seminario leucemia.docx

15
CURSO : Enfermería Pediátrica II TEMA : Leucemia DOCENTE : MG.CS. Aida Cerna Aldave ALUMNAS : Chávez Gonzáles, Anita Nena Gonzales Tello, Jackelinne Leonora Sánchez Romero, Mónica del Pilar Vásquez Gálvez, Esteisyn del Pilar (Adjuntar el documento con las correcciones) Vásquez Ortiz, Lady Rojana CICLO : VIII CAJAMARCA JUNIO DE 2015 Agregar, modificar o reducir lo que nos toca hacer de cada tema coloreado…… NO SE OLVIDEN D AGREGAR LAS REFERENCIAS BIBLIOG. Pily me envías hasta el lunes en la noche para revisarlo y enseñarle el miércoles

Upload: janady-vasquez-ortiz

Post on 06-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

NUTRICIN EN EL ADULTO MAYOR

CURSO : Enfermera Peditrica II

TEMA : Leucemia

DOCENTE : MG.CS. Aida Cerna Aldave

ALUMNAS : Chvez Gonzles, Anita Nena Gonzales Tello, Jackelinne Leonora Snchez Romero, Mnica del Pilar Vsquez Glvez, Esteisyn del Pilar (Adjuntar el documento con las correcciones) Vsquez Ortiz, Lady Rojana

CICLO : VIIIAgregar, modificar o reducir lo que nos toca hacer de cada tema coloreado NO SE OLVIDEN D AGREGAR LAS REFERENCIAS BIBLIOG.

CAJAMARCA JUNIO DE 2015Pily me envas hasta el lunes en la noche para revisarlo y ensearle el mircoles a la prof.

I. INTRODUCCIN

La leucemia representa un 25-30% de las neoplasias en menores de 14 aos, siendo el cncer ms frecuente en la infancia.Ms de un 95% de las leucemias infantiles son agudas, y entre stas predomina la leucemia linfoblstica aguda (LLA).Las leucemias en nios se presentan con sntomas inespecficos que no difieren de los encontrados en enfermedades comunes infantiles, por lo que es habitual que el diagnstico se demore desde el inicio de la sintomatologa.Alrededor de tres de cada cuatro casos de leucemia en nios y adolescentes son leucemia linfoctica aguda (ALL). La mayora de los otros casos son leucemia mieloide aguda (AML).La ALL es ms comn en los primeros aos de la niez, y ocurre con ms frecuencia entre los dos y los cuatro aos de edad. Los casos de AML estn ms diseminados en los aos de la niez, aunque este tipo de leucemia es ligeramente ms comn durante los primeros dos aos de vida y durante la adolescencia..La ALL es ligeramente ms comn entre los nios blancos e hispanos que entre los nios afroamericanos y americanos asiticos, y es ms comn entre los nios que entre las nias. La AML ocurre casi igualmente entre nios y nias de todas las razas.Las leucemias crnicas son poco comunes en los nios. La mayora de los casos son leucemia mieloide crnica (CML), la cual tiende a ocurrir ms en adolescentes que en nios de menor edad...En esta perspectiva, .

II. OBJETIVOS:

III. DESARROLLO DEL CONTENIDO

LEUCEMIA

1. EPIDEMIOLOGA

1.1 A nivel Mundial 1.2 A nivel Nacional

1.3 A nivel Regional

2. DEFINICIN:La leucemia es una enfermedad maligna; caracterizada por la excesiva produccin de glbulos blancos, y de sus precursores en los tejidos. Es un tipo de cncer de la sangre que comienza en la mdula sea, donde se forman stas clulas sanguneas y el cuerpo las utiliza para combatir infecciones y otras sustancias extraas.

3. FISIOPATOLOGA:

Cualquiera de las clulas formadoras de sangre de la mdula sea puede convertirse en una clula leucmica. Una vez que ocurre este cambio, las clulas leucmicas ya no maduran de una forma normal. Las clulas leucmicas se pueden reproducir rpidamente, y puede que no mueran cuando deberan hacerlo, sino que se acumulan en la mdula sea, desplazando a las clulas normales. En la mayora de los casos, las clulas leucmicas pasan al torrente sanguneo con bastante rapidez. De ah puede extenderse a otras partes del cuerpo, como a los ganglios linfticos, el bazo, el hgado, el sistema nervioso central (el cerebro y la mdula espinal), los testculos u otros rganos, donde pueden evitar que otras clulas en el cuerpo realicen sus funciones.

4. FACTORES DE RIESGO Hereditarios Ambientales Pesticidas Qumicos Radiacin Anormalidades cromosmicas (down) Infecciones (septicemia) Deficiencia nutricional Alteraciones metablicas

Existen pocos factores de riesgo conocidos para la leucemia en nios.Factores de riesgo genticosLos factores de riesgo genticos son aquellos que forman parte de nuestro ADN (lasustancia que porta nuestros genes). Con mayor frecuencia, los heredamos de nuestrospadres. Aunque algunos factores genticos aumentan el riesgo de desarrollar leucemia ennios, la mayora de las leucemias no estn relacionadas con ninguna causa genticaconocida.Sndromes hereditariosAlgunos trastornos hereditarios aumentan el riesgo de que un nio desarrolle leucemia:Sndrome de Down (trisoma 21): los nios con sndrome de Down tienen una copiaadicional (tercera) del cromosoma 21. Estos nios tienen muchas ms probabilidadesde desarrollar leucemia linfoctica aguda (ALL) o leucemia mieloide aguda (AML)que el resto de los nios, con un riesgo general de aproximadamente 2% a 3%. Elsndrome de Down tambin se ha relacionado con la leucemia transitoria (tambinconocido como trastorno mieloproliferativo transitorio), una afeccin similar a laleucemia que aparece durante el primer mes de vida y que frecuentemente se resuelvepor s misma sin tratamiento.Sndrome de Li-Fraumeni: un cambio en el gen supresor de tumores TP53 causaesta afeccin poco frecuente. Las personas que tienen este cambio presentan unmayor riesgo de desarrollar varios tipos de cncer, incluyendo leucemia, sarcomas detejido seo o blando, cncer de seno, cncer de glndulas suprarrenales y tumores enel cerebro.Otros trastornos genticos (como neurofibromatosis y anemia de Fanconi) tambinconllevan un riesgo aumentado de leucemia, as como de algunos tipos de cncer.Problemas hereditarios del sistema inmunolgicoCiertas afecciones hereditarias causan que los nios nazcan con problemas en el sistemainmunolgico. Entre estos se incluye:Ataxia-telangiectasiaSndrome Wiskott-AldrichSndrome de BloomSndrome Schwachman -DiamondAdems de tener un riesgo aumentado de adquirir infecciones graves debido a ladisminucin de las defensas inmunitarias, estos nios tambin podran tener un riesgo

Factores de riesgo relacionados con los estilos de vidaLos factores de riesgo relacionados con el estilo de vida en algunos cnceres de adultoincluyen fumar, estar pasado de peso, beber cantidades excesivas de alcohol y recibirdemasiada exposicin al sol. Estos tipos de factores son importantes en muchos tipos decncer en la vida adulta, aunque resulta poco probable que estos factores desempeen unpapel en la mayora de los tipos de cncer infantil.Algunos estudios han sugerido que si una mujer bebe demasiado alcohol durante elembarazo, esto podra aumentar el riesgo de que su hijo desarrolle leucemia, pero notodos los estudios han encontrado esa relacin.Factores de riesgo ambientalesLos factores de riesgo ambientales son influencias de nuestros alrededores, comoradiacin y ciertas sustancias qumicas, que aumentan el riesgo de adquirir enfermedadescomo la leucemia.Exposicin a la radiacinLa exposicin a altos niveles de radiacin es un factor de riesgo para adquirir leucemia ennios. Los sobrevivientes japoneses de la bomba atmica tenan un riesgosignificativamente mayor de desarrollar AML, generalmente en un lapso de seis a ochoaos despus de la exposicin. Si un feto es expuesto a radiacin durante los primerosmeses de su desarrollo, tambin puede haber un riesgo aumentado de leucemia en nios,aunque no es claro el grado de este riesgo.Los posibles riesgos de la exposicin fetal o infantil a niveles menores de radiacin,como la exposicin a estudios de rayos X o por la CT no se conocen con seguridad.Algunos estudios han encontrado un ligero aumento en el riesgo, mientras que otros nohan encontrado un aumento en el riesgo. Cualquier aumento del riesgo probablemente espequeo, pero por cuestin de seguridad, la mayora de los mdicos no recomiendan estaspruebas para las mujeres embarazadas y los nios a menos que sea absolutamentenecesario.Exposicin a quimioterapia y a ciertas sustancias qumicasLos nios y los adultos que reciben tratamiento con ciertos medicamentos dequimioterapia tienen un mayor riesgo de desarrollar otro tipo de cncer, usualmenteAML, posteriormente en su vida. Los medicamentos como ciclofosfamida, clorambucil,etopsido y tenipsido han sido relacionados con un mayor riesgo de leucemia. Estasleucemias generalmente se desarrollan en un plazo de 5 a 10 aos a partir del tratamientoy tienden a ser difciles de tratar.La exposicin a qumicos como benceno (un solvente usado en la industria de limpieza yen la produccin de algunos medicamentos, plsticos y tintes) puede causar leucemiaaguda en adultos y, rara vez, en nios. La exposicin a sustancias qumicas est msrelacionada con un aumento en el riesgo de AML que de ALL.Varios estudios han encontrado un posible vnculo entre la leucemia en nios y laexposicin a pesticidas en los hogares, ya sea durante el embarazo o durante los primerosaos de la infancia. Adems otros estudios han encontrado un posible aumento en elriesgo para las madres con exposicin a pesticidas en el lugar de trabajo antes del parto.Sin embargo, la mayora de estos estudios han confrontado graves limitaciones en lamanera que fueron conducidos. Se necesita ms investigacin para tratar de confirmarestos hallazgos y para proveer informacin ms especfica sobre los posibles riegos.Supresin del sistema inmunolgicoLos nios que reciben un tratamiento intensivo para suprimir su sistema inmunolgico(principalmente nios que han tenido trasplantes de rganos) tienen un riesgo aumentadode desarrollar ciertos cnceres, como linfoma y ALL.Factores de riesgo inciertos, no comprobados ocontroversialesOtros factores que se han estudiado para tratar de determinar si tienen una posiblerelacin con la leucemia en nios incluyen:Exposicin a campos electromagnticos (como vivir cerca de lneas elctricas).Vivir cerca de una planta de energa nuclear.Infecciones a temprana edad.Edad de la madre cuando nace el nio.Antecedentes de uso de tabaco de los padres.Exposicin fetal a hormonas (como dietilestilbestrol o pastillas anticonceptivas).Exposicin a sustancias qumicas y a solventes en el lugar de trabajo del padre.Contaminacin qumica del agua subterrnea.Hasta el momento, la mayora de los estudios no han encontrado vnculos significativosentre cualquiera de estos factores y la leucemia en nios. Los investigadores continanestudiando estas exposiciones.

5. CAUSAS:Se desconoce la causa exacta de la mayora de las leucemias en nios. La mayora de los nios con leucemia no presenta ninguno de los factores de riesgo conocidos.

El cncer puede ser causado por mutaciones en el ADN que activan los oncogenes o desactivan los genes supresores de tumores. Estos cambios genticos pueden ser heredados de uno de los padres (como es algunas veces el caso con las leucemias infantiles), o puede que surjan aleatoriamente durante la vida de una persona si las clulas en el organismo cometen errores cuando se dividen para formar nuevas clulas.Un tipo comn de cambio en el ADN que pueden dar lugar a la leucemia se conoce como translocacin cromosmica. El ADN humano est empacado en 23 pares de cromosomas. En una translocacin, el ADN de un cromosoma se desprende y se une a un cromosoma diferente. El punto en el cromosoma donde ocurre el desprendimiento puede afectar los oncogenes o los genes supresores de tumores. Por ejemplo, una translocacin vista en casi todos los casos de leucemia mieloide crnica (CML) infantil y en algunos casos de leucemia linfoctica aguda (ALL) infantil es el intercambio de ADN entre los cromosomas 9 y 22, lo que conduce a lo que se conoce como cromosoma Philadelphia.

6. MDULA SEA, SANGRE Y TEJIDO LINFTICO NORMALPara entender los diferentes tipos de leucemia, ayuda saber sobre los sistemas sanguneo y linftico.

Mdula sea: La mdula sea es la parte blanda en el interior de los huesos. Las nuevas clulas sanguneas (glbulos rojos, glbulos blancos y plaquetas) se producen all. En los nios, la mdula sea activa se encuentra en casi todos los huesos del cuerpo, pero durante la adolescencia, se encuentra fundamentalmente en los huesos planos (el crneo, los omplatos, las costillas y los huesos de la cadera) y en las vrtebras (los huesos que forman la columna vertebral).La mdula sea consiste en un pequeo nmero de clulas madre sanguneas, clulas ms maduras productoras de sangre, clulas adiposas y tejidos de apoyo que ayudan al crecimiento celular. Las clulas madre sanguneas experimentan una serie de cambios para producir nuevas clulas sanguneas. Durante este proceso, las clulas se desarrollan en uno de los tres principales tipos de clulas sanguneas:

Tipos de clulas sanguneas Los glbulos rojos transportan oxgeno desde los pulmones a todos los dems tejidos del cuerpo, y llevan el dixido de carbono hasta los pulmones para su eliminacin. Las plaquetas son importantes para detener el sangrado al sellar pequeos orificios en los vasos sanguneos. Los glbulos blancos ayudan al cuerpo a combatir las infecciones. Tener muy pocos glbulos blancos debilita el sistema inmunolgico y aumenta el riesgo de contraer una infeccin.

Tipos de glbulos blancos Los linfocitos son clulas maduras que combaten infecciones que se desarrollan de los linfoblastos, un tipo de clula madre de la sangre en la mdula sea. Los linfocitos son las principales clulas que forman el tejido linftico, que es una parte importante del sistema inmunolgico. Hay dos tipos principales de linfocitos: Los linfocitos B (clulas B) ayudan a proteger el cuerpo contra grmenes, tal como las bacterias y los virus. Producen protenas llamadas anticuerpos que se adhieren al germen, y lo marcan para que otros miembros del sistema inmunolgico lo destruyan. Los linfocitos T (clulas T) tambin ayudan a proteger el cuerpo contra los grmenes. Algunos tipos de clulas T destruyen directamente a grmenes, mientras otras desempean una funcin al reforzar o desacelerar las actividades de otras clulas del sistema inmunolgico.

Los granulocitos son clulas maduras que combaten infecciones que se desarrollan delos mieloblastos, un tipo de clula productora de sangre en la mdula sea. Estos grnulos contienen enzimas y otras sustancias que pueden destruir grmenes como las bacterias. Los tres tipos de granulocitos, neutrfilos, basfilos y eosinfilos, se distinguen bajo el microscopio por el tamao y el color de los grnulos. Los monocitos se desarrollan a partir de monoblastos productores de sangre en la mdula sea y estn relacionados con los granulocitos. Despus de circular en el torrente sanguneo por aproximadamente un da, los monocitos ingresan en los tejidos corporales para convertirse en macrfagos, los cuales pueden destruir algunos grmenes rodendolos y digirindolos. Los macrfagos tambin ayudan a los linfocitos a reconocer grmenes y a comenzar a producir anticuerpos para combatirlos.

7. CLASIFICACINSe clasifican dependiendo del tipo especfico de clula blanca afectada; que puede ser linfoides o mieloides, ests a su vez pueden ser agudas (se caracterizan por la proliferacin de clulas muy inmaduras o indiferenciadas) o crnicas (se caracterizan por un crecimiento anormal de clulas ms maduras o bien diferenciadas).

7.1 Leucemia mieloide:Es un tipo de leucemia caracterizado por la proliferacin descontrolada de clulas muy primitivas de la lnea mieloide. Suele estar precedida por algn trastorno hematolgico. Como anemia (de etiologa desconocida) o diversos cambios preleucmicos en la mdula sea.

Fisiopatologa:El elemento maligno en este tipo de leucemia es la clula mieloblstica. La clula mieloblstica maligna prolifera y desplaza a los componentes normales de la mdula sea.

Manifestaciones clnicas: Infecciones recidivantes. Afectacin del estado general, fatiga y hemorragias inexplicadas. En la exploracin fsica mostrar palidez y evidencia de hemorragia espontnea. Los ganglios y el bazo pueden estar aumentados de tamao, pero no mucho. Las clulas leucmicas pueden infiltrar las encas y las reas rectales, dando lugar a hipertrofia tisular.

Diagnstico: Tratamiento:El primer tratamiento, son generalmente los medicamentos que ataquen la protena anormal formada por el cromosoma Filadelfia. Estos medicamentos se pueden tomar como las pastillas. Algunas veces, se utiliza primero la quimioterapia para reducir el conteo de glbulos blancos si est muy alto en el momento del diagnstico. Tambin tenemos el trasplante de mdula sea o de clulas madre.

7.2 Leucemia Linfoide:Es el tipo de leucemia ms frecuente en la niez Se caracteriza por la proliferacin de precursores linfocticos primitivos, denominados linfoblastos.

Fisiopatologa:.La leucemia linfoctica (linfoblstica), se origina en los linfocitos en sus etapas ms tempranas. Se puede originar en clulas B o T tempranas en diferentes etapas de madurez. Aunque tanto las clulas B como las clulas T se pueden convertir en leucemia, las leucemias de las clulas B son mucho ms comunes que las leucemias de las clulas T.

Manifestaciones clnicas: Son similares a los de la leucemia mieloide. Predominan los problemas relacionados con la anemia, la trombocitopenia y la leucopenia. Son frecuentes el dolor seo causado por proliferacin de las clulas de la mdula sea, las adenopatas y hepatosplenomegalgia marcada. Los pacientes tambin pueden comunicar fatiga, malestar general, tendencia a los hematomas y sudoracin. Suele tener un comienzo rpido, slo pocas semanas antes de realizarse el diagnstico. En este caso no existe un sndrome preleucmico.

Diagnstico:

Tratamiento:La quimioterapia es el primer tratamiento que se ensaya con el objetivo de lograr la remisin completa. Despus de lograr una remisin inicial completa, se necesita ms tratamiento; este tratamiento puede requerir ms quimioterapia o radiacin al cerebro. Tambin se puede hacer trasplante de clulas madre o de mdula sea de otra persona.

8. PREVENCIN:

9. CUIDADOS DE ENFERMERA:

CUIDADOS GENERALES Preparar a la familia y al paciente para los procedimientos de diagnsticos y tratamiento. Aliviar el dolor. Prevenir las complicaciones de la Mielosupresin. Tomar precauciones a la hora de administrar y manipular los agentes quimioteraputicos. Tratar los problemas debido a la toxicidad farmacolgica. Proporcionar cuidados fsicos y apoyo emocional.

CUIDADOS ESPECFICOS PARA EVITAR HEMORRAGIA Preparar a la familia y al paciente para los procedimientos de diagnsticos y tratamiento. Cambiar de posicin para favorecer la circulacin. Mantenerlo estable. Alejarlo de cualquier objeto que provoque herida. No administrar medicamentos con cido acetilsaliclico. Evitar punciones o tcnicas invasivas innecesarias.

CUIDADOS ESPECFICOS PARA EVITAR INFECCIN Evitar el contacto con personas infectadas. Propiciar el aislamiento. Practicar el lavado de manos exhaustivo. Vigilar signos de infeccin como elevacin de la temperatura, reas de enrojecimiento o reas de calor. Proporcionar higiene general. Si es necesario manejar con tcnica estril. Proporcionar una nutricin adecuada. Evitar punciones innecesarias.

CUIDADOS ESPECFICOS PARA DESEQUILIBRIO DEL VOLUMEN DE LQUIDOS Control y balance de lquidos. Favorecer la hidratacin. Aumento de la ingesta. Valorar el estado de hidratacin.

CUIDADOS ESPECFICOS PARA EL DOLOR Proporcionar masaje. Proporcionar analgsicos en caso necesario. Colocar medios fsicos. Mantener el reposo. Inmovilizar el miembro que se encuentre con dolor.

CUIDADOS ESPECFICOS PARA EL DETERIORO DE LA MUCOSA ORAL Recomendar el uso de cepillos dentales con cerdas blandas. Mantener una buena hidratacin. Proporcionar colutorios con agua bicarbonatada antes de comer. Ingerir alimentos suaves, basados en una dieta blanda.

CUIDADOS ESPECFICOS PARA EL DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO Proporcionar alimentos en pequeas porciones con mayor frecuencia. Aseo bucal. Vigilar los vmitos. Pesar diariamente. Proporcionar alimentos que sean del gusto del paciente. Valorar preferencias en la eleccin de la comida. Evitar extremos en los sabores.

CUIDADOS ESPECFICOS DE TRASTORNO DE LA IMAGEN CORPORAL Favorecer el uso de pelucas, gorros o pauelo. Explicar que el tratamiento tiene cambios transitorios y que son reversibles.

IV. CONCLUSIONES

V. REFERENCIAS BLIOGRFICAS

American Cncer Society, Leucemia en Nios.

Dudley SL, Starin RB, Cuidados de enfermera en pacientes con Leucemia, 1991

PROTOCOLOS CANCER DEL NIO MINISTERIO DE SALUD. 2005-6

E.A.P ENFERMERA-ENFERMERA PEDATRICA IIPgina 1