semanariouno379

24
Semanario Nacional Viernes 15 al viernes 21 de octubre de 2010 Santa Cruz de la Sierra, Bolivia Año 8 Número 379 Bs 5 Mario Vargas Llosa celebra a lo grande su Premio Nobel en Literatura 2010 La academia sueca le da al escritor el Nobel de Literatura. Conoz- ca la primera reac- ción de Vargas Llosa, de su propio puño y letra. Pág. 20-23 La verdad sobre las reservas de gas de Bolivia, en voz de expertos Bolivia corre el serio riesgo de quedarse sin reservas de gas, advierte el especia- lista Hugo Del Gra- nado. Un informe lo respalda. Pág. 17 Luto y movilización en la prensa por nuevas amenzas a la libre expresión Trabajadores de la prensa salen a las calles en rechazo de otra ley del MAS que coarta libertades, y plantean nuevo debate. Págs. 9-15 Dorian Cristhyan Zapata y Carlos Wilter Guzmán prueban que los jóvenes cruceños sí generan pensamien - to crítico sobre la realidad que viven. Lo demuestran al ganar el Segundo y Primer Lugar en el Primer Concur - so de Ensayo sobre la Identidad Cruceña. Pags. 3-6 Rompiendo clichés sobre Santa Cruz Foto: Regis Montero

Upload: semanario-uno

Post on 11-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Mario Vargas Llosa celebra a lo grande su Premio Nobel en Literatura 2010 La academia sueca le da al escritor el Nobel de Literatura. Conoz- ca la primera reac- ción de Vargas Llosa, de su propio puño y letra. Pág. 20-23 Luto y movilización en la prensa por nuevas amenzas a la libre expresión Trabajadores de la prensa salen a las calles en rechazo de otra ley del MAS que coarta libertades, y plantean nuevo debate. Págs. 9-15 Foto: Regis Montero

TRANSCRIPT

Page 1: SemanarioUno379

Semanario Nacional • Viernes 15 al viernes 21 de octubre de 2010 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • Año 8 • Número 379 • Bs 5

Mario Vargas Llosa celebra a lo grande su Premio Nobel en Literatura 2010

La academia sueca le da al escritor el Nobel de Literatura. Conoz-ca la primera reac-ción de Vargas Llosa, de su propio puño y letra. Pág. 20-23

La verdad sobre las reservas de gas de Bolivia, en voz de expertos

Bolivia corre el serio riesgo de quedarse sin reservas de gas, advierte el especia-lista Hugo Del Gra-nado. Un informe lo respalda. Pág. 17

Luto y movilización en la prensa por nuevas amenzas a la libre expresión

Trabajadores de la prensa salen a las calles en rechazo de otra ley del MAS que coarta libertades, y plantean nuevo debate. Págs. 9-15

Dorian Cristhyan Zapata y Carlos Wilter Guzmán prueban que los jóvenes cruceños sí generan pensamien-to crítico sobre la realidad que viven. Lo demuestran al ganar el Segundo y Primer Lugar en el Primer Concur-

so de Ensayo sobre la Identidad Cruceña. Pags. 3-6

Rompiendo clichés sobre Santa Cruz

Foto

: Re

gis

Mo

nte

ro

Page 2: SemanarioUno379

2

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Voz compartida

Sin vueltas

Un poder que se ignora

Mucho me gustaría saber cuáles son los resultados de las investiga-ciones y acciones realizadas por el fiscal Marcelo Soza, asignado por el Ministerio Público al caso Ròz-sa. Por lo visto hasta ahora, no hay resultados. A no ser, claro, los que buscó el Gobierno desde el inicio del caso: corretear a las cabezas de oposición que operaban desde Santa Cruz, amendrentar al resto con detenciones ejemplarizadoras y, como es ya comentario general, generar un ingreso alternativo para algunos de sus más eficientes cola-boradores en esto de aplicar su plan calla voces opositoras cruceñas.

Lo del ingreso alternativo pue-de ser intepretado de muchas ma-neras y, es cierto, resulta siempre muy difícil de probar. Ya estamos cansados de saber pues que la co-rrupción no deja factura. Y en casos tan peligrosos como es sin duda el de Ròzsa, peor aún. El caso está tan enredado, que costará años desen-redarlo. Más o menos como ocurrió con el caso Huanchaca, que estalló en septiembre de 1986 con el ase-

sinato de Noel Kempff Mercado y Juan Carlos Cochamanidis por par-te narcotraficantes que operaban en la reserva natural Huanchaca; y que cobró luego la muerte violen-ta del diputado Edmundo Salazar Terceros. Siempre se dijo que atrás del caso, más que funcionarios preocupados por esclarecerlo, hu-bo gente afanada en sacarle rédito económico.

No sé por qué, pero es la misma percepción que comienzo a reco-ger de varias voces, respecto al caso terrorismo-Ròzsa. Veo gente que es convocada a declarar una y otra vez, detenida y liberada, ame-nazada y coaccionada. Veo a un fiscal que va y viene como si nada, que lanza anuncios como adver-tencia de cobrador a deudor. Escu-cho versiones horripilantes sobre un sistema de extorsión abierto y exitoso para quienes lo montaron, gracias a la cobardía y temores de los extorsionados. Alguien ya dijo, “qué, ¿no hay quién escriba esta historia?” No, no hay. Porque no hay quien la revele. Así nomás.

Sólo una sociedad informada y consciente de sus derechos es capaz de frenar los abusos de poder a los que acostumbran caer los gobiernos y líderes no democráticos. Información y toma de consciencia que ha-

ce también a sus niveles de educación y a su capacidad de saber que ella es más poderosa que cualquier otro poder político, efímero y fragmentado. Los que se turnan en el Poder lo saben muy bien, y es precisamente por eso que, pese a las reiteradas promesas electorales, jamás se ocupan de elevar el nivel educativo de las sociedades a las que dicen representar y servir. Basta ver los presupuestos públicos para comprobar que así es: la educación no figura entre las prioridades presupuestarias y suele estar, vaya incongruencia, relegada a la cola y vencida por los privilegios concedidos a los gastos para la represión.

Nada de eso es casual. Está comprobado que a los gobiernos, más aún si son autoritarios, poco les interesa cultivar una sociedad educada e informada, capaz de tener una mirada y lectura crítica de todo lo que le rodea, y de pensar por sí misma al momento de tomar decisiones de cualquier índole, sobre todo si se trata de dirimir elecciones o de respaldar o rechazar las acciones concen-tradoras de poder que suelen ejecutar los mandamases de turno. En vez de apostar por la educación, esos gobiernos autoritarios optan por dar prioridad a gastos que empoderen sus aparatos represivos y sus estrategias de dominación vía la coerción, el chantaje y el amedrentamiento sistemático. Así logran sus dos cometidos centrales: rendir a sus pies a una sociedad ignorante y timorata a la vez, lo que le facilita avanzar y consolidar sus atropellos.

Es esta sociedad la que persigue el Gobierno del MAS, por mucho discurso de inclusión o de justicia social que repitan sus portavoces. Lo demuestran no solo sus presupuestos generales de cada año (las partidas más importantes van a los ministerios de Defensa y de Gobierno, no a los de Educación y Salud), sino cada una de las acciones que ejecuta con o sin consentimiento de sus gobernados e incluso de sus adherentes. El MAS quiere imponer un modelo autoritario por todas las vías posibles, pero sostenido sobre todo en esa lógica perversa de la confusión y la baja formación de los bolivianos, a la que con-tribuyen no sólo sus militantes (entre los que se cuentan no unicamente a los bolivianos, sino a muchas otras personalidades representativas de los organis-mos internacionales), sino también -y acá, otra paradoja- quienes se declaran contrarios al proyecto hegemónico y autoritario del MAS.

Cuesta decirlo, pero entre esos contrarios a los arrebatos totalitarios del MAS y que yerran en sus pretensiones de frenar los abusos figuran muchos medios de comunicación. Ignorantes del verdadero poder que poseen como generadores y transmisores de conocimiento, los medios de comunicación también ignoran su rol como educadores y, siendo así, dejan el camino ex-pedito para los dictadorzuelos que habitan en los pechos henchidos de los gobernantes de ayer y de hoy. Hay que aclarar también que no todos pecan por omisión o ignorancia, sino por comisión y con premeditación y alevosía. Alegando que dan al pueblo lo que el pueblo pide, repiten los absurdos de cierta clase política que sólo tiene para ofrecer pan y circo a la población.

Los nefastos resultados de esa forma de ser y actuar -tanto de gobernantes autoritarios, como de medios condesdencientes con el abuso- se pueden sentir hoy, cuando muchos periodistas, trabajadores de la prensa y dueños de medios de comunicación intuyen que los abusos de poder no sólo golpean a otros, sino a ellos mismos. ¿Habrá tiempo para enmedar errores? Es hora de saberlo.

EDITORIAL

“Está comprado que a los gobiernos, más aun si son autoritarios, poco les interesa cultivar una so-ciedad educada e informada, capaz de tener una mirada y lectura crítica de todo lo que le rodea, y de pensar por sí misma al tomar decisiones...”

En la práctica...

Número 1 es elaborado por un grupo de periodistas independientes que han formado una sociedad editorial

para publicar este semanario de circulación nacional.

Maggy Talavera (directora)Ignacio Talavera Alpire (gerente)

Jorge Caero (columnista) Asesor legal

Dr. Jerjes Justiniano Atalá

ColumnistasWinston Estremadoiro (antropólogo)Alcides Parejas Moreno (historiador)

Susana Seleme (periodista, cientista política)Patricia Mara (Plataforma de la Mujer)

Desde Buenos Aires: Emilio García (abogado y profesor)

Modelo gráfico: Fernando Pérez ChristensenDiagramación: Michel M. Jaldín

Colaboran en esta edición Gary Prado Arauz (ciudadano a medio ejercicio) Gonzalo Valenzuela (periodista)Andrés Gómez (periodista)Pablo Javier Deheza (ingeniero comercial)Alberto Bonadona (economista)Gary A. Rodríguez (economista / gerente del IBCE)Ingrid Wchtendahl (arquitecta)Enrique Fernández García (abogado, escritor)Iván Arias Durán (ciudadano)Plataforma Energética (cientista político) Fotografías: Elvio Montero, Carlos Hugo Vaca, ABI

Correo electrónico:[email protected] [email protected]ón: Calle San Germán No. 15 Urb. La MadreRecepción/telefax: 350-3585 FOTO DE PORTADA: Regis Montero

Page 3: SemanarioUno379

3

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

CONVOCATORIA

Nuevos pensamientos sobre la Identidad Cruceña

Los resultados del Primer Concurso de Ensayo sobre la Identi-dad Cruceña, convocado por SemanarioUno y AlmaZen, enri-quecen el saber y rompen más de un cliché sobre Santa Cruz.

MaggyTalavera/Periodista

Los ganadores y destacados del Primer Concurso sobre Identidad Cruceña

Continúa en la siguiente página

Primer Lugar“Obertura a Santa Cruz”

Carlos Wilter Guzmán Vedia nació hace 26 años en Roboré, Chiquitos. Estudió Ciencias Políticas en la Uni-versidad Autónoma Gabriel René Moreno y cursa Teatro en la Universidad Nacional de Teatro del Plan 3000. Sus padres son Wilter Guzmán y Silvana Vedia Montero. Tie-ne cuatro hermanos: Walter (28), Mijail (20), Gustavo (19) y Bruno (12).

Segundo Lugar“El espíritu cultural cruceño“

Dorian Cristhyan Zapata Rioja tiene 24 años. Nació en Santa Cruz de la Sierra. Egresó de la carrera de Relaciones Internacionales de la Universida Nur, y hoy estudia Derecho en la Uagrm. Sus padres son Eynar Zapata Pereira y Nery Rioja Rioja. Tiene dos hermanos, Pedro (21) y Paúl (16)

Primera MenciónIndagar la Identidad Cruceña

Freddy Pando Villalta, nació hace 43 años en La Paz. Estudió Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Es creativo publicitario y gerenta su propia agencia, Artificio Publicidad; además de columnista en diarios de Santa Cruz y La Paz. Radica en la capital cruceña, junto a su esposa e hijos.

Segunda MenciónUn nuevo cruceño

Eduardo Martínez Ríos fue el acreedor de la Segunda Mención Especial del Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, organizado por Semana-rioUno y Revista AlmaZen. Tiene 33 años. Hasta el cierre de esta edición, no ha-bía respondido al correo de notificación enviado con el fallo del jurado, ni remitido otros datos adicionales.

Tercera MenciónTras las huellas del Mojón perdiwdo

Reymi Ferreira Justiniano nació en Santa Cruz de la Sierra hace 45 años. Abo-gado, escritor, ex concejal de Santa Cruz y ex dirigente universitario, es el actual rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Trabaja en su tesis doctoral para la Universidad de Valencia, España. Está casado y tiene seis hijos.

Carlos WilterGuzmán Vedia/María Putaré

DorianCristhyanZapataRioja/Ian Tiriaq

FreddyPandoVillalta/RocanRoles

ReymiFerreiraJustiniano/JuandelLlano

Lo que comenzó como una de tantas charlas sobre los asuntos que nos preocupan de Santa Cruz y Boli-via -la Identidad cruceña, en este ca-so- terminó siendo una experiencia extraordinaria, como lo demuestran los resultados del Primer Concurso sobre la Identidad Cruceña, convo-cado por SemanarioUno y Revista AlmaZen, a sugerencia de Pablo Javier Deheza. No sólo porque abrió un nuevo espacio para los renova-dos pensamientos que sobre viejas preocupaciones germinan en Santa Cruz, sino porque también permitió descubrir jóvenes talentos y voces alternativas que aún no habían sido escuchadas.

Esto es lo que se concluye tras concluir el proceso abierto en febre-ro de este año, cuando lanzamos la convocatoria al Concurso de Ensa-yo, y cerrado el lunes 11 de octubre con la entrega del Acta del Jurado con los resultados de la lectura y calificación de los 38 ensayos que fueron enviados al correo electró-nico [email protected] hasta el 31 de agosto, de acuerdo a la invi-tación. El fallo del jurado corrobora lo dicho: los dos primeros lugares fueron ganados por jóvenes de 26 y 24 años, para sorpresa del Jurado que sólo conoció la identidad de los autores de los mismos, después de dar a conocer su veredicto.

Carlos Wilter Guzmán Vedia fue “María Putaré” para el Jurado, mien-tras que Dorian Cristhyan Zapata Rioja fue “Ian Tiriaq”. Ambos desta-caron, según el Jurado, por la calidad teórica y literaria de sus ensayos, y por la claridad con la que plantearon sus tesis sobre la Identidad Cruceña, ajustándose al objetivo de la convo-catoria: que se constituyan en “un aporte al pensamiento de Santa Cruz acerca de cómo entender hoy en día la realidad del departamento y de su gente”. En el mismo sentido destacan los tres ensayos que recibieron Men-ción Especial, de acuerdo al fallo del Jurado: los de Freddy Pando, Eduar-do Martínez y Reymi Ferreira.

Todos ellos corresponden a la categoría adultos. La convocatoria incluyó otra categoría, Colegial, con la pretensión de involucrar a los jóve-nes en el mismo proceso de discusión y comprensión de Santa Cruz. Pero ésta fue declarada desierta por el Ju-rado, luego de analizar los cuatros ensayos presentados por estudiantes de 17 a 18 años. Quedó claro que el tema es complejo y que tampoco hay un ejercicio literario para plantear

ideas a través de la modalidad de en-sayos, lo que llevó al Jurado a sugerir a los organizadores que, en caso de reeditar la convocatoria, haya antes un trabajo de concienciación e invo-lucramiento de los profesores.

El trabajo del Jurado fue intenso, no sólo por la cantidad de ensayos que tuvo en sus manos analizar en un mes, sino por el contenido de los mismos. Y su fallo, además de inape-lable, impecable. Un logro obtenido gracias a la elección acertada de sus integrantes -la historiadora Paula Pe-ña Hasbún, el bibliotecario William Rojas y Pablo Javier Deheza-, como coincidieron en destacar Anne Arrá-zola, Jessica Olivares y Antonio Dá-vila, de AlmaZen, y Maggy Talavera, de SemanarioUno.

Un destaque, además, al que se sumaron luego las voces de varios de los participantes del Concurso que, después del fallo, relievaron el equilibrio y honestidad con la que el Jurado eligió a los ganadores y des-tacados, obligándolos a superar la desconfianza y hasta prejuicio que habían alimentado respecto a unos jurados que desconcían y que, en un

par de casos, creyeron ser otros los elegidos. Fue lo que sucedió con los ganadores de los primeros lugares y, al menos, con uno de los que obtuvo Mención especial.

Pero si de vencer prejuicios se tra-ta, el Concurso así lo logró no apenas respecto al Jurado y su fallo, sino también a otros clichés que repiten sobre Santa Cruz: que los jóvenes cruceños no piensan, no debaten, no crean ni producen pensamiento crítico. Guzmán y Zapata son exac-tamente lo contrario de ello, como lo celebraron los organizadores, el Ju-rado y en especial el Grupo Editorial La Hoguera, que editará un libro con los ensayos ganadores, destacados y sugeridos como valiosos por el Jura-do, además de la memoria del Ciclo de Coloquios que sobre Identidad Cruceña realizan SemanarioUno y AlmaZen, de manera paralela al Concurso.

Además de La Hoguera, apoyaron ambas iniciativas la Gobernación Autónoma de Santa Cruz y las coo-perativas de servicios públicos CRE, Saguapac y Cotas. El acto de premia-ción será este viernes 22 de octubre.

Page 4: SemanarioUno379

4

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

CONVOCATORIA

Primer Lugar

A las cuatro de la madrugada del martes 12 de octubre, Silvana Vedia Montero aguardaba

despierta la llegada de su hijo Carlos Wilter Guzmán Vedia. No, él no esta-ba de parranda; regresaba de un viaje corto y no tenía ni la más remota idea de la sorpresa que le esperaba en casa. “Dice Raquel que la llamés, que tiene una noticia para darte”, le dijo Silva-na a Carlos, tras recibirlo con alegría. Raquel Orozco, novia de Carlos, se había enterado primero que él de la buena nueva, a través del Facebook: ¡era ganador del Primer Concurso de Ensayo sobre Identidad Cruceña, convocado por SemanarioUno y la Revista AlmaZen!

A los organizadores no le quedó otra alternativa que anunciar públi-camente los resultados del jurado, sin hablar antes con Carlos, porque no había logrado ubicarlo. “No lo podía creer… este fue un año muy difícil pa-ra mí y, aunque tenía ya una idea para el ensayo, no estaba muy animado a presentarme”, contó luego en la en-trevista concedida a SemanarioUno. Dudaba que su propuesta tuviera eco en el jurado, el que creyó iba a estar integrado por personas más bien conservadoras. Ni él, ni ninguna otra persona ajena a los organizadores, sa-bían quiénes serían los encargados de calificar los ensayos. Así lo decidieron SemanarioUno y AlmaZen, para evi-tar presiones o susceptibilidades.

Fue Raquel la que convenció, bajo presión, a que Carlos trabajara y presentara su ensayo “Obertura a Santa Cruz”, un título inspirado por la segunda carrera que él estudia en la Universidad Nacional de Teatro que funciona en la Ciudad de la Ale-gría, en el Plan 3000. Lo hizo bajo el pseudónimo de “María Putaré”, con-vencido que el nombre de su abuela materna le traería suerte. Y así fue. Aunque su premio no se debe preci-samente al azar, sino al buen manejo teórico y literario, además de la tesis propuesta, según la valoración de los jurados Paula Peña, William Rojas y Pablo Javier Deheza.

Carlos, en

voz propia

“Como digo en mi conclusión, la identidad cruceña –como todo pro-ceso identitario- no es inmutable, se va construyendo desde todos los ámbitos y no solo desde el discurso oficial. Para llegar a esa conclusión, arranco explicando a la sociedad cru-ceña a través de la teoría de la mo-dernización, centrando mi atención

Una obertura muy cruceñaCarlos Guzmán tiene 26 años, estudió Ciencias Políticas en la

Universidad Gabriel René Moreno y hoy cursa Teatro en la Universidad instalada en el Plan 3000. Quiere ser alquimista.

en los cambios que Santa Cruz está sufriendo en sus estructuras sociales, en este paso de sociedad tradicional a sociedad moderna. A mi criterio, un paso que se da de manera traumática, debido a la rapidez de su desarrollo.

“Este crecimiento aceleradísimo de Santa Cruz hace, entre otras cosas, que las opiniones de una generación a otra disten mucho. Las experien-cias vividas por las generaciones de antes y por las actuales están marca-das por diferencias en las estructuras económicas, por la globalización que impacta en la estructura familiar y en otros núcleos centrales de la socie-dad cruceña, en la que surgen nuevos cruceños, con nuevas voces y hasta nuevas formas de relacionarse.

“Dos ejemplos sirven para graficar lo dicho. Uno de ellos hace referencia al rol que jugaban antes los ciudada-nos cruceños en la solución de sus problemas y satisfacción de sus nece-sidades. De ahí nacen las cooperativas de servicios públicos, como resultado de esa acción ciudadana. Hoy ya no es así: ahora, todos los problemas son descargados en las autoridades, hay desconfianza entre vecinos… y se ha perdido el concepto de ciudad como espacio de encuentro. Otro ejemplo, característica de la modernización, es el repunte de la delincuencia y una creciente urbanización, ¿cómo responden los cruceños de hoy a los retos que plantean ambos?

“En mi ensayo también reflexiono sobre la instrumentalización de todo lo que hace a la Identidad por parte de un discurso dominante y acerca de la confusión que hay entre Identi-dad e identificación. La primera hace

referencia a un proceso de reconoci-miento profundo de lo que en reali-dad se es, mientras que la segunda es más bien un recurso al que recurren los gremios para instrumentalizar los elementos identitarios en función a un interés particular. Fue lo que suce-dió, por ejemplo, con Jesús Cahuana cuando repitió eso de que ‘el camba nace donde quiere’. Y es también lo que sucede con otros que adhieren al discurso oficial dominante, que en-tiende por ser cruceño, por ejemplo, ser leales al Comité Cívico”.

Una vieja

reflexión

Al igual que lo dicho antes por Dorian Cristhyan Zapata, ganador del Segundo Lugar, Carlos Guzmán afirma que su ensayo “Obertura a Santa Cruz” no surgió de la nada. Las bases están en las reflexiones hechas durante el diplomado en Gobernabi-lidad y Gerencia Política que realizó en 2009 sobre inseguridad ciudadana en Santa Cruz. “Hice investigaciones con mis compañeros de grupo y con-cluimos que la inseguridad se debía a dos causas fundamentales: la crisis de valores y la crisis económica. En-tonces me di cuenta que ambas son características de la modernización, como lo dice Samuel Hungtington”.

Como un tema lleva a otro, añade, empezó sus investigaciones sobre la modernización en Santa Cruz y lle-gó al tema de la identidad. Primero la identidad individual y luego la identidad colectiva, revisando la his-toria cruceña, en un seminario de seis mes. Esas reflexiones se fueron plas-mando por escrito en un documento

que comenzó a redactar en octubre de 2009 y que concluyó en agosto de 2010, ya con el formato de ensayo, al que adhirió luego de conocer la convocatoria al Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, a través del Facebook.

El nombre del ensayo tampoco es casual. Carlos eligió la palabra “Ober-tura”, que significa “pieza musical que da inicio a una ópera, oratorio u otra composición lírica”, porque sabía que lo que iba a escribir era apenas el inicio de otro texto mayor, que espe-ra completar. “Este ensayo es apenas una provocación inicial a un análisis más completo que espero profundi-zar sobre la Identidad Cruceña; para mí, una empresa pretenciosa, porque Santa Cruz se construye y reconstruye a través del tiempo con una celeridad impresionante.”

Maria pUtaré

y el ensayo

Cuando el jurado anunció a los ganadores y destacados del Concur-so, estaba convencido que “María Putaré” correspondía al pseudónimo de una mujer. No fue así. ¿Por qué Carlos eligió un pseudónimo feme-nino? “Fue una cuestión de fe”, dice ahora. Fe en su abuela materna, María Mercedes Montero Putaré, nacida en Puerto Suárez hace 85 años y a través de quien “he sabido querer a Santa Cruz”. Además, dice, siempre le gus-tó el sonido de María Putaré, así, sin el Montero en medio, porque recuerda una esencia de lo que son los cruce-ños: el mestizaje entre el indígena –Putaré- y el español –María.

“El mestizaje siempre va acompa-ñar a nuestro pueblo y al país. Somos fundamentalmente mestizos. Es más, me atrevo a decir que si Chuquisaca fue Bolivia en el siglo XIX y La Paz lo fue en el siglo XX, Santa Cruz es la Bolivia del siglo XXI. Lo podemos ver en nuestra brigada parlamentaria, donde hay mujeres de pollera, otros inmigrantes, indígenas de Santa Cruz, descendientes de europeos de segun-da generación, lo que la hace la más nacional del país, como lo dijo Lupe Cajías. Por eso digo que Santa Cruz es Bolivia en este siglo y no hay que tener complejo en afirmarlo. En nin-guna otra parte del país hay la diversi-dad de bolivianos que hay acá”.

reg

is M

on

ter

o

Page 5: SemanarioUno379

5

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

CONVOCATORIA

Continúa en la siguiente página

A Dorian Cristhyan Zapata Rioja no fue difícil encon-trarlo el lunes 11 de octubre,

para darle la noticia de que había ganado el Segundo Lugar en el Pri-mer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, convocado por SemanarioUno y Revista AlmaZen en febrero del presente año. Atendió a nuestra llamada, aunque quedó en suspenso. Tras oír “…te queremos comunicar que has sido ganador de…”, se cortó la llamada. Cristhyan estaba en el campus universitario de la Gabriel René Moreno, donde cur-sa su segunda carrera, Derecho.

“Me quedé ansioso”, contó luego, en la entrevista que nos concedió. “En realidad, no tenía muchas expec-tativas de ganar. Pensé que el jurado iba a ser parte del mismo discurso que se escucha en Santa Cruz, y como yo soy muy crítico de lo que pasa en mi tierra, pensé que por muy interesante que pudiera ser mi ensayo, académi-camente, no me iban a dar crédito. Es que uno de los males de nuestra sociedad es condenar la crítica, a la que luego etiquetan como dañina”. Por eso la sorpresa fue mayor cuan-do finalmente pudimos establecer una buena comunicación telefónica y comunicarle que había ganado el Segundo Premio con su ensayo “El espíritu cultural cruceño”.

El fallo del jurado no sólo alegró a Cristhyan por el premio, sino por-que le hizo vencer un prejuicio –el que tenía sobre los jurados, en ge-neral- y porque le permitirá romper otro –el cliché de que los jóvenes cruceños no leen, no reflexionan y no producen pensamiento crítico. Él es un ejemplo de que esa creen-cia es una falacia. A sus 24 años está demostrando todo lo contrario con un ensayo destacado por los jurados Paula Peña Hasbún, William Rojas y Pablo Javier Deheza, tanto por su calidad literaria y teórica, como por la tesis que plantea sobre la Identidad Cruceña.

zapata, en

voz propia

“Lo que hice fue un ejercicio de percepción muy personal sobre la Identidad Cruceña, tratando de abor-darla y entenderla desde el presente, y no a partir de momentos específi-cos de la historia pasada. A partir de ahí, lo que hago es ver qué hay a mi alrededor, quiénes conforman mi so-ciedad, cuáles son las diferencias cul-turales que existen y cuáles son los espacios comunes, los no comunes y

La hibridez de lo cruceñoCristhyan Zapata tiene 24 años, es egresado de Relaciones In-

ternacionales en la Nur y estudia Derecho en la Gabriel René Moreno. Su tesis sobre Identidad Cruceña es novedosa.

Segundo Lugar

los que no pueden ser híbridos. “Así llego a unas cuantas conclu-

siones. Básicamente una, de la que se desprenden otras. Y esa primera conclusión es que la cultura cruceña es híbrida, en ella existen conjuncio-nes de prácticas –como dice García Canclini-, de ideas, modos de ser di-versos, que coexisten, se comunican, se pelean, en un mismo espacio cul-tural. A partir de ese reconocimien-to de hibridez, se desprenden otros aspectos. Por ejemplo, otro espacio común que he encontrado como par-te constitutiva de la Identidad Cruce-ña, a lo largo de nuestra historia, es el hecho de ser migrante, una categoría que propongo como una herencia de migración que poseemos.

“Y esa categoría incluye tanto al potosino que viene a buscar mejores oportunidades en Santa Cruz, como a los españoles que llegaron con un espíritu aventurero a buscar riquezas y a ‘conquistar’. Este es, sin duda, un espacio común. De aquí se des-prenden otras cosas, otros modos de ser: hospitalario, solidario, etcétera. Al mismo tiempo, tengo la concep-ción geopolítico cultural del cruceño cuando digo que el espacio geográfi-co abierto genera un sentimiento de libertad, una propensión a ser libres y abiertos hacia los otros.

“Planteo también que no me cabe en la cabeza que se defina la identi-dad cultural a partir de la diferencia con el otro, como dice el discurso oficial que define lo cruceño como diferente del otro designado como colla, indio, estado andino-centrista o, en casos extremos, Bolivia; y que a partir de eso quieren construir la

Identidad Cultural Cruceña.“Y hago una aclaración necesaria,

para la correcta comprensión de mi tesis. No voy en contra del discurso dominante. No me gusta construir las cosas en contra de algo… lo hago co-mo crítica al discurso dominante, es cierto, pero con el propósito de cons-truir, de vaciar conceptos y volverlos a llenar, dejando lo que nos sirve a los cruceños, muchas cosas que he-mos dejado de lado. Por ejemplo, el carácter híbrido de nuestra cultura cruceña, hablando en términos con-temporáneos.

“Insisto. Soy reacio a usar mo-mentos históricos pasados para de-finir el momento presente. Yo parto desde mi momento, desde donde miro, percibo y siento. Lo mío no es un ensayo científico, también acla-ro. No creo en la cientificidad de lo social, sino en diferentes verdades. Y otra aclaración: para mí, esto de las varias verdades se aplica solo al ámbito de las ciencias sociales, ya que yo creo en una verdad única que proviene de Dios.”

nada sUrge de la nada

Cristhyan supo de la convocatoria al Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña a través de las redes sociales. “Leí la noticia en el Facebook y me interesé, sobre todo porque me pareció ideal para hacer un ejercicio teórico que deseaba des-de que comencé a elaborar mi tesis de grado para titularme en Relacio-nes Internacionales, carrera que es-tudié en la Universidad Nur”.

Su tesis de grado, que defenderá

a fines de este año, titula “Identidad político cultural boliviana y globali-zación cultural”. Contiene un marco teórico amplio sobre cultura, identi-dad, globalización, posmodernidad, todo dirigido al análisis del proceso boliviano actual, marcado por el Es-tado Plurinacional. Ese es el marco teórico que Cristhyan aprovechó pa-ra redactar su ensayo sobre Identidad Cruceña, con un objetivo claramente definido: “romper con esa construc-ción de identidad –de lo que supues-tamente es ‘ser cruceño’- que a mí me ha tocado vivir en los últimos diez años. Una construcción no me termina de convencer ni de llenar”.

En otras palabras, Cristhyan llegó al concurso con un camino ya reco-rrido en la reflexión teórica y crítica, en el que le ha tocado vivir también un proceso político polarizado “que ha sacado lo peor y lo mejor de los cruceños”, dice ahora. Trabajar el en-sayo, entonces, le permitió “visuali-zar discursos encubiertos y verdades alternas para construir nuevas verda-des sociales e identitarias cruceñas más amplias”.

Para lograrlo, no se contentó con el marco teórico ya trabajo en la te-sis. Como el tema de la convocatoria era Identidad Cruceña, decidió hacer unas prácticas de investigación en campo. Una de ellas fue un sondeo entre amigos sobre qué era para ellos ser cruceño. “La mayoría me dijo: ser hospitalario, solidario, libre… cosas básicas. Pero eso fue enrique-cido por lo que ya me había tocado ver antes en las prácticas políticas”. Y no es que él haya estado en el ejer-cicio político partidario. Por el con-trario: frente a la polarización mar-cada que hubo hace un par de años, decidió tomar distancia y encarar su análisis más desde la observación e interpretación.

Ahora, a sabiendas de que es uno de los ganadores del Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña, Cristhyan celebra el haberse atrevido a participar, a pesar de sus temores sobre el fallo del jurado. El trabajo en su ensayo, dice, le permitió com-prender mejor a Santa Cruz, dónde está la dificultad de mirar al otro, por qué conserva aún rasgos conserva-dores, a pesar de su progreso y de las potencialidades que posee.

reg

is M

on

ter

o

Page 6: SemanarioUno379

6

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

CONVOCATORIA

Un saludable sinceramientoEl jurado elegido por Semana-

rioUno y la Revista AlmaZen para calificar los trabajos que

se presentarían al Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruce-ña tuvo un trabajo duro, pero gratifi-cante. Duro, porque cada uno de ellos tuvo que leer detenidamente más de quinientas páginas que contenían los ensayos de los treinta y ocho partici-pantes que atendieron la convocatoria lanzada en febrero del presente año, y cuyos trabajaron llegaron entre fines de julio y fines de agosto, cuando fi-nalmente se cumplió el plazo amplia-do establecido por los organizadores. Pero a la vez fue una labor gratifican-te, coincidieron en afirmar los jurados, porque les permitió descubrir nuevas lecturas sobre Santa Cruz y, como lo apuntaron en la entrega del fallo, a co-nocer “el estado del arte” de las inves-tigaciones sobre Identidad cruceña.

El jurado lo integraron la historia-dora Paula Peña Hasbún, el bibliote-cólogo William Rojas y el ingeniero comercial Pablo Javier Deheza; fue constituído en marzo, pero sus nombres no fueron revelados pú-blicamente antes del 11 de octubre pasado, cuando finalmente dieron a conocer a los ganadores y destacados del Concurso. Sólo uno de ellos aten-dió al cuestionario que les enviamos para enriquecer esta entrega sobre los resultados del Concurso. A conti-nuación, las apreciaciones finales de Pablo Javier Deheza.

¿Qué cree que ha sido lo más destacado del Primer Concurso sobre la Identidad Cruceña?

Creo que lo mejor de todo ha sido poder generar espacios para encon-trarnos entre los cruceños, para re-conocernos, para hablar de nosotros, para celebrarnos y también para re-novarnos. Lo que se había buscado, en cuanto a generar un aporte hacia

De la lectura de los ensayos, ¿qué enseñanzas se pueden rescatar? ¿Qué mensajes dejan los ensayos -más por el contenido que por la cantidad- para Santa Cruz?

Desde mi punto de vista, hubo dos vertientes centrales: una que repetía cosas ya escritas o los clichés usuales del discurso dominante; y otra que estaba reflejada en aquellos trabajos que contenían nuevos abordajes so-bre el tema y que introducían nuevas herramientas teóricas. En los trabajos ganadores y en aquellos con mencio-nes de honor hubo en el fondo mismo del asunto, más allá del sustento teó-rico y de la argumentación, una visión comprehensiva de la realidad de las y los cruceños de hoy que abre espacios para el encuentro entre quienes habi-tan el departamento. Al romperse los moldes repetitivos excluyentes y las muletillas del discurso dominante, podemos ver con mayor claridad el verdadero rostro de Santa Cruz.

Los trabajos ganadores y otros destacados, ¿ayudan a romper es-tereotipos y a realimentar el pensa-miento cruceño?

Claro, por supuesto que sí. Y lo mejor de todo es que no lo hacen me-diante la sustitución de éstos por otros estereotipos nuevos, sino abriendo los

conceptos a una construcción colec-tiva que iremos resolviendo todos a lo largo del tiempo. El solo hecho de pensar a Santa Cruz hoy en día es de por sí un acto transformador respecto al discurso dominante. El contraste entre los contenidos del mismo y la realidad es, per se, algo provocador y cuestionador. Pensar a Santa Cruz, comprender con sinceridad a sus ha-bitantes, es en sí un ensayo donde el discurso dominante pierde.

¿A qué atribuye que la convoca-toria no haya tenido eco en la cate-goría colegial?

Por lo visto, el trabajo intelectual que demanda un ensayo –máxime sobre un tema tan abstracto como el de la identidad- es algo que requiere madurez. No solo intelectual y el uso sofisticado de herramientas teóricas, sino madurez en las estructuras de pensamiento para ordenar un tema como este en una secuencia com-prensible, además de madurez para escribir y traducir eso en un ensayo. Creo que, a futuro, para fomentar este tipo de pensamiento y escritura entre nuestros colegiales, tendría que traba-jarse más de cerca con los colegios y los profesores.

Por último, ¿cumplió el Concur-so con las expectativas planteadas en la convocatoria?

Sobradamente. Creo que se dieron nuevos aportes al pensamiento crítico en Santa Cruz, se rompieron los luga-res comunes y se llevó la compren-sión de Santa Cruz y sus habitantes un paso más allá. Lo mejor de todo es que todo eso tuvo un impacto social sensible. El discurso dominante está cediendo ante contenidos más reales y aprehensivos. Se está dando un ne-cesario y saludable sinceramiento.

La convocatoria de SemanarioUno y AlmaZen al Primer Con-curso de Ensayo sobre Identidad Cruceña alcanzó con creces sus objetivos. Lo confirma uno de los jurados calificadores.

De izq. a der.: la historiadora Paula Peña, el bibliotecólogo William Rojas y el ingeniero comercial Pablo Javier Deheza recibieron, por separado, los trabajos presentados al Primer Concurso de Ensayo sobre la Identidad Cruceña. El 11 de octubre dieron su fallo.

comprensiones más generosas, rea-listas e inclusivas de lo que se trata ser cruceños hoy en día, es algo que se ha logrado. Definitivamente se ha dado en este año un cambio en la manera en que se piensa a Santa Cruz y sus habitantes. El Concurso de Ensayo, junto con el Ciclo de Coloquios sobre Identidad Cruceña, fueron un granito de arena importante en ese trayecto de actualización. Creo que hoy nos ve-mos con ojos más abiertos y con una mentalidad mucho más integradora.

“El solo hecho de pensar a Santa Cruz hoy en día es de por sí un acto trans-formador respecto al discurso domi-nante. El contraste entre los conteni-dos del mismo y la realidad es, per se, algo provocador y custionador.”

Definiendo la publicación del libro con los ensayos ganadores sobre Identidad Cruceña: Pablo J. Deheza, Maggy Talavera, Alfonso Cortez, Anne Arrazóla, María José Parejas, Antonio Dávila y Jessica Olivares..

Page 7: SemanarioUno379

7

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Lo entiendo, pero no lo acep-to. Un campesino pobre, de origen aymara, hijo de un

pueblo centenariamente sojuzgado en lo cultural y en lo político. Por avatares del destino, se convierte en dirigente deportivo de una fuer-za emergente: los cocaleros de El Chapare boliviano. Destaca por do-tes naturales de organizador y luego se convierte en el máximo dirigente. Lo ayudan las políticas cerradas de los gobiernos neo liberales que ce-den a la presión de EE UU de coca cero a cualquier costo.

La dirigencia, con sus altas y bajas, con sus riesgos y acechanzas lo con-vierte en líder. Al tiempo es electo di-putado cruzando voto con Jaime Paz para presidente y él uninominal de El Chapare. Es el diputado más votado. El destino le sonríe. En poco tiempo, el gobierno más apegado a los EE UU (Banzer) se enfrenta duramente con Morales y los cocaleros: un mes de bloqueo en la yugular del sistema caminero boliviano. Morales, para su gente, tiene capacidad de doblegar a un gobierno aliado de los yanquis. Lo desaforan del congreso y lo juzgan.

Tuto Quiroga debió hacer bien la tarea. Todo tan mal hecho que el desaforado aun puede volver a pos-tularse y con ayuda del embajador de Estados Unidos, que lo nombra enemigo número uno del neolibe-ralismo, se catapulta al segundo es-pectacular lugar en las urnas. Ni él se lo esperaba (no pusieron candidato a senador por Potosi). Controla un tercio del congreso y desde allí pone a la democracia formal y representa-tiva en jaque.

Se cuelga del motín policial de febrero – los satucos ayudan al des-borde y dirigen al lumpen – y deve-la la raquítica posición de Sanchez de Lozada. Comienza a conspirar. Y cuando las condiciones objetivas y subjetivas dan el momento propicio, asesta el golpe de muerte y se suma a la huelga general, con una insu-rrección armada y delincuencial. Lo apoyan las clases medias paceñas. Luego se proclama víctima. Derro-ca al último neoliberal y tiene en jaque mate constante al vicepresi-dente traidor y heredero. De ahí a Palacio de gobierno, proclamando un nuevo gobierno y el vivir bien, es solo cuestión de tiempo. Dos he-rederos más son superados y gana una elección con apabullante ma-

Evo semidiósUn recuento de una trayectoria política que pudo sacar a Bo-

livia de la lista de coleros en desarrollo democrático y econó-mico, pero que echó por la borda su oportunidad histórica.

yoría. Los ilusos creyeron en él. Lo vanagloriaron. Le dieron más lustre del que tenía. ¡Hasta lo compararon con Mandela! Le dieron el cheque en blanco para que se cobre una fac-tura de supuestos 500 años de deuda histórica.

Comenzó su gobierno atacando al único factor de poder que estaba incólume: descabezó la jerarquía del Ejercito Nacional. Nadie dijo nada. Luego desmontó, paso a paso, con precisión de relojero, todo el anda-miaje institucional de la República para cambiarlo por su adefesio lla-mado Estado Plurinacional.

Cuando hubo acabado la tarea del desmontaje, se proclamó candidato otra vez y control de cortes de por medio, ganó la elección justo con los 2/3 que necesitaba para seguir 20 años más. Y de ahí se dio a la tarea de construir el mito. El indio reivindica-dor de la democracia, de la igualdad, de la justicia, de los derechos huma-nos. El candidato al premio Nobel. Puro discurso, pura propaganda. Es tan funesto como cualquiera de los anteriores, con la diferencia que no tiene opositores (los enjuició a

todos), no tiene herederos (los sacó del camino), no tiene ni mujer que lo aplaque.

Humilde en origen, adulado por los dioses, temido por los adversa-rios, apoyado por los colegas presi-dentes del continente, con un ejército de seguidores que todo le toleran y en todo le obedecen, cómo no marearse con el poder. Cómo no vivir con el tufo y el regurgito de la borrachera de poder que siente emanando de su persona, resonando en el eco de su nombre, coreado por multitudes en cada rincón del país donde se trasla-da en su incesante campaña.

Se ha convertido en un semidiós. Un Wiracocha del Siglo XXI, con un poderoso (económicamente hablan-do) aliado en Caracas, que lo banca

para seguir mutándose en dios del Olimpo Aymara. A veces se une con los mortales, a veces departe un pica-dito de fútbol. Pero él tiene que hacer los goles. El tiene que ser la estrella. Recuerdo a los dictadores militares, campeones de paleta, de fulbito, hasta del juego de la taba. Perder no estaba entre sus opciones. Los subal-ternos eran eso, sub alternos.

Evo el semi-dios, si lo lesionan con o sin intención, materializa la furia divina primero en los testículos del oponente, luego a través de un lambiscón coronel de policías que prueba con detener al osado. “Si no es legal, le meto nomás, los aboga-dos que arreglen”, Evo dixit.

Evo es Dios. Dios es Evo. A veces baja a la tierra (en su Falcon de 38 millones) y le gusta divertirse con los mortales. Pero solo él se puede divertir. Los demás, deben aplaudir. Pronto comenzarán a construir sus estatuas. El bronce se fundirá para inmortalizarlo. Así pensaban y así idolatraban a Lenin y Stalin sus ob-secuentes seguidores. Las estatuas cayeron. Eso no apena. Apenan los pueblos que los padecieron

“Evo es Dios. Dios es Evo. A veces baja a la tierra (en su Falcon de 38 millones) y le gusta divertirse con los mortales. Pero solo él se puede divertir. Los demás, deben aplaudir. Pronto comenzarán a cons-truir sus estatuas. Así pensaban y así idolatraban a Lenin y Stalin sus obsecuentes seguidores.”

Loro colla

Recordatorio urgenteEl Vicepresidente de Bolivia ruega a los dueños de medio no olvidar algunas atribuciones monopólicas del Estado que encarna el Gobierno central. Entre otras, la del matonaje. Es una pena que los empresarios de los medios sean tan olvidadizos y enojen al Vice, que se vio obligado a perder algunos minutos de su precioso tiempo recordándoles a los primeros que "¡no puede haber mato-naje entre empresas periodísticas!". Por favor, dueños de medios, ¡esa pues es monopolio del Ejecutivo!

Un premio inesperadoEl gobernador Rubén Costas y el alcal-de Percy Fernández sufrieron una caída considerable en octubre. No, no hablo de caída física, sino de esa otra que se encargan de verificar las empresas que viven de las encuestas. La popularidad de Costas cayó de 74% a 64% y la de Percy, de 86% a 74%. Curiosamente, la del Presidente en Santa Cruz subió unos puntos en el mismo periodo. Mirá vos lo que pudo ser capaz la ganada de pulseta a propósito de "be or not to be" en Expocruz 2010...

¿Figuración o facturación?Dice el fiscal Marcelo Soza que sus co-legas fiscales se quejan sin razón y que lo que quieren es nomás figuración... es que los fiscales dicen que Soza oculta información sobre el caso Ròzsa, pese a que son fiscales asigandos al mismo, al igual que él. Digo yo, ¿será un pro-blema de figuración o de 'facturación'? Vaya dilema, difícil de resolver. ¿O aca-so alguien se atreverá a hacer denuncia pública sobre los detalles de esta pugna entre fiscales? Lo dudo...

A propósito de premiosSi hay alguien que puede jactarse de ser premiado sin merecerlo (¿será posible?) es el personal administrativo de Canal 7 Televisión Boliviana. Como si no bas-tara la deuda millonaria que lo llevó al quiebra hace un par de años y obligó al Gobierno central a cambiarle ropaje, ahora el Ejecutivo vuelve a perdonarle otra pérdida más, esta vez si más pin-che, sólo dos milloncitos de dólares... ¿será por su obsecuencia con los exce-sos de poder del jefecito?

Eficiencia en los mediosVaya si serán "cumplidores de las leyes" algunos dueños de medios de comuni-cación. Antes de que siquiera entre en vigencia la Ley contra el Racismo (alias Ley Inquisitoria para medios de comuni-cación y periodistas), ya habían tomado sus providencias para "limpiar"sus es-pacios televisivos, radiales o impresos de esos ruiditos que molestan a su ma-jestad El Jefazo. Salvo un par de notitas breves sobre esas ausencias, nadie ha dicho "esas bocas también son mías".

La frase"El racismo llegó a Bolivia con los euro-peos y los españoles". /Presidente Evo Morales.

GaryPradoAraúzCiudadano

Page 8: SemanarioUno379

8

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Irreverte, digo, irreverente

Desde la promulgación de la Ley contra el racismo y sus solapados artículos 16 y 23

que atentan contra la libertad de ex-presión, se ha convertido un natural cuidado al verter opiniones en algo parecido a caminar en un campo minado. Al extremo de que un eje-cutivo de los periodistas se desmarcó de tiñosos escribidores el otro día, al hacer una diferenciación ilusa entre los del gremio y los sin afiliación. De nada sirvió.

La lucha debe continuar, pienso, sin miedo ahora que para los que opi-nan es burundanga y luego matanga de todas maneras. Sean periodistas de carné, columnistas de mérito o

compatriotas de opinión vertida en un bus o en un bar, bastará que haya un soplón oficialista en busca de pe-ga, para ser quemados en la hoguera judicial por algún Torquemada del racismo.

¡A poner las barbas en remojo, para que no duela la motosa navaja de ir a la chirola por una ley mordaza encubierta de antirracismo! Como animalitos de la selva que caen pre-

sa de predadores en la senda camino a una aguada común, no se salvarán eruditos que tocan a rebato sobre las razones de la ineficiencia en el bajón de reservas de gas natural; economis-tas alertando sobre aumentos simila-res de la deuda interna en países que marchan para atrás cual cangrejos; o “gargantas profundas” –que por si acaso alude a la enfermera que traga-ba longitudes enormes en uno de los primeros éxitos del cine porno- que revelarán pepas escandalosas o co-rruptas de los detentadores del poder.

Si algo atesoro de mi juventud es la rebeldía. Pensé en una columna negra, ribeteada de crespón fúnebre. Razoné que se negarían los editores

de diarios, aguijoneados por el coste de la tinta, como quizá pesaron los ingresos por avisaje gubernamental en un periódico que no sacó su pri-mera plana en blanco. Después me tentó un irreverente artículo de Artu-ro Pérez Reverte.

Escribiría que cruzaba imagina-riamente la Plaza Murillo, al mo-mento en que los padres de la patria salen en tropel del edificio del Con-

Si hay algo que Estramadoiro atesora de su juventud es la rebeldía, dice, a propósito de cen-suras y autocensuras que se imponen hoy como si nada. Y advierte: “¡A poner las barbas en remojo, para que no duela la motosa navaja de ir a la chirola por una ley mordaza!”

greso, yendo a sobrecargar sus hua-tas y generar gases con almuerzos encima de las salteñas o el fricasé de media mañana, después de sancio-nar la ley antirracismo con sus minas antipersonales contra la libertad de expresión. Un plagio disfrazado de paráfrasis de la prosa filosa del es-pañol, interrumpido a media carrera con el ribete ¡No hay democracia sin libertad de expresión!, en diagonal como banda contra la mordaza, tan ilusa ésta como mentirosa aquella que unge a un presidente de todos los bolivianos.

Reflejaría la bronca por la espe-ranza democrática de que los con-gresales, variopintos ellos como Bolivia, no serían como el perro que levanta la pata a la orden del amo. Tan iluso como el jefazo de la prensa que sin dormir condujo de la capital de la república hasta el Palacio Que-mado, a chamuscarse rogando al mandatario con libreto “bolivariano” copiado, que enmiende abusos a la libertad de expresión en la Ley anti-rracista. Cómo, si ya se sabía que su decisión era aprobar sin modificar ni una coma. Como en la Venezuela de Hugo Chávez, de quien pregunto si será juzgado por su indio aquí, indio allá, refiriéndose a Evo Morales.

Pinchar nalgas congresales sería reacción a los tapados contra la li-bertad de expresión. Es lo que hace Pérez Reverte en Madrid, al escri-bir “Paso a menudo por la carrera de San Jerónimo, caminando por la acera opuesta a las Cortes y a veces coincido con la salida de los diputados del Congreso. Hay co-

“Como animalitos de la selva que caen presa de predadores en la senda camino a una aguada co-mún, no se salvarán eruditos que tocan a rebato sobre las razones de la ineficiencia en el bajón de reservas de gas natural... o “gargantas profundas” que revelen pepas escandalosas o corruptas...”

ches oficiales con sus conductores y escoltas, periodistas dando los últi-mos canutazos junto a la verja y un tropel de individuos de ambos sexos, encorbatados ellos y peripuestas ellas, saliendo del recinto con los aires que pueden ustedes imaginar. No identifico casi ninguno y apenas veo los telediarios; pero al pájaro se le conoce por la cagada.”

Fariseo de la moralina, se que-rellaría algún congresal al leer una versión boliviana del agudo “Van pavoneándose graves, importantes, seguros de su papel en los destinos de España, camino del coche o del restaurante donde seguirán trazan-do líneas maestras de la política na-cional y periférica. No pocos salen arrogantes y sobrados como estre-llas de la tele, con trajes a medida, zapatos caros y maneras afectadas de nuevos ricos. Oportunistas adve-nedizos que cada mañana se miran al espejo para comprobar que están despiertos y celebrar su buena suer-te. Diputados, nada menos. Sin tener, algunos, el bachillerato. Ni haber trabajado en su vida…” Sólo son levanta manos en Bolivia.

Se me vino a la mente Mario Var-gas Llosa, flamante Nobel de Litera-tura, que enorgullece a latinoameri-canos que de otra suerte se sacan la entretela entre ellos por nimiedades. Se hinchan pechos bolivianos, en especial de la Cochabamba en que vivió o de lasallistas de su colegio. Ni hablar de arrebatos míos con paralelos de mi colegio militar en Irpavi y su La ciudad y los perros; o de saudades de ríos tórridos en mi Riberalta con su Pantaleón y las vi-sitadoras.

No es solo la brillantez de su pro-sa: el Nobel es un honor a su trayec-toria luchando contra tiranuelos. Él mismo recordaba a Odría, Velasco Alvarado y Fujimori en su nativo Pe-rú, ejemplo de la variada laya de dic-tadores que con la revolución de las comunicaciones, vaya contrasentido, hacen posible resbalar de la libertad y la democracia hacia el autoritaris-mo, con las armas de votos consigna, demagogia y propaganda.

Ahora que quieren coartar el dere-cho a expresar opiniones, ¡vivan Pé-rez Reverte y Vargas Llosa, coño!

[email protected]

WinstonEstremadoiroAntropólogo

Barlamentos

Page 9: SemanarioUno379

9

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

ESTADO DE DERECHO

Así decía atormentado Cé-sar Vallejo, ese universal peruano que como nadie

escribió sobre sufrimiento del hom-bre. Yo quise escribir y en cambio me inundé de melancolía este 10 de octubre de 2010, cifra que salió ca-picúa: 10-10-10. Número de suerte, dicen, pero esta vez falló. Quería festejar la recuperación de la demo-cracia hace 28 años, histórica fecha, que puso fin a la represión y al odio generados por la sinrazón de la into-lerancia, la violencia, la tortura y el desprecio por los DD.HH. Pero re-sulta que algunos odios rondan otra vez por Bolivia contra la libertad de prensa, por el derecho a ser libres, a pensar diferente y expresarlo sin temores. En resumen, contra la de-mocracia, uno de cuyos mejores valores es esa libertad.

Con dolor por los muertos de mi felicidad, diría Silvio contradicto-riamente, es decir, con dolor por aquellos que dieron su vida por res-catar la democracia, quería festejar alegremente dolorida, pensando en ellos, este 28 de octubre. Busca-ba al Vallejo que decía “Quisiera hoy ser feliz de buena gana”, hoy 10 del 10 de 2010, a 28 años de la recuperación de la democracia, en 1982. Quería ser feliz y agradecida con esos muertos de epopeya: los anteriores al banzerismo, los del septenio y los de García Meza, con Marcelo Quiroga Santa Cruz, hasta hoy desaparecido, como el dirigen-te obrero Gualberto Vega; con los que en el exilio chileno cayeron bajo las balas de Pinochet; con los 8 jóvenes miristas de la calle Ha-rrington, con los anónimos y otros “desaparecidos”.

Quería “ser feliz de buena gana”... Sin embargo, hete aquí que el peso de la contradicción dialéctica se im-puso: el presidente acaba de aprobar una Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, de impac-tante título, pero que más bien llama a responso. La libertad de prensa ha sido mal herida y hasta quizás se muera por que pretenden amorda-zarla, callarla, restringir el derecho a pensar diferente y a expresarlo sin temores, a partir de los artículos 16 y 23 de dicha ley.

Aturdida con la noticia ya consu-mada, buscaba mi ajado libro de las obras completas de César Vallejo. Buscaba a quien releí a través de Pedro Shimose, en su premiado li-bro por Casa de las Américas, hace tantos años, y sufrí con él los rigores del exilio. Buscaba al poeta que me enseñó los “Heraldos” más “Ne-gros” que nunca pude haber visto, y “Los Poemas Humanos” más hu-manos que jamás habré leído.

la deMoCraCia

de los iMpostores

Entonces, me invadió la melan-

“Quiero escribir pero me sale espuma...”El 10 de octubre pasado se recordaron 28 años de retorno a la

democracia en Bolivia. Pudo ser jornada festiva, pero no lo fue. Hay nuevas amenzas contra las libertades, recuerda Seleme.

“Es cierto que, a primera vista, parece no democrá-tico oponerse a una ley que pretende erradicar el ra-cismo y la discriminación. No nos oponemos a esa lucha, pero rechazamos la pretensión de sancionar a otros, producto de complejos, rencores, odios y frustraciones de quines hoy mandan en el país.”

colía y la impotencia, al mismo tiempo. Tuve una rabia colosal contra los impostores que usaron la democracia para llegar al poder y luego la escarnecieron con muer-tos, presos y exilados, amén de otros atropellos. Sí, en esta demo-cracia que es un sistema con yerros y aciertos, con luces y sombras, siempre perfectible si el ejercicio del poder absoluto, como ahora, no pudre de autoritarismos centralistas y culto a la personalidad de la natu-raleza humana de quienes ejercen ese poder.

Diez del 10 del 10... ¡Qué justa y necesaria Ley contra el racismo, ten-dríamos que haber dicho para festejar esto 28 años! Pero tiene dos artículos aviesos que son la misma ‘trampa’ de la que hace gala el Presidente, o los estratégicos ‘movimientos envol-ventes’ del Vice, quien ya dijo que la ‘política es la continuación de la gue-rra por otros medios’. Si el objetivo de la “trampa envolvente” es ponerle mordazas a las palabras, a las ideas, a la diversidad y a las distintas formas de mirar y concebir el mundo, quiere decir que el gobierno está en guerra contra la sociedad boliviana.

El artículo 16 apunta a los medios y a los dueños de medios con confis-cación. En ese caso, y en una demos-tración de populismo enajenado, el presidente señala que la empresa pa-saría a manos de los trabajadores. El 23 ofrece cárcel a los periodistas que utilizaren palabras o expresiones ra-

cistas. En resumen, ponerle mordaza a la libre expresión, al disenso y a las diferencias. Como decía Vallejo, “el cancerbero maneja la llave”, porque quienes van a calificar, de manera subjetiva si hubo diatriba racista, se-rán el presidente, su gabinete y los movimientos sociales.

En los hechos, se trata de una ley cuyo contenido es una viola-ción de principios elementales que afectan a toda la ciudadanía. Es cierto que, a primera vista, parece no democrático oponerse a una ley que pretende erradicar el racismo y la discriminación, sea cual fuere su forma de manifestación. No nos oponemos a esa lucha, pero recha-zamos la pretensión de sancionar a otras y otros, producto de los com-plejos, rencores, odios y muchas frustraciones de quines hoy man-dan en el país. Nelson Mandela hubo uno solo...

Aquí jugamos limpio en la can-cha y en la política, sin trampas,

ni rodillazos de mala fe, ni estrate-gias envolventes. Quise escribir y, finalmente, escribí de la mano de Vallejo por la libertad de prensa, por el derecho a ser libres, a pensar diferente y expresarlo sin temores, porque no hay democracia sin li-bertad de expresión.

Ca

rlo

s HU

go

va

Ca

SusanaSelemeAnteloPeriodistay cientistapolítica

Page 10: SemanarioUno379

10

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

La ley 045/2010 contra el ra-cismo y toda forma de dis-criminación tiene la clara

intencionalidad de reactivar escena-rios de polarización política para be-neficio prácticamente exclusivo del gobierno. Estamos frente al mismo mecanismo de manipulación social masivo con el que el MAS ha venido construyendo su hegemonía.

Esta ley apunta desde su diseño a complejizar el escenario. No so-lo están presentes los aspectos que hacen a las formas legales y nor-mativas, sino también que abre las puertas a otra serie de debates: el rol de los medios de comunicación, el poder de los mismos, el papel de los periodistas y el de los dueños de los medios, racismo, discriminaciones varias, tensiones entre ricos y pobres, polarización, etc. No es ni la primera

ni la última vez que el gobierno obra de esta manera.

Dos cosas aparecen con claridad. La primera es que esta ley tiene ba-se social entre las grandes masas ciudadanas que están en las zonas periurbanas y rurales; entre quienes sí tienen una larga historia de exclu-siones –los que estén pensando en un referéndum como estrategia, van a perder por goleada si se meten a eso-. La segunda es que esta iniciativa del gobierno no es ni remotamente obra de la casualidad o de la mera mala fe. Estamos frente a un hecho político muy bien pensado, con intenciona-lidades serias y concretas, creado para que el gobierno acumule poder. Consecuentemente, merece una res-puesta igualmente pensada, lúcida, estratégica y articulada de parte de la vereda de enfrente. Si se van a limitar a oponer visceralidades y desatinos, no va a dar.

En lo que hace a la polarización que busca el gobierno, la habilidad del mismo consiste en no perder la iniciativa y generar escenarios en los que la oposición pierde si se

Sobre leyes, racismos y construcción de ciudadanía

Deheza reflexiona sobre la coyuntura marcada por movilizacio-nes en contra de la ley antirracismo impuesta por el MAS. Y sugiere “no regalarle al gobierno la bandera” de esta lucha.

mueve en uno u otro sentido. En este caso específico, la oposición pierde tanto al reaccionar en contra de la ley como al no hacerlo. Si no reaccionase quedaría en evidencia ante la ciudadanía su inutilidad. Si reacciona, entra de cajón en el juego que busca el gobierno de reactivar la polarización.

En esos escenarios de conflicto el gobierno gana siempre porque ese su mejor elemento. La polarización le es conveniente al gobierno porque en ese proceso de reducción binaria subsume todas las voces disidentes dentro de sí hacia su línea hegemó-nica –o se está con la revolución o se está en contra y vaya Dios a sa-ber quién define el significado de ser revolucionario-; se cohesiona frente a un enemigo; cubre sus falencias de gestión; y, finalmente, adquiere bandera y discurso. Por las mismas razones también le funciona a la oposición.

Queda una pregunta en el aire: ¿dónde pierde menos la oposición? Si no reacciona, si no cae en el juego del gobierno, pierde legitimidad; pero no

aporta al fortalecimiento y cohesión del oficialismo. Si reacciona, recobra algo de aire, languidece mejor, pero permite que las fuerzas del gobierno se cohesionen y ellas también recu-peren aire. En el global, la segunda situación es la peor posible para la ciudadanía porque alarga la agonía sin llegar a una resolución de síntesis –con la consecuente extinción de am-bos extremos radicales en pugna-.

Entonces, la pregunta de fondo: ¿cómo ganamos en todo esto los ciudadanos? Tal como el gobierno generó una situación compleja en base a trabajo pensante y estratégico, la reacción de la sociedad civil debe superar la reacción instintiva burda para dar paso a respuestas mucho más sofisticadas. Habrá que encon-trar maneras más inteligentes para crear nuevos equilibrios sin caer en el absurdo de la polarización.

Esto tendrá que hacerse paso a pa-so, porque además no será esta la úl-tima vez que el gobierno plantee este tipo de bretes. Sin embargo, para los fines de la coyuntura generada con la ley 045/2010, cinco líneas estratégi-cas genéricas podrían ayudar:

- No regalarle al gobierno la ban-dera de la lucha contra el racismo y la discriminación. Antes bien, tomarla. Oponerse sin mayores razones a la ley, obrar sin un sentido mínimo de estrategia política, es entregarle en bandeja al gobierno todas las justifi-caciones que necesita.

- Utilizar el contenido de la ley para llevar la lucha contra el racis-mo y la discriminación al propio

“La polarización le es conveniente al gobier-no porque en ese proceso de reducción binaria subsume todas las voces disidentes dentro de sí hacia su línea hegemónica... se cohesiona fren-te a un enemigo; cubre sus falencias de gestión; y, finalmente, adquiere bandera y discurso.”

PabloJavier

DehezaCiudadano

ESTADO DE DERECHO

territorio del gobierno: el contenido ideológico plurinacional –¿qué es lo plurinacional sino una forma de dis-criminación entre ciudadanos?-, los discursos del presidente, los textos indianistas en los que el MAS basa su existencia ideológica, etc. Salir de la defensiva.

- Empezar a debatir con los inte-lectuales del gobierno y del MAS las contradicciones de fondo del Estado plurinacional y de la actual CPE con la construcción de un país sin racis-mos ni exclusiones. Este debate pue-de y debe ser ganado.

- Demandar de los operadores po-líticos de ambos bandos debate serio y de fondo antes que seguir tragán-donos el show político y mediático diario. Abrir, desde la ciudadanía, espacios para que este debate se dé. Ayudar desde donde sea posible a elevar el nivel de las respuestas de la ciudadanía ante las tentaciones re-duccionistas de los actores políticos tornándolas más sofisticadas.

- Asumir que el fondo del asunto no es ni tumbar a este gobierno ni empoderar a oposición alguna. Se trata de construir país y ciudadanía. Esto es un proceso y como tal tendre-mos que trabajarlo con un sentido de largo aliento. Construir ciudadanía significa dotar a los ciudadanos de la debida protección de la ley, de los mecanismos del Estado, de la toma de conciencia de las responsabilida-des comunes; se trata de devolver a los ciudadanos sus derechos, esos que históricamente fueron usurpa-dos por reyes, tiranos y dictadores de toda laya. La historia de la ciuda-danía en nuestro país es justamente esa, desde la fundación de Bolivia hasta nuestros días. Esta historia ni empieza con la democracia pactada ni terminará con el MAS.

¿Y quién se hace cargo de lo an-terior? Tendremos que ser todos. Este escrito es tanto un intento por que las cosas empiecen a recobrar sentido para el conjunto de los ciudadanos bolivianos como una plegaria. Ojalá que sirva para po-der encontrarnos, reconocernos y empezar a recorrer el camino nece-sario. Ese camino que nadie puede transitar sino nosotros mismos.

Page 11: SemanarioUno379

11

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

¿Dan los votos derecho a gober-nar sin limitaciones? ¿Empie-za y acaba la democracia con

el sufragio? Los tres gobernantes latinoamericanos que se identifican como izquierda radical parecen ha-ber llegado a la conclusión de que el tipo de renovación/revolución que propugnan no es posible con los instrumentos propios de la demo-cracia occidental, y, notablemente, desconfían de la libertad de expre-sión. El venezolano Hugo Chávez prohibió la publicación o emisión de imágenes que califica, sin entrar en detalles, de truculentas, mientras la criminalidad se dispara en su país; el ecuatoriano Rafael Correa masajea una ley de comunicación de la que la prensa no espera nada bueno; y el boliviano Evo Morales promulga una ley contra el racismo de inter-pretación tan libre como su soberana voluntad. Los tres, sin embargo, han sido elegidos democráticamente y gozan de mayorías que les han per-mitido hacer de su capa un sayo.

La ley boliviana, promulgada el pasado viernes, contiene dos artícu-los que pueden servir tanto para un barrido como para un fregado. El 16 establece que los medios que divul-guen ideas racistas y discriminato-rias sufrirán sanciones económicas o suspensión de funcionamiento; y el 23 castiga a penas de uno a cinco años de cárcel por restringir, anular, menoscabar o impedir el ejercicio de derechos individuales por motivos de raza, origen, color y ascendencia, mencionando como sujetos de esa discriminación a los pueblos originarios -indígenas- y afrobolivianos, y contemplándo-los en situaciones como el uso de la vestimenta tradicional o de su idioma particular. Por eso existe un Ministerio de Culturas, en plural, y el país ha sido rebautizado como Estado plurinacional de Bolivia. Es innegable que los indígenas han sido objeto de una discriminación de hecho, si no siempre de derecho,

El ‘Moralazo’Una mirada desde afuera a la ley antirracista que defiende el

Presidente Evo Morales, y sus consecuencias. La hace el direc-tor del diario español El País, buen conocedor de Bolivia.

“La ley boliviana, promulgada el pasado día vier-nes 8 de octubre, no puede ser más teóricamente inatacable. ¿Quién osaría defender el racismo? El problema consiste en definir cuándo se pasa de pensamiento -que no delinque- a obra”

un 54% de sufragios, fue reelegido en diciembre pasado con una cuota que se aupaba al 64%. En febrero de este año se aprobaba una ley transitoria por la que en 2011 los miembros del poder judicial serán elegidos popularmente, de forma que mientras el presidente manten-ga esos altísimos índices de apro-bación podrá inflar la judicatura con magistrados afines. En junio se aprobaba la ley de la justicia indíge-na, que establecía un ordenamiento paralelo al occidental, cuyos límites y competencias están, como en el caso de la ley contra el racismo, a la espera de otro texto que deslinde lo que hoy es una inextricable maraña legal. Todas esas normas constitu-yen un auténtico obús legislativo

con el que Morales cuenta para reinventar el país.

La ley promulgada el pasado día 8 no puede ser más teóricamente inatacable. ¿Quién osaría defender el racismo? El problema consiste en definir cuándo se pasa de pensa-miento -que no delinque- a obra. Por eso, el reglamento abriga la posibi-lidad de que no haya conculcación de un ordenamiento jurídico, no ya occidental, sino universal. Por lla-mar “indio de mierda” o “blanco de mierda” nadie va a la cárcel en un país democrático, pero haría bien la sociedad en aislar y afear práctica-mente la conducta de quienes así se comportan. El voto no puede servir para limitar por razones políticas la libertad de expresión. Por muchas que sean las injusticias a corregir.

ESTADO DE DERECHO

durante los 500 años que van de la conquista española, pasando por los primeros 184 años de indepen-dencia, hasta la elección de Evo Morales a la presidencia en 2005, y, al parecer, no se concibe por ello que blancos o criollos puedan ser objeto de discriminación, porque no se los menciona como ciuda-danos cuyos derechos haya que proteger.

El poder asegura que los temo-res que ha suscitado la ley -de casi todos los empresarios de prensa y la práctica totalidad de los perio-distas- se disiparán con la aproba-ción en el plazo de 90 días de los reglamentos para su aplicación, y que su redacción se debatirá en consulta con los profesionales. Pe-

ro cuesta imaginar a qué extremos debería llegar la casuística para delimitar todos los casos en que haya discriminación o racismo, al tiempo que la sola existencia de esa espada de Damocles puede inducir a los medios a una grave autocensura. La oposición, que anima la sucinta minoría criolla, pero en la que tampoco faltan indí-genas y mestizos occidentalizados, ha iniciado por ello la recogida de 303.567 firmas, equivalentes al 6% de un padrón electoral de algo más de cinco millones de votantes, para celebrar un referéndum con que derogar la norma entregán-dose, así, a las mismas pasiones excluyentes que el Gobierno: la fuerza irrestricta del voto.

Morales, elegido en 2005 con

Miguel ÁngelBastenier/PeriodistaEl País,España

Frases fritas

Evo critica...“El año pasado gana Obama, ahora otro personaje de la tendencia de Obama, el disidente chino Liu Xiaobo. Si eso es el supuesto premio de la Paz, ¿cómo serán los otros premios, cómo el de Literatura? Vargas Llosa trimes-tralmente me ataca personalmente, nunca hemos respondido”. / Presiden-te Evo Morales.

...critican a Evo“A mi amigo Evo Morales de ningu-na manera le van a dar el Nobel de Literatura. Quizás el Premio Nobel de la constancia para ser candidato y presidente o el Premio Nobel de la reelección, puede ser...” /Alan García, presidente de Perú.

¿Monopolio del Estado?“Entiendo que algunos empresarios están presionando a otros, yo digo no se dejen atemorizar, no puede haber matonaje entre empresas periodísti-cas”. / Vicepresidente Álvaro García.

El afortunado“Y pensé lo increíblemente afortu-nado que yo he sido en la vida por seguir el consejo del tío Lucho y haber decidido, a mis veintidós años, que no sería abogado sino escritor...” / Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Litera-tura 2010.

Desde el otro bando“La línea socialista del MAS no está exenta de la corrupción. Este delito no está fuera de la política de Evo, ¿dónde está la ética y moral del Gobierno?, el Presidente y todo su cuerpo político son neoliberales con ínfulas socialis-tas”. Diputado Álex Orozco.

Así nomás...“La pobreza no beneficia a nadie, mas que quizá a algunos políticos demagogos”. / Carlos Slim, multimi-llonario mexicano.

Recordatorio obligado“El periodismo no se puede dejar do-blegar. Sin un periodismo de régimen una dictadura no puede sobrevivir. Sin un periodismo que acepta ser censurado y a la vez se autocensura, las dictaduras no existirían”. / Oriana Fallaci, periodista italiana.

Cortinga“La policía debe ser una herramienta cotidiana de la justicia y no su verdu-go o tirano.” / Juan Ramón Quintana, antes de llegar al Gobierno del MAS.

Page 12: SemanarioUno379

12

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

12

Buenos frutos en Vidas 2010La feria agrícola más importante del país sigue creciendo. Lo

demuestran los resultados de su décima versión. En la Funda-ción Santa Cruz celebran el balance y ya piensan en 2011.

Vidas 2010 superó las ex-pectativas trazadas por la Fundación de Desarrollo

Agrícola de Santa Cruz (Fundacruz) institución organizadora, pues contó con 163 expositores, 8.600 visitan-tes, generó 6,8 millones de dólares en agronegocios concretados y más de 34 millones de dólares en in-tenciones de negocios. Todo ello, espectado por alrededor de 3.500 pequeños productores que fueron transportados desde sus localidades hasta el campo ferial de Fundacruz para que puedan ser parte de la feria agrícola más importante del país.

El Centro Experimental y De-mostrativo de Fundacruz, ubicado a 40 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra, sobre la carretera que une Warnes y Montero, fue el escenario principal donde se mostró a los vi-sitantes los nuevos conocimientos, investigaciones y tecnologías agrí-colas en las parcelas demostrativas, en las dinámicas de maquinarias y en áreas de stand, del mismo modo se proporcionó a los expositores un es-pacio para presentar sus productos y servicios, y concretar agronegocios.

Para Vidas 2010, la Fundación ha transportado por su cuenta hasta los

predios de la Feria a 3.500 pequeños productores de zonas y localidades como Norte integrado (San Pedro, Chané, Hardeman, Litoral, San Jo-sé, Colonia Piraí, entre otros); zona Este (San Julián, 4 Cañadas, colo-nias Menonitas y otros); zona de Yapacani (Enconada y Los Andes), quienes realizaron una visita guia-da por el predio ferial adquiriendo conocimientos para mejorar sus cultivos.

Desde sus inicios, hace once años, Vidas ha experimentado un constante crecimiento, reflejado en las siguientes cifras. En la primera versión, tuvo 49 expositores y fue visitada por alrededor de dos mil personas. Los negocios concretados sumaron un millón de dólares y no hubo intenciones de negocios im-portantes. Pero nada de eso amilanó el interés de Fundacruz, que persis-tió en su proyecto, reforzó sus estra-tegias y consolidó alianzas impor-tantes con productores y empresas

de servicios al agro, hasta lograr un extraordinario crecimiento en 2009, cuando los expositores sumaron 139, las visitas superaron las 7.500 perso-nas, los negocios concretados fueron de 7,5 millones de dólares y las inten-ciones de negocios alcanzaron los 30 millones de dólares.

La tendencia es seguir creciendo, dicen orgullosos los organizadores de Vidas, al evaluar los resultados de la versión 2010, con las cifras ya deta-lladas al inicio de la presente entrega: 54 expositores más que el año pasado, más de mil vistitantes nuevos y un au-mento significativo en las intenciones de negocios, por cuatro millones de dólares.

fUndaCrUz,lUCiéndose

Mostrando sus novedades en in-vestigación, Fundacruz presentó su stand en Vidas 2010, donde informó sobre su nueva variedad de semilla Tornado RG y el Manual de Difusión

Técnica de Soya 2010.En las dos jornadas, el personal de

la Fundación explicó a los visitantes acerca de la forma de trabajo y ser-vicios que brinda Fundacruz, como la validación de variedades de semi-llas; el alquiler del predio para acti-vidades agrícolas; mantenimiento de variedades y el almacenamiento de semillas.

El evento de Tecnología Agrí-cola VIDAS es organizado por Fundacruz, y recibió el apoyo de instituciones como la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo, el Gobierno Autónomo de Santa Cruz y el Gobierno Municipal Autónomo de Warnes, la Fundación Matto Grosso, el Comité Regional de Semillas Santa Cruz, el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT), Asosemillas, y auspiciaron TIGO, Campo Tv y DBI-Cosmoa-gro, YPFB Chaco S.A., Transito Educación Vial y Shirosawa Boli-via – Ajinomoto.

BOLIVIA VIVA

Page 13: SemanarioUno379

13

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

del territorio y medio ambiente. El catastro fue valorado en la época de la Ilustración europea y lo es aún más en estos tiempos de Globaliza-ción de la Información, al apoyarse en las tecnologías de información y comunicación (TIC). No ocurre lo mismo en nuestro medio donde el desconocimiento del tema catastral ha ocasionado además de atraso ur-bano, que la atribución municipal de administrar el catastro rural (Ley de Municipalidades, artículo 44, inciso 17) pase a ser una competencia ex-clusiva del gobierno central (CPE, artículo 298, inciso 22). No es nada saludable para la gestión territorial tener dos catastros diferentes en un municipio, uno de carácter munici-

pal y otro de competencia central o departamental. Lo usual y práctico sería hablar de parcelas urbanas y parcelas rústicas en un catastro úni-co que corresponda a la jurisdicción territorial de cada municipio.

privada de la herramienta catastral y por ende de justicia tributaria y trans-parencia administrativa, surgen algu-nas interrogantes: ¿A quién favorece una ciudad sin catastro? ¿Hay en sue-lo cruceño una clase económicamente poderosa que se opone a la construc-ción de un catastro inmobiliario con datos fiables y precisos? ¿O se trata más bien de políticos aficionados a las arcas públicas que ven al catastro no como la piedra angular de la ad-ministración territorial sino como un jugoso contrato? ¿Por qué el tema del catastro es sistemática y permanente-mente soslayado por las autoridades y nunca valorado por sector alguno?

Sea cual fuere la respuesta, na-da justifica que Santa Cruz viva

de espaldas a la técnica catastral implantada en el mundo desde los primeros asentamientos humanos y reconocida hoy como la herramienta indispensable de la justicia tributa-ria, gestión, planificación y control

JOCHEO URBANO

Para comprender actitudes y actuaciones en nuestro medio resulta pedagógico otear la

historia de España en tiempos de la Ilustración europea. Concretamente a mediados del siglo dieciocho durante el reinado de Fernando VI quien “no era un hombre de gran talento pero tenía las cualidades necesarias del buen monarca: rectitud de carácter, sentido de dignidad y saber escoger a sus colaboradores” (Cervantes digital, Los Borbones). La historia destaca que la labor más importante durante su reinado fue llevada a cabo por su secretario de Hacienda, Mari-na e Indias, el ilustrado Marqués de la Ensenada quien propuso muchos programas reformistas tendientes a la modernización del país. En 1749 inició el que posiblemente es el más importante ejemplo de la época pre-estadística en todo el mundo: el Ca-tastro de Ensenada, que incluía una minuciosa averiguación a gran escala de sus habitantes, propiedades terri-toriales, edificios, ganados, oficios, rentas, incluyendo censos; incluso de las características geográficas de cada población de Castilla (Wikipedia).

El ilustrado marqués le diagnostica a la hacienda de la Corona española ineficiencia, corrupción, fraude y por consiguiente grave merma en las arcas del Estado. También pone en evidencia que las cargas impositivas “además de muy gravosas eran injus-tas, pues recaían únicamente sobre la parte productiva de la población: el

“¿Hay en suelo cruceño una clase económicamente poderosa que se opone a la construcción de un ca-tastro inmobiliario con datos fiables? ¿O se trata de políticos aficionados a las arcas públicas que ven al catastro no como la piedra angular de la administra-ción territorial sino como un jugoso contrato?”

IngridWichtendahlArquitecta

¿A quién favorece unaciudad sin catastro?Wichtendahl lanza una pregunta: “¿Por qué el tema del catastro es sistemáti-

ca y permanentemente soslayado por las autoridades y nunca valorado por sector alguno?” Y ensaya algunas respuestas y hasta sugerencias.

común o pueblo llano, ya que noble-za y clero, que ya se libraban de otros impuestos por razón de su condición privilegiada, también se libraban de éstos por disponer de cosechas pro-pias y no tener que acudir a los pues-tos públicos que era donde se cobra-ban estos gravámenes” (Wikipedia, Catastro de Ensenada).

El Catastro de Ensenada recopila información detallada de todas las propiedades existentes en la Corona de Castilla al mismo tiempo que su-prime privilegios para la exoneración del pago de tributos. Lo que levantó recelo en las fuerzas que ostentaban el poder. Obtenida toda la información catastral, la iniciativa fracasa en su implantación debido a la oposición de las clases privilegiadas que intrigan contra el ilustrado Ensenada logrando hacerlo perder la confianza del Rey y apartarlo de la política. (Wikipedia).

En la España de esa época la resis-tencia de los privilegiados a alterar su situación hizo imposible modernizar y transparentar su administración. En tanto que Francia con una historia similar desencadena la revolución y luego Napoleón Bonaparte instaura el sistema administrativo y judicial francés a partir de su código civil cuya aplicación la cimenta en el catastro de todo su territorio.

Haciendo parangón de este retazo de historia con lo que sucede en nues-tra querida geografía, que hasta ahora cuando conmemora el bicentenario de su gesta independentista sigue siendo

13

Page 14: SemanarioUno379

14

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

Paradojas periodísticas

Estos días, centenares de pe-riodistas se convirtieron en noticia de tapa, fabricaron

realidades en un accidentado escena-rio de paradojas y licencias mentales; veamos algunos: scudo constitucio-nal.- Parte de ese grupo de asalariados intelectuales, que se gana la vida ven-diendo su fuerza de trabajo, usó como escudo la Constitución que despreció cuando nacía. Los empleadores –in-visibilizados en Unitel, Red Uno y otros canales- que viven de las ideas que producen aquellos y aquellas, utilizaron como espada el documento “manchado de sangre” para defender sus “licencias”. Ayer no les servía, hoy les fue útil para decir con la más absoluta libertad que no hay libertad de expresión.

Mimados.- Desde el nacimiento de Bolivia, ningún gobierno (como el MAS) había hecho una Constitución a la medida y exigencia de los pe-riodistas en materia de información, comunicación y libertad de expresión (artículos 106 y 107) a tal extremo de constitucionalizar sus códigos de éti-ca, pero ningún otro había sufrido de parte de sus mimados tanto ataque y denuncias de violación a la libertad de expresión.

Defienden lo que violaron.- En oc-tubre de 2003, un periódico (La Pren-sa) censuró titulares, notas y evitó la publicación de un extra que reflejaba la fuga de Goni; varios canales de Te-levisión (otra vez Unitel) pasaban las películas más taquilleras de Hollywo-od en lugar de informar acerca de la masacre de El Alto (67 muertos y casi 300 heridos). Dicho de otro modo, hace siete años mataron la libertad de expresión y el derecho a la informa-ción de todo un pueblo, hoy querían resucitarlo, defendiendo lo que no defendieron aquella vez cuando más debían hacerlo.

Empleadores.- Algunos de los sujetos que defendieron la libertad de expresión no pagan a a las AFPs, ni a los seguros de salud, ni salarios a tiempo, condenando a su “mano de obra” a condiciones infrahumanas

Una necesaria mirada crítica a los periodistas, a los dueños de medios y a los medios de comunicación.

(ni internet tienen en varios medios), donde la producción intelectual sufre inanición; pero sí han sido capaces de titular que la “democracia ha muerto” (El Diario) como si la democracia sólo fuera un verbo. Las malas con-diciones de trabajo y la violación de los derechos laborales afectan la in-dependencia del informador, lo que a su vez golpea la calidad de la noticia y viola los derechos a la información y comunicación de la gente a quienes se supone sirven.

Manipulación.- La cobertura sobre la ley de lucha contra el racismo pro-bó la discriminación. Un centenar de propietarios, una decena de dirigentes y casi medio millar de trabajadores de medios pesaron, en el mundo mediáti-co, más que 10 millones de bolivianos titulares del derecho a la información. Se entrevistaron, preguntaron y se ti-tularon según sus intereses, al resto, a la mayoría, ni les preguntaron sus pensamientos, menos a las organi-zaciones que habían propuesto el in-olvidable artículo 16; y si lo hicieron fue para completar la noticia, no para equilibrar el “titularzango” (como di-rían en Riberalta). Los discriminados no entraron al teatro mediático, solo los discriminadores se lucieron ha-blando de la “ley mordaza”, diciendo lo que querían. Mi vecino, intrigado, me preguntó: ¿dónde está la mordaza si dicen lo que quieren?

Pollos de granja.- A las paradojas periodísticas se suman las del gobier-no. Evo Morales fue iluminado por cámaras de televisión, sobredimen-sionado por ondas de radio y acunado por plumas inteligentes antes de llegar al poder, ahora se ha convertido en el enemigo de los intérpretes de la reali-dad, a quienes llama “pollos de gran-ja”, “bubuzelas”. No ofende, sólo da pena presenciar esta especia de parri-cidio. Finalmente, una duda: ¿por qué no logró apoyó el movimiento? Una hipótesis: los periodistas han dejado de ser delegados natos de la sociedad en el ejercicio de su derecho a la infor-mación y la libertad de expresión no se resume a una página en blanco.

Andrés Gómez VarelaPeriodista

ESTADO DE DERECHO

¡Neoliberal, traidor!

Cuando uno escucha a todos los que apoyan el actual “proceso de cambio” no se

cansan de decir que Bolivia está me-jor que nunca, al extremo, como lo dijo nuestro Presidente en la ONU, aseguran que los países quieren im-portar nuestro modelo por los gran-diosos éxitos de la evonomics. Según los masistas que desde el inicio apos-taron por sus ideas y los arrimados recientes que, las más de las veces, resultan ser más fanáticos que los propios azules, Bolivia es la envidia del mundo: “¿no ves acaso? Antes no existíamos, hoy miles de escritos, películas, avatares, miles de perso-nalidades apoyando a nuestro líder y las profundas transformaciones- me enrostra un viejo amigo que antes se dedicaba a los derechos humanos y hoy es vigoroso funcionario público -nunca antes la economía estuvo me-jor, nunca antes, los bolivianos, pusi-mos a los gringos, a los burgueses, a las transnacionales y a los neolibe-rales en su lugar. ¡Este país ahora es rico y digno… mira nomás las reser-vas: más de nueve mil millones!”.

Otro amigo que antes trabajó en los gobiernos neoliberales y que hoy se ha camuflado con su silencio en el nuevo régimen, con voz de pecador arrepentido me dice: “es nomás ver-dad…los gobiernos de antes la han cagao, han regalado nuestros recur-sos, éramos pobres, miles de bolivia-nos se iban y ahora más bien están retornando, este Gobierno es de las mayorías indígenas despreciadas y no como los de antes, de las minorías excluyentes”

Vistas así las cosas uno se pregun-ta, ¿qué le pasó al originario (supon-go que lo es, ¿no?) Carlos Mamani que rechazó una invitación a viajar en el costoso y moderno avión pre-sidencial para venirse a Bolivia? Y para colmo, rechazó una pega en una de las empresas más grandes y mo-dernas de Bolivia, con casa incluida. ¿Está loco? ¿Cómo despreciar el ofrecimiento del guía espiritual de los pueblos indígenas del mundo?

Arias alude al minero Carlos Mamani, que prefirió permanecer en Chile, pa-ra hablar de la realidad nacional.

¿Cómo preferir quedarse en Copia-co, un pueblo en el desierto chileno? Se me hace, diría mi amigo masista, que este señor junto a su familia son neoliberales, renegados, comprados por la iglesia, traidores y han sufrido un lavado ideológico capitalista que los ha convertido en enemigos del proceso. “Que se joda, ya vendrá con la cabeza gacha”. sentenciaría.

La prensa informa: apenas salva-do, Carlos se hincó y elevó su brazo derecho para emitir una frase de ale-gría: “Gracias a Dios”. Luego abrazó a su compañera y a su hija, Emily. El siguiente fue el presidente chileno, Sebastián Piñera, quien portaba la tricolor boliviana y al que le dijo emocionado: “Muy agradecido”.

Día antes de ser liberado de las profundidades de la tierra, su es-posa Verónica Quispe (originaria también, ¿no?), preguntada sobre lo primero que haría cuando viera a su marido, respondió: “le diré que lo amo mucho y que lo espero con todo mi corazón, que le extrañé todo este tiempo. Lo voy a abrazar y be-sar como nunca antes y le voy pedir que nos quedemos”. María Herrera, suegra del orureño, reveló que la fa-milia se quedará en Chile porque no hay las condiciones necesarias para retornar a Bolivia. Por ello, prefieren quedarse en el país trasandino que los acogió y ahora les ofrece mejores condiciones laborales y estabilidad económica.

“En Bolivia no hay condiciones para vivir, yo tuve que dejar abando-nada mi casa en Cochabamba”, afir-mó Herrera, a tiempo de señalar que el ofrecimiento de Evo Morales “no es nada seguro”. Carlos es huérfano y sólo tiene a su esposa y a sus sue-gros como familiares cercanos. Así, en la familia Mamani que vuelve a renacer de las entrañas de la tierra se resume el dilema de los bolivianos: seguir como caballos cocheros por el camino que andamos o ver los senderos abiertos a propósito de la tragedia de la Mina San José en el norte Chileno.

Iván Arias Duránwww.columnista.net

Page 15: SemanarioUno379

15

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

La compensación de cotiza-ciones (CC) en el sistema de pensiones que administran

las AFP forma parte de la pensión que recibirá cada una de las perso-nas de la generación sándwich. En realidad todo aquel que recibe o re-cibirá una CC es sándwich. Es un pago que representa una fracción de lo que se aportó al viejo sistema. Y vale la pena repetir, es sólo una fracción de los aportes que realiza-ron porque hay una parte que nunca el estado se reconoció como deuda al momento de aprobar la ley 1732, en noviembre de 1996.

Muchas personas recordarán que tuve un encontrón con el gobierno de esa época por tres causas: una fue explicar que la fórmula para cal-cular la CC y cómo ésta descuenta en desmedro de los “sándwiches” sus aportes realizados al tomar en cuenta el salario de un solo mes (octubre de 1996) y al incorporar un denominador de 25 en vez de 15, que representa los 15 años que eran necesarios en el sistema de reparto para obtener una pensión del 70% del salario promedio de los dos últi-mos años trabajados.

La segunda causa fue que co-metí el “grave error” de llamar a la capitalización por lo que realmente era; explique que era una privatiza-ción. No fui el primero en decirlo, el propio Sánchez de Lozada lo hizo varias veces pero nadie le en-tendió. La tercera fue afirmar que

Compensación de cotizaciones

la seguridad social en Bolivia no estaba dirigida a los más pobres, lo cierto es que nunca lo estuvo y ahora tampoco lo está.

El tema principal de esta opi-nión es, sin embargo, la CC y es necesario decir que debe ser refor-mulada para hacerla más justa en el reconocimiento de una deuda del Estado para con los que aportaron al viejo sistema de pensiones. A partir de ahora el número de sánd-wiches que se jubilarán año a año ira en continuo aumento y llegarán a la conclusión que su pensión es paupérrima.

La primera reacción de muchas personas es estrellarse contra el sis-tema de capitalización individual. Se sorprenden que los aportes que reali-zaron a las AFP se tornan en un pago en extremo reducido que añadido a la baja CC, ciertamente su pensión es muy baja respecto al sueldo que reciben de trabajadores activos. La pensión de la capitalización indivi-dual está basada en lo cotizado mes a mes y en la capitalización de ese aporte o lo que “ganan” los aportes por el rendimiento que esa plata in-vertida paga. Este rendimiento se acumula a razón compuesta o sea

que le pagan intereses sobre los inte-reses acumulados. Para que lleguen, entonces, a acumularse en una suma significativa requiere tiempo y este debe ser de al menos 30 años.

Supone que la persona trabaje 30 años aportando, o sea, que tenga trabajo por ese tiempo. Pero los que logren esta situación en el sistema de AFP, con toda seguridad no son sándwiches. El problema para éstos radica en la fórmula de cálculo de la CC y esta debe modificarse para que se haga justicia a los que apor-taron en el anterior sistema y ahora su pago es descontado porque al momento de establecerse esa fór-mula el Estado era tan pobre que no tenía posibilidad de entregar un bono de reconocimiento y por eso entrego una compensación que con los descuentos implícitos que reali-za disminuye radicalmente el pago de la pensión. La fracción reconoci-da es un aporte para pagar la deuda del Estado con el viejo sistema, una deuda que los trabajadores nunca la contrajeron.

“A partir de ahora el número de sánd-wiches que se jubilarán año a año ira en aumento y llegarán a la conclusión que su pensión es paupérrima... Y la prime-ra reacción es estrellarse contra el sis-tema de capitalización individual”.

NEGOCIOS

AlbertoBonadonaCossíoEconomista

Mucho se dice y se ha es-crito sobre ese colosal país manufacturero —la

China— pero otra cosa debe ser, tomar una experiencia con ojos crí-ticos en el mismo país. Aunque aún no he tenido tal privilegio, varios amigos que sí lo han hecho no sólo me han confirmado lo que muchas veces escribí, sino que incluso sus testimonios superaron lo dicho. Uno de esos casos es el del Ing. José Luis Landívar Bowles, quien hace poco retornó de una larga visita a Pekín. En justicia, la mayor parte de lo que escribiré a continuación, es información de él.

De todo lo visto en China por nuestro compatriota, lo que más le impresionó fue el constatar in situ cómo un Estado socialista–capitalista administra con gran ca-pacidad un modelo económico que “funciona como reloj”: no sólo pla-nificando sino organizando, moni-toreando, revisando, controlando

metas y objetivos, y ajustando lo planeado.

“En la exitosa China, el obje-tivo central que se persigue es el bienestar del pueblo, en lugar del bienestar personal de sus adminis-tradores”, materializándolo con pragmáticas políticas buscando más fuentes de empleo, mejores ingresos personales, así como me-jores programas de salud, educa-ción y seguridad social.

Otro rasgo distintivo observado en la China es que “el pueblo cree en su Gobierno” y por tanto obedece las normas establecidas, algo que no se logró por la fuerza sino como conse-cuencia de que -antes de planificar y diseñar una estrategia de desarrollo se hace una profunda investigación y su aplicación se refuerza con un aná-lisis de costo/beneficio permanente, lo que lleva a cumplir lo esperado.

¿Cómo ha sustentado la China su crecimiento? Su base fundamen-tal durante los últimos 30 años ha

sido la industria, a través de planes específicos para las diferentes pro-vincias, la creación de un sinnúme-ro de parques industriales y zonas especiales de desarrollo a lo largo y ancho del país. Esto, basado en el concepto de “clusters industriales” como el de la imbatible industria textil, por ejemplo.

La apertura de la China a la in-versión privada nacional y extranje-ra le ha permitido crecer a más del 10% anual en los últimos 10 años, al mismo tiempo que crear una nueva generación de empresarios con una altísima vocación emprendedora y una clase trabajadora entrenada para administrar mejor su tiempo, me-jorar su productividad y ganar más con ello. El lema en la China de hoy: “tiempo es dinero”.

De otra parte, el énfasis en el de-sarrollo de la Pymes no ha sido re-tórico, sino que se ha traducido en un “tratamiento discriminatorio po-sitivo” con estímulos impositivos,

ayuda directa para crear y empezar negocios, y asistencia financiera.

Este sui géneris modelo no impide que la tierra se dé en concesión para la producción agrícola en pro de su seguridad alimentaria —China se autoabastece en un 95%, si bien las 1.300 millones de bocas por alimen-tar explican el alto volumen de sus compras— así como para la cons-trucción de industrias y/o viviendas, y acaba de aprobar una ley recono-ciendo la propiedad privada.

Alta inversión, consumo, exporta-ción y calificación de recursos huma-nos con visión de mercado han hecho de este país la “fábrica del mundo”. Gracias a todo ello, cada vez más chinos hablan inglés, y cada vez el mundo habla más de China, y en chino. “Allí duerme un gigante. De-jémoslo que duerma, porque cuando despierte se moverá el mundo ente-ro”, habría dicho Napoleón, aunque hay quienes dicen que sentenció más bien: “El mundo temblará”.

China con ojos bolivianosGary A.RodríguezEconomista/ Gerentedel IBCE

Page 16: SemanarioUno379

16

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

Luego de las victorias electoral, militar y política del gobierno del Movimiento al Socialismo

(MAS) de Evo Morales Ayma sobre la oposición (entre 2006 y 2009), que cerraron el ciclo de la crisis estatal en Bolivia en las elecciones del pasado 4 de abril, el país está construyendo, según el vicepresidente de la repúbli-ca, Álvaro García Linera, “un Estado plurinacional, una economía social comunitaria y un proceso de descen-tralización del poder bajo la forma de las autonomías departamentales, indígenas y regionales. Un Estado complejo”.

En posteriores intervenciones y conferencias de prensa, García Linera ha detallado que una vez consolidado

el poder político, ahora el proceso de cambio avanza hacia la industriali-zación de los recursos naturales para apuntalar el poder económico y para romper con el viejo esquema de que Bolivia sea solamente exportadora de materias primas. Para ello no se vale de las recetas de organismos

Bolivia está en el nudo de sus contradiccionesAquí el enfoque de uno de los diarios más prestigiosos de América Latina sobre

la realidad boliviana, el enorme peso del sector de hidrocarburos en la econo-mía y la alerta sobre la falta de una adecuada planificación energética.

internacionales, sino de un modelo económico boliviano que dinamiza la economía interna con bonos para los escolares, los adultos mayores y las mujeres gestantes.

En los primeros cuatro años de go-bierno del MAS, García Linera indica que la economía boliviana creció más

que en las últimas tres décadas, a un promedio de 5.2 por ciento desde el comienzo del gobierno en 2006 y des-tacó que de 2006 a 2009, el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia subió de 9 mil millones de dólares a 17 mil millones, mientras que las exportacio-nes aumentaron de 2 mil 700 millones a 5 mil 300 millones de dólares, las reservas internacionales se acercan a 9 mil millones de dólares y se redujo la pobreza extrema en ocho puntos en tres años.

No obstante, análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) señalan que el país está cada vez más atado a la explota-ción de las materias primas, ya que en el incremento a 5 mil 300 millones de dólares de las exportaciones adquie-ren creciente importancia los secto-res extractivos de hidrocarburos y la minería, que pasó de 47 por ciento en 1988, a un 80 por ciento del valor de las exportaciones. Entre 2004 y 2005, el crecimiento del sector de hidrocar-buros explicó cerca de 25 por ciento del crecimiento económico del país, y en 2008 el crecimiento del sector minero explicó casi 40 por ciento del crecimiento económico. Todo eso ex-plica también que se pudo pasar de un déficit fiscal casi crónico a un superá-vit fiscal, sostiene el Cedla.

Entre los riesgos del boom del gas sobre la economía nacional la oenegé advierte la volatilidad de los ingresos fiscales por lo inestable del precio in-ternacional del petróleo; la creciente explotación de recursos naturales no

renovables; la necesidad de fuertes inversiones, que llevan por un lado a contratar deuda externa “a veces en condiciones poco transparentes”, y a otorgar mayores concesiones eco-nómicas y fiscales para las empresas transnacionales.

Por otra parte, expertos del Cedla advierten que la falta de planeación en la industria de los hidrocarburos está llevando a que en aras de expor-tar gas a Brasil, Argentina y nuevos mercados como Paraguay, se descui-de la atención al mercado nacional, que requiere otro tanto de lo que se exporta actualmente. La escasez de gas natural para la industria nacional llevó a que en septiembre se iniciara la importación de 20 mil toneladas de cemento, pese a que la industria ce-mentera tiene capacidad instalada pa-ra incrementar su actual producción.

Hay también la advertencia de que los pasivos medioambientales son crecientes. Muchos de los daños ocasionados por la explotación de las industrias extractivas “son perma-nentes e irreversibles”, añade Cedla. Justamente buena parte de los con-flictos sociales con pueblos indígenas del Oriente se deben a la actividad de las transnacionales petroleras, por un lado, y por otro, grandes problemas ambientales en departamentos tradi-cionalmente mineros como Oruro y Potosí, se deben a la actividad minera, grande o pequeña.

El gobierno tiene, además, proble-mas de gestión: en marzo, después de una evaluación del desempeño

“La escasez de gas natural para la industria na-cional llevó a que en septiembre se iniciara la im-portación de 20 mil toneladas de cemento, pese a que la industria cementera tiene capacidad insta-lada para incrementar su actual producción.”

Rosa RojasLa Jornada /

México

Page 17: SemanarioUno379

17

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

NEGOCIOS

Después de varias licitacio-nes fallidas el pasado 21 de diciembre, YPFB firmó el

contrato para la certificación de re-servas de hidrocarburos con la em-presa Ryder Scott. La empresa debía entregar tres informes preliminares y el informe final al terminar el mes de agosto. Para elaborar el presente artículo se tuvo acceso al informe preliminar presentado el 9 de junio.

Es probable que después del in-forme de junio se haya presentado otro informe que modifique los re-sultados alcanzados y expuestos en el anterior, puesto que algunos ana-listas se han referido a cifras ligera-mente superiores a las consignadas en el informe en cuestión.

No hay duda que la falta del in-forme final de Ryder Scott ha dado lugar a muchas especulaciones, la postergación de su entrega, puede deberse a la notable disminución de los volúmenes de reservas probadas. Esta puede ser la razón por la que el Gobierno, ha ampliado el plazo de la presentación del informe final en dos oportunidades, hasta la primera semana de octubre. Al escribir el pre-sente artículo no se había presentado todavía el tan esperado informe.

La segunda reacción, está refle-jada en una declaración del ministro del área, quien aseguró que las reser-vas probadas de gas eran de al menos 19 TCF, "Tenemos reservas para ex-portar por lo menos por 20 años más, holgadamente (…).” (Los Tiempos 07/08/2010), esta declaración es lla-mativa por el hecho de no conocerse aún el volumen de las reservas certi-ficadas, a menos que la intención de la misma sea influir en el trabajo de Ryder Scott.

No sería esta la primera vez que el actual gobierno trate de intervenir en los resultados de las certificado-ras. Debe recordarse que en mayo de 2006, se rescindió el contrato con De Golyer and MacNaugthon (D&M), porque según las autori-dades, emitió datos falsos sobre las

El especialista Hugo Del Granado analiza las cifras del informe preliminar presentado por Ryder Scott sobre las reservas de gas en Bolivia. Preocupante.

gubernamental con sus ministros, el presidente Morales se manifestó pre-ocupado porque en el primer trimes-tre del año se registró una ejecución presupuestaria de apenas 6 por ciento, reveló entonces el vocero político del oficialismo, Jorge Silva.

El 23 de septiembre, el ministro de Obras Públicas, Walter Delgadillo, in-formó que la ejecución presupuestaria en inversión pública, a ocho meses y medio de gestión, se encontraba entre un 40 y 49 por ciento, si bien estimó que en tres meses se cumpliría con el 100 por ciento, “ya que de 2 mil 200 millones de dólares de inversión, más de 40 por ciento se va en hidrocarbu-ros, minería, industrialización”.

Está también el problema del narcotráfico. Álvaro García admitió que los recursos que éste inyecta a la economía de Bolivia están entre los 300 y 700 millones de dólares; recha-zó que el crecimiento económico de los últimos años en el país, pese a la crisis internacional, se deba a esa ac-tividad ilegal, pues esa cifra sólo re-presenta entre el 1.5 por ciento y el 3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual. El primero de octubre, el presidente Morales admitió: “Quiero ser muy sincero: lo que no estamos pudiendo arrancar es la industrializa-ción del gas y la petroquímica”, dijo, responsabilizando de ello a la falta de “acompañamiento” de los exper-tos en hidrocarburos bolivianos para impulsar ese proceso, ya que, apun-tó, prefieren ganar miles de dólares mensuales trabajando para las trans-nacionales.

Sin embargo, el mandatario obvió que el retraso de más de dos años en la planeada construcción de una planta separadora de líquidos, se debe a la presunta corrupción de un hombre muy cercano a él, Santos Ramírez, ex director de la estatal Yacimientos Pe-trolíferos Fiscales Bolivianos, quien está preso acusado de irregularidades en la contratación de una empresa pa-ra ello. La conflictividad social, según información de la Fundación Milenio, es ascendente, con un promedio en la gestión de Morales (2006 agosto de 2010) de 49.4 conflictos al mes, cifra que prácticamente duplica el registro histórico desde 1970.

El gobierno de Morales sobrepa-só el récord de eventos conflictivos que tenía el gobierno de Hernán Si-les Suazo en octubre de 1984, con 93 conflictos en un mes, en dos ocasio-nes: en marzo de 2009, con 95, y en mayo de 2010, con 117. A diferencia de antes, que había un mecanismo centralizador de los conflictos, como la Central Obrera Boliviana, ahora las movilizaciones son “fragmentadas, socialmente dispersas y políticamente desarticuladas” y aunque no ponen en riesgo la estabilidad política, “en con-junto están limitando severamente la capacidad de gestión del gobierno”, señala el informe.

reservas, al haber reducido las cifras mediante la utilización de paráme-tros no convencionales. El gobierno no aceptó la certificación de reser-vas al 31/12/05 y decidió trabajar con los datos emitidos al 31/12/04, porque eran los montos de reservas certificadas más elevados de la his-toria. Consecuentemente, todos los planes de Gobierno, desde el Plan Nacional de Desarrollo, los planes estratégicos, de inversión de YPFB, de industrialización y los postulados de constituirse en el centro energé-tico del cono sur, han partido de bases falsas, plenamente conocidas por el Gobierno desde que asumió funciones.

Como se puede observar en el cuadro “Comparación de reservas probadas de gas”, hace 5 años que las reservas probadas no son de 24,6 TCF’s, desde el año 2006 eran de 15 TCF’s y hasta junio de 2010 eran de 8,35 TCF’s.

“Todos los planes de Gobierno, desde el Plan Na-cional de Desarrollo, planes estratégicos, de inver-sión de YPFB, industrialización y los postulados de constituirse en el centro energético del cono sur han partido de bases falsas, plenamente conocidas por el Gobierno desde que asumió funciones”.

De acuerdo a estimaciones de YPFB, con estas reservas se podrá instalar una planta de fertilizantes que consumiría 2 millones metros cúbicos por día (MMM3D); una de gas a líquidos (GTL), que consumi-ría 2,83 MMM3D; a la Argentina se llegaría exportar el año 2020, la cifra de 21.85 MMM3D; el consu-mo interno llegaría a 14,2 MMM3D y el proyecto Mutún consumiría 5 MMM3D; al Brasil se exportarían 31 MMM3D hasta 2020. Y en este estado de situación Bolivia se que-daría sin gas.

El cuadro es preocupante. Las ci-fras no deben ser manipuladas y el gobierno debe enfrentar el problema y cambiar su política petrolera terca y errada, lo que está en juego no es poco, se deben atraer inversiones en exploración y para que estas vengan tiene que cambiarse la política explo-ratoria, así como la política petrolera en general.

Plataformaenergetica.org

Las reservas de gas en Bolivia provocan dudas y temores

Page 18: SemanarioUno379

18

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

“El cochabambino no concibe otro cielo mejor, otro clima más bondadoso, otros aires más pu-

ros, que el cielo, el clima y los aires de Cochabamba. Si en una reunión se habla por ejemplo de los grandes hechos o acontecimientos históri-cos, de la humanidad, y hay alguien de esa región inmediatamente salta con su invariable eterno… En Co-chabamba… y narra una hecho, una historia, una anécdota, algo, en fin, que haga ver y palpar la relación que cree él que existe, entre lo que se tra-ta y lo que él refiere (Pueblo Enfer-mo – Alcides Arguedas).

Pues bien, para el cochabambino no existe lugar más hermoso en el mundo que su “Plaza de Ar-mas”, ubicada en el centro de la ciudad, lla-mada hoy en día Plaza 14 de Septiembre, el sitio más em-blemático de Cochabamba, con árboles frondosos y bellos jardi-nes, rodeada por los cuatro costa-dos de edificaciones construidas hace más de un siglo, con columnas de piedra sobre el que resaltan las construcciones de estilo romano y jónico. Se dice que la plaza nació el mismo día que el capitán Gerónimo de Osorio fundó la Villa de Oropeza (15 de agosto de 1571). En alguna oportunidad, concretamente un 11 de enero de 2007 una tropa de salva-jes quemo las puertas de la Prefectu-ra, ovacionando graves daños a una de las infraestructuras patrimoniales de la ciudad, sin que hasta la fecha sepamos el castigo que recibieron esos desgraciados.

En el centro de la plaza, en la punta de una columna construida en homenaje a los héroes que lucharon por la Libertad y a 15 metros de al-tura forjado en bronce y pintado de negro y blanco en una pose como queriendo alzar vuelo se encuentra el famoso Cóndor mudo testigo de

los acontecimientos que marcaron la historia de Cochabamba desde ceremonias religiosas, espectáculos públicos, retretas, romances de ena-morados, manifestaciones callejeras y porque no decirlo puñete aduras entre políticos, inclusive ajusticia-mientos.

Seguramente por estar a tono con el Cóndor de la Plaza los cochabam-binos sabiendo que su bandera es de color Celeste, todas sus delegaciones deportivas visten de negro y blanco. En mi última visita a Cochabamba y recorriendo el “Centro Histórico Pa-trimonial de la Ciudad”, bautizada así en el año de 1967 a la Plaza Prin-cipal, pude advertir con vergüenza

y pena que la Plaza está más descuidada que madre de quintillizos, una verdade-ra cochinera, sucia y des-arreglada, lle-na de venteros de comida en carret i l las, de revistas, con vagos,

ociosos, mal entretenidos, filósofos fracasados, políticos resentidos, bru-jos, macumberos y sacasuertes prin-cipiantes, en fin hay de todo, desde cristianos que ofrecen pasajes al pur-gatorio y al infierno con incomodas cuotas mensuales, sin que autoridad alguna intente implantar limpieza y respeto para con este pedacito de historia.

Para completar mi decepción pu-de advertir que a la Columna de los Héroes le faltan algunas plaquetas conmemorativas al Centenario de la Revolución y nadie tiene idea de cuando fueron sustraídas, lo mismo sucedió hace muchos años (1999) con el monumento a las Heroínas de Coronilla al que le arrancaron 30 pla-quetas de bronce que dejaron dele-gaciones que visitaron Cochabamba sin que hasta la fecha se dé con los autores.

Este monumento fue inaugurado el 27 de Mayo de 1925.

SIN PELOS EN LA LENGUA

“…pude advertir con vergüenza y pena

que la Plaza está más descuidada que ma-dre de quintillizos, una cochinera...”

Bitoque

La Plaza de Armas

El abandono de la Plaza principal de Cochabamba entristece a cochabam-binos. ¿Alguien podrá ayudarlos?

Jorge Caero [email protected]

Page 19: SemanarioUno379

19

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

“Poner coto a la actividad delictiva es una pre-ocupación legítima de los Gobiernos. Pero ex-pulsar a ciudadanos de la Unión Europea, cri-minalizándolos por su pertenencia a una etnia determinada, es una violación de sus propias directivas sobre discriminación racial ”.

Los romaníes o gitanos han sido perseguidos en toda Eu-ropa a lo largo de los siglos.

Ahora padecen una forma de discri-minación que no se había visto en el continente desde la II Guerra Mun-dial: los desalojos y expulsiones en grupo en varias democracias euro-peas de hombres, mujeres y niños con el argumento de que representan una amenaza para el orden público.

La semana pasada, Francia em-pezó a ejecutar planes de expulsión de todos los gitanos no franceses. Los ha implicado como grupo en actividades ilícitas, pese a no exist ir ningún proceso legal contra ninguno de ellos para determinar si hubieran cometido delitos o representaran una amenaza para el orden público. Esas medidas francesas siguen al “plan de seguridad” de Italia de 2008, que calificaba a los denominados “nóma-das” de amenaza para la seguridad nacional e imponía una legislación de emergencia que propició las ex-pulsiones de gitanos no italianos.

Poner coto a la actividad delictiva es una preocupación legítima de los Gobiernos. Pero expulsar a ciudada-nos de la Unión Europea, crimina-lizándolos por su pertenencia a una etnia determinada, es una violación de sus propias directivas sobre dis-criminación racial y derecho a la libre circulación de personas entre dos Estados miembros de la UE. De hecho, constituye un principio jurídi-co firmemente establecido que solo puede hablarse de delito cuando se ha determinado la culpabilidad de una persona ante un tribunal de justicia.

Además, los delincuentes con-victos no pueden ser deportados automáticamente si son ciudada-nos de otro Estado miembro de la UE, ya que la legislación europea exige que la deportación de un individuo sea necesaria y propor-cional al delito cometido. Hay que tener en cuenta, además, otras cir-cunstancias, como la intensidad de los vínculos de la persona con la comunidad, por ejemplo.

Naturalmente, las sociedades eu-ropeas no deben tolerar la delincuen-cia ni el comportamiento antisocial, pero ningún grupo étnico monopoli-za semejantes patologías y todos de-bemos ser iguales ante la ley. Desde la II Guerra Mundial, los europeos han considerado inaceptable someter a grupo alguno a castigo colectivo o expulsión en masa en razón de su et-nia. Al dejar de lado derechos funda-mentales en nombre de la seguridad, la detención de los gitanos establece un precedente muy preocupante.

El Gobierno francés hace bien, en cambio, cuando pide la adopción de medidas para mejorar el empleo y las oportunidades de desarrollo para los gitanos ensus países de origen (principalmente Bulgaria y Rumania en este caso), lo que redu-

Varios países europeos enfrentan dilemas sociales graves al confundir la delincuencia con los problemas de pobreza y exclusión. Es lo que ocurre con el drama de los gitanos.

ciría los incentivos y la presión para que se trasladen a otros países. El Gobierno de Suecia reaccionó an-te la posición de Francia pidiendo también la adopción de medidas conjuntas de la UE para fomentar la integración de los gitanos.

Los romaníes quieren -y pueden- integrarse si se les brinda la oportuni-dad de hacerlo, como han demostra-do los programas de mi Fundación. La mayoría de los gitanos comparten las aspiraciones de las poblaciones mayoritarias: un hogar con servicios adecuados, una educación válida pa-ra sus hijos, puestos de trabajo que les permitan mantener a sus familias y relacionarse con la mayoría en su sociedad. Precisamente porque padecen una discriminación y pri-vaciones atroces en sus respectivos países es por lo que siguen migrando por toda Europa.

La UE debe reconocer que la na-turaleza paneuropea de ese proble-ma requiere una estrategia global y eficaz para la integración de los gitanos. El deber primordial de sal-vaguardar los derechos y el bienes-tar de todos los ciudadanos corres-ponde a los Estados miembros de la UE. La aplicación de las políticas y programas para fomentar la integra-ción en el empleo, la educación, la atención sanitaria y la vivienda de-be hacerse en los ámbitos locales y nacionales, pero a la UE correspon-de un papel decisivo para motivar, coordinar, ayudar financieramente y supervisar esas medidas mediante un plan general de toda la UE.

En 2009, la UE hizo suyo el prin-cipio de “prestar asistencia explícita,

pero no exclusiva” a los gitanos y la Comisión Europea permitió que se utilizaran los fondos estructurales para financiar las intervenciones en materia de vivienda a favor de co-munidades marginadas, centradas en particular en los romaníes. Es una medida bien acogida que debe hacer extensive “la asistencia explícita, pero no exclusiva” a la educación, la atención sanitaria y el empleo. Lo más importante es que se modifiquen las normas que rigen la asignación de los fondos estructurales para permi-tir su utilización en la prestación de atención sanitaria y educación desde la primera infancia y no solo para la formación profesional.

La pobreza estructural de las co-munidades romaníes está estrecha-mente vinculada con la deficiente educación y el desempleo. La ini-ciativa Europa 2020 de la Comisión establece metas concretas para au-mentar las tasas de escolarización completa y los niveles de empleo para todos los ciudadanos de la UE. En esas dos esferas, los gitanos es-tán tan rezagados respecto de sus conciudadanos, que las medidas

específicas encaminadas a eliminar este desfase deben ser parte inte-grante del Plan Europa 2020.

La mayor diferencia entre los gi-tanos y las poblaciones mayoritarias no es cultural ni de estilo de vida -co-mo con tanta frecuencia se presentan en los medios de comunicación-, sino que estriba en la pobreza y la desigualdad. La divisoria es física, no solo mental. La escolarización segregada es un obstáculo para la integración, produce fracasos y es perjudicial. La vivienda segregada ha propiciado la aparición de enormes

barrios de chabolas y asentamientos que carecen de saneamiento y otras condiciones básicas esenciales para vivir con dignidad. La difícil situa-ción de tantos millones de gitanos en el siglo XXI constituye una burla de los valores europeos y es un borrón en la conciencia de Europa. No es un simple problema a corto plazo que se pueda abordar mediante medidas draconianas para trasladar por la fuer-za a personas de un Estado miembro a otro. Eso no solo socava los valores europeos y los principios jurídicos, sino que, además, no aborda las ver-daderas causas del problema.

Por ser la minoría étnica más nu-merosa de Europa, los gitanos cons-tituyen dentro de la UE el segmento demográfico más joven y de creci-miento más rápido de la población. Por ejemplo, en el año 2020, los jó-venes constituirán la tercera parte de las nuevas incorporaciones a la mano de obra de Hungría. Europa no pue-de permitirse otra generación perdi-da. Se trata de un asunto de derechos humanos y de valores básicos que es vital para la paz y la cohesión en las sociedades de toda Europa.

La difícil situación de los gitanos

GeorgeSorosPresidente de Soros Fund Management / El País

Page 20: SemanarioUno379

20

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

HOMENAJE

Catorce minutos de reflexiónEl Nobel de Literatura relata cómo tras recibir la llamada de la

Academia Sueca dudó, y mientras esperaba la confirmación desfilaron los recuerdos de una vida dedicada a las letras.

Ese día, como todos los días desde que, hace tres se-manas, llegamos a Nueva

York, me levanté a las cinco de la mañana y, procurando no despertar a Patricia, me fui a la salita a leer. Era noche cerrada todavía y las lu-ces de los rascacielos del contorno tenían la apariencia inquietante de una gigantesca bandada de cocu-yos invadiendo la ciudad. Dentro de una hora más o menos comen-zaría a amanecer y, si estaba des-pejado el cielo, las primeras luces irían iluminando el río Hudson y la esquina de Central Park con sus árboles que el otoño comienza a dorar, un lindo espectáculo que me regalan cada mañana las ventanas del departamento (vivimos en el piso cuarenta y seis)

Recordé la broma pesada que le jugaron a Moravia unos falsos fun-cionarios de la Academia Sueca

Pensé en lo maravillosa que es la vida que inventamos para trasladar-nos a otra, más libre, con la ficción

Tenía el día planificado con toda precisión. Trabajaría un par de ho-ras preparando la clase del próxi-mo lunes en Princeton, en la que ilustraría el tema del punto de vista con ejemplos tomados de El reino de este mundo de Alejo Carpen-tier, media hora de ejercicios para la espalda, una hora de caminata en Central Park, periódicos, desayuno, ducha, y a la Public Library de New York, donde escribiría mi Piedra de Toque para EL PAÍS sobre el sui-cidio, tirándose del puente George Washington, en la Universidad de Rutgers, de Tylor Clementi, violi-nista y joven estudiante al que dos compañeros homófobos habían de-nunciado como gay, difundiendo en la Red un vídeo en el que aparecía besándose con un hombre.

Inmediatamente fui absorbido por la magia de El reino de este mundo y la transfiguración mítica que la prosa de Carpentier hace de los primeros intentos independentistas en Haití. El narrador omnisciente de la his-toria es una astuta ausencia erudita, libresca, barroca y rebuscada que narra desde muy cerca de la sensibi-lidad del esclavo Ti Noel, quien cree en los Grandes Loas del vodú y que los hechiceros del culto, como Mac-kandal, gozan del don de la licantro-pía, es decir, pueden transformarse en animales a voluntad. Hacía por lo menos veinte años que no la releía y su poder de persuasión seguía siendo irresistible.

De pronto advertí la presencia de Patricia en la salita. Se acercaba con el teléfono en la mano y una cara que me asustó. “Una tragedia en la familia”, pensé. Cogí el apa-rato y escuché, entre silbidos, ecos y eructos eléctricos, una voz que hablaba en inglés. En el instante en que alcancé a distinguir las palabras

Swedish Academy la comunicación se cortó. Estuvimos callados, mi-rándonos sin decir nada, hasta que el teléfono repicó otra vez. Ahora sí se oía bien. El caballero me dijo que era el secretario de la Academia Sueca, que me habían concedido el Premio Nobel de Literatura y que la noticia se haría pública dentro de catorce minutos. Que podía es-cucharla en la televisión, la radio y el Internet.

-Hay que avisar a Álvaro, Gon-zalo y Morgana -dijo Patricia.

-Mejor esperemos que sea oficial -le contesté.

Y le recordé que, hacía muchos años, en Roma, nos habían conta-do la broma pesada que le jugaron unos amigos (o más bien enemigos) a Alberto Moravia, haciéndose pa-sar por funcionarios de la Academia Sueca y felicitándolo por el galar-

dón. Él alertó a la prensa y la noticia resultó un embrollo de mal gusto.

-Si es cierto, esta casa se va a volver un loquerío -dijo Patricia-. Mejor dúchate de una vez.

Pero, en vez de hacerlo, me que-dé en la salita, viendo asomar entre los rascacielos las primeras luces de la mañana neoyorquina. Pensé en la casa de la calle Ladislao Cabrera, en Cochabamba, donde pasé mi infan-cia, y en el libro de Neruda Veinte poemas de amor y una canción des-esperada, que mi madre me había prohibido leer y que tenía escondido en su velador (el primer libro pro-hibido que leí). Pensé en lo mucho que le hubiera alegrado la noticia, si era cierta. Pensé en la gran nariz y la calva reluciente del abuelo Pe-dro, que escribía versos festivos y explicaba a la familia, cuando yo me negaba a comer: "Para el poe-

ta la comida es prosa". Pensé en el tío Lucho, que, en ese año feliz que pasé en su casa de Piura, el último del colegio, escribiendo artículos, cuentecitos y poemas que publicaba a veces en La Industria, me animaba incansablemente a perseverar y ser un escritor, porque, acaso hablando de sí mismo, me aseguraba que no seguir la propia vocación es traicio-narse y condenarse a la infelicidad. Pensé en el estreno, ese mismo año, en el Teatro Variedades de Piura, de mi obrita La huida del Inca, que mi amigo Javier Silva publicitaba a voz en cuello por las calles con una gran bocina, desde el techo de un camión, y en la bella Ruth Rojas, la Vestal de la obra, de la que yo estaba enamorado en secreto.

-Es una tontería pensar que esto puede ser una broma -dijo Patricia-. Llamemos a Álvaro, Gonzalo y Morgana de una vez.

Llamamos a Álvaro a Washing-ton, a Gonzalo a Santo Domingo y a Morgana a Lima, y todavía faltaban siete u ocho minutos para la hora se-ñalada. Yo pensé en Lucho Loayza y Abelardo Oquendo, los amigos de adolescencia y en la revista Litera-tura, de la que sacamos apenas tres números, de nuestro manifiesto con-tra la pena de muerte, del homenaje a César Moro, y de las feroces discu-siones que a veces teníamos sobre si Borges era más importante que Sar-tre o éste que aquél. Yo sostenía lo último y ellos lo primero y eran ellos, por supuesto, quienes llevaban la ra-zón. Fue entonces cuando me pusie-ron el apodo (que a mí me encanta-ba): “El sartrecillo valiente”.

Pensé en el concurso de La Re-vue Francaise que gané el año 1957, con mi cuento El desafío, que me deparó un viaje a París, donde pasé un mes de total felicidad, viviendo en el Hotel Napoleón, en las cuatro palabras que cambié con Albert Ca-mus y María Casares en las puertas de un teatro de los Grandes Bule-vares, y mis desesperados y estéri-les esfuerzos para ser recibido por Sartre aunque fuera sólo un minuto para verle la cara y estrecharle la mano. Recordé mi primer año en Madrid y las dudas que tuve antes de decidirme a enviar los cuentos de

Mario Vargas

LlosaEscritor / El País

Page 21: SemanarioUno379

21

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

MUNDANAS

La corriente autoritaria que recorre América Latina quiere reducir el perio-

dismo, la tarea del día a día y a la transmisión fría de los hechos. Aunque tienen diversos y contra-puestos signos ideológicos, sus ex-ponentes coinciden en la intención de transformar a los medios y a los periodistas en simples correos de las noticias. La opinión, el análisis y la investigación no tienen cabi-da en esa visión, en la que no falta creatividad para inventar maneras de combatir cualquier asomo de crítica. La presión a los potenciales com-

pradores de un canal de televisión y el intento de controlar la empresa de distribución de papel para los diarios, son los recursos del mo-mento en el continente. Pero no son los únicos ni serán los últimos. Si en un discurso de posesión pre-sidencial se afirma que sus princi-pales enemigos son los medios, no hay que tomarlo como un exabrup-to o como pura retórica. Es, en sus mismos términos, una declaración de guerra.Frente a esta y en general al interés de reducir la actividad de los pe-riodistas a su mínima expresión, al trabajo rutinario de la transmisión de una noticia que al siguiente día ya no es tal, resulta gratificante en-contrar una respuesta contundente. Esta se encuentra en el libro El gran hermano, de Juan Carlos Calderón y Christian Zurita, periodistas de Expreso. Ellos recogen en un grue-so volumen (460 páginas) todos los pormenores de la investigación que hicieron sobre los contratos de Fabricio Correa con entidades

Periodismo de investigaciónUn trabajo de investigación periodística

destacado “para impedir que la des-memoria se imponga sobre la ética”.

estatales. El resultado es un doble ejercicio de transparencia. Por un lado, recorren los laberintos que se dibujaron con la acumulación de contratos y de compañías (algunas de ellas formadas como cortina, según las palabras del propio per-sonaje), hasta llegar a los diversos puntos en que se produce el mari-daje entre política y negocios. Por otro lado, conducen al lector por los detalles de la investigación que desarrollaron larga y pacientemen-te para obtener esos resultados, con lo que demuestran que la seriedad y el rigor hacen innecesarias las grabaciones clandestinas o las cá-

maras escondidas.El empeño por sacar al periodismo del fatal destino de la muerte diaria es una tarea dura, por el trabajo que demanda y los riesgos a los que se expone quien decide transitar por esos caminos. Desafortunadamen-te, en el país no se ha cultivado es-te género y por tanto, cada nuevo esfuerzo significa prácticamente comenzar desde cero. Los dedos de una mano alcanzan para enume-rar los trabajos de este tipo sobre hechos trascendentales de la vida nacional. En ese plano, el libro de Calderón y Zurita se suma al Jue-go del camaleón, de Arturo Torres y, con más distancia en el tiempo, al de Diego Cornejo sobre el caso Dahik (nuevamente en primera plana) y al de Gonzalo Ortiz sobre la rebelión de Frank Vargas.Por ello y para evitar que la desme-moria se imponga sobre la ética, El gran hermano es un importante paso para evitar que el periodismo sea lo que, en ritmo de salsa, Lavoe llamó el periódico de ayer.

“El empeño por sacar al periodismo del fatal desti-no de la muerte diaria es una tarea dura, por el tra-bajo que demanda y los riesgos a los que se expone quien decide transitar por esos caminos. Desafortu-nadamente, en el país no se ha cultivado este género y... cada esfuerzo ignifica comenzar de cero”.

Los jefes al Premio Leopoldo Alas, creado por un grupo de médicos de Barcelona, encabezado por el doc-tor Rocas y asesorado por el poeta Enrique Badosa, gracias a los cua-les tuve la enorme alegría de ver mi primer libro impreso.

Pensé que, si la noticia era cierta, tenía que agradecer públicamente a España lo mucho que le debía, pues, sin el extraordinario apoyo de per-sonas como Carlos Barral, Carmen Balcells y tantas otras, editores, crí-ticos, lectores, jamás hubieran al-canzado mis libros la difusión que han tenido.

Y pensé lo increíblemente afortu-nado que yo he sido en la vida por seguir el consejo del tío Lucho y ha-ber decidido, a mis veintidós años, en aquella pensión madrileña de la calle del Doctor Castelo, en algún momento de agosto de 1958, que no sería abogado sino escritor, y que, desde entonces, aunque tuviera que vivir a tres dobles y un repique, orga-nizaría mi vida de tal manera que la mayor parte de mi tiempo y energía se volcaran en la literatura, y que só-lo buscaría trabajos que me dejaran tiempo libre para escribir. Fue una decisión algo quimérica, pero me ayudó mucho, por lo menos psicoló-gicamente, y creo que, en sus gran-des rasgos, la cumplí en mis años de París, pues los trabajos en la Escuela Berlitz, la Agence France Presse y la Radio Televisión Francesa, me deja-ron siempre algunas horitas del día para leer y escribir.

Y pensé en la extraña paradoja de haber recibido tantos recono-cimientos, como éste (si la noticia no era una broma de mal gusto), por dedicar mi vida a un quehacer que me ha hecho gozar infinita-mente, en la que cada libro ha sido una aventura llena de sorpresas, de descubrimientos, de ilusiones y de exaltación, que compensaban siempre con creces las dificulta-des, dolores de cabeza, depresio-nes y estreñimientos. Y pensé en lo maravillosa que es la vida que los hombres y las mujeres inven-tamos, cuando todavía andábamos en taparrabos y comiéndonos los unos a los otros, para romper las fronteras tan estrechas de la vida verdadera, y trasladarnos a otra, más rica, más intensa, más libre, a través de la ficción.

A las seis en punto de la mañana las radios, la televisión y el Internet confirmaron que la noticia era cier-ta. Como predijo Patricia, la casa se volvió un loquerío y desde entonces yo dejé de pensar y, casi casi, hasta de respirar.

New York, octubre de 2010© Mario Varga Llosa, New

York, octubre de 2010. © Derechos mundiales de prensa en todas las

lenguas reservados a Ediciones EL PAÍS, SL, 2010.

SimónPachanorSociólogo ecuatoriano / El Universo

Cortingas

Tukzon, recargadoTukzon historias colaterales, la novela híbrida que Giovanna Rivero presentó hace dos años de la mano del Grupo Editorial La Hoguera, cir-cula este año en edición mejorada, gracias al aporte del ilustrador Billy Castillo y del escritor Alejandro Suá-rez. Ambos adaptaron la novela al formato al cómic, y la lectura quedó más entretenida y salvaje, aseguran sus promotores. A la venta en todas las librerías del país a Bs 65.

Muestra forestalEl Tercer Encuentro Internacional de Escultores en Madera Certifi-cada 2010 se desarrolló con éxito esta semana, en la Manzana 1. Allí, ocho escultores de diferentes países trabajaron en vivo esculturas en ma-dera que serán donadas a la ciudad. Claudio Gomez (Argentina), Agapito Céspedes, Abel Márquez y Liliana Za-pata (Bolivia), Verónica Astaburuaga y Mauricio Guajardo (Chile), José Pablo Arriaga (España) y Masahiko Ikeda (Japón), le dieron vida al encuentro.

Fotos estenopeicasLa Fundación Plataforma Unidos presentó en la Aecid una muestra de fotografías estenopeicas, denomina-da 'Adonde va la lluvia'. De manera paralela, presentó también a la Radio Bigote. La muestra estará abierta hasta este martes 19 de octubre. Las fotos fueron tomadas por chicos que viven en la calle y educadores de Pla-taforma Unidos, en espacios abiertos de Santa Cruz de la Sierra, entre 2009 y 2010, con cámaras estenopeicas. Más información en: www.adonde-valalluvia.blogspot.com

El Altillo, ¡salvado!La vieja casona que representa el sím-bolo de los festejos del Bicentenario del grito libertario y los 450 años de fundación de Santa Cruz de la Sierra, más conocida como El Altillo y ubica-da en la calle Beni, entre Bolívar y Su-cre, será refaccionada por la empresa Turere y Volga en120 días, de acuerdo a resolución del Concejo Municipal. La Alcaldía erogará Bs 595.199 en la obra, que cubrirá una superficie de 1.099 mts2, de la que 530 mts2 es área construida. El Altillo tiene casi siglo y medio de existencia.

Un Centro activoEl Centro Cultural y Empresarial inau-gurado en septiembre por Cainco en la Villa Primero de Mayo, ya está en plena actividad. Cursos de Decoración con globos y Cotillón, sesiones de lec-tura en el Club de Lectura para Niños y prácticas de fútbol a cargo de la Escue-la Tahuichi se desarrollan con numero-sa participación de niños y jóvenes de la Villa, del Plan 3000 y de la Pampa de la Isla. La lista de actividades incluyen muchos otros cursos más. Informes: telf. 709-32184 o al correo electrónico [email protected]

Page 22: SemanarioUno379

22

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

HOMENAJE

Exceptuando a cretinos e ig-naros, nadie puede negar que Jorge Luis Borges debió

haber recibido el premio Nobel. Una vez que su nombradía rebasó las fronteras argentinas, el autor de In-quisiciones fue halagado alrededor del mundo, comprobando los efectos causados por libros tan sustanciosos cuanto cautivadores. No es superfluo resaltar que muchas universidades exaltaron su obra, otorgándole valio-sos galardones a quien tuvo el tino de no formarse en ninguna. Con certeza, su aporte a la literatura universal está

libre de controversias; son incalcula-bles los lectores que han agradecido encontrarlo, deleitado al devorar sus textos. No obstante, los académicos de Suecia decidieron privarle del in-signe reconocimiento.

Como se sabe, la razón principal fue de índole ideológica, puesto que los escritores contrarios al izquier-dismo, en sus variadas corrientes, no han merecido regularmente tales atenciones. Sin embargo, las per-sonas que entregan los laureles dis-puestos por el inventor de la dinamita recuperan, cada cierto tiempo, algo del honor perdido. No es viable ol-vidar que, hace veinte años, premia-ron a Octavio Paz, poeta y ensayista dotado de un ingenio excepcional. Fue entonces imposible obviar una vida que se apasionó por las letras, aunque también lo hiciera respecto a los temas políticos, peleando en fa-vor de la democracia. Supongo que tampoco resultó sencillo soslayar las inagotables distinciones, alabanzas y predicamento universal de Jorge Ma-rio Pedro Vargas Llosa, el intelectual hispanoamericano más importante del liberalismo. Es indiscutible su

Mario Vargas Llosa, elintelectual de la libertadUna celebración por el Premio Nobel de Literatura 2010 concedido por la academia

sueca al escritor peruano Mario Vargas Llosa. Es el undécimo autor en lengua espa-ñola y el sexto latinoamericano en recibir el galardón. Ya vivió también la política.

Enrique Fernández

GarcíaEscritor, político

/abogado

“Porque Vargas Llosa es liberal, uno de los exi-guos pensadores que proclama su afiliación sin temor a ser denigrado, motivo por el cual mi ad-miración se ha tornado superlativa. Defiende nuestro ideario con el coraje que uno desearía reparar en varios demócratas de pacotilla.”

Mario Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936. Es uno de los autores de más renombre en las letras hispanas. Entre sus obras des-tacan “La ciudad y los perros” (1962) y “Conversación en la Catedral” (1969), además de las novelas “La casa verde” (1966, que le hizo merecedor del Premio Rómulo Gallegos), “La tía Julia y el escribidor” (1977) y, más recientemente, “La Fiesta del Chivo” (2000).El escritor también se ha ca-racterizado por una activa vida política, habiendo sido candidato a la presidencia de Perú durante las elecciones de 1990, en las que resultó electo Alberto Fujimori.En un mensaje enviado desde

Nueva York y transmitido por el presidente del jurado, Peter En-glund, Vargas Llosa dijo sentirse “muy conmovido y entusias-mado” por el galardón. Entre los nombres que sonaban como favoritos para el Nobel de este año figuraban autores de la talla del es-tadounidense Cormac MacCarthy y el japonés Haruki Murakami.En su dictamen, la Academia Sueca justificó la entrega del galardón “por su cartografía de las estructuras de poder y su mordaz retrato de la resistencia individual, la sublevación y la derrota”. El premio, dotado con 10 millones de coronas suecas (aproximadamente 1,5 millones de dólares), será en-tregado en Estocolmo el próximo 10 de diciembre.

Vargas Llosa, brevemente

La producción de Vargas Llosa se halla en volúmenes que iluminan diferentes campos literarios. En su criterio, escribir es “una servi-dumbre y un gozo”, lo cual queda demostrado al revisar las páginas que confecciona; si bien disfruta del arte de crear textos, esto se da gracias a una disciplina sublime. Ha quedado muy distante la época de los excesos y bohemias en que incurrió cuando era un joven con una aspiración concreta: viajar a Francia. Perfeccionar el relato de una historia, es decir, conseguir que se cuente del mejor modo, continúa presentándose como su ideal. Esto

lo toma en cuenta cada vez que, por las mañanas, empieza a ejercer el oficio de literato, examinando libre-tas, revisando apuntes, recordando viajes e imaginando una realidad distinta, ficticia, vital.

En definitiva, el genio ha sido labrado con una dedicación que incrementa su grandeza. No es for-tuito que le haya impresionado la su-dorosa pero efectiva elaboración de Madame Bovary por parte del poco talentoso Flaubert. Desde que com-puso esa obra de teatro denominada La huida del Inca, concluida en 1952, nuestro autor escribe a granel, paten-tizando una laboriosidad modélica. Es axiomático que La ciudad y los perros, primera de sus novelas, tiene los méritos necesarios para ser suge-rida todavía en diversas regiones del planeta. Lo mismo se puede afirmar sobre La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, Lituma en los Andes o La Fiesta del Chivo, entre otros títulos, pues conjeturo que, si continuara la lista, mi fanatismo me conduciría ineluctablemente a una recordación íntegra de sus narraciones.

Con facilidad, las luces de don Mario se atisban en la ensayística. Son abundantes las páginas que ha consagrado al escrutinio de obras y autores. Corresponde relevar que no se ciñe a la temática de los escrito-res del pasado, cuyo prestigio resiste todo baldón. Además de razonar so-bre esas lumbreras, como pasó en su estudio acerca del prodigioso Víctor Hugo, analizó a sus contemporá-neos. Son memorables los ensayos que tratan de José Donoso, Julio Cortázar, Guillermo Cabrera Infante, Borges, Paz y Gabriel García Már-quez, cortesano de Fidel Castro. El año 2008, para júbilo de quienes lo aprecian, Vargas Llosa lanzó un to-mo que se concentra en Juan Carlos Onetti, El viaje a la ficción; cierta-mente, la obra permite colmar hasta las exigencias del investigador más meticuloso, quien notará asimismo el afecto sentido hacia ese singular creador uruguayo. Ocurre que, co-mo sucede con los buenos lectores, en sus evaluaciones no existe lugar para la envidia. Por supuesto, sien-do una persona crítica, un hombre

autoridad en el ámbito donde las pa-labras se vuelven arte, aun para los apologistas del socialismo; por ende, admitirlo era inevitable.

Page 23: SemanarioUno379

23

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010

Santa Cruz de la Sierra • Bolivia

HOMENAJE

Dicen que José Donoso afir-mó, allá por la década de los sesenta, que en Hispa-

noamérica había muchos buenos novelistas, pero que Mario era, además, “el primero de la clase”. La frase es muy acertada porque no aludía estrictamente a sus indu-dables virtudes de narrador, sino al modo como encaraba su oficio: con la diligencia y disciplina de un alumno aprovechado que se esfor-zaba por cumplir, satisfactoriamen-te y dentro del plazo requerido, la tarea que le habían encomendado: todo lo que le impidiese realizar ese propósito parecía ser una odiosa forma de distracción, una penosa pérdida de tiempo.

Seguramente eso le permitió escribir, entre sus veintisiete y 33

Cuando Mario Vargas Llosa decidió presentarse a las elecciones para la Presiden-

cia de Perú, algunos dimos un salto de puro sobresalto (como diría mi querido Guillermo Cabrera Infante). ¡Íbamos a perder quizá, por Dios sa-be cuánto tiempo, a uno de nuestros novelistas más imprescindibles, en los zarandeos de una disputa política en la que partía con la desventaja de su honradez, sin duda sería blanco de todo tipo de malentendidos y male-dicencias e incluso riesgo probable para su vida! Era difícil de aceptar, incluso de entender. Recuerdo que, durante un almuerzo en un restau-rante madrileño con varios conoci-dos, Octavio Paz me llevó a un lado para decirme muy serio: “Fernando, hay que quitárselo de la cabeza.” Yo me eché a reír: “Hombre, no querrás que hagamos campaña contra su campaña...” Preocupaciones egoís-tas del cariño y de la admiración: confieso que nunca pensé si la qui-jotesca aventura de Mario podía ser beneficiosa para su país. En mí sólo

La necesidad del compromiso

La disciplinay la pasión

que habla con plena libertad y no se abstiene de airear desazones, ha em-bestido igualmente contra algunos libros. Sus ataques al mal gusto, que puede ser advertido en las demás ar-tes, son laudables. Él sabe compartir con los semejantes la aversión que le producen las muestras de incultura, rebatiendo aquellas loas engendra-das por necedades del peor jaez, aun cuando sus practicantes tengan otra pretensión. En suma, estamos de-lante de alguien que, recurriendo a la escritura, expone ideas sin tolerar ni una sola cortapisa. Esto es así al ponderar a los colegas como cuando le toca manifestar dictámenes de ín-dole política.

La faceta política de Mario Vargas Llosa brotó en su juventud y, aunque le haya hecho sufrir una derrota elec-toral, jamás perdió ardimiento. Sus columnas periodísticas hacen posible conocer, con explicitud, cuál doctri-na propugna, poniendo a la vista del prójimo los principios y valores que lo guían en cualquier intervención. Creo que la influencia de Jean-Paul Sartre, severamente reducida desde hace mucho, asoma en su compro-miso intelectual, impulsándolo a dejar las ficciones para salvaguardar los postulados personales.

En su caso, las verdades que pro-tege dimanan del liberalismo. Porque Vargas Llosa es liberal, uno de los exiguos pensadores que proclama su afiliación sin temor a ser denigra-do, motivo por el cual mi admiración se ha tornado superlativa. Defiende nuestro ideario con el coraje que uno desearía reparar en varios demócra-tas de pacotilla. Los desafíos fueron ciclópeos en el comienzo del patroci-nio a la libertad individual; empero, verbigracia, no hubo cobardía cuan-do tuvo que censurar al castrismo. Teniendo esto presente, ninguna persona debiera sorprenderse de que denuncie vehementemente las prácticas autoritarias de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Nicaragua.

Tal como lo expone la irritación que causa entre los dictadores de La-tinoamérica, su predicamento posee dimensiones respetables. Aclaro que, como los problemas del resto de la Tierra no le son indiferentes, su voz inquisidora es pronunciada doquier con el mismo tono. Poco es lo que, redactando filípicas o expeliendo insultos lacónicos, han logrado sus enemigos; al final, la sapiencia se superpone a todo idiotismo. Él tie-ne los recursos que se precisan para vencerlos. Además, como siempre lo ha hecho, contribuye al triunfo de quienes soñamos con la utopía que está constituida por individuos autónomos, sociedades abiertas y economías libres. En consecuencia, celebrar sus victorias es un acto de completa cordura que debería eje-cutarse donde se valore la libertad, piedra de toque del nuevo nobel.

rezongaba el lector y se inquietaba el amigo.

Han pasado bastantes años y yo mismo me he visto envuelto en peri-pecias políticas en el País Vasco e in-cluso ahora últimamente en el intento de lanzar un nuevo partido en Espa-ña. Por supuesto, no cabe compara-ción entre mi apuesta y la de Vargas Llosa, porque en el peor de los casos mi temporal retiro del mundo de las letras no va a dejar tantos huérfanos como el suyo ni corro riesgos remota-mente parecidos a los que él arrostró. Sin embargo, creo hoy ser capaz de entender mejor la urgencia que le lle-vó a intentar aquel esfuerzo generoso y fallido. Vargas Llosa comprende la necesidad del compromiso cívico y político: no como lastre de mora-lejas en su obra literaria, sino como disposición a poner su integridad y preparación intelectual al servicio de aquello en lo que cree. A nadie se le puede exigir que tenga razón, pero se debe agradecimiento a quien se arries-ga en pública defensa de la razón que cree tener. Porque tal es el mejor be-

neficio que puede hacerse a nuestros conciudadanos: mostrarles que hay opciones, alternativas y oportunida-des estrictamente razonables más allá de lo que la rutina política establecida sabe ofrecer. Mario puso su voz, su nombre, su tranquilidad y cómoda reputación de gran autor al servicio de un pueblo que a su juicio le necesi-taba. Se podrá discutir su oferta polí-tica, pero nunca el ejemplo que dio a otros de identificación práctica con las ideas que consideraba mejores. Desde nuestras luchas contra el terrorismo y el nacionalismo obligatorio en el País Vasco, puedo atestiguar que su dis-posición desinteresada a ayudar en lo que pueda va mucho más allá de las fronteras peruanas.

Una hermosa expresión del Can-tar de mío Cid dice, si no recuerdo mal: “lengua sin manos, no eres de fiar”. La lengua, la hermosa y rica y jocunda lengua de Mario Vargas Llosa ha sabido demostrar en cada momento oportuno que siempre po-ne manos a la obra y por tanto puede –pudo, podrá...– confiarse en ella.

años, tres novelas con las vastas pro-porciones de La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral, más el relato largo Los ca-chorros, que componen un conjunto de impecable solidez y audacia for-mal, conceptual y estructural. Hay un punto en el que esa disciplina y aplicación de alumno distinguido a las que se refería Donoso tenían una consecuencia literaria muy re-conocible: teniendo sus historias un complejo tramado sinfónico de tonos, ambientes, tiempos y peripe-cias, ese abigarramiento se resolvía siempre según un orden riguroso y casi maniático en el que cada cosa estaba en su lugar; el aparente caos adoptaba una figura precisa.

Esa tendencia al orden y a la niti-dez del diseño narrativo es también

el contrapeso de la desbordante y contagiosa pasión con la que se entrega a su tarea de novelista. Ese fervor surge de su profunda convic-ción de que el género existe como una necesidad primordial que tienen los hombres de refugiarse en mun-dos imaginarios y de soñar con la posibilidad de que nuestra realidad y nosotros mismos seamos distintos de lo que somos y, quizá, mejores. Vargas Llosa es un entusiasta cam-peón de la idea de que escribimos para mantener viva esa utopía, la gran justificación de la creación li-teraria.

Casi medio siglo después de ha-ber comenzado a escribir ficciones, puede decirse que sigue ejercitando su diwsciplina y su pasión literarias con la misma fe de antes.

José Miguel OviedoEscritor

Fernando SavaterEscritor / filósofoespañol

Page 24: SemanarioUno379

2424

www.semanariouno.orgViernes 15 de octubre de 2010Santa Cruz de la Sierra • Bolivia