seminario 05082010

95
PLAN DE RECUPERACIÓN URBANA DE TALCA EL BOSQUE S.A.

Upload: pretalca

Post on 21-Jun-2015

1.653 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seminario  05082010

PLAN DE RECUPERACIÓN URBANA DE TALCA

EL BOSQUE S.A.

Page 2: Seminario  05082010

CONTENIDOS

1. REFLEXIÓN EN TORNO AL ENCARGOM Á S Q U E R E C O N S T R U I R , S E T R A T A D E R E C U P E R A R Y P O T E N C I A R D E S A R R O L L O

2. DIAGNÓSTICO _ VOCACIÓN E IDENTIDADC O N T R A P U N T O E N T R E E L A N T E S Y E L D E S P U É S D E L T E R R E M O T O E N T A L C A

3. PLAN DE RECUPERACIÓN URBANA DE TALCA

Page 3: Seminario  05082010

1. REFLEXIÓN EN TORNO AL ENCARGOM Á S Q U E R E C O N S T R U I R , S E T R A T A D E R E C U P E R A R Y D E S A R R O L L A R

Page 4: Seminario  05082010

RECONSTRUIR VERSUS RECUPERAR Y POTENCIAR DESARROLLO…

Page 5: Seminario  05082010

¿CÓMO ORIENTAR DICHO PROCESO?

_ ROL Y VOCACIÓN DE LA CIUDAD

_ FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD

Page 6: Seminario  05082010

2 . DIAGNÓSTICO _ VOCACIÓN E IDENTIDADC O N T R A P U N T O E N T R E E L A N T E S Y E L D E S P U É S D E L T E R R E M O T O E N T A L C A

IDENTIDADACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

ESTRUCTURA FUNCIONALDAÑOS TERREMOTO

PATRIMONIOESPACIO PÚBLICO

ELEMENTOS DE PAISAJE

Page 7: Seminario  05082010

TALCA _ EN EL TERRITORIO

1. CENTRALIDAD

_ CENTRALIDAD RESPECTO DE LA REGIÓN

_ CENTRALIDAD RESPECTO DEL VALLE CENTRAL (VI A VIII REG.)

_ LEJANÍA RELATIVA RESPECTO A SANTIAGO

2. MASA CRÍTICA

DE POBLACIÓN

_ CIUDAD DE TALCA 230.000 HABITANTES

_ 40.000 POBLACIÓN FLOTANTE DARIA

_ REGION DEL MAULE: 980.000 HABITANTES

_ VALLE CENTRAL: 3.8 MILLONES

3. VOCACIÓN DE POLO REGIONAL E INTERREGIONAL

_ CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

_ CENTRO DE EDUCACIÓN

_ CENTRO DE SALUD

_ AGROPOLO DE EXPORTACIÓN

260

KM.

520

KM

.

Page 8: Seminario  05082010

IDENTIDAD _ CENTRALIDAD REGIONALPOTENCIAL EPICENTRO DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA REGIÓN

_ ZONA HUASA

_ TRADICIONES CRIOLLAS

_ ARTESANÍA TÍPICAS

_ PASO PEHUENCHE A ARGENTINA

_ TURISMO DE TERMAS

_ BORDE COSTERO

_ RUTA

DEL VINO Y ENOTURISMO

_ RUTAS DE ARQUITECTURA

PATRIMONIAL

_ RAMAL

TALCA – CONSTITUCIÓN

Page 9: Seminario  05082010

IDENTIDAD _ DENOMINACIÓN DE ORIGEN TRADICIÓN NO HA SIDO “ENVASADA Y ETIQUETADA” COMO SERVICIOS Y BIENESOPORTUNIDAD DE REGISTRAR UNA MARCA

DIVERSIDAD DE PAISAJES, CULTURA Y TRADICIONES CRIOLLAS

Page 10: Seminario  05082010

IDENTIDAD _BISAGRA ENTRE EL SECANO COSTERO Y EL VALLE AGRÍCOLA

ESTERO PIDUCO

RÍO CLARO

CORDILLERA DE LA COSTA

RÍO LIRCAY

ESTERO CAJÓN

ESTERO BAEZA

Page 11: Seminario  05082010

IDENTIDAD_ TRAMA FUNDACIONAL EN DAMERO

1780 Croquis de Talca en el año 1870

_FUNDADA EN 1742 / 260 AÑOS DE HISTORIA

_ MUY RELEVANTE EN LA HISTORIA POLÍTICA, SOCIAL Y CULTURAL DE CHILE

Page 12: Seminario  05082010

Daños del terremoto de 1929

Ciudad de vanguardia: tranvía y alumbrado

CRECIMIENTO _ 1929

Page 13: Seminario  05082010

3500 HECTÁREAS DE SUPERFICIE

315 MANZANAS EN DAMERO

CRECIMIENTO _ 2010¿QUÉ TENEMOS?.....

Page 14: Seminario  05082010

JERARQUÍA VIAL _CONECTIVIDAD REGIONAL E INTERRREGIONAL COMO GATILLO PARA LA REHABILITACIÓN Y

RENOVACIÓN DE ACTIVIDADES (RODOVIARIO, ESTACIÓN)

_ FALTA DE NUEVOS FRENTES DE INGRESO Y TRASPASO EFICIENTE EN LA CIUDAD

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

Page 15: Seminario  05082010

ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

CALIBRACIÓN MOP 2004. PUNTA MAÑANA. VEHÍCULOS HORA.

_ FLUJOS DE PASO QUE ATRAVIESAN EL CENTRO

_ VÍAS MUY CARGADAS DE FLUJO

_ CONGESTIÓN, BAJA VELOCIDAD DE TRÁNSITO

_ MAYORES EMISIONES

_ ESCALA QUE PERMITE VIAJES NOMOTORIZADOS

_ OPORTUNIDAD PARA PEATONES Y BICICLETAS

Encuesta origen destino 2003Cantidad de viajes por modo

Page 16: Seminario  05082010

MULTIPLICIDAD DE USOS _ PATRIMONIO DEL CENTRODEPENDENCIA FUNCIONAL RESPECTO DE SU CENTRO_ PLENA VIGENCIA DE ÉSTE.

1. AREAS VERDES

_3.2 M2 ÁREA VERDE / HABITANTE_ ALAMEDA COMO ESPINA ESTRUCTURANTE

_ IMPORTANCIA DEL ESTADIO Y GIMNASIO REGIONAL

2. EDUCACION_LICEOS TRADICIONALES EN EL CENTRO

_ 25.000 UNIVERSITARIOS EN LA CIUDAD_ CAMPUS TANTO EN LA PERIFERIA

COMO EN EL CENTRO

4. COMERCIO_M2 COMERCIO/HABITANTE

MÁS ALTO A NIVEL PAÍS

_80% DE LAS PATENTES PAGADAS_ MÍNIMA CANTIDAD DE USOS ASOCIADOS A

ESPARCIMIENTO Y CULTURA

_ FORMATO DE CORREDORES COMERCIALES

_ COMERCIO TIPO MALL EN LOS EXTRAMUROS DEL CENTRO

Page 17: Seminario  05082010

VIVIENDA

CENTRO DE BAJA DENSIDAD RESIDENCIAL _DESAFÍO DE REPOBLAR DICHA ZONA

Page 18: Seminario  05082010

SEVERO DETERIORO EN LAS EDIFICACIONES DEL CENTRO

_ 3600 PROPIEDADES DAÑADAS

_ 1700 PROPIEDADES INHABITABLES

_ MANZANAS COMPLETAS EN EL SUELO

_ DÉFICIT DE VIVIENDAS

_PÉRDIDA DE

FUNCIONALIDAD

Page 19: Seminario  05082010

SIT IOS ERIAZOS + PROP IEDADES A DEMOLER VACIADO

USOS DE SUELO SUPERPOSICIÓN

VIVIENDA_ EL USO DE SUELO MÁS AFECTADO

Page 20: Seminario  05082010

_ NEGATIVA PRIMERA IMPRESION DE LA CIUDAD ENTORNO ESTACIÓN DE TRENES Y BUSES

_ “PSEUDO FORMALIZACIÓN” COMERCIO AMBULANTE

_ CARÁCTER DETERIORADO QUE MEJORA HACIA EL PONIENTE

COMERCIO _ CORREDOR 1 SURPÉRDIDA DE IMAGEN, FUNCIONALIDAD Y CONTINUIDAD DEL RECORRIDO

Page 21: Seminario  05082010

_ CONCENTRACIÓN EN EL CENTRO DE EDIFICIOS PATRIMONIALES, HISTÓRICOS

Y DE VALOR ARQUITECTÓNICO

EDIFICACIÓN PATRIMONIAL

_ 80% DEL PATRIMONIO DAÑADO

Page 22: Seminario  05082010

DESCONFIGURACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ CALLE

_ PERCEPCIÓN DE

INSEGURIDAD

_ POR DELITO

_POR DEBILITAMIENTO DE CONSTRUCCIONES

_ POR ACCIDENTALIDAD

_ DISCONTINUIDAD_ PÉRDIDA DE FUNCIONALIDAD

_ MALA CALIDAD DE

VEREDAS, ILUMINACIÓN, MOBILIARIO

_ DESINCENTIVO PARA LOS RECORRIDOS

PEATONALES

_ EFECTO PSICOLÓGICO: PENA

Page 23: Seminario  05082010

_ DETERIORO DE LA

IMAGEN URBANA_ INTERRUPCIÓN DE LA FACHADA CONTINUA

_ ALTERACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DEL

ESPACIO – CALLE_ CAMBIO EN LA RELACIÓN LLENO – VACÍO

DESCONFIGURACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ CALLE

Page 24: Seminario  05082010

ELEMENTOS NATURALES _POTENCIALES ESTRUCTURADORES DEL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS

-OPORTUNIDAD: JUNTO A AREAS VERDE PERMITEN GENERAR NUEVOS EJES VERDES

-TERRENO GIMNASIO REGIONAL – CONTINUACIÓN ALAMEDA

_CERRO, RÍO Y ESTEROS

_ POTENCIAL DE LOS ELEMENTOS NATURALES

COMO ESTRUCTURANTES DE UN SISTEMA DE

ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS

QUE HOY NO EXISTE

_ MALA ACCESIBILIDAD A DICHOS ELEMENTOS

_DETERIORO AMBIENTAL EN ALGUNOS SECTORES

_ELEMENTOS RELEVANTES

_ ALAMEDA

_ PLAZA DE ARMAS

_ DIAGONAL

_ PASEO PEATONAL 1 SUR,

_ PLAZAS DE BARRIOS CENTRALES

Page 25: Seminario  05082010

_LIMITE NATURAL INTERIOR DEL CENTRO

_ DISCONTINUIDAD DE PARQUE DE BORDE

_ FONDOS DE SITIO HACIA EL PIDUCO

_BASURA, CONTAMINACIÓN

_FALTA VÍAS DE BORDE, ACCESOS

ELEMENTOS NATURALES _ ESTERO PIDUCOPOTENCIALES ESTRUCTURADORES DEL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS

EFECTOS DEL TERREMOTO

_ DISPOSICIÓN DE ESCOMBROS_ DESTINO DE ESCOMBRERAS AUTORIZADAS

_ DEPÓSITOS EN DIVERSOS PUNTOS SEMI

ABANDONADOS

_ PROBLEMAS DE SALUBRIDAD

Page 26: Seminario  05082010

_BALNEARIO POPULAR EN VERANO

_ ALEDAÑO AL CERRO LA VIRGEN

_BORDE RÍO MUY SUBUTILIZADO

_MALA ACCESIBILIDAD

__EXTRACCIÓN DE ÁRIDOS EN EL CLARO

_ESCOMBROS DE DEMOLICIONES,

BASURA, CONTAMINACIÓN

ELEMENTOS NATURALES _ RÍO CLARO POTENCIALES ESTRUCTURADORES DEL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y ESPACIOS PÚBLICOS

Page 27: Seminario  05082010

3. PLAN DE RECUPERACIÓN URBANA DE TALCA

Page 28: Seminario  05082010

PLAN MAESTRO _ OBJETIVOS

Objetivos Generales PRETALCA

OB. 1 Construir consenso en la comunidad de Talca respecto del rumbo a seguir para así orientar y ser carta de navegación para las acciones de reconstrucción. OB. 2 Poner en marcha la reconstrucción mediante el planteamiento de iniciativas detonantes, todo ello con calidad e identidad. OB. 3 Proponer la Institucionalidad encargada de llevar adelante la implementación del Plan y desarrollar los mecanismos y herramientas que permitan hacer su seguimiento, así como la coordinación sectorial apalancada por la coyuntura del desastre.

Page 29: Seminario  05082010

Objetivos Específicos Plan Maestro Urbano OB. 1: Retención de los residentes afectados por el terremoto y promover el Repoblamiento en el casco histórico; no solo con vivienda, sino también con vivienda universitarios, comercio-servicios de calidad, turismo, ets. OB. 2: Mejorar las condiciones básicas de conectividad, calidad de servicios, imagen urbana y especialización de oferta que permitan a Talca ser una ciudad más competitiva para atraer consumo e inversión a escala nacional. OB. 3: Mejoramiento integral de la calidad de vida para todos los habitantes y usuarios de la ciudad (tercera edad, discapacitados, jóvenes, niños): oferta deportiva, red de espacios públicos, descontaminación. OB. 4: Reposicionamiento del centro de Talca como lugar proclive a recibir inversión y altamente atractivo en oferta de amenidades urbanas (espacio público, acceso a servicios, cultura, esparcimiento, etc.)

PLAN MAESTRO _ OBJETIVOS

Page 30: Seminario  05082010

COMPONENTES DEL PLAN MAESTRO

1. ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD

2. ESPACIO PÚBLICO Y ÁREAS VERDES

3. PIEZAS URBANAS ESTRUCTURANTES

4. RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

5. GESTIÓN Y NORMATIVA5.1 DEFINICIÓN DE ZONAS DE REMODELACIÓN_ MODIFICACIÓN PLAN REGULADOR

5.2 GESTIÓN PÚBLICO _ PRIVADA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DETONANTES

Page 31: Seminario  05082010

1. VIALIDAD ESTRUCTURANTE DE ACCESO A LA CIUDAD

2. VIALIDAD DE BORDE RÍO_ NUEVO FRENTE DE LA

CIUDAD

3. SUBCENTRO ESTACIÓNTRASLADO ESTACIÓN DE BUSES

A TERRENOS EFE

PLAN MAESTRO _ SISTEMA DE ACCESIBLIDAD Y MOVILIDAD

Page 32: Seminario  05082010

12

3

4

5

Aperturas

1. Costanera Río Claro2. Aperturas hacia la Costanera

(4)3. Extensión Diagonal hacia

Costanera4. Costanera Piduco Sur5. Extensión Carlos Schor6. Extensión 26 Sur7. Costanera El Cajón Sur8. Circunvalación 30 Oriente9. Circunvalación 17 Norte10. 20 Norte11. Canal de la Luz12. 1 Oriente / 9 O – 11 O13. Extensión Diagonal Pencahue14. Extensión Av. Lircay15. Conexión 11 Oriente

EXPROPIACIONESAv. Lircay / 8 N – 9 N

Nuevos accesos (Enlaces ruta 5)

a. Circunvalación 17 Norteb. Costanera Piduco Sur

1

2

2

2

6

77

4

4

I. VIALIDAD ESTRUCTURANTE

8

9

9

9

8

1011

11

12

13 1415

a

b

PLAN MAESTRO _ ACCESIBLIDAD Y MOVILIDAD / OBRAS

Page 33: Seminario  05082010

Mejoramiento Espacio público9. 11 Oriente / 4 N – 8 S10. 12 Oriente / 2 N – 8 S11. 1 Norte / 12 O – 14 O12. 1 Sur / 11 O- 12 O13. 3 Sur / 12 O – 15 O

1

2

3

4

10

Reasignación faja vía conEnsanche de veredas4. 4 Oriente / 14 N – Piduco N5. 5 Oriente / 14 N – Piduco N6. 1 Norte / 1 P– 5 O7. 1 Sur / 3 P - 3 O8. Diagonal Isidoro del Solar

Reasignación faja vía conEnsanche de calzada1. 12N / Circunvalación – Lircay2. 2N / Circunvalación – 11 O

2N / 12 O – 14 O (Exp.)3. 2S / 11 O – Ruta 5 (Exp.)

EXPROPIACIONES1. 2N / 1P – 2 O2. TÚNEL / 11 O – 12 O3. 2S / 12 O – 13 O

I. VIALIDAD ESTRUCTURANTE

2

5

6

7

8

1112

13

9

PLAN MAESTRO _ ACCESIBLIDAD Y MOVILIDAD / OBRAS

Page 34: Seminario  05082010

II. PIEZAS URBANAS

1. Parque Río Claroa. Obras de contención y rellenob. Apertura de vialidadc. Paños de desarrollo

inmobiliariod. Nuevos programase. Obras de paisajismof. Puente peatonalg. Recuperación borde poniente

2. Centro Histórico _ Identidadh. Recuperación patrimonial- Mercado de Abastos- Museo O´Higginiano- Edificio Intendenciab. Proyecto manzana cívico

cultural en Plaza de Armasc. Corredores 4 y 5 Oriented. Par 1 sur , 1 norte y Diagonal

3. Subcentro Estacióne. Recuperación patrimonial

Estación de ferrocarrilesf. Nuevo terminal de transporte

integrado: buses y trenesg. Nueva Plaza terminal

colectivosh. Túnel y ensanche 2 Suri. Mejoramiento espacio público

1

2

3

PLAN MAESTRO _ IMAGEN CIUDAD

Page 35: Seminario  05082010

III. ESPACIO PÚBLICO

PARQUES PÚBLICOS1. Parque Río Claro2. Forestación Parque Cerro La

Virgen3. Mejoramiento Estero

Piduco4. Mejoramiento Estero Baeza

CORREDORESSEMIPEATONALESa. Par 4 O y 5Ob. Par 1S – 1N – Diagonal

MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICOi. 12 N /Av. Lircay-

Circunvalaciónii. Av. Lircay / 12 N – 9Niii. 11 Oriente / 4 N – 8 Siv. 12 Oriente / 2 N – 8 Sv. 1 Norte / 12 O – 14 Ovi. 1 Sur / 11 O- 12 Ovii. 3 Sur / 12 O – 15 O

1

2

3

a

b

a

b

4

PLAN MAESTRO _ SISTEMA DE ESPACIO PÚBLICO Y AREAS VERDES

Page 36: Seminario  05082010

PROYECTOS DETONANTES

1. PARQUE RÍO CLARO

2. PAR SEMIPEATONAL 4 Y 5 ORIENTE

3. NUEVO TERMINAL INTERMODALSUBCENTRO ESTACIÓN

4. TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA PARA LA RECONSTRUCCIÓN

1

2

3

PLAN MAESTRO _ PROYECTOS DETONANTES

4

Page 37: Seminario  05082010

DETONANTE 1PARQUE RÍO CLARO

CONEXIÓN CON EL TERRITORIO Y EL PAISAJE

Page 38: Seminario  05082010

_ PARQUE DE GRAN ESCALA QUE PERMITE RECONOCER EL TERRITORIO Y EL PAISAJEY FRENTE PARA LA CIUDAD REVIRTIENDO LA CONDICIÓN DE PATIO TRASERO URBANO

_ INCREMENTO SUSTANTIVO EN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE ÁREAS VERDES URBANAS

_ PIEZA CLAVE SISTEMA DE ÁREAS VERDES

GESTIÓN

_ VISIBILIZAR BIENES FISCALES Y DARLES UN SENTIDO DE CIUDAD

_ ACUERDOS Y TRABAJO COORDINADO ENTRE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

_ ARMADO DE NEGOCIO QUE VIABILIZA EL PROYECTO (GENERACIÓN DE LOTES VENDIBLES)

_ MODIFICACIÓN NORMATIVA LEVANTAR EL ÁREA DE RIESGO A PARTIR DE OBRAS DE CONTENCIÓN Y RELLENO

PARQUE RÍO CLARO _ CONEXIÓN CON EL PAISAJE

Page 39: Seminario  05082010

18,4 háRELLENO PROTECCIÓN INUNDACIÓN PERIODO RETORNO 25 AÑOS.

PLAZAS VECINALES, CAFÉ, RESTAURANTES, CENTRO CULTURAL, EQUIPAMIENTO DEPORTIVO, ESTACIONES DEPORTIVAS, ESTACIONAMIENTOS.

17,1 háRELLENO PROTECCIÓN INUNDACIÓN PERIODO RETORNO 5 AÑOS.

PROTECCIÓN DE SENDEROS, ZONA DE PICNIC, ELIPSE DE EVENTOS, ESTACIONAMIENTOS.

18,9 háZONA SIN RELLENO.VEGETACIÓN NATIVA DEL SECTOR. CONSERVACIÓN BOSQUE DE EUCALIPTOS.

LÍMITE ZONA DE INUNDACIÓN

RELLENO ÁREAS DESARROLLABLES PERÍODO DE RETORNO DE 100 AÑOS

ACTUAL LÍNEA DE INUNDACIÓN PERÍODO DE RETORNO 5 AÑOS

PARQUE RÍO CLARO _ CONEXIÓN CON EL PAISAJE

Page 40: Seminario  05082010

_ NUEVA COSTANERA_ EMPALME CON VALIDAD EXISTENTE_ APERTURAS TRANSVERSALES_ ÁREAS DE ESTACIONAMIENTOS

Acceso vehicular al borde río

Vialidad nueva

Mejora de vialidad

Estacionamientos

Forma de acceso a macrolotes desarrollables

PARQUE RÍO CLARO _ CONEXIÓN CON EL PAISAJE

Page 41: Seminario  05082010

_EQUIPAMIENTO DE MENOR ESCALA (VECINAL) EN LOS BORDES DEL PARQUE DE TAL MANERA DE ASEGURAR EL USO DIARIO DEL BORDE RÍO.

_ CIRCUITO DEPORTIVO

Restaurantes / café

Estacionamientos

Plazas de juegos/ escala vecinal

Cultura y Esparcimiento

Uso deportivo

Zona natural / Picnic

PARQUE RÍO CLARO _ CONEXIÓN CON EL PAISAJE

Page 42: Seminario  05082010

Plaza vecinal

Bosque Eucaliptus

AnfiteatroPuente Peatonal hacia Cerro La VirgenZona Cultural: eventos y exposiciones

Aguas Nuevo Sur

Centro Cultural /café

Restaurantes, EstacionamientosEstaciones de ejercicios

EstacionamientosEstaciones de ejercicios

CanchasMuelle deporte náutico

Estaciones de ejerciciosRestaurantes, Estacionamientos

Plaza juegos

Plaza juegosEstaciones de ejercicios

Plaza juegos, Café

Zona natural, Picnic

Plaza juegos

Conexión vehicular 2 Norte

Conexión peatonal 1 Sur

PARQUE RÍO CLARO _ CONEXIÓN CON EL PAISAJE

Page 43: Seminario  05082010

Parque Borde Río140m

Terrenos Desarrollables420m

Costanera Río Claro

Plaza de juegos

Inundación Período Retorno 5 años

Límite Inundación

Período Retorno 5

años

Límite Inundación

Período Retorno 100

años

Sendero Borde Río

Borde elevado Parque

Costanera Río Claro

Page 44: Seminario  05082010

Parque Borde Río140m

Terrenos Desarrollables450m

Canchas deportivas

Límite Inundación

Período Retorno 5

años

Sendero Borde Río

Borde elevado Parque

Costanera Río Claro

Límite Inundación

Período Retorno 100

años

Área desarrollable

uso mixto

Muelle

Límite Inundación

Período Retorno 100

años

Canchas deportivas

Terrenos Desarrollables

110m

Circunvalación

Page 45: Seminario  05082010
Page 46: Seminario  05082010
Page 47: Seminario  05082010
Page 48: Seminario  05082010

DETONANTE 2TERMINAL INTERMODAL _SUBCENTRO ESTACIÓN

NUEVA IMAGEN URBANA

Page 49: Seminario  05082010

SITUACIÓN ACTUAL

_ TERRENOS DE FERROCARRILES QUE SON UNA BARRERA ENTRE BARRIOS Y UN FRENTE CIEGO A LA CIUDAD

_ PROBLEMAS DE SEGURIDAD

_ TERMINAL DE BUSES MUY PRECARIO CON USOS ASOCIADOS QUE DEGRADAN FUNCIONAL Y FORMALMENTE EL BARRIO

_ ESPACIO PÚBLICO TOMADO POR LOS BUSES, TALLERES MECÁNICOS Y COMERCIO AMBULANTE.

_ FUERTE DETERIORO URBANO EN EL SECTOR

_ LAMENTABLE IMAGEN DE ACCESO A LA CIUDAD

Page 50: Seminario  05082010
Page 51: Seminario  05082010
Page 52: Seminario  05082010

Conexiones Oriente-Poniente

Nuevo recorrido Buses Interurbanos

Límite predios EFE

Predios EFE existentes incluidos en el proyecto

Predios EFE nuevos

SIMBOLOGIA

SUBCENTRO ESTACIÓN _ NUEVA IMAGEN URBANA

_ NUEVO TERMINAL INTERMODAL INTEGRADO : FERROCARRIL, BUSES INTERURBANOS Y COLECTIVOS

_ DESARROLLO COMERCIAL ASOCIADO

_ MEJORAS SUSTANTIVAS EN EL ESPACIO PÚBLICO CIRCUNDANTE

_ NUEVA CARA DE INGRESO A LA CIUDAD GESTIÓN

_ VISIBILIZAR BIENES FISCALES Y DARLES UN SENTIDO DE CIUDAD

_ ACUERDOS Y TRABAJO COORDINADO ENTRE LOS ACTORES INVOLUCRADOS

_ ARMADO DE NEGOCIO QUE VIABILIZA EL PROYECTO

_ MODIFICACIÓN NORMATIVA CONDICIONES EDIFICACIÓN Y USOS DE SUELO PRC

Page 53: Seminario  05082010

ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN Y MEJORAMIENTO DEL ESPACIO PÚBLICO

SUBCENTRO ESTACIÓN _ NUEVA IMAGEN URBANA

_ ACTIVAR LOS BORDES DE LA ESTACIÓN DE TRENES

_ HABILITAR CRUCES DE UN LADO A OTRO DE LA LÍNEA

_ MEJORAR CALLES Y VEREDAS

_ ORDENAR COMERCIO AMBULANTE EN NUEVA PLAZA

_ CONEXIONES PEATONALES CON LOS BARRIOS

_ ORDENAR LOS FLUJOS DE TRÁNSITO

Page 54: Seminario  05082010
Page 55: Seminario  05082010
Page 56: Seminario  05082010

SECCIÓN LONGITUDINAL. TERMINAL DE BUSES

SECCIÓN TRANSVERSAL. EDIFICIO PUENTE

SUBCENTRO ESTACIÓN _ NUEVA IMAGEN URBANA

Page 57: Seminario  05082010

Corte 12 Oriente

Page 58: Seminario  05082010

Paso Desnivel 1 Sur

SECCIÓN TRANSVERSAL. PASO BAJO NIVEL 1 SUR – TALUDES PEATONALES

Page 59: Seminario  05082010
Page 60: Seminario  05082010
Page 61: Seminario  05082010
Page 62: Seminario  05082010

1

2

3

4

DETONANTE 3MEJORAMIENTO ESPACIO PÚBLICO

CORREDORES 4 Y 5 ORIENTE

Page 63: Seminario  05082010

PAR 4 Y 5 ORIENTE_ FUNCIONALIDAD DEL ESPACIO PÚBLICO

_ FRENTE AL DETERIORO GENERALIZADO QUE PRESENTA EL ESPACIO PÚBLICO EN

TALCA, ESTE PROYECTO BUSCA:

_ GENERAR UN ESPACIO DE CALIDAD EQUIVALENTE A LA ALAMEDA,

PROPONIENDO UN PAR DE CORREDORES PREFERENTEMENTE PEATONALES QUE EN CONJUNTO CON ELLA FUNCIONEN

COMO UNA CRUZ PEATONAL Y DE CICLOVÍAS

_ MEJORAR LA CONECTIVIDAD PEATONAL DE LOS BARRIOS ALEDAÑOS

AL CENTRO CON ÉSTE Y DE EQUIPAMIENTOS CLAVE PARA LA CIUDAD

Page 64: Seminario  05082010

TRAMO 1

TRAMO 2

TRAMO 3

TRAMO 4

TRAMO 5

Page 65: Seminario  05082010
Page 66: Seminario  05082010
Page 67: Seminario  05082010
Page 68: Seminario  05082010
Page 69: Seminario  05082010
Page 70: Seminario  05082010

4 ORIENTE con 1 NORTE

Page 71: Seminario  05082010

4 ORIENTE con 1 NORTE

Page 72: Seminario  05082010
Page 73: Seminario  05082010

SITUACIÓN EXISTENTE

Page 74: Seminario  05082010

SITUACIÓN PROPUESTA

Page 75: Seminario  05082010

DETONANTE 4MODELOS PARA LA RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

Page 76: Seminario  05082010

4. RECONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

DAÑO

_1900 VIVIENDAS INHABITABLES

_DAÑO “DESGRANADO” EN LA MANZANA

_BARRIOS ANTIGUOS EN OBSOLESCENCIA

_ BARRIOS CON MUCHA TERCERA EDAD

AMENAZA

_ DESPLAZAMIENTO POBLACIÓN DEL CENTRO A LA PERIFERIA

_ PERMANENCIA DE SITIOS ERIAZOS POR LARGO TIEMPO

_ RECONSTRUCCIÓN DESPERFILADA (ALTURAS EDIFICACIÓN)

Page 77: Seminario  05082010

DESDE LA PERSPECTIVA DEL ESPACIO

PÚBLICO

_DEBILITAMIENTO DE LA

ESPACIALIDAD DE LA CALLE

_ PÉRDIDA DE IDENTIDAD DEL

ESPACIO PÚBLICO

Page 78: Seminario  05082010

PATRIMONIO COLECTIVO Y CAPITAL SOCIAL :

_ IDENTIDAD BARRIAL DADA POR EDIFICIOS, PLAZAS Y CALLES

_CAPITAL HUMANO RADICADO EN LA COHESIÓN ENTRE VECINOS Y SUS REDES

Page 79: Seminario  05082010

CASO 1:RECONSTRUCCION EN SITIO PROPIO /RESIDENTE

CASO 2:RECONSTRUCCION CON PROYECTO DE DENSIFICACION, FUSION DE LOTES, CON O SIN INCORPORACION DE RESIDENTES

Page 80: Seminario  05082010

A. MODELOS RECONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO

Page 81: Seminario  05082010
Page 82: Seminario  05082010
Page 83: Seminario  05082010
Page 84: Seminario  05082010
Page 85: Seminario  05082010

C1

Page 86: Seminario  05082010

Situación existente

Situación propuesta

Page 87: Seminario  05082010

D1

Page 88: Seminario  05082010

D2

Page 89: Seminario  05082010

Situación existente

Situación propuesta

Page 90: Seminario  05082010
Page 91: Seminario  05082010

B. MODELOS RECONSTRUCCIÓN CON DENSIFICACIÓN DE LA MANZANA

Page 92: Seminario  05082010

RECONSTRUCCIÓN _ DENSIFICACIÓNESCENARIOS POSIBLES……

Simulación con norma PRC propuesto

Simulación con Modelo Ajustado

Page 93: Seminario  05082010

Conjunto de Guías de Diseño y ajustes al PRC

Caso A Caso B

Page 94: Seminario  05082010

Imagen Objetivo

Page 95: Seminario  05082010

EL BOSQUE S.A.

Preparado por

Un aporte de