seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, uco

14
SEMINARIO N°6: ética, ¿tratar o derivar? ,UCO Constanza Salas Cristina Sanzana Dra. Bárbara Cerda Universidad de Chile Facultad de Odontología Dirección escuela dental de pregrado Clínica odontológica del adulto

Upload: cristina-sanzana

Post on 30-Jul-2015

362 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

SEMINARIO N°6:ética, ¿tratar o derivar? ,UCO

Constanza Salas

Cristina Sanzana

Dra. Bárbara Cerda

Universidad de ChileFacultad de OdontologíaDirección escuela dental de pregradoClínica odontológica del adulto

Page 2: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado para el paciente?

Page 3: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

Ética profesional en odontología (Deberes del dentista)

Saber estar

• dignidad que requiere el profesar este saber, ya sea respecto a los pares (etiqueta) o respecto de aquellos que piden el servicio (ética)

Saber Hacer

• modo de acción calificado en el momento adecuado

Saber • conocimiento

A principios del siglo XX, la reforma de la educación médica en EEUU resumió estos tres elementos en:

1. servicio a la humanidad –moral

2. educación de excelencia-intelectual

3. automejoramiento/autorregulación- organizacional de la profesión.

Page 4: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

El primer deber moral es "hacer el bien" a sus pacientes

Sin embargo, la decisión del odontólogo frente a un caso clínico dependerá tanto de la técnica como de la ética.

Técnica• Técnicamente lo que se considera "bueno" está determinado por estándares dados por la práctica y la investigación

Ética• evaluación y elección compartida entre el profesional y el paciente, en lo que se refiere al tratamiento

MORAL

Page 5: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

INTELECTUAL

Todo profesional está obligado a adquirir y mantener la capacidad necesaria para desarrollar sus tareas profesionales y a realizar sólo aquellas tareas que están dentro de su competencia.

En la práctica cada dentista debe tomar sutiles determinaciones sobre si tiene o no competencia para realizar un diagnóstico particular, o para llevar a cabo tratamientos específicos en determinadas circunstancias clínicas, especialmente cuando esto involucra procedimientos que no son de rutina.

Page 6: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

ORGANIZACIONAL, INTERRELACIÓN PROFESIONAL Y CON LA COMUNIDAD

• Sin embargo, estos protocolos no son públicos y tampoco están establecidos en el gremio odontológico de nuestro país.

obligación de controlar la calidad

del trabajo y las prácticas dentales, y

reportar y referir casos de trabajos de

mala calidad y prácticas no éticas.

• conflictos éticos cuando normas de rendimiento internas obligan a este último a brindar un servicio inferior al que considera adecuado.

Relaciones coprofesionales entre

un dentista empleador y un

dentista empleado

Page 7: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

Los dentistas, en forma individual, y la profesión dental, como un todo, están también relacionados con la comunidad como educadores de la salud dental, ya sea con esfuerzos educacionales directos o monitoreando la dependencia y efectividad de los productos de salud dental comercializados

ORGANIZACIONAL, INTERRELACIÓN PROFESIONAL Y CON LA COMUNIDAD

Page 8: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

¿Cuándo trato a un paciente y cuándo lo derivo?

Page 9: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

¿Cuándo atender?

Motivo de

Consulta

Conocimiento de la patología

del paciente

Poseo las competencias

necesarias para llevar a cabo un

tratamiento

Poseo el instrumental y

los insumos para resolver el

problema.

Llevar a cabo el tratamiento no confiere ningún perjuicio para el

paciente.

Page 10: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

Como odontólogos generales estamos formados para entregar muchas prestaciones de distintas categorías.

De un punto de vista ético nuestra labor llega hasta donde alcanzan nuestras competencias para poder tratar de la mejor forma posible a nuestro paciente.

Page 11: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

¿Cuándo derivar?

Cuando la resolución del problema no puede ser abarcado por un odontólogo general y requiere de la atención de un especialista.

Cuando se requiere conocer la opinión de un especialista antes de continuar con un tratamiento (por ej: interconsulta con medico tratante antes de cirugía bucal en casos de TACO).

Cuando el paciente presenta garantía GES*. (se considera informar al paciente y si éste quiere hacer valer la garantía se deriva)

Page 12: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

¿Cómo derivar?

Interconsulta: primero debe contener los datos del paciente, el lugar de donde se remite el documento y hacia donde se emite

Hipótesis diagnóstica y la pregunta clínica que requiere respuesta. (Por ej: evaluación de un paciente pediátrico con ADM y posibilidad de tratamiento por especialista en ortodoncia)

CONTRARREFERENCIA: documento que respalda la respuesta del especialista con la solución al problema del paciente.

Page 13: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

uco

• Unidad referencial Clínica Odontológica. El colegió de dentistas le otorga una unidad a cada prestación clínica para poder generar un presupuesto en atención odontológica. En relación a esto la clínica de la FOUCH presenta un arancel que corresponde al 24% del arancel de referencia del colegio de dentistas que es de $14.500

Page 14: Seminario 6 :ética, ¿tratar o derivar?, UCO

Bibliografía

Torres MA, Romo F. Bioética Y Ejercicio Profesional De La Odontología.Acta bioeth. v.12 n.1 Santiago ene. 2006

[http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2006000100010]

Protocolo de especialidades odontológicas: referencia y contrareferencia. Servicio de salud Viña del Mar-Quillota. 2011-2013. [http://www.ssvq.cl/protocolos/PROTOCOLOS_especialidades_odontologicaRev_270711.pdf]

UCO.cl