antología ensayogcj_

Upload: juan-gallardo-cervantes

Post on 12-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Qu es y cmo hacer un ensayo. (Antologa)por Juan Gallardo Cervantes

Universidad de Guanajuato Escuela de Nivel Medio Superior Len Junio 21 del 2011

2

NDICE

Introduccin..3 Qu es y cmo iniciar el ensayo....4 Ensayo (Porfirio Morn Oviedo)...9 El ensayo (Armando F. Zubizarreta).10 Ensayo (Carmen Galindo; Magdalena Galindo -y- Armando Torres-Micha.....12 El ensayo (Guillermina Baena y Sergio Montero).16 Elaboracin de ensayos (Berenice Ibez Brambila)17 El ensayo (Jess Snchez Lobato)21 El ensayo (Miriam lvarez)..30 El ensayo (Arturo Souto)..39 Bibliografa de esta antologa...85 Apndices A. Cmo hacer una bibliografa temtica..86 B. Cmo citar artculos de Internet en formatos diversos....89

3

Introduccin Esta recopilacin de escritos, denominada tambin florilegio por ser una Coleccin de trozos selectos de materias literarias 1; trata acerca del ensayo, mismo que ha florecido desde diversos autores y en un tiempo diferente, se ha reunido a juicio particular tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo. En los florilegios o antologas se mata todo lo que sea entronque, conexin 2 al ser slo listas de citas; aqu se pretende despertar hacia la construccin del estilo en el arte de escribir bien y para hacer camino es necesario caminar con muletas o zancos prestados. As en el caminar sinuoso, en la produccin indita y autntica; se puede ir pasando de slo pegar citas para organizar una armazn de ideas un tanto ajenas, hacia ir aprendiendo a pensar por s mismo encadenando conceptos surgidos de la reflexin propia. La existente compilacin incluye a los autores: Porfirio Morn Oviedo; Armando F. Zubizarreta; Carmen Galindo-Magdalena Galindo y Armando Torres-Micha; Guillermina Baena y Sergio Montero; Berenice Ibez Brambila; Jess Snchez Lobato; Miriam lvarez; y Arturo Souto. Contiene tambin la bibliografa de esta antologa, cmo hacer una bibliografa temtica con fichas de fuentes como libros, artculos de revista o peridico, captulos de libros, actas de congresos, ensayos en obras colectivas. En el presente trabajo se puede encontrar sobre qu es el ensayo, cules son sus caractersticas, su historia y ensayistas fundamentales, as como el estilo para escribir y las cualidades del ensayista.Real Academia Espaola. Diccionario de la lengua espaola. Vigsima segunda edicin; Espaa: Espasa Calpe, 2001. 2368 pginas. Pgina1069. 2 Ernst Bloch. Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel. (Seccin de obras de filosofa). Traduccin de Wenceslao Roces (edicin original), Jos Mara Ripalda (captulo VI), Guillermo Hirata y Justo Prez del Corral (adiciones de 1951 y 1962). Primera reimpresin: Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1985, 1949 en espaol, ttulo en alemn SubjektObjekt. Eriuterungen zu Hegel. 514 pginas. Pgina 11.1

4

Qu es y cmo iniciar el ensayo El ensayo es la prueba personal escrita para abordar un tema determinado, es un momento en que se adquiere la confianza en s mismo por encargo de otro, por el placer de discurrir o por entrar en la polmica a manera de discusin con el sentido de aportar una perspectiva mental que intenta solucionar un problema concreto. Representa el nivel de motivacin alcanzado y la audacia fundamental para animarse a escribir por cuenta y razn (logos) propia. La adversidad y el vivir bajo presin constante son los elementos motivantes para el anlisis y la sntesis por etapas de desenvolvimiento constante. Una vez que se ha clarificado el qu hacer, viene el cmo hacerlo. La tctica del escribir es la parte creativa y la estrategia es la delimitacin del tema. La semilla hbrida de estrategia y tctica, con un trabajo intelectual sistemtico y encauzado; genera la cosecha de un ensayo con rigurosidad conceptual. Siempre hay posibilidades infinitas de creacin y la reflexin en el tiempo presente. Busca la manera de cmo abordar una temtica y encontrars el camino paso a paso; y cuando se acabe el camino conocido, busca de nuevo otro sendero que ilumine tu caminar. El entrenamiento para producir inicialmente un ensayo y luego una serie de ensayos es como querer probar una manzana, si quiero saber a qu sabe necesito probarla. Primero es elegir un tema de inters personal. Y que tenga cierta experiencia probada. Es indispensable tambin que existan fuentes asequibles y manejables 3. La delimitacin 4 del ensayo 5 es como disparar una flecha en un blanco que se persigue.3

Umberto Eco. Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de estudio, investigacin y escritura. Espaa: Gedisa. 1992. Pgina 25.

5

Si la delimitacin del tema 6 representa un cincuenta por ciento del ensayo entonces el desarrollo, las conclusiones y la bibliografa son el resto del total. El movimiento para hacerse ensayista es el: adiestrar, preparar, formar. Adiestrar es instruir (arreglar el desorden conceptual, equipar la nueva ruta con fundamentos para escribir y as construir mi caminar), acostumbrar (acostumbrarse con el arte de escribir bien, poseer la familiaridad en la prctica y en el hbito), preparar (alistar los temas cercanos e interesantes para su abordaje; aprontar las delimitaciones respectivas y disponer la marcha para una delimitacin especfica), especializar (llegar a ser excepcional en un tema aparecido en el trabajo de investigacin, la temtica principal a tratar y desarrollar por una funcin especfica consciente o inconsciente y lograr poseer un estilo principal, no secundario en el escribir sin muletas o zancos) 7. El dar forma a un estilo individual, especfico, particular; representa horas de trabajo constante y sostenido. El mtodo del conocimiento se logra por la prctica histricamente aparecida. El mtodo para argumentar se encuentra en la lgica, pero depende de qu tipo de lgica se puede emplear al elaborar un ensayo.

Es Determinar o fijar con precisin los lmites de algo. Real Academia Espaola. Diccionario de la lengua espaola. Vigsima segunda edicin; Espaa: Espasa Calpe, 2001. 2368 pginas. Pgina 742. 5 La delimitacin se precisa tambin como un certero ttulo y subttulo macizo, como se recomienda en Ario Garza Mercado. Manual de tcnicas de investigacin para estudiantes de ciencias sociales. Cuarta edicin; Mxico: El Colegio de Mxico-Harla, 1988, 1966-1967 por la Universidad de Nuevo Len. 351 pginas. Pginas 46-47. 6 Es indispensable que se recuerde este principio fundamental: cuanto ms se restringe el campo mejor se trabaja y se va ms seguro. Eco, pgina 32. 7 Guido Gmez de Silva. Breve diccionario etimolgico de la lengua espaola. Tercera reimpresin; Mxico: El Colegio de Mxico-Fondo de Cultura Econmica, 1993, 1985. 736 pginas. Pginas 31(adiestrar), 27(acostumbrar), 560(preparar) y 273(especializar).4

6

El mtodo corresponde propiamente a la Lgica o es ms bien la Lgica misma. 8 Sin caer en un dogmatismo de la seguridad o el dogmatismo de la certeza de s mismo 9. El empleo de algn tipo de lgica es el camino, la estrategia de investigacin, el qu buscar-descubrir. Para Aristteles el mtodo de la filosofa es la lgica 10. La lgica es la teora de la investigacin (John Dewey). La lgica a emplear requiere ser fundamentalmente dialctica (Abelardo, Descartes, Hegel, Marx) 11-(Chang Tung-sun, Lenin, Lupasco) inductiva (Roger Bacon, Francis Bacon; y secundariamente analtica (Aristteles, lgica formal, lgica matemtica) 12 (griega, helenstica y romana hasta Boecio). Para los fenmenos mltiples que coinciden es necesario el empleo de una lgica trivalente, polivalente (N. N. Vasileiev, N. I. Lobachevski, A. A. Zinoviev, Bochver, Jan Reichenbach, Lukasiewicz, Emil L. Post, Alfred Tarski, H. Z. Zawirski, F. Waismann, J. B. Rosser y A. R. Turquette); y

especficamente lgica borrosa (B. Kosko) 13. Es evidente que en la preparacin acadmica de las instituciones formales slo se ensea la lgica formal deductiva en lo fundamental; la lgica inductiva-dialctica no se aplica al modo de pensar en las escuelas. As vamos con desequilibrios en la universalidad del pensamiento cientfico. Las tareas autodidactas e institucionales son considerables si se quiere obtener una actitud cognoscitiva reflexiva, analtica y crtica.G. W. F. Hegel. Fenomenologa del espritu. (Seccin de obras de filosofa). Traduccin por Wenceslao Roces con la colaboracin de Ricardo Guerra. Undcima reimpresin; Mxico: Fondo de Cultura Econmica, 1998, 1966 en espaol, 1952 sexta edicin de Flix Meiner, 1807 en alemn. 483 pginas. Pgina 32. 9 Hegel, pgina 37. 10 Manuel Garca Morente. Lecciones preliminares de filosofa. Catorceava edicin; Mxico: poca, s. f., Con un prlogo de Eugenio Pucciarelli y Risieri Frondizi, Tucumn Argentina, octubre de 1938. Conferencias tomadas taquigrficamente en el perodo escolar de 1937. 409 pginas, vii-x, pgina 25. 11 Eli de Gortari. Diccionario de la lgica. Mxico: Plaza y Janes-Plaza y Valds, 1988. Pgina 288. 12 Gortari, pgina 288. 13 Conseguir y analizar de B. Kosko El futuro borroso o el cielo en un chip. Espaa: Crtica, 2000, 1999 y Pensamiento borroso. Espaa: Crtica, 1995, 1993.8

7

Cada tipo de lgica usa una teora de la argumentacin 14, en las demostraciones cientficas como en los ensayos se usan argumentos para convencer a otros acerca de la tesis propuesta. La cuestin es probar, refutar o dis-probar. El prefijo dis- Indica negacin o contrariedad. 15 Una evidencia que no coincida con la teora es suficiente para disprobar los argumentos vertidos a favor de una tesis. Cuando el camino terico se acaba, entonces es necesario trazar nuevas rutas de investigacin y anlisis de los fenmenos. La intencin de la antologa va dirigida a los jvenes y adultos inquietos por obtener explicaciones de los fenmenos, a quienes no han perdido la curiosidad y el asombro por sucesos en el presente. Principalmente se dirige a la juventud del nivel medio superior en el contexto de la Educacin Basada en Competencias. sta comprende once competencias genricas, transversales en todos los campos del conocimiento del plan de estudios y transferibles, ya que el trabajo concreto hacia una permite a su vez encadenar la capacidad mostrada para que se adquieran otras competencias; aunque todas estn interconectadas, la que puede desarrollarse con la presente antologa es la 6. Sustenta una postura personal sobre temas de inters y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crtica y reflexiva. Elige las fuentes de informacin ms relevantes para un propsito especfico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. Evala argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

Mauricio Beuchot (y) Edgar Gonzlez Ruz. Ensayos sobre teora de la argumentacin. Mxico: Direccin de difusin cultural de la Universidad de Guanajuato, 1993. 142 pginas. 15 Real Academia Espaola. Diccionario de la lengua espaola. Vigsima segunda edicin; Espaa: Espasa Calpe, 2001. 2368 pginas. Pgina 831.14

8

-

Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

-

Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sinttica. 16

En enero del 2008 se construy en Mxico el Marco Curricular Comn (MCC) que unifica el Sistema Nacional de Bachillerato. Los antecedentes de tal documento de trabajo se pueden ubicar desde cuando el Bachillerato pedaggico tuvo su origen en el acuerdo presidencial del 23 de marzo de 1984, en el que se establece que la Educacin Normal tendr el grado acadmico de licenciatura. 17 El 31 de agosto de 1984, la Secretara de Educacin Pblica emiti el Acuerdo No. 113, bajo el cual se creaba un bachillerato especfico, con salida u opcin nica hacia la licenciatura en educacin normal. 18 En 1989, al establecer los elementos comunes de diagnstico de la educacin media superior, se afirmaba que exista en este nivel de estudios una gran diversidad curricular 19. Con el Marco Curricular Comn (MCC), parece ser que por fin se unifica el plan y programas de estudio de la educacin media superior en Mxico; primero se anunci que en el semestre enero-junio del 2009 entraba en vigor el MCC en las instituciones pblicas y en el 2010 se aplicaba a las escuelas privadas del pas. Fue hasta el perodo agosto-diciembre del 2010, en el Nivel Medio Superior de la Universidad de Guanajuato que se implement el MCC.Subsecretara de Educacin Media Superior de la Secretara de Educacin Pblica de Mxico. Competencias genricas que expresan el perfil del egresado de la educacin media superior, 15 de enero 2008. 17 Secretara de Educacin Pblica. Modernizacin del bachillerato pedaggico: reestructuracin de su plan de estudios y conversin de bachillerato pedaggico en centros de estudios de bachillerato pedaggico en centros de estudio de bachillerato, con opciones general y pedaggico. Mxico, 1990, Pgina 5. 18 Obra citada, p. 4. 19 Poder Ejecutivo Federal. Programa para la modernizacin educativa 1989-1994. Mxico, 1989. Pgina 109.16

9

Morn Oviedo, Porfirio. Ensayo, p. 131, en Pansza Gonzlez, Margarita, Prez Jurez, Esther Carolina (y) Morn Oviedo, Porfirio. Operatividad de la didctica. Volumen II. UNIDAD VI. PROPUESTA DE EVALUACIN Y ACREDITACIN DEL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE EN LA PERSPECTIVA DE LA DIDCTICA CRTICA, pp. 97-137, Tercera edicin; Mxico: Gernika, 1988, 1986. 137 pginas.

EnsayoEscrito generalmente breve en que el alumno expone en forma libre y gil sus puntos de vista, sus argumentaciones personales acerca de determinados aspectos de un tema, sin seguir un plan riguroso, ni con pretensiones de agotarlo. Cuando el ensayo se utiliza como instrumento de acreditacin en el nivel medio superior y superior, particularmente en el caso de las ciencias sociales, se establece como requisito que el estudiante planee y elabore el trabajo escrito con cierta extensin y, sobre todo, con ciertas caractersticas de originalidad. En este tipo de trabajos, insistimos, el estudiante tiene mayor libertad para seleccionar y organizar el contenido, lenguaje y estilo de redaccin. En su acepcin literaria, ensayo es la composicin que aborda cualquier tema desde un punto de vista personal, sin sujecin a un mtodo, estilo o terminologa determinados. El ensayo suele ser menos sistemtico y extenso que el tratado; menos amplio que el estudio histrico y menos formal que la tesis. La personalidad del autor se hace presente en los ensayos de carcter subjetivo, estableciendo as una comunicacin directa y casi familiar con el lector, pero en los ensayos objetivos y formales la subjetividad permanece en segundo plano 18.18

Enciclopedia Ilustrada Cumbre. Tomo 4, Editorial Cumbre, S. A., p. 375.

10

Zubizarreta, Armando F. El ensayo, p. 81, en La aventura del trabajo intelectual. Cmo estudiar e investigar. Segunda edicin revisada y aumentada; Estados 1986, Unidos 1983 y de Amrica: por Adisson-Wesley Educativo Iberoamericana, 1969 Fondo

Iberoamericano. 198 pginas. EL ENSAYO El ensayo es el comentario libre en torno a un fenmeno, un tema o un libro, ya sea ste cientfico o de creacin, monografa o novela. Es grande la libertad de enfoque del autor de este trabajo que suele prescindir, casi en absoluto, del aparato crtico exterior, aunque siempre est obligado a mantenerse dentro de los lmites del rigor intelectual. La naturaleza de esta tarea no requiere de un especial dominio de la tcnica de la investigacin cientfica, pero s de una amplia cultura y una cierta madurez. Dentro del proceso de la educacin intelectual, puede constituir un ltimo paso de la formacin del hombre culto y uno de los tantos pasos intermedios que est obligado a cumplir el investigador. Pero tambin, algunas veces, este tipo de produccin ofrece, al maduro y experimentado investigador, la posibilidad de presentar libremente una amplia sntesis de sus investigaciones. Esta clase de estudios, si son cortos, sirven adecuadamente para los fines de la conferencia acadmica o cualquier tipo de exposicin oral y tienen un lugar asegurado en peridicos y revistas culturales. Mientras en la resea crtica la valoracin es slo un apunte final, fruto de toda una discusin minuciosa y larga, en el ensayo se puede partir, implcitamente o explcitamente, de una tesis que incluye juicios valorativos sobre el tema tratado. Un buen ensayo revela siempre una tesis personal, una originalidad creadora. Sin embargo, nadie debe ser ms consciente del peligro de la arbitrariedad que el ensayista. Su libertad de adoptar un enfoque personal y de afirmar una tesis, as como su derecho a prescindir del aparato crtico

11

externo, no lo dispensa de un fino sentido del rigor y de una firme coherencia expositiva. En este sentido, nos atrevemos a afirmar que un buen ensayo es aquel que puede, en cualquier momento, recuperar su andamiaje de citas y notas que constituyen el aparato crtico del artculo cientfico o monografa. No siempre, sin embargo, un artculo cientfico o monografa podra perder su aparato crtico externo para convertirse en un ensayo. Y no slo por la diferente funcin de la actividad valorativa en uno y otro tipo de trabajo, sino tambin por su diverso lenguaje. El ensayo, si bien debe conservar la exactitud de su lenguaje, no deja de aspirar a una cierta elegancia formal literaria que lo distingue frente a la frialdad del lenguaje exclusivamente cientfico. Pero, por esto mismo, al escribir un ensayo no slo es indispensable evitar las concesiones a la forma en desmedro de la exactitud del pensamiento, sino tambin resulta imprescindible librarse de cualquier exceso retrico que perjudique a la dignidad literaria.

12

Galindo, Carmen; Galindo, Magdalena (y) Torres-Micha, Armando. Ensayo, pp. 163-166, en Manual de redaccin e investigacin. Gua para el estudiante y el profesionista. Mxico: Grijalbo, 1997. 365 pp. ENSAYO Histricamente, el ensayo se remonta al Renacimiento, origen que no es casual ya que es el momento en que se resquebrajan las verdades absolutas de la Edad Media y por ello surge una conciencia de las verdades parciales o relativas que habran de caracterizar a la poca moderna. Sin embargo, en el momento de su surgimiento, todava no exista la superespecializacin de nuestros das; de ah que el ensayo, producto de una poca de transicin, si bien es portavoz de las verdades relativas, conserva todava una amplitud temtica que recuerda las pocas previas a la especializacin, por la misma razn es un gnero hbrido con un pie en la ciencia y otro en el arte. Hay general acuerdo en considerar a Michel de Montaigne como el iniciador del ensayo no slo porque bautiza a sus textos, y con ellos al gnero, con ese nombre, sino porque durante un largo periodo los que practicaron el gnero imitaron el carcter de reflexin moral de sus escritos. Muchos estudiosos han insistido en el carcter de intento o de improvisacin al que alude el trmino de ensayo utilizado por Montaigne. Esta insistencia soslaya que, por supuesto, el gnero ha evolucionado y en la actualidad, aunque hay experiencias como, por ejemplo, Julio Torri o Azorn, quienes todava practicaron los temas y las formas del antiguo ensayo, la realidad es que hoy entendemos a ese gnero no slo como una reflexin moral y un gnero literario, sino con frecuencia como un ensayo especializado. La complejidad del conocimiento de nuestra poca lleva paradjicamente al ensayo a que, a pesar de que se aborde una especialidad, tiende, al escribir, no a la especializacin sino a la

13

integracin. De ah que sea un gnero idneo para los temas interdisciplinarios. Sin exagerar, se podra decir que el ensayo es el gnero ms frecuentado de nuestra poca; existen destacados ensayistas entre los que cabra mencionar a Virginia Wolf, John Kenneth Galbraith, Hans Magnus Enzensberger o Susan Sontag. Incluso su presencia ha desbordado los lmites del gnero y fragmentos ensaysticos suelen aparecer en novelas como en La montaa mgica, de Thomas Mann o Los errores, de Jos Revueltas. Aunque tambin puede recordarse que esta costumbre no es privativa del siglo actual puesto que ya en El Quijote aparece el discurso de las armas a las letras que tambin podra clasificarse como un ensayo inserto en una novela. Distinto a los gneros de ficcin, el ensayo se caracteriza porque se apoya en el punto de vista del que escribe, es un gnero literario en el se acta sin mscara, vale decir en primera persona y por esta vez el yo no es un yo ficticio, sino la persona de carne y hueso que firma el ensayo. No slo eso. El ensayo incluso se alimenta y vive de la personalidad del que escribe. Baste recordar que los textos de Salvador Novo, adems de registrar sus opiniones, se sustentan en el prestigio, las manas, el humor del escritor. No en balde Baudelaire deca que el ensayo, gnero subjetivista por excelencia, refleja lo amado y lo odiado. El ensayo es una forma libre, se rebela contra todos los dogmas; como pensamiento asistemtico, se contrapone al rgido o establecido, de donde deriva su carcter polmico. El ensayo se piensa en voz alta, caben en l las dudas, los comentarios, lo que est al margen, rescata lo efmero. Por ello, est expuesto al error y a la parcialidad. De la misma manera que es asistemtico, nunca se propone ser exhaustivo. En resumen, el ensayo es una puesta en escena del pensamiento en vivo. Puesto que se trata de sostener un punto de vista, el ensayo es un gnero persuasivo que trata de convencer al destinatario. Puede tener a la audacia de proponer un tema sin resolverlo, es en efecto un intento o

14

una aproximacin. Ni pretende agotar el tema ni es concluyente. En la mayora de los casos, el ensayo adolece de una hiperinterpretacin. Arbitrario y subjetivo, no es un registro, es una reflexin, una investigacin. El ensayo, y esto es fundamental, no es una construccin cerrada, sino abierta. Este carcter libre y abierto no supone ni superficialidad ni falta de rigor; ciertamente, el ensayista fija los lmites del tema a su gusto e incluso vierte su opinin personal, pero una vez establecidos los lmites y expuestas las primeras definiciones, el rigor radica en respetarlos. El ensayo admite cualquier tema, peor por lo general se trata de una reflexin sobre un objeto cultural, aunque en los ensayos de ciencias sociales suele tratarse la realidad de manera directa. Por lo general, el ensayista da por supuestos los conceptos que utiliza, pero a veces, debido a que trata con fenmenos poco estudiados, muy recientes o que competen a distintos campos, suele tambin proponer definiciones provisionales para captar fenmenos tan poco tangibles. En un estudio ya clsico sobre el gnero, titulado El ensayo como forma, 11 T. W. Adorno acenta que el ensayo, adems del conocimiento que lo acercara a la ciencia, debe tener, y sta es otra de sus caractersticas, una altura esttica, vale decir, una voluntad de estilo. Tal pareciera que para practicar el ensayo es requisito indispensable escribir muy bien; de ah que Adorno lo emparente con el arte. Sin embargo, este carcter artstico no debe hacer olvidar que el ensayo, como otras formas de la ciencia, puede y tiene que sustentar su validez confrontndose con otros textos que aborden la misma temtica y con la propia realidad, mientras, como es sabido, la obra de arte goza de una relativa autonoma.

11

Theodor W. Adorno. El ensayo como forma en Notas de literatura. Barcelona, Ediciones Ariel, 1962. Pgs. 11-36. (Col Setin: Estudios y Ensayos, nm. 6.)

15

La libertad inherente al gnero vuelve difcil establecer normas, pero es evidente que, como se trata de un pensamiento propio y por lo tanto original, el tema tiene que ser familiar al autor, es decir, no ser producto de una investigacin especfica, sino expresin del sedimento intelectual, de los conocimientos que por ser tan extensamente tratados a lo largo de los aos ya se han incorporado al bagaje cultural del investigador. Por ello, debe aligerarse de datos o precisiones y en consecuencia no sobrecargarlo de citas y mucho menos de notas a pie de pgina. Por el contrario, el ensayo debe ser un pensamiento ms comunicativo, semejante a una conversacin. La voluntad artstica y la consecuente altura esttica que sealbamos con anterioridad, debe hacer atractiva la lectura del ensayo y puesto que se trata de un gnero ligero, hay que intercalar, como aconsejaban los antiguos, prrafos de descanso, ya sean de resumen, de ornato o de recreacin. No podemos olvidar que Alfonso Reyes es quizs el ensayista ms notable de la literatura mexicana y que, como ha sealado Borges, se trata por igual de un magnfico conversador y dueo de una prosa excelente.

16

Baena, Guillermina (y) Montero, Sergio. El ensayo, pp. 93-94, en Tesis en 30 das. Segunda edicin; Mxico: editores mexicanos unidos, 1986. 104 pginas. E. El ensayo E. hay que distinguir el ensayo como subproducto de investigacin, entre cualquier otro tipo de ensayo. En este caso, el ensayo se define como la exposicin ordenada de un conjunto de hiptesis de trabajo que han surgido con el anlisis de la informacin recabada. Mucha atencin! El ensayo puede cubrir una funcin muy importante en la elaboracin de la tesis si se elabora antes de entrar a la redaccin de la misma. En este caso el ensayo debe escribirse nicamente con auxilio del esquema preliminar que seguramente ha sufrido modificaciones en el momento de la recabacin del material. La clave est en escribirlo de memoria y tratar de llenar el esquema a partir slo de lo que uno se acuerda. Con esto se puede detectar: el dominio del tema; el grado de informacin que se tiene, as como las carencias de la misma. Con el ensayo se adquiere ms seguridad para empezar a redactar y desde luego, puede aprovecharse para alguna parte del trabajo; ya sea la introduccin, las conclusiones o algn captulo. Todo ensayo tiene cabida en revistas especializadas y su extensin puede ser de 5, 15 y hasta 40 cuartillas.

17

Ibez Brambila, Berenice. Elaboracin de ensayos, pp. 121-124, en Manual para la elaboracin de tesis. Reimpresin de la segunda edicin; Mxico: Trillas - Consejo Nacional para la Enseanza e Investigacin en Psicologa, 1996, 1990. 303 pginas.

ELABORACIN DE ENSAYOS Dada la gran cantidad de indicaciones que hay que considerar para la elaboracin de un trabajo de tesis, es recomendable que tiempo antes de iniciar propiamente esa labor, el investigador prepare pequeos ensayos acerca del mismo tema u otros relacionados, como una tarea de entrenamiento propiamente dicha. Una forma de organizar los cursos de seminario de tesis es en la que se dedica una parte de ellos a la realizacin y revisin de ensayos. De este modo, el estudiante adquiere y practica las habilidades necesarias para trabajar con su tesis bajo la supervisin del profesor. Regularmente se distingue entre ensayo y monografa: aduciendo a que el primero es una exposicin personal de un tema, y por su misma naturaleza puede prescindir del aparato cientfico de las citas en el texto, mientras que a la monografa se le considera un trabajo ms elaborado que implica el estudio profundo de un tema, por tanto, a una tesis, a un artculo cientfico e incluso a un libro se les concepta como monografas (Baena, 1983; Hochman y Montero, 1978; Manzo, 1981; Olea y Snchez, 1973; Zubizarreta, 1969). Sin embargo, en este manual el concepto de ensayo se refiere a un escrito en el que se ensayan diversas ideas sobre un tema, y en el que se exponen en forma relativamente breve nuevas lneas de pensamiento sobre dicho tema (Galaz, Maldonado y Menchaca, 1985). Para la elaboracin de ensayos, la autora propone una estructura clsica (Acosta Hoyos, 1972; Baena, 1983; Bosch, 1985; Carreo Huerta,

18

1975; Galaz, Maldonado y Menchaca, 1985; Gonzlez Reyna, 1979; Hochman y Montero, 1978; Tenorio, 1983) que incluye: portada, ndice, introduccin, cuerpo del ensayo, conclusiones, referencias bibliogrficas y apndices (si es pertinente). A continuacin se describe cada uno de los componentes del ensayo (Galaz, Maldonado y Menchaca, 1985). Portada La portada deber contener tres elementos: ttulo del ensayo, nombre del autor y afiliacin institucional del mismo. Es importante recalcar que el ttulo del ensayo debe ser breve y explicativo, es decir, debe proporcionar una idea clara del tipo de tema de que se trata y de la perspectiva desde la cual es abordado. ndice El ndice del ensayo consigna los ttulos de las secciones en que se ha dividido el ensayo y la compaginacin de las mismas. Introduccin En la introduccin se debe realizar una breve presentacin del tema. Habrn de tocarse tres aspectos fundamentales: la justificacin del tema, los objetivos y una descripcin del contenido del ensayo. Recurdese que la introduccin constituye el primer contacto formal con el lector, por lo que habr que despertar su inters y curiosidad acerca del tema. Cuerpo del ensayo En esta seccin se desarrolla el tema de acuerdo con las subdivisiones del mismo. Cada subseccin deber extenderse tanto como lo amerite la importancia que tenga para la completa comprensin del tema. Es importante tambin tomar en cuenta que se debe hacer un ordenamiento lgico tanto de las subsecciones como de los

19

planteamientos contenidos en stas, es decir, habr de irse siempre de lo general a lo particular. Es imperativo, por otra parte, cuidarse de no perder nunca la continuidad del discurso. Conclusiones Las conclusiones representan la sntesis final del ensayo, es decir, la argumentacin ltima a que llega el autor con base en toda la informacin vertida en el cuerpo del ensayo. Aqu se retoman los objetivos planteados en la introduccin y se discuten a la luz de los elementos revisados en el ensayo. Referencias bibliogrficas En esta parte del ensayo se incluyen todas y cada una de las referencias utilizadas en el mismo. Se debe vigilar cuidadosamente tanto el que todas las referencias que aparecen en el escrito sean anotadas en esta seccin, como el que toda obra que aparezca en las referencias bibliogrficas est citada en el texto. Apndices Esta ltima seccin es totalmente opcional, ya que no todo ensayo habr de contenerla. En los apndices se incluye todo aquel material que se considere necesario pero que, de haberse incluido en el cuerpo del ensayo lo habra extendido innecesariamente y podra distraer al lector de la exposicin central del tema. El tipo de material que se incluye en un apndice es: tablas, figuras, datos estadsticos detallados, etctera. Como consecuencia, el investigador que redacte algunos ensayos estar preparado para abocarse con conocimientos indispensables, fruto del entrenamiento llevado a cabo, ala realizacin de una labor cientfica que contribuya al avance de su disciplina. Cabe aclarar que, de hecho, la elaboracin del captulo de la revisin bibliogrfica comprende propiamente la realizacin de un ensayo (J. Galaz, comunicacin

20

personal, Diciembre 15, 1986) y, por ende, los ensayos elaborados de antemano podrn ms tarde convertirse en los primeros borradores de dicho captulo.

21

Instituto Cervantes. Snchez Lobato, Jess (coordinador). El ensayo, pp. 440-447, en Saber escribir. Mxico: Aguilar-Santillana, 2007. 513 pginas.

13. 3. EL ENSAYO El ensayo es uno de los escritos que ms se utiliza en la cultura moderna por los medios de comunicacin, posiblemente porque es una frmula flexible y abierta para exponer ideas o defender una tesis conceptual sobre cualquier tema desde varias pticas. No se corresponde con un campo especfico del saber (puede aparecer ligado al periodismo, a la literatura, a la ciencia, a lo acadmico, a la poltica, a la economa, al mundo del deporte), su extensin es muy variada (algunos ocupan cinco pginas y otros ms de cien) y puede ser difundido por cualquier canal de comunicacin. Es uno de los tipos de escritos que, desde la tradicin cientfica o cultural, se relaciona con la libre exposicin de ideas. Desde una perspectiva etimolgica, se considera un esbozo, un apunte o boceto: una especie de embrin que manifiesta algo. Ello lleva a que se considere y socialmente como un texto en el que se apunta alguna idea y se reflexiona sobre un tema o motivo, pero en el que no se agota totalmente la idea principal. En ese sentido tenemos que entender la acepcin con la que Montaigne us el trmino para caracterizar y definir sus, entonces, innovadores escritos como y, de ese modo, abrir el espacio de la escritura a un nuevo gnero. En el mbito hispnico, durante el siglo XIX y, sobre todo, en el XX, el ensayo se ha erigido en un ejercicio intelectual slido avalado por personalidades tan diferentes a la hora de entender la cultura como Unamuno, Maeztu, Azorn, Ortega y Gasset, Rod, Jos Carlos Maritegui, Alfonso Reyes, Borges, Jos Carlos Mainer, Francisco Ayala, Octavio Paz. Fernando Savater, etc.

22

No cabe duda alguna que tal como lo hemos heredado en nuestra tradicin, el ensayo presenta cierta dificultad para diferenciarlo de otro tipo de textos y espacios formales a los que est unido. El problema, no obstante, derivado de su definicin, poco concisa y nada excluyente en relacin a otros gneros, parece que lo plantea su propia composicin, en la que la hibridacin tanto formal como de composicin parece ser su marca diferencial. En l, como gnero para exponer ideas, existe una bienintencionada mezcla entre un componente literario (esttico) y otro cientfico. Sin duda alguna, lo ideal es que sea cual fuere el asunto tratado por el ensayo, este est bien escrito, mejor, est tan bien escrito que podamos presentarlo como ejemplo literario. El ensayo, entre nosotros, aparece ligado a la tradicin periodstica y, por supuesto, a la crtica literaria. Sin embargo, el periodismo por definicin es un discurso unido a la inmediatez y a la informacin de una serie de acontecimientos y, frente a ello, el ensayo, que aparece impreso en el peridico, invita a la reflexin sobre cualquier tema o defiende o difunde ideas que interesan al ser humano desde cualquier perspectiva. La finalidad inmediata del ensayo no es proporcionar informacin, aunque en el canal de informacin que se escribe dicha opcin se contemple como prioritaria. Cuando el ensayo aparece ligado a la crtica literaria, si tuviramos que establecer una marca diferencial entre este tipo de escrito y un escrito literario, deberamos recurrir a la oposicin ficcin/no ficcin. Naturalmente, este tipo de textos entrara en la no ficcin, mientras que la novela o el cuento se enmarcaran en los textos llamados de ficcin. Sin embargo, volvemos a encontrar alguna que otra dificultad para su plena caracterizacin ya que su nombre (ensayo) aparece aplicado al trmino novela (como es el caso en Ensayo sobre la ceguera o Ensayo sobre la lucidez del portugus Jos Saramago). Algunos estudiosos suelen establecer una clasificacin del ensayo en tres grandes grupos dependiendo del tema que trate:

23

1) Ensayo de crtica: en el que se reflexiona y establecen valoraciones sobre obras artsticas. 2) Ensayo de creacin: se trata de aquel en el que un escritor expone sus ideas sobre la creacin artstica. 3) Ensayo de interpretacin: en el que se aportan juicios de valor sobre cuestiones de inters general que se corresponden con temticas cientficas o humanistas. Aunque nuestro cometido no sea llegar a establecer una definicin del mismo, es necesario dejar patente la dificultad existente para definirlo y de cmo su carcter hbrido ha determinado que su heterogeneidad pueda ser interpretada en sentido laxo, en un sentido demasiado general. Para algunos es un tipo de escrito que ejemplifica ese cajn de sastre donde todo tiene cabida. Otros defienden que su peso especfico se mantiene en la esfera del conocimiento y de la reflexin. Entre las finalidades esenciales del mismo suele resaltarse que el ensayo no trata de demostrar nada sino que intenta hacer pensar, reflexionar. Posibilita que el lector ejercite su mente. El ensayo, huyendo de la especificidad del texto demostrativo, ms que tener como meta resolver una cuestin concreta, la plantea. Por consiguiente, uno de sus fines, ms que informar exhaustivamente de algo, es la de sugerir.

13. 3. 1. Rasgos especficos Desde el punto de vista estructural suele considerarse que se encuentra a caballo entre lo argumentativo y lo expositivo. De todos modos,, actualmente, encontramos tipos de ensayo cuya estructura y forma se centra en la narracin (los llamados ensayos literarios); aquellos que siguen el orden de la argumentacin; o aquellos que atienden a una estructura ms fortuita por tener una tendencia ms fragmentaria.

24

Ante una frmula tan amplia y variada es difcil establecer especificidades, aunque es conveniente sealar una serie de factores que lo caracterizan: 1) Agilidad estructural. El ensayo no posee una estructura concreta, apartados concretos como otros tipos de textos. Es la lnea de pensamiento de su autor la que va fijando la estructura: dicha estructura es abierta porque cambia en relacin a una serie de de digresiones, asociaciones, que dan lugar a la aparicin de un nuevo tema en relacin con lo tratado. No tiene como finalidad dar cuenta del proceso lgico de investigacin, con lo cual no es necesario pormenorizar los contenidos. 2) Al no ser un tipo de texto demostrativo, tampoco es obligatorio citar para dar autoridad a lo que se dice. Sin embargo, en los ensayos es muy comn que recurramos a citas que manera casi espontnea, no es sirven como ejemplo o se necesario referenciarlas asocian a algunas de las ideas que estamos planteando. Al surgir de bibliogrficamente. Las citas en el ensayo no tienen un propsito cientfico sino que con ellas el ensayista, nicamente, busca la exactitud desde el contenido y la mayora de ellas sirven a esa finalidad. Es muy comn, por tanto, que sean imprecisas o inexactas, lo cual no les quita su eficacia. En relacin con lo anterior hay que marcar su carcter dialgico, en el que la funcin ftica del lenguaje se convierte en el mecanismo esencial para implicar al lector en lo que se va diciendo y mantener activo el nivel de persuasin. 3) Es un tipo de escrito que parte de una perspectiva subjetiva. Es este enfoque personal el que condiciona el discurso que se plantea. En cierto modo, a travs del ensayo, como creadores del mismo, abrimos nuestra forma de entender y percibir la realidad. Es uno de los escritos en os que la perspectiva que adoptamos se muestra en nuestro tono y

25

en el enfoque que le damos el tema que tratamos: gustos y aversiones, obsesiones, alguna que otra experiencia personal, permite que proyectemos nuestra personalidad. Ello explica, tambin, cmo en la tradicin literaria (reino de la subjetividad) el ensayo ha tenido tanto cultivo.

13. 3. 2. La redaccin del ensayo Todas las caractersticas sealadas con anterioridad permiten que podamos establecer la columna vertebral de este tipo de escrito al tiempo que deben servirnos como premisas antes de iniciar su redaccin. Si bien, como hemos podido anotar, no existe unanimidad en la consideracin del ensayo como modalidad textual demostrativa o persuasiva, lo cierto es que en su base estructural debe existir algn modo de argumentacin. Por otra parte, y teniendo en cuenta que el objetivo primero es persuadir al lector de aquello que se pretende comunicar, debemos amenizar; en la medida de lo posible, los contenidos. Es necesario, por tanto, adecuar el tono y el estilo a nuestras intenciones, al tema y al posible lector. El ensayo tiene como finalidad expresiva hacerse entender, ya que aspira a ganarse la atencin del lector y el favor del receptor. Al redactar un ensayo: 1) Debemos ser rigurosos a la hora de organizar las ideas. Podemos elegir la formulacin deductiva o inductiva para ello. Aunque la primera (de lo general a lo particular) es ms utilizada. 2) Mantener la unidad temtica, que es la que marca su finalidad. 3) No olvidar motivar al lector. Hay que estimular al receptor para que pueda compartir nuestras reflexiones. Uno de los recursos de persuasin ms inmediato puede ser la cita o el epgrafe como antesala al ensayo, paratexto que enlaza con la idea central del texto.

26

4) Usar los recursos estilsticos necesarios para ser originales de manera que el lector sea nuestro cmplice a partir de la amenidad del texto.

13. 3. 3. El examen como ensayo En ocasiones, el examen consiste en la exposicin de un tema o en la realizacin de un ensayo. Hemos incluido el ensayo dentro de los textos acadmicos porque consideramos que, en muchos momentos, las pruebas escritas permiten que podamos acudir a nuestra propia perspectiva para la exposicin de un tema. Ah radica, posiblemente, ese carcter original que es que determina la realizacin de un buen examen ms all de que los contenidos se correspondan con la exigencia del mismo. A la hora de redactar el examen necesitamos demostrar que dominamos el tema que tenemos que desarrollar y que somos capaces de darle un planteamiento personal al asunto propuesto y exponerlo de una manera clara, elegante, slida y, cuando menos, sensata. Como ocurre con el ensayo, al redactar un examen no se requiere dominar todas las tcnicas de investigacin existentes, pero su adecuada elaboracin demuestra la formacin crtica y el grado de madurez reflexiva y cultural de la persona que escribe. Como tipo de texto en el que debemos exponer un tema (explicarlo) y convencer y persuadir al lector (va ms all de la mera informacin), en la arquitectura de nuestro examen, podemos utilizar aquellos elementos y tcnicas que sirvan a la exposicin y a la argumentacin.

27

13. 3. 3. 1. Esbozo de ensayo Anteriormente hemos planteado la estructura prcticamente libre del ensayo. Aunque no posee partes fijas, es importante partir de un esquema previo (que posteriormente organizaremos con coherencia) en el que apuntemos ideas relacionadas con el tema. Esquema: 1. Tema: La literatura del Holocausto. 2. Cmo lo trataramos desde la perspectiva personal? Lo Comn en el pasado Europeo. 3. Ideas relacionadas: Lo fronterizo. a. Literatura y testimonio. b. Literatura y Memoria. c. Autores: Primo Levi/Semprn. d. Obras. 4. Trascendencia actual? Construccin de una Memoria Europea?

Una vez establecidas las ideas previas, intentamos organizar los contenidos de acuerdo a nuestro plan de redaccin y a nuestra intencin expositiva. Para ello, igual en casos similares, la tcnica ms adecuada nos parece la estructura expositiva base:

28

ESTRUCTURA 1. Introduccin: Delimitamos nuestro tema, estableciendo su propsito: comentarios sobre la manera como ser tratado el tema. Comentarios sobre la organizacin estructural del escrito. 2. Desarrollo: anlisis y discusin (incluyendo cometarios personales y ejemplos).

ESQUEMA Partimos de los puntos 1 y 2 de nuestro esquema. Tema que se desarrolla: Literatura del Holocausto. Cmo lo trataramos desde la perspectiva personal? Lo Comn en el pasado Europeo. Desarrollemos el punto 3. Ideas relacionadas: Lo fronterizo. a. Literatura y testimonio. b. Literatura y Memoria. c. Autores: Primo Levi/Jorge Semprn. d. Obras.

REDACCIN (ESBOZO) Nos proponemos reflexionar sobre la llamada literatura del Holocausto planteando su inmediata relacin con experiencias comunes del pasado europeo. Para ello Definicin de literatura del Holocausto. Plantearla como gnero fronterizo desde un plano discursivo (Memoria) y tambin como gnero (Testimonio). Hemos elegido dos autores para ilustrar nuestro planteamiento y una obra que corresponde a cada uno de ellos. El anlisis y la comparacin de discursos, estilos y obras servirn para ejemplificar nuestra reflexin. Podemos, pues, considerar, que tales discursos y, sobre todo, la recuperacin, el lanzamiento de la literatura del Holocausto en la actualidad sirva al proyecto comn de una Memoria Europea.

3. Conclusin. Resumen de los principales puntos del desarrollo. Opiniones y puntos de vista propios y decisiones a la luz de nuestro anlisis.

Podemos utilizar, para concluir, nuestro punto 4. Trascendencia actual? Construccin de una Memoria Europea?

Como puede observarse en el esquema planteado, una de las tcnicas que hemos usado para la persuasin (ms all de que sirva para dar solidez a nuestro argumento) son los ejemplos. Conviene que ilustremos

29

nuestras ideas porque, en muchas ocasiones, la falta de ilustraciones claras puede dejar al lector confundido con lo que hemos querido transmitir. En el caso de nuestro examen, decidimos comparar para contrastar y, de este modo, ilustrar nuestra idea principal. Dentro de la literatura del Holocausto hemos elegido dos tipos de discursos narrativos que corresponden a escritores de nacionalidad diferente. El distanciamiento existente entre la forma de narrar de ambos (Levi se aparte de un estilo violento y denuncia con un tono sereno mientras que Jorge Semprn se recrea en un lenguaje ms violento para denunciar lo vivido) no implica que dichos narradores no partan de una experiencia comn (el haber vivido el infierno descrito en los campos de exterminio) y que dicha literatura no cumpla en ambos una funcin principal: dar a conocer dicho infierno. Un infierno que reconstruye un momento comn de la memoria europea. El ensayo que hemos esbozado manifiesta que la originalidad y madurez reflexiva se corresponden con la organizacin y la escritura. El planteamiento del tema y la redaccin del mismo reflejan nuestra capacidad para elegir la tcnica ms efectiva de claridad y persuasin. Adems, con los ejemplos probamos nuestra idea y la exposicin se hace ms convincente.

30

lvarez, Miriam. El ensayo, pp. 40-47, en Tipos de escrito II: exposicin y argumentacin. (Cuadernos de Lengua Espaola). Tercera edicin; Espaa: Arco Libros, 1997, 1994. 62 pginas.

EL ENSAYO 3.1. EL ENSAYO, LUGAR DE ENCUENTRO ENTRE LA EXPOSICIN Y LA ARGUMENTACIN El ensayo es uno de los cauces ms habituales a travs del que se manifiestan en la actualidad la exposicin y la argumentacin. Goza de una gran expansin difusin, tal vez debidas a la flexibilidad y6 las posibilidades de adaptacin que ofrece aparece tanto en el periodismo de fondo, como en estudios de temtica muy variada-. El ensayo es un gnero ligado a la reflexin libre, al discurrir en libertad y, por ello, es el instrumento idneo del que se vale la cultura en su constante evolucin. El ensayo, por tanto, queda definido como vehculo de ideas, intentando siempre (como seala su etimologa) fijar su identidad entre lo rigurosamente cientfico y el predominio de lo esttico. Su historia habla de ese continuo oscilar entre mbitos muy dispares la ciencia, el pensamiento, el arte- lo que posiblemente le ha llevado a un confinamiento tradicionales. As es que pese a la abundante produccin de ensayos que nuestra poca ha generado, conviene destacar la ausencia del ensayo como gnero de derecho, en la mayora de los manuales sobre esta materia. Actualmente, con la inclusin en la clasificacin general de los denominados gneros ensaysticos se pretende rectificar definitivamente esta situacin. El ensayo es, nadie lo duda, un gnero literario. Un aspecto que parece determinante en la configuracin del ensayo es el lector. En todo momento el lector tiene presente la idea de que est participando en un hecho comunicativo, en donde el receptor forzoso, al margen de los otros gneros literarios

31

desempea un papel importantsimo, ya que constituye el punto de destino de su propia meditacin. Esto explica las reiteradas alusiones a los lectores, como si se intentara abrir un dilogo. Puede comprobarse en esta invitacin a la reflexin (participar, al fin y al cabo) tomada de Mocedades, que Ortega y Gasset hace al lector: Yo invito al lector preocupado de las cuestiones artsticas a que lea lo que sigue y lo medite algunos minutos. En cuanto a los recursos lingsticos, el ensayo suele caracterizarse por la falta de una tendencia definida. De un lado, conserva la precisin y claridad que toso escrito expositivo exige; de otro, y con bastante frecuencia, toma los recursos estticos propios del lenguaje literario. A veces, en fin, adquiere giros y estructuras del lenguaje coloquial. La conjugacin de tales elementos depende del talante del autor y la intencin que lo gui. 3. 2. ES POSIBLE UNA TIPOLOGA DEL ENSAYO? En ocasiones, se ha intentado hacer una clasificacin del ensayo, de forma anloga a como se suelen distribuir los textos literarios en los tres grandes grupos, los gneros literarios. Este intento es vlido, siempre y cuando se tome como gua para su estudio y no como esquema definitivo. El ensayo posee una naturaleza rica y muy compleja, de ah la dificultad que entraa elaborar una tipologa, por muy aproximada que sea sta. Normalmente, a la hora de establecer una clasificacin se atiende bien al contenido, bien al modo en que ese contenido es tratado. Mediante el ensayo el autor se dirige a un amplio sector del pblico para exponer y enjuiciar una cuestin determinada. Puesto que no suele seguirse un orden riguroso y sistemtico, los ensayistas parecen orientar sus preferencias hacia temas humansticos filosficos, crtico-literarios, sociolgicos, histricos-.

32

Pero el ensayo puede tambin canalizar la actitud del autor; y entonces se obtendran los ensayos informativos, irnicos, cmicos, satricos, etc. Un grupo bien definido sera el constituido por los ensayos de crtica, tanto literaria como relativa a cualquier manifestacin artstica. Mediante el ensayo se canaliza, por tanto, un tipo de crtica poco objetiva, pues el autor no queda al margen del texto. Veamos la actitud que R. Prez de Ayala adopta en este fragmento, que da cuenta de un acontecimiento de su presente: La lucha que una intrpida falange de mujeres viene sosteniendo por conseguir el voto ha alcanzado un momento culminante, crtico, con la presentacin por segunda vez, ante la Cmara de los diputados, del Hill del sufragio femenino (women suffrage Hill). Lo curiosos es que el grupo liberal, en cuyas manos est el pandero de las ansiedades sufragistas, es partidario en principio de los votos para mujeres, pero la agresiva impaciencia de estas damas y su desordenada conducta pblica, hicieron que los miembros del radicalismo, en lugar de ponerse al lado de ellas en la batalla por la emancipacin, se colocaron frente por frente y en actitud antes hostil que otra cosa. (RAMN PREZ DE AYALA, Recapitulacin de una campaa, Crnicas londinenses) Es evidente que se trata de un ensayo cuyo objetivo es informar a los lectores habituales de los hechos ms sobresalientes. En este caso, es la lucha de la mujer inglesa por obtener el voto, en los primeros tiempos del movimiento feminista, lo que se convierte en un acontecimiento de gran novedad. Aunque su intencin parece ser la informativa, no deja de advertirse un cierto tono irnico (la agresiva impaciencia de estas damas, el pandero de las ansiedades sufragistas), que nos orienta acerca de la forma de pensar del autor. Adems, este ejemplo sirve para mostrar que, aun cuando una clasificacin del ensayo sea factible y hasta til desde el punto de vista didctico, en la prctica no existe tal separacin rgida entre uno y otro tipo.

33

3. 3. RASGOS QUE CARATERIZAN AL ENSAYO Los principales rasgos definidores del ensayo son: a) Su estructura es libre. La lnea del pensamiento no sigue un camino prefijado, sino que discurre libremente. El ensayo, por tanto, no avanza de forma lgica; asociaciones, digresiones, pueden motivar un cambio de direccin, una interrupcin en le camino trazado, y, en consecuencia, la introduccin de nuevos temas. Esta caracterstica est en consonancia con el objetivo ltimo del ensayo; ste pretende sobre todo sugerir, y no tanto informarnos exhaustivamente sobre un tema, porque para eso existe otro tipo de escrito, el tratado. Como afirma Rafael Lapesa, su misin es la de plantear cuestiones y sealar caminos, ms que asentar soluciones firmes; por eso toma aspecto de amena divagacin. Por consiguiente, al no existir un esquema rgido, organizador, la lnea del pensamiento fluye con entera libertad. Unamuno pone de relieve este carcter peculiar del ensayo gnero ste que le sirvi como cauce para desarrollar gran parte de su pensamiento-. Y de este modo nos dice en su obra En torno al casticismo: Mi deseo era desarrollar todo eso, y me encuentro al fin de la jornada cono una serie de notas sueltas, especie de sarta sin cuerda, en que se apuntan muchas cosas y casi ninguna se acaba. b) Se utilizan con frecuencia citas. Aparecen con una finalidad diferente a la que hemos estudiado en la argumentacin. No se pretende recargar el texto de erudicin; al contrario las citas y referencia a obras o ideas anteriores ponen de relieve la conexin con una tradicin legitimada por el paso del tiempo, a la vez que se proyectan con una nueva dimensin. Vase cmo Unamuno incrusta un fragmento de una copla de Jorge Manrique en su meditacin profundamente sentida, casi, lrica, podra afirmarsesobre el paso del tiempo, de su tiempo:

34

La lucha es el tiempo, es el mar encrespado y embravecido por los vientos, que nos manda sus olas al morir en l aplaya: la paz es la eternidad, es la infinita sbana de las aguas quietas. Y la eternidad, no te aterra? Qu vas a hacer en toda ella t, pobre ola del mar de las almas? Te acuerdas de aquellas noches de invierno en que en derredor a la hoguera del viejo tronco de la encina muerta divagbamos -dulce tristeza de consuelo desesperado!- las eternas divagaciones de los hombres nacidos del barro? Porque all ramos hombres. El uno dejaba de ser labrador, el otro mdico, el otro abogado, cada cual se desnudaba de su oficio y quedbamos los hombres. La visin de las llamas de una hoguera es como la visin de la rompiente del mar; las lenguas de fuego nos dicen lo mismo que las lenguas de agua. Lo mismo que ellas se hacen para rehacerse y volverse a hacer. Y nuestra conversacin era la de los hombres cuando sienten en presencia de la eternidad, la de cmo se van los das y cmo nos vamos haciendo viejos la de cmo se pasa la vida, cmo se viene la muerte, tan callando. Sublime lugar comn y eterna paradoja viva! Eterna paradoja, s, esto de que ser sea dejar de ser, esto de que vivir sea ir muriendo. Y morir, dime, no ser acaso ir viviendo? Me sucede hace ya algn tiempo una cosa pavorosa, y es que el corazn parece habrseme convertido en un reloj de arena y me paso los das y la noches dndole vueltas. Jams sent de tal modo el correr del tiempo. Ya no es que se me agranda mi pasado, que aumentan mis recuerdos; es que se me achica el porvenir, que disminuyen las esperanzas. No es ya la infancia que se me aleja y con ella mi brumoso nacimiento; es la vejez que se me acerca y mi brumosa muerte con ella. Comprendes ahora lo de la lucha? (MIGUEL DE UNAMUNO, Mi religin y otros ensayos breves) Puede observarse asimismo la libertad con que discurre su

pensamiento. c) ES frecuente la utilizacin de la estructura deductiva, dad la buscada brevedad que todo ensayista persigue. Este camino de lo

35

general a lo particular ofrece la ventaja de una ms fcil comprensin por parte del lector. d) La brevedad, rasgo caracterizador del ensayo, que deriva de la intencin ltima que lo anima. Puesto que su fin no es transmitir todo lo que se sabe sobre un tema, ni se pretende llevar a cabo un trabajo de investigacin ya lo hemos dicho- el ensayo responde a otro criterio. Al parecer, el ensayo est supeditado a la brevedad, pero la unidad interna temtica ser la que dicte en ltima instancia la extensin adecuada. e) Hay variedad temtica, aunque exista una cierta preferencia, como afirmamos ms arriba, por temas pertenecientes a las disciplinas humansticas. No obstante, existen ensayos que se aproximan ms bien al tratado cientfico, en donde se precisa una mayor objetividad a la hora de exponer el tema. Pero no siempre es as; muchos ensayos no presentan hondas reflexiones, sino problemas de la vida cotidiana, o bien, transmiten informaciones de la actualidad, como hace Ortega y Gasset en este fragmento: De modo que, en realidad, los seores Urzais y Villanueva, slo han prestado su garanta personal a este gobierno, como el torero rico presta al pobre su capote de lentejuelas: para hacer el paseo. Como esto no se le ha ocultado a nadie, envuelven las alabanzas al Gobierno dirigidas a una irona cruel. Nada nos sera tan grato que equivocarnos de medio a medio y ser sorprendidos dentro de tres a seis meses con que los jefes del partido liberal y este mismo eran capaces de ejecutar gobernacin fecunda. Pero, quin lo cree, quin lo espera? No pienso yo que sea necesario al genio poltico tener cinco pies y dos pulgadas de altura porque en esa talla coincidieron Alejandro, Augusto y Napolen. Cualquiera que sea el tamao y aun la catadura pueden hacer bien a su pas todos los hombres que posean una cierta fortuna de autoridad moral. Mas exentos de esta no pueden hacer sino dao. Y este gnero de autoridad falta tanto en el organismo liberal que no ya la defensa del territorio espaol, no ya un grave plan de Hacienda, no ya un motn de suburbios, no, el

36

simple nombramiento de altos cargos se convierte en un conflicto y una catstrofe. Las cuadernas del partido crujen, la obra muerta retiembla, el gobernalle se hace astillas, el capitn enferma, como si un vendaval histrico hiciese periclitar la humilde navecilla. (JOS ORTEGA Y GASSET, El gobierno que ha venido, en Obras completas) El autor se convierte en espectador de su propio tiempo y comunica no slo el hecho en s (el triunfo del partido liberal), sino tambin su opinin sobre el mismo. Cabe destacar la alegora con que el ensayista pone punto final al texto, aprovechando la imagen de una nave (la del partido en el gobierno) que zozobra y se viene abajo (el gobernalle se vuelve astillas). f) Carcter subjetivo. El enfoque personal condiciona el tono con que se interpreta el mundo, la vida, la naturaleza, los seres humanos. El autor permite al lector entrar en su mundo; le permite observar cmo se enfrenta a determinadas cuestiones. En cierta forma, le entrega sus propios pensamientos, es como si hablara en voz alta, siempre a la espera de un buen interlocutor. Esta es la razn por la que en este tipo de escrito predomina tanto la perspectiva o punto de vista que asume el autor: el tema tratado queda mediatizado por un enfoque personal, a veces, original. Como consecuencia, se plantea una relacin de fuerzas entre lo individual y lo social, objeto del ensayo. Sus gustos y aversiones estn explcita o implcitamente (en el tono irnico, por ejemplo) expresados en el ensayo. En suma, el ensayo proyecta la personalidad del ensayista, lo que ocasiona la entrada de datos autobiogrficos con bastante frecuencia. El ensayo de Unamuno en el apartado b) es un buen ejemplo de ello (Me sucede hace ya algn tiempo una cosa pavorosa). Puede comprobarse en el siguiente texto el predominio de lo subjetivo. El autor observa un cuadro y plasma por escrito su reaccin, no tanto para

37

que prevalezca, sino con la clara intencin de manifestar su propia forma de pensar: Igual me da, en el Tiziano, que el asunto sea grave o gozoso. Igual me da que entierre al Cristo entre una opulenta sinfona de color, como que consagre una Ofrenda a la diosa de los amores, sonriendo a la pululacin dorada de tanta carne de nio, apiada en minsculas individualidades, prietas como los granos de un racimo de uvas. Igual me da que desnude la espalda de melocotn de su hija Lavinia, en postura de Salom, o que mire en el espejo de un Autorretrato sus ojos orgullosos o la melancola de su barba de nonagenario, aguda sobre la ropilla negra. No hablo de ancdotas cuando me refiero a la alegra del Tiziano. Su alegra es hija de la vitalidad y puede tomar las mltiples direcciones de la vitalidad. Interpreta nietzscheanamente, es la alegra de acercarse al superhombre. Nunca el advenimiento del superhombre ha parecido tan cercano como en le momento en que pudo esperarse que iba a nacer de los flancos fabricados para la obra de vida con miel y rosas, y leche y mbar, y tibiezas y colores, y fruto y flor, de esas Venus doblemente halagadas por el suave tacto de velludo y la nobleza de la msica o de esta Dnae dorada, abierta al dorado llover. (EUGENIO DORS, Tres horas en el Museo del Prado) 3. 4. EL ENSAYO Y LA NOVELA Aunque gneros en apariencia deslindados durante bastante tiempo, el ensayo parece hoy transgredir esta frontera y formar parte de la novela. P. Aulln de Haro recuerda la intromisin de largos discursosmorales en la novela tradicional. No obstante, el fenmeno que reseamos responde a una audacia tcnica que no haba sido experimentada hasta el presente. Esta incrustacin del discurso ensayo en la novela corre paralelo a la disolucin de la fbula y la desaparicin del personaje. Se trata de una trasgresin genrica (o con palabras de Aulln de Haro, un proceso de hibridacin) que posiblemente est marcando un nuevo rumbo a ambos gneros, pero que provoca en el lector una reaccin de malestar y de rechazo.

38

Veamos un ejemplo tomado de una novela de Julin Barnes, donde el autor alterna la ficcin con hechos reales e introduce reflexiones y observaciones acerca de cuestiones muy variadas. Su opinin sobre el recurso tan en boga de la novela con ms de un final es lo que a continuacin reproducimos: Y otra observacin ms pertinente: la divinidad asumida por el novelista del siglo XIX solamente fue un recurso tcnico; y la parcialidad del novelista moderno no es ms que una estratagema. Cuando el narrador contemporneo tiene alguna vacilacin, cuando reclama para s el derecho a la incertidumbre, comprende mal algunas cosas, juega y cae en el error, llega de hecho el lector a deducir de todo eso que la realidad est siendo representada de una forma ms autntica? O bien, cuando un autor proporciona dos finales diferentes par su novela (por qu dos?, por qu no doscientos?, imagina seriamente el lector que se le est brindando una eleccin y que la obra est reflejando la diversidad de resultados que caracteriza la vida? En la vida, tomamos una decisin o somos tomados por la decisin y nos encaminamos hacia un lado; si hubiramos tomado otra decisin (tal como le dije una vez a mi mujer; pero tengo la impresin de que ella no estaba en condiciones de apreciar la sabidura de mis palabras), hubiramos ido hacia otro lugar. La novela con dos finales no reproduce la realidad: se limita a llevarnos por dos senderos divergentes. Supongo que podra decirse que es una forma de cubismo. Despus de todo, si los novelistas quisieran realmente simular el delta de posibilidades que ofrece la vida, haran precisamente eso. Al final del libro habra una serie de sobres sellados, cada uno de un color. En todos ellos estara claramente marcado: final feliz tradicional; final infeliz tradicional; final semitradicional; final arbitrario moderno; final apocalptico; final de suspense; final con sueo; final surrealista; y as sucesivamente. (JULIAN BARNES, El loro de Flaubert)

39

Souto, Arturo. El ensayo. (rea: Lengua y Literatura. Temas bsicos). Mxico: Asociacin Nacional de Universidades e Institutos de Enseanza Superior, 1973. 52 pginas. (Cuando en el original aparece por bloques separados la parte de preguntas y respuestas -pgina 79- ; se cambi de manera seriada e intercalada cada pregunta y respuesta.)

INDICE 1. NATURALEZA 1. 1. 1. 2. 1. 3. Definiciones Caractersticas Clasificacin

1. HISTORIA 2. 1. 2. 2. 2. 3. 2. 4. 2.5. 2. 6. Los precursores Montaigne y sus Ensayos El siglo XVII El siglo XVIII El siglo XIX El siglo XX

40

NOTAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS BIBLIOGRAFIA EL ENSAYO 1. NATURALEZA 1.1. Definiciones El ensayo propiamente dicho es un gnero moderno. Bajo nombres ajenos, incluido todava en otras clases de escritos, desprovisto de una teora literaria que lo sustentara como variedad independiente, pueden rastrearse sus orgenes hasta pocas antiguas. Pero el ensayo consciente de su autonoma literaria, el ensayo claramente definido como tal, se perfila en los ltimos siglos ms o menos. Slo en la edad contempornea es cuando ha llegado a alcanzar, dentro del ms amplio sector de la prosa didctica que lo engloba, una posicin central. Y es muy probable que en su desarrollo y hegemona como gnero literario mayor, hayan tenido gran influencia el pensamiento liberal y el periodismo. De ah su rpido ascenso a partir de la Revolucin francesa. La palabra ensayo se define en el Diccionario de Autoridades como inspeccin, reconocimiento y examen del estado de cosas (1). No connotaba entonces forma literaria, como tampoco en las ediciones posteriores que le siguieron de cerca (2). En la actualidad, sin embargo, el ensayo est definido como gnero literario, aunque no muy felizmente. Escrito, explica el Diccionario de la Real Academia-, generalmente breve, sin el aparato ni la extensin que requiere un tratado completo sobre la misma materia (3). Por aparato debe entenderse aqu el erudito o crtico, esto es, el conjunto de notas al pie de pgina, citas y bibliografa que suelen acompaar a las obras doctrinales. No es muy sustanciosa la definicin. Se refiere en realidad al aspecto formal del ensayo, y no a su naturaleza, a la estructura esencial que o separa de otros gneros

41

literarios. La nota a una retrica del siglo pasado dice que su clasificacin perfecta no cabe ni entre las obras imaginarias ni entre las didcticas morales, aunque participa de algunos de sus caracteres. En realidad, se reduce el ensayo a una serie de divagaciones, las ms veces de aspecto crtico, en las cuales el autor expresa sus reflexiones acerca de un tema determinado, o sin tema alguno (4). No es fcil entender cmo es posible escribir sin tema alguno, pero lo que se desprende de esta definicin preceptiva es el hecho de que en lengua espaola, el ensayo constituye un gnero que tard bastante tiempo en independizarse. Otro diccionario agrega un rasgo definitorio ms: En tiempos modernos, se aplica el vocablo a un verdadero gnero literario que comprende todos aquellos trabajos considerados como literariocientficos (5). Corominas lo considera obra literaria didctica ligera y provisional que aparece a principios del siglo XIX (6). El trmino ensayo proviene del latn tardo: exagium, es decir, el acto de pesar algo. Est adems relacionado con el ensaye: prueba o examen de la calidad y bondad de los metales. Tanto pesar como probar son rasgos esenciales del ensayo, pero la definicin ms clara se encuentra en le diccionario Webster: Composicin literaria breve que trata de un solo tema, por lo comn desde un punto de vista personal y sin intentar ser ms completa (7). Lo que deslinda el ensayo de otros gneros literarios no es tanto su brevedad o falta de aparato erudito, cuanto un rasgo propio que consiste precisamente en lo que sugiere la palabra misma: ensayar. Esto es, pesar, probar, reconocer, examinar. Pero, en qu consiste esta prueba que se hace? El ensayo es un escrito, por lo comn breve, sobre temas muy diversos. No lo define el objeto sobre el cual se escribe sino la actitud del escritor ante el mismo. Actitud de prueba, de examen, a veces de tentativa o de sondeo. El ensayo es una cala, una avanzada, un tiento por el que se reconoce un terreno nuevo, inexplorado. No tiene ni requiere aparato crtico ni gran extensin; en e fondo, es una hiptesis, una idea que se ensaya. Se presenta escueto y desnudo. Sin ropajes eruditos, su

42

apariencia enjuta es engaosa. Aunque no deban buscarse en el ensayo muchos datos ni hechos rotundamente demostrados, su humildad es tan slo aparente. Porque el ensayo no consiste en la exposicin de conocimientos, en la ordenacin de un caudal de datos informativos, cualesquiera que stos sean, sino en la proyeccin de una idea nueva sobre algo que se crea de sobra conocido. Es frecuente que las cosas muy sabidas tiendan a ser aceptadas como axiomas, como inconmovibles supuestos lgicos. Y en esta aceptacin se arriesga a veces la marginacin y el anquilosamiento mental. El ensayo abre una ventana, lo remueve, lo perturba todo. En otras palabras: ensaya lo establecido, lo pesa, lo templa, la pone a prueba. A esto se debe que la raz espiritual del ensayo y del ensayismo sea la duda. Y no es, por lo mismo, aleatorio que el ensayo fuera definido por Montaigne a fines del siglo XVI, o sea durante el tiempo en que se opona el concepto crtico y experimental al principio de autoridad. El ensayo, por consiguiente, no ha prosperado mucho all donde pesen demasiado las supuestas verdades dogmticas, sea cual fuere el tema en que se aseveran. El medio ambiente del ensayo son, por lo contrario, la duda, la curiosidad, el libre examen, el antiguo afn humano de querer ver las cosas por fuera y por dentro. De ah el carcter polmico, agresivo, que suelen tener los grandes ensayistas. Ante lo establecido, ante todo aquello que la tradicin consagra y cristaliza, el ensayista viene en efecto a ensayar, a probar, a tocar para creer. Esta actitud, originada en la duda, implica por lo pronto una sospecha y una negacin; implica adems la posibilidad de derruir lo que se crea firmemente cimentado y sustituirlo por otra cosa que puede ser por lo completo nueva y diferente. No es una casualidad que el ensayo se haya desarrollado sobre todo a fines del siglo XVIII, ni que se haya cultivado preferentemente en Francia y en Inglaterra, es decir, bajo los climas de liberalismo econmico y poltico. El ensayo es un gnero nuevo y revolucionario, pero es tambin uno de los gneros literarios que necesita mayor madurez por parte de sus autores. No es tanto fruto de

43

conocimientos como de sabidura. El ensayista no es le que dispara una flecha al azar, no es tampoco el que trastoca las ideas por el solo hecho de volver las cosas del revs. El ensayo es producto de largas meditaciones. Es algo parecido a la estilizacin que de la naturaleza pueden hacer los grandes dibujantes: esos trazos tan puros, tan sencillos, tan fciles, representan tantos aos de esfuerzo, de observacin, de academicismo. El ensayo arraiga en una decantacin de los conocimientos, en el sedimento que han ido dejando los hechos, su estudio y anlisis. Y en este limo frtil germina la mdula misma del ensayo. As, es la proyeccin de una idea, al lanzamiento de una hiptesis que obras posteriores de otra clase: acadmicas, doctrinales, confirmarn o rechazarn mediante mtodos de comprobacin sistemtica. Es la prueba o el ensaye de un pensamiento, pero es tambin la consecuencia de pesar o examinar lo que se acepta como definitivo en todos sus ngulos posibles. Lo dems: que sea breve, que carezca de aparato erudito, que sea hbrido entre la imaginacin y el razonamiento, no son sino rasgos secundarios. Lo esencial en el ensayo es su sentido de exploracin, su audacia y su originalidad. El ensayo es, en efecto, la aventura del pensamiento (8). No slo representa un puente entre la obra de arte y la obra cientfica, entre la fantasa y la observacin, sino que es a la vez una vanguardia, una aventura en los territorios inexplorados de las ideas. Se apoya en los hechos, que gravitan y lo fincan en la realidad, pero, al mismo tiempo, el poder imaginativo lo alza, lo hace volar. El trmino ensayo aplicado a un gnero literario fue escogido por Miguel de Montaigne para denominar sus libros: Essais. Muchos de sus admiradores no estuvieron de acuerdo con este nombre; les pareca demasiado humilde en contraste con la trascendencia de la obra. Escribe un crtico hacia 1598: La miscelnea de obras que quiso legar a Francia bajo el modesto ttulo de Ensayos, aunque por la elegancia de su estilo, la espontnea libertad de hablar sobre oque se ofrezca y la docta variedad de los temas tratados, debiera haber

44

llevado con justicia un ttulo ms pomposo y magnfico, sern siempre testimonio de esta verdad que predico (9). El propio Montaigne dio este ttulo a sus escritos porque los consideraba el resultado de las pruebas, de las experiencias que a lo largo de su vida y sus lecturas haban ido posndose en el fondo de su espritu. De ah el carcter subjetivo, personal, de sus Ensayos. A propsito de la palabra ensayo, en cuanto gnero literario, escribe Juan Jos Arreola: Cuando Enrique de Navarra pas dos das en el castillo de Montaigne, quiso dar a su anfitrin una prueba de confianza,, y se neg a que los manjares fueran ensayados en la mesa. Justo Lipsio, amigo y corresponsal de Montaigne, piensa que ensayo corresponde con exactitud a la palabra latina gustus, esto es, la prueba que el gentil-hombre de cmara hace a la vista del rey para demostrar la inocuidad de los alimentos que van a servirse (10).

1. 2. Caractersticas

Algunas de las condiciones que debe satisfacer el ensayo moderno pueden resumirse en una serie de rasgos que se enumeran a continuacin. a) Variedad y libertad temtica. El ensayo es, en efecto, un gnero literario, pero esta categora corresponde ms a un problema de forma que de fondo. El tema literario puro, el comentario y crtica de libros, por ejemplo, constituye por s solo un muy importante subgnero, pero no es necesariamente el nico ni el ms antiguo. Los Ensayos de Montaigne, que como se sabe establecieron la autonoma del gnero, parten en muchos casos de citas, de lecturas y de obras literarias, pero hay en ellos muchos otros temas motivados por la observacin de las costumbres, el trato humano, la experiencia vital. Slo externamente pueden ser reducidos todos al campo literario. Las ideas en juego abarcan muy diversos dominios: la moral, la ciencia, la filosofa, la historia, la poltica. Este

45

sentido miscelneo, dinmico, libre, fue de hecho lo que le vali a Montaigne ser reconocido de inmediato como un escritor original y renovador. Los Ensayos de Montaigne son en realidad acotaciones al mrgen de la vida; impresiones, reflexiones espontneas sugeridas por las ms variadas experiencias. Este sentido de notas libres, de apuntes tomados casi al azar por un contemplador de la naturaleza y de los hombres, se ha conservado despus en muchos otros grandes ensayistas. Son el Espectador de Adisson, el Andando y pensando de Azorn, las Notas de andar y ver de Ortega y Gasset, las Puertas al campo de Octavio Paz. b) Prueba. Porque el ensayo arraiga en la duda, en el escepticismo, no tanto en el sentido peyorativo de la palabra, del que no cree, sino en el etimolgico del que considera y examina las cosas. Visto as, el ensayo se opone por definicin a toda actitud dogmtica. Presupone el ensayista un espritu abierto, libre de prejuicios, quiz un tanto eclctico. A eso se debe en buena parte que el gnero haya florecido entre aquellos pueblos y pocas que por su temperamento y circunstancias histricas han tendido a contemplar la vida con cierto desenfado irnico y tolerante (Francia, Inglaterra). El ejemplo contrario parecera hallarse en Unamuno, uno de los ms grandes ensayistas del siglo XX y a la vez uno de los ms apasionados y subjetivos. La contradiccin es slo aparente. El tpico medular del pensamiento unamuniano es precisamente la duda. c) Hiptesis. El ensayo no aspira a definir verdades definitivas, sino a remover, la inteligencia, a inquietar los espritus. No se mueve en el mbito de los hechos establecidos, sino en el de las sugerencias y los proyectos. Es esencialmente un vislumbre desde un ngulo nuevo, una hiptesis que deber ser confirmada por anlisis posteriores. La intuicin, por tanto, es el alma del ensayo. Su objeto no es dar pensamientos hechos sino hacer pensar. Un ensayo que no perturbe al lector sea a favor o en contra-, pierde casi por completo su propsito y significado.

46

d) Originalidad. Suele apoyarse el ensayo en le conocimiento profundo del tema que trate, pero su punto de mira debe ser diferente al empleado antes. Puede tratar un problema antiguo, un tema al parecer agotado, pero su originalidad consiste en enfocar el problema de una manera nueva. No hay recetas que ayuden a hallar o encontrar el ngulo adecuado. A veces ha consistido en buscar el sentido original de un vocablo, en poner cabeza abajo el cuadro de un problema, en entrar por otra puerta. Son innumerables los caminos. e) Ciencia y literatura. Una de las fronteras entre ciencia y poesa est en el ensayo. Se le ha llamado gnero literario-cientfico, se ha dicho que participa de la imaginacin artstica y del razonamiento cientfico. La realidad es que los lmites entre una cosa y otra cosa no existen sino vistos con estrechas perspectivas. La creacin cientfica arraiga, como la potica, en la capacidad imaginativa, y no hay tampoco poesa autntica que se pueda apartar mucho de la naturaleza o de la lgica. El ensayo comparte con la ciencia uno de los propsitos esenciales: explorar ms a fondo la realidad, aproximarse a la verdad de las cosas. Con el arte, sin embargo, comparte la originalidad, la intensidad y la belleza de la expresin. f) Madurez. Se ha dicho antes que el gran ensayista parte de un caudal previo de conocimiento, pero no es esto lo ms importante. No hay exposicin de datos en el ensayo. No es tanto informacin como formacin, encauzamiento de criterios, apertura a los ms diversos caminos de pensamiento. De ah que el ensayista requiera saber bien el tema, desde luego, pero ms que esto necesita experiencia intelectual y vital tambin-, madurez. En el ensayo las ideas estn decantadas, provienen de lentos, viejos arrastres aluviales. g) Tono polmico. Si el ensayo proviene de la duda y la inconformidad, si pretende en la mayora de los casos inquietar los espritus, remover lo establecido, se desprende de inmediato que suele estar escrito en contra de algo. Sostena Unamuno que no slo se debe

47

escribir en contra de algo, sino vivir en contra de algo, esto es, luchar. Contra la muerte, como en La agona del cristianismo; contra los prejuicios, como en Mi religin; contra las falsas tradiciones anquilosadas, como en uno de sus primeros libros: En torno al casticismo. De ah el carcter polmico agresivo a veces cortsmente irnico al estilo de los ensayistas inglese-, polmico, que tienen los mejores ensayos. h) Subjetivo. El ensayo nunca ha pretendido expresar hechos evidentes para todos mediante un lenguaje convencional. Por lo contrario, el ensayo es y debe ser personal, subjetivo. Es una visin particular del escritor, un ngulo especfico desde el cual enfoca un problema, cualquiera que ste sea. Podr ser ms o menos imparcial, honesto nunca desapasionado-, pero su debilidad y su fuerza consisten precisamente en que representa una actitud del escritor, una toma de conciencia individual que pone las cartas en la mesa desde el comienzo y reconoce sus lmites. i) Estilo. Siendo el ensayo una visin subjetiva, se refleja necesariamente en l la personalidad total del que lo escribe. As, al igual que la poesa, el cuento, la novela, el ensayo est teido por el espritu propio de su autor. Y esto no debe reprimirse ni disimularse bajo estilos ms o menos objetivos y acadmicos. Al revs: en los grandes ensayistas estn presentes las constantes del estilo en la misma medida que pueden estarlo en las obras de ficcin. No hay en realidad un estilo en el ensayo, sino muchos segn el carcter de los ensayistas. Quiz, sin embargo s exista una condicin esencial en el ensayo que todos deben cumplir: la claridad. Esta claridad de expresin, esta transparencia, puede darse al lector de las ms diversas maneras. Y lo esencial, sern el valor, la altura y la autenticidad del pensamiento. No debe haber ensayos a medias.

48

1. 3. Clasificacin Clasificar los temas que incluye el gnero del ensayo es, desde luego, arbitrario y artificial. El ensayo trata todos los temas imaginables. Conviene, sin embargo, para mayor claridad didctica, sealar algunos de los campos ms importantes en que ha sobresalido la ensaystica moderna. Aunque el ensayo es un gnero literario y lo es en su origen histrico y por una razn de estilo-, puede ser clasificado en dos grandes vertientes: la propiamente literaria, en la que lo son los temas discutidos: crtica, teora, historia literarias; y la vertiente en que se agrupan objetos de estudio no literarios. Estos son innumerables, pero entre los ms importantes cabe especificar los siguientes: el ensayo histrico, el filosfico, el cientfico y el poltico. Ejemplos del ensayo histrico se espigan en le barn de Montesquieu: Grandeza y decadencia de los romanos; en Voltaire: Ensayos sobre las costumbres y el espritu de las naciones; en Herder: Ideas para la filosofa de la historia de la humanidad. Son importantes Guizot y sus Ensayos sobre la historia de Francia, as como Macaulay y sus Ensayos crticos e histricos. La aportacin de Nietzche a la filosofa de la historia ha sido de gran trascendencia. En la poca contempornea tienen mucha resonancia las ideas de Spengler y Toynbee, vueltos a la antigua idea de los ciclos histricos (Eclesiasts, Tucclides, Vico). No es posible mencionar el ensayo filosfico sin aludir a Descartes. Como otros intelectuales de su tiempo, recurri alguna vez a la forma dialogada de exposicin: Investigaciones de la verdad por la luz natural. Fueran o no ensayistas en el ms riguroso sentido del trmino, han sido muchos los filsofos que alejndose de cuando en cuando de las grandes obras doctrinales y sistemticas, escribieron obras de carcter ensaystico. As Pascal, Kant, Hegel, Comte, Marx, Schopenhauer, Nietzche, Lammenais, Emerson, Bergson, Croce, Sastre, por ejemplo, tiene un

49

notable ensayo de divulgacin acerca del existencialismo. El ensayo esttico tiene ilustres exponentes, como Berenson, Worringer, Malraux. El ensayo cientfico ha sido espoleado por los grandes debates en torno de los cuales entran en pugna no slo criterios acadmicos diferentes, sino opuestas actitudes ante la vida. El furor de muchas polmicas famosas no tendran sentido si no se toman en cuenta las personas de carne y hueso y la vida que late bajo sus aparentes abstracciones. Ante los enigmas que propone la Esfinge, smbolo de la ciencia para Francisco Bacon, se han ensayado respuestas muy dispares y contradictorias. Primero es la discusin, el fuego cruzado de los pensadores; despus debe venir la comprobacin sistemtica que representa el triunfo de unos y la derrota de otros. Las ideas nuevas, los hechos, las observaciones de los fenmenos naturales, a veces puramente casuales, han originado atisbos, raudales de tinta, confrontaciones violentas. Recurdese a Giordano Bruno y la pluralidad de los mundos. Uno de estos hechos el descubrimiento de Amrica-, dio lugar a una verdadera tormenta ensaystica. Entre muchos, vino a resolver el antiguo conflicto entre el principio de autoridad y el de experiencia. El ejemplo est en Gonzalo Fernndez de Oviedo y sus crticas a Plinio el Viejo. Otro suceso de enorme trascendencia fue el de las teoras de Coprnico y las observaciones telescpicas de Galileo, de cuyo heliocentrismo todava no se agota el alcance. Fue capital tambin el encuentro entre Needham y Spallanzani, aventurado precursor de Pasteur en su rechazo a la teora de la generacin espontnea. Aun resuenan los ecos de las luchas entabladas por Darwin y sus seguidores, con T. H. Huxley la ms combativa vanguardia, contra la idea de la inmutabilidad de las especies vivas. Apenas necesario parece recordar el impacto que en la civilizacin actual tuenen los escritos de Marx y Engels sobre economa, filosofa, historia y poltica. Gran importancia tuvo Claudio Bernard y su negacin de todo criterio metafsico aplicado a la filosofa. La Introduccin a la medicina experimental ejerci, por cierto, mucha influencia en el

50

naturalismoliterario. El escndalo que produjeron estas ideas de carcter materialista: positivismo, darwinismo, fisiologismo, etc., fue opacado por el que no muchos aos ms tarde causaron Havelock Ellis y Segismundo Freud, invadiendo, casi por vez primera, las antes prohibidas regiones del sexo y el subconsciente. En el siglo XX, los nuevos descubrimientos de la lingstica y de la antropologa producen ensayos notables, como los de Spitzer, Vossler, Frazer, Malinowski. Los debates ms espectaculares, sin embargo, se dan el la fsica. La teora atmica, la relatividad de Einstein, los cuanta de Planck, la mecnica ondulatoria de De Broglie, motivan la crisis del determinismo y obligan revisar conceptos que se consideraban firmemente establecidos desde los tiempos de Newton. A la vez, el acelerado desarrollo de la tecnologa, la carrera armamentista y la ciberntica, llevan a los cientficos ms conscientes a escribir ensayos sobre el peligro al que se enfrenta el hombre contemporneo. En este sentido, son ejemplares los ensayos de Oppenheimer en contra de la guerra nuclear, y tambin los de Rachel L. Carson a favor de la ecologa. El ensayismo poltico fue en gran parte impulsado por la Revolucin francesa. La conmocin social de 1789 dio origen a obras famosas: Las reflexiones sobre la Revolucin Francesa, de Edmundo Burke; el Ensayo histrico, poltico y moral sobre las revoluciones antiguas y modernas, de Chateaubriand. Las guerras de independencia americanas estn en el origen mismo de la literatura de este continente. Al ensayo poltico pertenecen algunos escritos de Bolvar, de Bello, de Sarmiento. Al mismo gnero pueden adscribirse Fernndez de Lizardi, Fray Servando Teresa de Mier, Bustamante y Lucas Alamn. Son ensayos muy importantes aspectos de la obra de Castelar en Espaa o de Ignacio Ramrez en Mxico, que debatieron acerca de la conquista y las races de los problemas americanos. No puede olvidarse a Mart, ni a Justo Sierra, ni a Vasconcelos, como maestros de muy importantes corrientes de pensamiento filosficopoltico. Una y otra vez, las revoluciones han sido incentivo para el florecimiento del ensayo poltico. La mexicana de 1910, por ejemplo,

51

determina escritos de Luis Cabrera y de Jess Silva Herzog. Entre las generaciones ms recientes sobresalen, en le ensayo poltico, Pablo Gonzlez Casanova, Gastn Garca Cant, Carlos Fuentes.

2. HISTORIA 2.1. Los precursores Innombrado aun, el ensayo existe en forma germinal desde hace muchos siglos: No se intentaban satisfacer condiciones especficas ni tampoco haba una teora literaria que lo sustentara como gnero independiente. Pero a pesar de todo ello, el ensayo, contenido todava en sus ms esenciales lmites, estaba presente bajo otros nombres, a veces implcito, o incluido en obras de gneros que entonces se consideraban mayores. Los libros de mximas, por ejemplo, a los que fueron tan afectos los escritores griegos y latinos, contienen la semilla de lo que ms tarde sera el ensayismo. Podran citarse muchos escritores de la antigedad. Baste recordar algunos de los ms ilustres, autores de obras que, exceptuados sus aspectos formales (dilogos, discursos, cartas), representan en muchos casos ensayos de carcter filosfico y moral: los presocrticos, entre los que estn los Fragmentos de Herclito, de Empdocles y Demcrito; Platn; Lucrecio; Sneca, con sus tratados (De la brevedad de la vida, De la clemencia) y sus Cartas a Lucilo (De la verdadera amistad, Del menosprecio de la muerte,), que tan grande influencia tendran en los pueblos y en las culturas hispnicas; el emperador Marco Aurelio y sus Soliloquios, escritos en griego. De hecho, los Ensayos de Montaigne parten en gran medida de la lectura de los filsofos y moralistas clsicos. Menos claro fue esta especie de preensayismo durante la edad media. Aunque sin lugar a dudas existe una corriente de pensamiento con caractersticas muy parecidas a las que

52

despus tendra el ensayo como gnero, (San Agustn, San Isidro, Abentofil, Pedro Abelardo, Dante Alighieri), ste se encuentra soterrado en obras didcticas dirigidas a fines especficos (teolgicos, morales, cosmogrficos, legales), o en formas narrativas (aplogas, ejemplos, fbulas) a las que fueron muy afectos los escritores medievales. Un ejemplo de habla espaola es el Alfonso X el Sabio, rey de Castilla. Es bien sabido que Las siete partidas, compuestas entre 1256 y 1276, constituyen una amplia coleccin de leyes. Un cdigo, pero muy especial, porque tanto su estructura como su estilo revelan propsitos que van ms all de la pura enunciacin de la ley: Adems de estar escritas en una prosa consciente de la perfeccin artstica, no slo declaran la ley sino que la comentan en sus motivaciones, sus orgenes y su trascendencia. En realidad, cada ley suscita un pequeo ensayo. Algunos famosos son los que se refieren al tirano, al poder de la palabra, a los estudios generales o las universidades, a la convivencia de judos y cristianos. Recurdese, por ejemplo, la definicin con que se inicia la ley 10 del Ttulo I en la segunda partida: Qu quiere decir tirano et cmo usa de su poder en el reino despus que es apoderado de l. Tirano tanto quiere decir como seor cruel que es apoderado en algn reino o tierra por fuerza o por engao o por traicin: et estos tales son de tal natura, que despus que son bien apoderados en la tierra aman ms de facer su pro maguer sea a dao de la tierra, que la pro comunal de todos, porque siempre vivan a mala sospecha de la poder (11) Vase el comienzo de otra ley muy conocida, la referente establecimiento de colegio y universidades, perfecta en su sencillez: al

53

Estudio es ayuntamiento de maestros et de escolares que es fecho en algn lugar con voluntad et con entendimiento de aprender los saberes (12). Hacia 1335, los cuentos del infante don Juan Manuel, reunidos en El libro de los ejemplos del conde Lucanor et de Patronio, estn precedidos por un Prlogo que constituye un pequeo ensayo sobre la condicin humana y su diversidad. El camino hacia el ensayismo es todava ms significativo en sus otros libros. El gnero evolucionaba hacia formas cada vez ms definidas. Por ejemplo en El Corbacho del arcipreste Alfonso Martnez de Toledo, que viene a ser un conjunto de sermoncillos ilustrados. Mejor aun en el Tratado de providencia contra fortuna de Mosn Diego de Valera y en el prlogo de Antonio de Lebrija, ambos del siglo XV. El primero es una breve disertacin poltico-moral que parte de un dicho de Sneca: Entonces los consejos saludables busca cuanto la fortuna ms riente se te muestra: que la fortuna es de vidrio, y cuanto ms resplandece, entonces se quebranta (13). Ahondando en el tema, el autor concluye, acorde con la doctrina de los antiguos mora