semana i

27
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO La Presa Hoover (Hoover Dam, en inglés) es una presa de Concreto de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas. Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Upload: alejandrobonifacioquispe

Post on 27-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

librito para todos

TRANSCRIPT

Page 1: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

La Presa Hoover (Hoover Dam, en inglés) es una presa de Concreto de arco-gravedad, ubicada en el curso del río Colorado, en la frontera entre los estados de Arizona y Nevada (EE. UU.). Está situada a 48 kilómetros al sureste de Las Vegas.

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 2: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 3: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 4: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 5: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 6: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 7: SEMANA I

Evolución Histórica

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 8: SEMANA I

CONCRETO- Material Heterogéneo.- Constituido por la mezcla en ciertas

proporciones de:* CEMENTO* AGUA* AGREGADOS* ADITIVOS (“opcionalmente”)

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 9: SEMANA I

CONCRETO Ideal para la construcción

- Es moldeable en su estado inicial.- Funciona muy bien a compresión.- Estable- Durable

Inicialmente denota una Estructura plástica y moldeable y posteriormente adquiere una consistencia rígida con propiedades aislantes y resistentes

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 10: SEMANA I

CONCRETO RESPONDE A LEYES FÍSICAS Y QUÍMICAS- Se contrae al bajar la temperatura.- Se dilata si ésta aumenta.- Se ve afectado por sustancias agresivas.- Se rompe si es sometido a esfuerzos que

superan sus posibilidades.La explicación de sus diversos comportamientos responde a alguna de estas leyes; la no obtención de los resultados esperados, se debe:- Al desconocimiento de la manera como actúan en el material, lo que constituye la utilización artesanal del mismo,- O porque durante su empleo no se respetaron o se obviaron las consideraciones técnicas que nos da el conocimiento científico sobre él.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 11: SEMANA I

CONCRETO De buena Calidad

Es aquel que satisface eficientemente los requisitos de:

- Trabajabilidad - Colocación- Compactación - Resistencia- Durabilidad -

Economía

que nos exige el caso en singular que estemos enfrentando.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 13: SEMANA I

PROPORCIONES TÍPICAS EN VOLUMEN ABSOLUTO DE LOS COMPONENTES DEL CONCRETO

INGREDIENTE PASIVO

INGREDIENTES ACTIVOS

Cemento: es el ingrediente activo que interviene en menor cantidad, pero sin embargo es el que define las tendencias del comportamiento.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 14: SEMANA I

PROPIEDADES GENERALES DEL CONCRETO ENDURECIDO

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 15: SEMANA I

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO ENDURECIDO

Resistencia a la compresiónResistencia a la flexiónResistencia al esfuerzo cortanteResistencia a la TorsiónResistencia al impactoResistencia al fatigaResistencia al Intemperismo.

Resistencia a la Abrasión.Resistencia al Fuego.Durabilidad.Permeabilidad.Absorbe las radiaciones.

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

LAS PROPIEDADES del concreto en estado endurecido incluye la resistencia mecánica, durabilidad, impermeabilidad, resistencia al desgaste, propiedades térmicas, etc:

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Page 16: SEMANA I

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

RESISTENCIA.La resistencia a la compresión del concreto (f´c) se mide es estado endurecido. Las Resistencia a la compresión requerida de un concreto debe ser alcanzado a los 28 días después de vaciado y realizado el curado correspondiente.

Page 17: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

DURABILIDAD.el ACI define la durabilidad del concreto del cemento portland como la habilidad para resistir la acción del intemperismo, y la ataque químico abrasión y cualquier otro proceso o condición de servicio de las estructuras que produzcan deterioro del concreto.En consecuencia el problema de la durabilidad es sumamente complejo, ya que amerita especificación tanto para los materiales y diseños de mezclas como para los aditivos la técnica de producción y el proceso constructivo, por lo que en este campo la generalizaciones resultan fatales.

Page 18: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

RESISTENCIA AL DESGASTEPor lo general se logra con un concreto denso, de alta resistencia, hecho con agregados duros.

FACTORES QUE AFECTAN LA DURABILIDAD DEL CONCRETOCongelamiento y descongelamiento: en términos generales se caracteriza por inducir esfuerzos internos en el concreto que pueden provocar su figuración reiterada y la consiguiente desintegración.

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 19: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

ELASTICIDADEn general es la capacidad del concreto de deformarse bajo carga sin tener deformación permanente. El concreto no es un material elástico que estrictamente hablando ya que no tiene un comportamiento lineal en ningún tramo de su diagrama carga – deformación en compresión. De manera que el llamado modulo elasticidad estático es la pendiente a la parte inicial del diagrama se determina mediante la norma ASTM- C 469. Los módulos de elasticidad están en relación directa con la resistencia en compresión del concreto y en relación inversa con la relación agua – cemento y varían entre 250000 a 350000kg/cm2

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 20: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

IMPERMEABILIDADSe puede mejorar esta importante propiedad reduciendo la cantidad de agua en la mezcla. El exceso de agua deja vacios y cavidades después de la evaporación y si están interconectadas el agua puede penetrar el concreto.

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 21: SEMANA I

PROPIEDADES GENERALES DEL

CONCRETO PLÁSTICO – (FRESCO)

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Por: Ing. Rolando Chumbes Tueros

Page 22: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

TrabajabilidadEs la facilidad que presenta el concreto fresco para ser mezclado, colocado compactado y acabado sin segregación y exudación durante estas operaciones. No existe prueba alguna q permita cuantificar esta propiedad, generalmente se le aprecia en los ensayos de consistencia

Page 23: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

ConsistenciaEsta definida por el grado de humedecimiento de la mezcla, depende principalmente de la cantidad de agua usada. El ensayo de consistencia llamado DE REVENIMIENTO (asentamiento) es utilizado para caracterizar el comportamiento del concreto fresco , es la prueba desarrollada por DUFF ABRAMS fue adaptada en 1921 por el ASTM y corregida en 1978.

Page 24: SEMANA I

Segregación.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Page 25: SEMANA I

SegregaciónEs una propiedad del concreto fresco que implica la descomposición de este en sus partes constituyentes o lo que es lo mismo la separación del agregado grueso el mortero.Es un fenómeno perjudicial para el concreto, produciendo en el elemento vaciado bolsones de piedra capas arenosas cangrejeras etc.La segregación es una función de la consistencia de la mezcla, siendo el riesgo mayor cuanto mas húmedo es esta y menor cuanto mas seca.Tener siempre presente en el diseño de mezclas el riesgo de segregación, pudiéndose disminuir mediante el aumento de fino (cemento o agregado fino y de la consistencia de la mezcla).Los procesos inadecuados de manipulación y colocación son generalmente las causas del fenómeno de segregación, como el caso de las carretillas con ruedas inadecuadas o por donde se circula tiene algunos sobresaltos que hacen que la carretilla vibre y por consiguiente el agregado grueso se precipita al fondo, mientras q los finos ascienden a la superficie también ocurre cuando se suelta el concreto de alturas mayores de medio metro y también cuando se permite que el concreto se transporta por canaletas mas aun si estas presentan cambios de dirección. El excesivo vibrado de la mezcla también produce segregación.

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Page 26: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

Exudación

Page 27: SEMANA I

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC TECNOLOGÍA DEL CONCRETO

ExudaciónSe define como el ascenso de una parte del agua de la mezcla hacia la superficie como consecuencia de la sedimentación de los sólidos. Influenciada por la cantidad de finos en los agregados y la finura del cemento, es decir cuánto más fina es la molienda del cemento y mayor el porcentaje de material menor que la malla Nro. 100, la exudación será menor pues se retiene el agua de mezcla.El fenómeno se presenta después de que el concreto ah sido colocado en el encofrado y puede ser producto de: Una mala dosificación de la mezcla Exceso de aguaLa temperatura ya que a mayor temperatura mayor es la velocidad de exudaciónEs perjudicial para el concreto porque del producto del ascenso de una parte del agua de mezclado, se puede obtener un concreto poroso, poco durable y resistencia disminuida por el incremento de la relación agua – cemento. La prueba estándar esta definida por la norma ASTM-C232