seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

75

Upload: kdiaz910406

Post on 04-Jul-2015

3.168 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

DEFINICION, MANIFESTACIONES CLINICAS Y DIAGNOSTICO DE ESTAS ENFERMEDADES

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Page 2: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

GIARDIASIS Y COCCIDIAS INTESTINALES

KIARA ANDREA DIAZ DIAZ

Page 3: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

GIARDIASIS Infección intestinal causada por la Giardia

lamblia

caracterizada por la producción de cuadros agudos y crónicos, de intensidad variable.

puede llevar al síndrome de mal absorción intestinal.

En el adulto y niños bien nutridos generalmente es asintomático.

Page 4: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

GIARDIA LAMBLIA

Genero: Giardia Especie: lamblia Pertenece al reino protista Protozoo flagelado sin kinetoplasto La Giardia parasita en el tracto digestivo de

humanos y esta en animales como reservorio.

Page 5: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

ESTRUCTURAEl trofozoito:

Piriforme

tamaño (15,8,3um)

axostilo

disco de succión

4 pares de flagelos y los corpúsculos parabasales

Page 6: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

TROFOZOITO

Page 7: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

EL QUISTE:

ovalado o elíptico

12 x 8 um

Refringente

membrana quística de doble pared

cuatros núcleos

Axonemas (flagelos retraídos)

Page 8: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

EPIDEMIOLOGIA

Distribución amplia se encuentra en animales como reservorio

Se adquiere mediante el consumo de agua, vegetales y frutos contaminados y no cocinados

Contaminación fecal-oral

Page 9: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

EPIDEMIOLOGIA EN COLOMBIA

La prevalencia es del 12% en la poblacion general

28% entre 1 y 4 años

Mayores de 45 años en el 5%

En otros países tropicales esta incidencia es igual o mas alta

Page 10: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

En otros países no tropicales la prevalencia aumentado debido a la frecuencia de viajeros a zonas endémicas

No se presenta sintomatología en mas de la mitad de los casos de Giardiasis en zonas endémicas como Colombia.

Page 11: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CICLO BIOLOGICA

Page 12: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PATOGENIA

Adhesión a la pared intestinal Irritación en la pared del epitelio intestinal Secreción de moco Vacuolarización de celulas epiteliales Recambio celular y repoblación con celulas

predominantemente inmaduras Dificultad en la absorción-Diarrea

Page 13: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Page 14: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

FACTORES QUE FAVORECEN LA COLONIZACIÓN DEL PARÁSITO

la aclorhidria hipogammaglobulinemia infecciones bacterianas asociadas el déficit de IgA en la mucosa intestinal e

inmunodeficiencias. divertículos intestinales

Page 15: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MANIFESTACIONES CLINICAS

La mayor parte de veces asintomáticos (50%)

el cuadro clínico se presenta de forma exclusiva en niños y varia desde diarrea trivial a un síndrome de Malabsorcion severo.

En niños bien nutridos y en personas adultas, la parasitación suele pasar inadvertida.

El periodo de incubación es variable, pero normalmente oscila entre 1 y 4 semanas

( promedio de 10 dias)

Page 16: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Los síntomas digestivos mas frecuentes son:

Dolor abdominal Nauseas Flatulencia Diarrea liquida y fétida El numero de deposiciones es variable y puede

ser de 4 a 10.

Page 17: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

La diarrea suele tener:

carácter intermitente deposiciones esteatorreicas Curso crónico con anorexia perdida de peso en ocasiones, un cuadro de malabsorcion y

deficiencia en disacaridasas (lactasa). A veces produce carencia de vitaminas A y B12 parasitación de la vesícula biliar con dolores

cólicos e ictericia.

Page 18: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

DIAGNOSTICO El diagnostico directo se basa en la

búsqueda del parasito (quiste) en las heces

La muestra mas idónea es un aspirado duodenal

Serología Elisa Inmunofluorescencia PCR

Page 19: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PRONOSTICO Infeccion benigna Puede producir retraso en el progreso

pondoestatural del Niño. En desnutridos el pronostico es mas severo

al igual que en inmunocomprometidos.

Page 20: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PREVENCIÒN saneamiento ambiental

Adecuada disposición de excretas Agua potable

evitar la infección y la reinfección por este tipo de parasito

practicas correctas de higiene personal y de la manipulación de alimentos.

Page 21: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

control de basuras y de insectos que actúan como vectores mecánicos

Mejorar el grado de educación sanitaria de la población.

Page 22: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

COCCIDIAS

CRYPTOSPORIDIUM PARVUM

ISOSPORA BELLI

CYCLOSPORA CAYETANENSIS

Page 23: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Otros de Los protozoos apicomplexos que tienen importancia en patología humana son coccidios:

• plasmodium• Toxoplasma• genero Babesia y diversos géneros

phylum microspora.

Page 24: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CARACTERISTICAS GENERALES

La fase infectante es el ooquiste.

Habitan en el tubo digestivo(duodeno-parte del yeyuno).

Ciclo de vida monoxeno.

Tienen reproduccion sexual y asexual.

Son oportunistas pero producen enf. En pacientes inmunocomprometidos y en edades extremas.

Page 25: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Son un extenso grupo denominado apicomplexa

Parásitos intracelulares durante la mayor parte de su vida.

Page 26: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Cryptosporidium parvum

Es un protozoo intracelular típico de las células enteroepiteales.

Page 27: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CARACTERISTICAS

Phylum apicomplexa

Reproducción sexual y asexual con formación de ooquistes

El ciclo presenta merogonias, gametogonias y esporogonias.

Page 28: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Se desarrollan macro y microgametos de forma independiente y el zigoto es inmóvil

Ciclo vital monoxemico

Page 29: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MORFOLOGIA esfericos y elipticos

Mide de 2 a 6 um

Ooquistes

presentan 4 esporozoitos

Page 30: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Su pared celular le da resistencia al acido (permite visualizarlos con los tintes para micobacterias)

Se tiñen con hematoxilina-eosina

Page 31: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CICLO BIOLOGICO

Ingestion de los ooquistes y liberacion de los esporozoitos en el intestino

Estos se unen en las microvellosidades de las celulas epiteliales del intestino delgado en donde se transforman en trofozoitos.

En estois lugares ocurre la multiplicacion asexual ( esquizogonia ).

Page 32: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Diferenciacion sexual en microgametocitos y macrogametocitos

Fertilizacion de macrogametos por microgametos

Desarrolo de ooquistes que se desprende hacia el lumen intestinal

Se producen 2 tipos de oosquistos el de pared gruesa (excretado) y delgada ( autoinfeccion )

Page 33: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CICLO BIOLOGICO

Page 34: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PATOGENIA Ingestión fecal-oral

Adherencia del enterocito

Alteraciones y atrofia de las microvellosides y aumento de las criptas

Infiltración de la lamina propia de células plasmáticas, linfocitos, PMN ( eosinófilos )

Page 35: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Epidemiologia

En colombia la prevalencia es del parasito entre 2.5 y 4%

Page 36: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MANIFESTACIONES CLINICAS

Paciente inmuno competente:

Diarrea de mal olor ( 3 a 12 deposiciones en el día )

Afecta especialmente menores de 2 años

Page 37: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Paciente inmunocomprometido

En los pacientes con SIDA en el pulmon:

Expectoración Secrecion bronquial Cepillados Biopsias bronquiales

Page 38: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

DIAGNOSTICO Coprologico

La biopsia es el método concluyente para diagnosticar los microorganismo y sus efectos.

Tinción de Ziehl- Neelsen

Inmunofluorescencia

Page 39: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PREVENCION Ingestion de frutas y verduras

debidamente lavadas ( inmunocompetentes )

Debe ser para grupos cerrados como jardines

infantiles y centros de nutrición.

En pacientes hospitalizados para evitar

su difusión.

Page 40: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

ISOSPORA BELLI.

GENERALIDADES:

Quiste resistente a condiciones medio ambientales.

(ambientes frescos,humedos).

Transmicion: por practicas de sexo oral.

I.belli asociada con brotes diarreicos.

Patogeno---hombre—pared intestinal

Page 41: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Estructura: ovoquiste aspecto ovoide.

extremos fusiformes.

esporoquiste en interior del citoplasma.

Page 42: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CICLO BIOLOGICO

Se adquiere por ingestios del ooquiste esporulado.( agua y alimentos contaminados).

Ooquiste se exquistaliberando esporozoitos.Y se desarrollan en trofozoitos.

ASEXUAL: trofozoitos por division nuclearesquizontes.

por endodiogenia formanmerozoitos.

Page 43: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

SEXUAL: los merozoitos microgamontes macrogamontes Que produciranmicro-macrogametos

flagelados.

Dan lugar al ooquiste.

Los ooquistes formados son eliminados a traves de heces-madurando en el exterior en 2-4 dias.

Page 44: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Page 45: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MANIFESTACIONES CLINICAS

Page 46: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MANIFESTACIONES CLINICAS

En pacientes inmunocompetentes una diarrea intensa con 6 a 10 deposiciones acuosas diarias acompañadas de malabsorción.

La enfermedad es autolimitada en un período de 2-3 semanas.

Sintomatologia por I.belli aparece aproximadamente 1 semana despues de la ingestion del ooquiste.

Page 47: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Clínicamente la enfermedad es indistinguible de:

giardiasis. criptosporidiasis microsporidiasis.

presentándose como una diarrea sin sangre o leucocitos.

Page 48: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

DIAGNOSTICO. El examen directo de las heces frescas o

concentradas.

los ooquistes son visibles al microscopio óptico sin teñir. Es frecuente la aparición de cristales de Charcot-Leyden.

Cuando los exámenes de las heces son negativos.

.

aspirados duodenales biopsia

Page 49: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PATOGENIA

Page 50: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

cambios microscópicos : atrofia de las vellosidades Sind.

Malabsorcion.

la hiperplasia de las criptas. gran número de eosinófilos en la lámina propria. células plasmáticas, linfocitos y leucocitos PMN.

Page 51: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CYCLOSPORA CAYETANENSIS

Generalidades Estructura Ciclo biológico Mecanismo de virulencia patogenia Epidemiologia Manifestaciones clínicas Diagnostico

Page 52: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

GENERALIDADES Cyanobacterium-like (cuerpos tilacoides) Acido-alcohol resistentes Autofluorescencia periférica (UV)

Page 53: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

ESTRUCTURA

Esférica 8-10um Envoltura fibrilar 63nm espesor Pared de 50nm espesor

Page 54: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Ooquiste inmaduro Posee gránulos similares a los cuerpos

tilacoides de las cianobacteriasOoquiste maduro Contiene 2 esporoquistes y cada uno de ellos

con dos esporozoitos Los esporozoitos tiene en la parte apical una

forma de conoide con micronemas y ropthrias Forma infectante

Page 55: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CICLO BIOLÓGICO

Page 56: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

1)los Ooquiste inmaduros son expulsados por las heces

2)En el medio ambiente se da la esporulación entre 7-12 días a temperaturas de 22-32 C

Esporoblasto: 2 Esporoquistes: 2 Esporozoitos

3)El Ooquiste esporulado es consumido mediante agua, alimentos frescos o fómites contaminados

4)El acido gástrico debilita la envoltura y pared y permite la eclosión de los esporozoitos

Page 57: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

5)Después, estos esporozoitos invaden las células epiteliales del intestino delgado

6) Dentro de las células van a reproducirse por merogonia y la meronte va a producir merozoitos.

7) Estos merozoitos pueden infectar la pared de intestino y puede seguir reproduciéndose por gametogonia

Page 58: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

8) Gametogonia: algunos merozoitos se convierten en microgamontes masculinos que forman varios microgametos y otros en macrogamontes femeninos.

9)Después de que se produzca la fecundación a través de la fusión del microgameto masculino con el macrogamonte femenino, el zigoto madura en un Ooquiste, rompe la célula huésped y en este punto pasa a las heces

Page 59: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

ESPOROZOITO

OOQUISTE

Page 60: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MECANISMOS DE VIRULENCIA

Envoltura fibrilar y pared Conoide Ropthrias y micronemas

Page 61: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

PATOGENIA

El hombre adquiere la parasitación como consecuencia de la ingestión de los Ooquiste maduros, con posterior liberación de los esporozoítos y su fijación e internalización en los enterocitos yeyunales.

1) reconocimiento, fijación a través del conoide y formación de la "unión móvil " esporozoíto-enterocito.

Page 62: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

2) liberación del contenido de las rhoptrias e invaginación de la membrana de los enterocitos, facilitada por los movimientos de deslizamiento, flexión y torsión de los esporozoítos.

3) fusión de la membrana invaginada, localización de los esporozoítos en el interior de vacuolas parasitóforas de origen celular, cerca del polo luminal, y su multiplicación cíclica.

Page 63: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]
Page 64: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

EPIDEMIOLOGIA

Inmunocompetentes = inmunosuprimidos Puede dar en todas las edades, mas

frecuente en niños. Se transmite vía fecal-oral No transmisión persona-persona o animal

persona Colombia es un zona endémica y la mayoría

de los infectados pueden ser asintomáticos o presentar síntomas leves

Page 65: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

PI: 1-14dias Pródromo: malestar

general y febrícula Diarrea acuosa (5-

10 deposiciones diarias)

Astenia Anorexia

Nauseas Vómitos Flatulencia Esteatorrea Mialgias Malabsorcion de D-

xilosa

Page 66: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

DIAGNOSTICO

Examen directo (Ooquiste inmaduros) Tinción de Ziehl Neelsen Flotación sacarosa de Sheather

Page 67: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

CASO CLINICO

Paciente egresada de medicina veterinaria, con 28 años de edad, primípara, cursando un embarazo de 20 semanas, quien fuera derivada de un servicio de ginecología para el diagnóstico enteroparasitario de diarrea prolongada.

Page 68: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

La paciente, procedente del sector de Laguna Verde (Región de Valparaíso), relataba una historia clínica de 14 días de evolución caracterizada por deposiciones líquidas, de 3 evacuaciones diarias, sin mucus ni sangre.

Page 69: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Pensando en una fuente de infección, la enferma manifestó que en sitio eriazo vecino a su hogar, se había producido la ruptura de una cámara de alcantarillado. Su hogar poseía alcantarillado y agua de pozo. Refirió consumir verduras y frutas crudas, pero pescados y mariscos bien cocidos.

Page 70: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Entre sus mascotas tenía cuatro perros (de 1 a 5años), dos gatos de tres meses y una gata de un año; estos últimos se mantenían dentro del hogar y dormían en sofá y cama de la propietaria.

Page 71: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

La paciente trabajaba en una clínica de animales menores y su actividad consistía en vacunaciones, inyecciones y curaciones en esos animales.

Para el diagnóstico y estudio de la posible fuente de infección se solicitó muestras de heces a la paciente.

Page 72: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Sólo la paciente presentaba diarrea, su cónyuge y sus mascotas se encontraban asintomáticos.

La tinción de Ziehl Neelsen de un extendido del centrifugado de la muestra fecal mostró la presencia de ooquistes de Cryp to s p o rid ium p a rvum e n la p a c ie nte y e n lo s cachorros de gato.

Page 73: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Junto con el resultado, se indicó a la paciente medidas profilácticas y se la instruyó respecto al parásito y los mecanismos de transmisión. Se le solicitó exámenes de control. Como terapia, se le indicó hidratación y soporte sintomático.

Page 74: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

Bibliografia

Microbiologia sherris Microbiologia murray Parasitologia Antonio Atias http://www.seimc.org/control/revi_para/Cyclos

pora.htm http://www.bvsde.paho.org/CD-

GDWQ/docs_microbiologicos/Protozoos%20PDF/Cyclospora.pdf

Page 75: Seminario de giardiasis_y_coccidias_intestinales_todas[1]

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A LA DOCTORA CAROLINA LACOUTURE, POR SU COLABORACION Y ORIENTACION…