­pédico universal, que actualmente se está a publicar en Galicia, adica á palabra "Camiño" un total de 18 páxinas, e fala dos Camiños galegas a Compostela, sen mencionar para nada o Camiño Primitivo.

Rescate do Camiño Francés

Era outubro de 1962 cando Álvaro Cunqueiro fixo o Camiño de San­tiago desde Pedrafita ata Compostela, acompañado do fotógrafo Magar, contando as súas vivencias no xornal Faro de Vigo.

Para saber o que era entón o Camiño Francés por terras de Lugo, le-mos a Cunqueiro:

"Vendo a Magar con tanta máquina ó lombo, unha ve/la pregunta:

¿Son os que veñen amañar a carretera?

Non, Señora, somos peregrinos.

Quédaseme mirando, desconfiada, pero eu sorrío e e/a tamén o fai e dime:

Fai dous anos que pasou un ...

¡Un peregrino! ¡O río enorme das peregrinacións reducido, no cami­ño do Cebreiro, a un peregrino e fai dous anos!".

Exemplo claro desta situación é cando lle pregunta a uns rapaces: ¿Pa­san moitos peregrinos?". Cunqueiro móstrase asombrado: "Non saben o que son peregrinos. Non, de verdade, non lembran ter oído a palabra".

Pero se o Camiño Francés, na práctica, non existía hai algo máis de corenta anos, o que ocorreu nel foi, precisamente, un milagrc. Un mila­gre con moitas causas. Con moitos intermediarios. Para o Camiño Fran­cés nas terras de Lugo, o mellor intermediario foi Elías Valiña Sampedro, crego de O Cebreiro, que adicou os mellares esforzos dunha vida labo­riosa a potenciar o camiño.

Page 115: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

ALGUNS DOS ALBERGUES NO CAMIÑO PRIMITIVO

Albergue de peregrinos de

A Fonsagrada, Lugo (en Padrón,

a /'S Km. da vila)

~-"

''··

Teleclube de San Romao da Retarla, Lugo

;,

;cr"" ... _:,.¿#(!~\: li ... - -~ '"

Albergue de peregrinos de Lugo (Rúa das Nóreas, na Porta de San Pedro)

""

Page 116: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O CAMIÑO l'RIM/TJVO DE SANTIAGO 115

Logo, nesta vía concitáronse tódolos esforzos ... Coa revitalización das peregrinacións, o máis <loado era o Camiño de sempre, e neso estiveron de acordo as administracións e os peregrinos. E a revolución que iniciou o P. Valiña cristalizou, ano a ano, Ano Santo a Ano Santo (agora, Xaco­beo), para "estoupar" en 1993 e 1999. E agora vivimos o primeiro Xa­cobeo do milenio, do que se espera colleita de froitos multitudinarios.

E tendo como Gran Camiño o Camiño hancés, queirámolo ou non, o resto, son camiños menores.

Fálase de oito camiños a Santiago en Galicia, aínda que o certo é que na práctica hai tantos camiños como rutas posibles. Cada quen percura o seu Camiño.

Pero para que o Camiño sexa verdade, hai que potenciar tódolos ca­miños; recoñecer tódolos camiños; rescatar tódolos camiños.

Para chegar a este momento houbo que "redescubrir" - como di o fo­lleto da Catedral compostelana- camiños, reconstruir tramos do camiño, ou "inventar" anacos de Camiño.

Volvo de novo a Cunqueiro (lemhremos: 1962): "Nos proxectos de restauración do Camiño francés creo que se pensa en que siga de Porto­marín a Lugo, aínda que o Boletín de Tnformación do Ministerio de Obras Públicas n" 5 6 dise: Lugo. A antiga ruta xacobea coincide sensi­blemente nesta provincia coa Lu-634 de Samos a Pedrafita, a Lu-633 de Sarria a Samos, e a C-535, ata o seu empalme, Ventas de Narón, coa N-540. Desde aquí a ruta continuaba por camiños hoxe inexistentes, ata encontrar a C-S 4 7 a uns oito quilómetros de Palas de Rei, para conti­nuar por e/a ata o límite de A Coruña".

Segue Cunqueiro: "Houbéseme gustado buscar eses inexistentes cami­ños que di o Boletín. Coido que hai algún lugar que chaman Hospital. Dinme que Nespereira estaba no Camiño, e probablemente Guntín, co seu famoso mosteiro de Santa María de Ferreira ... Ó fin decidimos ir por Monterroso a Palas, e xa na vila de San Tirso buscariamos o que puidé­semos do Camiño, que agora mesmo se nos fixo fantasmal".

O xa mencionado Xosé Sesto, nun dos "extraordinarios" de Faro de Vigo, con motivo de cumpri-lo centenario do seu nacemento(1953), fala dunha adiviña co seguinte enunciado: "Camiño por onde ninguén anda, e que de todos é coñecido". Referíase, claro está, ó Camiño de Santiago.

Se en 40 anos se redescuhriu o Camiño Francés, aínda é posible re­descubrir o Camiño Primitivo.

Page 117: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

116 XUUO XIZ

Rescatar e protexe-lo Camiño Primitivo

Hai que recuperar, protexer e potenciar o Camiño primitivo. Hai que contar co Camiño Primitivo.

Todo o dito anteriormente non quere indicar que o Camiño Primitivo non estea recoñecido, estimado, respectado. Quere dicir que non o está ahondo e que non o está por todos.

O Camiño está aí... Desde hai case mil douscentos anos. Non hai que "inventalo"; hai que difundilo, utilizalo, prestixialo.

O Camiño, na actualidade, está perfectamente identificado e rotula­do, de xeito que o camiñante ten sempre a evidencia de seguir a verda­deira ruta marcada desde o comezo dos tempos das peregrinacións.

Unha rede de albergues ó longo do Camiño (Oviedo, El Escamplero, Grado, Salas, Tineo, Borres, Pula de Allandc, La Mesa, Grandas de Sali­me, A Fonsagrada, O Cádavo, Lugo ... ) son proba evidente da preocupa­ción da Administración e das institucións polo cumprimento daquela obra de misericordia de "Dar pausada ó peregrino". Pousada aberra gra­tuitamente ó que camiña a pé, en bicicleta ou a cabalo.

Ternos, pois, Camiño delimitado e marcado. Ternos unha rede de al­bergues. ¿Qué nos falta?

Pois quizais fáltanos un "milagre", dito sexa con tódalas salvedades e matices. Falta poñernos todos de acordo en relación co Camiño.

Cando isto ocurre, o primeiro que se nos vén á mente é pensar que son as institucións as que teñen que traballar e solucionar o problema. Que si, tamén. Pero isto é unha tarefa de todos.

Ternos a experiencia de que para a recuperación do actualmente coñe­cido como Camiño Francés houbo valiosos "intermediarios 11

, e un moi especial foi Elías Valiña Sampedro. Pois aquí tamén nos fan falla "inter­mediarios" e todos podemos sel o.

Seguro que non é <loado atopar un novo Elías Valiña Sampedro, pois persoeiros coma el son irrepetibles, e foron decisivos -imprescindibles­para facer o seu anaco de historia e lograr o que parecía un imposible. Pero ternos que atopar centos de modestos intermediarios -valemos to­dos nós-, constituídos en avogados defensores do Camiño Primitivo, para facerlle xustiza á memoria dos milleiros de peregrinos que sufriron as dificultades de camiñar a Santiago polo "Camiño Francés do Norte", polo 11 Camiño Primitivo" a Compostela.

Hai que recuperar o Camiño Primitivo, por amor á verdade que nos ten que levar a impedir que outras rutas obteñan a exclusividade moral do maior Camiño que a fe marcou ... Por deber coa historia, que nos obriga a recoñecer que os nosos devanceiros buscaron salvación e paz

Page 118: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

() CAMIÑO PRIMITIVC) DE: SAt-.,JT/A(;() 117

por medio do sufrimento e a expiación, e fixérono por terras que nos son propias e próximas.

Moito está feíto, pero moito queda aínda por facer. Puidera dicirse que está feíto todo o material e falta parte do máis importante: a impul­sión moral, a convicción propia e allea. Todos estamos obrigados. Todos ternos a obriga moral de traballar a pro! do Camiño Primitivo, que - por xustiza total- agarda a nosa reivindicación, o noso traballo, e a nosa ilu­sión.

ETAPAS DO CAMIÑO PRIMITIVO DESDE OVIEDO A SANTIAGO

Oviedo - Grado (San Juan de Villapañada) 27'4 Km.

"' Grado (San Juan de Villapañada) - Salas 18'4 Km.

"' Salas - Tineo 19'1 Km.

"' Tineo - Pola de Allande (Peñaseita) 28'5 Km.

"' Pola de Allande (Peñaseita) - La Mesa

17'7 Km.

"'

Page 119: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

118 XUUCJ XIZ

"' La Mesa - Grandas de Salime 14'9 Km.

"' Grandas de Salime - A Fonsagrada 26'7 Km.

+ A Fonsagrada - Cádavo (Baleira)

21'2 Km.

+ Cádavo (Baleira)- Lugo

28'3 Km.

+ Lugo - San Román da Retorta

19Km.

+ San Román da Retorta - Melide

30'8 Km.

+ Melide - Pedrouzo

33Km.

"' Pedrouzo - Santiago de Compostela 20Km.

MONTE DO GOZO - SANTIAGO DE COMPOSTELA 4'4Km.

Page 120: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O C:AMII'10 l'RIMJTIVO DE SANTIAGO

HIMNOS GALEGOS DA LITURXIA NA FESTA DO SANTO

25 de xullo

SANTIAGO, APÓSTOLO, PATRÓN DE GALICIA E DE ESPAÑA

Solemnidade

119

Nado en Betsaida, era filio de Zebedeo e de Salomé. Co seu irmán Xoán e con Pedro, foi testemuña especial da Transfiguración e de Xetse­maní. É o protomártir dos Apóstolos. A vella tradición da súa predica­ción e enterramento en Compostela veu alcanzar novos argumentos nos últimos achados arqueolóxicos. O seu sartego é venerado desde o século IX por innumerables peregrinos de toda a cristiandade.

1 Vésperas

HIMNO

I

De pedra, de granito, coma a noite máis longa desta terra, son barca e vela e grito do Trono que fai guerra para que a Luz estoupe en Fisterra.

Nacido na alborada, soñara aquel Santiago pescador no cope unha luzada, e forre solpor, a amencida do día do Señor.

Na pedra, en Compostela, van hoxe ó ceo en súplica lanza! os raios dunha estrela, un credo, un ideal, e a fe que se deu forma en catedral.

Page 121: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

120 XUL/O XIZ

Hoxe Galicia canta a Luz e a fe de Cristo aquí prendidas, e fai memoria santa de Aquel as veu nacidas e ollounas, coma en soños, florecidas.

Gloria a Santiago, honor ó Apóstolo que trouxo a Compostela o nome do Señor, unha lenda, unha estrela, e a esperanza quedándose con ela.

JI

Ó alén, ó alén do poñente coa luz que nos vén do abrente.

Ó alén, onde a luz madurece e a tebra que cedo anoitece. Ó alén, onde loce a estrela máis refulxente que viu Compostela.

Ó alén, do alén peregrinos, viadores de longos destinos. Ó alén da vixilia e do sono co alento do Filio do Trono.

Ó alén co glorioso Xacobe, testemuña da fe que nos mobe. Ó alén, ó supremo e sagrado. ó Deus santo e por sempre loado. Ó alén, ó alén do poñente coa luz que nos vén do abrente

Laudes

HIMNO

Nesta hora primeira do teu día, Apóstolo Santiago,

Page 122: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

() CA/\.1/l\J(_) PJ<JMJTJVO DL SA1"-'TJAGCJ

a luz de Compostela fai memoria da fe que nos trouxcches desde o lago de Galilea ós límites da historia.

Nesta hora do tempo que madruga, Amigo do Señor, Coa luz de Compostela a Igrexa canta, alborada de gloria, o resplandor de Cristo que da morte se levanta.

Nesta hora de cores estreladas, Patrono de Galicia, cstrearnos loanzas e cantares que da fe recibida dan noticia, e oracións que reloucan nos altares.

Nesta hora en que a luz dá a luz o día, cantámoslle a Deus Pai e á Luz que del procede eterna e pura, e ó seu Vento que deixa, en canto hai, n1cmoria da divina fcrn1osura.

U Vésperas

HIMNO

O alustro nas olladas, nas palabras o trono: Leva o santo Patrono todo o Reino do Ceo nas pegadas.

Hai noites estreladas no seu soño, un destino, un bastón peregrino, e á beira do solpor, redes botadas.

Hai corazón e lume, e unha roibén erguida coma un cáliz, ferida na que reborda do martirio o zume.

121

Page 123: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

122 XULIO XIL

E unha lgrexa, a galega, barca de pedra dura, que medra sen fisura, ata acolle-lo mundo na bodega.

Agora que o solpor destece nas ladeiras as luces derradeiras, Apóstolo Santiago, soñador, dille dos soños nosos ó Señor.

Page 124: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

OS MOVEMENTOS RELIXIOSOS E O PROBLEMA DAS SECTAS

PONENCIAS TEOLÓXICAS EN LUGO

Por DANIEL GARCÍA GARCÍA

Algúns desafíos que a nasa época lle presenta á lgrexa actual son ter que afronta-lo reto do seculansmo, das expres1óns re/ix1osas non crist1áns, mesmo a aceptaoón, por numerosos (re1s, das má1s diversas sectas; a má1s de ter que discernir sobre o fiorecemento de novas ma­rnfestacións de re/ixios1dade, os Novas Movementos Ecles1ais (NME).

As XVIII Xornadas Abertas de Teoloxia de Lugo (3, 4 e 5 de fe­breiro), co título xenénco de: "Os movementos relixiosos e o problema das sectas", adentráronnos nas claves 1nterpretat1vas destes retos e ofrecéronnos 1nformac1ón e axuda para a refiex1ón cnstió, con preten­sión pastoral, sobre estas realidades ecles1ais e sooo1s.

O suxerente tema foi abordado desde unha triple perspectiva:

Manuel Guerra Gómez, teólogo e experto en temas de Historia das Relixións e en sectas, delimita o horizonte: fronte ó desconcerto relixioso actual traído pola secularización, os movcmentos espiritualistas e as sec­tas, xorden respostas e proxectos novos da Igrexa, os Novos Movemcn­tos Eclesiais.

Carmen Bernahé Uhieta, doutora en teoloxía e especialista en Sagrada Escritura, subliña o relevo da Biblia no actual itinerario da fe católica, e nos NME, contrapoñéndoo á lectura fundamentalista que fan as sectas da Biblia.

E, por último, Monseñor Luis Quinteiro Fiuza, bispo de Ourense, brinda rcspostas atinadas á demanda de cómo artella-la relación parro­quia e NME, especialmente en Galicia.

Page 125: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

124 DANJJ:L GARCÍA GARCÍA

f, toda unha arte, lograda xa, este encontro anual das Xornadas de Teoloxía"', posibilitando ferramentas válidas para a relación fe-cultura na diocese e na cidade de Lugo; fomentando, asemade, a participación comprometida de numerosas persoas -máis de catrocentas, que enchen o Salón Rexio do Círculo das Artes cada día- arredor dun tema de indubi­dable actualidade eclesial.

Abramos, pois, a porta á reseña pormenorizada do que as Xornadas teñen sido neste ano 2004.

1.- Os movementos espirituais fronte á secularización

Don Manuel Guerra cstrutura a súa conferencia, ó 1nodo hegeliano: en tese, antítese e síntese.

A súa mirada ó entorno cultural e eclesial faille percibir ambigiiida­des, cadros con trazos mesturados e antagónicos: unha civilización emer­xente caracterizada pola secularización, e pola volta ó paganismo (tese); o rexurdir de movementos espirituais, cristiáns ou non (antítese); e, final­mente, a novidade que para este magma indefinido supón "a resposta do Espírito Santo na lgrexa Católica cos NME" (síntese).

A situación, segundo el, caracterizase por este esquema no que coe­xiste a eclipse do relixioso e un renacer dese mesmo universo relixioso que se sostén, en parte, por manifestacións pseudo-relixiosas (éticas, eco-

( 1) Crnna tódolos anos, organizadas polo Instituto de CC.RR. S. Agustín e a Bibliote(.:a do Semin.1-rio, co patrocinio de Caixa Gahcia e a colaboración do Círculo de las Artes.

Page 126: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

OS MU\'LMLNTOS RHJXJOSOS E A SLCTAS 12 'i

lóxicas, etc), e tamén -só en parte- polos Novos Movcmcntos Eclesiais, se n1iran1os intraeclesiahnente.

a) Mirada á realidade: TESE

Do atoldamento actual con respecto ó relixioso fala a necesidade de precisa-los conceptos para limita-la confusión de realidades que non son iguais. Comezo ineludible é, logo, clarifica-lo significado auténtico de palabras como secularidade, secularización e secularismo.

A secularidade é "un ha das notas específicas da lgrexa '',en canto his­tórica e peregrina no mundo. Tódolos cremes estamos marcados polo se­cular que nos demanda "a inmensa tarefa de cristianizar, desde dentro, aquilo que chamamos temporal e terreo".

A secularización proclama a autonomía das realidades temporais, tal e co1no <lefende o Vaticano 11, na GS, n. 41. Caracterízase pola non inxeren­cia, suplantación ou dominio, do relixioso sobre o temporal e humano.

En troques, o secularismo é "a visión idolátrica de todo o terreo e o temporal que impele a obrar no mundo como se Deus non existira". Oponse a relixioso. Defende a desconexión da sociedade fronte á reli­xión e o repregue desta á esfera do privado.

~

'" ,,,

-'l

A articulación entre estes tres termos pódcse establecer de dous mo­dos. Un, positivo, que nos leva a comprende-la secularización como que ''"Deus ten dotada á creación das súas propias leis, consistencia e verda­de". Así e1itendida, trouxo consigo a superación da sacralización do uni-

Page 127: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

126 L)A1\ill:L GARCÍA GARCÍA

verso, logo que, na antigüidadc divinizábase a terra, o universo, a natu­rcza, as plantas .... O cristianismo "desdiviniza" estas realidades e, <leste xeito, o creado ponse ó servicio da persoa.

O tránsito dunha visión á outra xcrou a autoconciencia da dignidade da persoa, e facilirou o desenvolvemento da ciencia e da técnica. O Vati­cano II confírelle á secularización un papel fundamental para a socieda­de actual, entendéndoa como un encontro respectuoso e recíproco do re­lixioso e secular, sen tutelas nin enfrontamentos.

A vertente negativa da secularización múdaa en secularismo. É dicir, ou ben se nega e exclúe a Deus, ou ben se retorna a diviniza-la materia.

No primeiro dos casos, rexeitase a Deus e idolátrase a raza, o Estado, o diñeiro, o pracer ... Desde a Revolución Francesa, a humanidade xogou ó "quita-pon" de ídolos. Segundo aqueles revolucionarios, "o home as­pira a ser Deus"; o dilema, dirá D. Manuel, está en "ser Dcus sen Deus e contra Deus, ou, ser Deus por Deus e con Deus".

No retorno do inmanentismo materialista, atopamos movementos sectarios sacralizadores do terrea!. Hoxe, en moitos ecoloxismos e novos movementos relixiosos non cristiáns (New Age, Moon, Cienciología, Hare Krishna), subxace unha sacralidade da terra ou unha oferta espiri­tual substitutiva das relixións: movementos para-científicos ou pseudo­relixiosos que comparten unha visión idolátrica do mundo creado, con apelacións á deusa Xea, á enerxía, á natureza, etc., como únicos princi­pios actuantes e harmonizadores da realidade.

A mirada descritiva sobre a sociedadc ampliouse, ó final da conferencia, no diálogo.

Interrogantes ineludibles foron: ¿e as sectas? ¿que son? ¿cantas hai? ¿cali­dades das destructivas? O intercambio aclarou que na actualidade tense cons­tancia dunhas 20.000 sectas no mundo. Delas, 200 son destrutivas, é dicir, anulan e destrozan a persoa.

As sectas daniñas, que non hai que confundir coas anteriores, deses­tructuran gravemente á persoa, dánana fortemente. En España, actualmen­te operan unhas 1.500 sectas, en total. Algúns elementos comúns a todas e/as son: ser grupos autónomos das correntes relixiosas; pechados sobre si mesmos; con fortes elementos de irracionalidade e, incluso, secretismo; con estructura pirantidal cun líder incuestionable ó que se chama n1estre, pas­tor, gurú; son grupos non cristiáns e, con frecuencia, anticristiáns; funda­mentalmente proselitistas, con fervor ardente; asuballan ó hon1e coa pro­tnesa fatua de chegar ú superhonze; e esperan un cambio marabilloso, tanto persoal conio colectivo.

Page 128: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

()S 1\10VF~1fJ\lTCJS REl.IXH)SOS f A SI'~CTAS 127

b) O relixioso na realidade: ANTÍTESE

A antítese sitúanos na presencia teimuda do relixioso na sociedade. Incluso, na paradoxo dun espertar e rexurdir do relixioso. É a reacción en contra dos secularismos. Presencialízana tanto os movementos espiri­tuais non eclesiais nin cristiáns ( Novos Movementos Relixiosos, NMR), coma os eclesiais e cristiáns (NME).

Novas movementos non cristiáns

Entre os non eclesiais, nin cristiáns, reseña a New Age. Non é unha relixión, aclara D. Manuel, scnón unha espiritualidade descarnada. Todo o reduce e remite á enerxía. A materia é enerxía, é Deus. Prescinde dos demais e da realidade social; aspira a que a persoa estea en paz consigo mesma e co cosmos; a sentir o seu benestar interno, a ser feliz ela soa; cae nun autismo ou ensimesmamento psicolóxico e parapsicolóxico.

Tal sucede, asemadc, cos movementos orientais, aínda que por moti­vos diferentes (Hare Krishna, Misión da Luz Divina) e coas relixións tra­dicionais dos pobos negros e indíxenas de América Latina que ultima­mente amasan un chamativo rexurdir (Vudú, Rastafari);

N ovos movementos eclesiais católicos

Como contraoferta á cultura ambiental presente, aparecen tamén os NME que abren espacios de contestación evanxélica católica na realida­de secularizada. Movementos que o conferenciante presenta, con pala­bras de Xoán Paulo 11, como "unha nova primavera, novo Pentecostés e don do Espírito Santo para a Igrexa".

Pace-la enumeración deles non resulta <loado. Os máis representati­vos son: Camiño Neocatecumenal (un millón no mundo, noventa mil en España; dous mil seminaristas; catro mil monxas nadas das comunida­des); Comunidade das Benaventuranzas; Comunidade de San Exidio; Ca-muñón e Liberación (cento vinte mil, a maioría en Italia, con varios centos de sacerdotes, en España tres mil); Comunidade da Arca; Comu­nidade do Enmanuel; Cursillos de Cristiandade; Lexionarios de Cristo (sacerdotes) e Regnum Cristi (sesenta e cinco mil leigos); a Obra de Ma­ría (Foco/ares, cento cincuenta mil focolares, máis de dous millóns de asociados, algúns pertencentes a outras confesións non cristiás nin católi­cas; Renovación Carismática (en España, entre quince e vinte mil); Le­xión de María ...

Page 129: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

128 fJANIFI. (;ARCÍA GARCÍA

Trazos específicos dos Novas Movementos Eclesiais

Estes movementos viven, como tódolos crentes, os difíciles desafíos que provoca a rúa, os medios de comunicación social, o sistema social imperante, que chegan a tachar a algúns deles como sectas. De aí que, para distinguir se estamos ante un movemento eclesial ou ante unha sec­ta, debamos coñecer os seus trazos definitorios.

Trazos que o conferenciante explicita como de ser movemento, é dicir, unha posta en marcha dun grupo cara á santidade propia e dos outros mediante o apostolado; espiritual, non espiritualista, husca a atención ós pobres e marxinados; eclesial, que ten nacido no seo da lgrexa e acepta o seu maxisterio; autónomo, non integrado nunha entidade eclesial maior; de orixe carismática, está o léspírito no alicerce do seu nacemento; de na­tureza transversal, ou sexa, non exclusivo de sacerdotes nin de leigos sós, senón mesturados; leigal, o núcleo ¡nincipal é predominantemente de lei­gos; de dinamismo evanxelizador, síntense axentes privilexiados da nece­saria nova evanxelización; nun clima de familia, ofertan este ambiente que sacia a necesidade de sentirse querido e amado na lgrexa; de forte perfil mariano; e, moi centrados en Xesucristo e na lgrexa.

Os NME non sempre tiveron unha consideración positiva. O que lle levou a dicir ó Papa: "A súa novidade inesperada, e incluso sorprenden­te, vén de traer moitos prexuízos; mais, vexo a chegada dunha nova eta­pa: a da madureza eclesial, aínda que isto non signifique que tódolos problemas teñan quedado resoltos".

e) Evanxelizar por sendeiros novas: SÍNTESE

O terceiro momento da conferencia, a síntese, formula a urxencia de trasmitirás novas xeracións "o ADN da lgrexa: A boa nova de Cristo".

A primeira evanxelización foi levada a cabo no imperio romano. A segunda faise necesaria coa invasión dos bárbaros. A lgrexa, daquela, foi capaz de abrilos ó evanxeo, e o inundo volveu a ser cristián. Hoxe é ne­cesaria unha nova evanxelización. Os destinatarios non descoñecen o evanxeo, senon que son pagáns prácticos, poscristiáns, posmodernos.

A crise evanxelizadora existe. "Máis preocupante que as sectas e o paganismo ambiental, son os católicos non coherentes". Por iso, estes NME preséntanse como un camiño no anuncio da boa nova de Xesu­cristo para o mundo concreto de hoxe.

D. Manuel, apelando ó coñecemento que ten dos NME, defíneos como "axentes providenciais da nova evanxelización e os máis adapta­dos para a conversión dos secularizados". Opinión que coincide coa pa-

Page 130: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

OS MOVFMFNTOS RFUXTOSOS E A SU:TAS 129

pal quen, no ano 1998, na festa de Pentecostés, considera ós movemen­tos "froito do Concilio e palanca da nova evanxelización".

Conclúe coa esperanza de que nos sucos desta terra nosa, cun fondo de increnza e indiferencia relixiosa, a semente do Espírito presente nos NME converterase nunha nova primavera '"en, con, por e para Xesucris­to".

2.- Biblia, novos movementos eclesiais e sectas

Deseña-lo papel da Sagrada Escritura nos Novos Movementos Ecle­siais e nas sectas, correspóndeulle, no segundo día das Xornadas, á teó­loga Carmen Bernabé Ubieta.

Persegue resalta-la importancia da Biblia para a fe e para a vida cris­tiá, así como mostrar que a interpretación bíblica ten un carácter defini­dor dos grupos relixiosos.

Afondou nas características da lectura bíblica que fan as sectas de matriz protestante e os NME. Pecha a intervención cxpoñendo as carac­terísticas da lectura católica da Biblia.

A Biblia centro e central para fe

A Escritura focaliza, como referencia relixiosa por excelencia, a fe cristiá. Dela nacen os hábitos cristiáns do corazón, unha maneira de vi­vir, un modo de crer e de orar.

O Vaticano II reforza a estima pola Escritura (cf. DV 21). Daquela, "a centralidade da Escritura na vida da lgrexa retoma o seu lugar orixi­nal e, en consecuencia, a vida da Igrexa viu anova-la súa linguaxe co1no máis bíblica, máis vital, máis evocadora, máis interpelante".

Ben é verdade que a Biblia sempre gozara <leste lugar privilexiado na fe da Igrexa. Tiña que ser así xa que a Biblia contén a "autorrevelación de Deus, a experiencia do encontro de Deus co pobo de Israel". Máis tarde, os discípulos de Xesucristo, os primeiros cristiáns, "descubriron esa autorevelación de Deus na persoa e vida do seu Mestre". E anunciá­rona, primeiro, oralmente; lago, nun momento determinado, fixárona como Escritura (Novo Testamento).

Aquela oralidade inicial segue a estar presente hoxe, como caracterís­tica da Palabra. Cando se proclama na liturxia, especialmente na Euca­ristía, a Escritura acada o seu verdadeiro ser: "sae, aquí e agora, ó en­contro da persoa para ser acollida como palabra viva e interpelante" (DV21).

Page 131: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

130 DANIEL GARCÍA GARCÍA

En estreita conexión coa liturxia está a actualización da Palabra, por medio da homilía. Ela esixe un traballo de análise e estudio. Traballo de interpretación dos textos que se ten feito, tamén, ó longo da historia. A teoloxía, que ten a súa alma e base na Escritura, recolle os froitos,.

A interpretación da Biblia

Dada por aceptada a centralidade da Biblia, o problema xorde á hora de interpretala.

Diferencias na interpretación deron lugar, xa no século XVI, á Reforma Protestante. A Reforma adopta o principio da "sola scriptura", é dicir, a interpretación da Escritura sen referencia á Tradición. Postura que desco­ñece o verdadeiro proceso de formación da Escritura que, en palabras da conferenciante, "xermola no seo dese complexo de vida que é a Tradición, ata que nun momento, que podemos chamar constituínte, ponse por escri­to e convértese en instancia privilexiada para nós; pero nace na tradición vital dunha comunidade e ten nela o seu contexto vital inseparable".

En consecuencia, na parte católica, ••a Escritura lese no horizonte da Tradición que é esa correntc vital, ese horizonte de comprensión que abre perspectivas, que confirma na verdade, que vai crecendo coa axuda do Espírito Santo na historia".

Esta lectura hermenéutica da Tradición é o tipicamente católico a que a distingue do "solo scriptura" <la Reforma.

Actualmente, a lectura católica e protestante segue o mesmo método hermenéutico-crítico. Anque nas <lúas partes se dan lecturas non adecua­das: fundamentalistas, na parte protestante, e integristas, na católica.

A lectura fundamentalista da Biblia, que fan a maioría das sectas de matriz protestante, ten a súa orixe nunha concepción da inspiración mecá-nica por parte de Deus, que !les leva a defender unha inerrancia (falta <le erro) sen matices; é dicir, a Biblia non se equivoca en nada, tó­<lalas súas afirmacións son inspiradas literal e directamente por Deus.

Ademais, fan lectura individual, sen ámbito eclesial, directa e inme­diata, é dicir, "o que me di a min". Lecturas feitas en ámbitos de pieda<le intensa, "pietismo", e "litera lista", a Bihlia non pode ser estudiada, hai que tomala tal e como está.

O integrismo bíblico católico fai unha lectura individualista <la Biblia deixando na penumbra elementos como a mediación da lgrexa, a tradi­ción, a cultura, os signos dos tempos. Busca defende-la lgrexa de doutri­nas novas e desconfía dos estudios histórico-críticos. Acepta a doutrina <la lgrexa nun momento determinado <la historia sen ve-la súa progre­sión.

Page 132: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

OS MOVJ-:MENTOS RELIX/OSOS f A SECTAS 131

Biblia, novas movementos eclesiaia e Igrexa Catolica hoxe

O camiño da exposición concentra agora o interese cara á presencia da Biblia no espacio católico: nos NME e, logo, na Igrexa Católica.

Os NME n1anteñen, en todo, a súa conexión coa cornunidadc ecle­sial. A Escritura ten para todos estes movementos unha gran in1portan­cia: dinamiza a súa vida pcrsoal e asin1ílase entre todos. Os n1ovcmcntos, ade1nais, fon1entan o scu estudio e compréndena en clave hermenéutica católica.

Os perigos proveilen de absolutizar algunha interpretación concreta, de descontextualizala, de insistir máis na mística, conversión persoal, que no político de trasformación social. Con todo, a converxencia coa lgrexa é total.

Os criterios para ler e interpreta-la Biblia, desde a comprensión da fe católica, veilen expostos pola Constitución Dei Verbum e pola Pontificia Comisión Bíblica (Documento de 1993). Aceptan a hermenéutica do es­tudio histórico-crítico dos textos. Desde a postura católica advírtese que o problema do fundamentalismo, e do integrismo, brota da comprensión da inspiración como "mecánica e verbal'', negando que a Palabra sexa palabra encarnada en palabra humana. Eluden a mediación explícita

Page 133: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

132 DANIFI. GARCÍA GARCÍA

<lestes medios esexéticos que, se ben non son suficientes, son imprescin­dibles.

En concreto, a lectura católica da Biblia esixe hoxe, segundo a confe­renciante:

- Aceptar que a Biblia si é un libro inspirado; sen embargo, os haxió­grafos tiveron liberdade. Non perderon a súa personalidade. Deus valeu­se de persoas elixidas que usaban tódolos seus talentos

- A Biblia trasmite a verdade de salvación. "É inspirada en canto que o Espírito Santo garantiza o que esos autores escriben, na orde á salva­ción das persoas (a inspiración), e o Espirito Santo, só garante iso''.

A inerrancia é comprendida <leste modo: a Escritura pódese equivocar en cuestións de cosmoloxía, datas, astronomía, etc., porque o que tras­mite, sen erro, é só a oferta de salvación de Deus á bumanidade.

- E Escritura pode e debe ser estudiada, interpretada. Desde o senso literal, non do "literalismo", pódese chegar ó senso pleno, para o que habemos usa-los métodos esexéticos e hermenéuticos precisos, porque a Escritura cbéganos en palabras humanas, condicionadas histórica e cul­turalmente, e deben ser contextualizadas.

Remata a intervención da teóloga coa invitación a que, "cada vez máis, a Escritura estea presente na Igrexa como pan de vida, como ali­mento que nutre, como fermento que trasforma á sociedade e á propia Igrexa''.

3.- Parroquias, e movementos relixiosos en Galicia

"A parroquia segue a se-lo lugar privilexiado para a pastoral". Con este epítome no pórtico da súa conferencia, Monseñor Luis Quinteiro, no ultimo día das Xornadas, reaviva o papel fundamental desta institución eclesial (e civil, no pobo galega). Elemento clave ó que identifica como "comunidade de fe" seguindo a teoloxía do Vat. II e o CIC de 1983.

A comunidade parroquial "configúrase -afirma- polos que profesan a mesma fe en Cristo, "comunidadc de crentes" que habitan nun mesmo territorio".

Con esta perspectiva supérase a concepción anterior ó concilio, cen­trada na territorialidade e no beneficio.

A maior preocupación que ha de te-la parroquia hoxe é "converterse en comunidade viva, evanxelizadora, na que se realice o encontro, comu­ñón e profundización da fe''.

Page 134: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

()5 M()VEMFNT<JS REL/X/()5(.JS FA SECTAS 133

Sen opoñela a outras institucións máis recentes, como veremos maís adiante, o ilustre conferenciante concédelle o seu forte apoio: "a parro­quia é unha institución fundamental da acción da Igrexa. O centro vital e evanxelizador da pastoral" (Pastores Gregis, 45).

Neste senso, para a maioría dos cidadáns, a parroquia é a manifesta­ción máis visible e concreta da Igrexa, o espazo de onde !les chega o anuncio de Xesucristo.

Acatando esta riqueza, á comunidade parroquial presentánselle retos que condicionan o seu futuro e que, D. Luis menciona sucintamente: "a descristianización da sociedade, a movilidade social que fai que os fins de semana se viva en lugares distintos dos habituais, a crise vocacional, crise das ordes relixiosas, o escaso sentimento de pertenza a esa comuni­dade ... ".

Parroquia e novos movementos eclesiais en Galicia

Unha vez esbozados os trazos fundamentais da parroquia, expón a relación desta cos Novos Movementos Eclesiales.

Tema "en disputa e conflito, recoñece, desde o Concilio, mais tamén de gracia que non se pode apagar". ¿Falamos dunha relación enriquece­dora ou dun problema?, pregúntase.

A resposta decántase por deixar claro que a parroquia é o "lugar pri­mixenio da misión, pero debe abrise ós movementos ". E to malos moi en serio.

Baseándose, para buscar luz, na LG, cap 4, e na exhortación apos­tólica "Eclesia in Europa", nn 15-16, manifesta, con firmeza, que a esencia do cristianismo é ser tcstemuñas de amor. Non é un tópico, recalca, senón a esencia. E só se pode vivir na Igrexa "desde a expe­riencia de comuñón, experiencia que fai que a Igrexa sexa a "casa" e a "escola" da comuñón; moito máis que a tolerancia e a democracia é a comuñón. A quen amo, non o tolero tan só, senón que o acepto coa súa diferencia". Esta comuñón ha de se-la primeiro entre parro­quia e NME.

Ademais, se na igrexa se ingresa pola chamada de Deus á fe, esa cha­mada pode adquirir tons diferentes, particulares, específicos.

Recortar ou mutila-la vida cristiá vivida nos NME, como desenvol­vemento da súa vocación bautismal, sería cercenar vocacións específicas. Por isa, aposta polo discernimento e a colaboración activa entre ambas realidades para acadar unha nova presenza unida que dea testemuño de fe na sociedade.

Page 135: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

134 DANIEL GARCÍA (;AR CÍA

En definitiva, a relación entre parroquia e NME é un tema aberro no que todos habemos ser tremendamente respectuosos e acolledores. A todos, parroquia e movementos nos queda un lahor de creatividade receptiva.

A lgrexa en Galicia

As últimas palabras do Seiíor Obispo Quinteiro estiveron moi pega­das á realidade galega e despregaron enerxía e vehemencia en ocasións.

r~ntoa un canto () conzpron·ziso coa parroquia: "o naso prohlen1a en Galicia é que temos que face-lo esforzo para que a parroquia siga tendo importancia vital para os crentes. Que sexa unha casa aherta.

Desde esta nova mentalidade cambia a misión do párroco, dos cate­quistas, dos n1esmos fregueses". "Ten1os que pasar dun 1nodelo de cris­tiandade a un modelo evanxclizador. Ternos que acelerar este proceso: corrixíndonos uns ós outros, cooperando uns cos outros.

Poñámonos mans á obra. Pódese axudar desde calquera campo a lava-la face das nosas parroquias. Ser parroquia misioneira quere dicir: parti-la cara por Xesucristo".

Anova-la parroquia pasa polo compromiso persoal coa fe, segue a dicir D. Luis, que levanta aplausos no auditorio, "habemos de ser ca­paces da renovación radical de persoas e parroquias, vencendo inercias, e chegar a ser profetas que xeren vida. ¿Que lle pasa á Igrexa que perdeu o encanto? Necesitamos non predicármonos, senón a Cristo. Camiñar desde Cristo e leva-la súa luz ó mundo. O canziño é a santidade perso-

Page 136: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

OS MOVEMENTCJS RELIX/OSOS J-: A SECTAS 135

al. Vivi-la experiencia da fe, de profundidade, que non estamos nin tén­doa, nin trasmitíndoa ··

Conclusión: Esperanzas e retos

As sectas e os Novos Movementos Eclesiales responden, dun xeito ben distinto, á demanda espiritual desee tempo. Velaí, logo, por que as Xornadas Abertas de Teoloxía programaron este ano o estudio sereno desea problemática.

Do maxisterio das conferencias, da variedade dos diálogos e da refle­xión sobre todas estas cuestións, cabe sacar algunhas conclusións. Entre elas, estas.

Sectas e NME son realidades distintas. Unhas, as sectas, provocan re­celos e hostilidade tanto na sociedade civil como na relixiosa. Os NME, suscitan nalgúns casos, na propia Igrexa, agrias polémicas; noutros fer­ventes adhesións.

En calqucra caso, nin unhas nin os outros, pasan desapercibidos para a lgrcxa. No caso das sectas (distinguindo ben as destructivas das mitras)

Page 137: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

136 /JAN/EL GARCÍA GARCÍA

sempre nos queda o interrogante pastoral ¿por que? e ¿como afrontalas? Xa que, non cabe a menor dúbida de que o adepto a unha secta é un buscador espiritual ó que non se lle dá resposta desde a lgrexa. Atinar a apaga-la súa sede espiritual ofrecéndolle a auga viva de Cristo, é o reto para a comunidade cristiá, para a Igrexa.

Pola súa parte, os NME presentan hoxe, na lgrexa Católica, un dos "signos dos tempos" que haberá que clarexar en profundidade e escoitar con atención para percibir o que Deus lle quere dicir á Igrexa a través da súa linguaxe e das súas voces.

Antes terán os NME que superar dificultades. Unha delas é que a maioría destes movementos deben atravesar aínda o paso a unha segun­da xeración de dirixentes para saber cómo desenvolven a súa identidade sen os fundadores. Outra supón evita-lo risco de pecharse buscando re­fuxio no grupo ou movemento salvagardando a fe nun clima cálido de relacións interpersonais rexeitando vivir e testemuña-la fe a rentes dos problemas cotiáns.

Superados, en boa medida, os prexuízos e a excesiva dureza coa que se xulgaron, os movementos, hoxe, buscan abrir diálogos e estilos de vida que revisan formas pastorais e reclaman que !les permitamos face-la súa historia, e que fagamos historia con eles, que aceptemos a presencia da súa voz, que confiemos en que poden ser unha forza renovadora e unha esperanza para a Igrexa e para o mundo.

En resumo, hoxe por hoxe, segundo o escoitado e aprendido nas Xor­nadas de Teoloxía de Lugo, estes movementos non deixan de ser espa­cios que responden á demanda espiritual de moitas persoas que a miúdo atopan neles o encontro con Deus en Xesucristo.

Page 138: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

RESTAURACIÓN DE LIBROS DE LA BIBLIOTECA DEL SEMINARIO DE LUGO

Por MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

La Biblioteca del Seminario de Lugo posee un valiosísimo fondo an­tiguo de obras que constituyen un verdadero bien cultural y que está a disposición de los estudiosas que deseen consultarlos. Abundan obras de los siglos XVI, XVII y XIX así como obras modernas. Sus fondos no son exclusivamente de Teología o Filosofía, como pudiera pensarse, sino que abarcan casi todas las áreas del saber humano. Muchas de estas obras, debido al paso del tiempo, al uso y a otras causas exter­nas, han sufrido un grado de deterioro importante pero no tan grande que no se puedan restaurar.

Dado el valor histórico y bibliográfico de tales fondos el prelado de la diócesis encargó al bibliotecario un informe sobre las obras más impor­tantes de la biblioteca que estuvieran necesitadas de una urgente restau­ración. Presentado dicho informe a la Fundación Caixa Galicia accedió a subvencionar la restauración de los mismos en el prestigioso taller de res­tauración de las madres agustinas de Oviedo, casi dos años más tarde lle­garon los cinco primeros volúmenes y hemos de confesar que el trabajo es digno de la mayor admiración.

A continuación hacemos una pequeña descripción de las obras, el es­tado en que estaban cuando fueron enviadas al taller de restauración y el resultado tal como se pueden ver hoy en día.

ARISTOTELIS STAGIRITAE OPERA. LVGDUNI. 1549.

[(2 tomos in folio) R-XVI-Cl] En la guarda y en ambos tomos se lee: "Estos dos tomos me costaron

5 rea/e~ a mí Maestro juan Antonio Ferrer vecino de la Señoría de Fe­rrer. ANO 1750.

Page 139: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

Ll8 i\1Al\lULI. R<)DRIGUEZ SÁJ\JCJ/l:L

En los dos tomos figura asímismo el nombre de Johan de Medina. Además en el segundo aparece también el nombre siguiente: Doctoris Moreno, o sea, es del Dr. Moreno. Sospechamos que fue él quien los donó a la Biblioteca y quien los anotó y subrayó. La obra está expurga­da. Además su poseedor la subrayó y anotó. f:I da la siguiente razón: Por dos causas van rayados los pocos libros que yo dexare: y es la primera Porque me fue ayuda grande a la Memoria: es la otra, Porque los Amo y deseo no se vendan: para si Alguno de los sucesores gustara dellos. Y en este Respecto a sabiendas van Rayadas quasi todas las buenas Razones, Lo una Para que las aduierta quien Leyere: Lo otro para que Anssi que­den los Libros tan Afeados que no puedan Venderse.

1

l

PORTADA

:\ R 1 ~ T o T I· l. 1 S ' 1 ·\ í, J H. 1 T ,\1

" I' > ll \

p,~},. '•''I"' 1!1 .• ,,,,1-.¡..(<'<n·rr< ... ~11nmr .,.,,._ '"~ 1 .. m.'n<•llt1o{o """'"1.,,a aJ < ~ ""'""' .-...... rw ,1"P"""' 1n"~·

~· .•.. ~ f.J-wL,'f'*•~ ...... ·'~""' ...... ~lw.

f

(;:~-~ . 'i· ".'k:' ;• -~....,--'

_,

1 \' C I' \ ~ !,

;\ •:,! 1._,,.,n, :n 1 r1Ho1:i1:m,

\1 11 XI IX

(:1un pnu1t.··.!.K• llct_h.

.Jean Frellon junto con su hermano Frarn;-ois son dos de los muchos impresores que a principios del siglo XVI se instalaron en Lyon convir­tiendo la ciudad en una seria rival de París en lo que a impresión de li­bros se refiere. Frarn;ois se hizo célebre por editar la famosa Danza de la Muerte con grabados xilógrafos, que, al parecer, fueron realizados por Hans Lützelburger siguiendo los diseños que para la ocasión había he­cho Hans Holbein.

Page 140: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

RL\TAURAC!ON DE LIBROS DE LA BIBUOTEC:A /JU. SEMINARIO 119

'., f ~ '¡ • ·~ ~ 1

·~ :11: ~ ¡'

'. • 1

,.

Encuadernación en todo piel, con cinco nervios y preciosos gofrados en fliligrana.

La encuadernación está muy deteriorada y reseca por el paso del tiempo.

L ET R A S CAPITULARES

Van desde las de doce líneas, que encabezan los capítulos, a las de cuatro. Son muy abundantes y variadas, todas ellas de elegante factura.

·~

I: ~

~ . . -, ~

~ w •• • ~

~

1 g -#

~ • ~ . ~-

.~~ ~~

Page 141: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 142: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

RtSTAURACH)N Dio LIBROS m: LA HIHl.IOTFCA OH SEMINARIO 141

MARCA DEL IMPRESOR

1 :;- ~ l

••

La marca de los dos hermanos impresores representa un cangrejo con dos de sus patas alargadas prontas a coger una mariposa. Por debajo la leyenda: MATVRA. Esta misma marca la emplearan también Paul Frel­lon, librero parisino de 1593 a 1626 así como P. Ravand, librero en la misma capital en 1637.

La obra, una vez restaurada, presenta el siguiente aspecto.

Page 143: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

142 MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHU

DICCIONARIO ESPAÑOL LATINO-ARABIGO.

Obra compuesta por el franciscano Francisco Cañes natural de Valen­cia. Pasó diez y seis años de su vida en Damasco en el colegio de San Juan, allí se dedica con ardor al estudio de las lenguas orientales, fruto de ese interés son una Gramática arábigo-española y el diccionario que nos ocupa compuesto a petición de Campomanes. Fue miembro de la Real Academia de la Historia de Madrid, ciudad en la que murió en 1795. El que posee la biblioteca del Seminario es uno de los pocos ejem­plares que se tiraron en gran papel. Según Palau "Hidalgo anunció uno en 1860 por 100 pts."

Tres tomos in folio. Madrid 1787. De la imprenta de D. Antonio San­cha, uno de los mejores impresores de nuestra patria.

Como puede observarse la encuadernación está totalmente deteriora­da así como algunas hojas de final del tomo primero.

Page 144: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

RFSTAURACJ()N DE l.IBRC>S L)L LA BIBLIOTFCA Df~L SEMJ,"JARIC> 143

Se puede comprobar fácilmente el deterioro de la encuadernación de­bido a las humedades en la misma.

La belleza de la composición de la obra con amplios márgenes es sim­plemente sobrecogedora como puede comprobarse en la fotografía que sigue.

DJCCIONAIUO E81'ÁÑOL,

AT IN U-ARABIGO. ~\~0~~

A.u•-............. -• ,_ ""·~~"!!..!~ .....

Dibujó los grabados Josef Camarón y los grabó Fernando Selma.

El editor Sancha cuidó hasta el mínimo detalle la edicción de este Dic­cionario y no dudó en encargar las ilustraciones al dibujante Josef Ca­marón y la realización de las mismas al valenciano Fernando Selma, na­cido en 1752 pronto descolló por su afición a las bellas artes y muy jo­ven se presentó a un concurso sobre el grabado de estampas convocado por la Academia de San Fernando. Si bien el premio era de carácter na­cional obtuvo, pese a su juventud, el premio tercero en la modalidad de pintura. Fue tal la impresión que causó que se le concedió, por orden del rey Carlos IV, una pensión para que pudiese estudiar al lado de los maes­tros Bayeu y Carmona. Sus dibujos presentan una corrección asombrosa. En 1783 es nombrado académico de mérito de San Fernando y director honorario de la Academia San Carlos. A él se deben, entre otras obras, los grabados del Atlas marítimo de España, se le concede la ejecución de esta obra después de una reñida lucha con otros grandes grabadores de

Page 145: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

144 MANUJ-:L R()LJRÍ(;ur:z SÁNCHFZ

la época. Suyas son también las estampas de la gran edición del Quiiote de !barra.

Después del trabajo de restauración la obra presenta el siguiente as­pecto:

La encuadernación de los tres volúmenes estaba totalmente deteriora­da y casi ni se podía adivinar como era originalmente. Creemos que la solución dada por las restauradoras se adapta totalmente a la importan­cia de la obra y a la edición de la misma.

Page 146: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

DON AVELINO GONZÁLEZ LÓPEZ FUNDADOR DE LA VOZ DE LA VERDAD Y PÁRROCO DE SAN PEDRO DE LUGO

Por JESÚS GUERRA MOSQUERA

Fue un cura santo. Rigió la parroquia de San Pedro de Lugo durante vein­ticuatro años. El veintinueve de marzo último se cumplieron los ochenta de su fallecimiento, a los cincuenta y dos de edad.

El pueblo lucense lo veneró en vida; y más aún de muerto. En nuestros días, sin embargo, su memoria se ha ido desvaneciendo poco a poco, tras el velo del tiempo, que -dicen- mitiga penas, cura heridas y crea olvidos.

Hijo de doña Manuela López y don Francisco González, vecinos de la parroquia de San Cristóbal de Martín, del ayuntamiento lucense de Bó­veda. Nació el 16 de abril de 1871, día en que es bautizado por el cura de la parroquia, don Francisco Gayoso (Lib. VII, fol. 92 vto.). Ultimo de seis hermanos, doce años menor que el anterior a él.

Seminarista

A los 14 años, preparado por su hermano Antonio (que fue seminaris­ta nueve cursos y luego se hizo maestro), Avelino ingresa al Seminario de Lugo el 3 de octubre de 1886.

No existía aún el Seminario del obispo Aguirre, y el viejo caserón le­vantado por el obispo Asensio en el siglo XVI, en el mismo espacio que hoy ocupa el colegio de los PP Franciscanos, no tiene cabida más que para los alumnos de los últimos cursos. Por esto Avelino y todos los se­minaristas que estudian Humanidades habrán de hospedarse en alguna pensión o casa particular de la ciudad. El lo hace en la Rúa Nova, con al­gunos compañeros más.

Page 147: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

• "

'

Page 148: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

/JON AVELINO GONZÁl.EZ l.Ól'IZ 147

A la vista de su expediente académico, cabe decir que Avelino ha sido un buen estudiante; y, según el informe del rector y superiores, un exce­lente seminarista. Tan es así que, aún antes de terminar sus estudios, a sus veinticuatro años de edad, es ordenado con otros 28 condiscípulos.

Sacerdote

Fue ordenado sacerdote por el obispo D. Benito Murúa, el 8 de junio de 1895.

Luego de pasar el curso 95-96 en el Seminario (completando los estu­dios que le faltaban) y el verano con sus familiares, con el fin de ampliar estudios, marcha a Toledo, de donde regresa dos años más tarde con el título de Licenciado en Teología.

Capellán y cura en Monforte de Lemos

El verano de 1898 los marqueses de Villar, amigos personales del Obispo Murúa, le piden un capellán para las vacaciones estivales en Cambados (Pontevedra). El prelado destina para tal misión al recién li­cenciado en Toledo don Avelino González López.

Tan satisfechos quedaron los marqueses que pidieron al señor Obispo les dejase llevar para Madrid, como precepror de sus hijos, a su capellán del verano. De ese modo, siguió don Avelino con esta familia durante el curso 98-99, primero en Madrid y, llegado el verano, nuevamente en Cambados.

En setiembre de 1899 es enviado a la parroquia monfortina de San Vicente del Pino, donde comienza su ejercicio parroquial, con ilusión y entrega.

Su ministerio pastoral en Monforte sólo dura cuatro meses, en los cuales desarrolla una intensa labor: visita todas las familias, organiza la catequésis, funda la asociación de las Hijas de María y de la Buena Muerte, fomenta el culto a la Eucaristía, etc. De tal manera que los feli­greses, que le habían recibido con hostilidad, le respetan y aprecian, ma­nifestando muchos gran pena por su marcha.

San Pedro de Lugo

En enero de 1900 vuelve a Lugo para hacerse cargo de las clases de matemáticas en el Seminario; y en noviembre de 1901 es nombrado cura ecónomo de San Pedro de Lugo, alternando su misión pastoral con las clases del Seminario.

Page 149: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

148 JFSlÍS GUERRA MOSQUERA

Como en Monforte, también aquí comienza por visitar todas y cada una de las familias y organizar la catequésis, busca sendos locales para reunir a los jóvenes y a las chicas; y para estas funda la asociación de Hi­jas de María. Igualmente para las muchachas de servicio y para los obre­ros, con los que funda el Sindicato Católico, estableciendo su Centro en la calle de la Cruz, número 3.

~·'~

~" 411.,

' • • x .. 11.,.

' "',..··'' . 1~ -;

,J'

.. ,!:, )~

0•

{

BOVEDA f&••··-·""' & :l 4H ·~ •( ft ~ G""''" i ..,.{o

1

/ d' A.tro.,, • •

' \

(:,, .... ~,.~..it ...

,•Mooi.,•o ¡

~\•Conc:n..rw "1 ,\ .. 'Jt \

' \ ó'~ \;'º• "! • <f,

lr:fhbea t.!.­\ í'

:JI !• ,,~.,.

"~ ':~~~;>;

En poco tiempo, don Avelino cambia el rostro de su parroquia. Todos le respetan, aprecian y cooperan con él en sus obras apostólicas y sociales. Dirí­amos que se siente feliz. Más aún, si cabe, a partir de 1905, año en que don Avelino, después de hacer oposición, recibe el nombramiento de párroco.

La Voz de la Verdad

La prensa liberal, y en muchos casos agnóstica, se extendía entonces por toda España, incluso con alardes de incredulidad y ataques a la Igle-

Page 150: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

DON A VHINO CONZÁLEZ LÓPEZ 149

s1a. En esta atmósfera tan contaminada, don Avclino estimó necesario salir a la palestra y defender la verdad empleando los mismos medios que otros utilizaban para atacarla. Y con tal fin creó la "Asociación de la Buena Prensa". Será su protector el evangelista San Juan, cuya fiesta ha de celebrarse con la mayor solemnidad. Y, como uno de sus mejores fru­tos, nace "La voz de la Verdad, Diario Católico con censura eclesiástica" (Vease: Abe! Vilela, Lucensia n." 3, 9-36).

El primer número lleva fecha del 3 de octubre de 1910.En su primera página un telegrama de filial adhesión al Papa, pidiendo su bendición. Asimismo una emotiva presentación del Obispo diocesano, D. Manuel Basulto Jiménez, cartas de felicitación del arzobispo de Burgos, antes obispo de Lugo, Fr. Gregario María Aguirre, del de Jaca, antes canónigo de Lugo, D. Antolín López Peláez y un extenso editorial con las líneas ideológicas del nuevo diario. En el interior, noticias y el programa de los festejos en honor de San Froilán, del día 4 al 8 de ese mismo més de oc­tubre. Como curiosidad podemos decir que su precio de suscripción mensual en la ciudad es una peseta.

Durante los catorce años que restan de vida a don Avelino, aunque el diario salió con normalidad, no aparece ningún artículo firmado por el que era su promotor, creador y sostenedor. Su humildad le llevó a dejar el campo de la pluma a otros que creía más capacitados para la cátedra del periodismo.

A él se debe igualmente la instalación de un Quiosco de la Buena Prensa en la Estación del Ferrocarril, otro en la plaza de Santo Domingo y un tercero igual en la plaza de Santa María.

Publicación más personal y familiar fue la hoja titulada "El Mensaje­ro Parroquial de San Pedro", que inció a principios de 1914, y salía dos veces por mes. Se repartía gratuitamente a domicilio y tuvo gran acepta­ción; de tal manera que era frecuentemente reclamada por los vecinos en la Parroquia, cuando alguien no la recibía en su casa.

Nuevo templo parroquial

Hasta 1835 Lugo tenía una sola parroquia, cuyo centro de culto era la Catedral. Esta parroquia única era atendida por un canónigo, elegido por el Cabildo.

Pese a los cinco o seis mil habitantes que tenía Lugo entonces, era su­ficiente una parroquia, si tenemos en cuenta la existencia de varios tem­plos de religiosos (franciscanos, agustinas, Seminario, dominicas, San Roque, Hospital de San Bartolomé, etc.). Pero, como consecuencia del

Page 151: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 152: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

D()N A VFT.JNC) C<)NZÁLEZ L<)Pf,Z 151

decreto llamado de "desamortización y venta de bienes de la Iglesia y las comunidades religiosas" (el 31 de agosto de 1835), en Lugo queda la Catedral casi como único centro de culto. Aquí se establecen ahora dos parroquias: la de Santiago y la de San Pedro.

El funcionamiento simultá­neo de estas dos parroquias en el templo diocesano lleva con­sigo aglomeraciones e inconve­nientes. Obispo y párrocos buscan soluciones, que empie­zan a llegar en 1859, siendo obispo de Lugo D. José de los Rios y Lamadrid. Entonces se instaló la parroquia de Santia­go en "Nuestra Señora de la Nova", antiguo convento de las religiosas dominicas. Pero el Cabildo catedralicio insiste en que se busquen nuevos lu­gares para descongestionar la Catedral, cosa que se conse­guirá en 1893, cuando el obis­po Aguirre crea la parroquia de San Froilán en lo que había sido Hospital de San Bartolo­mé, la iglesia actual.

Capilla de San Froilán (Catedral) primera sede de la parroquia de S. Pedro de Lugo

Queda todavía en la Cate­dral la parroquia de San Pe­dro, funcionando en la capilla

de San Froilán. La actual iglesia de San Pedro era un local destartalado que había formado parte del antiguo convento de San Francisco y que, al caer en manos del Estado, había pasado por los más diversos usos: pri­sión, almacén, teatro, etc.

Don Avelino busca afanosamente un local para la parroquia, y decide que sea éste el que fuera un día convento de San Francisco. Los más pesi­mistas pronosticaban que "cuando la rana críe pelo, conseguirá don Avelino llevar la parroquia a San Francisco".

No hizo falta que la rana criara pelo: con tesón y de acuerdo con el prelado de la diócesis, Fr. Plácido Angel Rey Lemos, y la cooperación de muchos feligreses, la Parroquia, después de una prolongada y laboriosa obra restauradora, se pudo trasladar al que sería su magnífico templo

Page 153: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

152 ]ESOS GUERRA MOSQUERA

definitivo. Lo demás: retablos, imágenes, altares, etc., vendrían con el tiempo y como fruto de la buena marcha de esta feligresía. Don Avelino y todos los parroquianos se sienten contentos y muy satisfechos con el nuevo, amplio y hermoso templo.

Asamblea Parroquial de 1917

Fue otro acontecimiento que revela el talante apostólico y sacerdotal de don Avelino. En tiempos en que el elemento seglar vive al margen de los problemas de la Iglesia y los templos son regidos unicamente por los curas, vemos surgir en esta feligresía una "Asamblea Parroquial", en la que se implican el clero y un grupo de seglares que vibran con los pro­blemas de su parroquia, tanto económicos como religiosos, y que coope­ran con entusiasmo.

La Asamblea se celebró el 6 de enero de 1917. Comenzó a las cinco de la tarde, con la presidencia del Obispo, don Manuel Basulto, acompa­ñado del clero parroquial y autoridades civiles .

...._

S:.:..· ...;~ '<~-:-

-~,

,:~"" --~~- T

J'~-­;. '"::."::.".:;1 ~:_.,

'"'-·

La nueva gran iglesia parroquial de San Pedro

l j ,

Tras el canto del "Veni Creator" de Perosi, se lee la memoria de cuan­to se había hecho en el templo y de la floreciente vida espiritual de la fe­ligresía. Después del canto del "Tu es Petrus", de B. List, habla otro se-

Page 154: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

DON AVHINO GONZÁl.IZ I(JPEZ \S.l

glar para ponderar la belleza del nuevo templo. Seguidamente se inter­preta una obra de Handel, y habla don Avelino para dar a conocer las conclusiones acordadas; y finalmente toma la palabra el Sr. Obispo, que insiste en algunos de los puntos allí expuestos, y clausura la magna asamblea dando la bendición con el Santísimo.

SEMBLANZAS SACERDOTALES ~~~--~ -------" -~--~--~--~~-~---~~-

SACERDOTE

según el Cora:6n

de Dios

• DON A VELINO GONZALEZ LOPEZ,

cura párroco de San Pedro de lUGO

( 1871-1924)

Biografía de D. Avelino publicada por el autor de este artículo en 1964

La preparación, desa­rrollo y consecuencias de esta Asamblea Parroquial son una prueba más del ar­diente celo pastoral de don Avelino.

El ocaso de un santo

Tal vez Don Avelino nunca subirá a los altares; pero su valía y santidad fueron puestas en eviden­cia por el pueblo de Lugo con ocasión de su falleci­miento, el 29 de marzo de 1924, próximo a cumplir 53 años.

La conmoción fue tal que jamás se había experi­mentado un duelo seme­jante, si exceptuamos el que se tributó al famoso y venerable misionero popu­lar 1 u cense Don Ramón García Abad, en febrero de 1887.

El funeral, presidido por el Sr. Obispo y con asitencia de una gran multitud (que ya había desfilado ante su cadáver), se celebró en la Cate­dral, por la mañana. A la tarde tuvo lugar la conducción al cementerio, acompañado también por el obispo, clero y autoridades civiles y todo el pueblo de Lugo (unas ocho mil personas, calculó el diario "El Progre­so"), mientras dos bandas de música interpretaban marchas fúnebres.

Y el santo varón y ejemplar sacerdote, que se había entregado en cuerpo y alma a su pueblo, siguió siendo tema de conversación y recuer­do para muchos lucenses.

Page 155: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

154 jlcSÚS GUERRA MOSQUERA

Testimonios

De esa memoria popular podrían traerse infinidad de referencias. Transcribimos aquí sólo dos de ellas:

"Fue Don Avelino hombre de espíritu reciamente cristiano que realizó con modestia insuperable, en el ejercicio de su sagrado ministerio, una labor intensísima y provechosa, constante e ímproba, dando a todos con su sola presencia un alto ejemplo de austeridad y de templanza.

Viviendo para los demás, jamás se ha preocupado de sí, y su caridad inagotable fue mil veces bendecida por quienes de ella, en momentos de aflicción, han participado.

Era, al mismo tiempo, el ejemplar sacerdote un decidido y resuelto lu­chador por todo cuanto de algún modo significaba la práctica del bien y el ejercicio de la moral cristiana, y como sintió tanto en su vida la sed de estos puros ideales, ha muerto prematuramente a fin de poder saciarla en la etrerna fuente de donde todo ideal mana" (José Trapero Pardo).

"Todo su peculio lo daba a los pobres y la mayoría de los días ni con qué alimentarse tenía ...... caminaba por la senda de la mortificación, dando todo a los necesitados (aunque él era siempre el más necesitado de todos) ... " (Un industrial).

Y podemos resumir este capítulo testimonial advirtiendo que cuantos le conocieron hablaban de su fe (expresada en en todas sus actitudes), de su caridad (lo daba todo; cuando murió se le encontraron 4 pesetas en su casa, 10 en el confesonario y una deuda de 5.000), de su humildad (era, en verdad, un hombre humilde de corazón), de su obediencia ("jamás hemos oido de sus labios una protesta") y de su especial amor a la Euca­ristía y a la Virgen.

Al cumplirse ochenta años de su fallecimiento y evocar su vida y su obra admirable, podemos resumir los sentimientos que tal memoria inspi­ra con las palabras de un periodista, el día de su funeral: "Descanse en la santa paz del Señor quien a la paz y al bien ha consagrado su existencia".

Page 156: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O MOSTEIRO DE SANTIAGO DE "MORTOLANES" EN SARRIA

Por NICANDRO ARES VÁZQUEZ

Hai un interesante documento no Tumbo de Somos, nº 21 O, no cal consta que o 18 de marzo do ano 907 un presbítero chamado Se­sericus fai un paao monacal, entregando a súa persoa e os bens pa­trimoniais ó santo lugar e igrexa de Santiago apóstolo, cuias reliquias están gardadas na vilo que chaman "Mortolanes":

"Ego Sesericus presbiter talem paaum facio isti sanao loco et ec­clesie Sancti lacobi apostoli, cuius reliquie hic sunt recondite in villa que dicitur Mortolanes, sicut eidem ecclesie trado corpus meum quomodo et omnem facultatem meam" ...

M. Lucas Álvarez que publicou este documento no Tumbo de San ]u­lián de Samas (siglos VIII-XII), Santiago de Compostela 1986, páxs. 389-391, fai algunhas "OBSERVACIONES" introductorias, dicindo

1. que este doc. foi editado por R. García Álvarez en 1965, Nº 55 do Boletín del Instituto de Estudios Asturianos (BIEA), ap. 6, sobre do tex­to fragmentario de Plácido Arias, Historia del Real Monasterio de Samos, 1950, ap. 22, e dun manuscrito que hai na Biblioteca Nacional de Madrid.

2. que Maximino Arias, Archivos Leoneses, 70, 1981, p. 308-309, non puido localizar o topónimo Mortolanes na provincia de Lugo [Póde­se ver tamén -engado eu- que M. Arias repite esto mesmo na Historia del Monasterio de San julián de Samas, 1992, p. 60].

3. que non lle convenc,e a identificación de Mortalanes con San Xulián de Bardaos, que fixo G' Alvarez.

4. que "a modo de hipótesis", aquel Mortalanes (Morlanes) que trae Yepes na súa Crónica (1, p. 325), podería suporse que fose Morlás, lugar de San Mamede da Torre, en Taboada.

Page 157: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LA,N~-:.;7"'J, ~\.<.~,

Mortolanes, na parroquia de S. Pedro de Froián

lgrexa parroquial de S. Pedro de Froián

:\~.~.

sa.-ñ .~

Page 158: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

() !v1()STF/RC) J)E SANTIAG'L) DE "A1()RTCH.Al\JFS" FN SARRIA 157

Esta hipótese recóllea J. Freire Camaniel, El Monacato Gallego en la Alta Edad Media (A Coruña 1992), pp. 393-395, 631 nota 171, e 799. Tamén fan o mesmo M-C. Díaz y Díaz e M" V. Pardo Gómez, Historia de las Diócesis Españolas, La Iglesia de Lugo, p. 18 (Madrid 2002, Edit. BAC). Pero a min ocórreseme facer as seguintes advertencias.

Localización de "Mortolanes"

No documento 127 do mesmo Tumbo de Samos, un matrimonio for­mado polo confessus Cartamirus e a Deo vota Vidirilli doan ó mosteiro de Samos, o día 29 de marzo do ano 958, nove vilas no territorio de Sa­rria, que son as seguintes:

l. A vila denominada Cesar, con tódalas súas adxuncións, segundo a obtivemos, exceptuando a terceira parte, que é de Santiago nas herdades das afóras nesa mesma vila de Cesar: "villam prenominatam Cesar cum omnibus suis adiunctionibus secundum quod illam obtinuimus, exceptis illa ///"que est de Sancto Iacobo in hereditatibus de foris in ipsa villa de Cesar". Máis adiante chámanlle "monasterio Cesar".

2. E ademais a vila que é veciña cerca de San Fiz de Reimóndez, toda ela: "et item villa que est vicina prope Sancti Felicis ad Reimondi, ipsa villa ab integro".

3. E tamén unha terceira vila que está na ribeira do [río] Sarria, no si­tio que chaman Barxela [entre Castelo e Lierj, toda ela, exceptuando unha vilela que compramos a Quintilo e lla demos ó noso neto Paio: "et item ///" villa que est ripa Sarrie, ubi dicunt Varzenella, ab integro, ex­ceptis villela que comparavimus de Quintilo que dedimus nepto nostro Pe/agio".

4. E así mesmo unha cuarta vila en Barbadclo, que foi de Franquilo, toda ela coas súas adxuncións: et item ////"villa in Barvatello, quae fuit de Franquilo ab integro cum suis adiunctionihus.

5. A Vi lela de Leovixildo: et cum il/a Villela de Leovigildo.

6. E a sexta vila aquí en Barbadelo, no sitio que chaman Piñeira, a metade dela, que así me correspondeu entre os meus sobriños: et VI" vi­lla hic in Barvatello, uhi dicunt Piniaria, medietate de illa que sic mi/Ji evenit ínter suprinos nteos.

7. A sétima vila en Froián, no sitio que chaman Gándara, integran1en­te: VII'' villa in Froian, ubi dicunt Gandera, ah integro.

8. E tamén a oitava vila que está en San Pedro, nos Campos, onde din "Mortolanes", que foi de Recemera e de fclelo, fóra daquel casal que

Page 159: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

158 N!CANIJRO ÁRfS VÁZQUEZ

demos a Donelo: et item VIII" villa que estad sanctum Petrum ad Cam­pos, ubi dicunt Mortolanes, que fuit de Recemera et de Fe/ello, extra illum casalem quod dedimus ad Done/lo.

9. E ademais a novena vila en l:'roián, so a igrexa de San Martiño [de Loureiro ], que foi de Aián, toda ela coas súas adxuncións: et item VIII!" villa in Froian subtus ecclesia Sancti Martini, que fuit de Agila, ab inte­gro cum adiunctionibus suis.

Os doantes seguen enumerando outras vilas que tiñan no territorio do Saviñao, as cales non interesan agora aquí para o obxectivo que pre­tendemos. Pero coido que a secuencia das nove que figuran cerca de Sa­rria non deixan lugar a dúbidas para localizar os Campos Mortolanes na parroquia de San Pedro de Froián. Trataríase probablemente dalgunba capela adicada a "Santiago, nas herdades das afóras de Cesar" (como se di no número 1 <leste texto), a cal estaría no lugar da Ermida, topónimo menor que aínda perdura na freguesía limítrofe de San Pedro de Froián, como tamén perdura aquí A Gándara, que acabamos de ver citada no apartado 7. No ano 976 menciónanse en Froián as igrexas de San Vicen­te e de Santiago: ecclesias in Froian Sanctum Vincentium et Sanctum Ia­cobum (Tumbo de Samas, nº 61) e arredor de 1009 Sanctum lacobum in Froian (T. Samos, nº 58), que parece ser a mesma igrexa de Sancti la­cobi ... in villa ... Mortolanes, do ano 907.

Segundo me informou (3-VI-2002) o que foi señor cura, don Xosé López Taboada (q.e.p.d.), na parroquia de San Pedro de Froián hai unha tradición de que nela houbo un amigo convento adicado a Santiago. Que a igrexa conserva elementos románicos no actual emprazamento; pero antes estivo no citado lugar da Ermida, e que de aquí se levaron pe­dras para ser reutilizadas na igrcxa. Que nesta perdura aínda a imaxe dun Santo a cabalo, e don Xosé dubidaba se sería San Xurxo ou Santia­go; porque no Inventario artístico de Lugo y su Provincia (III, p. 164 ), E. Valiña Sampedro caralógaa como "Santo ecuestre con dragón a los pies (0'75)".

Análise do topónimo "Mortolanes"

Pola miña parte, tratei de mirar se no Catastro do Marqués de la En­senada, ano 1752, habería algún resto toponímico dos Campos Morto­lancs na parroquia de San Pedro de Froián. Pero non o atopei. En cam­bio rcpítese o ''sitio do Frade", "Campo alvo" ou "Campo alto", "(~a­mino Real'', "Gándara" (mencionada no devandito doc. 127, nº 7) "O Calvario", "A Hcrmita / Hermida", "0 Vieiro'', "Os Remedios", "Para­xcs", "O Castro", "Teilonxe", "Guitián", etc.

Page 160: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O MOSTEJRO DIC SANTJAGO DE "MORTOT.ANES" FN SARRJA 119

Respecto a esas formas diferentes Mortolanes I (Mortalanes I Mor­lanes), habería que comprobar se foron ben !idas do orixinal polo co­pista do Tumbo de Samos (s. XIII), despois de tres séculos de distan­cia no tempo, e mesmo polos paleógrafos, coma Yepes. Porque non é fácil saber agora a qué lingua se vencella ese nome. Parece que pode­ría ser un antropónimo en xenitivo coa terminación -anis, que é fre­cuente no latín medieval, sobre todo en nomes persoais góticos co nominativo en -a. Tamén podería ser un xentilicio en plural -anes, in­dicador de descendentes dalgún antropónimo descoñecido, ou referi­do a procedencia xeográfica, partindo quizabes da lusitana Mértola (?).Pero o tema de Mortolanes I Mortalanes é totalmente alleo ó to­pónimo Bardaos, o cal era Barretanos I Bardanas en documentos de Samos, aa. 1074, 1091, 1125 (TSA, núms. 209, 160, 159). Tamén é diferente de Morlás e Morlán, que eu tratei de explicar no Boletín de Estudios del Seminario Fontán-Sarmiento, Nº 10, 1989, p. 70, par­tindo de Maurila, -anis, acusativo -anem. Morila é tamén nome epi­gráfico (Cf. BIEA, VIII, p. 484). Neste antropónimo só encaixaría a forma "(Morlanes)", que se cita entre paréntese, e polo tanto parece suposta e reconstruida.

Contido e partes do documento 210

Podemos sinalar nel 9 apartados: 1. Invocación a Deus. 2. Anuncio do suxeto e destinatario do pacto monacal. 3. Entrega absoluta da per­soa e facenda propia do presbítero Seserico a unha comunidade dúpli­ce de frades e sores. 4. Prohibición de que os posibles prófugos leven consigo algo dos bens comúns, e se volven, obriga de facer severa peni­tencia. 5. Entrega persoal dos frades con tódolos seus bens ó seu abade con total submisión. 6. Reiteración de Seserico da súa entrega absolu­ta, que fai con xuramento. 7. Condena espiritual e penas materiais a quen vaia contra este pacto/testamento. 8. Data. 9. Confirmantes e tes­te1nuñas.

Todo elo poderase ver mellor na traducción seguinte, a cal vai acom­pañada aquí coa fotocopia do texto latino, para a súa confrontación.

Versión galega do pacto monacal

No nome de Deus. Eu Seserico, presbítero, fago tal pacto a este santo lugar e á igrexa de Santiago apóstolo, cuias reliquias están aquí gardadas na vila que se chama Mortolanes. Así como entrego á mesma igrexa o meu corpo, de igual modo tamén toda a miña facenda que teño e canto sucesivamente poidere aumentar ou proliferar, todo o concedo á igrexa santa: tódolos pomares que están nesa mesma vila cos seus terreas, os

Page 161: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

Pacto monacal do presbítero Seserico. Ano 907.

In DPi nomine. Ego Sesericus presbiter talem pactum facio isti sancto loco et ecclesie sancti Iacobi apostoli, cuius relique hic sunt recondite, in villa que dicitur Mortolanes, sicut eidem ecclesie tra­cto corpus meum quemado et omnem facultatem meam, quam ha­beo aut quicquid augmentare deinceps vel prolificare potuero, om­nia concedo ecclesle sancte: pumares qui sunt in ipsa villa inte­gras cum suis terrenis, caballos, animalia, libros, vestido, sive do­mos. cubas, cupos, sive terras quas comparavi, que sunt iuxta ip­sam ecclestam ln giro et per ipsam vlllam; omnia permaneant in iure ecclesle sancte; et meam heredttatem, quam habeo conmu­niter cum meis germanis, ita ut sint ipsa omnia supranominata que ad ipsam ecclesiam testavl in iure fratrum vel sororum· qui sunt in loco isto vel qui advenerint et voluerint esse in congrega­tione sancta. Tradtta sunt omnia nobis conmuniter in hunc locum sanctum sub districtione sancte regule, ita ut nullus nostrum sibi audeat proprlum vindicare, sed omnia sunt nobis conmunia, sicut sancta doctrin~ ¿:,~trum docet.

Si quis verol ad hac sancte regule conlunctione vel de hac con­gregatione sancta se substraxerit vel dilataver!t, sit exconmunica­tus et nichil de hac congregatlone vel de loco tsto secum Ievet, us­que revertatur ad hunc locum humiliter penitentiam postulando, ut permaneat sub districtione regule corrigendus. Et nos omnes qui sumus in loco isto tecum congregati vel qui advenerint ad hanc congregationem regule sancte, ita nos tibi abbati nostro tradimus propria voluntate nostram omnino facultatem, quicquid uisí su­mus habere, simul et nostras personas, qualiter nos doceas et des­tringas et ccrrigas per regulam et disciplinam, castigando, instruen­do, et corrigendo, qualiter permaneamus in unum in vita sancta tecum congregati. Similiter et ego Sesericus presbiter, sicut supra­taxatum est, cum omni integritate quícquid íuri meo debitum ma­net vel manere poterat omnia vobis concedo fratribus meis, ut sint vobis perpetim habitura, tam in vita mea quam etiam et post obi­tum meum, omnia conmuniter vindicetls. Quod et iuratlone con­firmo per Patrem et Filium et Spiritum Sanctum et per divina om­nia que sunt sancta me contra hoc pactum vel testamentum num­quam esse venturum ad irrumpendum.

Si quis vero, quod fieri non credo, contra huius scripture textum ad infringendum vel irrumpendum venerit, in primis Deo maneat obnoxius et a sancta conmunione sit extraneus, et curo luda Domini proditore in perpetuum habeat dampnationem; et insuper secula­rium legum dampnatione coram iudice districtus inferat post par­tero ecclesie huius loci quod valere constat auri libram unam.

Factum testamentum XVº Kalendas aprilis, Era DCCCCª LXª Vª. Ego Seserirus pr,,-sbiter in huíus Scripture testamentun1 manus

meas roboro (t); Ordonius rex cont1rmat; Vademirus testis, Anse­mirus testis, Ordonius testis.

Page 162: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

O MOSTF.IRO DE SANTIAGO DE "MORTOl.ANES" FN SARRIA 161

cabalos, os animais, os libros, o vestido, sexa as casas, as cubas, os cu­bos, sexa as terras que comprei, que están xunto a esa mesma igrexa, arredor dela e pola mesma vila. Que todo permaneza en poder da igrexa santa; e que a miña herdade que teño en común cos meus irmáns, así como todo eso susodito que testei a esa mesma igrexa, estea en poder dos frades ou sores que hai neste lugar ou que viñeren e quixeren estar na congregación santa. Entregado está todo para nós en común neste lu­gar santo, so a ordenación da santa regra, de tal maneira que ningún de nós ouse vindicar o propio para si, senón que todo sexa común para nós, tal como ensina a santa doutrina dos padres.

Pero se alguén se subtrae ou alonxa desta comunidade da santa regra ou desta congregación santa, sexa excomungado e nada desta congrega­ción ou <leste sitio leve consigo, ata que volva a este lugar humildemente pedindo penitencia, para que permaneza corrrixíndose baixo da discipli­na da regra.

E nós tódolos que estamos congregados contigo neste lugar ou os que viñeren a esta congregación de regra santa, así che entregamos a ti, noso abade, por propia vontade absolutamente toda a nosa facenda, canto se vexa que ternos, e simultaneamente as nasas persoas, de modo que nos ensincs e gobcrnes e corrixas por medio da regra e disciplina, castigando, instruíndo e corrixindo, mentres permanezamos congregados, unidos contigo en vida santa.

Igualmente tamén, cu Seserico presbítero, segundo arriba foi taxado, absolutamente todo canto queda ou podía quedar debido ó meu dereito, tódolo concedo a vós, meus frades, para que todo tcña que ser perpetua­mente para vós, tanto na miii.a vida, como tamén incluso despois do meu óbito; que todo o rcivindiquedes comunmente. O cal tamén o confirmo con xuramento, polo Pai e Filio e Espírito Santo; e por tódolo divino que é santo, nunca virei irrompcr contra este pacto ou testamento.

Pero se alguén, o que non creo que se faga, viñere a infrinxir ou irrompcr contra o texto desta escritura, en primeiro lugar quede anoxa­do de Deus e sexa estraño da santa comuñón, e con Xudas, traidor do Señor, teña perpetua condenación; e castigado aden1ais coa condena das lcis seculares <liante do xuiz, pague por parte da igrexa deste lugar o que consta que vale, unha libra de ouro.

Feito o testamento o 15 [antes] das calendas de abril, na era 965 l= 18 de marzo do ano 907].

Eu Seserico presbítero firmo coas mifias mans no testamento dcsta es­critura (+). Ordoño rei confirma. Vademiro ts. [= testemuñaj. Ansemiro ts. Ordoño ts.

Page 163: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

162 NICANDRO ÁRL\ VÁZQlffZ

Hipóteses suxeridas polo texto

1. O presbítero Seserico parece que sería o fundador do rnosteiro de "M ortolanes ''.

2. Sería tarnén o prirneiro abade. Así o afirma Freire Carnaniel (o.e., p. 395), baseándose en que se titula só presbítero, pero dentro do mesmo documento figura a traditio dos rnonxes dirixida a "tibi abbati nostro ''.

3. O pacto <leste abade vai dirixido ós "fratres ve/ sorores" frades e rnonxas 1 ve/ = et, no lat. rned. ], o cal indica que sería un rnosteiro dúpli­ce. E neste caso, os frades vivirían en Santiago de "Mortolanes ", e as so­res habitarían a pouca distancia no rnosteiro de Sancto Pe/agio de Cesar, dado que as mulleres tiñan predilección por este santo, corno sucedeu en San Paio de Mosteiro (Bóveda), de Diomonde (O Saviñao), de Piñeira (Sarria), de Parada (Outeiro de Rei), etc.

4. Neste mosteiro de San Paio de Cesar tería profesado a citada Deo vota Vidirilli no ano 958, a cal dous anos despois testificou contra San Rosendo que a casa de San Paio de Cesar pertencía a Samos e non ó his­po de Mondoñedo, excepto a tercia coas herdades das afóras, que llas riña dado a Santiago (TSA nº 126; M. Arias, Hist. Monast. Samos, páxs. 94-95 e nota 24).

5. ºEl nombre !actual] de la Casa de Sampaio de Cesar (Sarria) pro­viene de la advocación de un monasterio habido en dicha parroquia" ... (A. Díaz Fuentes, Toponimia da la Comarca de Sarria, Lugo 1998, p. 189).

6. Na magnífica obra que Jaime Delgado adicou a El Románico de Lugo y Sll Provincia, tomo III (A Coruña 1999), páxs. 158-161, atópase non só unha boa descrición dos restos románicos da igrexa de San Pedro de Froián, senón tarnén a reseña dalgúns textos de Samas que se refiren a esta parroquia, os cales poden servir de complemento topográfico e mesmo histórico-ambiental dos datos que acabo de ofrecer. A eles e a outros do Tumbo de Sarnos remito ós lectores, por non alongar máis aquí estas notas.

Page 164: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

SAN XILLAO DE BOCAMAOS UN HOSPITAL NO CONCELLO DE LUGO

Por ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

Nace este artigo por mor do achódego no Arquivo Diocesano dun mazo de documentos referentes a permisos para a ed1ficaoón de capelas e de permisos para bend1or as igrexas parroquia1s que (oran pechadas, por non habe-las oque/oda debidamente, segundo o mandado nas Visitas.

Propoñémonos de1xar aqui constancia dos datos que se refiren a unha parroqwa do concel/o de Lugo -San X1//ao de Bocomaos (vere­mos por que Son X1//00J-. Situada na morxe esquerda do ria Miño lin­da polo norde coa cidade de Lugo, polo Sur co ria e terras de Ombre1-ro, polo leste con Santiago de Me1/ón e polo oeste con San Mortiño de Ombreiro. A pnon dior que a trad1c1ón oral é consoente de que a lgre­xa porroqwal t1vo polo menos outro emprazamento amenor: No lugar de Son Xi/loo -no linde coa parroqwa de San Martiño de Ombre1ro-, o corán do río. González Vigo danos coma deste dato.· "Cantan os ovós da parroquia que, moi lonxono nos tempos, a igrexo estivo na aldea do Vi/ar e que despois (oí levada, pedro a pedro, para a do Curra/ del Arriba. Este dato está documentado no libro de fábrica"

1.-0 nome

Nicandro Ares ofrécenos a seguinte etimoloxía de Bocamaos e Vila­cendoi: Bocamaos ou Vocamalos -<:orno aparece nos documentos medie­vais- expresa en si un principio máis que unha cualidade, Así diríamos "Chama ós malos", na nasa lingua materna, en lugar de Vocamalos. Co­rresponderíalle escribirse con v, en lugar de b.

(1) González Vigo, Marcial: Yerras de l.ugo. (_)libro das p,1rroquias do concel!u de l.ugo. Lugo 1996. Páx. 172.

Page 165: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 166: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

SAN XIU.AO HOSPITALARIO Illó BOCAMAOS 165

O nome de Vilacendoi é un composto de Vila e Cendón, un nome la­tino e o nome xermánico dun posuidor. É a vila de Cendón' 21 •

2.- lgrexa odoariana

Aparece xa nomeado no testamento menor de Odoario no ano 790, concretamente o día 5 de xuño. Odoario é un bispo que provén de Áfri­ca e comeza a repoboar estes extremos coa súa xente. E envía a Senda, apelidado Bocamalo, para repoboar en Vilacendoi. Mándalle edificar alí unha Igrexa.

En novembro, día 17, do ano 995 unha señora chamada Faquilo dóa­lle ó rei Vermudo 11 o mosteiro de Santalla de Fingoi con tódolos seus bens, entre eles Bocamaos e Vilacendoi. Ó longo dos séculas XI ó XIII ternos documentos testimoniais nas que os reis fan doazón destas terras á Igrexa de Lugo' ".

No século XIV os habitantes dos Cotos da Esquerda -entre eles os de Bocamaos- néganse a pagar os dereitos do Señorío ó bispo don Lope"'.

No Amigo Rexime -segundo o inventario do ano 1764- o Dereito de presentación tíñao o Rei, e nos meses ordinarios o bispo da diócese. Os dezmos en Bocamaos percibíaos o cura, menos os das <lúas casas de San Xillao, que os levaba o Cabildo de Lugo. Só percibía o cura, destas <lúas casas a manteiga, polos e lá.

3.- O Hospital

Nicandro Ares'" cruzou dunha maneira maxistral os datos, que ofre­cían M" Xosé Portela Silva e Peiró Graner'", referentes ó lugar de Hospi-

(2) Ares Vázquez, Nicandro: Toponintia galega.- Bocan1<1os e Vilucendoi. Art. publ. en El. PR()­GRFS() o 26 de ahril de 1989.

(3) lde1n. (4) García Conde, Antonio: I'~piscopologio lucense. Fundación Caixa Galicia. Lugo 1991. Pp. 61,

14\,187e287. Dcixo aquí constancia doutros documentos nos que aparecen terras desta parroquia nomeadJ.s. Son todos documentos do século XV: os foros feítos polo C:ahido Catedralicio do posuído en Bocamaos nos anos 1414 e 1460 (n" 916 e 1136); o aforan1ento do lugar do Vilardón nos anos 1457 e 1474 (n" 1123 e 1231). Cfr. en Portela Silva, M• Xosé: Docu111entos di< Ci<tcdral de Lugo, século XV. Conscllo da Cultura Galega. Santiago de Compostela 1998.

(5) Ares Yázquez, Nicandro: Un uello hospitul en Boc,1n1t1os. Art. Puhl. En EL PROGRESO, venres, 2 de agosro de 2002. P:íx. 23

(6) Cfr. Peiró Graner, M• de las Nieves: El señorío Fpiscopa/ lucense en el siglo XVI. Servicio de pu­hlicacións. Diputación de Lugo. Lugo 1998. páx. 32 e Porccla Silva, Mª Xosé: Docu111entos da Catedral de Lugo, século XV. Consello da Cultura Galega. Santiago de Compostela 1998. Pp. 469-471.

Page 167: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

166 CÍSCAR c;ONZÁUZ MURADO

tal de San Xillao de Bocamaos. Este hospital estaba situado cerca da ponte de Ombreiro. Apunta Ares que o Hospital estaría máis ou menos no enclave onde se atopa a casa de San Xillao, entre Vilar e a ponte de Ombreiro, sobre o Miño. Conclúe que por Bocamaos e pola ponte de Ombreiro pasaba unha vía algo importante. Sería a vía romana XX do Itinerario de Antonino, a cal dende flavium Brigantium (A Coruña) se­guía ata Asturica Augusta (Astorga).

Situada logo a parroquia na vía romana XX, do itinerario de Antoni­no, pasamos a aportar outro dato, que ratifica a existencia do devandito hospital. É o padroeiro da parroquia: San Xillao.

Ferreira Priegue, ó falar do camiño medieval que ía de Lugo ata Rá­bade, di: "Salía de Lugo por la Porta Nova, y seguramente aprovechaba la calzada romana hasta Mil/eirás o un poco más adelante, pasando por cerca de Albeiros. Después la calzada se desvía hacia el Oeste por el puente de Hombreiro"'-'. Máis adiante fala del como lugar de paso do ca­miño de Lugo a Friol pula ponte de Ombreiro. Foi unha ponte derruida xa na ldade Moderna que, ó igual que a ponte de Lugo, recibía mandas testamentarias. En particular a de Lugo tiña unha capela no centro. A fonte da que estrae este dato para falar das mandas é o seguinte: AHN C. Lugo 1327- H-23: Ano 1239: "Hospitali veteri, X.s., Hospital novo X.s. Ponti de Luco, X.s. Ponti de Umbrario X.s." Este documento ten unha nota do século XVI!: "que hoy día está derrotado, más arriba de Meylán, por donde se cree se dirigía el camino o calzada de los Romanos."

4.- San Xillao, hospitaleiro

O certo é que existen máis de 19 santos co mesmo nome. Dezanove xa son mártires dos primeiros séculas do cristianismo. Aparte destes te­rnos a un que foi bispo de Toledo, outro de Mayne. Ternos tamén un im­portante San Xillao de Cuenca, que data do século Xlll, e tamén a San Xillao e Santa Basilisa, mártires do século IV en Oriente.

Para unha mellor determinación de cal é o padrociro de Bocamaos precisamos ve-la imaxe. f~ unha imaxe un tanto curiosa: En ademán de iniciar camiño, vestido á guisa dos cabaleiros do século xvm, con bom­bacho incluído, porta nunha man un falcón e na outra unha aguillada, que debeu de cambiar pola escopeta ou arcabuz. Sen dúbida é o San Xi­llao hospitalario. Cortés'"' no seu artigo sobre este santo e a súa vincula-

(7) Fcrrcira Pricguc, Eli'>a: Los c..uninos 111edieuales de G,diáJ. Anexo 9 <lo Boletín Avricnsc. ()u­

rcnsc, l 998. Páx. 241. (8) Conés y Vázqucz, Luís L.: L,1 lcyc11d<1 de S.in juliJn l'l llospita/,nio y los c.1nú11os de fJcregri1111-

cú)n ;,1eof,ea del ()ccidente de Espinlu. Art. Publ. cn Revista de Dialectología y tradiciones popu­lares. i\l.1drid 1951 Tomo VII. Pp. 56-83.

Page 168: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

SAN XILLAO HCJSPITALARJ() J>F JlOCAMAOS 167

ción coa lgrcxa de San Pedro de la Nave esgrime a súa haxiografía. Te­rnos que notar que a proliferación de santos do mesmo nome levou ta­n1én a confusión das vidas, como xa veremos.

A lenda del di que era filio de pais nobres. Ante o mal agoiro de que ía matar os seus propios pais retírase ó reino de Portugal e alí ponse ó servicio do rei. Casa cunha viúva xove, chamada Adela. O non1e da súa esposa confundiráse máis tarde co de Basilisa, que son outra parella de santos mártires de Oriente. Os pais preocupados polo filio empezaron a súa peregrinaxe para indaga-lo seu paradeiro. C:hegan ó castelo onde vi­vía Xillao e Adela , e ésta acólleos na súa casa. Marchou ela darlle as gracias a Dcus. Neste intre regresa Xillao e atopa na cama ós seus proxe­nitores. Pensando mal da súa muller asasínaos.

Enterado logo pola súa muller, doído do crime, emprende a súa pere­grinaxc a Roma para confesar o seu crime ó Papa. lmponlle como peni­tencia dirixirse ás marxes dun río polo que pasasen peregrinos a Santia­go, para que fora caritativo con eles e !les axudasc a cruza-lo río na súa barca.

No mes de decembro aparece un peregrino que clama para que o pa­sen. Pásano e lago transfórmase nun anxo que lle anuncia o seu próximo tránsito ós ceos. E cómprese tal augurio o 7 de xaneiro.

5 .- Valoración da lenda

Esta é a tradición que existe sobre el en San Pedro de la Nave -Zamo­ra-. Foi esta unha lenda moi difundida por Europa. C:oñécense diferentes versións transmitidas por Santiago de la Vorágine, Vicente de Beauvais, Pedro Natal ou Antonio Vicente Domenech, san Antonio de Florencia ou nas Gestas Romanorum. Ten diferentes versións e nelas prevalece sempre o tema do parricidio, o seu ser hospitaleiro e o hospital a carón do río. A súa historicidade é dudosa. Nas lendas hai quen o fai español, que francés ou n1esn10 italiano. Donnini sitúa a orixe desta lcnda no sé­culo VII"". Segundo este autor a festa cclébrase o 29 de xaneiro.

Hoxe os historiadores consideran que o seu culto é indicio de can1iño n1edieval. Tamén está na orixe do mosteiro de Samos' 1

"'.

A data de celehración da festa, segundo a lenda, é o 7 de xaneiro e en Bocamaos tamén se celehra ese día. Pois hen, ésta é a data de celebración de San Xillao e Santa Basilisa -mártires, naturais de Antioquía, en tem­pos de Dioclecian<r-. Como xa dixen1os houbo unha confusión entre a

{9) Leonardi, Riccardi, Zani: DiccirJJhtrio de los santos. Ed. San Pahlo .. \1adrid 2000. T. l. Pp. 1412- 1415. Tarnén alí p{idc!.r: vr:r ciutra versión da len da.

(10) Ferro Ruibal, X.: Diccionario dos 1101nes galegos. Ed. lr-lndo. Vigo 1992. P<ix. 545.

Page 169: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

168 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

parella Xillao-Adela e Xillao-Basilisa. Por outro lado Ferro Ruibal di que é dos cultos máis amigos de Galicia, con especial arraigo do seu cul­to na época de esplendor do Camiño de Santiago.

En calquera caso o santo que Bocamaos ten por patrón é san Xillao, o cazador e parricida, o hospitalario. En certo modo é o Edipo cristián.

6.- ¿Como era a antiga igrexa de San Xillao?

Na solicitude para construir unha ermida no ano 1778 clise que a an­tiga igrexa estaba na ribeira do Miño, nun sitio ermo. Tamén se di que os cálices están gardados nas casas dos veciños.

Apórtanos máis información o inventario do ano 1764 sobre o vello templo. A continuación transcribimos o correspondente a esta igrexa.

"La sufraganea de San julián de Vocamaus, que es de veinte y tres fuegos no tiene sagrario, ni Lampara, y cela las puertas de esta Iglesia, que son dos el maiordomo de la fabrica, y la una tiene llabe corriente, y la otra se cierra por dentro con aldabas. Las paredes estan firmes, decentes, y blancas por la parte interior, los techos, que son de madera están seguros, y reparados los pavimentos de medio, que no penetra el agua, las ventanas que dan luz a la Iglesia, no tienen vidrieras, el piso tiene de todo, y con limpieza. El campana­rio no bueno, y se halla con una campana quasi para fundir.

Altares

A mas del Altar Maior ai dos pintados en dos tablones, el uno bajo la im­bocazión del Nacimiento del Hijo de Dios, y el otro de San Antonio, y este no tiene ara tienen sus Candeleros a costa de la fabrica, las imágenes no son diformes, que causan reberencia, y deboción, los misales son dos, uno decen­te, y el otro quassi imserbible, ai dos atriles niedianos, y un ritual romano serhible.

Cabildo

El Cabildo esta con sus paredes altas, y a la entrada ai una media puerta con su llabe para cerrarse, y en la Iglesia no ai sepultura alguna dotada."

Dános a impresión despois de ver como era a lgrexa: estrucruralmen­te tiña un Cabildo, que resgardaba do frío e da choiva. Quero resaltar os datos que proporciona sobre os retablos: Fálase de dúas táboas, nas que había pintadas o nacemento de Xesús e San Antonio.

No ano 1779 a fábrica da parroquia de Santiago de Meilán contrae unha deuda coa de San Xillao de Bocamaos. Resulta que houbo un troco das campás pequenas de cada unha das parroquias. A débeda cstimouse en 800 reás111

'.

( 1 1) Libro 1 de Santiago de Mcilán e San Julián de Bocamaos.- Vario!>. Fol. 207.

Page 170: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

SAN XIUAO HOS/'ITALAR/U Dlc BOCAMAOS 16Y

7.- Houbo primeiro unha ermida ...

O inventario do patrimonio infórmanos de que é un templo do século XVIII-XIX112

' e naque! momento había tres retablos neoclásicos, dos que hoxc se conserva o 1naior.

Falamos antes de solicitude para construir unha ermida. Nela dise que 2/3 dos veciños da parroquia viven en Vilacendoy e que a lgrexa dis­ta 1/4 de légoa <leste pobo. Sebastián de Ferreiros, presbítero patrimonial de Bocamaos e veciño <leste barrio o 22 de marzo de 1778 cursa unha petición para fundar e construir unha ermida en Vilacendoy. Sebastián de Ferreiros -no inventario antes <lito- ten 33 anos, ten licencias para ce­lebrar e confesar e reside en Vilacendoy.

A continuación pídeselle información ó cura de Meilán e Bocamaos e este informa o seguinte: "considera mui util, no solo para celebrar el san­to sacrificio de la misa en dias feriados, sino tambien para oirla aquellos habitadores en sen;zexantes dias, rezar por la Bula y el Santísimo Rosario a la Reina de los Angeles."

O 20 de marzo de 1779 xa está construida a dita ermida, a expensas da dotación feita polo peticionario, Sebastián de Ferr~iros. Os titulares son San Sebastián Mártir e Nosa Señora do Rosario. E obvio a influen­cia do nome do peticionario e mecenas de semellante obra para que fose adicada a Santo Sebastián. Estaba situada á entrada do pobo vindo de Meilán.

Esta ca pela foi desfeita, e vendidos os seus materiais polos herdeiros do fundador no ano 18731111

• Consérvase o topónimo de A Capilla.

8.- ... e logo construí use o templo actual

No ano 1807 foi trasladado o templo parroquial a Vilacendoi. foi mandada cambiar polos autos de visita de Vicente López Somoza. Foi axustada a construcción a Andrés de la Iglesia por 7.620 reás, e a fábrica pagou 5.963. O bispo Peláez Caunedo constribuiu con 320, a mesma cantidade que amortizaron os veciños. O cura da parroquia aportou 1.017 reás. O mestre de obras foi Juan Gómez. Foi bendecida o 7 de de­cembro de 1807' 1".

No auto de visita do ano 1826 mándase face-lo retablo11". E no ano

1830 mándase facer unha imaxc de Nosa Señora' 1''.

( 12) h11'c11t11rio artísticu de Lt1Rr! y su /no1•1náa. 1\1adrid 1975. T. I. Pp. 242-24.1. ( 1.1) Libro 1 de Santiago de Mcilán e San Julián de Bocamao<;.- Varios. Fol. 89. ( 14) Libro 1 de fábrica de Sanjulián de Bocamaos (1807-1892). Fo!. 1 v". (15) Idcm. fol. 16 v". ( 1 fí) ldcn1. Fol. 20 v".

Page 171: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

170 ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

9.- Conclusións

Vemos ante todo que o ser patrón da parroquia San Xillao non é só o elemento vinculante e identificativo dunha parroquia.

Tamén tras del hai escondidos unha serie de feitos históricos, que lle dan sentido a aquela titularidade. Remítenos primeiro a existencia dun­ha vía importante (a vía XX do itinerario de Antonino) que atravesaba estes lugares. Logo como lugar de paso fai que surxa a necesidade de ''crear" un lugar onde parar no camiño para repoñer forzas. Así ternos o Hospital, no que hai un espacio para lle dar gracias a Deus por ter unha boa viaxe e para pedir un feliz término. Aí aparece un bo patrón: San Xillao. Sería preciso analizar cada parroquia para poder adiviñar se se segue a cumplir o que dixemos na primeira parte do artigo. Son un total de 41 parroquias na nosa diócese as que teñen por padroeiro a San Xi­llao'n. Delgado Gómez viu tamén unha vinculación parella nunha parro­quia de Castroverde -San Xillao de Pereiramá""-. Alío autor recolle a lenda de San Xillao, que reproduce a Leyenda aurea de Santiago de la Vorágine. Fala da existencia dunha igrexa anterior. Destacar a súa situa­ción no camiño primitivo de Santiago, e a posibilidade da existencia de cerro hospital de peregrinos.

O noso Hospital estaría situado logo da ponte sobre o Miño, a cha­mada ponte de Ombreiro, uns metros máis arriba da actual, no lugar de Porto do Fondo. Antes do século XVII a ponte derrubouse e quedou a igrexa parroquial e o titular. Por motivos descoñecidos ou non estudia­dos hai un desprazamento do templo ó medio do pobo -previo despobo­amento daquel lugar-. Antes de que a lgrexa se trasladara alí un cura natural de Vilacendoi fai unha ermida onde dicir misa adicada a San Se­bastián. Logo da experiencia da proximidade a Igrexa fixo que se senti­ran convencidos os veciños e que co paso do tempo se cambiara o centro de culto de lugar, para que pasara ó medio do pobo.

( 17) Cfr. Lópcz Vakarccl, Amador: E/ santoral hispanu-mozarabc: santos titulares de las parroquias de las dúJccsis de Lugo. Art. Puhl. en Memoria Ecclesia V. Pp. 371-382.

( 18) Delgado Gómez, Jaime: El n1mJniC11 de Galtcia en [,ugo )'su provincia. Edinosa S.L. A <:orufla 1996. T. II. Páx. 66 ss.

Page 172: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LA CRUZ GRANDE DE LA CATEDRAL DE LUGO UN TESTIMONIO FOTOGRÁFICO

AL CUMPLIR NOVENTA AÑOS

Por PABLO S. OTERO PIÑEYRO MASEDA Instituto de Estudios Gallegos "Padre Sarmiento"

C.S.I.C. Xunta de Galicia

El estudio y difusión de la fotografía histórica gallega ha tenido un impulso en las últimas décadas"'· Diversas exposiciones de fotógrafos y fotografías de los fines del XIX e inicios del XX se están realizando en centros culturales y museos en diferentes ciudades de la geografía gallega: es una forma novedosa y atractiva de enseñar a la sociedad una fuente histórica de la contemporaneidad. Fue precisamente el en­cuentro en mi archivo fotográfico de una foto, que se acompaña en estas páginas, el motivo de escribir este artículo: qué acontecimiento vivió la ciudad de Lugo con la procesión por sus calles, en la foto la ca­lle de la Reina, de una cruz monumental.

Con ocasión de cumplirse el XC aniversario de la colocación de la Cruz Grande en nuestra catedral me parece oportuno dedicar unas líneas a recordar los actos que con tal motivo se celebraron y también resaltar la gran participación del pueblo de Lugo en tal evento.

Situada en el muro derecho de la capilla de San Froilán, muy cercana al discutido sepulcro que tradicionalmente se considera de Santa Froila -pero que don Jaime Delgado'" considera que su segundo destinatario fue el Obispo Juan 1- está la gran cruz de madera, traída de Tierra Santa por la VIII peregrinación española y primera hispanoamericana que se desa­rrolló en Mayo-Junio de 1914 y cuya colocación, el día 6 de octubre,

( 1) Veánse, entre otro~, diversos trabajos coordinados por José Luis C:aho Villavcrdc, director del c:c;AI (Centro Ga!e~o de Artes da hnaxc).

(2) DELCAD() GÓ!\'1EZ,J., Fl Run1Jnicu de (,',¡{/ciu 1, La Coruiia, 1996, pág. 203 y ss.

Page 173: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

172 PABLC> S. C)TFRC> P/ÑEYRC> MASI':L>A

vino precedida de una procesión por las calles lucenses y una misa so­lemne en nuestra basílica presidida por el entonces Obispo de Lugo Don Manuel Basulto"'.

Peregrinación, donación y traslado

La peregrinación, según narra en su crónica uno de los asistentes, el arcipreste de la catedral, don lnocencio Portabales, debió de ser extraor­dinaria"'. A lo largo de mes y medio un conjunto de 259 personas proce­dentes de toda la Península y de algunos países hispanoamericanos visi­taron la práctica totalidad de los Santos Lugares, en este momento bajo dominio turco, además de Alejandría, Constantinopla, Atenas, Roma ... De Lugo asistieron cinco personas, muy conocidas en la sociedad lucen­se: don Valentín Portabales (Director del Instituto de Lugo), doña María Alvarado Osario, su hija doña María de Barrio Alvarado'", doña Josefa Arriera y el autor de la crónica, don lnocencio Portabales.

La donación de esta cruz a la Catedral de Lugo fue hecha por la Junta Permanente de la Peregrinación, que presidía don José María de Urquijo, a instancias del escrito del Sr. Obispo de Lugo, que había sido presidente honorario de las peregrinaciones VI y VII. También hicieron gestiones para la donación el Procurador General de Tierra Santa, P. Aquilino Lla­neza, y el Discreto de la Custodia, P. Hilarión Baamonde, ambos francis­canos y gallegos de la circunscripción de Santiago.

Siguiendo la Crónica de la Peregrinación, la cruz, de madera de roble, de 250 Kg. de peso, 6,5 metros de largo y tres de extremo a extremo de los brazos, fue construida por los PP. Franciscanos y llevada a hombros por los peregrinos durante las catorce estaciones del Vía Crucis en la propia Vía Dolorosa; iban turnándose una tanda de diez señoras y diez caballeros, de modo que todo aquel que quisiera tenía opción llevarla al menos durante el rezo de una estación.

El transporte, a juicio del cronista, debió de ser bastante costoso debi­do al tamaño que tiene y la época en que estamos. Vino, conveniente­mente embalada, en el barco lle de France, que fue también el de los pe­regrinos hasta Barcelona, y de allí, días después, al puerto de La Coruña donde fue recogida por el Capellán Mayor del Ejército, don Santiago

(3) Para más inforina.:ión sobre este prelado lucense, véase GARCÍA C()NDE A. y L()PEZ VAL­CARCEL, A., Episcopolug10 Lucense, Lugo, 1991, pág. 187 y ss.

(4) Para la realización de esre trabajo se ha seguido la espléndida obra de P()RTABALES NC>GUFI­RA, l., Cníniei1 de la ()ctaua Peregrinaá611 Fspa1lola, Primera J lispanu-A111erica11a a Trerra San­ta y Ronw, Lugo, 1915.

(5) Para estudiar la conocida genealogía Je c~tas <lamas lucenses, véase el libro de YEBRA DE ARES, J. B., Pazos)' Sóioríos de la Prol'incia de Lt1Ro, T. 1, Lugo, t 997, p~lgs. 215 y ss.

Page 174: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

UN TESTIMONIO HJTOGRÁf/CO 173

González Gómez, quien se encargó de su traslado al tren que la conduci­ría a Lugo a donde llegó el 28 de Julio, siendo depositada en la iglesia de San Francisco (hoy San Pedro) hasta su traslado a la Catedral.

Dice la crónica de don lnocencio Portabales, y también el periódico La Voz de la Verdad del 7 de octubre'", que el traslado en procesión fue solemnísimo, siendo sufragados todos los gastos por don Valentín Porta­bales, que a sus 86 años era el decano de la peregrinación, en cumpli­miento de la promesa hecha en Jerusalén, cuando supo que la cruz iba a ser donada a la catedral de Lugo.

Procesión con la Cruz Grande por las calles de Lugo

Antes de la celebración se enviaron cartas de invitación a los actos, por parte del Sr. Portabales y de su sobrino, a las autoridades y pueblo de Lugo en las que se explicaba también qué indulgencias tenía la cruz y las gracias especiales concedidas por S.S. el Papa Pío X que por aquel en­tonces ocupaba el solio pontificio.

La procesión salió alrededor de las 11 de la mañana del día 6 de Oc­tubre de 1914, martes, del templo de San Francisco, que desde 1915 es parroquia de San Pedro'-' pues sus antiguos regidores, los PP. Francisca­nos, fueron exclaustrados de su convento, situado al lado de dicho tem­plo, en el siglo XIX, debido a las medidas desamortizadoras del ministro Mendizábal. La comitiva siguió por la plaza de Santo Domingo, calle de

(6) BPPL, sección He1ncrotcca, L11 Voz de !1.1 Verdad (7-X-1914 ). (71 (;ARCÍA CONDF, A., J.()PEZ VALC:ARCEL, A., oh. cir., pág. 618.

Page 175: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

174 PARLO S. OTJ-:RO /'JJ\it:YRO MASUJA

la Reina, Plaza Mayor, Cantones, Arco de Palacio'"' y Buen Jesús, reco­giéndose por la puerta principal de la Catedral.

En el desfile participaron por este orden: estandartes de todas las co­fradías, cruces parroquiales, cruz catedralicia; en fila, portando velas, iban señoras y caballeros, Hermanos Maristas, clero parroquial y cate­dral. En medio la Cruz Grande conducida a hombros por seminaristas, sacerdotes y religiosos franciscanos, dándole escolta la Guardia Civil. A continuación el M. l. Sr. Provisor, revestido con capa pluvial roja y asisti­do por el canónigo Sr. Luque y el beneficiado don Manuel Fernández; se­guía el Ilmo. y R vmo. Prelado don Manuel Basulto, acompañado por dos capitulares, los M. l. Sres. Maestrescuela y Murúa. Por último, el pendón de la ciudad y las autoridades civiles presididas por el Sr. Gober­nador y el Sr. Alcalde con los maceros. También formaba parte de la pre­sidencia civil el Director del Instituto, Sr. Portabales, el valiente peregrino de 86 años. Cerraba el desfile la banda municipal.

Todas las casas de las calles por donde pasó la comitiva estaban enga­lanadas con banderas de España como se puede apreciar en la fotografía. Sin duda el pueblo de Lugo quiso plasmar de esta manera la solemnidad del acto y su implicación en él.

Durante la procesión se rezaron cuatro estaciones del Vía Crucis y la orquesta y capilla de la Catedral interpretó varias estrofas del Vexilla re­gis, bajo la dirección del Maestro de Capilla, Sr. Basadre.

Al llegar a la puerta principal de la catedral fue despedida la cruz por la Banda Municipal que interpretaba la Marcha Real, que ya había sona­do al salir de la iglesia de San Francisco y que asimismo en ese momento era interpretada en el órgano de la basílica a título de bienvenida.

Entrada en la Catedral

Inmediatamente se procedió a colocar la Cruz en el sitio destinado a ella, que era el mismo en el que se encuentra actualmente, sobre un pe­destal de mármol rosa; el Sr. Obispo depositó en una pequeña cruz de olivo, hecha de madera procedente del Monte de los Olivos, incrustada

(8) Puede llamar la atención la deno1ninación Arco de Palacio para nnmhrar a la acrual plaza de ,l,anta María; la razón es que, en la fecha en que se celebra el acontecimiento, todavía existía un arco y un edificio adosado a la Catedral pertenecientes al Palacio Episcopal, que fueron derriba­dos por el Ayuntamiento a finales de 1917 al objeto de ensanchar la calle del Buen Jesú~ y darle mayor vistosidad al púrtico Norte de la catedral, provocándose una situación un tanto tensa en­tn: el cabildo y el Ayuntamiento por esta circunstancia. V. GARCÍA C()'.\JDE, A., LÓPEZ V ALCARCEL, A., ob. cit., pág. 621. El autor de e~tas líneas se la1ncnta de que no hubiese en­contrado testimonio fotogr<ifico de la antigua fisono1nía de esta plaza, una de las má~ caracterís­tica~ de Lugo.

Page 176: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

UN TESTIMONIO FOTOCRÁC/CO 171

en la Cruz Grande, una reliquia de la Columna de la Flagelación, que se­gún la crónica de don lnocencio Portabales, los peregrinos habían con­templado en Jerusalén. Esta reliquia había sido portada hasta Lugo por la peregrina doña María Alvarado Osario y había sido regalada a la ciu­dad por el Procurador General de Tierra Santa, el ya citado P. Aquilino Llaneza, franciscano que había profesado en Santiago.

)

,,, .. ~

a Ir

.

~'"' ·~ .. ..... :.><.f..,, -~

--.--• .<_'

La Cruz Grande en la Capilla de S. Froilán de la Catedral lucense

De la autenticidad de la reliquia da fe el siguiente documento recogi­do por don Inocencio Portabales en la página 484 de su Crónica:

Page 177: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

176 l'ABL() S. C)TFRC) PU\/FYRC) MASFDA

Philippus M. Camessei miseratione divina et Apostolicae sedis Pa­triarcha hieroso lymitanus, etc., etc, etc.

Universis et singulis praesentes litteras inspecturis fidem facimus at­que testamur. Nos at maiorem Dei gloriam, suorumque Sanctorum vene­rationem recognovisse, sacram particulam e Columna Flagellationis quae Hierosolymis servatur, quam ex autenticis locis extractam, reverenter co-1/ocavimus in parva cruce argentea cristallo munita, bene clausa, et fini­culo serico coloris rubri colligata, ac sigillo Nostro signata, eamque con­signavimus cum facultate apud se retinendi; aliisque donandi et publicae fidelium venerationi exponendi. In quorum fidem has litteras manu Nos­tra subscriptas Nostroque sigillo firmatas expediri mandavimus.

Datum Hierosolymis die 1ª, mensis Januarii anni 1914. Loco sigilli.­Philippus M. Camessei Patriarcha.- De mandato Excmi. ac Rvmi. DD. Patriarchae Hierosolymitani.- l Dissand.- Typ. PP. franciscalium.

(Ejecución, al dorso)

(Sello del obispado de Lugo) Octobris 4, anni 1914.- Vidimus et an­nuimus.- El Obispo"'.

También se descubrieron dos lápidas de mármol blanco, una a cada lado de la Cruz Grande, que hacían alusión a la peregrinación la de la iz­quierda, y a las indulgencias concedidas y a la reliquia la de la derecha"º'.

A pesar de lo afirmado por el autor de la crónica y de la copia docu­mental aportada, puede parecer un tanto inverosímil la procedencia de la citada reliquia, pero su credibilidad o no, no afecta para nada a la impor­tancia que supuso la colocación de la citada cruz para el pueblo de Lugo.

Después comenzó la misa solemne en el altar del Buen Jesús, oficiada por el Arcipreste don lnocencio Portabales, asistido por el canónigo don

(9) Felipe M. Ca1nessei por la 1nisericordia divina Patriarca de la sede Apostólica de Jerusalén, etc. A todos y cada uno de los que hayan de leer los presentes escritos, Nos da1nos fe y atestigua­mos, para mayor gloria de Dios y honra de sus santos, haber reconocido la sagrada partícula de la Colu1nna de la Flagelación que se conserva en jerusalén, que, traída de su lugar de origen, colocamos reverentemente en una pequen.a cruz de plata protegida por un cristal, bien cerrada, atada con un cordón de seda rojo y marcada con nuestro sello, y la autorizamos con la facultad de conservarla, donarla a otros y exponerla públicamente a la veneración de los fieles. Para ins­pirarles confianza, mandamos preparar este escrito firn1ado por nuestra mano y garantizado por nuestro sello. Dado en Jerusalén el día 1 del me5 de enero del aii.o 1914.

Siguen sello, firmas del Patriarca Felipe J\1. Camessei y al dorso el sello del Obispado de L.ugu y el vi~to bueno del ()bispo.

( 10) E! texto de estas lápidas, de la~ que hoy desconozco su ubicación, es: la de la izquierda: Cruz Grande de la ()ctaua -Peregrinacirhi espaF1olu- Prin1er11 Hisfhn10-A1nericana- a Ticrru Sant.i y Rom,1- Año de 1914. L.a de la derecha: Cnriquecid.i con {,1s- Indulgencias de Tierra Santa- y del \'ia Crucis- y con una reliquia de la Columna- de la Flagc/,1cicín.

Page 178: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

UN TFSTIMONIO fOTOGRÁflCO 177

Leonardo Blanes y el beneficiado don Ricardo Sindín. La orquesta y ca­pilla de la catedral interpretó la misa en mi bemol de Eslava y en el Ofer­torio cantó una estrofa del Vexilla regis.

Después del Evangelio pronunció la homilía el Ilmo. y Rvmo. Sr. Obispo y aparece sintetizada en el citado periódico de La Voz de la Ver­dad del día 7 de octubre<"', aludiendo en ella al interés de las peregrina­ciones y repasando la importancia histórica del catolicismo en España; asimismo, glosa también las prácticas religiosas de las peregrinaciones a Tierra Santa.

La ceremonia concluyó cerca de las dos de la tarde y durante toda ella las naves de la catedral estuvieron llenas de lucenses. Incluso a la noche se encendió una cruz hecha de bombillas como remate del día tan espe­cial que vivió la ciudad de Lugo.

Indulgencias

Además de las indulgencias de Tierra Santa, que se pueden aplicar a los objetos piadosos que allí se hayan llevado, la Cruz Grande de la Ca­tedral tiene la especial de poder celebrarse delante de ella el Vía Crucis, práctica religiosa que habitualmente tiene lugar en las diferentes iglesias en las que hay la representación de las catorce estaciones.

Culto

Después de instalada la cruz en su lugar, muy pronto se convirtió en centro de oración y de penitencia. También se fundó una asociación de sufragios que fue instituida canónicamente en 1915 con el título de Con­gregación de la Buena Muerte. Esta asociación piadosa se mantuvo en vigor hasta la década de los 50, organizando diferentes actos litúrgicos delante de la Cruz Grande, especialmente con motivo de la festividad de la Santa Cruz que la Iglesia celebraba el día 3 de Mayo.

Era frecuente, por otro lado, que en determinadas fechas del año al­gunas familias lucenses encargasen que se celebrase delante de la Cruz un Vía Crucis en sufragio de sus difuntos, costumbre que se perdió por completo con el paso del tiempo y la laicización de la sociedad"".

*******

Han pasado 90 años, todavía no un siglo, y estos acontecimientos vis­tos desde el siglo XXI, parece que se remontan a mucho tiempo atrás: un

(11) V. nota n"7.

( 12) Se ªRradecc la infonnación facilitada por el Canónigo de la SIC:B de Lug1>, dcin I.ui~ Paz Soilán.

Page 179: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

178 l'Alll.O :i. OTERO PIÑEYRO MA:iEDA

acto de esta naturaleza hoy, sería diferente, dada la laicización sufrida por la sociedad. Esto hace reflexionar si realmente el llamado "nacional­catolicismo" en España fue algo propio del franquismo, o más bien, un proceso histórico que se remonta a la profundidad de los siglos.

Hoy día y tras la remodelación reciente de la Capilla de San Froilán, la Cruz se conservó exclusivamente colocada sobre su original pedestal de mármol. Primitivamente estaba resaltada por una colgadura que se recogía en la parte superior en un casquete, quedando las citadas lápidas de mármol blanco en la parte inferior. Éstas ya hace tiempo que fueron retiradas, lo mismo que la colgadura, práctica desgraciadamente muy habitual en el conjunto de la ciudad de Lugo: mientras los buenos histo­riadores se afanan en sacar a la luz, para conocimiento de la sociedad, testimonios de nuestra Historia -reciente o no-, para poderlos interpre­tar, otros, más políticos -y por tanto mucho menos historiadores- se pre­ocupan de desvirtuar la memoria histórica eliminando, o trasladando, un patrimonio de todos.

Sirvan, pues, estas líneas para recordar este acto lucense, y para hacer ver que detrás de cada objeto, muchas veces desapercibido, se encuentra una pieza de nuestra historia local, hoy recordada gracias al testimonio fotográfico que se publica.

BIBLIOGRAFÍA

GARCÍA CONDE, A., l.ÓPEZ V Al.CÁRCEL, A., Episcopologio Lucense, Lugo, 1991.

P<)RTABALES NOGUEIRA, l., Crónica de la ()ctaua Peregrinación F.spaitola Pri­n1era Hispano-Antericana a Tierra Santa y Rorna, Lugo, 1915. Diario de Lugo La Voz de la Verdad, 7 de Octubre de 1914.

Page 180: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TEXTO

LIBROS DE LA CATEDRAL DE LUGO EN EL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL

DEPOSITADOS A RAÍZ DE LA DESAMORTIZACIÓN

Por ]OSÉ MÉNDEZ PÉREZ

A la hora de preparar este texto nos topamos con la esperada Historia de las Diócesis Españolas, de la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), que, en su volumen 15, nos habla de la Diócesis de Lugo. Después de leída y rumiada dicha novedad editorial, hay que decir que no se puede narrar más en tan poco espacio'"· También es cierto que nos quedamos con la miel en la boca a la hora de profundizar más en muchos de los temas apuntados. Por eso, este catálogo y otros que deberían estar haciéndose de la documentación de la Catedral de Lugo abren apetito al curioso y preparan el camino al investigador para que ahonde en la rica temática de la historia eclesiástica de Lugo a través de las dis­tintas épocas.

Pues todo cuanto podamos aportar para una profundización y sistematiza­ción del quehacer de la Iglesia Lucense a través de los siglos, es tanto como ha-

( 1) Aunque ponc111os en guardia al lector de ciertos R<lZ<lpos serios Referente al 1nonasteriu de Chantada (San Salvador dt: Asma) quisiera ad\'crtir al lector de un dato, rcitcr,idamcntc citado por los autores, siendo un dato falso, que Ero y Adosin<la, sus fundadores, sean abuelos de ~an Ro..,endo como se cita en esta obra en la pg. 19. Pues de Fro Fcrn<indez, abuelo tnaternu de ~an Roscndo, ,1! conde Ero ()rdoniz fundador Je Chantada, hay una disunci;1 considcrahk par<1 identificarlos cuando las fuentes no dan indicio alguno para hahlar de documentos falsea­do.., o de error de copista. Pero lo 111.í~ curioso sobre este monasterio es que se nos Jiga, ótanJo inclust> al an1ig1> E. Zaragci;1a Pascual, que "subs1st1ú'" ha~ta 1562, pg. 137, cuando llegó a la desa1norrización. Interpretar la fuente de la cita que hace E. Zaragoz.1 de c~,1 forma t'S descono­cer la vida de este n1onasterio en referencia a sus iglesia<. anexas donde vivían !os n1onjc~ o no

haber visto l;1s numerosas fuentes que existen, tanto en archivos gallq..;os, crnno en el Histórico '.'Jacinnal de .\,1adnd y otros. B,1stcn estas citas entre las que se podrían indicar ~ohre otros te­

mas. Esta~ las h.1ccn10~ por lo que nos toca Jii . .:ho n1ona~terio como lugar donde tenemos nues­tra<. raíces. Cfr. Jaime Delgado Cómez l.llCF'.\SIA 25, Vol. XII (2002) 396-397 donde reccnsiona esta ohra en lo referente a la Diócesis de l .ugo.

Page 181: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

180 TEXTO

blar de unos testigos de la fe que vivieron la encarnación, como mejor han comprendido, en unas circunstancias difíciles tantas veces y tan distantes de las nuestras.

Que este escursus sirva para que todos pongamos manos a la obra. Y co­nociendo un poco más la vida de quienes fueron testigos en épocas pasadas, el caminar nos abra cada día más y más a la esperanza.

Análisis

AHN, Clero, Lugo, Catedral, Libro 6265.

Título: En Lomo: "Libro 7 de foros y otros instrumentos". En Tapa: "Libro 7 de foros y apeos. Tiene 332 oxas".

Conservación: En general buena salvo varias hojas que ya antes de ser encuadernadas estaban destrozadas por la humedad. Hay algunos documentos rotos a los que les faltan parte del texto. Forrado en per­gamino.

Tamaño: Folio. Siete hojas de índice sin foliar con una hoja antes de dicho índice que trata de aclarar más el contenido: "+ Libro séptimo de foros y apeos y una carta executoria y otros papeles tocantes a los bo­dos". A continuación del índice anterior tres hojas de índice tachadas. A partir de ahí está foliado el texto del 1-207.

Contenido: Después de dos hojas en blanco, con una paginación anó­mala, pues comienza en el folio 30 hace relación de la declaración que hizo en su testamento, de 21 de septiembre de 1462, (El traslado de él está entre los papeles de Castelo de Asma, Nº 135 y remite al Libro 12, folio 304) Alvaro de Taboada, señor de "Taboada dos Freyres", hijo de Lope Taboada y de Mayor Méndez, que "dotó la capilla de Ferreira de muchos bienes", manda que todos los foros que él traía, a su muerte, se dejen vacos a iglesias y monasterios, "excepto los que se habían hecho a él y a doña Constanza su mujer", igualmente los beneficios de iglesias so pena para sus herederos de la ira de Dios.

Consta que sus herederos, Lope Taboada y su hijo Sancho de Ulloa, por no cumplir con lo estipulado en el testamento, tuvieron varios plei­tos con el obispo, tanto en la Audiencia del Reino de Galicia, como en la Chancillería de Valladolid. Sabemos que en 1504 se "seguía pleito" en la Real Audiencia del Reino de Galicia. Además se nos dan referencias de donde se encuentra lo relativo a este pleito: Nº 133 del Archivo de la Ca­tedral y 134 en memoriales y concordias. Es posible que estos números sean referentes a lo que en el archivo hubiese o hay concerniente a Caste­lo de Asma.

Page 182: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TFXTO 181

Los lugares de litigio eran: dos tercios de Santa María de "Monsto". La mitad de Santa María de "Ferroy". El tercio de Santiago de "Ferroy". La tercia parte de Cotonovo y de la iglesia de Mougán. Los lugares de Cobas y Pincelo.

El 5 de junio de 1528, Sancho de Ulloa y su padre Lope Taboada ha­cen una concordia con el obispo don Pedro de Rivera, ante el escribano Alfonso de Carballido, para que los "goce libremente".

Así mismo se declara propio del obispo: la parte sin cura del beneficio de Santa María de Villameñe, la presentación de la parte con cura, el se­ñorío civil y criminal del coto de Villameñe y todos los bienes que en él poseían sus sobrinos y consortes. Los lugares de Santa Marta con su se­ñorío civil y criminal. La octava parte del beneficio de S. Julián do Cam­po, con la parte de las "searas" de ellas. Los dos tercios del beneficio "y iglesia de Frades y dos lugares y caseríos. Los lugares de "Piñeyro" y Fon­tanela con unas "'leiras", sitas en la feligresía de Santa María "Segaan".

Lope Taboada pide al obispo en la concordia que le afore los bienes de esta última partida "declarando que ni él ni sus hijos y conssortes no tenía a ellos derecho alguno en propiedad ni posesión". Así como el coto de Villameñe con su jurisdicción y la sin cura de dicho coto. "La presen­tación de la cura y lugares de Santa Marta con su servicio y jurisdicción" por vida de él y de su mujer y otras dos personas, por cincuenta marave­dís. La octava parte del beneficio, sin cura, de San Julián do Campo y sus "searas" por otros cincuenta maravedís. Pide también las dos tercias de Frades y los lugares de Lamela, Piñeiro y Fontanela por veinte mara­vedís y las mismas voces. El obispo accede a esta petición. En los folios 30r-33vto. hay una relación de los bienes que llevaba.

El contenido del libro que fue encuadernado y compuesto en 1803, después de estas hojas que tienen una paginación anómala, sigue este orden:

22 de Noviembre de 1568. Don Fernando de Vellosillo aforó, a Gó­mez de Nugilde y a su mujer María de Cobas, vecinos de Santa María do Castelo, por vida de ambos y dos más, el lugar de Cobas, en renta de 21 tegas de pan, un tocino en Navidad, todo puesto en Lugo. folio 1 r-2vto.

30 de marzo de 16-i2, El obispo don Juan García de Valdcn1ora, constitu­ye por "factores y procuradores" al licenciado Pedro C;arcía de Valdemora, clérigo, presbítero, residente en la villa y Universidad de Alcalá de Henares y a Pedro Coronel, residente en la villa de Madrid, a los que dio "su poder cumplido", si él era promovido por el rey al obispado de "Tuyo a otro cual­quier". Folio 3r-4r.

30 de marzo de 1612. El licenciado José García de Valdemora, presbíte­ro, residente en la ciudad de Lugo, "natural de la villa del Cassar, tierra de Tala manca, diócesis de Toledo", da poder a su cuñado para que presente el

Page 183: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

182 nXTO

testan1ento de su hermano, Juan García de la Cuesta, "cura que fue de lapa­rrochial yglesia de San Joan de Frontón de esta Diócesis de Lugo", ya difun­to, ante el arzobispo de Toledo. Pues por testamento había fundado una ca­pellanía "de jure patronatus laicorum" en la villa del Casar, nombrando por capellán al dicho José García de Valden1ora. También pide que se le dé título. Folio Sr-6vto.

31 de marzo de 1612. Poder otorgado por el obispo don Juan García de Valdernora a Juan Sanjurjo de Aguiar para que en su nombre cobre diversos arriendos, Folio 7r-8r.

17 de abril de 1612. l)on Juan c;arcía de Valdemora aforó, a l)iego Fer­nández de Ruhián el lugar de San "Maamez", en Diomonde, el de San Cos­n1e, el de Cacabelos, el de "Marteriz" en San Fiz de Laje (También "Maa­je"), el de Villatán en San Juan de Villatán, el de Meán en San Juan de Loure­do y el de Bexán, en la parroquia de Besteiros, en veinticinco canados y vein­ticuatro tegas. ([)eteriorado el borde inferior). Folio 9r-12vto.

18 de marzo de 1612. "Executoria": don Felipe GarciaGarcía de Valde­n1ora, canónigo de Lugo, con poder del obispo, contra Mateo de "Balvoa" por haberle vendido unos bienes dentro de los n1uros de la ciudad {dos "cor­tiñas" y un prado), renunciando a todo derecho, de los que había ton1ado posesión y entregado a don Eugenio J\1olero, arcediano de Aveancos y canó­nigo en la dicha catedral, por precio de cuarenta y dos ducados. Folio 13r-14r.

S de marzo de 1612. El obispo don Juan García de Valdernora aforó, al licenciado don Antonio Yehr;i Pirnentel, abad de S .. 1ntiago de "C::edrón", el coto de Viville con su jurisdicción civil y crin1inal, lugares anexos y rentas (Este coto lo había tenido en foro don Alonso de Losada y su 1nujer doña Le­onor de c:astro, vecinos de Chantada, por don Juan Ruiz de Villarán) en ren­ta de dos n1il maravedís. Folio -i5r-20vto.

t 8 de abril de 1612. L)on Ju;Jn García de Valde1nora Jforó, a Pedro Ro­dríguez "Paseyro", receptor de la audiencia episcopal, la heredad que tenía en la feligresía de Santa c:ruz de Retorta, de una fanega de semhradura, junto al río "de h1 Ferrcyra" y parte al 111edio el río "da Retorta'', en renta de tres reales, por la vida del rey Felipe III. folio 21r-22r.

20 de abril de 1612. Don Juan García de Valden1ora aforó', a don C:arlos Sánchez de Boado, vecino y regidor <le Lugo, por la vida del rey Felipe III, la "cortiña de Noira ", dentro de la ciudad, al lado de la muralla, cerca de la ca­lle de San Pedro y de los hornos, de una fanega de sen1bradura, en renta de una fanega de trigo. Y otra pieza de tres fanegas en "el agra de Pun1ariño", cerca de la "congostra" de Saan1asas", en renta de "otra fanega de trigo". Folio 23r-vto. (El 24 está en blanco y de éste pasa al folio 29r: faltan los fo­lios 25-28, an1bos inclusive. Dice que "se arrancó del libro". El contenido co­rrespondía a un foro hecho por el obispo Valdc1nora a t\1iguel de Lan1a del Lugar de Veas, en Tuíriz, en renta de doce teg;1s de pan y una de trigo).

2 de 1nayo de 1615, Tuy. c:arta de pago dada por c;abricl del ()]1110, apo­derado del obispo, de novecientos reales, que recibía el obispo por las alcaba­las de la carne y ciudad de 'I'uy. Folio 29r y vto. (El folio 30 está en Blanco).

Page 184: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TEXTO 18.l

16 de junio de 1612. Don Juan García de Valdemora aforó, a Juan López "de La¡;arraga" y a Catalina de "Sena", su mujer, vecinos de Lugo, los luga­res de Cocina, Pacio y lugar de la Iglesia en Santa María de Bóveda, en renta <le dieciocho fanegas de pan, por vida de tres reyes contando con la de felipc 111. folio 3 !r-33r. (Folio 34 en Blanco).

16 de julio de 1612, Don juan (;arcía de Valde1nora aforó, a Luis de Ro­bledillo y a Alonso López, vecinos de Lugo, el lugar de Otero en el coro de Espcrante, por el que se pagaba ocho fanegas de centeno; el lugar de Searas de la Iglesia de San Esteban de Trasulfe y sus dehesas que pagaban cuatro fa­negas; el lugar de Villameá que pagaban también cuatro fanegas; los lugarrcs de Otero y Fazay, en San Martín de Carballido, que traía Gó1ncz de Sobra­do, en setenta y siete fanegas y media; el de Lodeiro en Santa María Alta; el lugar de Burgo con sus casales, en Santa María do Pacio; el de Beisoas, en San Juan do Alto; el de San Vicente que se llama lugar do Pacio do Burgo, treinta y siete fanegas; FI lugar de Bóveda, en Santa Eulalia de Bóveda, por "el tercio del manojo" y tres fanegas 1nás; los bienes de Val de Pedroso, en San Lorenzo de Pousada por el que se pagaban siete fanegas; la huerta <le "C~anero", en el arrabal de Monforte, medio real; el lugar de "Valdun1il", en San Martín do C~outo, veintitrés tegas y un tocino; las searas de la Iglesia <le San Martín, veintidós tegas y cuatro maravedís; los lugares de Portotide, se­tenta y cinco cana<los de vino; el lugar de Piñeiro con las searas de la iglesia de San "Mamez" de Pallares, seis fanegas; el lugar de (:arreira en JVlazoy, seis fanegas; el lugar de Gontoriz en la terrería de Barja, diez fanegas. Todo con aumento de la décima. folio 35r-40vto. (Tiene 1nanchas de hu1nedad).

116 de julio de 1612. l)on Juan García de Valdemora aforó, a Luis de "Robredillo", vecino de Lugo y a su mujer, el lugar de "los Estebes", sito en la feligresía de Baamorto con los lugares y bienes de "Miñoa do Tellado", "da Lavina" y "do Pozo", sitos en la misma feligresía, en cinco tegas de pan y cinco canados de vino. Y el lugar "das Nogueiras" en Dcstriz, en setenta tegas de pan. Y la mitad de los lugares de la Barca de Pincelo, con viii.as y heredades, en setenta y siete canados de vino, n1ás la décima de aumento. Fo­lio 41 r-46vto.

l)on Juan García de Valdemora aforó, a Juan de Otero, vecino de Gale­gos, en San "Paio" de Diomonde, la viii.a de Arcas <le tres cavaduras, dos pe­dazos de huerta, dos lohios en seis canados de vino. El lugar de Millarada y "Oteyro" en veinte tegas de pan. Folio 47r-56vto. (Muy deteriorado por hu­medad).

El licenciado, l)omingo c;arcía <le Valdemora, tesorero de la catedral, aforó a Benito Pillado el lugar de "(:avaanas" que era de la "Dignidad", en San Pedro de Santa c:omha, en renta de una tcga de pan. Folio 57r-58r. (Muy deteriorado por humedad).

17 de septiembre de 1612. Ante notario comparecen: don Alvaro de Ulloa, clérigo, presbítero de Lugo y "beneficiado y presramero" de San Pedro de Caldc y Alonso Esteban Ramírez, clérigo presbítero, cura propio de los beneficios curados de Santa María de ... y San JV1amed de "Mo1nan" su ane­jo, de la diócesis de !vlondoñedo, que, con anuencia de ambos obispos, acuerdan "n1utar" uno por el otro por razones fan1iliares. Folio 59r-60r

Page 185: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

184 TFXTO

(Muy deteriorado. Debió de estar unido a otros papeles, puesto que lleva en letra la foliación de "ciento quarenta" y "ciento quarenta y uno").

18 de septiembre de 1612. El obispo Valdemora aforó, a Domingo Sán­chez, el lugar da Vila en Vaamorto, por vida de tres reyes, por once canados de vino y seis tegas de pan. Folio 61r-66vto. (Muy deteriorado).

24 de septiembre de 1612. El obispo Valdcmora aforó, a Juan R., cura de San Bartolomé de Belesar y al licenciado Francisco Núñez, el lugar de Rc­guengo, en Diomonde, por vida de tres reyes, por ocho canados de vino y una rega de pan (Duda1nos de que la renta sea exacta por la in1posibilidad de leer dado lo deteriorado que se encuentra este documento). folio 67r-70vto.

26 de septiembre de 1612. El obispo Valdcmora aforó, a Manuel Díaz, el lugar de Fontelo, en Santa Magdalena (Mougán), por vida de tres reyes, en renta de siete fanegas de pan. Folio 71 r-74vto.

16 de julio de 1612. Don Juan de Valden1ora aforó, a Diego Rosón y a su mujer Isabel de León, unas casas en el arrabal de Monforte (Cerca del puente ron1ano) en ocho reales y veintisiete maravedís. Folio 75r-78r.

17 de julio 1612. El obispo Valdcmora aforó a Gonzalo Pardo de Rivadc­neira y a su hermano don Juan, vecinos de Moreda, el lugar llamado da Fon­te, "sub signo" de San Vicente de la villa de Monforte, la aceña de Carude en el río "Cabe", el lugar de Fondo de Vila en San Andrés de Destriz, el lugar de "Vergazos" con dos molinos, "uno en el Cave" y otro en "Bergazos", en Ribas Altas, por vida de tres reyes, en renta de treinta y ocho tegas de cente­no. Folio 79r-82vto.

7 de octubre de 1612. "Torre de Moreda". Poder que dio Pedro Pardo de Ribadeneira para recibir un foro del obispo (Se trata del foro anterior). Folio 83r y vto. (El folio 84 está en blanco).

14 de julio de 1612. El obispo "Valden1ora" aforó, a Gabriel del 011110, aguacil mayor, el lugar de "Freyria", en tierra de "Fargos", "según apeo", por vida de tres reyes, en renta de tres fanegas de pan. Folio 85r-86vto.

16 de julio de 1612. El obispo "Valdemora" afora, a Baltasar de rarna­<leiros y a Luis de Robredillos, doce lugares en diversas partes, y otros bienes, por vida de tres reyes, por lo que pagaban y un décimo más.

Los lugares son: Granja de Portotide (San Julián de !vfourelos), en setenta y cinco canados de vino.

Viña de "Covado" (San Bartolon1é de Belesar v muv cerca de "Pena Ro-cha"), en seis canados de vino. ' '

El soto de Toalde, en cuatro tegas de castañas.

Vi1las de Casal da Hennida, viña de Hern1ida, Viña "das Horras", viña "das Plazas", otra de Hermida y la viña "das Pías", rodas ellas en treinta cántaras de vino.

Bodega y viña de San "Paio" (San Julián de Mourelos), en setenta y tres canados de vino.

Viña y bodega "da Pesqueira" (San Julián de Mourclos), en tres canados de vino.

Page 186: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TEXTO 185

Soto Viejo con su monte y la viña de Vila Vella (Diomonde), en seis tegas de castañas y tres canados de vino.

Tres viñas llamadas de "Fabas", "pesqueiras, y dos bodegas (Mourelos), en ocho cántaras de vino.

Lugar de Pacios (Mourelos), cuatro tegas y media.

C:asal das C:ortes con su molino (Diomonde), en doce tegas y media y dos tocinos.

La viña "da Cavanca"(Meilán y Bocamaos) el lugar de Estrcmil (Coto de "Ombreiro"), en cuatro fanegas de pan. El lugar de "Destriz", en siete fane­gas.

Lugar de "C~u1nara", en nueve fanegas de pan y una de trigo.

El lugar de Villardón con su 1nonte, en setenta fanegas.

Lugar do obispo Pequeño, en cinco fanegas y una de trigo.

Lugar de Fafián, en tres fanegas.

Lugar de Villar Queimado, en cuatro fanegas.

Lugar de Salgueiras, en cuatro fanegas.

Lugar do Río con monte y la dehesa de "Foncobo", en setenta y una fa-negas.

En Muga los lugares de Pacios, con sus diez1nos, en ocho fanegas.

Lugar das Cuartas, con sus diezmos, en setenta y siete fanegas.

Hermita de Santa Marina, Coto Nuevo, en tres fanegas.

En Bolaño: San Martín, Barredo, Francelos y Pereiroa, en setenta y dos fanegas.

El lugar llamado Monte do Prado (Mougán), en dos fanegas.

Lugar de Otero, en Barja, siete f~negas.

Lugar de "Marze", en cuatro fanegas.

Pousada, terrería de la Camara, cuatro fanegas.

En Santa Eulalia de Bóveda: lagares y pereiras, con su molino en el río Mera, dos fanegas. Folio 87r-91vto.

13 de agosto de 1612. El obispo "Valde1nora" aforó, a Ares, conde de Monterroso y Quiroga y a su 1nujer dotia "Ysseo" Taboada, la "casa y forta­leza de la Mota", "es casa muy antigua", "que está mal reparada y descu­bierta la techumbre de ella", porque "los texados y coberturas de ella se un­dieron y cayeron" para que la repare y tenga como sus antepasados la habían tenido y además todo "el territorio y jurisdición que cerca la dicha casa" (Se dan lünites. Y por lo que se refiere a la jurisdicción era la civil y crinlinal mero y mixto imperio), por vida de tres reyes y en renta de dos fanegas de pan. folio 92r-95r. (Deteriorado).

El obispo "Valdemora" recibe en "dernitición" de Francisco de Caneda e Isabel Sanjurjo, su suegra, los lugares de Pumari1io (Al lado de la puente de

Page 187: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

186 TFXTO

Lugo. Se dan \ín1itcs) y los aforó a Francisco Caneda, a María Sanjurjo su rnujcr y a Isabel Sanjurjo su suegra, por vida de tres reyes, en renta de setenta y ocho fanegas. Folio 98r-103r.

(Falta los folios 104-162. En ellos estaban los apeos del lugar dos Mecos y Toije, feligresía de San Breijon1e de Bazar que pasaron a los apeos de Far­nadciros. Y del 162-206 donde estaban los apeos de los dos tercios del lugar de las searas de Santiago de Ferroy que pasaron tan1bién a los apeos <le Far­nadciros}.

En este lugar hay dos folios firn1ados de "Caictano obispo de Lugo".

20 de diciembre de 1636. El licenciado l)iego de Pereda González, abad de "Seroi", en Orense, provisor y vicario general de Lugo, con poder del obispo que " por estar ocupado en otras justas causas no poden1os por nues­tra persona ir a to1nar y aprender la posesión de la dicha nuestra dignidad episcopal ",aforó, a Juan López de !\1arcelle, vecino de San .!\1artín de Gilar, el dicho lugar de (;i!ar, en renta de ocho fanegas de centeno y una de trigo. Entre las condiciones del foro nlerecen subrayarse las siguientes: plantar seis "arboles de dar fruto" y hacer ~eis brazas de ni uro alrededor de la heredad. Folio 206r-209vto.

26 de dicicn1bre de 1636. Fl licenciado Diego Pereda c;onzález, con poder de "su Ilustrísin1a" aforó, a Adán Fernández y Elena Varela, su nnijer, el lu­gar de "(~uintario", por otro non1brc "do Tercio", sito en San Salvador de Francos, por vida de tres reyes. Poniendo, entre otras condiciones, plantar seis "úrboles de dar fruto" v hacer seis brazas de nnlfo, en renta de do~ fane­gas de pan y inedia, puesto ~n l.ugo. folio 21Or-2l3vto.

4 de diciembre de 1636. El licenciado Diego Pereda c;onzález, con poder de "su Ilustrísin1a", aforó, a Gregorio C_;onzález, vecino de Pena da c;a]ii'ta, y a Catalina da Pena el lugar de Porto Ro1neu y del de C:asanova, en San !v1ar­tín de Ferreira do Negral, por vida de tres reyes, en renta de tres fanegas n1e­no'i cuarto de pan. Y con la condición de plantar seis arboles y hacer seis bra­zas de n1uro. Folio 2 l 4r-2 l 6vto. (217 en blanco. Aquí el índice del libro no responde al contenido qtu: ponen1os nosotros siguiendo la foliación y el con­tenido real Je! libro, pues por haber dos foros de la 111is1na persona los con­funde.)

19 de dicie1nbre de 1636. El licenciado don Diego Perera aforó, a Grego­rio C~onzález y a C:at;1lin<1 da Pena, el lugar da Pena da Galiña, en renta de nueve cuartales (fanega y rnedia), y con las condiciones, entre otras, de plan­tar ;irboles y hacer n1uro. Follo: pone 2 l 4r, cuando es el 21 Sr -221 vro.

20 <le enero 16.)7. Et licenciado don Diego Pcrera aforó, a Pedro .V1orei­ra )' a Alonso Ferreiro, \'Ccinos de San 1"1artín Jo c:outo, el lugar das Leir;tS do Pozo, por Yida de tres reyes, en nueve fanegas de pan, 111enns una "tega vieja", cada dos aii.os, puesto en Lugo, por vida de tres reyes y las condicio­nes de otros foros. Folio 222r-225vro.

6 de "hebrero" 1637. El licenciado don Diego Perera aforú, a Martín da Valiña, vecino de San Martín de Ferreira do Negral, el lugar de "Piquita Pez", siro en dicha feligresía, por vida de tres reyes, y en renta de siete fane­gas, puestas en Lugo. Folio 226r-229vto.

Page 188: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

TfXTO 187

1502. Carta ejecutoria de la Real Chancillería de Valladolid (Valladolid 12 de febrero de 1508, aunque el índice <le! libro dice ser librada en el ailo 1502) por la que se declara que la jurisdicción civil y criminal de San Martín de los Condes pertenece a los obispos. Folio 230r-250vto.

12 de febrero de 1816. Don Joaquín de Arrojo, cura de San Martín de los Condes, certifica que el apeo presentado por don Felipe Je Jul y Seijas "es cierto". Este apeo se hace porque había disputa de lín1ites entre los vecinos de las distintas parroquias "de lo que se sigue atraso en la agricultura y diez­mos" (Es un papel suelto y sin foliar).

Autos de la anterior sentencia, apeo y deslinde del coto de San Martín de los Condes. Folio 251 r-275vto.

20 de 1nayo año ... Carta de la reina doña Juana para recibir un jurarnen­to de calumnia. 1-=olio 269ry vro. (Falta la mitad del documento por rotura).

Papel tocante a los "Botos" y requerimiento al obispo de Lugo que tiene excomulgadas y no da sepultura eclesiástica a algunas personas. Folio 276r y vro. (Vease el documento siguiente).

20 de noviembre 141 O. (~arta de la reina doña Juana al obispo de Lugo, don Pedro de Rivera, diciéndole que los vecinos "de los cotos de Yre y de Val de Ferrera e de las feligresías, sitas en ellos", pidieran una carra que se había mandado al obispo para ser "requerido" con ella y hacer juicio de calumnia" sobre ciertos diezn1os de pan que el obispo les llevaba, por la 1nedida de Monforte, y "que ellos dizen que es déziino de Botos del bien abcnturado Aposto! Se11.or Santiago y que los han de pagar conforme a la medida de los dichos votos". Por lo que se le manda que "jurase" de calumnia y absolviese a los vecinos del coto de la feligresía que tenía excomulgados. Folio 277r-278vto.

Sobre lo mis1no en los partidos de Eider, Monforte y valle de Ferreira. Fo­lio 279r-313vto.

33 de noviembre de 1555. Congregado el c:abildo con don Benigno Car­mona, juez de Lugo y canónigo 1nagistral de Santiago, a quien el obispo de Lugo, don Juan Suárez de c:arvajal, "con1itió y re1nitió las diferencias entre su Señoría Reverendísima y el Cabildo" para que hiciese justicia.

(~onvienen en que: el Cabildo y dignidades no pidan los frutos y costas en que "huviere" sido condenado el obispo por "Rota" de Ro1na.

ciue año por a1lo las visitas las haría el obispo un año y el cabildo otro.

Que el deán y dignidades, el año que visitan, corrijan a clérigos y delin­cuentes.

Que el Cabildo ponga arciprestes y el obispo los apruebe.

Que las uniones las haga el obispo y, si ha de hacerla el Cabildo, el obis­po y provisor no lleven derecho alguno.

La jurisdicción civil y criminal de los cotos de Albeiros, MciL:in y "Scoa­ne de Pena" que su "Señoría haga contrato para sien1pre de las noventa fane­gas de pan que da por la recon1pensa de los tres cotos en el préstamo Je Pa­llares".

Page 189: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

188 TFXTC>

Que su "Se1loría Reverendísima" suplique en Ron1a se apruebe este acuerdo. Folio .l0.lr-.l07r. ( 308 en blanco).

Más sobre los "bodos"dcl Val de Ferreira, "Ey<ler" y Monforte. Folio 309r (Deteriorado) ~.l 1.lvto.

Pagos de "Bodos" de Val de Fcrreira del 10 de julio de 1504. Folio 317-.l25vto.

30 <le enero de 1433, Madrid (Se citan otras fechas de docu1nentos a los que hace referencia). c:opia de carta (Le falta ta pri1nera hoja) dirigida al obispo de Lugo don "Arias", dándole "la rnitad de la~ n1oncdas e de los ser­vicios e de todas las fonsadeyras et de todos los otros pechos que nos dieren en la villa de Lugo y de los vuestros cotos de la Iglesia de Lugo" y se n1anda sean "escusados de los nuestros pechos vuestros oficiales ... e canónigos e clé­rigos", por el pleito que traía con los vecinos del coto de :V1era y Pallares. Folio 326r-332vto.

Brindo c~tt: trabajo a \1ario \' a ~u hi)o. Y a ti ;\tario te di~o lo de G. l\1.1rccl: "Para mi no rnorirá-.", ,·fr ll mjstl'fO dclrcs~crc 1 . Fcdc e realtú, Ro1na 1971, !JI.

Page 190: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LIBROS

V ÁZQUEZ SANTOS, Rosa: Arte, Culto e Iconografía del Camino Francés en la provincia de Lugo (1500-1800). Editado por X UNTA DE GALTCIA, Consel/ería de (~u/tura, (~otnunicación Social e Turismo; Xerencia de Promoción do Camiño de Santiago; (Galicia, 2004), 24x27 cms., .149 págs.

Se sitúa te1nporahnente el contenido de esta obra entre los años 1500-1800, lo­calizándose en el entorno del (~amino Francés de Santiago en su tramo lucense.

Está dividida en cinco capítulos que se titulan así: l.- CULTO E ICONO­GRAl'ÍA. II.- ARQUITECTURA. III.- RETABLOS. IV.- ESCULTURA, V.- ORFE­BRERÍA.

Termina con un muy importante APÉNDICE DOCUMENTAL. En él se dan los datos interesantes de documentos que hablan de unas veinticinco iglesias de ese en­torno y de los monasterios de Sta. María do (~ebreiro, Sta. María Magdalena de Sarria, Santiago de Barbadelo, San Juan de Portomarín y San Julián de Samos. También en algunos de ellos se reseñan daros de los hospitales de Sta. María do Cebreiro, Sta. Catalina de Fonfría, San Pedro de Triacastela, y aún de otros varios.

En la primera parte del primer capítulo, "EL CULTO Y LA ICONOGRAFÍA COMO HUELLAS JACOBEAS", quiere la autora ver esas "huellas jacobeas" en las diversas iglesias parroquiales y capillas con su especial imaginería.

C:on no menos interés intenta descubrir esas misn1as huellas en la presencia mo­nástica y, especialmente, en las Órdenes Militares y hospitales que jalonan el c:amino, destacando el gran relieve del monasterio de Samos

Una segunda parte de este mismo capítulo está sintetizada en el siguiente epígra­fe: "TIPOS ICONOGRÁHCOS: INTRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LOS NUE­VOS MODELOS".

No faltan aquí específicas relaciones de esta imaginería con la de los grandes ar­tistas que trabajaron en Galicia durante aquellos trescientos años.

Se resaltan especialn1ente las imágenes de la Virgen María en algunas de sus re­cientes advocaciones entonces: la Virgen 1nadre, la Virgen del Rosario, la Inmaculada, la Asunción y la Virgen del (~armen.

Pero se exponen y describen también otras importantes efigies de santos: Santiago Peregrino, San Juan Bautista, San Martín, San Pedro, San Esteban, San Lorenzo, San José, San Benito, Sta. Catalina, Sta. Lucía, etc.

El estudio de los otros cuatro capítulos está estructurado de la misn1a manera.

En ellos se estudia en pri1ner lugar el aspecto de los patronos y mecenas de las obras. Luego se nos va exponiendo el rema de los artífices, sean éstos maestros de obras arquitectónicas, o los entalladores de los retablos, o los artistas escultores de la imaginería, o sean los orfebres.

Page 191: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

190 LIBROS

Por último ternlina cada capítulo con el elenco de las más importantes obras re­alizadas en estas tres etapas, la renacentista, la barroca y la del inicio del neoclasi­c1smo.

Ilustran y decoran el conjunto del volumen unas 58 fotografías, cuya mayor parte ocupan una página entera. Sobreabundan especialmente las de imágenes de la Virgen y santos que se veneran en iglesias o capillas del Camino y las de los re­tablos. Pero también aparecen algunas de tipo arquitectónico y otras de piezas de orfebrería.

Antes de concluir debemos resaltar la 1nuy amplia y sugestiva información que en esta obra se nos brinda. Pero n1ás aún destaca la mucha investigación que aquí se esconde, apoyada siempre en una tan abundante bibliografía que, en el aspecto científico, realmente sorprende.

Jaime Delgado Gómez

BASANTA MARTÍNEZ, Xesús: foz, historias, contos e lendas. Ed. Servicio de Publicacións da Deputaci6n Provincial de Lugo. 286 páxs, Lugo, 2003.

O Servicio de Publicacións da Excma. Deputación Provincial de Lugo, na súa colección Historia, saca á luz unha interesante obra sobre a vida dos focenses. Xa no seu prólogo preténdese amosar como instrumento de promoción do patrimo­nio ernográ fico. Ten ta chegar, asimesmo, ó fondo dos sen timen tos das persoas a quen se lle adica, e para iso ilústranos con fotografías de comuñóns da familia do autor dende 1942 ata 1996.

O libro divídese en catro partes.

A prin1eira recolle unha selección de ditos, expresións e refráns populares habi­tuais que se din en Foz e na súa bisharra.

En segundo lugar cóntanse unha serie de fermosas e entrañables historias da mesn1a zona. Entre elas pode1nos salientar algunhas: O fidalgo de Fazouro, () loi­to polos morros, Receitas de cociña, O raposo "Foz", A paella xigante, A pataca do furón, O 1nercado en Foz, A praia da rapadoira, A demolicibn dun hotel, O Xesús Nazareno (barco naufragado), O ollo1nao (cuncha que se einprcga para fa­cer xoias), As mallas, ()s coseos (caracois), Un asasinato que conmocionou a Foz, Morrcron por an1or, Ro1neo e Xulieta de Foz, A cova do 111orto, Miss Galicia 1970, ()s legoeiros (peón camiñeiro), O cine en Foz ...

A terceira parre está composta por unha selección de contos transmitidos por bocas focenscs. Algúns deles son os seguintes: Cousas de nenos en Foz, Sopa de cabalo cansado,() nion..:ego, Un pelo na sopa, O prin1eiro aparato de radio, Unha trasnada polo [)on1und, O misterio da boneca de cartón, O ladrón da fábrica de Dalo, ()cubano, A prccauciún dos paxaros, O labrego astuto, A cegoña e a cua­rentena, Non te fies nin de teu pai, () cadaleito que camiñaba, A tradición de tira­lo avú polo precipicio.

Na úlrin1a parte cabe destaca-la :.1n1cna selección de lendas recoltidas polo au­tor: O paxaro que non existía, A niúsica no mar, O 1nisterio dos pasos no cuarto,

Page 192: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LIBROS 191

O misterio da noite, A noite do estrondo, O cabalo espantado,() misterio do ce­miterio, O monstro invisible, A serpe que voaba ...

Para rematar apórtase unha longa é chamativa lista dos negocios desaparecidos en Foz nos últimos 50 anos, en total 291.

Marisol López Rodríguez

LÓPEZ POMBO, Luis: Lucenses de Cuna o Vínculo. Bibliografías y Genealogías. Lugo: Servicio de publicacións da Deputación Provincial.

Ten no seu haber de escritor López Pombo un total de nove libros publicados. As súas obras están case rodas centradas na Historia Moderna e sobre todo na pescuda e divulgación de xenealoxías e da heráldica. Como indica o seu título, ncste libro ta­mén se ocupa da xenealoxía e do aspecto biográfico.

Nesta ocasión trata da xenealoxía e da biografía de 31 lucenses, que foron por haber nacido ou por haber descendido de lucenses. Entre os biografiados están entre outros Carnilo José Cela e os seus irmáns e filio; o científico Vicente Vázquez Quiroga Queipo del Llano; os escritores Trapero Pardo e Crecente Vega; o arcebis­po Arriba y Castro; o hispo Nóvoa Fuentes; o sacerdote Ramón María (;arcía Abad; o xeneral Rodil; o erudito Cornide; os políticos Manuel Becerra e Portela Valladares; o catedrático de Latín Froilán López López e oucros, ou mesmo a "pa­sionaria" lucense (Enriqueta Otero).

Ademáis deseas biografías coas súas correspondentes xenealoxías con10 remate presenta unha parte documental na que transcribe documentos de interese relaciona­dos coas familias dos biografiados.

As fontes das que bebeu para a súa elaboración foron, por un lado, os arquivos tanto civís como eclesiásticos, e por outro, a bibliografía existente.

Óscar González Murado

SANTOS ALFONSO, A.: La guerra Civil en Lugo. Años 1937, 1938 y 1939. f.d. do Castro. A Coruña 2003. 592 páxinas.

Vimos observando que dun tempo a esta parte abunda a publicación de obras so­bre a TI República, a Guerra Civil e os anos da posguerra. Esta obra témola que si­tuar tamén neste contexto de recuperación da memoria histórica.

Despois de haber publicado anteriormente o autor a obra titulada La subleva­ción militar de 1936 en Lugo (Edicións do Castro, 1999) continúa cunha segunda parte: O tocante ós tres anos da guerra en Lugo. ¿Cúmo acolleu Lugo a Guerra Civil? Aínda que Lugo non viviu a Guerra Civil no seu territorio nin na súa cida<le, é preciso lembrar que, como pertenecente a España, tivo unha serie de repercusións no seu territorio, na sociedade e nos seus habitantes. Significou ante todo un cambio nos postos administrativos e naqueles non tan administrativos (Concello e Goberno (~ivil). Isto orixinou que a sociedade luguesa se configurara dunha maneira diferen­te, pero dunha maneira sempre afín ó novo réximc que se estaba xestando.

Page 193: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

192 LIBROS

Divídese este libro en sete partes e un apéndice de documentos relacionados co contido do libro. Con1eza pola narración e enun1eración de procesos xudiciais apli­cados -corno non- ós perdedores. Calquer ca1nbio extremo no panora1na político sen1pre vai levar consigo unha catarse ou li1npeza daquelo que non asegura a pros­peridade do novo. Aparte disto vanse levar a cabo unhas n1edidas de control social para non dar cabida a algunha posibilidade que poña en perigo aquela criatura, cha­n1cse posibilidadc nacionalista ou chán1ese posibilidade republicana. A outra cara da 1noeda vai a ser a implantaciún de sín1bolos, de festas e institucións típicas da nova era que está por nacer: A bandeira lexionaria da fET-JC)NS, Asistencia a fren­tes y hospitales ou festividad del (:,audillo. Todo vai a ter un sabor diferente, ata o cinc terá outra textura.

Con obxectividade a obra recolle case toda a información referente ó periodo que corresponde á GuerrJ C:ivil na cidade Lugo. Aparte do amplo apéndice documental recolle tamén unha gran cantidade de fotografías correspondentes a personalidades, a eventos <leste trienio. Señalar que acon1paña a todo isto un rico índice oncnnástico, que fai 1náis fácil recadar inforn1ación sobre detenninados personaxes.

Boto de menos que non se houbera acompañado dunha análise máis profunda dos diferentes aspectos que alí se expoñen. Digo isto porque os datos extraídos do seu hu­mus natural poden ser mal comprendidos e interpretados polo lector e creo que hoxe existe bastante bibliografía para encadrar, valorar e comprender cada feito histórico.

Óscar González Murado

LÓPEZ PC)MB(), Luis: Escudos de Lugo. La ciudad de Lugo según el Catastro de Ensenada, 1753. Servicio de publicacións da Deputación provincial. Lugo 2002. 303 páxinas.

Aínda que pareza al~o contradictorio o título e o subtítulo son as <lúas partes nas que se divide o libro. E unha obra que versa, por un lado, sobre os escudos que se conservan na cidade de Lugo, e por outro, sobre o Lugo que se reflicte no catastro do Marqués de la Ensenada. Son en consecuencia un resu1no da ldade Moderna lu­cense en dous aspectos: a nobleza e o clero desa época - que se plasn1a nas labras heráldicas- e a composición social do Lugo do ano 1753.

A pri1neira parte describe ponnenorizada1nente cada un dos escudos que se po­den observar na cidade de Lugo hoxe. Adenia.is ta1nén aporta as pezas heráldicas que están depositadas no Museo Diocesano de Lugo. Nesta parte os dehuxos e ilus­tracións Jébense a José Manuel Abe! Expósito, colaborador ta1nén desta revista. A Abel Expósito ta1nén se deben tres aspectos do apéndice documental, colocado in­n1ediata1nentc entre unha e outra parte: o prin1eiro apéndice é sobre unha labra he­ráldica 1nedieval do Palacio Episcopal de Lugo; o segundo versa sobre os cnterra-1nentos na lgrcxa de San Francisco de Lugo; e o terceiro é o artigo publicado neste medio (LVCENSIA) sobre a heráldica dos bispos.

A segunda parte é a transcripción da parte do interrogatorio e das relacións Je leigos e clero pertencentcs ó C:atastro do Marqués de Ensenada. Ta1nén aporta a re­lación dos fidalgos do Padrón de C:alle-Hita do ano 1762.

Page 194: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LIBROS 19.l

Enriquécenos López Pombo unha vez máis cunha obra destas características que lle pern1itirán ós investigadores, eruditos e curiosos a localización de datos para a profundización. Constitúc ante todo unha obra de divulgación sobre a nosa cidade. Serve á con1unidade facilitando a lectura e interpretación dos escudos que adornan as fachadas dos edificios das rúas de Lugo.

C)scar González Murado

INSTITUTO TEOLÓGICO COMPOSTELANO: Antropología y fe cristiana. /V ]ornadas de Teología. Santiago de Compostela 2003. 259 páx. 24x16,5 cm.

A presente ohra recolle os relatorios das IV Xornadas de Teoloxía do Instituto Teolóxico Compostelán. Convocadas, dende hai algúns anos, a comezos do curso acadé1nico, teñen co1no finalidadc "saír das aulas" e prestar "un servicio ó hon1e e á sociedade de Galiciano momento presente", a través dunha reflexión teolóxica que sexa "clarificadora proposta, sempre necesaria e válida, para os homes e mulleres do noso te1npo". (_) rítulo xenérico da obra e das xornadas reza así: "Antropoloxía e fe cristiá". Condensa, <leste xeito, a pretensión 1notivadora: "desentrañar de novo a re­lación entre o humano e o divino, que ten en Cristo o modelo pleno de realización". Para elo desenvólvense distintas dimensións da antropoloxía cristiá en tres seccións diferenciadas, pero integradas nunha reflexión progresiva.

Presentando descritivamente os contidos desra obra, atopan1os inicialmente unha sección que aborda o tema "anrropoloxía e relixión: a busca do sentido". Trátase de establecer un coloquio coa filosofía do 1nomento para sondar nela a presencia da experiencia transcendente e do sentido último da existencia. O primeiro relatorio débese ó profesor A. Revilla C:uíl.ado, a propósito da cuestión relixiosa na filosofía española actual. Trátase dun percorrido polas tendencias de pensamento español, despois de situar historica111ente a cuestión da Filosofía da Rclixión. O teólogo P. c;ilbert ofrece un interesante estudio con este título: "A busca da verdade e os seus camiños cara a fe", sobre o problema de Deus ó longo da historia e na actualidade. A. Pintor-Ran1os e L. M. Bernadal contribúen con sendas achcgas ó redor da post-111odernidade e a actualidade do argu1ncnto anseliniano. Unha abrigada referencia á encíclica Fides et Ratio -<lende a perspectiva da persoa- da n1an do profesor J. L. Lemos Montanet, pecha esta mirada dende a rclixión á filosofía.

Un segundo momento da presente obra sitúanos ante os ca1ni1los actuais de tra­ballo e reflexión dentro da antropoloxía cristiá. Desco1npoñendo a orde de presenta­ción, un re la torio clave é aquí o que ten por autor a R. Martínez Díaz sobre o carác­ter antropolóxico da fe cristiá, baseado na centralidade que nesta ten a persoa. Un novo paso é de achegamento á Sagrada Escritura, para co1nprender á súa luz a reali­dade e di111ensionalidade da fe. l)esto cncárgase J. M. Díaz Rodelas.() teólogo L. F. Ladaria esboza, a partires da antropo\oxía cristiá, unha proposta hu1nanista, reco­llendo os datos bíhlicos e patrísticos ó respecto e centrándose logo no Vaticano Il e a reflexión posterior, para desentrañar a especificidade -e as vías de diálogo con nu­tras posturas- da visión cristiá do hon1c. J. l)uque propón unha teoloxía da fe: unha reflexión sobre o honzo credens como dirnensión clave da persoa hun1ana. A profe­sora P. Pena Búa ahorda estas realidades dende unha perspectiva nova: estudia a fundan1entación da fe na teoloxía protestante actual, con especial acento en

Page 195: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

194 LIBROS

Pannenberg. X.A. González (;arcía pecha esta sección dende a antropoloxía bíblica: partindo de 1 Cor 15, mergúllanos na cuestión da resurrección e a súa linguaxe, con aportes tamén pastarais.

"Antropoloxía e lgrexa: a transmisión da fe'' é a derradeira das scccións da obra. Nela compréndese á lgrexa ó servicio do anuncio da fe en Xesucristo no medio das dificultades e retos da sociedade. É unha reflexión en tres tempos: partindo de Xesucristo como o máis alto grao de realizaciún humana, e da -hoxe, ás veces, con­trovertida- afirmación da súa unicidade e unidade salvífica (ó que nos axuda Salvador Pié-Ninot), é posible logo comprender o alcance da dimensión eclesial da fe, aínda conte1nplada nas complexas realizacións actuais. Este segundo momento é abordado por E. Bueno de la Fuente, e permite dar o paso a unha concreción da análise que se achegue á realidade española da transmisión da fe; este último punto é tarefa de Mons. Sebastián Aguilar, pechando así esta nova presentación do pensa­mento cristián como "resposta para quen buscan un horizonte na vida".

David Vare/a Vázquez

REGAL LEDO, Manuel: Roxelio Subiela Ledo. A gracia dun home de aldea. Asociación lrimia. 2003. Colecciún Angueira (11 época}, n." .~. 206 páxs.

() dous de marzo, na Sala-Galería de Arte de Sargadelos de Lugo, coa participa­ción do autor e ante un ho grupo de persoas de Lugo, Abadin e Chantada, foi pre­sentado o lihro "Roxelio Su biela Ledo: A gracia dun home de aldea" do escritor e poeta Manuel Regal Ledo. Fixo a semblanza da súa vida o crego e escritor Xesús Mato; e acerca da obra falou D. Primitivo Iglesias Sierra, profesor de Lingua e Literatura (;alega do I.E.S. "Nosa Señora dos Olios Grandes" de Lugo, ámbolos dous amigos do autor e admiradores da súa ampla e profunda obra.

() autor escribe este libro nun primeiro momento coma un agradecemento perso­al a un home de aldea, alá en Pesquciras de Chantada, mesmo algo parente seu, que se fixo notar "pola súa resistencia labrega, polo seu silencio creador, pola súa capa­cidade de crítica sempre humanizada e humanizadora e polo seu inxeñoso humor que revertía polas catro beiras do seu ser lento e pacificado" .(Palabras do autor)

Nesta persoa viu o autor a un bo representante de varias xeracións de xente do campo, homes e 1nulleres, de Pequeiras e aínda de (;alicia enteira que, a través das diferentes e crúas etapas do século pasado souberon construir futuro para todos nós a base de resistencia, de emigración, de confianza nos seus posibles, de esperanza de tempos mellores, que nosoutros, mal que ben, pudemos ir contemplando.

Ó narra-la biografía de Roxelio Subiela, nárrase tamén, con formas sinxelas e ín­tin1as, desde o calor da palabra admirada e convencida, a vida dun mundo rural que o autor, sen romanticismos baratos, sabe recoñecer no pasado con1a berce e matriz <lunhas calidades humanas coas que 1noi posiblemente se podería confrontar o noso inundo presente, tan pretencioso el e tan carente de convencementos fondos que lle pern1itan vivir simplemente con felicidade.

Ren1ato este reseña con palabras tamén do propio autor, optiniista como corres­ponde a un cristián convencido. "A aldea non está n1orta, aínda que morra en nioi­tas das súas fonnas e estructuras. O Espírito da aldea está vivo e, xcneroso con1a a

Page 196: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

LIBROS 195

xente que o cultivou durante centos de anos; ofrécesenos coma compañeiro de viaxe dunha Galicia que, por ser de futuro, non debería renegar das súas raíces fondas e ben curtidas".

Xesús Mato Mato

VV.AA.: Cadernos Ramón Piñeiro (Cadernos galegas de pensamento e cultura), Xunta de Galicia, Santiago de Compostela, 2003.

En novembro de 2003, o Centro Ramón Piñeiro para a Investigación en Humanidades (CIRP), creado polo Goberno galega para completar e impulsar-la in­vestigación que na lingua e cultura de Galicia veñen realizando as tres Universidades galegas, publica os tres primeiros números da colección Cadernos Ramón Piñeiro.

Esta colección preséntase como unha contribución ó estudio e á análise do pensa­menro intelectual galega.

E vístese de longo cunha triloxía, na que o primeiro dos volumes, asinado polos investigadores Anxo González Fcrnández e Ramón López Vázquez, leva por título "Ramón Piñeiro: dúas lecturas".

Tra-la presentación do Conselleiro de Educación e Ordenación Universitaria, Celso C~urrás Fernández, na que saúda a aparición desta importante iniciativa, amó­sase o traballo dividido en dúas partes. A primeira breve pero intensa, sobre a "Lírica e metafísica no proxecto filosófico de Ramón Piñeiro"; e a segund, "Para unha sistemática de Ramón Piñeiro".

O volume segundo, "Ramón Piñeiro: cronobiogragía e cartas", da man de Luís Alonso Girgado e Teresa Monteagudo Cabaleiro, adícase ós feitos máis significati­vos da vida de Ramón Piñeiro desde o seu nacemento en Láncara (Lugo) no ano 1915, ata o 2003, data da homenaxe que se lle rendiu coa publicación <lestes Cadernos, así como un conxunto de cartas particulares inéditas.

O último volume, "Bibliografía e hemerografía de Ramón Piñeiro: unha contri­bución'', no que ós autores anteriores súmase agora María Cuquejo Enríquez, reco­lle case todo o que o escritor publicou; o que falta recompilarase nunha posterior entrega <lestes Cadernos, Cadernos que contribúen a afondar na vida e obra dun fi­lósofo, dun intelectual, lembrado polo Xefe do Executivo Galego como "paradigma dos galegos bos e xenerosos ''.

Begoña González Fernández

ÍNSUA LÓPEZ, Emilio Xosé; NUEVO CAL, Carlos: O primeiro Antón Vil/ar Ponte. XVII premio literario Ánxel Fo/e. Fundación Caixa (;a/icia, 2003, 374 páxs.

Non é a priineira vez que estes autores e moitos outros escriben sobre Antón Villar Ponte, mais oeste libro -premio "Anxel Fole" 2003- profundizase no coñece­mento dunha etapa da súa vida pouco coñccida ata agora, os seus 27 primeiros anos. Sen cla, non pode co1nprenderse a súa etapa posterior, tan decisiva, en rnoitos aspectos para (;alicia da preguerra.

Page 197: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

196 LIBROS

Este traballo é un percurso biográfico de Antón Villar Ponte, desde o seu nace­mento en 1881 ata a súa migración a Cuba.

Descríbenos pormenorizadamcnte ó longo dos cinco capítulos a infancia no seu Viveiro natal, os anos universitarios entre Santiago e Viveiro, a estadía en Foz, e re­mata co período frustrante vivido a cabalo entre Viveiro e Madrid.

Preséntanos os primeiros poemas, os primeiros arrigos, as primeiras polén1icas, os primeiros feitos do espertar literario, profesional, ideolóxico, político e cívico de Antón Villar.

[)iversas vocacións, literaria, política e xornalística, froito da situación socioeco­nómica familiar que lle permitiu adquirir unha formación privilexiada para a época e a situación socio-política e socio-cultural do momento. Son as pezas claves á hora de entende-la súa ideoloxía republicanista e a súa renuncia ó exercicio boticario para adicarse á política e ó teatro, e para a súa consolidación xornalística.

M." Dolores Carmona Álvarez

SÁEZ GONZÁLEZ, M: La Platería en Terra de Lemas. Servicio de Publicacións de la Diputación Provincial de Lugo, 200.l, 283 páxs.

Neste libro aparecen catalogadas n1áis de duasccntas corenta pezas, pertencentes a un centenar de parroquias, que se conservan na bisbarra da Terra de Lemos for-1nada por seis rnunicipios: Bóveda, Monforte de Lemos, Pantón, Póboa de Brollón, O Saviñao e Sober, tan1én dá a coñecer biografías de setenta e oito prateiros 1non­fortinos. Todas elas referidas ós séculos XVI, XVII, XVIII e XIX.

Ademais aparecen pezas dourros prateiros de cidades galegas: Santiago, Lugo e Ourense, pero tamén de Valladolid, Salamanca, Madrid, Barcelona e Córdoba.

As pezas achadas situadas na zona sur da provincia de Lugo son de relevante 1né­rito artístico e nada teñen que envidiarás do resto de España e aínda que o seu valor intrínseco non é significativo, a súa importancia histórico-cultural é considerable, proporcionando unha valiosa aportación a arte de Galicia.

En total inventariáronse duascentas corenta e unha pezas, delas cincuenta e nove co­rresponden ó século XVI, corenta e tres ó XVII, setenta e nove ó XVIII e sesenta ó XIX.

Este trahallo está estructurado en carro apartados que fan referencia ós séculos 1nencionados.

Xa no século XVI obsérvansc tipos e clernentos característicos. Consérvase unha rica colecciún de cálices nos que destaca no últi1no cuarto da centuria o corpo alto cilíndrico haixo o nó e a decoración de gallóns planos.

Nos copóns de finais de século, con copa como caixa cilíndrica, o nó moi alarga­do e típico. Os brazos fragmentados e moi rica a macolla de San Vicente en Pantón.

No século XVIII como na centuria anterior ahondan os cálices desornamentados. O mundo da\gúns cálices e copóns con perfil sinuoso e estreitamcnto cara ahaixo re­sulta característico; tamén se observa nalgunhas custodias que resolven o vástago acumulando elen1entos.

Page 198: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

llRROS 197

Entre as cruces procesionais distínguense varios modelos derivados ás veces dos séculos XVI e XVII.

A 1narca de Antonio Pérez Rúa, documentado durante o reinado de Fernando VII, aparece en numerosos cálices, copóns e custodias que seguen n1odelos emprega­dos no século XVIII tardío cun elevado corpo troncocónico sohre o pé.

Estas observacións sobre aspectos destacados dalgunhas pezas poñerán na pista ó lector do interese que ofrece o libro que nos presenta Manuela Sáez.

Camilo c;onzález Rodríguez

VÁZQUEZ GARCÍA, Carlos: Toponimia de Guntín de Pallares. Ed. Concello de Pallares, 200.l, 158 páx.

Un ano despois de publicar a Toponi1nia de Monterroso, Carlos Vázquez, <le quena contraportada do libro fai unha breve presentación, saca á luz este novo e coidado estudio sobre o concello de Guntín de Pallares, "unha das singulares unidades xeon1orfolóxicas de (;alicia ", que di o autor na introducción histórica ás diferentes toponimias do concello.

O lector atopa, en prin1ciro termo, a presentación de Jesús Carreira ferreiro, Alcalde Presidente do Concello de (;untín de Pallares, xusto despois da dedicatoria do libro, que o autor fai ó párroco de Ferreira e a Nicandro Ares. Segue unha inter­vención, tan1én introductoria e valorativa, de Xcsús ferro Ruibal, Filólogo e Acadén1ico da Real Acaden1ia (;alega.

Introducidos xa no núcleo do libro, despois dun breve panorama xeográfico e histórico, o autor estudia por separado e alfabéticamente cada unha das trinta e unha parroquias do concello. En cada unha delas detense, con ponnenorizado deta­lle, na análise das orixes lingüísticas dos topónimos que aparecen na parroquia en cuestión, tamén por orde alfabético. Nalgúns casos, o estudio toponín1ico vai prece­dido dunhas pinceladas históricas niáis concretas sobre o lugar.

f: importante salientar o inestin1able enriquccc1nento que á obra aportan as foto­grafías dos paraxes ou edificios máis emblen1<iticos Je cada lugar estudiado, acon1-pañados dun pé de fotografía co resun10 da orixe do topónin10.

R.emata o estudio con abundantes referencias bibliográficas e un útil índice to­ponímico.

David Vare/a Vázquez

OS CATÁLOGOS DO MUSEO PROVINCIAL DE LUGO

f~ de todos coñecido, e salientado a miudo polos críticos e con1entaristas, a gran categoría das exposicións te1nporais do Museo Provincial de Lugo~ o que se corres­ponde coa excelencia dos seus fondos en xeral e os de pintura en particular.

Algo, en ca1nbio, que non se comenta debidan1ente é a grande calidadc dos pro­gr;_1111as editados para cada 1nostra. En n1oitos casos, verdadeiros cadcrnos de arte,

Page 199: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

KO

Km

M

.O K

m

IL~ K

m

----------

·-------------

--~--

-· •

, =

l(

:;;;:

>

=

• •

El

¡¡

; !t.·~

o ~

n 3

' •

3

" [

~ '

~ -!

' '

1 ;

' i

Page 200: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

UBROS 199

por si mesmos. Exquisitamente presentados e moi ben deseñados, maquetados e im­presos.

Valen como exemplo tres dos últimos catálogos, adicados a exposicións de: Ana de Matos, Benxamín Álvarez e M. ªjesús Pérez Carbal/o. Nos tres casos, editados pola Excma. Deputación Provincial de Lugo e impresos por LAR de Viveiro. As fo­tografías son de Rafael Taus, c;ermán Limeres, Javier Nombela e Santiago Eimil. Os textos, de Francisco Cacharro Pardo, Encarnación Lago González, Rafael Taus, Me/ Biol e transcripcións de J. Trapero Pardo, Juan Soto, Fernando Mon, Juan Pérez Guerra, Javier Villan, Javier Rubio, Pedro de Llano, Lurena Alvarez e Antonio Leyma.

Trátase, xa que logo, de verdadeiras obras de arte, para presentar manifestacións artísticas, dentro da actividade de extensión cultural do Museo Provincial de Lugo. Cabe, pois, felicitar ós responsables e felicitarnos os lucenses e visitantes como bene­ficiarios.

PRIMERA GRAN GUÍA DEL CAMINO

A lo largo de la última década, los responsables de la revista L VC~ENSIA hici­mos reiteradas gestiones para que los peregrinos de nuestro "Camino Primitivo de Santiago" contasen con una c;uía lo más completa posible. Era una verdade­ra necesidad.

Sin cejar en el empeño de que alguien editase un volumen con todas la informa­ciones y datos que requiere el caminante, hicimos los pequeños aportes que una pu­blicación como LVCENSIA puede llevar a cabo.

En 1993, abrimos el primer número -el 6- de ese Año Santo con un ESTUDIO ti­tulado "O Camiño Primitivo de Santiago: Ruta astur-galaica do interior". Sus auto­res, Ricardo G. Polín y Nicandro Ares, expusieron los datos fundamentales de la historia de esta vía de peregrinación y detallaron con precisión los lugares por donde discurre, ilustrando el texto con mapas y fotografías. No obstante el profundo cono­cimiento del tema por ambos autores, las limitaciones de espacio y el hecho de refe­rirse sólo al tramo Fonsagrada-Compostela marcaron la modestia de su utilidad.

Mas, en su pequeñez y a falta de algo mejor, el texto fue utilizado por no pocos peregrinos. Incluso abundaron las fotocopias. Y la Asociación de "Amigos del c=amino Prin1itivo" de Lugo, con nuestro beneplácito lleno de satisfacción, editó por su cuenta una separata que acompañó igualmente a buen número de caminantes.

Otra vez, en el Año Santo siguiente (1999) se abrió la primera edición de la Revista (el número 18) con un aporte xacobeo un poco más importante, aunque también modesto. El escritor Juan Carlos Fernández Pulpeiro fue el autor de una "(;uía del Camino Primitivo de Santiago", esta vez abarcando desde Oviedo a Santiago de Compostela, con apoyo cartográfico y datos de interés de cada etapa. De este texto, con algunos añadidos y diversas ilustraciones, se hizo una edición es­pecial con portada en color y el subtítulo "Guía de las etapas entre ()viedo y Santiago". Librito que tuvo amplia difusión en Asturias y Galicia, y algunos lo con-

Page 201: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

200 LIBROS

sideraron la prin1era guía co1npleta, puesto que, aun cuando instituciones del Principado habían editado ya con esn1ero y precisión <le datos algunos 1napas y cua­dernos del Camino, reducían las inforn1aciones complementarias a la geografía de Asturias.

Ahora, cuando preparamos la edición de este nún1ero de LVC~ENSIA, con el aporte de un nuevo estudio -del escritor Xulio Xiz- sobre la primacía histúrica de este "(~an1ino Astur-Galaico", llega a nuestras manos, y a todo el público, la ansia­da Gran Guía. No hen1os tenido parte directa ni indirecta en ella, pero celebramos con alborozo su aparición. Era una imperiosa necesidad, y esta guía de El País­A¡;uilar llena plena1nente el vacío existente hasta la fecha.

En efecto, el flamante libro, titulado EL CAMINO DE SANTIAGO NORTE: MONUMENTOS, ALBERGUES, ETAPAS, SERVICIOS, es una guía verdadera­mente completa y en rnuchos sentidos perfecta.

Su información casi exhaustiva abarca no sólo el "Camino Prin1itivo" original (Oviedo - Compostela) sino la extensión del mis1no hacia Europa, empezando en la frontera francesa, y siguiendo toda la ruta jacobea por la costa cantábrica hasta ()viedo - Lugo - C~o1npostda.

Los n1apas (todos complementados con altitudes, distancias, etc. y acotados con experiencias de los autores), los con1entarios (de vivo interés cultural y también práctico), las ilustraciones (verdaderas obras de arte fotográfico) y todo el buen gus­to de esta excelente ohra de 214 páginas son una fiesta para nuestro patrimonio es­piritual (cual es el Carnino Pri1nitivo) y una ayuda invalorable para los ho1nbres y mujeres que tiene la dicha de hacer la experiencia del camino o de la peregrinación. Pero, aden1ás, el libro en sí resulta un valioso acompañante para una "peregrinación virtual" y para todo recorrido cultural o del espíritu en el sentido más an1plio.

Al felicitarnos, pues, por este acontecin1iento xacobeo, felicitamos efusivamente a los autores todos, a los editores y a CAIXA (;ALICIA, que ha patrocinado la gran empresa con ese acierto que todos debemos agradecer.

Page 202: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 203: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 204: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

COLABORARON

M! GLORIA DE ANTONIO RUBIO

NICANDRO ARES VÁZQUEZ

RAÚL BERZOSA MARTÍNEZ

JAI!v!E DELGADO GÓMEZ

GONZALO FRAGA V ÁZQUEZ

DANIEL GARCÍA GARCÍA

ÓSCAR GONZÁLEZ MURADO

JAVIER c;oRGOSO VARELA

JESÚS GUERRA :V!OSQUERA

BALDOMERO IGLESIAS DOBARRO

PABLO S. OTERO PIÑEYRO MASEDA

XOSÉ LUIS RIV AS CRUZ

MANUEL RODRÍGUEZ SÁNCHEZ

XULIO XIZ

RECENSIÓN DE LIBROS

Dra. en Historia; Investigadora.

Lic. en Filosofía; Investigador.

Profesor; Dr. en Tcoloxía; Lic. en Drto.

Canónico e CC. da Información.

Profesor; Lic. en Arqueoloxía; Asesor do

Patrimonio Histórico-Artísticci de Lugo.

Profesor; Lic. en Tcoloxía e en H:' Ecle­

siástica.

Profesor; Lic. en Teoloxía.

Profesor; Lic. en Ciencias Relixiosas.

Profesor; Dr. Enxeñeiro Forestal.

Lic. en Teoloxía; Dir. do .Museo Diocesa­

no <le Lugo.

Profesor; Integrante de "A Qucnlla".

Becario prcdocroral en Historia; Investiga­

dor.

Profesor; Integrante de "A (~ucnlla ".

C:arn:dr;.irico; Dr. en Filoloxía Clásica.

Escritor.

Jain1e Delga<lo G61nez, Camilo Gonzákz Ro<lríguez, Marisol López Rodríguez, ~1 :' Teresa González Rodríguez, Bcgoña Gon­zález Fernándcz, Jv1aría Dolores Carn1ona Álvarez, ()scar c;onzálcz Murado, L)ayid Varcla Vázqucz, Xesús rvtato .\!lato.

Page 205: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas
Page 206: LVCENSIA - Seminario Menor Diocesano de Lugo. · gado Gómez e Raúl Berzosa Martínez: o primeiro, sobre teocentrismo y antropocentrismo en la iconografía de Cristo, con paradigmas

Edición patrocinada por:

XUNTfl DE GALICIA

CONSELLERÍA DE EDUCACIÓNE ORDENACIÓN UNIVERSITARIADirección Xeral de Política Lingüística

XACOBEO 2004Galicia

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LUGO

EXCMO. CONCELLO DE LUGO

GFUNDACÍON CAÍXAqAIICIA