segunda antologÍa de poesÍa espaÑola (i) 1. …antologÍa… · destierro del cid (vv. 1-14) ......

15
SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1 1. Poesía lírica de tradición oral Jarchas (s. XII) 1. Vayse meu corachón de mib Vayse meu corachón de mib; ya Rab, ¿si se me tornarad? ¡Tan mal meu doler li-l-habib!; enfermo yed, ¿cuánd sanarad? (Mi corazón se me va de mí. ¡Oh Señor! ¿acaso me tornará? Es tan grave mi dolor por el amigo! Está enfermo, ¿cuándo sanará?) 2. Garid vos, ay yermanelas Garid vos, ¡ay yermanellas! ¡com contenir a meu male! Sin al-abīb non vivireyu; advolarey demandare. (Decid vosotras, ¡ay hermanillas!, ¡cómo resistir a mi pena! Sin el amigo no podré vivir; volaré en su busca.) 3. ¿Qué faré, mamma? ¿Qué faré mamma? Meu-l-habib est’ ad yana. (¿Qué haré, mamá? ¡Mi amado está a la puerta!) 4. Si me quereses Si me quereses, ya uomne bono, si me quereses, darasme uno. (Si me quisieses, ¡oh hombre bueno!, si me quisieses, me darías uno.) 1. Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está expresado? 2. Las jarchas presentan una estructura «parateatral». ¿Cuáles de las jarchas propuestas siguen la estructura del «diálogo»? ¿Qué figuras femeninas «personajes» aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta? 3. ¿Qué relación mantiene la jarcha con la moaxaja? ¿Qué sabes acerca de la heterogeneidad social y lingüística entre jarchas y moaxajas?

Upload: vuongngoc

Post on 06-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

1

1. Poesía lírica de tradición oral

Jarchas (s. XII)

1. Vayse meu corachón de mib

Vayse meu corachón de mib; ya Rab, ¿si se me tornarad? ¡Tan mal meu doler li-l-habib!; enfermo yed, ¿cuánd sanarad? (Mi corazón se me va de mí. ¡Oh Señor! ¿acaso me tornará? Es tan grave mi dolor por el amigo! Está enfermo, ¿cuándo sanará?)

2. Garid vos, ay yermanelas

Garid vos, ¡ay yermanellas! ¡com contenir a meu male! Sin al-abīb non vivireyu; advolarey demandare. (Decid vosotras, ¡ay hermanillas!, ¡cómo resistir a mi pena! Sin el amigo no podré vivir; volaré en su busca.)

3. ¿Qué faré, mamma?

¿Qué faré mamma? Meu-l-habib est’ ad yana.

(¿Qué haré, mamá? ¡Mi amado está a la puerta!)

4. Si me quereses

Si me quereses, ya uomne bono, si me quereses, darasme uno. (Si me quisieses, ¡oh hombre bueno!, si me quisieses, me darías uno.)

1. Las jarchas están inspiradas en un tema único. ¿Cuál es? ¿En voz de quién está

expresado?

2. Las jarchas presentan una estructura «parateatral». ¿Cuáles de las jarchas propuestas siguen la estructura del «diálogo»? ¿Qué figuras femeninas «personajes» aparecen en las jarchas segunda, tercera y cuarta?

3. ¿Qué relación mantiene la jarcha con la moaxaja? ¿Qué sabes acerca de la heterogeneidad social y lingüística entre jarchas y moaxajas?

Page 2: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

2

2. Poesía épica. Los cantares de gesta (Mester de juglaría)

Destierro del Cid (vv. 1-14)

De los sus ojos tan fuerte mientre llorando,

Tornaba la cabeza & estabalos catando;

Vio puertas abiertas & uzos sin cañados,

Alcandaras vazias sin pieles & sin mantos

Y sin falcones y sin adtores mudados.

Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes cuidados,

Fablo mio Çid bien y tan mesurado:

Grado a Ti, Señor Padre, que estas en alto.

¡Esto me han vuelto mios enemigos malos!

Alli piensan de aguijar, alli sueltan las riendas.

A la exida de Bivar hobieron la corneja diestra,

Y entrando a Burgos hobieronla siniestra.

Meçio mio Çid los hombros & engrameo la tiesta.

¡Albriçia, Albar Fañez, ca echados somos de tierra

con muy grand honra tornaremos a Castiella!

Con sus ojos muy grandemente llorando

tornaba la cabeza y estábalos mirando:

vio las puertas abiertas, los postigos sin candado,

las perchas vacías sin pieles y sin mantos

y sin halcones y sin azores mudados.

Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado.

Habló mío Cid y dijo prudentemente:

«¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto!

Esto me han urdido mis enemigos malos».

Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas.

Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra,

y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra.

El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza:

«¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran

con muy gran honra tornaremos a Castiella!»

“uzos” (v. 3): postigos, puerta ”cañado” (v. 3): candado ”alcándara” (v. 4): percha. De las perchas colgaban las prendas de piel propias de los hombres ricos. Además, las perchas servían para mantener atados las aves que se utilizaban para la caza. ”falcones” (v. 5): halcón, pájaro fuerte que se usa para la caza. ”adtores” (v. 5): azores, pájaros fuertes; mudados: que habían cambiado las plumas, por lo tanto ya están preparados para la caza. ”ca” (v. 6): porque, pues. ”grandes cuidados” (v. 6): apesadumbrado, muy triste ”me han vuelto” (v. 9): me han urdido, han conspirado contra mí ”corneja diestra ... siniestra” (v. 11-12): ver una corneja (pájaro negro) a la derecha (diestra). En la época se creía que los pájaros anunciaban el futuro. Si volaba por la derecha era señal de buena suerte; si lo hacía por la izquierda indicaba mala fortuna. El Cid está recibiendo mensajes contradictorios. significaba buena fortuna; a la izquierda (siniestra) indicaba mala fortuna ”albricia” (v. 14): felicitémonos Álvar Fáñez es un personaje histórico, se sabe que fue o primo o sobrino del Cid. El Cantar lo presenta como su mejor ayudante y consejero y como su guerrero más leal.

1. ¿Qué tres cantares integran la estructura externa del Cantar de mío Cid? 2. ¿Cuál es el tema de este fragmento? 3. «De los sus ojos / tan fuertemente llorando»; explica en qué consiste esta figura retórica. ¿Qué

sentimiento transmiten estos catorce primeros versos del Cantar? ¿Qué rasgos afloran sobre la personalidad del héroe?

4. Si añadimos el verso 15, «Con gran honra por Castilla / entraremos a la vuelta», ¿cómo

reacciona el Cid ante las contrariedades? Según este mismo verso, ¿cuál es el tema principal del Cantar? ¿Por qué la estructura interna del Cantar se basa en el honor-deshonor?

Page 3: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

3

Afrenta de Corpes (vv. 2689-2762)

Ya movieron del Ansarera los ifantes de Carrion,

Acogense a andar de dia y de noche;

A siniestro dexan Atienza, una peña muy fuerte,

La sierra de Miedes pasaronla estonçes,

Por los Montes Claros aguijan a espolon.

A siniestro dexan a Griza, que Alamos poblo,

Alli son caños, do a Elpha ençerro,

A diestro dexan a San Esteban, mas cae aluen.

Entrados son los ifantes al robredo de Corpes,

Los montes son altos, las ramas pujan con las nubes,

Y las bestias fieras, que andan aderredor.

Fallaron un vergel con una limpia fuente;

Mandan fincar la tienda ifantes de Carrion,

Con quantos que ellos traen hy yazen esa noche,

Con sus mugieres en braços de muestranles amor.

¡Mal se lo cumplieron, quando salie el sol!

Mandaron cargar las azemilas con grandes haberes,

Cogida han la tienda do albergaron de noche,

Adelante eran idos los de criazon,

Asi lo mandaron los ifantes de Carrion,

Que no hy fincase ninguno, mugier ni varon,

Sino amas sus mugieres doña Elvira y doña Sol:

Deportarse quieren con ellas a todo su sabor.

Todos eran idos, ellos quatro solos son;

Tanto mal comidieron los ifantes de Carrion.

Bien lo creades, doña Elvira y doña Sol,

Aqui seredes escarnidas en estos fieros montes.

Hoy nos partiremos y dexadas seredes de nos.

No habredes parte en tierras de Carrion,

Iran aquestos mandados al Çid Campeador;

Nos vengaremos: ¡aquesta por la del leon!

Alli les tuellen los mantos y los pelliçones,

Paranlas en cuerpos y en camisas y en çiclatones;

Espuelas tienen calçadas los malos traidores,

En mano prenden las çinchas fuertes y duradores.

Quando esto vieron las dueñas, fablaba doña Sol.

¡Por Dios vos rogamos, don Diego y don Fernando!

Dos espadas tenedes fuertes y tajadores,

A la una dizen Colada y al otra Tizon;

Cortadnos las cabeças, martires seremos nos,

Moros y cristianos departiran d’esta razon,

Que por lo que nos mereçemos no lo prendemos nos;

Ya se marchan de Ansarera los infantes de Carrión,

de día y de noche andan, no se dan descanso, no,

dejan a la izquierda Atienza, un fortísimo peñón,

ya la gran sierra de Miedes detrás de ellos se quedó

y por esos montes Claros cabalgan más y mejor.

A un lado dejan a Griza, la que Álamos pobló,

y las cuevas donde a Elfa este Álamos encerró.

San Esteban de Gormaz allá a la diestra se vio.

En el robledal de Corpes entraron los de Carrión,

las ramas tocan las nubes, muy altos los montes son

y muchas bestias feroces rondaban alrededor.

Con una fuente se encuentran y un pradillo de verdor.

Mandaron plantar las tiendas los infantes de Carrión

y esa noche en aquel sitio todo el mundo descansó.

Con sus mujeres en brazos señas les dieron de amor.

¡Pero qué mal se lo cumplen en cuanto que sale el sol!

Mandan cargar las acémilas con su rica cargazón,

mandan plegar esa tienda que anoche los albergó.

Sigan todos adelante, que luego irán ellos dos:

esto es lo que mandaron los infantes de Carrión.

No se quede nadie atrás, sea mujer o varón,

menos las esposas de ellos, doña Elvira y doña Sol,

porque quieren solazarse con ellas a su sabor.

Quédanse solos los cuatro, todo el mundo se marchó.

Tanta maldad meditaron los infantes de Carrión.

”Escuchadnos bien, esposas, doña Elvira y doña Sol:

vais a ser escarnecidas en estos montes las dos,

nos marcharemos dejándoos aquí a vosotras, y no

tendréis parte en nuestras tierras del condado de Carrión.

Luego con estas noticias irán al Campeador

y quedaremos vengados por aquello del león.”

Allí los mantos y pieles les quitaron a las dos,

sólo camisa y brial sobre el cuerpo les quedó.

Espuelas llevan calzadas los traidores de Carrión,

cogen en las manos cinchas que fuertes y duras son.

Cuando esto vieron las damas así hablaba doña Sol:

”Vos, don Diego y don Fernando, os lo rogamos por Dios,

sendas espadas tenéis de buen filo tajador,

de nombre las dos espadas, Colada y Tizona, son.

Cortadnos ya las cabezas, seamos mártires las dos,

así moros y cristianos siempre hablarán de esta acción,

que esto que hacéis con nosotras no lo merecemos, no.

Page 4: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

4

Atan malos ensiemplos no fagades sobre nos;

Si nos fueremos majadas, abiltaredes a vos,

Retraer vos lo han en vistas o en cortes.

Lo que ruegan las dueñas no les ha ningun pro.

Esora les compieçan a dar los ifantes de Carrion,

Con las çinchas corredizas majanlas tan sin sabor,

Con las espuelas agudas, donde ellas han mal sabor;

Rompien las camisas y las carnes a ellas amas a dos.

Limpia salie la sangre sobre los çiclatones,

Ya lo sienten ellas en los sus coraçones,

¡Qual ventura serie esta, si ploguiese al Criador

Que asomase esora el Çid Campeador!

Tanto las majaron que sin cosimente son,

Sangrientas en las camisas y todos los çiclatones.

Cansados son de ferir ellos amos a dos,

Ensayandose amos qual dara los mejores colpes.

Ya no pueden fablar doña Elvira y doña Sol,

Por muertas las dexaron en el robredro de Corpes.

Llevaronles los mantos y las pieles armiñas,

Mas dexanlas marridas en briales y en camisas

Y a las aves del monte y a las bestias de la fiera guisa;

Por muertas las dexaron, sabed, que no por vivas.

¡Qual ventura serie, si asomase esora el Çid Campeador!

Los ifantes de Carrion en el robredo de Corpes

Por muertas las dexaron,

Que la una al otra no le torna recaudo;

Por los montes do iban ellos, ibanse alabando.

De nuestros casamientos agora somos vengados.

No las debiemos tomar por barraganas,

--¡Si no fuesemos rogados!--

Pues nuestras parejas no eran para en braços.

La deshondra del leon asi se ira vengando.

No hagáis esta mala hazaña, por Cristo nuestro Señor,

si nos ultrajáis caerá la vergüenza sobre vos,

y en juicio o en corte han de pediros la razón.”

Las damas mucho rogaron, mas de nada les sirvió;

empezaron a azotarlas los infantes de Carrión,

con las cinchas corredizas les pegan sin compasión,

hiérenlas con las espuelas donde sientan más dolor,

y les rasgan las camisas y las carnes a las dos,

sobre las telas de seda limpia la sangre asomó.

Las hijas del Cid lo sienten en lo hondo del corazón.

¡Oh, qué ventura tan grande si quisiera el Creador

que asomase por allí Mío Cid Campeador!

Desfallecidas se quedan, tan fuertes los golpes son,

los briales y camisas mucha sangre los cubrió.

Bien se hartaron de pegar los infantes de Carrión,

esforzándose por ver quién les pegaba mejor.

Ya no podían hablar doña Elvira y doña Sol.

Lleváronse los infantes los mantos y pieles finas

y desmayadas las dejan, en briales y camisas,

entre las aves del monte y tantas fieras malignas.

Por muertas se las dejaron, por muertas, que no por vivas.

¡Qué suerte si ahora asomase el Campeador Ruy Díaz!

”Los infantes de Carrión por muertas se las dejaron

Ni la una ni la otra darse podían amparo

Los de Carrión por aquellos montes se van alabando:

”Ya de aquellos casamientos estamos muy bien vengados,

no debimos por mancebas siquiera, haberlas tomado,

porque para esposas nuestras son de linaje muy bajo.

La deshonra del león ya se va vengando.”

azemilas (v.2705): mula o asno de carga. deportarse (v.2711): divertirse, gozar. escarnidas (v.2715): deshonradas, maltratadas. çiclatones (v. 2721): brial, ropa interior çinchas (v. 2723): cinchas, faja de cáñamo, lana, cerda, cuero o esparto, con que se asegura la silla o albarda sobre la cabalgadura, ciñéndola ya por detrás de los codillos o ya por debajo de la barriga y apretándola con una o más hebillas. barraganas (v.2759): mancebas, concubinas.

5. ¿Desde cuándo están resentidos los infantes de Carrión? ¿Cómo deciden vengarse? ¿Dónde se manifiesta su crueldad? ¿Cómo se expresa el juglar ante tales acontecimientos

Page 5: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

5

3. Romancero viejo, “Romance de la jura de Santa Agueda” (siglos XIV-XV)

LA JURA DE SANTA GADEA

En Santa Gadea de Burgos do juran los hijosdalgo, allí toma juramento el Cid al rey castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo. Las juras eran tan recias que al buen rey ponen espanto. —Villanos te maten, rey, villanos, que no hidalgos; abarcas traigan calzadas, que no zapatos con lazo; traigan capas aguaderas, no capuces ni tabardos; con camisones de estopa, no de holanda ni labrados; cabalguen en sendas burras, que no en mulas ni en caballos, las riendas traigan de cuerda, no de cueros fogueados; mátente por las aradas, no en camino ni en poblado; con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados; sáquente el corazón vivo, por el derecho costado, si no dices la verdad de lo que te es preguntado: si tú fuiste o consentiste en la muerte de tu hermano. Las juras eran tan fuertes que el rey no las ha otorgado. Allí habló un caballero de los suyos más privado: —Haced la jura, buen rey, no tengáis de eso cuidado, que nunca fue rey traidor, ni Papa descomulgado. Jura entonces el buen rey que en tal nunca se ha hallado. Después habla contra el Cid malamente y enojado: —Mucho me aprietas, Rodrigo, Cid, muy mal me has conjurado, mas si hoy me tomas la jura, después besarás mi mano. —Aqueso será, buen rey, como fuer galardonado, porque allá en cualquier tierra dan sueldo a los hijosdalgo. —¡Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no me entres más en ellas, desde este día en un año! —Que me place —dijo el Cid—.

En santa Agueda de Burgos, do juran los hijosdalgo, le toman jura a Alfonso por la muerte de su hermano; tomábasela el buen Cid, ese buen Cid castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo y con unos evangelios y un crucifijo en la mano. Las palabras son tan fuertes que al buen rey ponen espanto; -Villanos te maten, Alonso, villanos, que no hidalgos, de las Asturias de Oviedo, que no sean castellanos; mátente con aguijadas, no con lanzas ni con dardos; con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados; abarcas traigan calzadas, que no zapatos con lazo; capas traigan aguaderas, no de contray ni frisado; con camisones de estopa, no de Holanda ni labrados; caballeros vengan en burras, que no en mulas ni en caballos; frenos traigan de cordel, que no cueros fogueados. Mátente por las aradas, que no en villas ni en poblado, sáquente el corazón por el siniestro costado; si no dijeres la verdad de lo que te fuere preguntando, si fuiste, o consentiste en la muerte de tu hermano. Las juras eran tan fuertes que el rey no las ha otorgado. Allí habló un caballero que del rey es más privado: -Haced la jura, buen rey, no tengáis de eso cuidado, que nunca fue rey traidor, ni papa descomulgado. Jurado había el rey que en tal nunca se ha hallado; pero allí hablara el rey malamente y enojado: -Muy mal me conjuras, Cid, Cid, muy mal me has conjurado, mas hoy me tomas la jura, mañana me besarás la mano. -Por besar mano de rey

Page 6: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

6

que me place de buen grado, por ser la primera cosa que mandas en tu reinado. Tú me destierras por uno yo me destierro por cuatro. Ya se partía el buen Cid sin al rey besar la mano; ya se parte de sus tierras, de Vivar y sus palacios: las puertas deja cerradas, los alamudes echados, las cadenas deja llenas de podencos y de galgos; sólo lleva sus halcones, los pollos y los mudados. Con el iban los trescientos caballeros hijosdalgo; los unos iban a mula y los otros a caballo; todos llevan lanza en puño, con el hierro acicalado, y llevan sendas adargas con borlas de colorado. Por una ribera arriba al Cid van acompañando; acompañándolo iban mientras él iba cazando.

no me tengo por honrado, porque la besó mi padre me tengo por afrentado. -Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no vengas más a ellas dende este día en un año. -Pláceme, dijo el buen Cid, pláceme, dijo, de grado, por ser la primera cosa que mandas en tu reinado. Tú me destierras por uno, yo me destierro por cuatro. Ya se parte el buen Cid, sin al rey besar la mano, con trescientos caballeros, todos eran hijosdalgo; todos son hombres mancebos, ninguno no había cano; todos llevan lanza en puño y el hierro acicalado, y llevan sendas adargas con borlas de colorado. Mas no le faltó al buen Cid adonde asentar su campo.

• En santa Agueda de Burgos: Parroquia menor de Burgos.

• do: donde

• hijosdalgos: Nobles que juran obediencia a los estamentos de su clase social.

• jura: juramento

• villanos: Habitantes de villas, esto es, campesinos. No deja de resultar una ofensa terrible.

• aguijadas: varas con punta de hierro

• cachicuernos: con las cachas (las caras del mango) de cuerno

• abarcas: Calzado pobre, propio de campesinos.

• aguaderas: capas más toscas y embetunadas para impermeabilizarlas.

• contray, frisado: tejidos nobles

• estopa: parte basta y gruesa de lino o cáñamo

• labrados: bordados

• afrentado: ofendido, humillado

• acicalado: reluciente

• adargas: escudos de cuero

• borlas: adornos

1. Clasifica este romance e indica a qué ciclo pertenece.

2. Pon en relación los hechos que se narran con el Poema de Mío Cid.

3. ¿Es el Cid de La jura de Santa Águeda psicológicamente el mismo que el del Cantar?

Page 7: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

7

4. Libro de buen amor, vv. 697-701 (primer tercio del siglo XIV) – El Mester de Clerecía

El galán busca una vieja tercera: Trotaconventos (697-701)

Busqué trotaconventos qual me mandó el Amor, de todas las maestras escogí la mejor, Dios e la mi ventura, que me fue guiador, açerté en la tienda del sabio corredor. Fallé una vieja qual avía menester, artera e maestra e de mucho saber, doña Venus por Pánfilo non pudo más faser de quanto fiso aquésta por me faser plaser. Era vieja buhona destas que venden joyas: éstas echan el lazo, éstas cavan las foyas, non hay tales maestras como éstas viejas troyas, éstas dan la maçada: si as orejas, oyas. Como lo an de uso estas tales buhonas, andan de casa en casa vendiendo muchas donas, non se reguardan d'ellas, están con las personas, fasen con el mucho viento andar las ataonas. Desque fue en mi casa esta vieja sabida, díxele: «Madre señora, tan bien seades venida, en vuestras manos pongo mi salud e mi vida, si vos non me acorredes, mi vida es perdida». […]

Busqué trotaconventos, cual me mandó el Amor, de entre las más ladinas escogí la mejor. ¡Dios y la mi ventura guiaron mi labor! Acerté con la tienda del sabio vendedor. Pude dar con la vieja que había menester, astuta y muy experta y de mucho saber; ni Venus por Pánfilo más cosas pudo hacer de las que hizo esta vieja para me complacer. Era una buhonera de las que venden joyas; éstas echan el lazo, éstas cavan las hoyas. Son estos viejos sapos, con sus sabias tramoyas, quienes dan el mazazo: te conviene que oigas. Siguiendo su costumbre, estas tales buhonas andan de casa en casa, vendiendo muchas donas; nadie sospecha de ellas, están con las personas, mueven, con sus soplidos, molinos y tahonas. Tan pronto fue a mi casa esta vieja sabida, díjele: —«Buena madre, seáis muy bien venida, en vuestras manos pongo mi salud y mi vida, si no me socorréis, mi vida está perdida.

• Trotaconventos: alcahueta, tercera, celestina.

• Amor: personaje alegórico.

• ladinas: astutas, sagaces, taimadas.

• Pánfilo: “Pámphilus de amore”. Poema de la segunda mitad del siglo XII escrito en latín en tono elegíaco. En el “Libro de Buen Amor” encontramos una adaptación del “Pamphilus” en forma de relato en uno de los núcleos centrales del libro: el pasaje que da cuenta de los amores de Don Melón y doña Endrina, que supone el aprendizaje y la puesta en práctica de las artes amorosas.

• buhonera: vendedora ambulante.

• hoyas: hoyos para enterrar un cadáver.

• viejos sapos: rameras

• tramoyas: enredos dispuestos con ingenio, disimulo y maña.

• tahonas: molinos de harina cuyas ruedas se mueven con caballería.

1. ¿Cómo describe don Melón a la Trotaconventos? ¿De qué recurso literario se vale?

Page 8: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

8

5. Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre, 1-5 (después de1476)

I

Recuerde1 el alma dormida, avive el seso2 e despierte3 contemplando cómo se passa la vida, cómo se viene la muerte tan callando; cuán presto4 se va el plazer, cómo, después de acordado,5 da dolor; cómo, a nuestro parescer, cualquiere tiempo passado fue mejor.

II Pues si vemos lo presente cómo en un punto* s'es ido e acabado, si juzgamos sabiamente, daremos lo non venido por passado. Non se engañe nadi, no, pensando que ha de durar** lo que espera más que duró lo que vio, pues que todo ha de passar por tal manera

III Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, qu'es el morir; allí van los señoríos6 derechos a se acabar e consumir; allí los ríos caudales7, allí los otros medianos e más chicos, allegados8, son iguales

IV Dexo las invocaciones de los famosos poetas y oradores; non curo de sus ficciones,9 que traen yerbas secretas10 sus sabores. A Aquél11 sólo m'encomiendo, a Aquél sólo invoco yo de verdad, que en este mundo viviendo, el mundo non conoció su deidad.

V Este mundo es el camino para el otro, qu'es morada sin pesar; mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar. Partimos cuando nascemos, andamos mientra vivimos, e llegamos al tiempo que feneçemos; assí que cuando morimos, descansamos.

1. ¿A qué género literario pertenecen las Coplas de Jorge Manrique? 2. ¿En qué consiste la llamada «copla manriqueña»? 3. Copla I. ¿Cuál es la concepción del alma que aflora en esta copla? ¿A qué tópico hacen

referencia los versos finales? 4. Copla II. Explica por qué se dice que el tiempo es inconsistente y fugaz. 5. Copla III. ¿Cuál es el tema? ¿Qué tópico literario aparece? ¿A qué estamentos se dirige

el poeta? 6. Copla IV. ¿A quién encomienda Manrique su invocación? ¿A quiénes rechaza? 7. Copla V. ¿Cuál es su principal metáfora? ¿En qué tópico se sustenta? ¿Qué objetivo

persigue?

1 despierte, vuelva en sí 2 active la razón. 3 recapacite 4 rápido 5 recordado * rápido ** Uso del tópico literario memento mori, expresión latina que se traduce como recuerda que has de morir. Tal expresión se utilizaba en boca de un esclavo que acompañaba a su señor y a quién se dirigía cuando este era homenajeado y desfilaba ante la multitud por las avenidas de Roma en la cuádriga de triunfador. 6 Territorio propiedad de un noble. 7 Caudalosos, que llevan mucho agua. 8 Y llegados. 9 no me preocupo de sus relatos 10 venenos 11 Se refiere a Jesucristo.

Page 9: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

9

6. Fray Luis de León, “El aire se serena” (Oda III) (mediados del siglo XVI)

El aire se serena y viste de hermosura y luz no usada,1 Salinas, cuando suena la música estremada,2 por vuestra sabia mano gobernada. A cuyo son divino el alma, que en olvido está sumida, torna a cobrar el tino4 y memoria perdida de su origen primera esclarecida.5 Y como se conoce,6 en suerte7 y pensamientos se mejora; el oro desconoce,8 que el vulgo vil adora, la belleza caduca, engañadora.9 Traspasa10 el aire todo hasta llegar a la más alta esfera,11 y oye allí otro modo de no perecedera música, que es la fuente y la primera.12 Ve cómo el gran Maestro,13 aquesta inmensa cítara14 aplicado,

Y como está compuesta de números concordes,15 luego envía consonante16 respuesta; y entrambas a porfía17 se mezcla una dulcísima armonía.18 Aquí la alma navega por un mar de dulzura, y finalmente en él ansí19 se anega20 que ningún accidente21 estraño22 y peregrino23 oye o siente. ¡Oh, desmayo dichoso! ¡Oh, muerte que das vida! ¡Oh, dulce olvido! ¡Durase en tu reposo,24 sin ser restituido25 jamás a aqueste bajo y vil sentido! A este bien os llamo, gloria del apolíneo26 sacro coro,27 amigos a quien amo sobre todo tesoro; que todo lo visible es triste lloro.28 ¡Oh, suene de contino,29 Salinas, vuestro son en mis oídos,

1 pura, divina: hace referencia a la hermosura. De todas maneras, Francisco Salinas era ciego. 2 extremada 4 juicio, cordura. Éste permite recobrar la orientación al alma que consigue retomar la dirección correcta. 5 La música de Salinas es capaz de conseguir que el alma se haga consciente (esclarecida) de su procedencia celestial (su origen primera). 6 Y al irse reconociendo. 7 estado 8 aborrece 9 Versos 11-15. Estos versos desarrollan una idea de Platón en su obra El Banquete: «Si alguna cosa da valor a esta vida es la contemplación de la belleza absoluta; y si llegas a contemplarla, ¿qué te parecerán después el oro y las joyas y las personas más bellas?» 10 El sujeto léxico de los verbos traspasa, como el de los posteriores oye y ve, es el alma. 11 Se refiere al cielo. 12 La estrofa refleja la concepción geocéntrica del mundo y las teorías pitagóricas sobre la música. A la Tierra, ubicada en el centro del universo, la rodean las esferas concéntricas en que giran los planetas. Cada cuerpo celeste produce una nota al moverse, y la suma de todas es la llamada música celestial. A través de la música de Salinas, el alma alcanza la más alta esfera, es decir, la bóveda que cubre el universo, y allí conoce otro modo de música: la música eterna de Dios, que es fuente y origen de todas las demás. 13 Dios 14 Instrumento musical antiguo semejante a la lira. 15 perfección 16 Perfecta 17 Insistentemente 18 Versos 16-30. Estos versos reflejan la concepción pitagórica del universo, constituido por una serie de sucesiva de esferas, en cada una de las cuales se movían determinados astros; estos emitían una música armoniosa, la cual, por su mutua concordancia, permitía el equilibrio entre ellos; la última esfera correspondía a Dios, el gran Maestro (v. 21) que con su cítara emite los sonidos fundamentales que producen el mantenimiento de la armazón celeste. Los versos siguientes se entienden pensando que el alma, como está hecha a imagen y semejanza del Creador, armoniza con la música divina. 19 así 20 se hunde 21 nota desentonada.

Page 10: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

10

con movimiento diestro produce el son sagrado, con que este eterno templo es sustentado.

por quien al bien divino despiertan los sentidos quedando a lo demás amortecidos!30

1. Comenta la métrica. ¿Qué estrofa es y qué ritmo desencadena en el poema? ¿Quién fue el primer poeta español que la utilizó?

2. ¿Cuál es el tema? 3. ¿En qué partes podemos dividir el texto? 4. ¿Cuál es la «más alta esfera» y quién es el «gran Maestro»? 5. Busca dos conceptos platónicos que aparecen en el texto.

22 extraño 23 Persona que anda por tierras extrañas. 24 Ojalá durase yo. 25 Revivificado 26 Referido al dios Apolo. 27 Música celestial producida por los ángeles. 28 El poeta se dirige a los poetas y artistas que son sus amigos en Salamanca, y a los que llama apolíneo sacro coro (grupo sagrada perteneciente a Apolo). Los invita a disfrutar de la contemplación de la armonía cósmica (a este bien os llamo), y les advierte que el mundo que perciben los ojos es causa de infelicidad, al contrario que el mundo eterno que percibe el alma. 29 Sin cesar 30 Como muertos

Page 11: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

11

Page 12: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

12

7. San Juan de la Cruz, Noche oscura (segunda mitad del siglo XVI)

En una noche escura1, con ansias en amores inflamada, ¡oh dichosa ventura2!, salí3 sin ser notada4, estando ya mi casa sosegada.

A escuras y segura5 por la secreta escala6, disfrazada, ¡oh dichosa ventura!, a escuras y en celada7, estando ya mi casa sosegada.

En la noche dichosa, en secreto, que nadie me veía ni yo miraba cosa8, sin otra luz y guía sino la que en el corazón ardía9.

Aquesta10 me guiaba más cierto que la luz del mediodía, adonde me esperaba quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía11. ¡Oh noche, que guiaste; oh noche amable más que el alborada12; oh noche que juntaste Amado con amada, amada, con el Amado transformada!13

1 Escura: esta noción de oscuridad es tan insistente en la poesía de San Juan que llega a convertirse en uno de los adjetivos básicos de su vocabulario. 2 Ventura: ocasión 3 salí: este verbo es el principal de todo el poema, desde esta primera estrofa irá seguido por los diferentes complementos que añaden las dos estrofas siguientes. Esta estrofa recoge convencionalismos de la poesía trovadoresca amorosa que con San Juan adquieren significado místico: escuras, secreta escala, disfrazada, en celada... 4 sin ser notada: sin ser vista, descubierta 5 a escuras y segura: locución adverbial que incide en la falta de luz y contrasta con el adjetivo segura 6 escala: escalera 7 en celada: disfrazada, oculta 8 cosa: como en “Cántico espiritual”, significa NADA. 9 ardía: metafóricamente; el fuego del amor 10 Aquesta: este deíctico es equívoco, pues su antecedente tanto puede ser noche (de la estrofa primera) como luz (de la estrofa anterior). 11 parecía: aparecía 12 alborada: amanecer 13 vv. 21-25: esta estrofa constituye el clímax del poema: se produce la unión y la transformación del Amado y la amada. Pueden apreciarse los signos de exclamación y la interjección ¡oh!

En mi pecho florido, que entero para él solo se guardaba, allí quedó dormido, y yo le regalaba y el ventalle de cedros aire daba.

El aire del almen7, cuando yo sus cabellos esparcía, con su mano serena en mi cuello hería y todos mis sentidos suspendía.

Quedéme y olvidéme, el rostro recliné sobre el Amado; cesó todo y dejéme, dejando mi cuidado entre las azucenas olvidado.

Page 13: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

13

8. Luis de Góngora, “Mientras por competir con tu cabello” (ca. 1582)

Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido1 al sol relumbra en vano;2 mientras con menosprecio en medio el llano mira tu blanca frente el lilio3 bello;4 mientras a cada labio, por cogello5. siguen más ojos que al clavel temprano;6 y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello:7 goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lilio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o vïola troncada8 se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo9, en polvo, en sombra, en nada.

1. El tema del soneto es una versión barroca del tópico renacentista del carpe diem. ¿Cómo es

la interpretación de dicho tópico que se realiza en este soneto? 2. Completa la siguiente correlación referida a los cuartetos:

luciente cristal oro bruñido frente clavel

3. Explica qué figura literaria corresponde a cada caso. ¿A qué elemento sensorial hace

referencia cada uno de ellos?

4. El primer terceto recoge todos los términos que han aparecido aislados a lo largo de los cuartetos. ¿En qué versos? ¿Cómo se realiza la agrupación?¿Cómo se llama este recurso?

1 Pulido, brillante 2 Mientras el oro abrillantado trata inútilmente de reflejar el sol compitiendo con el dorado de tu cabello… 3 Lirio 4 La frente de la amada es tan blanca que puede mirar con desprecio al lirio, flor de extraordinaria blancura. 5 Cogerlo 6 Los labios de la amada son tan rojos como el clavel, y tan deseados por quienes los miran como el primer clavel de la primavera. 7 Mientras tu hermoso cuello vence con juvenil desprecio al brillante cristal, al que supera en delicadeza. 8 Violeta tronchada, rota. 9 No debe entenderse el vocablo como gas resultante de la combustión de un sólido, sino como sinónimo de humus, esto es, capa de tierra formada por sustancias orgánicas en descomposición.

Page 14: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

14

9. Lope de Vega, “Desmayarse, atreverse, estar furioso” (1634).)

Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso: No hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso: huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, 10 olvidar el provecho, amar el daño: creer que el cielo en un infierno cabe; dar la vida y el alma a un desengaño, ¡esto es amor! quien lo probó lo sabe.

1. Estructura externa 2. Estructura interna 3. Tema 4. Recursos retóricos

a. Plano fónico b. Plano morfo-sintáctico c. Plano léxico-semántico

Page 15: SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I) 1. …ANTOLOGÍA… · Destierro del Cid (vv. 1-14) ... Y sin falcones y sin adtores mudados. Suspiro mio Çid, ca mucho habia grandes

SEGUNDA ANTOLOGÍA DE POESÍA ESPAÑOLA (I)

15

10. Francisco de Quevedo, “Cerrar podrá mis ojos la postrera” (ca. 1620)

Amor constante más allá de la muerte Cerrar podrá mis ojos la postrera sombra,1 que me llevare2 el blanco día;3 y podrá desatar esta alma mía hora4, a su afán ansioso lisongera:5 Mas no de esotra6 parte en la ribera dejará la memoria, en donde ardía;7 nadar sabe mi llama8 la agua fría, y perder el respeto a ley severa.9 Alma, a quien todo un dios prisión10 ha sido, venas, que humor11 a tanto fuego han dado, médulas12, que han gloriosamente ardido;

su cuerpo dejarán, no su cuidado;13 serán ceniza, mas tendrá sentido; polvo serán, mas polvo enamorado.

1. ¿Cómo es la estructura métrica de este soneto? ¿Cuál es el sujeto de «podrá

desatar» (v. 3)? ¿Qué significa «desatar el alma»? 2. a. Enuncia el tema y relaciónalo con el título y con las antítesis que aparecen en el

poema.

b. El tratamiento del tema del amor: � Se expresa de manera abstracta � Se concreta en una mujer

3. Establece las distintas partes en las que se puede dividir el contenido del soneto. 4. Indica las ideas contrapuestas del segundo cuarteto. ¿Qué nexo las introduce? 5. Comenta el «paralelismo» en los tercetos y el sentido paradójico del segundo de

ellos. 1 La muerte 2 Separe 3 La vida. El poeta prevé el momento en que la sombra última de la muerte le cerrará los ojos y le arrebatará la luz de este mundo. 4 La hora de la muerte 5 Es decir, y la hora agradable de la muerte podrá soltar mi alma, que está ansiosa por liberarse (de la cárcel del cuerpo) para acceder así a la vida eterna. 6 Esa otra 7 Las almas de los muertos, ayudadas por el barquero Caronte, realizaban un viaje en el que olvidaban todo lo ocurrido. El alma, al cruzar el río Leteo, no llevará el recuerdo del amor con que ardía mientras había permanecido unida al cuerpo. 8 Amor 9 Ley que obligaba a olvidar al atravesar el Leteo. 10 Eros, dios del amor. 11 Sangre 12 Tuétano. Sustancia interior de los huesos. 13 Sentimiento amoroso, pena de amor.