seguridad es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. conviene aclarar que...

14
DISPONIBILIDAD, TOLERANCIA A FALLOS Y CONTIGENCIA EN REDES Allaix Adriano Briceño Gustavo

Upload: olegario-mato

Post on 23-Jan-2016

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

DISPONIBILIDAD, TOLERANCIA A

FALLOS Y CONTIGENCIA EN

REDESAllaix Adriano

Briceño Gustavo

Page 2: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

SEGURIDADEs un concepto asociado a la certeza, falta

de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento de riesgo esta siempre presente, independiente de las medidas que tomemos.

Page 3: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

DISPONIBILIDADLa disponibilidad de la información se

refiere a la seguridad que la información pueda ser recuperada en el momento que se necesite, esto es, evitar su pérdida o bloqueo, bien sea por ataque doloso, mala operación accidental o situaciones fortuitas o de fuerza mayor.

Page 4: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

DISPONIBILIDAD EN REDESEn términos generales, la disponibilidad de una

red se define como la relación entre el tiempo en que una unidad está funcional y el tiempo total.

D(%) = 100*(Tiempo de uso efectivo / Tiempo de uso total)

La disponibilidad de la red es el porcentaje de tiempo que el servicio es ofrecido a un lugar dado con la calidad requerida. La disponibilidad depende de la fiabilidad de los equipos y los retrasos que estos puedan ocasionar.

Page 5: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

DISPONIBILIDAD EN REDESMás precisamente, la disponibilidad de la red

se puede expresar como:

Dred= Dsat * Dlink * Dtx * Drx

Donde:

tx: Disponibilidad del transmisor.sat: Disponibilidad del satélite. link: Disponibilidad del enlace. rx: Disponibilidad del receptor.

Page 6: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

DISPONIBILIDAD EN REDES Los valores típicos de disponibilidad se indican en la siguiente

tabla:

Una disponibilidad de la red del 99.7% implica que hay 26 horas de mal funcionamiento al año. De todas formas es común que el usuario no acepte una interrupción de más de 4 horas seguidas. Por tanto se deben implementar procedimientos adecuados para restaurar los fallos del equipo en el tiempo requerido

Page 7: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

TOLERANCIA A FALLAS

Es la capacidad de una red para funcionar a pesar de que alguno de sus componentes falle.

Page 8: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

TOLERANCIA A FALLAS

Principios:

Diseñar e implantar todos los componentes más importantes de la red con la capacidad de continuar funcionando si un evento de falla se produce.

Usar componentes flexibles a fallas para minimizar componentes que fallen.

Distribuir los nodos de la red en una topología matricial, con recuperación robusta. Esto es que no haya dependencia sobre un solo punto de enlace omitido. No esté sujeto a fallas únicas de enlaces.

Page 9: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

TOLERANCIA A FALLASPrincipios:

Documentar todos los componentes, así ellos podrán ser administrados con mayor facilidad.

Establecer una buena Organización de Servicios en Tecnología de la Información

Establecer esquemas de Monitoreo y Administración pro activa de la red.

Diseñar relacionando Costos vs. Importancia de los Servicios para la Organización.

Page 10: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

CONTINGENCIAEs un tipo de plan preventivo, predictivo y

reactivo para que una red pueda recuperarse de fallas

Page 11: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

CONTINGENCIA EN REDES El diseñar e implementar un plan de contingencia para recuperación de

información y/o redes no es una tarea fácil; puede implicar esfuerzos y gastos considerables, sobre todo si se está partiendo de cero. Una solución comprende las siguientes actividades:

Debe ser diseñada y elaborada de acuerdo con las necesidades de la empresa.

Puede requerir la construcción o adaptación de un sitio para los equipos computacionales.

Requerirá del desarrollo y prueba de muchos procedimientos nuevos, y éstos deben ser compatibles con las operaciones existentes. Se hará participar a personal de muchos departamentos diferentes, el cual debe trabajar en conjunto cuando se desarrolle e implemente la solución.

Implicará un compromiso entre costo, velocidad de recuperación, medida de la recuperación y alcance de los desastres cubiertos.

Como con cualquier proyecto de diseño, un método estructurado ayuda a asegurar de que se toman en cuenta todos estos factores y de que se les trata adecuadamente.

Page 12: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

CONTINGENCIA EN REDES A continuación se muestran las principales actividades requeridas para

la planificación e implementación de una capacidad de recuperación de desastres en comunicaciones:

Identificación de riesgos comunicacionales

Evaluación de riesgos comunicacionales

Asignación de prioridades a las aplicaciones y comunicaciones

Establecimiento de los requerimientos de recuperación

Elaboración de la documentación de las comunicaciones existentes

Verificación e implementación del plan

Distribución y mantenimiento del plan

Page 13: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento

TOLERANCIA A FALLOS, CONTINGENCIAS Y DISPONIBILIDAD

Riesgos:

Inactividad en la red

Perdida de información

Perdida monetaria

Fallas en un conjunto de equipos o dispositivos

Page 14: SEGURIDAD Es un concepto asociado a la certeza, falta de riesgo o contingencia. Conviene aclarar que no siendo posible la certeza absoluta, el elemento