sein u3a1 elección y planteamiento del problema

6
Instituto Politécnico Nacional Escuela superior de Comercio y Administración, Unidad Santo Tomás. Seminario de Investigación. Unidad 3: Proceso de Investigación. Actividad 1: Elección y Planteamiento del Problema. Asesora: Morales Pérez María Elena. Alumnos: Cortés Domínguez María Fernanda. Ramírez Hernández Diego Armando.

Upload: diegoarh1

Post on 13-Jul-2015

131 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sein U3A1 Elección y Planteamiento del Problema

Instituto Politécnico Nacional

Escuela superior de

Comercio y Administración,

Unidad Santo Tomás.

Seminario de Investigación.

Unidad 3: Proceso de Investigación.

Actividad 1: Elección y Planteamiento del

Problema.

Asesora: Morales Pérez María Elena.

Alumnos: Cortés Domínguez María Fernanda.

Ramírez Hernández Diego Armando.

Page 2: Sein U3A1 Elección y Planteamiento del Problema

ELECCION Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

SELECCIÓN DEL PROBLEMA.

Un amigo de Diego Armando (integrante del equipo) trabaja actualmente en una empresa de

seguridad privada, y sus funciones principales son el contratar personal de seguridad. A lo

largo de los 5 años en los que ha desempeñado funciones en el departamento de Recursos

Humanos, se ha dado cuenta que la mayor problemática es la deserción de los guardias.

Nos gustaría dar una pequeña introducción sobre la empresa en donde elabora. Elim HAZAK

SEGURIDAD PRIVADA S.A DE C.V es una empresa dedicada a proporcionar servicios de

seguridad privada, vigilancia de inmuebles, personas, así como el resguardo de bienes y

custodia, no solo le trabajan al sector privado sino también a instituciones de gobierno como

INEA, ISSSTE e IMSS.

La mayoría del personal actual se encuentra asignada a dar servicios al IMSS y el mayor

problema se da a la hora de cubrir los mismos, esto se da por la falta de personal que se

contrata y sobre todo por la rotación que se presenta provocada por la deserción de los

guardias de seguridad.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemática sería:

¿Por qué hay tanta deserción de personal de seguridad en la empresa Elim

HAZAK SEGURIDAD PRIVADA S.A DE C.V

Al identificar los diferentes motivos que puedan provocar esta problemática, tendrán un

verdadero significado para el departamento de Recursos Humanos, ya que se podrían aplicar

diferentes soluciones y programas que fortalezcan tanto la contratación de personal, como la

estabilidad de las plantillas y erradicar la rotación que existe entre los guardias de seguridad

asignados a los diferentes servicios.

Page 3: Sein U3A1 Elección y Planteamiento del Problema

ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN

DESEMPLEO

¿Factores que propician el desempleo en México?

¿Iniciativas que se deben impulsar con el fin de evitar el desempleo

¿Qué se ha hecho a favor de producir más y mejores empleos?

DESERCION LABORAL

¿Cuál es la principal causa de deserción laboral en México?

¿Qué es lo que influye a tomar la decisión de dejar el empleo?

¿Cuáles son los factores que deben mejorar las empresas para disminuir la rotación?

CAPACITACION

¿Cuáles son los planes y programas que se deben de implementar a los guardias de

seguridad privada?

¿Qué método es más eficiente?

¿Qué estudios debe tener los capacitadores para impartir los cursos?

¿Qué tipo de incentivo o reconocimientos se debe entregar a los guardias de seguridad que

reciban capacitación?

SUELDOS Y SALARIOS

¿Cuál es el salario Mínimo de la entidad?

¿Cuál es el salario necesario para cubrir las necesidades básicas?

¿Cuáles son las necesidades básicas que debe cubrir un padre de familia?

¿A cuánto ascienden en promedio los gastos de transportación de los empleados?

¿Cuál es el salario deseable por parte de los guardias?

Page 4: Sein U3A1 Elección y Planteamiento del Problema

HIPOTESIS

La deserción de los guardias en la empresa Elim HAZAK SEGURIDAD PRIVADA S.A DE C.V

es propiciada por los bajos sueldos que se otorgan y por la falta de oportunidades para crecer

dentro del medio laboral, al haber una falta de capacitación y sobre todo de atención para el

guardia de seguridad.

Esta hipótesis está basada en el siguiente link.

http://noticias.universia.edu.pe/en-portada/noticia/2012/04/11/922501/desercion-laboral-que-

ocurre.html

Deserción laboral

¿Por qué ocurre?

Las personas en el mundo laboral se encuentran en constante movimiento, ya sea dentro de la misma

empresa o con entradas y salidas de una organización a otra

Es así, como las empresas pueden caer fácilmente en la inestabilidad laboral, aspecto que

genera consecuencias negativas, ya que posteriormente se agudiza cuando resulta

extremadamente difícil cubrir el puesto de trabajo vacante.

Principales causas de la deserción laboral

Alguna de las causas más comunes y que se sitúan al interior de las organizaciones, pueden

ser por desajuste entre el empleado y el jefe directo, la filosofía de la organización, el

entrenamiento incorrecto del empleado, la poca remuneración salarial, las políticas de la

organización que debilitan la satisfacción por el trabajo (reconocimiento, evaluaciones de

desempeño, asuntos de vacaciones, etc.), malas condiciones económicas y financieras de la

organización, entre otros.

Sin embargo, es inevitable también, cierta cantidad de movilidad por motivos de

enfermedades, accidentes, envejecimiento, muerte y otras razones personales que producen

la deserción de un puesto de trabajo.

Precisamente al respecto, un reciente sondeo de Trabajando.com reveló que el 78% de

peruanos ha renunciado alguna vez a su trabajo; de ellos, el 41% lo hizo por un mejor salario,

40% en razón de nuevos retos profesionales, mientras que un 11% lo hizo por una mala

relación con sus compañeros o jefes. Un 10% lo hizo por temas de estrés y salud.

Page 5: Sein U3A1 Elección y Planteamiento del Problema

La importancia de los RRHH

Las personas son sin duda el recurso principal de cualquier organización, es por ello que en

todo momento se deben estar ejerciendo esfuerzos dirigidos a su coordinación,

mantenimiento, mejoramiento y desarrollo, que ayuden a alcanzar eficientemente las metas

organizacionales.

Es este mismo capital humano quien da la cara día a día, generando ideas, produciendo

bienes y servicios, cerrando proyectos, negocios y contratos, y logrando satisfacer las

necesidades que demanda el resto de la sociedad. Sus competencias, su conducta y

actitudes son la clave para el éxito de cualquier compañía.

No obstante, en toda empresa siempre existirá un cierto grado de rotación de personal,

lo que es saludable para la organización, renueva aires, y con ello llegan nuevas ideas,

proyectos y visiones más frescas. Sin embargo, no se puede obviar, que la mayoría de las

veces esto suele ser costoso y por lo tanto sólo es factible con un nivel de rotación de

personal bajo, que refleje seguridad y confianza en la compañía por parte de los empleados.

Ernesto Velarde, country manager de Trabajando.com Perú señala que, “los beneficios

provocados por el trabajo en equipo de la organización como un todo, no sería posible

mientras no se tengan colaboradores comprometidos con la empresa. Estos mismos

colaboradores que día a día trabajan, no pueden vivir con la incertidumbre de estar en un

lugar inestable que en cualquier momento va a despedirlo o bien, que vaya a fracasar como

proyecto. Es importante crear vínculos”.

REVISION BIBLIOGRAFICA

El trabajo intenta analizar y evaluar las condiciones laborales que presenta la empresa Elim

HAZAK SEGURIDAD PRIVADA S.A DE C.V antes y durante la crisis de deserción de los

guardias de seguridad, dedicada a proporcionar servicios de seguridad privada, vigilancia de

inmuebles, resguardo de bienes y custodia al sector privado y de gobierno. Para ello se

definieron las siguientes líneas de acción; analizar los estudios empíricos de la temática,

recopilar información sobre las prácticas y medidas laborales que se están adoptando e

identificar las demandas y necesidades de los trabajadores. Se trata de una investigación

exploratoria.

Palabras clave:

Condiciones laborales .Deserción de los guardias de seguridad. Empresa Elim HAZAK

SEGURIDAD PRIVADA S.A DE C.V

Page 6: Sein U3A1 Elección y Planteamiento del Problema

Históricamente la seguridad privada ha impactado al sector social convirtiéndose en uno de

los pilares fundamentales de la economía de México, esto debido a la demanda en nuestro

país lo que nos ha convertido en líderes en consumir el servicio de seguridad privada. Aunque

a muy altos costos socioculturales y económicos.

OBJETIVO

Investigar las causas de deserción de los guardias de seguridad en la empresa, por medio de

diferentes métodos de investigación para mejorar la estabilidad del personal y por

consiguiente de la empresa.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la principal causa de deserción dentro de la empresa Elim HAZAK SEGURIDAD

PRIVADA S.A DE C.V?

¿Qué influye en los empleados para tomar la decisión de renunciar?

¿Cuáles factores son los factores que debe mejorar la empresa para disminuir la rotación de

guardias?

JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo del estudio está enfocado a explicar la deserción, de los guardias de seguridad de

la empresa Elim HAZAK SEGURIDAD PRIVADA S.A DE C.V para encontrar soluciones y

propuestas que den mejoras a la estabilidad en la plantilla de la corporación.