semana_2

Upload: jdark99

Post on 14-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ff

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PROJECT MANAGEMENT1Gestin de ProyectosMirko Cajacuri LozanoMBA, Project ManagerJulio 20152ActividadDesarrollar el acta de constitucin del proyectoVerificar alcanceRealizar aseguramiento de calidadControlar alcanceGestionar expectativasPlanificar e Identificar riesgosRealizar plan de respuesta al riesgoEfectuar las adquisicionesCerrar adquisicionesReportar desempeoDefinir y secuenciar actividadesEstimar recursos y duracin de actividadesElaborar cronogramaElaborar EDTDefinir alcanceControlar los costosCerrar proyecto o faseIdentificar InteresadosEstimar costosPlanificar calidadAdministrar adquisicionesControlar cronogramaGestionar EquipoDesarrollar Plan de RRHHRecolectar requisitosPlanificar adquisicionesElaborar presupuestoRealizar control de calidadPlanificar las ComunicacionesMonitorear y controlar riesgosDistribuir InformacinCompletar las siguientes actividades en el cuadroNotas:Cada diez aos, el gobierno de Estados Unidos hace un censo. En 1880, el gobierno empez uno, pero haba tanta gente en Estados Unidos, que tardaron 8 aos en contarlos a todos y en poner informacin sobre dnde vivan y a qu se dedicaban. Ocho aos era demasiado tiempo, as que el gobierno celebr un concurso para encontrar una manera mejor de contar gente. Herman Hollerith invent una mquina denominada mquina tabuladora. Esta mquina gan el concurso, y el gobierno la us en el censo de 1890.La mquina de Herman usaba tarjetas perforadas, y cada agujero significaba algo. Un agujero significaba que la persona estaba casada, otro, que no lo estaba. Un agujero significaba que era de sexo masculino, otro, de sexo femenino. La electricidad pasaba a travs de los agujeros y encenda los motores, que a su vez activaban los contadores.En 1890, slo hicieron falta seis semanas para realizar el primer recuento sencillo. El recuento completo se realiz en slo dos aos y medio.La nueva mquina tabuladora de Herman se hizo famosa. Se vendieron copias a otros pases para que realizasen sus censos. Pero Herman no se par en este invento. Comenz una empresa llamada International Business Machines. Hoy en da es una de las empresas informticas ms grande del mundo: IBM. (cfr. Idem. pp. 9 - 10.)3IniciacinPlanificacinEjecucinSeguimiento y ControlCierreIntegracinAlcanceTiempoCostoCalidadRecursos HumanosComunicacinRiesgosAdquisicinIniciacinPlanificacinEjecucinSeguimiento y ControlCierreIntegracinDesarrollar el acta de constitucin del proyectoDesarrollar el plan de Direccin de ProyectosDirigir y Gestionar la Ejecucin del ProyectoMonitorear el trabajo del proyectoRealizar control integrado de cambiosCerrar proyecto o faseAlcanceRecolectar requisitosDefinir alcanceElaborar EDTVerificar alcanceControlar alcanceTiempoDefinir y secuenciar actividadesEstimar recursos y duracin de actividadesElaborar cronogramaControlar cronogramaCostoEstimar costosElaborar presupuestoControlar los costosCalidadPlanificar calidadRealizar aseguramiento de calidadRealizar control de calidadRRHHHDesarrollar Plan de RRHHAdquirir y desarrollar EquipoGestionar EquipoComunicacinIdentificar InteresadosPlanificar las ComunicacionesDistribuir InformacinGestionar expectativasReportar desempeoRiesgosPlanificar e Identificar riesgosRealizar anlisis cualitativo y cuantitativo de riesgosRealizar plan de respuesta al riesgoMonitorear y controlar riesgosAdquisicinPlanificar adquisicionesEfectuar las adquisicionesAdministrar adquisicionesCerrar adquisicionesIniciacinPlanificacinEjecucinSeguimiento y ControlCierreEntonces vemos que los grupos de procesos no con discretos y puntuales son ms cclicos6Metodologas7RUP - Rational Unified ProcessObjetivoFasesElementos crticos8RUP - Rational Unified ProcessEs un framework que ofrece practicas probadas en la industria para la entrega y adecuada gestin de proyectos de aplicaciones y sistemas.

Se divide en 4 fases:Incepcin o Iniciacin: Define el alcance del proyectoElaboracin: Definicin, anlisis y diseoConstruccin: ImplementacinTransicin: Puesta en produccin y fin del proyecto

9RUP - Rational Unified ProcessPlantea 9 disciplinas que van incrementando o disminuyendo su participacin en las iteraciones.

10CISCO - PDDIO Metodologas y Practicas para la evolucin de la Red, soportando el Negocio. Ayuda a incrementar el ROIObjetivoAsegurar una Alta Disponibilidad, estabilidad, seguridad y escalabilidad de la Red Gestiona la complejidad de la RedDefinir las Actividades necesarias en cada Fase del Ciclo de Vida Asegurar la Excelencia en los Servicios11CISCO - PDDIO Fases o EtapasPreparar(Service Provider)Establece y desarrolla un Plan de Negocios(requerimientos) para justificar la Red. Se identifica la tecnologa y la arquitecturaEntregable: Reporte de Estado de Preparacin de la Red y Plan de Mejora PlanearEvaluacin del entorno de Red existente para determinar si puede soportar el sistema propuesto.Anlisis de las deficienciasEntregable: Plan de Proyecto

12Metodologa CiscoFases o EtapasDisearDiseo de una solucin que cumple los req. Tcnicos y alineado con la EstrategiaEntregable: Diagramas de Red y Lista de EquiposImplementarConstruccin de la Red de acuerdo al diseo aprobado. Integracin de nuevos dispositivos sin interrumpir la RedEntregable: Plan de Implementacin13Metodologa CiscoFases o EtapasOperarPuesta en operacin, Gestin y Monitoreo de los componentes de la red, asegurando su interoperabilidad. Entregable: Prueba Final de diseoOptimizacinAdministracin Pro-Activa: Identificacin y resolucin de problemas. Se adapta la arquitectura, operacin y desempeo de la red a los req cambiantes del negocioEntregable: Modificaciones al diseo

14Metodologa CiscoElementos CrticosAnlisis de la RedIdentificacin de las necesidades del ClienteCmo manejan la incertidumbre?Usando Metodologas, procesos y Casos de xitoQu riesgos son los que mayormente aparecen?No identificar todos los requerimientos tcnicos y del negocio

15Metodologa ASAPMetodologa para la ejecucin de Proyectos de Implementacin de soluciones de SW.ObjetivoMaximizar el uso de recursosDisminucin del Riesgo en las ImplementacionesRpida implementacinGenerar y Lograr Casos de xito16Metodologa ASAPFases o EtapasFase 1: Preparacin InicialEntrenamiento del Equipo del Proyecto en SAP y mapa de procedimientosSe define en forma clara el Alcance del Proyecto y roles y responsabilidades del Equipo del ProyectoEntregable: Plan de Proyecto de Alto Nivel y Esquema de HWFase 2: Mapa de Procesos Entender los objetivos y requerimientos del Cliente y documentar y determinar los procesos de negocio necesarios para cumplirlosEntregable: Plano del Estado Futuro(diagrama de estructura de la empresa y el primer borrador de los procesos de negocio. Documentacin del Proyecto17Metodologa ASAPFases o EtapasFase 3: RealizacinEntrenamiento del Equipo del ProyectoLos consultores configuran los procesos de negocio(reflejaran la organizacin del cliente, los catlogos maestros y el flujo integrado de los procesos del sistema)Entregable: Parametrizacion del Sistema. Planos aprobados, Configuracin de Procesos de Negocio, Desarrollo y Pruebas de Programas de Interfaz y ConversinFase 4: Preparacin FinalTerminar las pruebas finales del sistemaCapacitar a los usuarios finalesRelease a Produccin de los datos y sistemasEntregable: Documentacin y Aceptacin de Pruebas Finales, Manuales de Usuario y Manuales de Procedimientos y Estrategia para Puesta en Marcha18Metodologa ASAPFases o EtapasFase 5: Inicio y Soporte Post-productivoRevisin y afinado del Sistema para asegurar que el entorno del negocio este completamente soportadoEntregable: Aceptacin del Cliente19Metodologa ASAPElementos CrticosUso de Metodologa propia y casos ExitososCmo manejan la incertidumbre?Metodologa y Casos de xitoQu riesgos son los que mayormente aparecen?Choque culturalFalta de compromiso del Cliente y la Organizacin20Cmo se relacionan todas las metodologas explicadas con los grupos de procesos del PMI?

Qu pasa con la incertidumbre en cada fase?21

Qu es el Alcance?ActividadPor qu es importante definir el Alcance?22ContextoFactor Crtico de xito: Gestin adecuada del AlcanceUna de las principales fallas en un Proyecto:Inadecuada definicin de requerimientos del ProyectoInadecuada gestin del Alcance del Proyecto23Gestin del Alcance del Proyecto: RequerimientosObjetivo: Definir y controlar que se incluye y que no se incluye en el Proyecto.Define el Alcance del Producto y el Alcance del ProyectoIdentificamos las necesidades, deseos, expectativas del Sponsor, los Stakeholders y otros interesadosPor lo tanto, usamos: CuestionariosEntrevistasGrupos de OpininBrainstormingMapas Conceptuales24Gestin del Alcance del Proyecto: RequerimientosEstos requisitos son recopilados, analizados y registrados a un nivel de detalle suficiente que permita medirlos una vez que se inicia el ProyectoRecopilar requisitos significa definir y gestionar las expectativas del cliente.Definir el Alcance, consiste en identificar todo el trabajo que se realizara en el Proyecto para alcanzar los ObjetivosEl Alcance puede contener: Objetivos, Justificacin, Descripcin del Alcance, Beneficios, Supuestos y Restricciones, exclusiones y dependenciasLa Declaracin del Alcance es una herramienta que ayuda a controlar los cambios en el Proyecto

25Actividad

Qu es el EDT?26EDTDescomposicin jerrquica descendente de todo el trabajo del Proyecto en componentes mas pequeos y fciles de manejar hasta llegar al nivel de Paquete de TrabajoPropsito: Desarrollar una lista de todas las tareas requeridas por el Proyecto para cumplir con los objetivosRepresenta el trabajo especificado en la Declaracin del Alcance del Proyecto aprobado y vigenteUna vez identifiquemos las actividades, ser posible estimar el tiempo, costo y recursos.El EDT se convierte en la base para generar el cronograma del Proyecto27EDTTiene la forma de un rbol invertido y ayuda a visualizar todo el Proyecto y sus componentesEl nivel de profundidad de la EDT depender del tamao y la complejidad del Proyecto. Por lo general:El primer nivel es el Meta/Objetivo del ProyectoEl segundo nivel son las Fases del ProyectoEl tercer nivel son los entregables del ProyectoEl cuarto nivel es el Paquete de TrabajoUn EDT bien diseado permite la fcil asignacin de cualquier tarea, actividad o entregable del ProyectoUtilizar un sistema de numeracin en la construccin del EDT es de utilidad para desarrollar el cronograma del Proyecto

28Beneficios EDTConsolida los req del ClienteMejora el dimensionamiento del ProyectoEvita que se omitan tareas clave y de apoyo para la obtencin de los entregablesFacilita la asignacin de roles y responsabilidadesBase para la obtencin del cronograma, presupuesto y flujo de cajaRepresenta de manera grafica el trabajo a ser realizadoAsegura que no se dupliquen las tareasMapa de control para el logro del alcanceInsumo para el control de cambios y control del valor ganado a nivel de PaquetesFacilita el anlisis de Impacto en el AlcanceMapa para realizar las actividades de cierre de contratos y del Proyecto Ayuda en procesos de evaluacin de desempeo29EDT

30EDTPor Etapas del ProyectoPor Distribucin FuncionalMixtosElaboracin de un EDTEstablecimiento de EtapasAsignar responsables o dueos de las EtapasIdentificar los Entregables especficos del ProyectoIdentificar actividades claves y de apoyoLlenar el Diccionario de la EDT

31Procedimiento para crear un EDTDivide el Proyecto en Pedazos de Trabajo de nivel mas bajo.- Identificamos los Mdulos mas grandes que deben se completadosEvaluar cada componente de nivel inferior.- Tomando en cuenta:Esfuerzo necesario(Cantidad de Horas)Se comprende todo el trabajo requerido para completar este componente Continuar desglosando cada componente del EDT tanto como sea necesarioRecomendacin: Mximo 5 nivelesIdentificar y poner los principales entregables en el Nivel 1 y descomponerlosIdentificar las reas que estn participando y definir los entregablesOrganizar el nivel 1 en funcin al Ciclo de Vida del Proyecto(Anlisis, Diseo, Construccin y Pruebas), en el siguiente nivel se identifican los Entregables

32Tipos de EDT33EDT Genrico

Sistema/Aplicacin Mdulos Submdulos Paquetes de Trabajo - Actividades34EDT por Fases

35EDT por Lnea de Tiempo

36EDT por Entregables

37Principales Errores al elaborar un EDTUtilizar el EDT como un check listOrganizar el EDT segn la estructura organizacionalOrganizar el EDT solo, segn las Fases del ProyectoFalta de trazabilidad del EDTNo proveer acciones de SoporteNo actualizar el EDT a lo largo de la implementacin de un Proyecto38Diccionario EDT

39Desarrollar el WBShttp://www.wbstool.com/WBSEditor.php

40Gracias, Preguntas?

41